Anda di halaman 1dari 27

Los estudios etnobotánicas tienen que ver con la totalidad de funciones que

las plantas desempeñan en una cultura. Los usos de las plantas, así como las
interrelaciones del hombre con ellas son un producto de la historia, en
donde intervienen los medios físico y social, además de las cualidades
inherentes a las plantas.
Etimología y objeto de la
etnobotánica
La palabra etnobotánica proviene de las raíces griegas εθνος
(etnos), pueblo o raza y βοτάνη (botáne), hierba.
Esta disciplina define el papel de los vegetales en las sociedades
humanas; estudia la interacción de los grupos humanos con las
plantas: su empleo para fabricar sus instrumentos y
herramientas, para protegerse (viviendas, vestuarios),
alimentarse, curarse de las enfermedades, comunicarse con sus
congéneres (papeles, tintas, tatuajes, tejidos), así como su
asociación en la vida social (rituales, juegos, música, etc).
Ciencias auxiliares de la
etnobotánica son botánica
económica, agricultura
sostenible y ética.

El término "etnobotánica"
fue acuñado en 1895 por
el botánico
estadounidense John
Williams Harshberger,
pero la historia de campo
comienza muchísimo
antes
Etnobotánica moderna
En los comienzos del siglo
XX, el campo de la
etnobotánica experimentó
un giro radical, de la cruda
compilación de datos a
una reorientación
metodológica y
conceptual. Esto es
también el inicio de la
etnobotánica académica.
En la actualidad, la
etnobotánica requiere una gran
variedad de conocimientos:
entrenamiento botánico para la
identificación y preservación de
especímenes vegetales,
entrenamiento antropológico
para comprender los conceptos
culturales en cuanto a la
percepción de las plantas,
entrenamiento lingüístico, al
menos suficiente como para
transcribir términos nativos y
entender la morfología
nativa, sintaxis y semántica.
El conocimiento en todas estas
áreas no es necesario para un
solo etnobotánico; se suele
componer de un equipo.
• Nombres comunes: Atapilla negra, ortiga hembra, ortiga
macho, ortiga (Morelos) brava, pica-pica, purichi, pringamoza,
mala mujer, chichicaste (Hidalgo), nigua, guaritoto, ishanga,
dominguilla (Jalisco), soliman (Puebla), Guechi-bidoo, guichi-
bidu, ghuchibdu (lengua zapoteca, Oaxaca). Inglés: stinging
nettle, tall nettle, slender nettle, California nettle.

Sinónimo botánico: Urtica galeopsifolia Wierzb. ex Opiz.


Subespecies botánicas: Urtica dioica ssp. dioica L.; Urtica
dioica ssp. gracilis (Aiton) Selander; y Urtica
dioica ssp. holosericea (Nutt.) Thorne.
Características botánicas
Las urticáceas se subdividen en 52
géneros y 1.050 especies, suelen
estar en climas tropicales y que se
encuentren templados. Del
genero Urtica son 45 especies de
los cuales tienen sus hojas y tallos
cubiertos por pelusillas urticantes,
salen en suelos ricos en nitrógeno,
contienen una alta concentración
de clorofila y hierro. Solo los
brotes jóvenes son muy ricos en
vitamina C. las raíces producen
demasiados brotes que
desarrollaran en tallos erectos y
sin rama. Las hojas pecioladas y
alternas tienen forma de corazón
con su punta larga y su margen
dentada.
• Origen, hábitat y distribución
La nativa subespecie Urtica dioica se distribuye de una forma
circumpolar, localizándose en todos los estados del país.
Hábitat. Se encuentra en parcelas, orillas de las carreteras, ríos,
inclusive en los jardines y sitios baldíos. Bosques caducifolios y
bosques de encinos.
Para que esta planta se pueda desarrollar necesita una temperatura
moderada, suelos bejucosos, sus suelos pueden estar secos o
húmedos e inclusive en el agua, pero algo que debe de cumplir estos
suelos es su riqueza en nitrógeno.
Respecto a la taxonomía de la Urtica, antes había una gran variedad
de subespecie, pero ahora solo una pequeña parte de esas son
aceptadas. Dando como resultado 5 subespecies: la Urtica
dioica subsp. dioica crece en Europa, Asia, y África del norte; Urtica
dioica subsp. afghanica en el Sudoeste y Asia central; Urtica
dioica subsp. gansuensis en el Este de Asia y China; Urtica
dioica subsp. gracilis es común en Norteamérica; y la Urtica
dioica subsp. holosericea, también en Norteamérica.
• Cuidados y contraindicaciones

No se debe de utilizar en personas con edema causada por


insuficiencia renal crónica o cardiaca, y en niños menores de 2
años o en quienes estén en tratamiento de desintoxicación
etílica, HTA.

Las hojas al roce con la piel provocan urticaria comenzando en


una pápula con sensación de quemadura.

La raíz puede causar molestias en el estomago y reacciones


alérgicas. Las preparaciones de Urtica dioica están exentas de
alguna toxicidad.

Anda mungkin juga menyukai