Anda di halaman 1dari 102

RESPONSABILIDAD CIVIL DEL

EMPLEADOR
EN MATERIA DE HIGIENE Y
SEGURIDAD

El Ordenamiento Jurídico
Entiéndese por norma toda prescripción de
conducta, dada según una finalidad que se juzga
valiosa

Esta regulación externa de la conducta de los


hombres, tendiente a establecer un ordenamiento
justo de la convivencia humana, es lo que se
denomina derecho

Concepto de derecho
Tradicionalmente se antepone a cualquier otra
distinción, la de derecho objetivo y derecho
subjetivo. La distinción entre derecho objetivo y
derecho subjetivo denota dos elementos o
aspectos de un mismo concepto, pero que, en
definitiva, constituyen una unidad indivisible.

Concepto de derecho
El aspecto objetivo del derecho es el de orden o
regulación y, en tal sentido, es el conjunto de
reglas o normas establecidas para regular la vida
humana en sociedad.
Desde el punto de vista subjetivo, denota el poder
o facultad de una persona, derivada de esas
normas, para exigir algo jurídicamente.

Concepto de derecho
Con lo relacionado podemos arribar a un
concepto del derecho y podemos decir
que es "el conjunto de normas que
regulan la vida del hombre en sociedad".

Concepto de derecho
Estos imperativos, creados o reconocidos por el
Estado y sancionados por él, constituyen el
ordenamiento jurídico estatal.
El de los demás Estados forma el ordenamiento
jurídico internacional
Dentro del mismo Estado pueden existir otros
complejos jurídicos, otros estatutos, que podrán
tener valor en cuanto el propio Estado se los
conceda

EL ORDENAMIENTO JURÍDICO
Pero sería erróneo restringir el concepto de
ordenamiento jurídico sólo al conjunto de normas,
porque él está constituido también por otros
elementos.

En primer término, puede también formar parte del


ordenamiento jurídico, la costumbre, según el valor
que a ella se asigne como fuente formal del derecho.

EL ORDENAMIENTO JURÍDICO
Podemos considerar también que forman parte del
ordenamiento jurídico, ciertos principios de orden
general, que establece la Constitución y que se
imponen incluso al legislador. Al enmarcar la acción
legislativa entran a delimitar y formar parte
automáticamente de toda la estructura normativa
legal, la que se encuadra así dentro de los principios
generales que una sociedad ha creído esenciales en un
momento determinado de su evolución.

EL ORDENAMIENTO JURÍDICO
Por último, debemos tener presente que
forman parte también del ordenamiento
jurídico la equidad y el espíritu general de
la legislación. Adquieren esa dimensión a
través de la labor judicial

EL ORDENAMIENTO JURÍDICO
En consecuencia, el ordenamiento
jurídico está constituido por el conjunto
de imperativos jurídicos vigentes en una
comunidad.

EL ORDENAMIENTO JURÍDICO
El término Derecho es usado corrientemente
en varias acepciones. Así, al decir: "el Derecho
chileno prohíbe la esclavitud en cualesquiera
de sus formas", se está refiriendo a la norma
jurídica que consagra tal prohibición y más
propiamente a la ley que contiene la referida
norma jurídica.
En este caso, se habla de Derecho Objetivo.

Clasificación del derecho


Siguiendo el ejemplo, si decimos: "en Chile los
esclavos tienen derecho a ser libres, o sea, a ser
tratados como personas", estamos utilizando el
mismo término en otra acepción, en la de
facultad que la misma norma jurídica reconoce
u otorga.
En este caso, se habla de Derecho Subjetivo.

Clasificación del derecho


Por último, si alguien exclama: "los esclavos
tienen derecho a ser tratados como seres libres
porque es justo, ya que ellos son hombres y
como tales son seres libres", se está refiriendo
al Derecho como sinónimo de lo que es justo
por naturaleza: el Derecho Natural

Clasificación del derecho


El derecho natural es la expresión de los
primeros principios de justicia que rigen las
relaciones de los hombres en sociedad,
determinan las facultades que a cada uno
pertenecen en conformidad con el
ordenamiento natural y sirven de fundamento a
toda regulación positiva de la convivencia
humana.

Derecho natural y derecho positivo


El derecho positivo es el conjunto de normas
de conductas extensivas, bilaterales, imperativas
y coercitivas que, inspiradas en el Derecho
Natural, regulan efectivamente la conducta de
los hombres en una sociedad y momento
histórico determinado, con el objeto de
establecer un ordenamiento justo de la
convivencia humana.

Derecho natural y derecho positivo


El derecho nacional es el conjunto de normas
jurídicas que tiene vigencia dentro del territorio
de un Estado determinado.

El derecho internacional es el que regula las


relaciones entre Estados.

Derecho nacional y derecho internacional


El derecho público puede concebirse como el
conjunto de normas jurídicas que rigen y
regulan la organización y actividad del Estado.
El derecho privado puede conceptualizarse
como el conjunto de normas que regula las
relaciones de los particulares entre sí y con el
Estado, cuando este actúa en calidad de ente
patrimonial.

Derecho público y derecho privado


También podemos decir que el derecho
privado es el conjunto de normas que se
refieren a la persona, a su organización
familiar y a su actividad patrimonial.

Derecho público y derecho privado


Derecho internacional público, es el
conjunto de normas jurídicas y principios
que determinan los derechos y deberes de
los Estados en sus relaciones recíprocas.

Derecho internacional público y privado


Derecho internacional privado, es un sistema
normativo emanado de los propios Estados y
destinado a solucionar conflictos de leyes
aplicables a los casos de relaciones o
situaciones jurídicas en que intervienen uno o
más elementos extranjeros.

Derecho internacional público y privado


Hablar de fuentes del derecho es referirse a
aquellas fuerzas sociales que generan normas de
validez general para una comunidad y que, por
consiguiente, obligan a todos los que la integran,
aunque no hayan intervenido en su dictación.
La teoría de las fuentes del derecho estudia la
aparición, elaboración y expresión en la sociedad
de las normas que integran el ordenamiento
jurídico positivo.

Las fuentes del derecho. Concepto


La palabra fuente significa hecho creador del
derecho. Estas causas creadoras pueden ser de
naturaleza material (ámbito sociológico) o de
naturaleza formal (ámbito normativo).

Fuentes del Derecho - Generalidades


Factores generatrices y determinantes del contenido
normativo
Por ello dentro de la ciencia del derecho podemos decir
que fuentes materiales o fuentes en sentido sociológico
"son todos los factores y elementos que provocan la
aparición y determinan el contenido de las normas
jurídicas".
Son los factores Históricos – Políticos – Sociales –
Económicos – Culturales – Éticos – Religiosos, etc., que
influyen en la creación y contenido de la norma jurídica.

Fuentes materiales
Formas de manifestación positiva de las normas
jurídicas
Las fuentes formales o fuentes en sentido normativo,
en cambio "son los actos por los cuales los referidos
contenidos materiales alcanza una concreta
formulación positiva”
Son las formas en que las normas jurídicas se
manifiestan en la comunidad, enfocadas en relación a
su origen, para imponerse socialmente, en virtud de la
potencia coercitiva del Derecho.

Fuentes formales
La costumbre consiste en la repetición de
ciertos modos de obrar dentro de una
comunidad, unidos al convencimiento de que
expresan una obligación jurídica.
Las decisiones de los jueces las conocemos
como jurisprudencia de los tribunales o
simplemente jurisprudencia.

Enumeración de las diversas fuentes formales


La opinión de los juristas, basándose
principalmente en el prestigio de sus autores,
pasó a imponerse como una nueva forma de
manifestación del derecho, obligatorio para los
magistrados y los particulares. Esta es la
llamada Doctrina Jurídica o Jurisprudencia
Científica.

Enumeración de las diversas fuentes formales


Los Principios Generales del Derecho y la
Equidad Natural.

De la actividad de los particulares surgen otras


dos formas de expresión del derecho. Los
actos jurídicos y los actos corporativos.

Enumeración de las diversas fuentes formales


Formas de manifestación positiva de las normas jurídicas:

a) Legislación (1. Constitución, 2. Ley, 3. Tratados


internacionales, 4. Decretos con Fuerza de Ley y Decretos
Leyes, 5. Reglamentos, Decretos e Instrucciones);
b) Costumbre jurídica;
c) Jurisprudencia;
d) Doctrina;
e) Principios Generales del Derecho y Equidad Natural; y,
f) Actos jurídicos y Actos Corporativos.

Enumeración de las diversas fuentes formales


Las fuentes formales del Derecho Laboral más
importantes son:
a) la legislación; b) la costumbre;
c) la jurisprudencia; y, d) la doctrina.

A ellas cabe agregar:


a) los convenios colectivos de trabajo;
b) los fallos arbitrales; y,
c) el reglamento interno de la empresa.

Enumeración de las diversas fuentes formales


El término legislación es generalmente empleado
en un doble sentido. Por una parte se le utiliza, en
forma amplia, como sinónimo del derecho o
sistema jurídico.
En un sentido más restringido se entiende por
legislación (ley) el derecho proveniente de las
autoridades del Estado, oponiéndola a otras
fuentes del derecho tales como la costumbre, los
actos jurídicos, etc.

La legislación
Con la expresión Legislación o Ley en sentido
amplio, se pretende abarcar a todas las normas
emanadas de los poderes u órganos del Estado.
La ley o legislación es, entonces, el conjunto de
normas jurídicas de observancia general
emanadas de las autoridades del Estado de
acuerdo con un determinado procedimiento
preestablecido.

Ley en sentido amplio. Legislación


Es aquella parte de la legislación que es
elaborada constitucionalmente por el Poder
Legislativo.
Ley en sentido estricto, entonces, son las
normas elaboradas básicamente, por el Poder
Legislativo del Estado, en la forma establecida
por la Constitución Política del Estado.

Ley en sentido estricto


La Constitución Política es la ley fundamental del
ordenamiento jurídico, que determina la organización
del Estado y la forma de su gobierno.
En lo fundamental, el contenido de las constituciones
dice relación con:
a) La forma del Estado, es decir, con el sistema que
el Estado adoptará para el ejercicio del poder;

Constitución Política
b) El establecimiento de los poderes públicos, es decir, con
la determinación del número, clase y organización de las
grandes divisiones políticas que asumen compartidamente el
ejercicio de la Soberanía, o sea, el derecho de mandar a
nombre de la comunidad.
Estas grandes unidades o divisiones que coordinadamente
mandan y administran son los Poderes Públicos (Ejecutivo,
Legislativo y Judicial);
c) Finalmente la Constitución establece el régimen de
garantías, derechos y libertades individuales que se
reconocerán por igual a todos y cada uno de los miembros de
la comunidad.

Constitución Política
Ley en este sentido, son aquellas normas sancionadas
por el Poder Legislativo del Estado en la forma
establecida por la Constitución Política.
"La ley es una fuente formal de la norma jurídica,
elaborada constitucionalmente por el poder
legislativo, sancionada y promulgada por el Presidente
de la República y publicada en el Diario Oficial o en
la forma que la ley determine (Profesor Aníbal
Bascuñán).

Ley ordinaria o ley en sentido estricto


Podemos definir los tratados internacionales,
como pactos o contratos de carácter internacional
que rigen situaciones jurídicas establecidas de
común acuerdo por dos o más estados soberanos.
Los tratados internacionales contienen normas
jurídicas que, en general, rigen las relaciones de
los Estados entre sí y señalan sus derechos y
deberes recíprocos en el ámbito internacional.

Tratados internacionales
Bajo este título se comprenden dos fuentes del
derecho positivo: los Decretos Leyes y los
Decretos con Fuerza de Ley. Ambos tienen la
misma jerarquía de la ley ordinaria y son
manifestaciones de voluntad del Poder Ejecutivo
creadora de normas jurídicas.
Tanto los decretos leyes como los decretos con
fuerza de ley configuran la llamada legislación
irregular o legislación de emergencia.

Decretos con jerarquía de ley


Los Decretos con Fuerza de Ley provienen de una
facultad constitucional conferida al Congreso
Nacional, por medio de la cual el Presidente de la
República está autorizado para dictar disposiciones
con fuerza de ley sobre materias que la misma
Constitución señala y con las limitaciones que indica.
Es un decreto dictado por el Presidente de la
República, sobre materias que son propias de una ley,
en virtud de una facultad que el Congreso delega en el
Presidente.

Decretos con Fuerza de Ley


Decretos Leyes son aquellos actos que dicta el
Ejecutivo sobre materias propias de una ley, sin
que en ellos intervenga para nada el Poder
Legislativo.
Son el producto de la actividad legislativa del
Presidente de la República en los regímenes de
facto.

Decretos Leyes
Son atribuciones especiales del Presidente de la
República dictar los reglamentos, decretos e
instrucciones que crea conveniente para la ejecución
de las leyes.
La potestad reglamentaria es la facultad de que están
dotados el Poder Ejecutivo y las demás autoridades
encargadas de la administración del país, para dictar
normas jurídicas y así cumplir con las funciones que la
Constitución les otorga.

La potestad reglamentaria
Los reglamentos son un conjunto de normas
jurídicas generales dictadas por el Poder
Ejecutivo en uso de sus atribuciones para
facilitar el cumplimiento de las leyes o para
regular materias que no son propias de ley.

Los reglamentos
Los simples decretos son las normas individuales
o particulares emanadas del poder ejecutivo.
Pueden ser Decretos Supremos si emanan del
Presidente de la República o resoluciones si
emanan de los Jefes de Servicios.

Simples decretos
Las instrucciones son comunicaciones que los
superiores de la administración pública dirigen a
sus subordinados indicándoles la manera de
aplicar una ley o un reglamento o las medidas que
deben adoptar para el mejor funcionamiento del
servicio público. Pueden ser verbales o escritas.

Instrucciones
La costumbre jurídica puede ser definida como un
conjunto de normas derivadas de la repetición
constante y uniforme de ciertos actos y modos de
obrar unidos al convencimiento colectivo de que
obedecen a una necesidad jurídica.
La costumbre tiene dos elementos: uno objetivo,
que aparece primero en el tiempo y otro subjetivo,
que aparece después.

La costumbre jurídica
(derecho consuetudinario)
El elemento objetivo o material consiste en que la
norma de conducta debe ser repetida y practicada
en forma uniforme y constante por los miembros
de una comunidad.
El elemento subjetivo, espiritual, psicológico u
"opinio juris", está representado por el
convencimiento o convicción de que tiene fuerza
obligatoria porque obedece a una necesidad
jurídica.

La costumbre jurídica
(derecho consuetudinario)
Es la repetición reiterativa de un acto
acompañado de la creencia de estar
cumpliendo con un imperativo jurídico.

La Cláusula Tácita de los contratos de trabajo


se refiere aquellos derechos que sin estar
estipulados en el contrato, el empleador los ha
dado o pagado con habitualidad

La costumbre jurídica
Art. 2º. La costumbre no constituye derecho sino en
los casos en que la ley se remite a ella.
Art. 1938. El arrendatario es obligado a usar de la
cosa según los términos o espíritu del contrato; y no
podrá en consecuencia hacerla servir a otros objetos
que los convenidos, o, a falta de convención expresa,
aquellos a que la cosa es naturalmente destinada, o
que deban presumirse de las circunstancias del
contrato o de la costumbre del país.

La costumbre jurídica
Art. 4°. Las costumbres mercantiles suplen el silencio
de la ley, cuando los hechos que las constituyen son
uniformes, públicos, generalmente ejecutados en la
República o en una determinada localidad, y
reiterados por un largo espacio de tiempo, que se
apreciará prudencialmente por los juzgados de
comercio.

La costumbre jurídica
La palabra jurisprudencia posee varias
acepciones, pero a nosotros nos interesa
aquella que sirve para designar "el conjunto de
principios generales emanados de los fallos
uniformes de los Tribunales Superiores de
Justicia para la interpretación y aplicación de
las normas jurídicas"

La jurisprudencia de los tribunales


En la función jurisdiccional el juez debe aplicar
las normas jurídicas a los casos sometidos a su
conocimiento.
Pero en la realidad, la función jurisdiccional es
extraordinariamente compleja, porque
comprende no solamente la función de aplicar
las normas jurídicas al caso concreto, sino la de
interpretarlas, resolver los conflictos legales e
incluso, colmar las lagunas legales.

La jurisprudencia de los tribunales


En el Derecho del Trabajo, la jurisprudencia
puede emanar tanto de la judicatura
especializada como en el caso de los tribunales
con competencia común, como de organismos
administrativos, en la especie, la Dirección del
Trabajo, que tiene funciones tutelares que
cumplir.

Sentencia laboral
Las sentencias judiciales no tienen fuerza obligatoria
sino respecto de las causas en que actualmente se
pronunciaren.
Cuando los tribunales superiores de justicia,
especialmente los de mayor jerarquía, resuelven varios
casos semejantes aplicando las mismas disposiciones
legales o interpretándolos en el mismo sentido, de
estos fallos uniformes surgen principios generales para
la interpretación y aplicación de las normas jurídicas.

La jurisprudencia de los tribunales


Art. 3º. Sólo toca al legislador explicar o
interpretar la ley de un modo generalmente
obligatorio.
Las sentencias judiciales no tienen fuerza
obligatoria sino respecto de las causas en que
actualmente se pronunciaren.

La jurisprudencia de los tribunales


La doctrina jurídica es la Ciencia del Derecho
elaborada por los jurisconsultos. Con más
particularidad "se da el nombre de doctrina a los
estudios de carácter científico que los juristas
realizan acerca del derecho, ya sea con el
propósito puramente teórico de sistematización de
sus preceptos, ya con la finalidad de interpretar sus
normas y señalar las reglas de su aplicación".

La doctrina jurídica o jurisprudencia científica


Origen de las fuentes del derecho laboral

Participan en la formación del Derecho del Trabajo, las


fuentes generales o clásicas, pero por la naturaleza misma
del Derecho Laboral el estudio de sus fuentes tiene un
carácter práctico, más inmediato, concurriendo a su
formación, en particular, grupos sociales que tienen una
existencia concreta, que participan de un modo directo e
inmediato en la elaboración de normas que regulan las
relaciones económico-sociales. Son éstos, los Sindicatos y
las Empresas.

FUENTES DEL DERECHO LABORAL


Aspecto funcional de las fuentes del derecho
laboral
Desde el punto de vista de la función que
desempeñan dentro del ordenamiento y con
relación al Derecho chileno, se puede
distinguir:
a) Fuentes que concretamente crean derecho;
como leyes, decretos, reglamentos, contratos
colectivos.

FUENTES DEL DERECHO LABORAL


b) Fuentes que contribuyen a aclarar o a
suplir un Derecho o una laguna que pueda
presentarse: Derecho Natural, analogía,
equidad, principios generales del Derecho.
c) Fuente intermedia: La jurisprudencia, cuya
misión es más bien dar mayor realce a la
aplicación concreta de cada una de las fuentes
mencionadas.

FUENTES DEL DERECHO LABORAL


Teniendo en cuenta los principios generales de nuestro
Derecho, es posible establecer el siguiente orden de
prelación:
a) Constitución Política del Estado
b) Código del Trabajo, con sus leyes complementarias;
b) Decretos y Reglamentos complementarios del Código;
c) Reglamento Interno de Empresa:
d) Contrato individual, y
e) Contrato colectivo.

Fuentes nacionales del derecho laboral


- Contrato Individual de Trabajo
- Contrato Colectivo del Trabajo (Negociación
Colectiva)
- Reglamento Interno
- Sentencia Laboral (Arbitraje)
- Jurisprudencia Laboral
- Dictamen de la Dirección del Trabajo (como
fuente formal del Derecho Laboral)

Fuentes nacionales del derecho laboral


Un Código del Trabajo no está llamado a regir
todo tipo de trabajo, sino sólo el trabajo:
a) humano;
b) productivo;
c) por cuenta ajena;
d) libre;
e) subordinado.

Ámbito de aplicación del Código del Trabajo


Concreta y simplemente, el Código del Trabajo
y las normas legales complementarias regulan
las relaciones laborales de todos los
trabajadores del sector privado y parcial y/o
supletoriamente, sus normas regulan la
prestación de servicios en el sector público.

Ámbito de aplicación del Código del Trabajo


Art. 1°. Las relaciones laborales entre los empleadores y los
trabajadores se regularán por este Código y por sus leyes
complementarias.
Estas normas no se aplicarán, sin embargo, a los funcionarios
de la Administración del Estado, centralizada y
descentralizada, del Congreso Nacional y del Poder Judicial, ni
a los trabajadores de las empresas o instituciones del Estado o
de aquellas en que éste tenga aportes, participación o
representación, siempre que dichos funcionarios o trabajadores
se encuentren sometidos por ley a un estatuto especial.

Ámbito de aplicación del Código del Trabajo


Con todo, los trabajadores de las entidades señaladas
en el inciso precedente se sujetarán a las normas de
este Código en los aspectos o materias no regulados
en sus respectivos estatutos, siempre que ellas no
fueren contrarias a estos últimos.
Los trabajadores que presten servicios en los oficios
de notarías, archiveros o conservadores se regirán por
las normas de este Código.

Ámbito de aplicación del Código del Trabajo


Organización Internacional del Trabajo (OIT)
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) es
un organismo especializado de las Naciones Unidas
que se ocupa de las cuestiones relativas al trabajo y las
relaciones laborales. Fue fundada el 11 de abril de
1919, en el marco de las negociaciones del Tratado de
Versalles. Su Constitución sancionada en 1919, se
complementa con la Declaración de Filadelfia de
1944.

Fuentes internacionales del derecho laboral chileno


La OIT tiene un gobierno tripartito, integrado por
los representantes de los gobiernos, de los
sindicatos y de los empleadores. Su órgano
supremo es la Conferencia Internacional, que se
reúne anualmente. Su órgano de administración es
el Consejo de Administración que se reúne
cuatrimestralmente.

Fuentes internacionales del derecho laboral chileno


Convenios y Recomendaciones
Las normas internacionales del trabajo son instrumentos jurídicos
preparados por los mandantes de la OIT (gobiernos, empleadores y
trabajadores) que establecen principios y derechos básicos en el trabajo.
Las normas se dividen en convenios, que son tratados internacionales
legalmente vinculantes que pueden ser ratificados por los Estados
Miembros, o recomendaciones, que actúan como directrices no vinculantes.
En muchos casos, un convenio establece los principios básicos que deben
aplicar los países que lo ratifican, mientras que una recomendación
relacionada complementa al convenio, proporcionando directrices más
detalladas sobre su aplicación. Las recomendaciones también pueden ser
autónomas, es decir, no vinculadas con ningún convenio.

Fuentes internacionales del derecho laboral chileno


Existen ocho convenios internacionales considerados fundamentales:
- Convenio N° 87 sobre la libertad sindical y la protección del derecho
de sindicación, 1948
- Convenio N° 98 sobre el derecho de sindicación y de negociación
colectiva, 1949
- Convenio N° 29 sobre el trabajo forzoso, 1930
- Convenio N° 105 sobre la abolición del trabajo forzoso, 1957
- Convenio N° 138 sobre la edad mínima, 1973
- Convenio N° 100 sobre igualdad de remuneración, 1951
- Convenio N° 111 sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958
- Convenio N° 182 sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999

Fuentes internacionales del derecho laboral chileno


Art. 6°. El contrato de trabajo puede ser individual o
colectivo.
El contrato es individual cuando se celebra entre un
empleador y un trabajador.
Es colectivo el celebrado por uno o más empleadores
con una o más organizaciones sindicales o con
trabajadores que se unan para negociar
colectivamente, o con unos y otros, con el objeto de
establecer condiciones comunes de trabajo y de
remuneraciones por un tiempo determinado.

Contrato Individual
Art. 7.o Contrato individual de trabajo es una
convención por la cual el empleador y el trabajador se
obligan recíprocamente, éste a prestar servicios
personales bajo dependencia y subordinación del
primero, y aquél a pagar por estos servicios una
remuneración determinada.

Contrato individual de trabajo


De la definición legal fluyen cuatro elementos:
a) Un acuerdo de voluntades entre el trabajador y el
empleador;
b) La obligación del trabajador de prestar servicios
personales al empleador;
c) La obligación del acreedor de trabajo de pagar una
remuneración determinada;
d) La relación de subordinación o dependencia bajo
la cual deben prestarse los servicios.

Contrato individual de trabajo


Art. 8.o Toda prestación de servicios en los términos señalados en el
artículo anterior, hace presumir la existencia de un contrato de
trabajo.
Los servicios prestados por personas que realizan oficios o ejecutan
trabajos directamente al público, o aquellos que se efectúan
discontinua o esporádicamente a domicilio, no dan origen al
contrato de trabajo.
Tampoco dan origen a dicho contrato los servicios que preste un
alumno o egresado de una institución de educación superior o de la
enseñanza media técnico-profesional, durante un tiempo
determinado, a fin de dar cumplimiento al requisito de práctica
profesional.

Contrato individual de trabajo


Art. 9°. El contrato de trabajo es consensual;
deberá constar por escrito en los plazos a
que se refiere el inciso siguiente, y firmarse
por ambas partes en dos ejemplares,
quedando uno en poder de cada
contratante.

Relación laboral
Primeramente, es necesario para la compresión
cabal del tema, en la especie, distinguir:
a) Contratos Colectivos, son producto de una
negociación colectiva reglada.
b) Convenios Colectivos, son producto de
una negociación colectiva no reglada; y,
c) Fallos Arbitrales, son una forma anómala
de terminación de una negociación colectiva.

Contrato colectivo del trabajo


(negociación colectiva)
En términos generales los convenios colectivos
del trabajo son acuerdos celebrados entre
representantes empresariales y sindicales para
establecer condiciones comunes de vida y de
trabajo en una o más empresas o actividades
económicas.

Los convenios colectivos de trabajo


Art. 351. Convenio colectivo es el suscrito entre uno o
más empleadores con una o más organizaciones
sindicales o con trabajadores unidos para tal efecto, o
con unos y otros, con el fin de establecer condiciones
comunes de trabajo y remuneraciones por un tiempo
determinado, sin sujeción a las normas de
procedimiento de la negociación colectiva reglada ni a
los derechos, prerrogativas y obligaciones propias de
tal procedimiento.

Convenio Colectivo de Trabajo


Art. 344. Si producto de la negociación directa entre
las partes, se produjere acuerdo, sus estipulaciones
constituirán el contrato colectivo.
Contrato colectivo es el celebrado por uno o más
empleadores con una o más organizaciones sindicales
o con trabajadores que se unan para negociar
colectivamente, o con unos y otros, con el objeto de
establecer condiciones comunes de trabajo y de
remuneraciones por un tiempo determinado.

Contrato Colectivo de Trabajo


Estos fallos no son sentencias que aplican el derecho, sino
decisiones que crean normas sobre condiciones comunes
de vida y trabajo a falta de acuerdo directo de las partes.

Art. 363. El tribunal arbitral, en los arbitrajes obligatorios


previstos en los artículos 384 y 385, estará obligado a fallar
en favor de una de las dos proposiciones de las partes,
vigentes en el momento de someterse el caso a arbitraje,
debiendo aceptarla en su integridad. En consecuencia, no
podrá fallar por una alternativa distinta ni contener en su
fallo proposiciones de una y otra parte.

Los fallos arbitrales


Para emitir su fallo, el árbitro laboral deberá tomar en
consideración, entre otros, los siguientes elementos:
a) El nivel de remuneraciones vigente en plaza para los distintos
cargos o trabajos sometidos a negociación;
b) El grado de especialización y experiencia de los trabajadores
que les permite aportar una mayor productividad a la empresa en
relación a otras de esa actividad u otra similar;
c) Los aumentos de productividad obtenidos por los distintos
grupos de trabajadores, y
d) El nivel de empleo en la actividad de la empresa objeto de
arbitraje.

Los fallos arbitrales


Se puede definir el reglamento interno como el
conjunto sistemático de normas elaboradas por
el empresario (con o sin participación de los
trabajadores) y necesitadas o no de una
aprobación por parte del Estado, dictadas para
ordenar internamente, y desde el punto de vista
laboral, la empresa

El reglamento interno de la empresa


Art. 153. Las empresas, establecimientos, faenas o
unidades económicas que ocupen normalmente diez o
más trabajadores permanentes, contados todos los que
presten servicios en las distintas fábricas o secciones,
aunque estén situadas en localidades diferentes, estarán
obligadas a confeccionar un reglamento interno de orden,
higiene y seguridad que contenga las obligaciones y
prohibiciones a que deben sujetarse los trabajadores, en
relación con sus labores, permanencia y vida en las
dependencias de la respectiva empresa o establecimiento.

El reglamento interno de la empresa


El Decreto con Fuerza de Ley Nº 2, de 1967, en su
artículo 5º, letra b, otorga a la Dirección del Trabajo,
dentro de otras funciones, la facultad de fijar la
interpretación de la legislación y reglamentación social
e impartir las instrucciones que correspondan. Esta
facultad la ejerce a través de los Dictámenes.

Dictamen de la dirección del trabajo


(Como fuente formal del derecho laboral)
Artículo 5º.- Al Director le corresponderá
especialmente:
b) Fijar la interpretación de la legislación y
reglamentación social, sin perjuicio de la competencia
que sobre determinadas materias tengan otros
Servicios u Organismos Fiscales, salvo que el caso esté
sometido al pronunciamiento de los Tribunales y esta
circunstancia esté en su conocimiento;

Decreto con Fuerza de Ley Nº 2, de 1967


En el contenido del contrato de trabajo se deben distinguir
tres factores concurrentes, cada uno de los cuales representa
una parte de su contenido, los que si bien operan
aunadamente, representando un solo todo, generan
derechos y obligaciones de diversa índole para las partes.

Contenido del contrato de trabajo


Se refiere a derechos y obligaciones que ligan a
los celebrantes del negocio jurídico con vistas a
la adecuada realización de la relación laboral y
al cumplimiento de los fines de la empresa.

Contenido de naturaleza jurídico - instrumental


La facultad de mando del empleador: al acreedor de
trabajo le corresponde, por sí solo o con la
participación que la normativa les asigne a los
dependientes, organizar el trabajo en sus múltiples
aspectos, dirigir y orientar su marcha, sin lo cual no
podría concebirse el desarrollo y ejecución de los
trabajos. Esta facultad de mando es esencialmente
funcional, vale decir, es un poder para los efectos de
que la empresa cumpla sus fines.

Contenido de naturaleza jurídico - instrumental


b) El deber de obediencia del trabajador: el
deber de obediencia es la contrapartida de la
facultad de mando del empleador. El deber de
obediencia no es la consecuencia de una
superioridad del empresario, ni de que éste sea el
propietario de la empresa, sino de la necesidad de
organizar el trabajo, de que se logren los fines de
la empresa y de que haya una conducción
responsable en las labores.

Contenido de naturaleza jurídico - instrumental


El contenido patrimonial del contrato de
trabajo es el referido al intercambio de
remuneraciones por servicios, lo que supone:
1) Obligación de prestación personal de
servicios por parte del trabajador;
2) Obligación de remunerar tales servicios por
parte del empleador.

Contenido patrimonial
Para el empleador o empresario se traduce en
los siguientes derechos y obligaciones:
1) Derecho de adquirir e incorporar a su
patrimonio el resultado del trabajo efectuado
por el dependiente;
2) Obligación, a cambio de dicha adquisición,
de remunerar los servicios prestados.

Contenido patrimonial
La obligación de prestación personal de servicios

Esta es la primordial obligación del trabajador, cuya


realización debe efectuarse personalmente, siendo
una típica obligación de hacer.
Siendo una prestación personal no es transferible ni
sustituible.

Contenido patrimonial
Obligación de remunerar los servicios

El más importante deber del empleador frente


al trabajador es el pago de la remuneración,
que reconoce como causa jurídica el beneficio
de aquél con los servicios que le son prestados.

Contenido patrimonial
El contrato de trabajo tiene además un profundo
contenido moral con manifestaciones jurídicas, a las
que llamamos obligaciones ético - jurídicas.
El contrato de trabajo tiene otro profundo contenido
personal, de carácter ético - jurídico, cuyo
fundamento general y último reside en que seres
humanos se vinculan en una relación de carácter
jurídico - personal, estable y continua, tras la
consecución de un fin común cual es la producción
de bienes y servicios para la comunidad.

Contenido ético - jurídico


Los deberes éticos que acompañan a la
prestación personal de servicios que debe
efectuar el trabajador, son fundamentalmente
las siguientes:
1) Deber de diligencia y colaboración;
2) Deber de fidelidad;
3) Deber de lealtad;
4) Secreto profesional.

Contenido ético - jurídico


Los deberes de este orden a que debe dar
cumplimiento el empleador, además de su obligación
de remunerar, son fundamentalmente los siguientes:
1) Deber de respeto a la persona y dignidad del
trabajador;
2) Deber general de protección;
3) Deber de higiene y seguridad;
4) Deber de previsión;
5) Deber de capacitación, educación y otros deberes
ético - jurídicos.

Contenido ético - jurídico


Es posible conceptualizarlo como un
conjunto normativo, emanado de un acto
jurídico unilateral del empresario, quien,
en uso de su facultad de mando y
dirección, regula la organización y
realización del trabajo en la empresa.

EL REGLAMENTO INTERNO
Art. 153. Las empresas, establecimientos, faenas o unidades
económicas que ocupen normalmente diez o más trabajadores
permanentes, contados todos los que presten servicios en las distintas
fábricas o secciones, aunque estén situadas en localidades diferentes,
estarán obligadas a confeccionar un reglamento interno de orden,
higiene y seguridad que contenga las obligaciones y prohibiciones a
que deben sujetarse los trabajadores, en relación con sus labores,
permanencia y vida en las dependencias de la respectiva empresa o
establecimiento.
Especialmente, se deberán estipular las normas que se deben
observar para garantizar un ambiente laboral digno y de mutuo
respeto entre los trabajadores.

Empresas obligadas a elaborar reglamento interno


Una copia del reglamento deberá remitirse al Ministerio de Salud y a
la Dirección del Trabajo dentro de los cinco días siguientes a la
vigencia del mismo.

El delegado del personal, cualquier trabajador o las organizaciones


sindicales de la empresa respectiva podrán impugnar las
disposiciones del reglamento interno que estimaren ilegales,
mediante presentación efectuada ante la autoridad de salud o ante la
Dirección del Trabajo, según corresponda. De igual modo, esa
autoridad o esa Dirección podrán, de oficio, exigir modificaciones al
referido reglamento en razón de ilegalidad. Asimismo, podrán exigir
que se incorporen las disposiciones que le son obligatorias de
conformidad al artículo siguiente.

Intervención del sector laboral y de las autoridades en la


preparación y aprobación del reglamento
Art. 154. El reglamento interno deberá contener, a lo menos, las siguientes
Disposiciones:
1.- las horas en que empieza y termina el trabajo y las de cada turno, si
aquél se efectúa por equipos;
2.- los descansos;
3.- los diversos tipos de remuneraciones;
4.- el lugar, día y hora de pago;
5.- las obligaciones y prohibiciones a que estén sujetos los trabajadores;
6.- la designación de los cargos ejecutivos o dependientes del
establecimiento ante quienes los trabajadores deban plantear sus peticiones,
reclamos, consultas y sugerencias, y en el caso de empresas de doscientos
trabajadores o más, un registro que consigne los diversos cargos o funciones
en la empresa y sus características técnicas esenciales;

Contenido del reglamento interno


7.- las normas especiales pertinentes a las diversas clases de faenas, de
acuerdo con la edad y sexo de los trabajadores, y a los ajustes necesarios y
servicios de apoyo que permitan al trabajador con discapacidad un
desempeño laboral adecuado;
8.- la forma de comprobación del cumplimiento de las leyes de previsión,
de servicio militar obligatorio, de cédula de identidad y, en el caso de
menores, de haberse cumplido la obligación escolar;
9.- las normas e instrucciones de prevención, higiene y seguridad que deban
observarse en la empresa o establecimiento;
10.- las sanciones que podrán aplicarse por infracción a las obligaciones que
señale este reglamento, las que sólo podrán consistir en amonestación
verbal o escrita y multa de hasta el veinticinco por ciento de la
remuneración diaria;

Contenido del reglamento interno


11.- el procedimiento a que se someterá la aplicación de las
sanciones referidas en el número anterior;
12.- El procedimiento al que se someterán y las medidas de
resguardo y sanciones que se aplicarán en caso de denuncias por
acoso sexual.
En el caso de las denuncias sobre acoso sexual, el empleador que,
ante una denuncia del trabajador afectado, cumpla íntegramente con
el procedimiento establecido en el Título IV del Libro II, no estará
afecto al aumento señalado en la letra c) del inciso primero del
artículo 168, y Ley 20348.

Contenido del reglamento interno


13.- El procedimiento a que se someterán los reclamos que se
deduzcan por infracción al artículo 62 bis. En todo caso, el reclamo y
la respuesta del empleador deberán constar por escrito y estar
debidamente fundados. La respuesta del empleador deberá ser
entregada dentro de un plazo no mayor a treinta días de efectuado el
reclamo por parte del trabajador.
Las obligaciones y prohibiciones a que hace referencia el número 5
de este artículo, y, en general, toda medida de control, sólo podrán
efectuarse por medios idóneos y concordantes con la naturaleza de la
relación laboral y, en todo caso, su aplicación deberá ser general,
garantizándose la impersonalidad de la medida, para respetar la
dignidad del trabajador.

Contenido del reglamento interno


Los reglamentos internos y sus modificaciones
deberán ponerse en conocimiento de los
trabajadores treinta días antes de la fecha en
que comiencen a regir, y fijarse, a lo menos, en
dos sitios visibles del lugar de las faenas con la
misma anticipación.

Publicidad del reglamento interno


Art. 156. Los reglamentos internos y sus modificaciones deberán
ponerse en conocimiento de los trabajadores treinta días antes de la
fecha en que comiencen a regir, y fijarse, a lo menos, en dos sitios
visibles del lugar de las faenas con la misma anticipación. Deberá
también entregarse una copia a los sindicatos, al delegado del
personal y a los Comités Paritarios existentes en la empresa.

Además, el empleador deberá entregar gratuitamente a los


trabajadores un ejemplar impreso que contenga en un texto el
reglamento interno de la empresa y el reglamento a que se refiere la
Ley N° 16.744.

Publicidad del reglamento interno

Anda mungkin juga menyukai