Anda di halaman 1dari 50

Rasgos y temas de la

Literatura contemporánea
4º medio
OBJETIVO DE LA CLASE
Conocer los rasgos distintivos de la
literatura contemporánea
OBSERVA LA PELÍCULA
“Memento”.
Director: Christhoper Nolan
Año: 2000
Basado en “Memento mori” de su
hermano Jonathan Nolan
MEMENTO
Memento y Genette

(Memento y Genette, 9)
Memento y la identidad
Características de la Literatura
contemporánea
a) Desequilibrio del mundo occidental

El hombre siente desconfianza ante el poder de la


razón, por lo que hay una toma de conciencia por
los cambios y el trasfondo de lo que se está
produciendo en el mundo. Todo esto se ve
respaldado con el nacimiento del psicoanálisis de
Sigmund Freud. Sus investigaciones revelaron la
importancia de una zona oculta y misteriosa-el
subconsciente- una realidad desconocida por la
existencia del hombre. Para Freud, nuestros actos y
pensamientos están gobernados por el
subconsciente.
Características de la Literatura
contemporánea
b) La realidad se multiplica

Una misma realidad se ve de distintos


puntos de vistas y perspectivas, pero ¿Cuál
es la verdadera realidad? Todas son
equivalentes. Cada realidad es auténtica
desde el punto de vista personal. Es decir,
existen tantas realidades a veces
divergentes como perspectivas que se
adapten para mirar un suceso o un objeto.
Características de la Literatura
contemporánea
c) Realidad interiorizada

Cada sujeto expresa la realidad según


el personal punto de vista que adopta
para comprender el mundo. La
literatura contemporánea lo refleja en
diversas imágenes que entrega de la
realidad.
Características de la Literatura
contemporánea
d) La Superrealidad

La realidad la va configurando el hombre, de acuerdo a


la perspectiva con que enfrenta el mundo. En otras
palabras, es algo que el ser humano crea desde su
conciencia personal. Esto trae como consecuencia dos
dilemas para el hombre. Por una parte, la realidad no es
única y estable para todos; al contrario, es variable,
inestable, cambiante y singular.
Por otra parte, hay una Superrealidad enigmática y
definidora de la personalidad, que constituye la
verdadera perspectiva, desde la cual cada hombre mira
e interpreta el mundo. Es decir, cada uno proyecta en el
mundo material su personal imagen de la realidad
Características de la Literatura
contemporánea
e) Libertad creadora

Pierden vigencia las convencionales


formas artísticas de expresión; color,
espacio, perspectivas y reglas poéticas.
Los artistas del siglo XX están
conscientes de que deben crear un
lenguaje propio que les permita
comunicar su visión de mundo.
Características de la Literatura
contemporánea
Rasgos y temas de la Literatura
contemporánea

A) Soledad del individuo y comunión


B) Multiplicidad de voces narrativas
C) Representación subjetiva del tiempo
D) Exploración de la conciencia
humana
Rasgos y temas de la Literatura
contemporánea

A) Soledad del individuo y comunión


B) Multiplicidad de voces narrativas
C) Representación subjetiva del tiempo
D) Exploración de la conciencia
humana
A) Soledad del individuo y
comunión
La literatura contemporánea se caracteriza por sumergirse
profundamente en el individuo para explorar desde ahí el
mundo y la propia identidad.
En ese sentido, un tema importante es la soledad e
incomunicación del individuo. El sujeto, en muchos casos,
se encuentra alienado de un mundo que es percibido
como hostil, y en el cual la relación con los otros se va
tornando inaccesible.

Buen ejemplo de ello es “La Metamorfosis” de Franz Kafka,


donde la transformación en insecto del protagonista lo va
aislando del mundo que lo rodea, de la mano de un
proceso de pérdida de la identidad.
A) Soledad del individuo y
comunión
Se evidencia un proceso de
deshumanización del hombre, donde
va quedando solo y alejado de los
demás y de su propio entorno,
sobreviviendo por sí mismo y sólo para
sus fines personales, independiente del
contexto que le rodea o en que se
halla, evidenciando un proceso de
pérdida de identidad
A) Soledad del individuo y
comunión
En una vertiente opuesta, la literatura
contemporánea se presenta a veces
como un espacio utópico, donde se da
la posibilidad de una vida humana
auténtica, de reencuentro con la propia
identidad, en comunión con los otros,
en torno a la amistad y la solidaridad.
A) Soledad del individuo y
comunión
Desde este punto de vista, aparece una
nueva valoración del amor y el cuerpo
como caminos de trascendencia hacia el
otro. El cuerpo es visto en una dimensión
mediadora en esa búsqueda del otro, que
no había tenido en la literatura del
pasado, en la cual el cuerpo, e incluso el
amor, eran visto como algo mundanos,
sentimentales o pornográficos. Ahora es
visto con un valor en sí, mediador de una
comunión.
A) Soledad del individuo y
comunión
Es posible observar esto, por ejemplo, en la
poesía de Pablo Neruda, en especial en
algunos poemas de “Veinte poemas de
amor y una canción desesperada”,
donde los motivos que emergen por la
distancia y el pasado permiten la
valoración del cuerpo como encuentro
entre seres, y el sexo y lo erótico adquieren
una dimensión metafísica, ligada a la
experiencia personal de la soledad del
hablante.
Rasgos y temas de la Literatura
contemporánea

A) Soledad del individuo y comunión


B) Multiplicidad de voces narrativas
C) Representación subjetiva del tiempo
D) Exploración de la conciencia
humana
B) Multiplicidad de voces
narrativas

Modos o estilos narrativos


- Estilo directo
- Estilo indirecto
- Estilo indirecto libre
B) Multiplicidad de voces
narrativas
• Estilo directo: Reproduce en forma
textual lo que han dicho o expresado.
Incorpora ciertos signos característicos
para su reconocimiento como las
comillas, guión mayor y los dos puntos. El
diálogo es espontáneo, fluido y natural.
• Ejemplo: Pedro llegó y le dijo: “Estoy feliz
de trabajar en esta ciudad, me siento
como en casa”.
B) Multiplicidad de voces
narrativas
• Estilo indirecto: Alude a lo dicho por los personajes
desde el punto de vista del narrador; no se ajusta a los
enunciados textuales. Se presenta cuando el narrador
se encarga de contarnos la historia, desapareciendo las
comillas y los dos puntos, para dar paso al uso de la
conjunción “que” y a una oración subordinada
atribuible a uno de los personajes. El narrador siempre
señala qué personaje es el que habla y señala los
aspectos que evidencian el modo de ser de los
personajes.

• Ejemplo: “Pedro llegó y le dijo que estaba feliz de


trabajar en aquella ciudad, se sentía como en casa”
B) Multiplicidad de voces
narrativas
• Estilo indirecto libre: es la fusión de
ambos estilos anteriores; este modo
otorga un sentido más complejo,
algunas veces, el narrador parece
hablar desde el interior de los
personajes.
• Ejemplo: «Pedro llegó. Estaba feliz de
trabajar en aquella ciudad, se sentía
como en casa».
B) Multiplicidad de voces narrativas
Tipos de narradores:
Homodiegético
- Protagonista
- Personaje
- Testigo

Heterodiegético
- Omnisciente
- Objetivo
B) Multiplicidad de voces narrativas

Tipos de focalizaciones
- Focalización cero (narrador
omnisciente)
- Focalización interna (narrador
personaje y testigo)
- Focalización externa (narrador
objetivo)
Análisis de “La noche boca arriba”
• Narrador omnisciente/Focalización cero
“Hubiera querido echar a correr, pero los
tembladerales palpitaban a su lado. En el
sendero en tinieblas, buscó el rumbo. Entonces
sintió una bocanada del olor que más temía, y
saltó desesperado hacia adelante”.
Análisis de “La noche boca
arriba”
• Estilo directo
-Se va a caer de la cama -dijo el
enfermo de la cama de al lado-. No
brinque tanto, amigazo.
C) Representación subjetiva del
tiempo (Anacronías)
Ligado con el perspectivismo, en ciertas obras contemporáneas
se suelen producir alteraciones en la ordenación cronológica y
causal de los hechos narrados.

Así como existen distintas perspectivas sobre la realidad


representada, de igual modo los tiempos de dichas
representaciones no constituyen una sola línea cronológica, sino
que se articulan como un mosaico de imágenes sobre las
diferencias en las percepciones de la temporalidad. Esto
deviene en una representación subjetiva del tiempo, que se
caracteriza por los saltos temporales, el uso de anacronías, elipsis
y otros trastornos en las secuencias de la historia.

Buen ejemplo de ello es la inversión de los tiempos observable a


lo largo de “Crónica de una muerte anunciada” de Gabriel
García Márquez.
C) Representación subjetiva del
tiempo (Anacronías)
En una narración, existen dos modos de organizar el tiempo:
como secuencia lineal de los acontecimientos (tiempo de la
historia o fábula); o alterando el orden cronológico en que se
narran los acontecimientos, rompiendo la relación causa-efecto
(tiempo del relato o trama).

La trama utiliza el recurso de la anacronía para comprender y


quebrar el tiempo dentro de la trama.

La anacronía es un recurso temporal que se caracteriza por


provocar una ruptura temporal en la narración. Se produce
cuando el relato se detiene y se introduce un hecho nuevo con
una cronología distinta a la que exige la lógica causa-efecto.
Existen dos formas de anacronía: la analepsis y la prolepsis
C) Representación subjetiva del
tiempo (Anacronías)
ANACRONÍAS

ANALEPSIS PROLEPSIS

FLASH FLASH
RACCONTO PREMONICIÓN FORWARD
BACK
D) Exploración de la conciencia
humana (Modos)
1. Soliloquio (reflexión en voz alta y a
alguien)
2. Monólogo interior (reflexión en voz
alta y a solas)
3. Corriente de la conciencia (reflexión
íntima y a solas)
4. Montaje
5. Enumeración caótica
Soliloquio
"Imagínate que tienes una herida en alguna
parte de tu cuerpo, en alguna parte que no
puedes ubicar exactamente, y que no puedes,
tampoco, ver ni tocar, y supón que esa herida te
duele y amenaza con abrirse o se abre cuando
te olvidas de ella y haces lo que no debes,
inclinarte, correr, luchar o reír; apenas lo intentas,
la herida surge, su recuerdo primero, su dolor
enseguida: aquí estoy, anda despacio. No te
quedan más que dos caminos: o renunciar a vivir
así, haciendo a propósito lo que no debes, o vivir
así, evitando hacer lo que no debes." Manuel
Rojas. Hijo de ladrón (fragmento)
MONÓLOGO INTERIOR
"Era machaza: la hacían volar a patadones y ella volvía a la carga,
ladrando y mostrando sus dientes, unos dientes chiquitos de perrita
muy joven. Ahora ya está crecida, debe tener más de tres años, ya
está vieja para ser perra, los animales no viven mucho, sobre todo si
son chuscos y comen poco. No recuerdo haber visto que la
Malpapeada con mucho. Algunas veces le tiro cáscaras, ésos son
sus mejores banquetes. Porque la hierba solo la mastica: se chupa el
jugo y la escupe. Se mete un poco de hierba en la boca y se queda
horas masca y masca, como un indio su coca. Siempre estaba
metida en la sección y algunos decían que traía pulgas y la
sacaban, pero la Malpapeada siempre volvía, la botaban mil veces
y al poquito rato la puerta comenzaba a crujir y ahí abajo aparecía,
casi junto al suelo, el hocico de la perra y nos daba risa su
terquedad y a veces la dejábamos entrar y jugábamos con ella. No
sé a quién se le ocurrió ponerle Malpapeada. Nunca se sabe de
dónde salen los apodos. Cuando empezaron a decirme Boa me reía
y después me calenté y a todos les preguntaba quién inventó eso y
todos decían Fulano y ahora ni cómo sacarme de encima ese
apodo, hasta en mi barrio me dicen así." Mario Vargas Llosa, La
ciudad y los perros (fragmento)
CORRIENTE DE LA CONCIENCIA
“Su voz sonaba tranquila, acorde con la serenidad de
tiempo ido de los latines, y por dentro, jadeante, su
pensamiento corría desatentado: O podría dejar de
lado el evangelio y la epístola y dirigirme a él sin
subterfugios decirle llanamente cordialmente has
venido a vengarte a asesinarme a desquiciarte en mí
de un daño que no te hice y que no te habría hecho y
tú lo sabes y además estás más que vengado de mi
padre y en mis hermanos después sí ellos eran iguales a
él pero yo no soy distinto pero quieres que alguno de
nosotros te implore perdón quiere que me arrastre a tus
pies y que lo haga delante de mis feligreses para mayor
perfección.”
Guillermo Blanco, Misa de Réquiem.
MONTAJE
“Ya no tornó a tener conciencia de lo que hacía. Notaba de vaga
manera el movimiento de sus manos. Y oía las fórmulas latinas que
a la distancia profería su boca, en la misma forma inerte que podía
oír y ver un feligrés distraído, presente sólo en lo físico. Por cumplir
con la letra del precepto.
Mientras, en su interior, las imágenes del miedo se sucedían otra
vez en galope de potros desbocados, potros desbocados en la
noche, en el temporal-ruge el viento, llueve, y hay truenos y
relámpagos-, galopando, galopando, y era él galopando, y la noche
era esa otra noche de hacía ocho, diez años, cuando recibió la
noticia y corrió a los establos y montó sin silla en un potro recién
domado, para lanzarse al campo, al temporal, sin impermeable, ni
manta. A galopar empapado en medio de unas tinieblas
wagnerianas”.
Guillermo Blanco, Misa de Réquiem.
ENUMERACIÓN CAÓTICA
Ante la cal de una pared que nada nos
veda imaginar como infinita un hombre se
ha sentado y premedita trazar con rigurosa
pincelada en la blanca pared el mundo
entero: puertas, balanzas, tártaros, jacintos,
ángeles, bibliotecas, laberintos, anclas,
Uxmal, el infinito, el cero.
J. L. Borges, La suma.
OBJETIVO CLASE

Conocer los rasgos distintivos de la


literatura contemporánea: la
representación Subjetiva del tiempo y
los Niveles de conciencia.
LECTURA
• “Ulises” (1922) de Joyce (escritor irlandés)
• “Hijo de ladrón” (1051) de Manuel Rojas
(escritor chileno)

“Manuel Rojas fue un escritor autodidacta que


revolucionó la forma narrativa, rechazando el
realismo tradicional del naturalismo y
criollismo en boga hasta la fecha,
cambiando las estructuras y el lenguaje tanto
como la sensibilidad de los personajes y las
situaciones narrativas…” (Memoria chilena)
ACTIVIDAD
• En base a “Ulises” de Joyce
a. Enumera a los personajes y
situaciones que describe la mujer en
el fragmento.
b. ¿Qué estilo(s) narrativo(s) presenta el
fragmento? Explica y da ejemplos
c. ¿Por qué el fragmento es un ejemplo
de corriente de la conciencia?
Explica claramente.
ACTIVIDAD
• En base a “Hijo de Ladrón”
a. Explica los dos caminos que podríamos
elegir ante una herida
b. Explica por qué el narrador utiliza el
nudo marino para hablar de las heridas.
c. Explica con tus palabras la reflexión final
del fragmento.
d. ¿Por qué el fragmento es un ejemplo de
Soliloquio? Explica claramente.
CORRECCIÓN
• En base a “Ulises” de Joyce
A. Personajes:
• Mrs y Mr Riordan
• Miss Stack
• Señora que roba las ostras
• Hynes
• Mendigo del hospital
CORRECCIÓN
B. Estilo narrativos
• Directo:
Ej: dijo voy a cenar fuera y me voy al
Gaiety (…)
vamos dime en quién estás
pensando quién es dime su nombre
quién dime quién (…)
CORRECCIÓN
C. Es ejemplo de corriente de la conciencia
porque presenta
El fluir de la conciencia le permite ir al
pasado y al presente sin orden:

Ej: …me gusta eso de él tan atento con las


viejas ya ves(presente) …que yo llevaba
aquel vestido de Miss Stack trayéndole
flores las más secas que pudo encontrar
(pasado)
CORRECCIÓN

- Fuerte supresión de nexos oracionales o de


conectores y de marcadores lingüísticos de
orden. Permite conocer la personalidad del
sujeto sin censuras ni inhibiciones:
Ejemplo:
O algo trágico y esa cara de muerto una vez por
la ronda sur cuando se torció el pie en la fiesta
del coro en la Montaña de pan de azúcar el día
que yo llevaba aquel vestido de Miss Stack
trayéndole flores las más secas que pudo
encontrar en el fondo del cesto cualquier cosa
por meterse en el cuarto de un hombre su voz de
solterona queriendo imaginar que se moría por
sus huesos para nunca verte la jeta otra vez
CORRECCIÓN
• En base a “Hijo de Ladrón”
A. Dos caminos ante una herida:
“renunciar a vivir así, haciendo a
propósito lo que no debes, o vivir así,
evitando hacer lo que no debes”.
B. - La muerte, suavemente, puede
terminar con las heridas, como lo hace
la muerte (pescador). Si evades con
fuerza el dolor, éstas más se unen.
CORRECCIÓN
C. Reflexión: el dolor invisible o visible de los
mendigos que pasan por nuestro lado

D. Es ejemplo de Soliloquio porque:

- El soliloquio implica la presencia de un auditorio


imaginario. Ej: “Imagínate…”
- Su forma es coherente, respeta la sintaxis y la
puntuación. Ej: “Por lo demás, las heridas no son
eternas, y mejoran o acaban con uno, y puede
suceder que después de vivir años con una,
sientas de pronto que ha cicatrizado (…)”
Actividad: Continuidad de los
parques
1. Explica con tus palabras de qué se trata
el cuento.
2. Analiza el cuento bajo los siguientes
aspectos:
a. Tipos de narrador
b. Estilos narrativos
c. Anacronía

3. ¿Por qué esta obra es considerada una


obra contemporánea?

Anda mungkin juga menyukai