Anda di halaman 1dari 24

Problemas morales y

problemas éticos
 Preguntas como
 ¿Debo cumplir una promesa cuyo cumplimiento pueda
serme perjudicial?
 ¿Debemos considerar bueno a quien es caritativo con el
mendigo y explota a sus empleados?
 ¿Debo ser solidario con mis compañeros de trabajo o
estar del lado del patrón?
 Son preguntas que plantean problemas prácticos propios
de la vida cotidiana, donde las relaciones personales son
efectivas y reales, donde se constatan decisiones,
acciones y juicios (donde aparece el deber).
 La solución de dichos problemas afecta al sujeto que los
plantea y a los otros sujetos que lo rodean. Las
consecuencias afectan a uno o a varios individuos o a
grupos sociales enteros (caso: minorías).
 El hombre ajusta su conducta a normas (preestablecidas)
que tiene por adecuadas o dignas de cumplirse.
 Dichas normas son aceptadas íntimamente y reconocidas
como obligatorias. Comportándose según las normas o
no, el hombre se comporta moralmente (piensa antes de
actuar: tiene en cuenta normas y valores que guían su
reflexión).
 Todo acto moral es enjuiciable. Los juicios aprueban o
desaprueban los actos morales. Nadie puede sustraerse
de los problemas prácticos-morales.
 El comportamiento moral se remonta a los orígenes
mismos del hombre.
 Al comportamiento práctico le sucede la reflexión sobre
él. Este es el paso de la práctica moral a la teoría de la
moral o ética. Los problemas éticos o teóricos son
generales.
 La ética no dice qué hacer en cada caso concreto; a lo mucho
señalará si un acto está sujeto a norma o no, de acuerdo a la
sociedad en la que se esté. Qué hacer en cada caso concreto
es tarea de cada hombre.
 La ética busca lo bueno como coordenada del
comportamiento. También distingue un comportamiento de
otro: moral, política, religión, ética profesional.
 Busca, de igual manera, la esencia de la moral y con ella trata
de definir responsabilidad y libertad (san Agustín, Fernando
Savater). Asimismo investigas los fundamentos de la moral, los
valores y el carácter de obligatoriedad. Los problemas
prácticos morales y los éticos teóricos se influencian
mutuamente.
MORAL
 Se deriva de mos, costumbre, lo mismo que 'ética' de
ήθος y por eso 'ética' y 'moral' son empleados a veces
indistintamente.
 En algunas lenguas, y en español entre ellas, lo moral se
opone a lo físico, y de ahí que las ciencias morales
comprendan, en oposición a las ciencias naturales, todo
lo que no es puramente físico en el hombre (la historia, la
política, el arte, etc.), es decir, todo lo que corresponde a
las producciones del espíritu subjetivo y aun el espíritu
subjetivo mismo.
 Las ciencias morales o, como tradicionalmente se las llama,
ciencias morales y políticas, comprenden entonces los mismos
temas y objetos que las ciencias del espíritu, sobre todo
cuando éstas se entienden como ciencias del espíritu objetivo
y de su relación con el subjetivo, excluyéndose con frecuencia
ese saber del espíritu subjetivo o psicología, que es
considerado como otro tipo de ciencia. En ocasiones se opone
también lo moral a lo intelectual para significar aquello que
corresponde al sentimiento y no a la inteligencia o al intelecto.
 Y, finalmente, lo moral se opone comunmente a lo inmoral y a
lo amoral en cuanto lo que se halla insertado en el orbe ético
se opone a lo que se enfrenta con este orbe o permanece
indiferente ante él. Lo moral es en tal caso lo que se somete a
un valor, en tanto que lo inmoral y lo amoral son,
respectivamente, lo que se opone a todo valor y lo que es
indiferente al valor.
 Hegel ha distinguido entre la moralidad como moralidad subjetiva (Moralität) y la
moralidad como moralidad objetiva (Sittlichkeit).
 En efecto, mientras la Moralität consiste en el cumplimiento del deber por el acto
de la voluntad, la Sittlichkeit es la obediencia a la ley moral en tanto que fijada por
las normas, leyes y costumbres de la sociedad, la cual representa a la vez el espíritu
objetivo, o una de las formas del espíritu objetivo.
 Sin embargo, a diferencia de Kant, y aun en oposición a Kant, Hegel considera que
la mera buena voluntad "subjetiva" es insuficiente; en rigor, esta buena voluntad
puede obtener laureles que no son sino "hojas secas que nunca han verdecido"
(Philosophie des Rechts, í 129).
 Es menester que la buena voluntad "subjetiva" no se pierda en sí misma o, si se
quiere, no tenga simplemente la conciencia de que aspira al bien. Lo "subjetivo" es
aquí meramente "abstracto".
 Para que llegue a ser concreto es preciso que se integre con lo "objetivo", el cual se
manifiesta moralmente como Sittlichkeit. Ahora bien, la Sittlichkeit no es tampoco
una acción moral simplemente "mecánica": es la racionalidad de la moral universal
concreta que puede dar un contenido a la moralidad subjetiva de la "mera
conciencia moral".
 El término 'moral' ha sido usado a menudo como adjetivo para aplicarse a
una persona determinada, de la cual se dice entonces que "es moral". Ello
ha planteado varios problemas: (1) en qué consiste ser moral; (2) si se
puede ser moral; (3) si se debe ser moral.
 Tan pronto como se intenta encontrar una razón que explique por qué hay
que ser moral se choca contra toda clase de dificultades.
 La razón, o razones, dadas para responder a la pregunta en cuestión
afirmativamente pueden ser de varios tipos; así, por ejemplo: se debe ser
moral porque es lo justo, lo adecuado, lo conveniente, lo conforme al Bien;
o porque es ordenado, o mandado, por alguien o algo, es decir, una
persona, una institución, etc.; o porque es un mandato de Dios; o porque
nos produce satisfacción o nos hace felices; o porque es útil para la
sociedad; o porque es un mandato de la razón; o porque es un mandato de
la conciencia (moral), de la vocación, etc.
 La razón, o razones, dadas para responder a la pregunta en
cuestión afirmativamente pueden ser de varios tipos; así, por
ejemplo: se debe ser moral porque es lo justo, lo adecuado, lo
conveniente, lo conforme al Bien; o porque es ordenado, o
mandado, por alguien o algo, es decir, una persona, una
institución, etc.; o porque es un mandato de Dios; o porque
nos produce satisfacción o nos hace felices; o porque es útil
para la sociedad; o porque es un mandato de la razón; o
porque es un mandato de la conciencia (moral), de la
vocación, etc. El análisis de cada una de estas respuestas
implica un examen muy completo de las cuestiones éticas
fundamentales, así como un examen del modo, o modos, de
aprehender la razón de la moralidad
ÉTICA
 El término 'ética' deriva de ήθος, que significa 'costumbre' y, por ello, se ha
definido con frecuencia a la ética como la doctrina de las costumbres, sobre todo
en las direcciones empiristas.
 La distinción aristotélica entre las virtudes éticas y virtudes dianoéticas indica que
el término 'ético' es tomado primitivamente sólo en un sentido "adjetivo": se trata
de saber si una acción, una cualidad, una "virtud" o un modo de ser son o no
"éticos".
 Las virtudes éticas son para Aristóteles aquellas que se desenvuelven en la práctica
y que van encaminadas a la consecución de un fin, en tanto que las dianoéticas son
las virtudes propiamente intelectuales.
 A las primeras pertenecen las virtudes que sirven para la realización del orden de la
vida del Estado —la justicia, la amistad, el valor, etc. — y tienen su origen directo en
las costumbres y en el hábito, por lo cual pueden llamarse virtudes de hábito o
tendencia. A las segundas, en cambio, pertenecen las virtudes fundamentales, las
que son como los principios de las éticas, las virtudes de la inteligencia o de la
razón: sabiduría, σοφία, y prudencia, φρόνησις.
 En la evolución posterior del sentido del vocablo, lo ético se ha
identificado cada vez más con lo moral, y la ética ha llegado a
significar propiamente la ciencia que se ocupa de los objetos
morales en todas sus formas, la filosofía moral.
 La historia de la ética como disciplina filosófica es más limitada
en el tiempo y en el material tratado que la historia de las
ideas morales de la humanidad.
 Esta última historia comprende el estudio de todas las normas
que han regulado la conducta humana desde los tiempos
prehistóricos hasta nuestros días, es asunto de que se ocupan
disciplinas tales como la sociología y la antropología.
 La existencia de ideas morales y de actitudes morales no implica todavía la
presencia de una particular disciplina filosófica. Así, por ejemplo, pueden
estudiarse las actitudes e ideas morales de diversos pueblos primitivos, o
de los pueblos orientales, o de los hebreos, o de los egipcios, etc., sin que
el material resultante deba forzosamente encuadrarse en la historia de la
ética.
 Solamente hay historia de la ética dentro del marco de la historia de la
filosofía. Los historiadores de la ética han limitado su estudio a aquellas
ideas de carácter moral que tienen una base filosófica, es decir, que, en vez
de darse simplemente por supuestas, son examinadas en sus
fundamentos; en otros términos, son filosóficamente justificadas.
 No importa para el caso que la justificación de un sistema de ideas morales
sea extramoral (por ejemplo, que se base en una metafísica o en una
teología); lo decisivo es que haya una explicación racional de las ideas o de
las normas adoptadas.
El Campo de la Ética
 La tarea fundamental de la ética es explicar, esclarecer o
investigar una realidad dada (la moral) produciendo los
conceptos correspondientes.
 La moral varía históricamente, los principios y normas de
ella también.
 Para la Ética no hay cabida para principios universales
(¿Mandamientos?).
 La ética no se reduce a una forma determinada de la
moral.
 El valor de la ética está en su ser teoría no, nunca, en la
prescripción. Tampoco le corresponde emitir juicios sobre
alguna moral en específico.
 La ética arranca del carácter histórico de la moral y de la
diversidad de morales en el tiempo y en el mundo
(distintas sociedades).
3. Definición de la Ética.
 “La ética es la teoría o ciencia (no exacta, sí rigurosa) del
comportamiento moral de los hombres en sociedad”.
 El objeto propio de la ética es la moral.
 Moral: procede del latín, mos, mores: costumbre:
conjunto de normas adquiridas o conquistadas por
hábito.

 Ética viene del griego, ethos: carácter, costumbre,


estancia (en cierto sentido significa lo mismo que mos).
La moral es una segunda naturaleza conquistada por el
hombre.
Ética y filosofía
 Anteriormente la ética se reducía a un capítulo de la
filosofía especulativa (metafísica: habla del mundo sin
decir nada concreto).
 “Una ética científica presupone necesariamente una
concepción filosófica inmanentista y racionalista del mundo
y del hombre, en la que se eliminen instancias o factores
extramundanos o supramundanos, e irracionales”
La ética y otras ciencias
 La ética se relaciona con otras ciencias. Los agentes
morales son individuos concretos que forman parte de
una comunidad.
 La moral regula las relaciones entre los individuos, pero
se vive internamente. Para aclarar qué sucede en la
cabeza de un individuo está la psicología. La ética no se
reduce a la psicología. “Los individuos nacen en una
sociedad dada, en la que rigen una moral efectiva que no
es la invención de cada individuo en particular, y que cada
uno encuentra como un hecho objetivo, social”.
 La sociología es otra ciencia, un tanto impersonal, que se
relaciona con la ética.
 La antropología revela orígenes, fuente y naturaleza de la
moral en sociedades primitivas.
 La historia es un problema para la ética: ¿los avatares
políticos son los mismo que los morales?, ¿cómo concebir
las distintas morales que han aparecido a lo largo de la
historia?, etc.
 La ética también se relaciona con la economía (mercado,
medio y modos de producción, empresas, neoliberalismo)
y con la política (Maquiavelo).
Actividad
1. Formular 10 dilemas que se pueden dar en su vida (5 en
su profesión y 5 en su vida diaria).
2. Realizar un cuadro sinóptico de los conceptos vistos en
clase.

Anda mungkin juga menyukai