Anda di halaman 1dari 44

Aprendizaje

Definición y tipos de aprendizaje.


¿Qué es el aprendizaje?

▪ [Evolutivo] el aprendizaje puede considerarse como la capacidad de


adaptación al medio ambiente.
▪ Gracias al aprendizaje podemos conocer las relaciones entre distintos
eventos ambientales permitiéndonos una adaptación óptima al medio,
▪ Dickinson (1980) ésta capacidad nos da información sobre la textura
causal del ambiente.
“Aprendizaje ejecución o actuación.”

▪ En muchas ocasiones es necesario


dar con el contexto adecuado
para que aparezca una
determinada conducta.
▪ En consecuencia, el aprendizaje
más que ser equivalente a
ejecución debería entenderse
como la capacidad potencial que
adquiere un organismo para
emitir una determinada
conducta, no la emisión en sí
misma.
▪ Aprendizaje silencioso engloba
toda aquella información
aprendida que sólo se manifiesta
bajo las condiciones ambientales y
de motivación apropiadas.
“El aprendizaje se mide en función de
cambios conductuales.”

▪ No siempre que la
conducta cambia se
debe necesariamente a la
existencia de aprendizaje.
▪ Otros factores como el
efecto de determinados
fármacos, la motivación, las
emociones, e incluso factores
como cambios ambientales y la
maduración pueden provocar
cambios conductuales que no
se deben al aprendizaje.
Definición

▪ Aprendizaje es un cambio relativamente permanente en la


capacidad para realizar una conducta debido a la experiencia
con determinados eventos ambientales relacionados con esa
conducta en particular (Domjam, 2002).

▪ Excluye del concepto de aprendizaje factores que suponen un cambio


poco duradero en el comportamiento del individuo (fatiga, motivación,
etc.). También la actuación y la maduración esta excluidas.
Sin embargo…

▪ Parte de la conducta del individuo no es aprendida, viene


determinada biológicamente.
▪ Es el caso de los reflejos y las disposiciones innatas
de conducta.
▪ Estas disposiciones innatas van a modular lo que un individuo es capaz
de aprender y al mismo tiempo van a ser moduladas por el aprendizaje.
El concepto de reflejo
▪ Descartes (1596-1650) acuñó el término de Arco reflejo para referirse a la forma
más básica de procesar información. Grosso modo, en un movimiento reflejo
simple estarían implicados cuatro elementos: el estímulo elicitador que
desencadena la acción; una neurona sensorial que recibe la información desde
exterior y la envía a la médula espinal, y una interneurona que envía la
información desde la médula espinal a la neurona motora que finalmente se
encarga de activar los músculos implicados en la respuesta.
▪ El reflejo es la forma más básica de conducta incondicionada, esto es,
no aprendida. No obstante, el que los reflejos no se aprendan no
implica que no puedan ser modulados por el aprendizaje.
▪ La conducta refleja nunca se repite de la misma manera, la
exposición repetida al estímulo elicitador del reflejo lleva a que el
sujeto bien disminuya o bien aumente su respuesta
ante el estímulo. Estos dos fenómenos básicos de aprendizaje se
denominan habituación y sensibilización.
Habituación y sensibilización

▪ Son dos procesos opuestos que nos


ayudan a regular nuestra respuesta
ante el ambiente, permitiéndonos
organizarlo.
Habituación y sensibilización

▪ Deshabituación
▪ Fatiga o adaptación sensorial.
Aprendizaje asociativo

▪ Se expresa cuando la reacción de un organismo ante un


estímulo cambia como consecuencia de la relación que
mantenga ese estímulo con otro.

Condicionamiento
Condicionamiento clásico
instrumental/operante
El condicionamiento clásico (Pavlov)
Elementos principales implicados en el
condicionamiento clásico.

▪ La comida sería el estímulo incondicionado (EI), un estímulo


biológicamente significativo para el sujeto y que induce la respuesta
automáticamente, sin necesidad de condicionamiento (de ahí el nombre de
«incondicionado»).
▪ La salivación que produce la comida sería la respuesta incondicionada (RI),
llamada así porque se elicita directamente por el EI, sin necesidad de
aprendizaje previo.
▪ El sonido del metrónomo sería el estímulo condicionado (EC)
▪ y la salivación que elicita después del entrenamiento se denomina
respuesta condicionada (RC).
▪ Una vez más, los nombres no están puestos por casualidad, el adjetivo
«condicionado» indica que el EC provoca la RC sólo después de haber
pasado por un proceso de condicionamiento.
Elementos básicos del condicionamiento
clásico

▪ Adquisición
Condiciones…. Contiguidad
▪ Bloqueo. La experiencia previa brócoli-malestar bloquea el aprendizaje de
una nueva asociación corzo-malestar.
▪ Inhibición condicionada. La inhibición condicionada se produce siempre y
cuando un estímulo anuncie una consecuencia y ésta no se produzca
habiendo otro estímulo presente.
▪ Informatividad
▪ Extinción y contracondicionamiento (contrario)
▪ Recuperación espontanea (tiempo) y renovación (contexto).
Condicionamiento Instrumental(Thorndike)

▪ La conducta es el instrumento que te permite conseguir o evitar una


consecuencia.
Tipos de condicionamiento instrumental

▪ La denominación de estos tipos de condicionamiento está en función


de los efectos que producen sobre la conducta.
▪ Reforzamiento nos referimos a situaciones de condicionamiento
instrumental que producen un aumento en la respuesta del
sujeto,
▪ Castigo nos referimos a situaciones que producen una
disminución en la respuesta del sujeto.
Reforzamiento positivo. Una consecuencia apetitiva Castigo negativo u omisión. Se establece una relación negativa
entre la respuesta y una consecuencia apetitiva, de tal modo
(por ejemplo, la comida, la atención del que cuando el sujeto emite la respuesta instrumental deja de
profesor, el acceso a juegos) con la que la respuesta conseguir algo que le apetece y que de otro modo hubiera
mantiene una relación o contingencia positiva (la conseguido.
Éste es el procedimiento que aplica el maestro cuando deja a
respuesta produce la consecuencia). Con este un niño sin recreo por hablar en clase. Este procedimiento
procedimiento el sujeto aumenta la realización de la produce un descenso en la respuesta del sujeto
respuesta para conseguir el máximo número de (de ahí el nombre de castigo), siempre y cuando el sujeto no
cuente con reforzadores alternativos apetecibles.
reforzadores apetitivos posible.
▪ Reforzamiento negativo: escape y evitación. Igual que en el
▪ Castigo. En esta situación el estímulo que se utiliza caso previo, la relación que se establece entre la respuesta y
como consecuencia es aversivo, algo que el sujeto la consecuencia es también negativa, pero la consecuencia
prefiere no recibir (por ejemplo, una reprimenda) y en este caso es aversiva. Así, la emisión de la respuesta por
que tiene una relación positiva con la respuesta. parte del sujeto va a permitirle bien escapar de una
consecuencia no deseable, bien evitarla. Imaginemos que
Esto es, la emisión de la respuesta supone que el vamos paseando por un parque y comienza a llover. Si
sujeto reciba la consecuencia aversiva. Por ejemplo, corremos a protegernos en un portal (respuesta) dejaremos
un niño hace preguntas en voz alta dentro de la de mojarnos (consecuencia aversiva). Es por tanto una
iglesia (respuesta) y recibe una reprimenda situación donde la respuesta instrumental nos permite
(consecuencia aversiva), con lo que escapar de una consecuencia aversiva que ya está presente
presumiblemente la frecuencia con que realice la (escape) o que previsiblemente aparecerá en un futuro
inmediato (evitación).
respuesta disminuirá y el niño dejará de hacer
preguntas en la iglesia.
Aprendizaje social (Bandura)

Elementos básicos

▪ Condiciones que determinan la adquisición. Existe una serie de


factores que afectan a la probabilidad de que un individuo observe una
conducta. En el aprendizaje social entran en juego factores relacionados
con la naturaleza del modelo, del observador y con las características de
la situación.
Características del modelo

▪ Se tiende a imitar aquellos modelos más afectuosos y


reforzantes, los que representan una figura de poder
(como puede ser un profesor frente a un alumno) y los que
tienen más estatus social que el observador, como es el
caso de los actores y deportistas de moda.
▪ También parece que el observador tiende a imitar con más
probabilidad a personas de su mismo sexo y edad y
con los que comparte intereses, ideas,
pensamientos etc.
▪ Finalmente, la imitación de la conducta del modelo estará
determinada directamente por el nivel de credibilidad
o veracidad que le adscriba el observador
▪ Características del observador. La mayoría de los estudios reflejan la
presencia de diferencias individuales en la tendencia del observador a
imitar un modelo, diferencias referidas fundamentalmente a
variables de personalidad.
▪ Características de las situación. Es obvio que diferentes situaciones
pueden demandar diferentes conductas al individuo, más relevante
resulta que determinadas situaciones inciten al desarrollo de
conductas imitativas. (violencia).
▪ Además de estas características la teoría del aprendizaje social
cognitivo de Bandura sugiere que en el desarrollo del aprendizaje
están implicados procesos cognitivos como la atención, la
memoria, o la motivación.
▪ Esto es lógico si pensamos que para adquirir una conducta por medio
de la observación debemos atender al modelo, recordar cómo lo
hacía y por último, es necesario contar con la motivación suficiente
para imitarlo.
Lenguaje
Definición

▪ Sistema de códigos que permite designar el entorno, los


objetos del mundo, sus acciones, cualidades y
relaciones. Entendido como medio de comunicación permite al
hombre guardar y transmitir información y asimilar la experiencia
acumulada por la especie (Vg. Luria, 1975/1977; Domínguez, 2002),
por ello, contribuye en la formación de la compleja estructura del
sistema cognitivo humano.
El lenguaje como conjunto de operaciones

▪ El lenguaje forma parte del sistema de procesamiento de la


información del ser humano, por lo que para su correcto
procesamiento debe participar gran parte del sistema cognitivo.
Además de los procesos relacionados directamente con el lenguaje, es
necesario que intervengan también procesos cognitivos como:
▪ Procesos perceptivos
▪ Procesos de almacenamiento
▪ Procesos de codificación
▪ Procesos motivacionales y emocionales
Procesos perceptivos

▪ Que analicen las entradas sensoriales permitiendo determinar si se


analiza un estímulo lingüístico o no. Incluyendo los mecanismos
atencionales, ya que sin atención el procesamiento del estímulo se ve
dificultado.
Procesos de almacenamiento

▪ La información que el sujeto aporta durante el procesamiento debe


estar almacenada en un sistema específico de memoria (MLP). Para
poder utilizarla conjuntamente con la nueva información entrante,
ésta debe poder recuperarse y una vez recuperada debe colocarse en
otro almacén intermedio (MCP).
▪ Además, cuando se escucha un mensaje o se lee un texto, el
interlocutor/escritor no suele proporcionar toda la información que se
necesita para una buena comprensión, se dan cosas «por sabidas»
que se han de inferir. El sujeto es capaz de hacer inferencias porque
posee cierto conocimiento acerca del mundo, estructurado en forma
de esquemas, guiones, marcos o modelos mentales, conceptos que
aún siendo diferentes, hacen referencia a estructuras complejas de
conocimiento.
Procesos de codificación

▪ Para percibir el lenguaje, la señal (visual, acústica o táctil) portadora


del mensaje debe ser antes detectada por los sistemas sensoriales.
▪ Y, para producirlo, debe efectuarse la correspondiente codificación
motora del mensaje en función de la modalidad de emisión.
Procesos motivacionales y emocionales

▪ La motivación determina el interés del procesamiento de la


información, y también puede controlar el proceso comunicativo o de
intercambio de información. El lenguaje también es un vehículo para
transmitir emociones y estados de ánimo, al tiempo que éstos
también pueden controlar la actividad lingüística.

El lenguaje ha de entenderse como un conjunto de operaciones que


dependerán del papel que el sujeto juegue en el acto comunicativo,
bien receptor, bien emisor, estableciéndose dos grandes bloques
generales en el procesamiento de la información lingüística: la
comprensión (sujeto-receptor) y la producción (sujeto-emisor).
Comprensión del lenguaje

▪ El proceso de comprensión implica extraer información semántica


compleja contenida en la señal, acústica o visual, que impresiona nuestros
sentidos.
▪ Este proceso se realiza en tres niveles o subprocesos: Reconocimiento de
palabras; Procesamiento sintáctico, y Procesamiento del significado.
Reconocimiento de palabras

▪ EL reconocimiento de palabras es el proceso completo comprendido


entre la presentación de una palabra y el acceso a su significado. Esta
tarea de reconocimiento se puede separar en dos procesos sucesivos:
los análisis perceptivos y el procesamiento léxico.
▪ Análisis perceptivos: Tanto las letras como las palabras son objetos y
por tanto perceptibles; por ello, para poder reconocer una palabra
antes debemos asociar las distintas grafías o fonemas (objeto) con
letras de nuestro sistema alfabético (objeto lingüístico) y comparar
esta información con la almacenada en nuestra memoria.
▪ Procesamiento léxico: Una vez identificada la palabra, se asocia ésta con un
concepto o significado concreto. Hay dos caminos diferentes: la ruta léxica
y la fonológica.
▪ En la ruta léxica, se compara la forma ortográfica de la palabra con las
distintas representaciones de nuestro léxico mental y se comprueba cuál de
esas representaciones léxicas puede encajar con la palabra. Esta ruta sólo
funciona con las palabras con las que se ha tenido experiencia previa,
especialmente con las palabras muy frecuentes.
▪ La ruta fonológica consiste en transformar las distintas letras de la palabra
en sus correspondientes sonidos, y a partir de éstos poder reconocer la
palabra. Para que esta ruta funcione correctamente, se necesita una
correspondencia clara entre los grafemas (letras) y los fonemas (sonidos),
expresada mediante reglas de conversión, donde se recogen tanto las
normas como las excepciones a la norma.
Procesamiento sintáctico

▪ El sistema perceptivo segmenta los sonidos del habla en una


secuencia de palabras ordenada y reglada sintácticamente.
▪ Si la forma sintáctica de una expresión se altera, el significado se ve
afectado. El orden de las palabras sí altera el producto final (Vg.
hombre pobre / pobre hombre), muchas veces se ha de recurrir a la
sintaxis para acceder a la semántica.
Procesamiento semántico

▪ Consiste en describir la estructura proposicional de las


representaciones semánticas contenidas en el enunciado, e implica:
el análisis de participantes, actores u objetos implicados en una
expresión; el análisis de estados y acciones que se desarrollan, y el
análisis de las circunstancias en que se desarrollan aquellas.
La comprensión de oraciones y textos, 3
factores.

▪ Necesidad del conocimiento del mundo y de su activación: El grado de


conocimiento que un sujeto posea sobre una cuestión concreta va a
determinar su nivel de comprensión. El conocimiento previo juega un
papel importantísimo en la comprensión, aunque no es suficiente con
poseer conocimientos generales o específicos, sino que lo realmente
importante es que estos se activen en un momento determinado.
▪ Inferencias: En todo texto siempre se da algo por sabido (información
implícita), es decir, cada texto contiene sólo la información que el
autor considera necesaria para poder entender aquello que pretende
trasmitir, siendo necesario el uso de inferencias que relacionan de un
modo explícito unas proposiciones con otras o con el conocimiento
del mundo. Estas asociaciones de proposiciones se pueden efectuar
mediante nexos de diferentes tipos (espaciales, motivacionales,
temporales, causales, etc.) que permiten establecer co-referencias,
es decir, los elementos de una proposición y los de otra hacen
referencia al mismo objeto o realidad.
▪ Integración: Parece que las ideas individuales sólo existen como parte
de un todo semántico complejo (la información proveniente del
texto, las inferencias, el conocimiento del mundo), precisamente lo
que se conoce como integración.
La producción del lenguaje

▪ Cuando el sujeto actúa como emisor realiza procesos de


producción del lenguaje, mediante los cuales se
formula y articula un mensaje. Es necesario que haya una
necesidad comunicativa, y basándose en ella, se seleccionan las
palabras y se organizan sobre la base de una estructura capaz de
transmitir la información, y finalmente se produce (o ejecuta) el
mensaje.
▪ Las principales fuentes de datos en la producción del lenguaje son el
estudio de los lapsus linguae (errores) y de las pausas en el habla.
Pausas

▪ En el habla espontánea pueden observarse periodos de silencio o pausas.


▪ Las pausas pueden estar motivadas por diferentes factores como la
necesidad de respirar o exigencias de tipo articulatorio, pero las
importantes para el tema que nos ocupa son las dedicadas a planificar,
a distintos niveles, lo que se va a decir.
▪ Las pausas al igual que los tiempos de reacción pueden interpretarse como
un indicador de la actividad cognitiva del sujeto, o como marcador de
los momentos en los que la carga del procesamiento es mayor.

▪ La duración y distribución de las pausas varía según distintos


parámetros (tipo de vocabulario, complejidad de lo trasmitido, etc.).
Errores
▪ A partir de los datos obtenidos, tanto con datos experimentales,
neuropsicológicos, y de pausas y errores, se puede caracterizar la
producción como proceso articulado en tres niveles (Vg. Belinchón et
al., 1992; Berko y Bernstein, 1998/1999; Valle, 1991; Vega y Cuetos,
1999): a) planificación, b) formulación y c) articulación.
• Planificación: Se considera un estadio cognitivo (conceptualización)
donde se lleva a cabo la selección del contenido que vamos a
comunicar, la presentación de dicha información y la ordenación del
mensaje. Un mismo concepto puede expresarse de diferentes formas,
▪ Formulación: Proceso específicamente lingüístico, encargado de
transformar el mensaje conceptual (preverbal) en una secuencia
coherente de palabras. Dos son sus tareas principales: la selección y
recuperación léxica, y la estructuración sintáctica.
▪ La mayor parte de los errores se producen específicamente en el
nivel de formulación resultando ser omisiones, sustituciones,
adiciones o trasposiciones, que se producen precisamente como
consecuencia de la existencia de varias formulaciones alternativas, o
simplemente como consecuencia de errores en la propia
formulación.
▪ Articulación: Al articulador se le asigna la codificación motora. Se
supone que planificación y articulación actúan alternativamente, ya
que si fuera necesario planificar todo el discurso antes de ejecutarlo
las pausas del habla serían tan largas que alterarían la fluidez del
discurso. Por ello, se presupone que no es necesario que la
planificación termine por completo para que de inicio la articulación
del mensaje. Así, planificación y articulación actúan procesando
información simultáneamente.

Anda mungkin juga menyukai