Anda di halaman 1dari 28

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

Facultad de psicología
Desarrollo Psicológico I
Mtra. Sonia del Mercado López

Grupo: 225

I R L A N DA G O N Z Á L E Z DULCE ESPINO
EMILIANO SAUQUÉ EQUIPO 4 PEDRO GONZÁLEZ
PA O L A M O N T O YA GINA CASAS
EL APEGO

El vínculo emocional más importante,


al menos en la primera infancia, es el
apego, el vínculo afectivo que el niño
establece con una o varias personas
del sistema familiar.

Pueden distinguirse tres componentes


básicos:

-conductas de apego
-representación mental
-sentimientos
PUNTOS DE VISTA
 Desde el punto de vista
subjetivo, la función del
 Desde el punto de vista
apego es proporcionar
objetivo, su sentido último es
seguridad emocional.
favorecer a la supervivencia,
manteniendo próximos y en
contacto a las crías y allá
progenitores, que son los que
protegen y ofrecen los
cuidados durante la infancia.

 La ausencia o pérdida de
las figuras de apega es
percibida como
amenazante.
EL APEGADO DURANTE LOS
PRIMEROS AÑOS DE VIDA
Dos se presentan desde el Dos se presentan en la orienta
nacimiento: mitad del primer año de vida:
•sistema exploratorio: tendencia a •vínculo de apego: con una o varias
interesarse por el mundo fisco y social y personas con las que el bebé procura
a conocerlo. mantener la proximidad y una
interacción privilegiada.
•sistema afiliativo: tendencia a interesarse
por las personas u establecer relaciones
amigables con ellas
• Cuando el niño nace, se
manifiesta preferencia por
los miembros de la propia
especie sin establecer
diferencias entre quienes
interactúan con él.

• Los niños ponente de


manifiesto claras preferencias
por los estímulos sociales y
establecen asociaciones entre
ellos.

• Aparece en el bebé una


preferencia por la interacción
con los adultos que le cuidan,
pero sin rechazar a los
desconocidos.
 La habilidad para reconocer
perceptivamente a las figuras
de apego y diferenciar entre
propios y extraños, expresada
en conductas, la adquiere entre
los 3 y 5 meses.

 El siguiente paso es la formación


de los sistemas relacionales de
apego y de miedo a extraños. En la
segunda mitad del primer año de
vida, los bebés manifiestan una
preferencia por las figuras de
apego, a la vez que rechazan a los
desconocidos.
Episodio Participantes Duración Descripción del episodio

1 Madre, niño y observador 30 segundos El observador deja a la madre y al niño en una sala solos (2 sillas y
juguetes en el suelo).

2 Madre y niño 3 minutos El niño y la madre permanecen en la sala, responde al niño pero no
interactúa. Si al cabo de los 2 minutos el niño permanece pasivo se
comienza a jugar.

3 Madre, niño y desconocida 3 minutos Una desconocida entra a la sala, se sienta y en el primer minuto
permanece en silencio. Durante el segundo minuto conversa con la
madre, en el tercer minuto se acerca al niño e inicia una interacción
amistosa con él. Pasado el tercer minuto, mientras la extraña esta
hablando al niño, la madre sale discretamente

4 Niño y desconocida 3 minutos o menos 1er episodio de separación. La desconocida responde a las iniciativas
y señales del niño e intenta consolarlo o distraerlo si muestra
angustia. Si la angustia es intensa, se reduce la duración del episodio.

5 Madre y niño 3 minutos o más 1er episodio de reunión. La madre entra y la desconocida sale. La
madre responde a las señales del niño, se consuela al niño si es
necesario y trata de hacer que vuelva a explorar. Al cabo de 3
minutos, cuando el niño está tranquilo, se despide y abandona la sala.

6 Niño 3 minutos o menos Segundo episodio de separación. Si la angustia es intensa, puede


reducirse la duración del episodio.

7 Niño y desconocida 3 minutos o menos Tercer episodio de separación. La desconocida entra a la sala,
responde a las iniciativas y señales del niño e intenta consolarlo o
distraerlo si muestra angustia. Si la angustia es intensa, se reduce la
duración del episodio.

8 Madre y niño 3 minutos Segundo episodio de reunión. La madre entra, saluda al niño y pone
en sus brazos, mientras la desconocida abandona la sal. La madre
responde a las señales del niño, lo consuela si se necesita y trata que
vuelva a explorar.
Las madres de los niños evitativos no valoran las
relaciones de apego y muestran dificultades
recordar su infancia o minimizan experiencias
negativas.

El apego ambivalente infantil

se asocia por un modelo interno materno


caracterizado por una gran preocupación por su
infancia descrita con gran conflicto emocional y
con rencor hacia los padres.

Los padres que han sufrido de maltrato


tienden a tratar adecuada y
afectuosamente a sus hijos y un 30% de
los padres que vivieron maltrato vuelven
a maltratar a sus hijos.
Rasgos como: empatía, estabilidad
emocional, capacidad para ponerse en el
lugar de otro y autoestima correlacionan
significativamente con la seguridad del
apego de sus hijos.

Las madres depresivas son poco sensibles a las


señales del bebe, las interpretan mas
negativamente y tienen dificultades para
establecer sincronías interactivas.
Las características de un niño prematuro pueden dificultar la interacción durante los
primeros meses de vida, pero la mayoría de los niños prematuros establecen vínculos
seguros.

Interacción madre-hijo

El niño es afectado por la madre y por el padre al igual que por la relación de pareja,
a la vez, él incide en ambos y en la relación marital.
Cuando el grado de ajuste marital es elevado, los niños tienden a tener apegos
seguros con ambos progenitores y por otro lado, las dificultades en relación de
pareja disminuyen la sensibilidad y actitudes positivas hacia el niño y hacia la crianza.
En cuanto a la clase social podemos decir que el apego del niño y la
sensibilidad materna se ven afectados por el estrés fruto de la pobreza.

En países como Alemania donde la


ansiedad y la independencia de los
niños es escasa puede explicarse por
la tendencia de los padres a
fomentar la autonomía y el
autocontrol. En Japón los padres
valoras y promueven mas la unión y
la intimidad con los niños
Desarrollo de la expresión emocional

Entre los grandes recursos que


disponen los bebes a comunicarse
con los cuidadores destacan señales
emocionales.

A finales del primer mes se observan las


primeras sonrisas ante la voz y la cara humana.
Las expresiones faciales de enfado, tristeza y
sorpresa comienzan a evidenciarse hacia el
segundo mes, pero todavía no existe un nexo
claro entra la señal emocional y el estado
interno.
A los 2 años emergen dos expresiones faciales que indican
claramente el control infantil de la expresión emocional:

El morderse el labio La compresión de los


inferior para controlar la Y labios como control de la
expresión de ansiedad expresión de cólera.
Reconocimiento de emociones y
empatía
Los bebes comienzan a diferenciar las expresiones de
los demás cuando son capaces de centrar su atención
en las partes internas de los rostros humanos, hacia
finales del segundo mes; pero el verdadero
reconocimiento de los distintos significados de las
expresiones emocionales de sus cuidadores se da un
poco mas tarde.

La capacidad de interpretar las


emociones de sus cuidadores
se evidencia claramente con la
aparición entre los 8 y los 10
meses de la llamada referencia
social.
LAS EMOCIONES Es decir cuando el niño se

SOCIOMORALES.
porta mal, las madres
muestran vergüenza,
tristeza y atreves de la
Las emociones morales referencia social, se
son como la vergüenza, produce una introducción
la culpa y el orgullo y mimética en el niño de una
aparecen en el activación emocional
transcurso del segundo acorde con la expresión
materna.
año.

Insaturada la activación en el
niño, la madre expresa la actitud
correctora dirigida a inducir un
autentico, sentimiento de culpa o
vergüenza.
La culpa empática es la que puede
explicar la capacidad de los niños,
ya a los 3 años, para juzgar mas
graves las violaciones morales que
las convencionales .

Violaciones morales Violaciones convencionales

• Romper las cosas del otro. • No dar las gracias por un favor
recibido.

Esta reacción se encuentra en la base de la comprensión


moral y de las emociones morales, la falta de sentimientos
precoces de culpa o remordimiento tiende a asociarse
con conducta antisocial.
LA REGULACIÓN
EMOCIONAL.
Durante la primera infancia los
cuidadores los que
fundamentalmente modulan las
emociones infantiles, aunque
los niños van también
adquiriendo progresivamente
un mayor control sobre su vida
emocional.

A lo largo del primer año la maduración


del sistema nervioso, especialmente la
maduración del córtex, permite que los
niños desarrollen progresivamente
mayores capacidades para inhibir o
minimizar la intensidad de las
reacciones emocionales.
La respuesta moduladora
materna no sólo regula el estado
emocional de los niños, también Para favorecer estados emocionales
les ayuda a tolerar y afrontar positivos y reducir los negativos esta
niveles detención cada vez más regulación se interioriza como
elevados, promueven en ellos las estrategia autorreguladora que los
sensaciones de control de los niños pueden utilizar
propios estados emocionales y individualmente en situaciones de
Les enseña estrategias de estrés moderado.
regulación.

Distracciones de las madres.

• Dirigen y mantienen la atención de los niños hacia diversos objetos.


En los padres Niños seguros Niños ambivalentes

El desarrollo de La La expresión de miedo La falta de sensibilidad y la


regulación emocional se tristeza es percibida como incoherencia de la
pone especialmente de Útil para alterar a los respuesta del cuidador
manifiesto cuando padres en los momentos genera impulsividad e
analizamos los procesos de ansiedad y sal asocia indefensión así como altos
emocionales que se hacen con respuesta materna de niveles de emocionalidad
los tipos de apego. empatía y regulación esta negativa que representan
asociación con una estrategia para llamar
expectativas de la atención y activar una
modulación hace que la conducta protectora en
misma experiencia de una figura de apego
afecto negativo sea menos incoherente.
amenazante o peligrosa.
LAS RELACIONES CON LOS
IGUALES.
• Los padres no son los únicos socialización de los niños pequeños.
• Cada vez desde edades mas tempranas , niños y niñas son expuestos
al contacto con compañeros en el contexto de las situaciones
extrafamiliares en las que participan siempre.
Evolución y características de las
interacciones entre iguales

Desde al menos los 6 meses los niños buscan


activamente llamar la atención e iniciar la
comunicación con los iguales a través de
conductas como tocar, vocalizar, mirar, sonreír
y ofrecer juguetes a otros.
A partir de los 9 meses aumentan con frecuencia
y la intencionalidad de las conductas
comunicativas entre iguales:

-Responden a iniciativas lúdicas de sus


compañeros.

-Suelen girar en torno a objetos y juguetes


que se intercambian.

- Juego paralelo

La posesión de objetos es el
motivo principal de los conflictos
en esta etapa.
Alrededor de los 18 meses aparece el juego o de ficción, que consiste en utilizar
objetos o personas para representar algo que no es.

Este tipo de juego genera situaciones imaginarias en las que los niños ensayan nuevas
conductas, modifican actividades y adoptan distintos roles, sin correr riesgos ni sufrir
las consecuencias de realizar actividades en contextos reales.
El juego solitario va disminuyendo a partir de los 2 años.

En los primeros dos años niños y niñas se implican en diferentes tipos de actividades
lúdicas con sus iguales:

- Observan el juego con los otros.


- Realizan juegos en solitario
- Juegos en paralelo.
- Juego socio-dramático.
- Actividades cooperativas en un pequeño grupo.
El desarrollo de a capacidad para observar
u mantener la atención sobre lo que hacen
los demás puede facilitar la aparición del
juego cooperativos.

A partir de los 2 años empiezan a jugar en


grupos mas numerosos y a expresar claras
preferencias por jugar con compañeros del
mismo sexo.

La división temprana entre niños y niñas se


basa en los distintos intereses lúdicos de cada
genero. Los investigadores coinciden en
interpretar esta separación entre niños y
niñas como fruto de la orientación que
reciben desde la familia y la cultura hacia
diferentes tipos de actividades, intereses y
estilos de comportamientos en función a su
sexo.

Sus relaciones se caracterizan por ser


inestables, menos duraderos y mas cambiantes
que en etapas posteriores.
¿Se pude hablar de amistades entre bebés?

Cuando los niños tienen un año de edad indican mas juegos, dirigen mas afecto
positivo y se implican en mas interacciones compleja cuando tratan con iguales
conocidos.

Algunos autores definen que ha esta edad los niños ya tienen amigos por que eligen,
entre sus compañeros, a los que mas les gustan y a los que prefieran para jugar, los
eligen según sus experiencias previas y con ellos mantienen intercambios recíprocos
o complementarios manifestándoles afecto positivo.
Relaciones con los padres y competencia
social con los iguales.
La relación con los padres, al ser el primer contexto racional del niño, puede
contribuirá desarrollar en los hijos capacidades y formas de interacción que les
permitan establecer, mas tarde, relaciones competentes con los iguales.

Los conocimientos, creencias y expectativas de los padres sobre el desarrollo y la


educación de los hijos, así como la propia capacidad que los padres se atribuyen para
influir el desarrollo infantil, pueden facilitar la sociabilidad de los niños.

Anda mungkin juga menyukai