Anda di halaman 1dari 138

¿QUE ES INVERTEBRADO?

 El nombre alude a que,carecen de columna


vertebral o notocordo y de esqueleto interno
articulado.
 Agrupa al 95% de todas las especies
animales.
Características
 El término invertebrados fue introducido por Lamarck , al que
se considera fundador de la zoología de invertebrados. En la
clasificación de Carlos Lineo los animales no vertebrados se
repartían en insectos y gusanos (refiriéndose respectivamente
a los artrópodos y los anélidos).

 En 1794, Lamarck subdividió a los que desde entonces se


denominó "invertebrados" en moluscos, insectos, gusanos,
equinodermos y pólipos. En 1809, consideró ya diez clases:
moluscos, cirripedos, anélidos, cangrejo, arañas, insecto,
gusano, equinodermos, pólipos e infusorios.

 Entre 1815 y 1822 Lamarck publicó, en siete volúmenes, la


Historia natural de los animales invertebrados, con
descripciones de las especies entonces conocidas y que fue
obra de referencia durante mucho tiempo.
Tenemos :
 Artrópodos: arácnidos, insectos, miriápodos,
crustáceos.
 Poríferos: esponjas.
 Celenterados: medusas, corales, pólipos.
 Equinodermos: estrellas de mar y erizos de
mar.
 Moluscos: almejas, calamares, pulpos,
caracoles.
 Platelmintos: gusanos planos (muchos son
parásitos).
 Nematodos: gusanos cilíndricos.
 Anélidos: lombrices de tierra, sanguijuelas.
 Las esponjas o poríferos (Porífera) son un filo de
animales invertebrados acuáticos que se encuentran
enclavados dentro del subreino Parazoa.
 Son mayoritariamente marinos, sésiles y carecen de
auténticos tejidos.
 Son filtradores gracias a un desarrollado sistema
acuífero de poros, canales y cámaras que genera
corrientes de agua provocados por el movimiento de unas
células flageladas: los coanocitos.
 Existen unas 9.000 especies de esponjas en el mundo, de
las cuales solo unas 150 viven en agua dulce.
 Se conocen fósiles de esponjas (una hexactinélida) desde
el Período Ediacárico (Neo proterozoico o Precámbrico
superior).
 Se consideraron plantas hasta que en 1765 se descubrió
la existencia de corrientes internas de agua y fueron
reconocidas como animales y su digestión es intracelular.
Características generales
 Una de las características más sorprendentes de las esponjas es
que la mayoría de las células que componen su cuerpo son
totipotentes, es decir, pueden transformarse en cualquiera de los
otros tipos celulares según las necesidades del animal.
Por tanto, se considera que las esponjas tienen una organización
celular, a diferencia del resto de metazoos cuya organización es
tisular (con tejidos).

 Carecen de verdaderas capas embrionarias.

 La forma corporal generalizada de estos animales es la de un "saco"


con una abertura grande en la parte superior, el ósculo, que es por
donde sale el agua, y muchos poros más o menos pequeños en las
paredes, que es por donde entra el agua.

 La filtración del alimento se produce en la cámara interna del


animal, y es llevada a cabo por un tipo celular especializado y único
de los poríferos, los coanocitos.
 Estas células tienen una gran similitud con los protozoos
coanoflagelados, por lo que hoy hay pocas dudas de que están
relacionados filogenéticamente. Las esponjas, los metazoos más
primitivos, tuvieron probablemente un antecesor común con los
coanoflagelados coloniales, similares tal vez a los actuales
Proterospongia o Sphaeroeca que son simples agregados de
animales unicelulares.

 Las esponjas son prácticamente incapaces de desplazarse;


muchas carecen de simetría corporal y por tanto no tienen una
forma definida; las hay que crecen indefinidamente hasta que
topan con otra esponja en crecimiento o un obstáculo, otras que
se incrustan en rocas, horadándolas, etc. Una especie
determinada puede adoptar diferentes aspectos según las
condiciones ambientales, como la naturaleza e inclinación del
sustrato, disponibilidad de espacio, corrientes de agua, etc.

 No obstante, recientes estudios han demostrado que algunas


esponjas pueden realmente desplazarse sobre el sustrato de un
sitio a otro, pero dada su extrema lentitud (unos 4 mm al día) el
fenómeno había pasado inadvertido.
 La excreción, básicamente
amoníaco, y el intercambio
gaseoso se producen por
difusión simple, sobre todo a
través del coanodermo.
 Las esponjas carecen de
boca y de aparato digestivo
y a diferencia del resto de
metazoos dependen de la
digestión intracelular, con lo
que la fagocitosis y
pinocitosis son los
mecanismos utilizados para
la ingestión de alimento.
Tampoco tienen células
nerviosas, son los únicos
animales que carecen de
sistema nervioso.
.
a: poro inhalante
b: partículas
orgánicas

c: partícula
inorgánica
e: coanocito

f: arqueocito

h: cámara vibrátil

d: arqueocitos
Anatomía:
Externamente, las esponjas está
cubiertas por una capa de células
pseudoepiteliales anchas y largas
denominadas pinacocitos; no se trata
de auténtico epitelio, ya que carece de
lamina basal. El conjunto de pinacocitos
forman el pinacodermo o ectosoma que
es análogo a la epidermis de los
eumetazoos. El pinacodermo está
atravesado por numerosos poros
dermales tapizados cada uno por una
célula arrollada llamada porocito; el agua
es atraída hacia ellos y penetra en el
interior.
En algunas especies hay una cutícula,
una capa de colágeno consistente que
recubre y eventualmente sustituye al
pinacodermo ..
Coanodermo
La superficie interna de una esponja está
tapizada por células flageladas que en su
conjunto forman el coanodermo. La
cavidad central principal es el espongocele
o atrio.

Dichas células flageladas, denominadas


coanocitos, que son virtualmente idénticas
a los protozoos coanoflagelados, producen
la corriente de agua y son importantes en
la alimentación.

El coanodermo puede tener el grosor de


una célula (organización asconoide), puede
replegarse (organización siconoide) o
puede subdividirse para formar racimos de
cámaras de coanocitos independientes
(organización leuconoide).
Mesohilo
Entre estas dos capas se
encuentra un área organizada
laxamente, el mesohilo, en la
cual se pueden encontrar fibras
de soporte, espículas del
esqueleto y una variedad de
células ameboides de gran
importancia en la digestión,
secreción del esqueleto,
producción de gametos y el
transporte de nutrientes y
desechos. Los diferentes
elementos del mesohilo están
inmersos en un mesoglea
coloidal
Esqueleto
En el mesohilo existen numerosas
fibras elásticas de colágeno (parte
proteica del esqueleto) y espículas
silíceas (dióxido de silicio hidratado) o
calcáreas(carbonatocálcico),dependie
do de la clase a la que pertenezca, que
son la parte mineral del esqueleto y lo
que le da dureza.
La rigidez de esta pared corporal
variará según haya más parte proteica
(más flexible) o más parte mineral
(más
dura y rígida).
Las fibras de colágeno son de dos
naturalezas básicas; fibras delgadas y
dispersas, y fibras de espongina, más
gruesa, que forman un retículo o
entramado; se hallan entrelazadasunas
con otras y con las espículas, y pueden
englobar granos de arena y restos de
espículas del sedimento.
Las espículas calcáreas son de
morfología poco ariada,pero las
silíceas presentan formas y tamaños
diversos, distinguiéndose las
megascleras (> 100 μm)de las
Tipos celulares
Dado que las esponjas carecen de auténticos tejidos y
órganos, las diferentes funciones del animal son
llevadas a cabo por diversos tipos celulares más o
menos independientes e intercambiables.
 Pinacocitos. Los pinacocitos típicos forman el
recubrimiento externo de la mayoría de las esponjas;
tiene función protectora y también fagocitan.
 Basopinacocitos. Son pinacocitos especiales
situados en la base de la esponja que segregan fibras
que anclan la esponja al sustrato.
 Porocitos. Son células cilíndricas del pinacodermo
con un canal central regulable que deja pasar más o
menos volumen de agua hacia el interior. Son
exclusivos de esponjas calcáreas.
 Coanocitos. Los coanocitos son las células más
características de las esponjas. Están provistas de un largo
flagelo central rodeado de una corona o collar, simple o doble,
de microvellosidades conectadas entre sí por filamentos
mucosos que forman un retículo. Los flagelos, dirigidos hacia
las cámaras vibrátiles, provocan corrientes de agua gracias a
movimientos que, aunque no son coordinados en el tiempo, sí
lo son en la dirección. El agua cargada de partículas
(bacterias, fitoplancton y materia orgánica en suspensión)
atraviesa las microvellosidades, donde queda atrapado el
alimento que será después fagocitado.
 Colenocitos y Lofocitos. Células del mesohilo que
secretan fibras de colágeno dispersas que forman un
entramado de sostén en la mesohilo.
 Espongiocitos. Células del mesohilo que secretan fibras
gruesas de colágeno conocidas como fibras espongina, que
son el principal soporte del cuerpo de muchas esponjas.
 Esclerocitos. Se encargan de la producción de
espículas, tanto calcárea como silíceos, y se
desintegran cuando se completa la secreción de la
espícula.
 Miocitos. Células contráctiles fusiformes situadas en el
mesohilo, que se disponen alrededor del ósculo y de los
canales principales. Su citoplasma es rico en
microfilamentos y microtúbulos. Su respuesta es lenta y no
condicionada a estímulos eléctricos, ya que en las esponjas
no hay células nerviosas.
 Arqueocitos o Amebocitos. Células ameboides del
mesohilo capaces de transformarse en cualquier otro tipo
celular. También tienen gran importancia en los procesos de
digestión, aceptando partículas fagocitadas por los
coanocitos, y son el sistema de transporte y excreción de
las esponjas. Dada su totipotencia, son claves en la
reproducción asexual.
 Células esferulosas. Tienen función excretora; acumulan
gránulos refringentes y los liberan a la corriente exhalante.
Niveles de organización:
Las esponjas presentan tres niveles de organización, cada uno de los cuales
aumenta considerablemente la superficie del coanodermo con el
consiguiente incremento de la eficacia en la filtración; de más simple a más
complejo:
 Asconoide. Esponjas tubulares,
con simetría radiada, pequeñas
(< 10 cm), con una cavidad central
denominada espongiocele o
atrio.
El movimiento de los flagelos de los
coanocitos fuerzan la entrada de
agua en el espongiocele a través de
poros que atraviesan la pared
corporal. Los coanocitos, que
tapizan el espongiocele,
capturan las
partículas suspendidas en el agua.
Siconoide. Tienen también simetría
radiada. La pared del cuerpo es más gruesa y
más compleja que las asconoides; el
coanodermo recubre también la cavidad
atrial. Presentan canales radiales (o cámaras
flageladas), unas cámaras tapizadas de
coanocitos que se abren al espongiocele a
través de un poro llamado apopilo. El agua
entra en los canales inhalantes a través un
gran número de poros dermales y después
pasa a los canales radiales por aberturas
minúsculas llamadas los prosopilos. Allí el
alimento es ingerido por los coanocitos.
Durante su desarrollo, las esponjas
siconoides pasan a través de una etapa
asconoide llamado olinto.
Solo unas cuantas especies de esponjas
calcáreas tienen organización ascon o sicon
 Leuconoide. La mayoría de
las Demosponjas tienen organización
leucon, que es la que alcanza mayor
complejidad. Las esponjas
leuconoides carecen de simetría
radiada, tienen la cavidad atrial
reducida y poseen numerosas
cámaras vibrátiles, cámaras
globulares tapizadas de coanocitos
independientes unas de otras y
hundidas en el mesohilo y
comunicadas entre sí, con el exterior
y con el ósculo por una multitud de
canales inhalantes y exhalantes. Los
apopilos desembocan en canales
exhalantes; los diversos canales
exhalantes se reúnen para expulsar
el agua a través de varios ósculos.
Una esponja leuconoide grande
puede tener varios ósculos, lo que
puede interpretarse como una colonia
de individuos o un solo individuo
complejo.
Sistemática
El filo Porifera se divide en tres clases:

 Clase Calcarea
 Clase Hexactinellida
 Clase Demospongiae (demosponjas)
A. Clase Calcarea (esponjas calcáreas):
Espículas de 1, 3 ó 4 radios, de carbonato cálcico cristalizado en forma de calcita.
Las hay de los tres tipos de organización. En general viven en aguas costeras
poco profundas.

Tenemos

Morfología.
-Las esponjas sicón tienen forma de saco de gruesas paredes.
-Por su parte inferior está fijas por un pie; en su parte superior tienen un orificio o
boca, el ósculo. El hueco del interior es la cavidad atrial o atrio.
-Las paredes del cuerpo están atravesadas por numerosos canales que se abren
al exterior por unos orificios, los poros inhalantes, y al atrio por otros más
anchos, poros exhalantes.
-Las paredes de estos canales, sobre todo en sus ensanchamientos, están
tapizadas por unas células flageladas especiales, los coanocitos.
Los coanocitos tienen una doble misión:
-Provocar con sus flagelos una corriente de agua hacia el interior. Hacen el papel
de hélices.
Capturar las partículas alimenticias que lleva el agua.
Las paredes tienen también en su espesor un esqueleto formado de
agujas o
espículas entrelazadas. Pueden ser calizas, silíceas o córneas.

Su biología.
Las esponjas de tipos sicón, y
lo mismo las demás, viven
fijas en el fondo del mar, rara
vez en las aguas dulces.
Se alimentan de las
partículas alimenticias que
lleva el agua; las capturan con
los coanocitos.
Se reproducen por
huevos que producen larvas
ciliadas; éstas se fijan y
originan otra esponja. Tienen
gran poder de regeneración.
Es una especie de
esponja en el género
Clathrina de Brasil. La
especie debe su
nombre a la forma
cilíndrica actines la
esponja posee.
Es un género de esponjas calcáreas
pertenecientes a la familia
Leucosoleniidae.
Las especies de este género por lo
general aparecen como grupos de
floreros curvados, de hasta 2 cm de
largo, cada uno terminando en una
osculum. La forma general a veces se
asemeja a un pequeño racimo de
plátanos. Ellos son los más
frecuentemente observados en las
piscinas de marea, agrupados en
torno a la base de algas marinas o en
las rocas, y se presentan en una
variedad de colores, por lo general un
poco pálido. Su sistema de canales es
de tipo asconoico.
B.Clase Hexactinellida (esponjas
vítreas).
Espículas silíceas(dióxido
de silicio hidratado) de
tres o seis radios. En
general viven a mayor
profundidad, entre los
450 y los 900 m.
C.Clase Demospongiae (demosponjas).
Espículas silíceas (dióxido de silicio hidratado) monoaxonas o tetrasxonas,
que pueden sustituirse por una malla de fibras de espongina. Todas tienen
organización leuconoide. Viven a cualquier profundidad.
Tenemos

Axinella es un género de esponjas en la


familia Axinellidae. Especies de Axinella
ocurren en los océanos Índico y Pacífico.
La mayoría de estas esponjas son más
pequeños que 20 cm, y tienen un color
amarillo o naranja.
Especie incrustante, carnosa o
Se encuentra en la parte inferior de
almohadillada muy irregular y a
veces ramificada. Presenta rocas, pendientes y en cuevas
numerosos cónulos pequeños y su between 5 a 70 m (16 a 230 pies)
color va del castaño al rosa o violeta. de profundidad.
Vive en cavidades poco profundas,
entre 1 y 3 m.
(naranja de mar)
Presenta formas esféricas,
esqueleto radial muy claro y color
anaranjado. Habita todos los
fondos arenosos fangosos, de 15-
30 m de profundidad o más y
también sobre fondos más
profundos de tipo rocoso, arenoso
o de conchas.
D.Archaeocyatha.
Son un grupo extinto de
posición incierta relacionado
con las esponjas; tuvieron
una corta existencia, de unos
50 millones de años, durante
el Cámbrico.

 La clase Sclerospngiae fue


abandonada en los años 90.
La constituían esponjas que
producen una matriz
calcárea sólida, similar a una
roca, por lo que son
conocidas como esponjas
coralinas. Las 15 especies
conocidas fueron incluidas
entre las clases Calcarea y
Demospongiae.
Esquema de esponja de tipo
Ascon

1: ósculo

2: espongiocele (atrio)

3: coanodermo
(coanocitos)

4: poros

5: pinacodermo
Esquema de esponja de tipo
Sicon
1: ósculo

2: espongiocele (atrio)

3: cámara flagelada

4: canal inhalante

5: prosopilo

6-7: poro dermal


8: coanodermo
(coanocitos)

9: córtex

10: apopilo
Anatomía comparada de los tipos asconoide (A), siconoide (B) y leuconoide (C).
Amarillo: pinacodermo; rojo: coanodermo

2 2 2

5 6
1: espongiocoele o
atro
2: ósculo
1 1 3 :canal vibrátil o
radial;
4 .
4: cámara flagelada o
vibrátil;
3
5: poro inhalante

6: canal inhalante
A B C
Reproducción y desarrollo
Reproducción asexual

Dada la totipotencialidad de sus células


todas las esponjas pueden reproducirse
asexualmente a partir de fragmentos.
Muchas esponjas producen yemas,
pequeñas protuberancias que acaban
desprendiéndose, que en algunos casos
contienen alimentos almacenados. Las
especies de agua dulce (Spongillidae)
producen gémulas complejas, pequeñas
esferas bien organizadas con arqueocitos
y varias capas protectoras, entre ellas
una
gruesa de colágeno sostenida por
espículas de tipo anfidisco; son muy
Resistentesantelasinclemenciasambienta
es, como la desecación y la congelación
(soportan -10 °C). Algunas especies
marinas producen gémulas más simples,
llamadas soritos.
Reproducción sexual
Las esponjas carecen de gónadas, y los gametos y los embriones se
hallan en mesohilo. La mayoría son hermafroditas, pero existe una gran
variabilidad, llegando al extremo que en una misma especie conviven
individuos hermafroditas con individuos dioicos. En cualquier caso, la
fecundación es casi siempre cruzada.
Los espermatozoides se forman a partir de coanocitos, cuando todos
los de una cámara sufren la espermatogénesis y originan un quiste
espermático. Los óvulos a partir de coanocitos o de arqueocitos y se
rodean de una capa de células alimentarias o trofocitos. Los
espermatozoides y los óvulos son expulsados al exterior a través del
sistema acuífero; en este caso la fecundación se produce en el agua y
da lugar a larvas planctónicas. En algunas especies, los
espermatozoides penetran en el sistema acuífero de otros individuos
donde son fagocitados por los coanocitos; luego, estos coanocitos se
desprenden, se transforman en células ameboides (forocitos) que
llevan el espermatozoide hasta un óvulo; tras la fecundación, las larvas
son liberadas a través del sistema acuífero.
Existen cuatro tipos básicos de larvas en las
esponjas:

Parenquímula. Es una larva maciza, con una


capa de células monoflageladas en el exterior y
una masa de células parecidas a los
arqueocitos en el interior inmersas en una
matriz.

Celoblástula. Es una larva hueca compuesta


por una capa de células monoflageladas que
rodean una cavidad interior.
Estomoblástula. Es un tipo especial de celoblástula,
propio de esponjas que incuban los embriones en su
mesohilo. Es también hueca, pero posee algunas
células más grandes (macrómeros) que dejan una
abertura que comunica con la cavidad interior. Sufre
un sorprendente proceso de inversión en que las
células flageladas que un principio eran internas,
acaban siendo externas.

Anfiblástula. Es el resultado del proceso de inversión


de una estomoblástula. Consta de un hemisferio
formado por células grandes y no flageladas
(macrómeros) y otro con células pequeñas y
monoflageladas (micrómeros). La anfiblástula es
liberada y acaba fijándose al sustrato por los
micrómeros; éstos se invaginan formando una cámara
de células flageladas que serán el futuro coanodermo;
los macrómeros forman el pinacodermo; luego se abre
un ósculo originando una pequeña esponja leuconoide
denominada olinto.
Biología y ecología
Por su estructura corporal (sistema acuífero de
filtración), las esponjas siempre habitan el medio
acuático, ya sea dulce o marino, y se fijan a un
sustrato sólido, aunque algunas especies puede
fijarse en sustratos blandos como arena o lodo. La
mayoría de las esponjas son esciófilas (prefieren la
penumbra). Su principal fuente de alimento son
partículas orgánicas submicroscópicas en
suspensión, muy abundantes en el mar, aunque
también ingieren bacterias, dinoflagelados y otro
plancton de pequeñas dimensiones. Su capacidad
filtradora es destacable; una esponja leuconoide de
10 cm de altura y 1 cm de diámetro contiene
2.250.000 cámaras flageladas y filtra 22,5 litros de
agua al día.
 A pesar de su simplicidad, las esponjas tienen un gran éxito
ecológico; son los animales dominantes en muchos hábitats
bentónicos marinos y toleran bien la contaminación por
hidrocarburos, metales pesados y detergentes, acumulando
dichos contaminantes en grandes concentraciones sin daño
aparente.
 Algunas esponjas poseen simbiontes fotosintéticos
(cianobacterias, zooxantelas, diatomeas, zooclorelas) o no
(bacterias). Periódicamente expulsan los simbiontes y células
somáticas, y secretan substancias mucosas con regularidad. En
ciertas esponjas los simbiontes llegan a representar el 38% de
su volumen corporal.
 Son pocos los animales que se alimentan de esponjas,
debido a su esqueleto de espículas y a su toxicidad.
Algunos moluscos opistobranquios, equinodermos y
peces. Con frecuencia se trata de especies muy
específicas que son exclusivamente espongiófagas y
depredan sobre una especie concreta de esponja.
 Las esponjas poseen una variedad sorprendente de
toxinas y antibióticos que usan para evitar la
depredación y en la competencia por el sustrato.
Algunas de estos compuestos se han revelado de
utilidad farmacológica, con propiedades
antiinflamatorias, cardiovasculares,
gastrointestinales, antivíricas, antitumorales, etc., y
están siendo investigadas intensamente. Entre estos
compuestos se incluyen arabinósidos, terpenoides,
halicondrinas, etc.
 Muchos invertebrados y diversos peces utilizan las
esponjas, por su estructura porosa, como lugar de
residencia o refugio. Algunos gasterópodos y
bivalvos tienen esponjas incrustantes sobre sus
conchas y muchos cangrejos recolectan esponjas
que colocan sobre sus caparazones. Se trata de
casos de mutualismo, en que dichos animales
consiguen camuflaje y las esponjas un método de
desplazamiento.
 Los celentéreos o celenterados (Coelenterata)
formaban un antiguo filo de animales que incluía los
cnidarios y los ctenóforos. Existe unanimidad en que
estos dos grupos representan filos separados y se
duda de si están directamente emparentados ya que
los cnidarios son diblásticos y los ctenóforos son
triblásticos.
 El antiguo nombre Coelenterata todavía es utilizado
por algunos autores, que lo emplean como sinónimo
de Cnidaria.
Ciertos pólipos son capaces de fabricar un esqueleto interno calcáreo que
perdura tras su muerte y que contribuye a formar los arrecifes de coral.
Muchas especies forman colonias de pólipos, frecuentemente polimorfas.
La medusa es de vida libre y posee capacidad de movimiento en el seno
del agua. Tiene forma de sombrilla, denominada umbrela, de cuyo reborde
cuelgan una serie de tentáculos. La boca está en la cara inferior, en el
centro de otro grupo de tentáculos llamado manubrio. Las medusas
disponen de órganos de equilibrio y también de órganos especializados
para captar la luz. Entre sus especies se encuentran el coral, la hidra, las
medusas y la anémona marina.
Defensa:
Tanto los pólipos como las medusas poseen, especialmente en los tentáculos,
células especializadas llamadas cnidoblastos que contienen una vesícula
(cnidocisto) llena de líquido tóxico y que inyectan a sus presas por medio de un
filamento, o cnidocilio, que se proyecta al exterior cuando es estimulado; según se
trate de un cnidoblasto penetrante, envolvente o aglutinante, el filamento inocula
líquido urticante en el animal que ha rozado el cnidocilio o se enrolla alrededor de él.

Reproducción:
Los celentéreos se da por tener una reproducción con alternancia de generaciones
. Los pólipos se reproducen asexualmente, con algunas excepciones, sin embargo,
en las medusas la reproducción es sexual. Hay medusas machos y medusas
hembras que producen espermatozoidos y óvulos, respectivamente. Tras la
fecundación externa se forma una larva, denominada plánula, que cae al fondo del
medio acuático y forma un pólipo que da lugar a una colonia mediante
reproducción asexual por gemación o escisión. Ciertos pólipos especializados o
gonozoides dan lugar a medusas, siempre por reproducción asexual, y así se inicia
de nuevo el ciclo. Los ctenóforos carecen de alternancia de generaciones.
Polipo
 En el interior del pólipo, se halla la cavidad gastrovascular, que está
contenida por la gastrodermis. Sus funciones son la digestión de las presas
y la producción de células sexuales reproductivas. La capa externa de tejido
del pólipo se denomina ectodermis, y su función es protectora. Entre la
ectodermis y la gastrodermis se encuentra la mesoglea, que, dependiendo
de las especies, contiene otro tipo de células más o menos evolucionadas.
La cavidad gastrovascular está dividida por septos, cuyo número está
relacionado con el número de tentáculos, ya sean ocho, si pertenece a la
subclase Octocorallia o seis, o múltiplos de seis, si pertenece a la subclase
Hexacorallia.
 La fase polipoide de los cnidarios es en la que la larva plánula se adhiere
adopta forma de copa. El pólipo se queda fijo hasta que las condiciones
climáticas y el alimento son suficientes. Entonces, dependiendo de la clase
a la que pertenezca, suelta las éfiras y estas se convierten en medusa, o
desarrolla el antozoo del que se trate.
 En el caso de los corales duros, del orden Scleractinia, una vez desarrollado
el pólipo, comienzan a secretar una placa de aragonito, llamada placa basal,
desde su disco pedal, construyendo a partir de aquí el exoesqueleto
individual o coralito. Posteriormente, en el caso de las especies coloniales,
el pólipo se reproduce por gemación, y, la unión de los coralitos conforma el
corallum, o esqueleto de la colonia coralina. El conjunto de los corallum va
formando el arrecife.
Tenemos
Pólipo solitario del
coral Flabellum con
sus tentáculos
extendidos alrededor
de la boca

Pólipos del coral duro


colonial
Anatomía de un pólipo de coral
Pólipos del coral
blando colonial
Minabea
Medusas

Las medusas, también llamadas


aguamalas, malaguas,aguavivas,
aguacuajada o lágrimas de mar,son
animales marinos pertenecientes al filo
Cnidaria(conocidos antes como celentéreos);
son pelágicos, de cuerpo gelatinoso, con
forma de campana de la que cuelga un
manubrio tubular, con la boca en el extremo
inferior, a veces prolongado por largos
tentáculoscargados con células urticantes
llamados cnidocitos.
Aparecieron hace unos 500 millones de años
en el Cámbrico.
Para desplazarse por el agua se
impulsa por contracciones rítmicas de
todo su cuerpo; toma agua, que se
introduce en su cavidad gastrovascular
y la expulsa, usándola como"propulsor".
El concepto de medusa no es
taxonómico sino morfológico.
Muchos cnidarios tienen una alternancia
de generaciones, con pólipos sésiles que
se reproducen asexualmente y medusas
pelágicas que llevan a cabo la
reproducción sexual. Solo los antozoos
carecen de forma medusa; las otras tres
clases de cnidarios (hidrozoos,
escifozoos y cubozoos) poseen forma
pólipo y forma medusa; dichas medusas
presentan características distintivas en
las tres clases, de modo que se puede
hablar de hidromedusas, escifomedusas
y cubomedusas respectivamente
Morfología
 Las medusas tienen forma de campana o sombrilla. La zona
aboral (el polo opuesto a la boca, véase simetría radial) es
convexa y se denomina exumbrela y la zona oral, cóncava,
subumbrela. De ésta cuelga el manubrio, en el extremo del
cual se abre la boca. Del borde de la exumbrela cuelgan varios
tentáculos provistos de numerosos cnidocitos, las células
urticantes típicas de los cnidarios.
 A diferencia de las medusas, la mesoglea es típicamente muy
gruesa; suele ser gelatinosa, pero puede alcanzar consistencia
cartilaginosa en algunas especies.
 La cavidad gastrovascular de aquellos animales posee un
estómago central del que parten bolsas gástricas o diversos
canales radiales, que pueden continuarse dentro de los
tentáculos; de este modo, los nutrientes pueden distribuirse con
mayor facilidad por todo el cuerpo. Su organismo está formado
aproximadamente por un 96% de agua.
 La medusa más venenosa del mundo es la avispa marina.
Morfología de una hidromedusa
1.- Ectodermis 2.- Mesoglea

3.- Gastrodermis 4.- Estómago

5.- Canal radial 6.- Canal circular

7.- Tentáculo 8.- Velo

9.- Anillo nervioso externo

10.- Anillo nervioso interno

11.- Gónada 12.- Manubrio

13.- Boca

14.- Exumbrela

15.- Subumbrela
Reproducción y desarrollo
:
Hydrozoa. Las hidromedusas se
forman por gemación a partir de yemas
(gonóforos) sobre los pólipos, ya sea a
partir de sus paredes o en gonozoides
especializados.

Scyphozoa. Las escifomedusas se


originan a partir de pequeños pólipos por un
proceso llamado estrobilación, en el cual el
pólipo (escifistoma) se divide en discos
sobrepuestos; estos discos se liberan como
larvas pelágicas llamadas éfiras que darán
origen a medusas sexuadas.
Cubozoa. En los cubozoos, cada
pólipo origina una sola cubomedusa a través
de una metamorfosis completa (no hay
gemación ni estrobilación).
La mayoría de las medusas tienen los sexos
separados (dioicas). Durante la reproducción
sexual, las medusas liberan los gametos
(óvulos y espermatozoides) en el agua,
donde se da la fecundación, o bien los
espermatozoides fecundan los óvulos en el
interior del cuerpo de la medusa hembra

La mayoría de las medusas tienen los sexos separados


(dioicas). Durante la reproducción sexual, las medusas
liberan los gametos (óvulos y espermatozoides) en el agua,
donde se da la fecundación, o bien los espermatozoides
fecundan los óvulos en el interior del cuerpo de la medusa
hembra.
Ciclo biológico de
los escifozoos.
1-8: fijación y metamorfosis de
la larva plánula para originar
un escifistoma; 9-10:
estrobilación del escifistoma;
11: liberación de las éfiras; 12-
14: transformación de la éfira
en una medusa adulta
Tipos de medusas
Llamadas comúnmente avispas de mar por su peligroso veneno, son una
clase del filo Cnidaria habitantes del macroplancton marino. Su nombre
alude a la forma cúbica del cuerpo de estos cnidarios. Poseen cierta
semejanza con las medusas de la clase Scyphozoa, y su posición
taxonómica no está aún bien definida. No llegan a 40 especies descritas
que, antiguamente, se clasificaban dentro de los Escifozoos.
Se trata de especies australianas, filipinas y de otras áreas tropicales. Son
famosas por los efectos catastróficos de su veneno, muy peligroso para el
hombre.
Tenemos dos tipos:

La avispa de mar o medusa de caja


(Chironex fleckeri) es una cubomedusa
(clase Cubozoa) capaz de matar una
persona mediante su contacto. Se la
considera el animal más venenoso del
planeta.
Habita fundamentalmente las aguas
australianas.
Chiropsalmus quadrigatus
La Chiropsoides quadrigatus es una
especie de medusa de caja en la familia
Chiropsalmidae. Esta medusa tiene un
veneno mortal y se le teme llamándola "
medusas habu" (Japonés)en la Prefectura
de Okinawa.

Los hidrozoos (Hydrozoa, del griego hydra, serpiente acuática, y zoon,


animal) son una clase del filo Cnidarios que presentan especies marinas y
dulceacuícolas. La mayoría presentan alternancia de generaciones, con
pólipos bentónicos asexuales y medusas planctónicas sexuales; en muchos
casos, los individuos medusoides quedan retenidos sobre los polipides. En
la mayor parte de casos, los pólipos forman colonias, muchas veces
polimórficas (con individuos modificados para desarrollar diversas funciones)
y revestidas de un exoesqueleto quitinoso. En los casos en que hay
medusas libres, suelen ser de pequeño tamaño y craspedotas (con velo) y
carecen de ropalias. Rondan las 3.000 especies.
Aequorea victoria:
O gelatina cristal (Aequorea victoria) es
una medusa bioluminiscente del orden
Hydroida, de las costas occidentales de
Norteamérica.
Esta medusa es capaz de producir flashes
de luz azul por un rápido desarrollo
químico de Ca2+ interactuando con la
fotoproteína aequorina. Esa luz producida
es transducida a verde por la ahora famosa
proteína verde fluorescente (GFP). Ambas
aecuorina y la GFP son importantes
herramientas de los estudios biológicos.
Aequorea victoria es un medusa
estacional. Desaparecen completamente
del agua en otoño. Solamente pequeñas
colonias de pólipos permanecen en el piso
marino. En primavera, reaparecen y
arrancan el ciclo otra vez.
Es una medusa de la clase de los
hidrozoos que puede llegar a medir 4
cm de diámetro y vive cerca del fondo
marino en lugares como el cañón de
Monterrey, en la costa oeste de
Estados Unidos.
Tiene entre 1.000 y 2.000 pedúnculos
y un color rojizo que le sirve para
enmascarar a sus presas
fluorescentes y así no atraer a sus
depredadores mientras se las come.
Craspedacusta sowerbyi o
medusa de agua dulce
Es una especie de cnidario hidrozoo de la
familia Olindiidae.Es una medusa de agua
dulce de un diámetro de 2,5 cm. Al borde
de la umbrela tiene unos 600 tentáculos
con cnidoblastos.

(Physalia physalis) La carabela portuguesa


También conocida como fragata portuguesa,
agua mala, botella azul o falsa medusa, es
una especie de hidrozoo sifonóforo de la
familia Physaliidae.[Se suele encontrar en mar
abierto en todas las aguas cálidas del planeta,
en especial en las regiones tropicales y
subtropicales de los océanos Pacífico e
Índico, así como en la Corriente del Golfo
atlántica. Su picadura es peligrosa y muy
dolorosa
Los escifozoos (Scyphozoa, del griego skyphos, copa, y zoon, animal) son una
clase del filo Cnidaria con la fase de pólipo muy reducida. De hecho, son los
cnidarios a los que más frecuentemente se alude como medusa, ya que es esta
fase la que predomina y acostumbra a ser más grande que las hidromedusas con
un diámetro entre 2 y 40 cm, pudiendo pesar hasta 40 kg como Rhizostoma
luteum aunque Cyanea capillata puede llegar a 2 m de diámetro y tentáculos de
60 ó 70 m de longitud. Se conocen unas 200 especies, presentes en todos los
mares.
(Cotylorhiza tuberculata) La aguacuajada
También conocida como medusa del
Mediterráneo o medusa de huevo frito, es una
especie de medusa de la familia Cepheidae.Se
encuentra en el mar Mediterráneo, el mar Egeo y
el mar Adriático. Alcanza hasta 15 cm de
diámetro .La umbrela es suave, rodeada por un
anillo de pequeños tentáculos morados
dispuestos en forma de círculo. Los lóbulos
marginales son alargados y subrectangulares
La aguamala, aguamar o acalefo azul (Rhizostoma pulmo)
Es una especie de cnidario escifozooo de la familia Rhizostomatidae. Es la
escifomedusa abundante de mayor tamaño del Mediterráneo. Alcanza unos 60 cm
de diámetro, siendo el máximo registrado de 100 cm.La umbrela, la parte más
amplia de su cuerpo, es de color entre blanquecino y amarillo o rosa, con el borde
azul.No posee tentáculos, sino ocho fuertes brazos que se unen en la zona
superior y que forman una estructura en su parte media en forma de coliflor.Carece
de abertura bucal, estando sustituida por varios orificios de pequeño tamaño.
Vive en el nivel pelágico de las capas marinas.
Su distribución se concentra desde el norte de Europa hasta el mar Mediterráneo
también conocida como medusa sombrilla,
medusa luna o medusa platillo es una especie de medusa de la clase de los
escifozoos, una de las más abundantes. Su distribución es cosmopolita,
hallándose en aguas de todo el mundo salvo en las muy frías de los polos.
En Asia, particularmente en China e Indonesia se utiliza para consumo humano. El
modo más habitual de comerla es después de haberla hervido y macerado con
aceite de sésamo.
Tiene un cuerpo circular, en forma de copa. El diámetro de su umbrela varia entre
250 y 400mm. Su endodermo es de color blanco y transparente, y su ectodermo,
también transparente, es a menudo ligeramente azulado o rosado. Su umbrela
está rodeada por cientos de largos y delgados tentáculos filamentosos y urticantes,
que capturan y paralizan el zooplancton del que se alimenta. También puede
atraparlo sobre la umbrela, gracias a un mucus pegajoso por el que se desliza
hasta su boca.
La medusa nomura o medusa gigante (Nemopilema nomurai)
Es una especie de medusa de la clase de los escifozoos, que se encuentra en los
mares circundantes a Japón, en las aguas entre China, Corea y Japón.Es la más
larga y pesada de su clase. Una medusa nomura puede llegar a medir 2 m y pesar
hasta 220 kg. La reproducción de estas especies se ha incrementado notablemente
desde la década de los 2000 en Japón, por lo que se ha empezado a tomar como
una plaga para las zonas costeras.
Científicos creen que se debe a la explotación desmedida de peces, quienes suelen
comer medusas pequeñas y competir por el zooplancton que les sirve de alimento.
.
Es una especie de medusa tropical de la clase de los escifozoos que vive en
manglares y lagunas litorales de escasa profundidad del Golfo de México y el
Caribe. Aunque habita ecosistemas someros y cercanos a la costa, es una especie
exclusivamente de agua salada, no habiéndosela observado en agua dulce ni
salobre. Alcanza los 30-35 cm de diámetro. Posee más de 40 pequeñas aberturas
bucales y 8 largos tentáculos bucales ramificados, con elaborados flecos
compuestos de vejigas llenas de diminutas algas unicelulares (zooxantelas) que
proporcionan a la medusa un color verdoso o parduzco y con las que ésta mantiene
una relación simbiótica. Rara vez el ser humano entra en contacto y recibe su
picadura. Su veneno es molesto pero no es en absoluto peligroso para el hombre.
Cyanea capillata O La medusa
melena de león ártica o medusa
melena de león gigante .
Es una especie de cnidario escifozoo de la
familia Cyaneidae.Es la medusa más
grande que existe. No se reconocen
subespecies. El ejemplar más largo
conocido de esta especie de medusa tenía
una umbrela (cuerpo) de un diámetro de
2,3 m y tentáculos que alcanzaban los 36,5
metros de longitud, y fue hallado varado en
las costas de Massachusetts en 1870.
Se estima que sus tentáculos pueden
llegar a medir 60 ó 70 m de longitud. Su
distribución es circumpolar, se encuentra
en el océano Ártico y en el Atlántico norte
hasta el golfo de Vizcaya, siendo una
especie común en la Europa septentrional.
Vive mar adentro, en las profundidades de
la zona abisal.
.Es una especie de medusa de
la clase de los escifozoos propia de estuarios atlánticos. Tiene forma de campana
simétrica semitransparente a rayas y manchas rojas, anaranjadas o marrones.
Las que no tienen rayas tienen una umbrela blanca u opaca. Su veneno es letal
para pequeñas presas, pero no para los seres humanos salvo en el caso de
reacción alérgica. Carecen de sistemas respiratorio y excretor y poseen unos
tentáculos para atrapar el alimento y dirigirlo a una boca localizada en el centro
que abre a una cavidad gastrovascular. Son carnívoras y se nutren de
zooplancton, ctenophorae, otras medusas y a veces crustáceos. Su veneno les
sirve para inmovilizar o matar a la presa y meterla luego dentro de su cavidad
gastrovascular.
Pueden alimentarse también de alevines de gobios, huevos de anchoas, gusanos
y larvas de mosquitos.
Chrysaora fuscescens (comúnmente conocida como la Ortiga del
Pacífico o simplemente Ortiga de mar)
Es una especie de medusa de la familia scyphozoa de libre flotación que vive en
el Océano Pacífico Oriental desde Canadá hasta México.
Las Ortigas del Pacífico tienen una campana de color marrón-dorado distintivo
con un tinte rojizo. La campana puede llegar a ser más grande que un metro de
diámetro, aunque la mayoría son de menos de 50 cm de diámetro. Los brazos
forman largas espirales blancas y sus 24 tentáculos marrones ondulantes dejan
una medida medida de entre 3,6 y 4,6 metros. Para los seres humanos, su
picadura es a menudo irritante, pero rara vez peligrosa.
Catostylus mosaicus, también conocida como medusa mosaico o medusa
azul, es la medusa más común en las aguas de la costa oriental de Australia.
Pertenece a la familia Catostylidae y es la especie tipo del género Catostylus.
Habita en bahías y estuarios de toda la zona norte y este de Australia. En algunos
países asiáticos, especialmente en Japón son consideradas una delicia culinaria.
Normalmente alcanza un tamaño de entre 25 y 30 cm de diámetro. Su color
habitual (azul cobalto) puede tornarse de un tono marrón amarillento opaco
debido a la presencia de algas unicelulares comensales que pueden vivir en su
interior.
Limnocnida tanganicae - Medusa del
amazonas.
Los platelmintos
(Platyhelminthes o Plathelminthes del griego, Platyhel "plano"y
hélminthos, "gusano"), son un filo de animales invertebrados
, que comprende unas 20.000 especies.La mayoría son
hermafroditas que habitan en ambientes marinos, fluviales,
terrestres húmedos y aéreos ;muchas de las especies más
difundidas son parásitos que necesitan varios huéspedes, unos
para el estado larvario y otros para el estado adulto.
Son los animales más simples que presentan interneuronas
además de una mayor concentración neuronal en una zona
determinada del organismo (cefalización y centralización).
Suponen, por tanto, un avance fundamental en la
evolución del Sistema Nervioso.
Actualmente se considera que el filo comprende varios clados, y
desde un punto de vista riguroso la clasificación tradicional se
considera obsoleta.
Características
 Los platelmintos son los carnívoros triblásticos más simples y
probablemente los más primitivos. Son aplanados dorso-ventralmente como
una cinta y presentan simetría bilateral. Los turbelarios, como las planarias,
presentan cefalización con ganglios concentrados en un cerebro en uno de
los extremos del cuerpo; los grupos parásitos carecen de cabeza; los
trematodos y monogeneos tienen ventosas y ganchos de fijación, y los
cestodos tienen un escólex con cuatro ventosas y una corona de garfios.
 El espacio entre el ectodermo y el endodermo está lleno de un tejido
mesodérmico denominado mesénquima en el cual están incrustados los
órganos internos. A diferencia de la mayoría de bilaterales carecen, pues, de
cavidad general y la estructura del cuerpo es de tipo macizo (acelomado).
 El tubo digestivo carece de ano, actuando como cavidad digestiva, es decir,
realiza las funciones digestivas y de distribución de los nutrientes, dado que
carecen de aparato circulatorio; suele presentar numerosas ramificaciones,
en especial en las especies de mayor tamaño (hasta 60 cm en algunas
planarias terrestres). Muchas formas parásitas carecen de aparato digestivo.
Tampoco tienen aparato respiratorio y el oxígeno que necesitan para su
metabolismo pasa a través de los delgados tegumentos del animal.
 Tampoco tienen apéndices locomotores; se desplazan mediante las
vibraciones de su epitelio ciliado. Tienen un sencillo sistema nervioso
bilateral que recorre el cuerpo y un aparato excretor rudimentario está
constituido por los protonefridios, que comienzan ciegos en el mesénquima.
Reproducción
 En contraposición a esta organización simple, los órganos
reproductores son de los más complicados del reino animal. La
mayoría son hermafroditas, presentan siempre fecundación interna y
por tanto, órganos copuladores. En las hembras, los óvulos van a
parar al ootipo, donde numerosas glándulas vierten su contenido; los
vitelarios también vierten sus células vitelinas, ricas en nutrientes, al
ootipo. Los óvulos son empaquetados junto con numerosas células
vitelinas, que llegan al útero, donde el pene (llamado también cirro)
del macho ha introducido los espermatozoides. En algunas especies,
su sistema muscular les permite partirse en segmentos que
esparcen los huevos que lleva cada fragmento. Cada segmento
también puede tener testículos y ovarios, además de reproducir un
animal completo de cada segmento. Los platelmintos parásitos
tienen complejos ciclos vitales, parasitando a varios hospedadores
vertebrados e invertebrados.
 También se reproducen asexualmente y por regeneración de si
mismo .
Clasificación

Según la clasificación tradicional, el filo


platelmintos, comprende cuatro clases:
 Turbelarios. De vida libre, como la planaria
(Dugesia sp.)
 Monogéneos. Parásitos de peces y
anfibios.
 Trematodos. Parásitos, como las duelas
(Fasciola hepatica)
 Cestodos. Parásitos, como la tenia o
solitaria (Taenia solium)
Turbellaria
Los turbelarios (Turbellaria), conocidos vulgarmente como
planarias, son una clase del filo platelmintos ("gusanos planos") de
vida libre y de pequeño tamaño. Acoela y Nemertodermatida, que
habían sido considerados turbelarios, se clasifican actualmente en
un filo separado (Acoelomorpha).
La mayoría son organismos bentónicos, marinos o de agua dulce;
otros han dejado este medio para adaptarse a terrenos húmedos.
Su locomoción depende de cilios, y excavan activamente en
busca de comida. La mayoría son carnívoros. La planaria Dugesia
es un turbelario representativo.
CARACTERÍSTICAS
Son animales bilaterales, triploblásticos, acelomados. Están aplanados
dorsoventralmente. La mayoría de turbelarios miden entre 2 y 4 cm, aunque el
tamaño varia de menos de 1 cm hasta 60 cm. La mayoría son de vida libre pero hay
especies parásitas Ej. Paravortex mesodesma y viven tanto en agua salada como
dulce.
Habitualmente se los confunde con los nudibranquios del filo moluscos.
Visualmente se los distingue porque las planarias no tienen rinóforos ni branquias.
Son muy frágiles, es mejor evitar manipularlos.
MORFOLOGIA
La superficie ventral y con frecuencia la dorsal son ciliadas y están formadas por un
epitelio monoestratificado provisto de célula glandulares que secretan moco para la
adhesión y para envolver las presas. Es muy característico de la mayoría de
turbelarios la presencia de unos cuerpos epidérmicos alargados denominados
rabdoides que se pueden expulsar al exterior y tienen función defensiva.La
superficie ventral presenta un orificio penal en posición más o menos centrada y
uno o dos poros genitales en el tercio posterior, que conduce al órgano copulador.
A continuación de la boca existe una faringe más o menos compleja y en general
extensible y evaginable, que utilizan para ingerir el alimento; la faringe conduce a
un intestino ciego (anal) y más o menos ramificado que se extiende por todo el
cuerpo.El aparato excretor es protonefridial y consta de células flamígeras
filtradoras cuyos conductos terminan en los poros excretores.
No poseen branquias y respiran por difusión a través del tegumento.Presentan un
sistema nervioso definido con órganos sensoriales, como ocelos (de dos a más de
mil), quimioreceptores ciliados y receptores táctiles.
Poseen una incipiente cefalización con ganglios concentrados en un cerebro en la
parte anterior del cuerpo; del cerebro parten unos cordones longitudinales ventrales
conectados por comisuras transversales.
Se desplazan gracias a sus cilios vibrátiles, invisibles al ojo, que recubren su
cuerpo.
REPRODUCION
El aparato reproductor es hermafrodita, y es la estructura más compleja de los turbelarios.
los testículos son muy numerosos y se distribuyen por todo el cuerpo y se reúnen en un
conducto deferente que conduce al pene. Los ovarios pueden ser también numerosos se
unen en el oviducto que desemboca en el atrio genital; algunos grupos poseen glándulas
productoras de células vitelinas que son rodeadas junto con los huevos por secreciones de
las células de la pared del atrio, formando un capullo. Los turbelarios son monoecios
(hermafroditas simultáneos).

Los turbelarios pueden presentar reproducción sexual, reproducción asexual o alternante


estacional (sexual en invierno y primavera, y asexual en los meses de verano y otoño).
A pesar de ser hermafroditas, los turbelarios no se autofecundan. La cópula es mutua y
conduce a un intercambio de esperma que se almacena en la bolsa copulatriz. En algunos
turbelarios se da inseminación hipodérmica en la que los dos individuos necesitan
perforarse mutuamente la epidermis para depositar los gametos masculinos.

La reproducción asexual se da cuando el adulto desprende una parte de su cuerpo, lo cual


va ligado a una gran capacidad de regeneración.
La segmentación del huevo es espiral, similar a la de los nemertinos, poliquetos y algunos
moluscos. El desarrollo es directo, aunque algunas planarias marinas dan lugar a larvas
(Larva de Müller, larva de Götte) de vida planctónica.
Nutrición
Las planarias son carnívoras o necrófagas. La mayoría son carnívoras; comen
crustáceos pequeños, gusanos e insectos. La planaria posee una faringe
musculosa utilizada a la vez para la ingestión y la evacuación de los alimentos,
que pueden retraer y evertir. La faringe desemboca de un tubo digestivo ciego
(sin ano) con tres (tríclados) o muchas (políclados) ramificaciones que se
reparten a lo largo de todo el cuerpo del animal.El aparato excretor rudimentario
está constituido por los protonefridios, compuestos por células flamígeras
filtradoras que poseen cilios vibrátiles. Como las planarias tienen muy poco
espesor, los desechos metabólicos pasando a través de los delgados tegumentos del
animal y pueden ser expulsados por simple difusión. No poseen branquias ni aparato
respiratorio y el intercambio gaseoso también se suple por simple difusión.Reproducción
y desarrollo

HÁBITAT
Las planarias del orden políclados son esencialmente marinas y
habitantes habituales de las zonas costeras. Son una parte importante
de las comunidades de los arrecifes de coral, donde alcanzan una gran
diversidad, con especies de gran belleza.
Las planarias trícladas viven en agua dulce, pero también las hay
marinas. Numerosas especies se han adaptado a tierra firme, siempre en
lugares húmedos y algunas alcanzan gran tamaño (hasta 60 cm).
Monogenea
Los monogéneos o monogeneos
(Monogenea) son una clase del filo
Platelmintos compuesta por
especies parásitas, principalmente
de peces y anfibios. Considerados
durante largo tiempo como un orden
de la clase Trematoda, fueron
separados de ellos, entre otros
motivos, por presentar un ciclo
biológico con un solo hospedador,
mientras que los Digenea (el orden
principal de trematodos) poseen de
dos a cuatro.
Características generales
Tienen el cuerpo alargado y plano y la mayoría son muy pequeños (30 μm a 2
cm). Tienen un órgano característico de fijación en la región posterior, muy
especializado, provisto de espinas o ganchos esclerotizados y, en muchas
especies, también de ventosas, conocido como opisthaptor. En la región
anterior poseen también órganos de fijación (prohaptor), básicamente
formaciones granulares, ventosas y glándulas cefálicas que segregan una
secreción pegajosa.
La mayoría de especies, en estado larvario, tienen dos o cuatro ojos de tipo
rabdomérico, similares a los de los turbelarios y larvas de digéneos
(trematodos) que pueden perderse en el adulto.
El aparato digestivo es muy simple, con una faringe musculosa y glandular
que constituye un órgano succionador y un intestino dividido en dos ramas
ciegas.
El aparato reproductor masculino presenta en general un solo testículo y
algunas especies presentan un pene con ganchos. El aparato reproductor
femenino tiene siempre solo un ovario, acompañado de las estructuras
normales en platelmintos (ootipo, glándulas vitelógenas, útero, etc.)
Biología
 Todos los monogéneos son hermafroditas, pero es muy frecuente la
fecundación cruzada. Se da el caso, único en el reino animal, de Diplozoon
paradoxum en que los individuos llegan a fusionarse por completo por sus
conductos genitales. En algunas especies sin vagina, la fecundación se
produce por una especie de impregnación hipodérmica o el esperma penetra
por las heridas causadas por las espinas del pene. Los huevos tienen con
frecuencia un filamento pegajoso para fijarse al substrato o al hospedador.

 La mayoría son ovíparos, pero algunas especies son ovovivíparas y en el


momento de la puesta el huevo ya contiene la larva infestante u
oncomiracidio (denominada antiguamente giractiloide), típica de
monogéneos y que recuerda de modo superficial a un protozoo ciliado. Dicha
larva hace vida acuática libre hasta que se fija al hospedador.

 El ciclo biológico es simple, directo y monoxeno (con un solo hospedador);


se distinguen tres fases esenciales, huevo, oncomiracidio y adulto. El adulto
vierte los huevos al medio acuático donde eclosionan en forma de
oncomiracidio, que nada activamente en busca del hospedador definitivo, al
que penetran (en el caso de los peces) de forma pasiva a través de la
cámara branquial o fijándose primero en la piel y migrando luego a las
branquias. En el caso de especies que parasitan anfibios, las larvas
oncomiracidio penetran por la cloaca y se alojan en la vejiga urinaria.
Importancia sanitaria
 Los monogeneos no parasitan al hombre, pero sí
causan grandes pérdidas económicas al atacar a
especies de peces de interés comercial. Un gran
número de especies de Dactylogryus y Gyrodactylus
 son parásitos de peces en piscifactorías,
ocasionando infestaciones masivas con el
debilitamiento y muerte de los individuos.
 Los principales hospedadores de las diferentes
especies de monogéneos son crustáceos,
cefalópodos, elasmobranquios, condrósteos,
teleósteos, urodelos, anuros y quelonios; una
especie parasita los ojos del hipopótamo.
Trematoda
 Los trematodos o tremátodos (Trematoda,
del griego trimatodis, con aberturas o ventosas)
son una clase del filo de gusanos platelmintos
que incluye especies parásitas de animales,
algunas de las cuales infestan al hombre. Son
conocidos comúnmente por duelas.
 La mayoría de los trematodos tienen ciclos de
vida complejos con estadios que afectan a
varias especies; en estado adulto son
endoparásitos de vertebrados, incluido el ser
humano (como por ejemplo Fasciola hepatica,
Paragonimus y Schistosoma), y en estado
larvario lo son de moluscos y, a veces, de un
tercer hospedador.
Estructura
 El tamaño de los trematodos varía
entre uno y varios centímetros de
longitud. Poseen órganos
adhesivos (ventosas, ganchos)
que los fijan al hospedador.
 Los digéneos presentan casi
siempre dos ventosas, una
anterior que rodea la boca y otra
ventral o posterior, que puede
faltar. Los aspidogástreos carecen . Larva cercaria de
de ventosa oral y presentan un Schistosoma
disco adhesivo ventral cuya
superficie está tabicada en una
serie de alvéolos; en Stichocotyle
dicho disco adhesivo está
reemplazado por una hilera de
ventosas.
Pared del cuerpo
 Los trematodos se caracterizan por tener un cuerpo
no segmentado, con frecuencia en forma de hoja, y
revestido por un tegumento no ciliado formado por
una cutícula no quitinosa, generalmente gruesa; por
debajo de ella existe un epitelio sincitial y, bajo éste,
fibras musculares longitudinales y circulares.
 Debajo de la musculatura existe un parénquima de
origen mesodérmico formado por masas de células
poliédricas que acumulan glucógeno y grasa. En las
especies anaerobias, endoparásitas del tub digestivo
el glucógeno se usa en un tipo especial de
fermentación que libera CO2 y ácidos grasos.
Órganos internos
El aparato digestivo se inicia en la boca, situada en posición
apical o ventral,seguida por la faringe y el intestino, que está dividido en dos
troncos principales que, a su vez, pueden ramificarse; como es norma en los
platelmintos, carecen de ano. El aparato excretor consta de protonefridios que
confluyen en uno o dos vasos que se abren al exterior a través de uno o más
poros excretores.

La estructura y fisiología de los trematodos es bastante semejante a la clase


Turbellaria.

Las duelas tienen órganos adhesivos orales y ventrales que los fijan al
hospedador, del cual chupan tejidos, moco, fluidos y/o sangre. La epidermis de
los trematodos no es ciliada y permite los intercambios gaseosos y la
eliminación de compuestos nitrogenados, al mismo tiempo que los protege de
las enzimas segregadas por el hospedador. se reproducen sexualmente y casi
todos son hermafroditas
El sistema nervioso consta de un plexo cerebral del que
parten dos cordones nerviosos ventrales, dos laterales y, a menudo, dos
dorsales. Los órganos de los sentidos están poco desarrollados en la fase
adulta.

El aparato reproductor es muy complejo y está muy desarrollado.


En general son hermafroditas, pero los esquistosomas tiene sexos separados. El
aparato genital masculino consta de uno o dos testículos, a veces ramificados, de
los que parten los conductos deferentes que confluyen en el órgano copulador
(bolsa del cirro). El aparato reproductor femenino consta de un ovario y uno o más
vitelógenos (glándulas productoras de vitelo); el oviducto y los viteloductos
conducen los óvulos y las células vitelinas al ootipo, del cual parte el útero que
desemboca cerca del poro genital masculino o en un atrio genital común
situado en posición ventral.
Ciclo vital
Los trematodos tienen complejos ciclos vitales, parasitando a
varios hospedadores vertebrados e invertebrados. Además
presentan una complicada alternancia de generaciones, conocida como
heterogonia en la que se dan varias generaciones partenogenéticas
consecutivas seguidas de una generación bisexual

Miracidios
Los huevos pasan del hospedador a las heces. Cuando los huevos alcanzan el medio
dulceacuícola, se produce la eclosión y salen unas larvas nadadoras libres llamadas
miracidios. Los miracidios penetran en un hospedador intermediario, en general un
cangrejo de río, un caracol (terrestre o acuático según la especie de trematodo), una
almeja de río o cualquier otro molusco, dentro del cual se transforman en esporocistos.
Redias y cercarias
 Las células del esporoquiste se dividen para formar redias que, por
partenogénesis, originan las cercarias, formas nadadoras libres que
salen del hospedador intermedio y, mediante enzimas, perforan la
cubierta del segundo hospedador intermediario, que suele ser un
artrópodo y penetrando en él, se enquistan y se transforman en
metacercarias.
Ciclo vital del Fasciola hepatica
1.- Los huevos
abandonan el
hospedador

definitivo con
las heces
 .

2.- De los huevos


eclosionan larvas
ciliadas miracidio.
Ciclo vital del Fasciola hepatica
4.- En el interior del caracol,
las larvas miracidio se
transforman en esporoquistes
(4a) que se desarrollan en
redias (4b) y éstas en
cercarias (4c).
3.- Las larvas miracidio
penetran en el
hospedador intermediario,
un caracol de agua dulce
Ciclo vital del Fasciola hepatica
5.- Las cercarias
abandonan el
caracol y, tras un
periodo de vida libre
en el agua se
enquistan sobre
plantas acuáticas,
transformándose en
metacercarias.
6.- Las metacercarias
son ingeridas por el
ganado o por los
humanos, los
hospedadores definitivos
que se desenquistan en
el duodeno (7).
Ciclo vital del Fasciola hepatica

8.- Del duodeno pasan a


los conductos
biliares,donde originan los
adultos que producirán
huevos que abandonarán el
hospedador y cerrarán el
ciclo.
Metacercarias
 En esta fase son ingeridas por el hospedador definitivo, en
general un vertebrado que depreda el hospedador anterior. En
este huésped definitivo, la metacercaria abandona el quiste, se
desarrolla, pone huevos que son expulsados con las heces y se
cierra el ciclo. Algunos trematodos son capaces de impedir la
reproducción de sus huéspedes generando hormonas que
producen la castración química del mismo.
 En las especies de Digenea acuáticos sanguíneos, el miracidio
penetra un molusco transformándose en esporocistos que se
albergan en el manto, hepotapáncreas y gónadas. Ahí son
liberadas cercarias que migran desde el caracol hasta encontrar
a su próximo hospedador, pez o ave acuática, en donde por
atracción química de compuestos tales como ceramidas y lípidos
de la piel penetran y forman al adulto en el ave como
hospedador definitivo. La enfermedad conocida con el nombre
de dermatitis cercarial, es causada por la penetración accidental
de especies de cercarias a la piel humana, a causa de la
similitud entre la piel aviar y humana en relación a la
composición de químicos.
Localización de algunos de estos
trematodes en el ser humano.
Cestoda
 Los cestodos o céstodos
(Cestoda, del latín cestum,
"cinta" y del griego eidés, "con el
aspecto de") son una clase del
filo platelmintos que agrupa unas
4.000 especies, todas ellas
parásitas, como las tenias y
otros gusanos acintados.
 Son endoparásitos en el tubo
digestivo de los vertebrados, con
el cuerpo en forma de cinta
constituido de una serie de
segmentos llamados proglótidos,
proglótides o proglotis. No tienen
aparato digestivo. Recuerda a
una colonia de pólipos que se va
subdividiendo por estrobilación.
Descripción
 Los cestodos son platelmintos profundamente modificados
para adaptarse al parasitismo. Extremadamente variables
debido a la gran especialización de estos parásitos a su
hospedador. Carecen de aparato circulatorio y digestivo,
alimentándose absorbiendo los nutrientes a través de la piel.

Partes
El escólex, "cabeza" o extremidad cefálica con órganos de fijación, como
ventosas y ganchos. Puede poseer o no una extremidad retráctil llamada
rostellum o rostelo.
El cuello, zona germinal o proliferativa de los proglotidos (segmentos o
metámeros).
El estróbilo o cuerpo, formado por eslabones de proglotides, desde el cuello
hasta la extremidad distal.
La proglotides no es equivalente al anillo, segmento o metámero de los
otros filos de gusanos, como los anélidos.
Morfología
Su morfología se caracteriza por la presencia de
un órgano anterior de fijación, el escólex,
provisto de ganchos y ventosas, que le permite
fijarse a la mucosa intestinal, y una parte
posterior en forma de cinta de aspecto
segmentado, denominada estróbilo, formado de
una sucesión continua de proglótis. Desde la
base del escólex, las proglotis del estróbilo
quedan encadenadas de modo que las más
antiguas o maduras van quedando en la parte
posterior del estróbilo. Las proglótides cercanas
al escólex se denominan inmaduros, ya que
crecerán paulatinamente en tamaño, formando
un aparato reproductor masculino y femenino
completo, o dos, a medida que van siendo
desplazadas por la formación de nuevos anillos
inmaduros. De esta forma, se pueden observar
los distintos estados de maduración dentro del
estróbilo, como si hubiéramos recogido una serie
de fotogramas de su evolución.y puede llegar a
medir más de 5 metros.
Reproducción
Los cestodos, al igual que la mayoría de los platelmintos, son
hermafroditas, por lo que presentan en cada proglótide, ambos
sistemas reproductores.
Ciclo biológico de Taenia.
 El proglotis maduro en sí mismo, es un ser hermafrodita que puede
autofecundarse, fecundarse de forma cruzada con proglotis del
mismo cestodo, o de otro cestodo. Una vez fecundados, forman
huevos, que generalmente no se expulsan y se acumulan en el útero,
que puede evolucionar de diferentes formas. De este modo se
convierte paulatinamente en un proglotis grávido, que estará ya en la
parte posterior del estróbilo. Generalmente, una vez es
completamente grávida la proglotis, se desprende, y es expulsada
con las heces de su hospedador. En este momento, la proglotis sigue
viva, y en muchas especies tiene autonomía y movilidad propia
considerables (excepto en Taenia solium), que la permite alejarse de
las heces para facilitar la dispersión de los huevos, cuando el anillo
finalmente muera y se disgregue en el medio ambiente.
 A raíz de esto podría considerarse que cada proglotis es un individuo
independiente y el cestodo una simple colonia de proglótides. En
cierto modo lo es, pero las proglótides comparten un sistema excretor
y nerviosos rudimentario, que también inerva el escólex, y por tanto
se trata de un único individuo.
Hábitat, características y especies
importantes
Los cestodos son todos parásitos de localización intestinal en su fase adulta, salvo
contadas excepciones comoStilesia hepatica. Tienen un ciclo indirecto,
usualmente con dos hospedadores (denominados definitivo e
intermediario), de modo que los huevos eliminados por los cestodos adultos
forman una "larva" en los tejidos de un hospedador de una especie generalmente
diferente.
Las fases intermedias adoptan distintos tipos que se denominan, según sus
características:
 Cisticerco: de tipo vesicular con contenido líquido y con un solo escólex.
 Cisticercoide: con un solo escólex, pero sin vesícula.
 Cenuro: vesicular, de mayor tamaño que el cisticerco y con alrededor de cien
escólex.
 Hidátide: vesicular y con miles de escólex en su interior.
 Procercoide: alargado, con un apéndice evaginable en un extremo y una
dilatación esférica con 6 ganchos en el otro.
 Pleurocercoide: procercoide modificado que ha perdido la dilatación esférica
con los ganchos y desarrolla un escólex en su porción evaginable.
NEMATODOS
 Los nematodos (Nematoda, del griego"similar a un hilo",
también conocidos como nemátodos, nematodes y
nematelmintos, son un filo de vermes pseudocelomados con
más de 25.000 especies registradas, producidos por
Enfermedades de transmisión alimentaria. El cuarto del reino
animal por lo que se refiere al número de especies, y un
número estimado mucho mayor, tal vez 500.000. Se conocen
vulgarmente como gusanos redondos debido a la forma de su
cuerpo en un corte transversal.
 Son organismos esencialmente acuáticos, aunque proliferan
también en ambientes terrestres. Se distinguen de otros
gusanos por ser pseudocelomados, a diferencia de los anélidos
que son celomados al igual que los animales superiores.
Existen especies de vida libre, marinas, en el suelo, y especies
parásitas de plantas y animales, incluyendo el hombre, al que
provocan enfermedades como la triquinosis, filariasis,
anisakiasis, anquilostomiasis, ascariasis, estrongiloidiasis,
toxocariasis, etc. Sin embargo el número de especies que
parasitan directamente al hombre y las que parasitan plantas
(nemátodos fitoparásitos) son un grupo muy pequeño en
comparación al número de especies del filo Nematoda.
Características
 Los nematodos incluyen especies tanto de vida libre
(monoxenos, metabólicamente independientes de un
hospedador) como parásitos (metabólicamente
dependientes de un hospedador para continuar su
ciclo de vida). Son dioicos, es decir, los dos sexos en
organismos separados.
 Existe una gran diversidad de especies. Miden desde
menos de 1 mm a 50 cm de largo e incluso más. La
hembra de la especie Placentonema gigantisima
llega a alcanzar los 8 metros y 2,5 centímetros de
diámetro, siendo el nematodo más grande conocido;
parasita la placenta de los cachalotes y posee 32
ovarios que producen una enorme cantidad de
huevos.
Morfología
 Los nematodos son gusanos
redondos, tienen el cuerpo
alargado, cilíndrico y no
segmentado, con simetría
bilateral. Con frecuencia, el
macho tiene un extremo
posterior curvado o helicoidal
con espículas copulatorias y,
en algunas especies, una
bolsa caudal denominada
bursa. El extremo anterior del
adulto puede tener ganchillos
orales, dientes, o placas en la
cápsula bucal, que sirven
para la unión a tejidos, y
pequeñas proyecciones de la
superficie corporal conocidas
como cerdas o papilas, que
se cree que son de
naturaleza sensitiva. Se
denominan anfidios,
fasmidios o deiridios según la
porción del cuerpo donde se
localicen.
 La superficie exterior del gusano adulto es muy resistente y se
denomina cutícula, de composición escleroproteica, normalmente
lisa, aunque existen algunas especies con estriaciones o
rugosidades cuticulares.
 Bajo la cutícula se encuentran varias capas musculares y un
espacio compuesto de líquido que funciona como un esqueleto
hidrostático llamado pseudocele el cual favorece la distribución
de nutrientes y la recolección de productos de excreción y en el
cual también se encuentran las gónadas.
 Todos los órganos “flotan” dentro de este líquido. Los sistemas de
órganos internos consisten en un complejo cordón nervioso
(ganglios conectados alrededor del esófago) y un sistema
digestivo bien desarrollado con cápsula bucal (donde se
encuentran los ya mencionados ganchos, dientes, placas o
papilas), esófago, intestino y ano. No tienen sistema circulatorio,
de manera que para mover el líquido interno deben mover el
cuerpo para hacer presión hidrostática.
 Las diferentes especies varían de tamaño, desde unos cuantos
milímetros (como el Strongyloides stercoralis) hasta más de un
metro de longitud (Dracunculus medinensis por ejemplo), e
incluso más.
 Durante todo su desarrollo, estos gusanos fases en la muda de un
mudan su cutícula 4 veces, desde la etapa nematodo
juvenil hasta el estado adulto. La cutícula
antigua se separa de la epidermis
subyacente empezando por el extremo
anterior y el animal va segregando la
cutícula nueva. La cutícula antigua se
desprende entera o en fragmentos, pero
puede ser absorbida parcialmente por la
nueva cutícula. Antes de cada muda, la
epidermis se engruesa y forma una gran
cantidad de ribosomas. En el animal
adulto no hay mudas, pero la cutícula
continúa expandiéndose mientras el
animal crece.
La cutícula consta de tres zonas:
- capa basal, estriada, laminada o con
fibras helicoidales.
- capa mediana, que varía entre una
estructura granular uniforme hasta varillas,
fibrillas o canales, y a veces falta.
- capa cuticular externa, cortical o córtex,
frecuentemente anillada y dividida en
parte externa e interna.
 Estas capas están formadas por fibras
entrecruzadas, que confieren cierta pared corporal de un
elasticidad longitudinal, pero limitan la nematodo
capacidad de extensión lateral. Las tres
capas pueden estar subdivididas en
estratos y a ellas se agrega una
epicutícula delgada. La superficie
cuticular puede tener punteaduras,
verrugas, costillas, espinas, sedas u
otras modificaciones, que actúan como
órganos sensoriales o participan en la
locomoción.
Bajo la cutícula se encuentra la
epidermis, que en este grupo de
animales es de tipo sincitial al no
encontrarse sus células totalmente
delimitadas por membranas
plasmáticas. Además, la epidermis de
estos animales presenta otra
particularidad, pues los núcleos de las
células que la componen se organizan
en 4 cordones ( uno ventral, otro dorsal
y uno a daca lado) que recorren la
longitud del individuo.
Fisiología
 La curva de su crecimiento es logarítmica. Su longevidad
es variable, desde 1 mes hasta más de 10 años. Algunas
especies presentan mecanismos de resistencia a
condiciones adversas. Recurren a un tipo de inhibición
larvaria conocida como hipobiosis. La anhidrobiosis, por
ejemplo en Ditylenchus dipsaci(nematodo del ajo y de los
tallos), le permite sobrevivir durante años en una
condición de sequedad.
 Los nematodos carecen de órganos respiratorios
diferenciados. Los adultos que viven como parásitos
intestinales son principalmente anaerobios, en ellos falta
el ciclo de Krebs y el sistema de citocromos, pero todos
pueden utilizar el oxígeno si está disponible. Algunos
nematodos de vida libre y los estados libres de algunos
parásitos, son aerobios obligados, y por lo tanto poseen
ciclo de Krebs y citocromos,no poseen sistema
respiratorio bien desarrollado.
Locomoción
Este grupo de animales presenta un tipo de desplazamiento bastante particular ya que
poseen ciertas características corporales que limitan en gran medida su capacidad de
movimiento.
Estas características son, además de la ausencia de músculos circulares en la pared
corporal, lo que hace imposible, entre otros, la realización de movimientos peristálticos;
la turgencia corporal que poseen debida a la considerable presión hidrostática que
ejerce el liquido dentro del pseudoceloma.
Esta presión, la cual es responsable de que estos gusanos presenten una sección
transversal perfectamente circular, se mantiene debido a 2 factores principales: por un
lado, la cutícula no tiene capacidad de expandirse aliviando así parte de esta presión; y
por otro, la musculatura que poseen estos animales se encuentra siempre en un estado
parcialmente contraído intentando contraer en la medida de lo posible el líquido
pseudocelomático. Lo que permitirá el desplazamiento a estos individuos va a ser la
formación de ondas sinuosas mediante el retorcimiento de su cuerpo alternando la
contracción de músculos longitudinales de la superficie ventral y dorsal.
Reproducción y órganos sexuales
 La reproducción es variable. Se reproducen tanto por partenogénesis
como por reproducción sexual. Los sexos están casi siempre
separados; en general los machos son más pequeños que las hembras.
Los órganos reproductores son en proporción muy grandes y
complejos. En el macho están formados por testículos, vasos
deferentes, vesícula seminal y conducto eyaculatorio. Presentan unas
espículas como órganos copulatorios, a veces con una bursa o bolsa
que le ayuda en la copulación además de órganos accesorios como el
gobernáculo. Los órganos reproductores de la hembra constan de
ovarios, oviducto, receptáculo seminal, útero y vagina. La hembra
puede producir desde varios cientos hasta millones de huevos. Por lo
general, la fecundidad es proporcional a la complejidad del ciclo de vida
del parásito. La reproducción es siempre sexual y la fecundación
interna.
 Existen algunos pocos Nematodos terrestres que son hermafroditas o
partenogenéticos. Hay casos en que se desconocen los machos. Las
especies hermafroditas son proterándricas, es decir los órganos
masculinos y los espermatozoides se desarrollan antes que los órganos
femeninos y los óvulos. En ellas existe un ovotestículo y en general se
autofecundan. Los espermatozoides se desarrollan primero y son
almacenados en las vesículas seminales. La autofecundación ocurre
después de la formación y maduración de los óvulos. Periódicamente
surge un pequeño número de machos que fecundan cruzadamente a
los hermafroditas.
El sistema reproductor es generalmente
par. Las gónadas aparecen en número de
una o dos y se comunica con el exterior
por un poro único, la cloaca, en los
machos, y un gonoporo o vulva en las
hembras. La posición de la vulva varía,
siendo a veces posterior y otras veces
anterior.
En los machos, hay un testículo tubular, con forma de cordón macizo apelotonado
sobre sí mismo. En algunos Nematodos hay dos testículos, orientados generalmente
en forma opuesta. Los testículos se convierten imperceptiblemente en un largo
espermiducto o conducto deferente. Cada espermiducto se ensancha en el extremo
posterior formando una larga vesícula seminal, donde se acumulan los
espermatozoides. Un conducto eyaculador muscular, con glándulas prostáticas,
conecta las vesículas seminales con la cloaca. Las secreciones prostáticas son
adhesivas y posiblemente facilitan la cópula. La vesícula seminal desemboca en el
recto, modificado en una cloaca.

La pared de la cloaca está


evaginada formando dos sacos
que se unen antes de
desembocar en la cámara
cloacal.La región posterior de los
machos presenta una
considerable variación.
Suele estar curvada en forma de gancho o la cutícula ensanchada en
expansiones alares con forma de abanico, constituyendo un accesorio
copulador llamado bursa.El poro genital masculino está situado muy cerca
del ano y tiene ganchos cuticulares (espículas copuladoras), varillas
utilizadas para asir a la hembra durante la cópula y para mantener abierto
el gonoporo femenino durante la transmisión de espermatozoides.Las
espículas asoman a través de la cloaca y salen por el ano o abertura,
mediante músculos especiales, pueden ser evaginadas y retraídas en la
bolsa cutánea. Las espículas copuladoras del macho asoman por la cloaca
y el ano.
 Los espermatozoides, que pueden ser de distintas formas (redondos, cónicos,
sinuosos o alargados), se mueven lentamente de forma ameboide, careciendo de
flagelo, característica poco usual que aparece en unos pocos grupos de animales
entre los que se encuentran los nematodos. Pueden estar formados por cabeza y
cola, la cola suele poseer una larga mitocondria central con microtúbulos
laterales.La vagina desemboca al exterior por el poro sexual generalmente impar
(vulva), situado ventralmente, generalmente en la zona media del cuerpo. El poro
sexual femenino está situado en la parte ventral del extremo anterior del cuerpo,
aunque a veces se traslada hacia las proximidades del ano.

En cuanto a los huevos, son de pequeño


tamaño, generalmente alargados y están
rodeados por envolturas muy duras, que
les permiten esperar indefinidamente la
aparición de condiciones ambientales
adecuadas.La cubierta está constituida por
tres capas:- Capa interna lipídica
compuesta por proteínas.
- Capa media quitinosa.
-Capa externa o vitelina constituida por
proteínas tanificadas y mucopolisacáridos.
Ciclo biológico
En los nemátodos se pueden encontrar dos tipos
de ciclo de vida:

Ciclo directo: Cuando las formas preparasitarias se


encuentran libres en el ambiente, su desarrollo es dentro del
huevo o al salir de él.

Ciclo indirecto: Cuando las larvas infectivas se desarrollan


hasta la etapa infectiva en el interior del huésped
intermediario; con la intermediación de otros huéspedes
siendo en ocasiones él mismo.
Desarrollo
El desarrollo es directo. Dentro de la envoltura del huevo, la fase juvenil
 Algunos Nematodos son ovíparos y otros ovovivíparos. El tiempo necesario para
(denominada
alcanzar la etapageneralmente larva)unos
adulta varía desde realiza
pocosuna o dos
días mudas.
en los Existe libres,
Nematodos un hasta
incremento
más de un limitado
año endel número
algunos de células durante las etapas juveniles pero casi
parásitos.
Elel
todo huevo fecundado,
crecimiento puede ser puesto
es consecuencia del sin que se haya
incremento del iniciado
tamaño la segmentacion
celular. Una vez(por
ejemplo en Ascaris), cuando la segmentación se ha iniciado (por ejemplo en
que la organogénesis
Ancylostoma), cuando sefinaliza, cesa
halla muy la mitosis
avanzada (poren las células
ejemplo somáticas,o cuando
en Enterobius),
continuando
el embriónúnicamente las divisiones
está completamente formadoen(por
la línea germinal.
ejemplo Los juveniles
en Wuchereria o tienen
Caenorhabditis
casi elegans). del adulto, salvo partes del aparato reproductor. El
todas las estructuras
hembra de Caenorhabditis elegans con larvas en su interior
crecimiento
El se acompaña
desarrollo embrionario deacuatro
lleva mudasde
la formación detres
la cutícula. Los adultos(ectoblasto,
capas germinativas no
mudan, pero
mesoblasto y endoblasto), algunos siguen
el pseudoceloma creciendo.
surge en un espacio limitado por el
endoblasto y ectoblasto. Los diversos órganos presentan un número relativamente fijo
de células, el cual se alcanza en el momento de la eclosión.

Hembra de Caenorhabditis
elegans con larvas en su
interior
Sistema digestivo
 La boca con sus labios y el posterior tubo bucal revestido de
cutícula (estomodeo) son muy variables y dependen de la
alimentación que tenga cada especie. Pueden poseer dientes,
estiletes, placas mandibulares
 La faringe se mantiene cerrada debido a la elevada presión del
líquido pseudocelomático de su alrededor. Para abrirla y permitir
el paso del alimento actúan los músculos de la faringe,
dispuestos radialmente a ella, generando ondas de contracción
que permiten su abertura en toda su longitud. Al relajarse, la
faringe vuelve a cerrarse. Algunas especies, además de los
músculos radiales, también contienen esfínteres faríngeos, muy
variables en número y disposición según los hábitos alimenticios.
 Después de la faringe se encuentra el intestino comunicados por
un esfínter faringointestinal. También existe un esfínter entre el
intestino y el recto (intestinorectal) que desemboca en un ano,
simple en las hembras y con cloaca en los machos. El alimento
pasa por el intestino mediante el empuje de los que llegan por la
faringe. El recto está recubierto de cutícula, por lo que forma un
proctodeo.
Alimentación
Las diferentes especies de nematodos han evolucionado en
diversas adaptaciones alimenticias. En el caso de las especies
zooparásitas (parásitos de animales) tenemos:
 Aspiración: por ejemplo, en la ingestión de sangre por
Ancylostoma spp.
 Absorción de tejidos destruidos: como en el caso de los gusanos
incrustados de la especie Trichuris trichiura.
 Absorción de contenido intestinal: clásico de Ascaris spp.
 Absorción de nutrientes de líquidos corporales: técnica de las
filarias.
Las especies fitoparásitas (parásitas de plantas) poseen un órgano
denominado “estilete” con la cual puncionan y se alimentan
frecuentemente del tejido de la raíz, particularmente de los vasos
conductores, aunque algunos pueden alimentarse de otros tejidos
de la planta.
Los nemátodos depredadores de otro nemátodos poseen una boca
o cavidad denominada “estoma”, que le permite asir firmemente a
su presa y succionarle el líquido interno.
Bibliografia:
 BIOLOGIA -Helena Curtis 6 edición
 BIOLOGIA – Lumbrera
 biología 1 -María Eugenia Méndez Rosales
 Nueva enciclopedia temática – (tomo)
 Enciclopedia autodidactica - Quillet (tomo)
 Ciencia ,tecnología y ambiente 2 – Carlos Emilio Vásquez Urday
 Elementos de biología – S. Sánchez Ortiz

Anda mungkin juga menyukai