Anda di halaman 1dari 29

UNIVERSIDAD INSURGENTES

PLANTEL XOLA

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

TEMAS SELECTOS DE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN

“EDUCACIÓN SOCIALISTA”

Mtro. Edgar Odilón Lagunas Castañeda

ALUMNOS:

Lic. Rocío Ramírez Lara


Ing. Julio García Valencia
Proyecto de educación rural.

INTRODUCCIÓN:

Durante el Porfiriato, la educación rural fue prácticamente


irrelevante, pues ésta, de hecho, fue producto de uno de los
reclamos sociales surgidos con la Revolución Social
Mexicana de 1910.

En la actualidad y en lo futuro, es necesario retomar


determinados principios que le dieron vida a la escuela rural
mexicana, vinculándola directamente con los intereses de
cada comunidad y aprovechar a las Tecnologías de la
Información y la Comunicación.
La educación en México, durante la etapa del
porfirismo, básicamente atendía al medio urbano, sin
que ello quisiera decir que la cubriera en su totalidad,
en otras palabras, la educación popular: obrera y
campesina estaba relegada al no contar con una
estructura educacional, que limitaba en gran medida el
acceso a la educación, dando lugar a un alto índice de
analfabetismo, considerando que en 1910 había,
aproximadamente, 15 millones de habitantes y 641
escuelas públicas
Uno de los reclamos sociales que trajo consigo la Revolución Mexicana de
1910 fue, sin duda, establecer, en primer término, desde el punto de vista
constitucional, los lineamientos que determinaran el acceso a las garantías
de los ciudadanos, entre ellos:

“ ...abatir las carencias y rezagos que afectan a los pueblos y comunidades


indígenas...” en las que el Estado Mexicano se impuso la obligación de:
“...impulsar el desarrollo regional de las zonas indígenas con el propósito de
fortalecer las economías locales y mejorar las condiciones de vida de sus
pueblos...” así como :”Garantizar e incrementar los niveles de escolaridad
favoreciendo la educación bilingüe e intercultural, la alfabetización, la
conclusión de la educación básica, la capacitación productiva...”

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 5 de febrero de 1917


Bajo esos términos, al crearse la Secretaría de Educación Pública,
en 1921, con el Lic. José Vasconcelos, como titular de la misma, su
preocupación fundamental fue cómo planificar y estructurar la
educación en nuestro país, integrando en ella a las comunidades
rurales, considerando la diseminación de éstas en todo el territorio
nacional y la falta de maestros que respondieran a las necesidades
específicas del tipo de educación que se requería.
Dicha labor contó con la decidida colaboración de los Maestros Moisés
Sáenz, Rafael Ramírez y Narciso Bassols, quienes haciendo propio el
ideario de la educación rural, definieron lineamientos y programas
específicos, para ser aplicados en la misma.

Con relación a las aportaciones correspondientes al Maestro Sáenz,


podríamos establecer que éstas fueron producto de su inquietud por
proporcionar a la educación las bases que facilitaran la integración
social y cultural de nuestro país e impulsó la metodología creada por
John Dewey – escuela de acción - en la que el niño sería el principal
actor de su educación.
En cuanto al Maestro Rafael Ramírez, éste enfocó sus prioridades
en la necesidad de proporcionarle al campesino una educación
técnica, con el fin de mejorar sus actividades económicas lo que
conduciría a elevar su nivel de vida. Según el Maestro Ramírez,
otro aspecto de vital importancia en la educación rural era la
castellanización de los indígenas con lo cual se integrarían éstos,
al resto de la población nacional.
En una primera instancia, tras una capacitación, se echó mano de
maestros voluntarios, muchos de ellos originarios de las
comunidades rurales donde prestarían sus servicios, lo que
implicaba su permanencia en sus centros de trabajo, ya que su
labor no se concretaría únicamente a enseñar a leer y escribir y
practicar las operaciones fundamentales a los niños sino también
proporcionar una serie de conocimientos a los adultos que
pudieran elevar su calidad de vida, por lo tanto los maestros
deberían conocer e identificarse con el medio físico de la población
en donde prestarían sus servicios y de la problemática que
pudieran presentar, es decir, involucrarse en la vida económica,
social y cultural de la comunidad.
Dadas las características específicas con las que debían contar los
maestros rurales se vio la necesidad de proporcionarles una preparación
más consistente -recordemos que la mayoría de los maestros rurales no
tenían una preparación profesional- que no sólo abarcara metodologías de
la enseñanza sino también las relacionadas con el quehacer cotidiano, es
decir, con el pensamiento y obra de las comunidades, incluido el
conocimiento de la lengua indígena de la región. Lo anterior llevó a la SEP,
a crear oficialmente en 1923, las Misiones Culturales, bajo la jefatura del
Maestro Rafael Ramírez.
De hecho, inicialmente las Misiones culturales,
constituidas por un cuerpo docente preparado
especialmente para la educación rural, eran escuelas
ambulantes que se establecían temporalmente en las
comunidades rurales con el objetivo de elevar la calidad
profesional de los maestros rurales, y así, mejorar el
nivel cultural de las comunidades
El éxito obtenido en las Escuelas Rurales las
transformó en las Casa del Pueblo, en otras palabras, la
actividad escolar, incluida la educación de los adultos,
salió de los muros escolares hacia la comunidad y ésta
entró a su vez a los recintos escolares, naturalmente el
maestro rural era el eje alrededor del cual giraba la
transformación socio-económica y cultural de la
comunidad, el maestro era el promotor social por
excelencia
No fue fácil llevar a cabo la estructuración del Sistema de
Educación Rural y, a pesar de que la SEP, había previsto la
creación de mil escuelas rurales para 1926, en dicho año sólo
pudieron establecerse 572 nuevas escuelas de este tipo; sin
embargo, hacia 1929, la Educación Rural ya contaba, a nivel
nacional, con 3,453 escuelas.
La profesionalización de los maestros rurales se hizo necesaria y
surgieron las Normales Rurales con planes y programas
específicos para llevar a cabo la labor educativa en el medio rural
con mayor eficiencia, por otra parte, para los maestros que se
iniciaron en este tipo de educación y que carecían de un certificado
que los avalara como tales, se instituyó el Instituto Federal de
Capacitación Magisterial, con cursos abiertos durante el período
escolar y cursos intensivos durante las vacaciones de verano,
preparación que tuvo una duración de 6 años -3 de secundaria y 3
de normal- generando una respuesta positiva en la labor docente.
El mayor auge de las escuelas rurales se dio entre los
años 20s y 40s, sin que ello quiera decir que
desaparecieran; sin embargo, el hecho de pensar que
se tendrían mayores oportunidades en el medio urbano
originó migraciones hacia dichas zonas, cuando la idea
original era que tuvieran mayores elementos que
favorecieran el desarrollo y permanecieran en sus
lugares de origen.
A pesar de las dificultades por las que ha tenido que atravesar la Escuela
Rural Mexicana, ésta se mantiene viva y ha introducido, como auxiliares
pedagógicos a las TIC – Tecnologías de la investigación y la comunicación
- ejemplo de ello lo fue Radio - primaria y posteriormente Telesecundaria,
sin que se olvide que en el presente, aunque no en su totalidad,
encontramos que en las escuelas rurales se cuenta con el aula de medios
que permite el uso de computadoras, de Internet, del correo electrónico,
etc., promoviendo una educación más democrática y una mayor
comunicación e intercambio de conocimientos entre maestros y alumnos
de las distintas regiones del territorio nacional, posibilidad en la que ha
contribuido la Red Escolar -ILCE- a través de los diferentes proyectos que
ha elaborado de acuerdo a planes y programas de estudio oficiales
Proyecto de educación socialista (1934-1940).

Los antecedentes a este proyecto son fundamentalmente:

1.- El pensamiento de Carlos Marx, de Vladimir Lenin y el triunfo de la


Revolución de Octubre en Rusia, pues era posible el socialismo
mediante la revolución del sistema agrario, de los derechos laborales,
de las estructuras sociales, de la educación en los trabajadores, obreros
y campesinos que llegaron al poder.

2.- La escuela racionalista del anarquista español Francisco Ferrer


Guardia, quien sostenía que la enseñanza debía orientarse al trabajo y
transmitir un mensaje de solidaridad y justicia; en la escuela debía darse
mucha libertad al niño, por considerar a la educación como el resultado
“natural” de las influencias del medio y las reacciones del niño.
3.- La fundación de la “Casa del Obrero Mundial” en 1912 en Yucatán,
mediante la ideología de la “escuela racionalista”, con apoyo del
gobernador yucateco Felipe Carrillo Puerto y del gobernador de
Tabasco Tomás Garrido Canabal.

4.- Las propuestas concretas sobre una educación socialista expuestas


en el Congreso Nacional de Estudiantes (1921), en el Congreso
Pedagógico de Jalapa (1932) y en la Segunda Convención de Maestros
de Toluca (1933).

5.- La propuesta de modificación al artículo tercero por la comisión de


educación del Partido Nacional Revolucionario, al prepararse el primer
Plan Sexenal de 1934-1940.

6.- La aprobación por la H. Cámara de Diputados de la redacción final


de la propuesta por diputados y por el entonces Secretario de
Educación Narciso Bassols, apoyado por el poder ejecutivo en manos
de Elías Calles (1933).
Acciones específicas:

• Al llegar Lázaro Cárdenas a la presidencia adoptó y apoyó la orientación


socialista de la educación nacional, aunque bajo un concepto de
educación socialista muy impreciso y sin comprometerse a dar una
definición de su significado o sus contenidos.

• La educación socialista apoyó al Estado con los problemas nacionales


tales como la política económica y la colectivización agraria y de los
medios de producción en general, acentuó el papel rector del Estado en la
economía nacionalizadora y defendió el trabajo del obrero y campesino.

• Se aplicó la discreta palabra de “orientación” socialista en la educación


por los secretarios Ignacio García Téllez y Gonzalo Vázquez Vela
subrayando el carácter popular de la educación y su función
emancipadora, su obligatoriedad y gratuidad.
• Se incitó a la lucha contra el clero y los sectores reaccionarios.

• En el orden pedagógico promovieron el predominio de la razón y las


explicaciones científicas para combatir los dogmas y fanatismos.

• Destacaron la capacitación para el trabajo y la importancia de formar


valores y actitudes colectivas como la solidaridad.

• Cohesionó a los grupos magisteriales radicales a favor de la educación


marxista pero obtuvo una férrea oposición del magisterio tradicional y
eminentemente conservador.
Logros efectivos del proyecto:

• Generó en una gran parte del magisterio la inquietud de crear una


escuela de trabajo socialmente útil, activa y funcional a base de una
educación encauzada hacia las clases campesinas y obreras, vinculada
con los problemas del medio, las necesidades y aspiraciones de los
grupos proletarios.

• Se consideró el uso de la ciencia y la técnica basada en una conciencia


de clase, para lograr la socialización de la riqueza gracias a la
capacitación a trabajadores manuales e intelectuales.

• Considerar a la educación como legítima aspiración de elevar las


condiciones de vida de los trabajadores quienes puedan convertirse en
eficientes y honestos directores de sus propios fines de acuerdo a su
conciencia de clase.
• La educación socialista colectivista generó un gran interés por el
mejoramiento de los sistemas de cultivo, las nuevas técnicas industriales y
la eliminación de los intermediarios y otras clases “parasitarias” de la
sociedad.

• Haber creado una escuela de trabajo colectivo caracterizada por su


obligatoriedad, gratuidad, asistencia infantil, ser única, coeducativa mixta,
integral, vitalista, progresiva, científica, desfanatizante, orientadora, de
trabajo, cooperativista, emancipadora y auténticamente mexicana.

• Haber fortalecido el sistema educativo a través de sus finalidades en sus


maestros y alumnos: participación comunitaria, conscientización ideológica
del conglomerado social; productores de utilidad social de acuerdo a su
propia comunidad; descubridores y orientadores de las fuentes de riqueza
nacional; migración colectivista de la ciudad al campo; combativos por la
destrucción de la empleomanía, politiquería, militarismo y fanatismo;
vindicativos por identificar y unificar las clases sociales.
• La educación socialista colectivista trasladó las escuelas diseñándolas
especialmente y situadas a orillas de las ciudades cerca del campo para
los trabajos de colectivización con fines de producción y progreso.

• La dotación escolar de bibliotecas, con obras de carácter científico y


técnico, la creación de museos botánicos o zoológicos, de laboratorios de
química y de gabinetes de física.

• La dotación escolar de teatros escolares y actividades estético-culturales.

•Dotación de talleres, herramientas e implementos de labranza según el


medio en que se encuentra ubicada y de acuerdo a los centros de
producción y de consumo inmediatos.

• La dotación de campos deportivos, albercas, regaderas, gimnasios e


implementos para el cultivo del deporte.

• La verdadera aplicación orientadora y técnica tomada por las escuelas


politécnicas y normales, en vez del alfabetismo y nociones científicas sin
una aplicación útil.
El gobierno cardenista formo un sistema de educación popular creando
escuelas e instituciones que permitieran ampliar las oportunidades de
estudio a los trabajadores y sus hijos, tanto en el campo como en la
ciudad. Se crearon sistemas de becas, se crearon comedores, internados,
centros de estudios vinculados a la producción y a empresas específicas,
se promovió la educación técnica. Se crearon la Escuela Nacional de
Maestros, la Escuela Nacional de Agricultura, El Instituto Politécnico
Nacional, se crearon también redes de escuelas regionales campesinas y
escuelas vocacionales y centros de educación para indígenas.
ARTICULO 3º. CONSTITUCIONAL

La enseñanza es libre; pero será laica la que se dé en los establecimientos


oficiales de educación, lo mismo que la enseñanza primaria, elemental y
superior que se imparta en los establecimientos particulares. Ninguna
corporación religiosa, ni ministro de algún culto, podrán establecer o dirigir
escuelas de instrucción primaria. Las escuelas primarias particulares sólo
podrán establecerse sujetándose a la vigilancia oficial. En los
establecimientos oficiales se impartirá gratuitamente la enseñanza primaria.

13/XII/1934 (PRIMERA REFORMA)

ARTÍCULO 3.- La educación que imparta el Estado será socialista, y además


de excluir toda doctrina religiosa combatirá el fanatismo y los prejuicios,
para lo cual la escuela organizará sus enseñanzas y actividades en forma que
permita crear en la juventud un concepto racional y exacto del universo y de
la vida social. Sólo el Estado —Federación, Estados, y Municipios— impartirá
educación primaria, secundaria y normal. Podrán concederse autorizaciones
a los particulares que deseen impartir educación en cualquiera de los tres
grados anteriores, de acuerdo en todo caso con las siguientes normas
ARTICULO 3º. CONSTITUCIONAL

I.— Las actividades y enseñanzas de los planteles particulares deberán


ajustarse, sin excepción alguna, a lo preceptuado en el párrafo inicial de este
artículo, y estarán a cargo de personas que en concepto del Estado tengan
suficiente preparación profesional, conveniente moralidad e ideología acorde
con este precepto. En tal virtud, las corporaciones religiosas, los ministros
de los cultos, las sociedades por acciones que exclusiva o preferentemente
realicen actividades educativas, y las asociaciones o sociedades ligadas
directa o indirectamente con la propaganda de un credo religioso, no
intervendrán en forma alguna en escuelas, primarias, secundarias o
normales, ni podrán apoyarlas económicamente.
II.— La formación de planes, programas y métodos de enseñanza
corresponderá en todo caso al Estado.
III.— No podrán funcionar los planteles particulares sin haber obtenido
previamente, en cada caso, la autorización expresa del poder público.

IV.— El Estado podrá revocar, en cualquier tiempo, las autorizaciones


concedidas. Contra la revocación no procederá recurso o juicio alguno
ARTICULO 3º. CONSTITUCIONAL

Estas mismas normas regirán la educación de cualquier tipo o grado


que se imparta a obreros o campesinos. La educación primaria será
obligatoria y el Estado la impartirá gratuitamente.

El Estado podrá retirar discrecionalmente en cualquier tiempo, el


reconocimiento de validez oficial a los estudios hechos en planteles
particulares.

El Congreso de la Unión, con el fin de unificar y coordinar la


educación en toda la República, expedirá las leyes necesarias,
destinadas a distribuir la función social y educativa entre la
Federación, los Estados y los Municipios, a fijar las aportaciones
económicas correspondientes a ese servicio público y a señalar las
sanciones aplicables a los funcionarios que no cumplan o no hagan
cumplir las disposiciones relativas, lo mismo que a todos aquellos
que las infrinjan
VIDEO
GRACIAS POR SU ATENCIÓN,
QUE TENGAN UNA BUENA
NOCHE

Anda mungkin juga menyukai