Anda di halaman 1dari 30

UNIVERSIDAD NACIOAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, MINERA , METALURGICA Y


GEOGRAFICA

EAP DE INGENIERIA GEOGRAFICA

GEOGRAFIA RURAL

DESARROLLO RURAL

Prof. Nelly Pérez Díaz


GEOGRAFIA RURAL

DESARROLLO RURAL EN LA SIERRA:

En el plano operativo, el desarrollo rural busca


incrementar de manera directa la cantidad y
calidad de los activos físicos e intangibles de las
personas e instituciones para lograr impactos
sobre la generación de ingresos (empleos
agrícolas y no agrícolas), así como en las
capacidades humanas y empoderamiento
mediante capacitaciones, apoyo a organizaciones,
asistencia técnica, contratos entre instituciones,
donaciones o crédito y otros instrumentos.
 En el plano conceptual, sin
embargo, las distintas políticas
adoptadas por el Estado peruano
para superar la pobreza y lograr el
desarrollo de la sierra se han visto
influenciadas por un conjunto de
cambios de énfasis, desde las
estrategias de desarrollo basadas
en acciones integradas, como los
viejos proyectos de desarrollo rural
integrados (DRI); a la puesta por la
focalización y especialización
 Por ello, es necesario enmarcar los
distintos proyectos y programas que
buscan impulsar el desarrollo rural
que le dé coherencia al conjunto de
iniciativas y, al mismo tiempo,
identifique vacíos o áreas que
requieran ser completadas para
impulsar una estrategia de
desarrollo sostenible para esta
región del país.
Cuadro 1.- Desarrollo rural: dimensiones principales

Dimensión años 70-80 años 80-90 Síntesis

1. coordinadas /
Estrategia de Intervenciones Intervenciones aisladas Intervenciones
comple-
inter-vención Integradas (DRI). (especialización). mentariedad.
Estrategia
Demanda
2. liderada oferta. Reconocimiento que ambos énfasis de-
por (mayor rol a la participación y ben coexistir hace necesario validar la in-
al empoderamiento). tervención y al mismo tiempo reconocer
que ciertos actores pueden no tener la
capacidad para expresar sus intereses.
3. Dimensión prima lo agropecuario. Cobran protagonismo las acti- Visión más balanceada en la que se ma-neja una
sectorial Estrategias típicas: - vidades rurales no agropecua- amplia cartera de oportunidades de
intensificación agrícola, - rias, pero se sobreestima su diversificación de medios de vida (li-velihoods)
diversificación agrícola. validez como estrategia. Incluyendo migración.

Escala de
Cobra importancia la econo-
4. producción Sobreestimación de las la importancia de las economías de es-
posibilidades de la mía de escala. cala difiere según el ámbito: producción,
pequeña
agricultura. pierde importancia la pequeña compra de insumos, comercialización.
agricultura. organización y mercado de tierras como
mecanismos alternativos para aprove-
char estas economías.
5. Gente y Focalización en la Focalización en el hogar rural,
territorio parcela como eje de la migración va tomando importancia en la no
articulación con ciudades in-
intervención. identificación de la población con el territorio.
termedias.
1.- Estrategia de Intervención: Desarrollo
Rural Integrado Versus Especialización:

 El desarrollo rural se puede entender


como un proceso de transformación
social, productiva e institucional cuyo
objetivo es mejorar de manera
sustancial y sostenible la calidad de
vida de una población.
 En ese contexto, se manejo una
estrategia con una visión “integral”
que buscaba mejorar los ingresos de
quienes viven en el
En el sector rural.
 Sin embargo, esta estrategia de
desarrollo integral estuvo
inicialmente centralizada por el
Estado, considerado actor clave en
el proceso de desarrollo. El Estado
priorizaba la inversión social era el
ente encargado de coordinar y
ejecutar la provisión de servicios
De desarrollo, otorgando por lo general,
mínima importancia a los procesos de
formación de capacidades (Scott 2002).
Según diversos actores esta visión habría
fracasado debido a problemas derivados
de una débil coodinación, por un lado; y
por falta de una gerencia adecuada para la
implementación, por el otro. Algunos de
los problemas que se presentaron en la
implementación de dichos programas:

Ambiente políticos adversos y un seguro


urbano minaban la rentabilidad de las
inversiones en agricultura.
Fallas de coordinación entre las agencias
gubernamentales en la provisión esperada de
“paquetes integrados” de servicios.
 Fallas para descentralizar el poder de
decisión en el ámbito local en relación
con la participación de los beneficiarios
en las fases de definición e
implementación de los proyectos.
 Insuficiente atención a la formación
y fomento de alianzas que puedan
sostener un compromiso continuo con
el desarrollo rural.
Producto de estas falencias y en el
marco de los programas de ajuste
estructural y liberalización de
mercados las estrategias de
desarrollo que se impulsaron a
partir de la décadas de 1980 y con
mayor fuerza en los años noventa
Tendieron a privilegiar la especialización.
Los gobiernos optaron por segmentar las
acciones vinculadas a la provisión de
bienes y servicios públicos como caminos
rurales, electrificación, saneamiento,
telecomunicaciones, titulación, sanidad
agropecuaria, etc. Y crear unidades de
alta especialización técnica para realizar
las inversiones.
2.- Estrategia Liderada por la demanda

 Las estrategias impulsadas por el Estado han estado


basadas en esquemas de planificación central. Este tipo de
estrategias dominó la escena del desarrollo hasta la década
de 1980. Las estrategias lideradas por la demanda
marcaron un cambio de paradigma en el desarrollo rural,
abriendo un espacio para la “voz de los pobres” que, a
diferencia del esquema anterior, liderado por oferta,
contemplaba métodos participativos para la implementación
de estrategias de desarrollo.
 Es necesario entender a la pobreza desde la perspectiva de
los pobres. Este conocimiento permitirá un mejor
acercamiento a las barreras que afrontan, así como a sus
 Necesidades reales. Esta visión no es
sólo más democrática sino más
práctica, en el sentido de reconocer
las limitaciones del Estado central
para identificar los problemas
específicos que enfrentan los pobres
rurales en distintos contextos.
 Esta proposición es importante en la
medida en que nos permite comprender
porqué muchas intervenciones
gubernamentales y la provisión de
servicios son percibidos por los pobres,
como inefectivas en tanto no les permite
cambiar su precaria situación, sino que
 Por el contrario, se mantiene invariable en
el tiempo (Narayan 2000).
 3.- La Dimensión Sectorial del Desarrollo
Rural.-
De Janvry et ál. (1999) señala que durante
la década de los sesenta, la política rural
dio prioridad al sector agropecuario bajo
los alcances de la “Revolución Verde”,
considerando, además, a los productores
agropecuarios como instrumentos
 Clave para lograr el desarrollo rural.
Esta estrategia contemplaba
inversión gubernamental a gran
escala en linfraestructura,
investigación y asistencia técnica.
Esta orientada también a la
adopción de nueva tecnologías; en
este contexto, la discusión sobre el
desarrollo rural reconoce el creci-
 Miento agrícola como motor para
reducir la pobreza en la agricultura,
la economía rural y a nivel nacional.

 Sin embargo, el incremento de las


actividades rurales no
agropecuarias como eje estratégico
del desarrollo rural es cada vez
mayor.
Aparece la “Nueva Ruralidad” como
término referido a la caracterización
de las nuevas transformaciónes
experimentales por el sector rural;
en gran medida, como consecuencia
de la globalización y de las políticas
neoliberales.
En esta línea, la “Nueva Ruralidad”
da cuenta de la creciente
participación de las actividades
rurales no agrícolas en el medio
rural, por ejemplo artesanías,
comercio, transporte, turismo rural;
y de la multi o pluriactividad de la
economía campesina.
Contempla asimismo un cambio en
la valoración del espacio rural
debido al ecologismo o turismo rural,
o un cambio cultural en los estilos
de vida de la población rural.
El nuevo paradigma denominado
“medios de vida sostenibles” parte
de una visión amplia sobre la
combinación de activos y
actividades que configuran una es-
trategia de supervivencia viable
para las familias rurales, pues no se
encuentran exclusivamente
vinculada a la agricultura.
Entonces la nueva temática sobre
las nuevas estrategias de vida rural
es proponer el desarrollo rural
concentrándose no sólo en la agri-
cultura campesina, sino también en
sectores importantes como el
empleo rural, la sostenibilidad
ambiental, la equidad, la
participación social, la
descentralización, el desarrollo local
y el empoderamiento.
4.- Ambito de implementación de la
política del desarrollo rural.-

Sustentata por las políticas liberales


de la década de los años ochenta, la
política de desarrollo rural tomó un
nuevo rumbo reemplando y
suspendiendo el paradigma
anterior. Unos de los cambios
más saltantes fue la
reestructuración de política y
programas que, a diferencia del
esquema anterior basó sus
estrategias sobre programas
nacionales. Este enfoque cuestionó
seriamente las políticas sectoriales
específicas como la política de
precios y comercio exterior.
Según autores como Bautista y
Valdés (1993), dichas políticas de
precios eran discriminatorias contra
la agricultura debido a que
generaban bajas tasas de retorno
y, sobre todo porque tendían a
favorecer solamente a áreas
urbanas.
Por su parte, Shejtman y Berdegué
(2003) definen el Desarrollo Rural
Territorial (DRT) como “Un Proceso
de transformación productiva en
institucional en un espacio rural
determinado, cuya finalidad es
reducir la probreza rural”
En este contexto, el propósito de la
transformación es estructurar de
manera competitiva la economía de
dicho espacio rural, articulado, a su
vez, la participación de los actores
locales, así como facilitando la
concertación.
Se plantea así, que el nuevo
enfoque de desarrollo territorial se
basa en una estrategia que
contempla múltiples dimensiones de
desarrollo, sobre un espacio
“Objetivamente inexistente”, que
constituye un conjunto de
relaciones sociales, de identidad y
de propósitos compartidos.

Anda mungkin juga menyukai