Anda di halaman 1dari 47

PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIÓN

P.A.I.

El Programa Ampliado de
Inmunización (PAI) es un programa de
vigilancia y control de enfermedades
inmunoprevenibles, tiene por objetivo
contribuir a la reducción de la
morbilidad y mortalidad de la
población Boliviana a través de la
vacunación universal
EL PAI EN BOLIVIA
 El PAI se implementa en Bolivia el año 1979

 El último caso confirmado de poliomielitis ocurrió en


1987 y en 1994 fue certificada la erradicación de la polio
en la región de las Americas.

 El último caso confirmado de Sarampión en el país


ocurrió en octubre del 2000

 La polio, en proceso de erradicación


 El Sarampión en proceso de eliminación
 La Rubéola y SRC en proceso de eliminación
 El Tétanos Neonatal en proceso de eliminación
 Fiebre Amarilla en proceso de control
 Difteria control
Casos de sarampiòn/SRP y coberturas de Incidencia de poliomielìtis y coberturas de
vacunación vacunaciòn
Bolivia 1946 a 2006* Bolivia 1950 a 2006*

9000 100 10 100


90 9
7500
80 8 80
70 7
6000
60 6 60
4500 50 5
40 4 40
3000
30 3

1500
20 2 20
10 1
0 0 0 0
1946
1948
1950
1952
1954
1956
1958
1960
1962
1964
1966
1968
1970
1972
1974
1976
1978
1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994
1996
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006

1950
1952
1954
1956
1958
1960
1962
1964
1966
1968
1970
1972
1974
1976
1978
1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994
1996
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
. EMB/HAA EMB / HAA
* Inf. Hasta diciembre
Cobertura Incidencia * Inf. Hasta diciembre Cobertura Incidencia
Erradicar, Eliminar, Controlar
VIGILANCIA
VACUNACIÓN
EPIDEMIOLOGICA

Estrategias Estrategias
Vacunación en servicio, por acción V. E. Pasiva
periférica, por brigadas móviles, V.E. Activa (Busquedas Activas
Vacunación por campañas Institucional, Comunitario, etc)

Indicadores Indicadores
Cobertura, seguimiento, % de sitios de notificación que reportan
accesibilidad, calidad, etc. oportunamente cada semana
% de casos sosp. con investig. adecuada.
Tasa de notificación de PFA

Metas Metas
90 % Pentavalente/Polio PFA= 1 c/100 000 <15 años
95 % Sarampion S.R.= 2 c/100 000 hab.
LAS CATORCE ENFERMEDADES QUE
PREVIENEN LAS VACUNAS DEL PAI
1. Poliomielitis
2. Sarampión
3. Difteria
4. Coqueluche
5. Tétanos
6. Formas graves de Tuberculosis (miliar y meningitis)
7. Rubeola
8. Paperas
9. Neumonías Y Meningitis por haemophilus b
10. Hepatitis B
11. Fiebre amarilla
12. Rotavirus
13. Influenza Estacional
14. 14 neumonía
ESQUEMA DE VACUNACION
ESQUEMA DE VACUNACION
INMUNOBIOLÓGICOS

Son los productos que tienen efecto


sobre el sistema inmunológico, con
capacidad de generar
alguna respuesta por el organismo
contra un agente específico
INMUNOBIOLÓGICOS

Vacunas Toxoides Antitoxinas Inmunoglobulinas

Suspensiones de Son toxinas Solución de Solución de


micro de origen anticuerpos anticuerpos
organismos, bacteriano obtenidos del obtenidos del
vivos, inactivos, modificadas suero de suero de
muertos, que han animales personas
fracciones o perdido su inmunizados inmunizadas con
partículas capacidad con toxinas toxinas
proteicas, que al patogénica. específicas. específicas.
administrarse
inducen una
respuesta
inmune.
CLASIFICACIÓN DE LOS INMUNOBIOLOGICOS

Virales Polio oral, SRP, Fiebre amarilla.


Vivas
atenuadas
Bacterianas BCG.

Virales Influenza, Polio Salk


Enteras
Bacterianas Tosferina, tifoidea, etc

Inactivas o Subunidades Hepatitis B, influenza


muertas Fraccionadas
Toxoides Difteria, Tétanos

Puros Neumocócica 23 valente


Polisacáridas
Neumocócica 7 valente
Conjugados Influenza tipo B.
VACUNAS VIVAS ATENUADAS
• La respuesta del sistema inmune es semejante
a la de la enfermedad natural
• Son generalmente efectivas con una sola dosis.
• La inmunidad que generan estas vacunas puede
ser interferida por anticuerpos circulantes de
cualquier fuente
• Estas vacunas son frágiles y se pueden dañar o
destruir con la luz o el calor.
• Los eventos adversos suelen ser mas severos
VACUNAS INACTIVAS O MUERTAS

• La respuesta de la vacuna no se afecta con la presencia de


anticuerpos circulantes.
• Estas vacunas pueden ser administradas aun con anticuerpos
presentes en sangre
• Generalmente requieren múltiples dosis,
• En general la primera dosis no genera inmunidad, solamente
“pone en alerta” al sistema inmune y la protección se desarrolla
recién después de la segunda o tercera dosis.
• La respuesta inmune no se parece tanto a la infección natural
como la de las vacunas vivas atenuadas.
•Estos anticuerpos disminuyen en el tiempo y muchas veces es
necesario dar dosis de refuerzo.
VACUNACION E INMUNIZACIÓN

Vacunación es el proceso mecánico de administración


de cualquier inmunobiológico, independientemente de
que el receptor desarrolle inmunidad.

El término inmunización denota el proceso de inducir o


transferir inmunidad mediante la administración de un
inmunobiológico
VIAS DE ADMINISTRACION DE LAS
VACUNAS

Vía de administración
Es la forma de introducir un inmunobiológico al
organismo, bien sea por vía oral o inyectable
(intradérmica, subcutánea o intramuscular).
La vía es específica para cada inmunobiológico
– con el fin de evitar efectos indeseables,
locales o generales.
– para asegurar una máxima eficacia de la
vacuna
VIAS Y ZONAS DE ADMINISTRACION
DE LAS VACUNAS

Las vacunas deben administrarse por la


vía y zona anatómica
correcta porque de eso depende de
la eficacia en el proceso de
inmunización.
VÍA INTRADÉRMICA

Administración intradérmica es la
introducción dentro de la dermis de una
cantidad mínima (0.01 ml a 0.1 ml) de un
producto biológico que será absorbido en
forma lenta y local.
VÍA INTRADÉRMICA
• Es esencial poner especial atención a la
técnica y a la profundidad del pinchazo, pues
si éste se realizase de manera subcutánea en
vez de intradérmica, la cantidad de masa
antigénica que recibiría el paciente sería
sustancialmente inferior.
Con esta administración se introduce menor
masa antigénica (0,01 ml a 0,1 ml), que si se
inyecta incorrectamente podría suponer una
menor eficacia de la vacuna.
VÍA INTRADÉRMICA
VÍA SUBCUTANEA
• Introducción del preparado vacunal debajo
de la piel, en el interior del tejido celular
subcutáneo.
• Puede aplicarse en:
• a) En la región deltoides (hombro) en tercio
superior
• b) No intradérmica o intramuscular porque
podría suponer una menor eficacia de la
vacuna evitando así la inmunización,
además la formación de abscesos locales. .
VÍA SUBCUTANEA
Vía de administración (SC)
VÍA INTRAMUSCULAR
• Las vacunas que se administran por vía
intramuscular tienen la particularidad de quedar
depositadas en un tejido altamente
vascularizado
• pobres en células presentadoras de antígenos
(es la sustancia o grupo de sustancias que son
capaces de estimular la producción de un
respuesta inmune , específicamente con la
producción de anticuerpos)
VÍA INTRAMUSCULAR
• Es necesario que el producto vacunal permanezca
un tiempo más prolongado en el lugar de
inoculación para así garantizar que se produzca
una estimulación inmunitaria adecuada
• Estas vacunas contienen adyuvantes: (es una
sustancia que acompaña a un antígeno, aumenta
la formación de anticuerpos) el antígeno está
absorbido en una sustancia gelatinosa (hidróxido o
fosfato de aluminio) que actúa como depósito y lo
va liberando durante un periodo de tiempo
prolongado.
VÍA INTRAMUSCULAR

• Por tanto deben administrarse en zonas


anatómicas de masa muscular profunda
para que así la absorción del antígeno
sea óptima y, al mismo tiempo, que el
riesgo de lesión vascular o neurológica
sea mínimo
VÍA INTRAMUSCULAR

• En los recién nacidos, lactantes y niños < de


12 meses, el lugar indicado para la inyección
intramuscular de preparados vacúnales es la
zona superior y antero lateral del muslo.
• Correspondiente a la masa muscular del
vasto externo.
VÍA INTRAMUSCULAR
• Para localizar el punto de inyección se divide
en tres partes iguales el espacio entre el
trocánter mayor del fémur y la rodilla y se
traza una línea media horizontal que divida
el muslo.
• En el tercio medio de la parte externa del
muslo, justo encima de la línea horizontal, se
encuentra el punto de inyección. La mejor
posición para sujetar al niño es la de
decúbito supino. Así el músculo estará más
relajado
VÍA INTRAMUSCULAR
VÍA INTRAMUSCULAR
• Está desaconsejada, especialmente en los
lactantes, la inyección intramuscular en la región
glútea
• Para evitar así posibles lesiones en el nervio
ciático y otras complicaciones locales y evitar que
por la gran cantidad de tejido graso profundo que
contiene, pueda provocar irritación local,
inflamación, formación de granulomas e incluso
necrosis.
Síndrome de Nicolau: La inyección intraarterial accidental de
inmunobiológico de uso intramuscular puede causar intensa
vasoconstricción arterial distal y complicarse con trastornos
neurológicos y necrosis.
PRINCIPIOS BASICOS PARA LA APLICACIÓN
• Utilizar jeringas desechables o auto-destructibles
nuevas, con volúmenes y agujas adecuadas al
inmunobiológico que se va a administrar

• manipular vacunas, jeringas y agujas con técnica


aséptica

• evitar la aplicación de la vacuna en zonas


eritematosas, induradas o dolorosas

• limpiar la zona anatómica con agua o agua


jabonosa;
PRINCIPIOS BASICOS PARA LA APLICACIÓN

• Introducir la aguja en el sitio de aplicación, aspirar


para verificar la presencia de sangre, si esto ocurre,
retirar la aguja y seleccionar un sitio aledaño

• cuando se administre simultáneamente más de una


vacuna, se debe utilizar una jeringa para cada
vacuna e inocularlas en sitios anatómicos diferentes;

• no realizar masaje en el sitio de aplicación de un


inmunobiológico.
NUMERO DE DOSIS
Es importante tener en cuenta que no existen
intervalos máximos entre las dosis de vacunas.

Si un niño se ha atrasado, no se debe reiniciar su


esquema, lo importante es el número total de dosis y
no el intervalo entre las mismas.

Sin embargo, para efectos de protección es muy


importante que los niños alcancen su esquema en la
edad indicada.
DOSIS
• Las dosis recomendadas de inmunobiológicos se derivan
de estudios experimentales, experiencias clínicas y las
especificaciones del fabricante.

• La administración de dosis menores a las recomendadas,


fraccionar dosis o administrarlas por vía equivocada, puede
hacer que la respuesta inmune que se obtenga no sea
adecuada.

• De forma similar, no se debe exceder en la dosis máxima


recomendada, ya que esto no garantiza mejor respuesta y
en cambio puede resultar peligroso para el receptor.
Composición de los inmunobiológicos
• Líquido de suspensión: puede ser tan simple como agua
destilada o solución salina, o tan complejo como el medio
biológico donde se haya producido el inmunobiológico.

• Preservativos, estabilizadores y antibióticos: se utiliza este


tipo de componentes para inhibir o prevenir el crecimiento
bacteriano en los cultivos virales, en el producto final o para
estabilizar el antígeno.

• Adyuvantes: en vacunas con microorganismos muertos y


fracciones de los mismos se utilizan compuestos de aluminio,
alumbre o calcio, para incrementar la respuesta inmune. El
adyuvante retarda la absorción del antígeno haciendo que
este sea expuesto por más tiempo al sistema inmune.
COMPOSICIÓN DE LOS INMUNOBIOLOGICOS
TIMEROSAL: Es un conservante muy eficaz para evitar la contaminación y
el crecimiento de bacterias y hongos. No contiene metil mercurio, sino el etil
mercurio.

Hidróxido de aluminio, fosfato de aluminio, alumbre (sulfato de aluminio


y potasio), o mezcla de sales de aluminio : Son adyuvantes y actúan
como potenciadores de la respuesta inmune en vacunas y pueden hacerlas
más efectivas

ANTIBIÓTICOS: Ayudar a prevenir la contaminación bacteriana

FORMALDEHIDO: Se emplea para inactivar los virus (gripe, la poliomielitis)


y para desintoxicar las toxinas bacterianas

AZUCARES, AMINOACIDOS, PROTEINAS: Se emplean como


estabilizantes. Ayudan a proteger la vacuna de condiciones adversas tales
como el secado (liofilizado) y al proceso de congelación
COMPOSICIÓN DE LAS VACUNAS

VACUNA ADYUVANTE PRESERVANTE


DT (Difteria, Fosfato de aluminio Timerosal
tétanos)
Pentavalente Hidroxido de
aluminio
Dt pediatrica Hidroxido de Timerosal
aluminio
Hepatitis B Timerosal
SRP Neomicina
DPT Hidroxido de Timerosal
aluminio
Influenza Timerosal
EDAD DE VACUNACIÓN

Hay varios factores que intervienen para determinar


la edad de vacunación. Estos incluyen:

• Riesgos específicos de enfermar según grupo de


edad,
• Epidemiología de la enfermedad,
• Madurez del sistema inmune,
• Capacidad para responder a una vacuna
específica y a la interferencia por inmunidad pasiva
transferida por la madre.
REACCIONES A LA VACUNACIÓN

Para cada tipo de antígeno que se administra existen ciertas


reacciones poco frecuentes y raramente graves (ESAVI).

Las reacciones pueden ser:


• Resultado de la vacuna misma,
• Errores programáticos (técnicas de aplicación, uso de
diluyente equivocado)
• Una reacción inapropiada por parte del receptor (alergia a
algún componente).
• Por otra parte, es muy importante investigar si los efectos
que se atribuyen a la vacuna son coincidentes con otros
hechos
EVOLUCIÓN DE LOS PROGRAMAS
DE VACUNACIÓN
FALSAS CONTRAINDICACIONES
• Las verdaderas contraindicaciones son raras,
• Pero muchas veces se dan “falsas
contraindicaciones”, por desconocimiento del
personal de salud o creencias de la población.
Estas son:
• infecciones de vías aéreas superiores con fiebre
leve;
• diarreas;
• alergias, asma u otras manifestaciones atópicas;
• nacimiento prematuro;
• desnutrición;
• lactancia materna;
FALSAS CONTRAINDICACIONES

• Historia familiar de convulsiones;


• Tratamiento con antibióticos, corticoides a dosis
bajas o de acción local;
• Dermatosis: eczemas, infecciones localizadas de
piel;
• Enfermedades crónicas;
• Enfermedades neurológicas no evolutivas (parálisis
cerebral, síndrome de Down, etc.)
• Historia de ictericia al nacimiento.
Inmunosupresión
• Las vacunas de virus vivos atenuados pueden causar
reacciones severas en pacientes con inmunocompromiso.
• La replicación del virus vacunal se puede descontrolar y
causar enfermedad.

• Las vacunas inactivas no se replican, por eso son


seguras para usar en estos pacientes.
• Sin embargo, es necesario tener en cuenta que la
respuesta a la vacuna puede ser pobre y estos pacientes
no están totalmente protegidos.
Infección por VIH

• La mayoría de los niños infectados por el VIH tienen la capacidad de desarrollar respuestas
inmunitarias durante los dos primeros años de vida; es en los dos años siguientes que
disminuyen estas dos respuestas
•Por tanto; se debe administrar rutinariamente la vacuna SRP a los niños con VIH. Administrar a
la edad más temprana posible
INMUNIDAD DE GRUPO
Al aumentar la cobertura de vacunación y disminuir
el número de portadores, se reduce la probabilidad
de infección y transmisión de una enfermedad en la
comunidad, por lo tanto los susceptibles (no
vacunados o con esquemas incompletos) tienen
menor probabilidad de infectarse.

Esto se conoce como inmunidad de grupo o rebaño,


o efecto rebaño.

Anda mungkin juga menyukai