Anda di halaman 1dari 313

Historia de la Arquitectura

Estuardo Alonso Lizarzaburu Velarde


Ingeniero civil
Ir Mesopotamia
Mesopotamia

Se trataba de una sociedad muy jerarquizada,


en cuya cúspide se encontraba el rey-sacerdote;
por esta razón, el templo dedicado a la divinidad
tutelar era el centro administrativo de la ciudad
mesopotámica.
En Mesopotamia no había piedra; la
construcción se hacía con ladrillo de arcilla
secado al sol (adobe) y ladrillo cocido.
Los muros son macizos y ciegos (es decir, sin
ninguna obertura).
La escasa suntuosidad de los materiales
obligaba al revestimiento de los muros con
la cerámica cocida incrustada a modo de
cuñas en el adobe; también se utilizó la
cerámica vidriada coloreada.
Tanto los palacios como las casas se
articulaban en torno a un patio al que se
abrían, mientras que los exteriores eran
prácticamente ciegos. Las cubiertas de las
naves eran planas y en terraza. Para las
cubiertas de luces (entradas y ventanas) se
utilizaba el arco y la bóveda.
La aparición del arco y bóveda de ladrillo en
Mesopotamia fue trascendental para el
desarrollo de la arquitectura.
Palacio mesopotámico

La forma dominante
era el cubo, lo que
confiere una gran
pesantez al conjunto,
sólo aligerada por el
escalonamiento de
los edificios.
El palacio y las murallas
eran los otros elementos
distintivos de la ciudad.
Reconstitución del
ziggurat de Ur.

Terrazas elevadas
y torres-templo
caracterizaban su
arquitectura
religiosa.

Ladrillo cocido; 21,33 m de altura


Santuario del Dios Nannar
1ª plataforma
2ª plataforma
3ª plataforma
Triple escalinata de acceso
La Torre de Babel
La puerta de Ishtar de Babilonia constituye
un monumento singular por los colores
esmaltados y la riqueza de los relieves.
LOS MAYAS
Ir a los Mayas
MAYAS
Dentro de las aportaciones de los mayas, están
los templos, los palacios, y el juego de pelota.
La arquitectura es muy variada.
Los juegos de luces y de sombras que se
pueden observar a Chichen Itza durante los
equinoccios indican que la arquitectura es
estrechamente unida a la cosmovisión del
pueblo maya.
La altura de los edificios depende de su
importancia, por eso, los palacios son más bajos
que los templos.
Las construcciones se hacen de piedra, de cal o
de estuco.
Las características más importantes de esta
arquitectura son el arco falso y la bóveda
correspondiente.
Ninguno de los dos permite construcciones
amplias.
En efecto, no reparten el peso de las piedras
sobre las paredes sin que éstas se derrumben.
Por eso, las piezas son chicas.
Los arcos adoptan varias formas decorativas.
Numerosos pilares sostienen los techos.
Generalmente los edificios fueron realizados
sobre una que da unidad al conjunto, y las
escaleras, que son estrechas y altas, se vuelven
un elemento importante.
Esta cultura entre los años 100 y 900 de nuestra
era.
Los testimonios mayas más antiguos e
interesantes por sus importantes centros
ceremoniales son: Tikal, Bonampak, Palenque,
Chichen Itza, Copan y Mayapan; en los cuales
tanto la como la y pueden ser apreciadas.
Estas ciudades se encontraban comunicadas,
signo de la armonía entre ellos.
Palenque
Egipto
Ir a Egipto
Egipto
 Templos, palacios y tumbas son las grandes
creaciones de la arquitectura egipcia.
 La piedra es el material principal de
construcción; se utilizaba tallada en bloques
regulares o sillares.
 La arquitectura egipcia es adintelada, es
decir, de cubierta plana. Los volúmenes
exteriores, el tamaño colosal y el
adintelamiento otorgan a la arquitectura
egipcia su monumentalidad característica.
Los templos estaban dedicados a las
distintas divinidades, dado que eran
politeístas.
Las plantas de los templos egipcios son
simétricas respecto a un eje longitudinal.
El acceso a los templos se hace a través de
dos pilonos monumentales, cubiertos con
dintel; les sigue un patio abierto flanqueado
por hileras de columnas.
A continuación se halla la sala hipóstila y al
fondo la cámara dedicada a la divinidad. Los
santuarios más conocidos son los situados
en Karnak, Luxor y Abu-Simbel.
En Egipto existía la creencia en la
supervivencia después de la muerte, hecho
que confirió una gran importancia a los ritos
y construcciones funerarios. Mastabas,
pirámides e hipogeos son las formas que
adoptaron los enterramientos.
Las mastabas más antiguas eran de ladrillo;
después fueron de piedra.
En su interior encerraban la cámara funeraria
propiamente dicha, y con el tiempo se fueron
extendiendo en largos corredores y cámaras
profusamente adornadas con pinturas y
relieves.
Mastaba
Es el tipo de sepulcro
más antiguo de Egipto.
Tenían forma de pirámide
truncada con un pozo
(a) excavado, en el fondo
del cual estaba la cámara
sepulcral
(b) Al nivel del suelo hay
una capilla y un pequeño
compartimento,
(c) el serdab con la
estatua del muerto.
Las primeras pirámides fueron
escalonadas; más tarde adquirieron su forma
característica.
Todo estaba en ellas extremadamente
cuidado: la labra de los bloques de piedra, la
orientación, las proporciones, la
invulnerabilidad.
La pirámide de Djoser en Saqqara está
formada per seis mastabas
superpuestas.
Esquema de una pirámide

a) Vestíbulo
b) Entrada
c) Compartimentos de
descarga
d) Cámara del rey
e) Cámara de la reina
f) Cámara subterránea
g) Pozo

La sección esquemática de una pirámide nos permite


conocer la serie laberíntica de escaleras, pasillos,
cámaras y falsos corredores.
El conjunto funerario más espectacular es el
integrado por las pirámides de Keops de
146,7 m de altura, Kefrén (con la famosa
esfinge del Faraón), Micerino y otras seis
más pequeñas, además de templos
funerarios (Gizeh, a 11 kilómetros de El
Cairo).

Pirámide
Acodada o
Romboidal del
Faraón Snefrú
en Dashur
Pirámides de Keops, Kefrén y Micerino

Las pirámides de
Gizeh, cerca de El
Cairo, son demasiado
conocidas como para
hacer cualquier
comentario
Esfinge de Gizeh

Esfinge que
custodia la pirámide
de Kefrén.
Dintel del templo del valle

de Kefrén.

LUXOR
Reconstitución del
templo funerario de
Keops

Plano del templo de Kefrén


Gran templo de Ammón, Karnak
Las esfinges,
protectoras del
faraón, llevan
grabado casi todas
el nombre del gran
sacerdote de
Ammón

Templo de Luxor
Abu Simbel

Excavado en la roca, fue trasladado al nuevo


emplazamiento a raíz de la construcción de la presa
de Assuan.
Los 6 colosos, 4 del rey Ramsés II y 2 de la reina
Nefertari, miden 10 metros de altura
Deir el-Medina, poblado de
los trabajadores de la
necrópolis tebana
La vivienda
El concepto de distribución en las viviendas no
difiere en demasía del nuestro, las primeras
piezas o espacio público suelen ser de
recepción de visitas, la habitación más grande y
alta es la sala central, el espacio de reunión y
donde se realizan las colaciones; si bien en el
Antiguo Egipto se utilizaba en muchos casos,
por la noche, como dormitorio.
Al fondo de la casa se encontraban las zonas
más reservadas: dormitorios, cocina dotada de
una escalera que subía a la terraza y despensa.
CIVILIZACIÓN CRETENSE O MINOICA

Ir a Creta
CRETA
Otra cultura urbana importante fue la
cretense o minoica. Se desarrolló en la isla
de Creta a lo largo del segundo milenio a.C. y
durante la primera mitad del primero.
El palacio es su manifestación artística más
importante.
Las excavaciones del palacio de Cnossos
han puesto al descubierto una compleja
edificación que permite hablar de laberinto
(la leyenda del Minotauro abona esta
impresión).
Palacio de Cnossos

Son características de la arquitectura cretense las


columnas rojizas, sobre las que descansan amplios
entablamentos, y los relieves o frescos de las paredes.
Reconstrucción del palacio de Cnossos
Frontal de galería del palacio de Cnossos, con
columnas (acceso al palco).
MICENAS

 La cultura micénica es ya una cultura griega,


pero, desde el punto de vista artístico, está
muy emparentada con las culturas urbanas
más antiguas.
 Los restos arqueológicos de la ciudad de
Micenas muestran una ciudad amurallada
con puertas monumentales (Puerta de los
leones).
La puerta de los leones, entrada principal a la muralla
de Micenas, destaca por la masa, imponente –los
leones tienen más de 3 metros de altura–, y por la
medida de las piezas trabajadas, especialmente la del
dintel.
Los monumentos funerarios son
magníficos: cámaras circulares cubiertas
de falsa cúpula a las que se accede por un
corredor.
Las viviendas (¿tal vez palacios?) son de
planta rectangular con atrio.
La forma circular de las tumbas (tholos) y
la rectangular (mégaron) de las viviendas
pasarán a la arquitectura griega.
Los tholos son
impresionantes
construcciones cubiertas
con una gran cúpula y
destinadas a los miembros
de la familia real.

El mégaron es un edificio
de planta rectangular, del
cual deriva el templo
griego
Entrada o
"dromos" a la
tumba que
guardaba el
tesoro de Atreo
GRECIA
Ir a Grecia
GRECIA
La arquitectura griega se da en el marco de
la ciudad y de los santuarios.
Las ciudades griegas no responden, en
general, a un plan urbanístico
preestablecido, sino que se pliegan al
terreno y se desarrollan de forma un tanto
caótica.
Toda ciudad griega tiene un ágora o plaza en
la que se desarrolla buena parte de la vida
pública de los hombres griegos; las mujeres
de las clases altas vivían confinadas en las
casas.
Plano de la ciudad griega de Ampurias
Los edificios más significativos de la
arquitectura griega son los templos y los
teatros.
El templo griego
Los templos griegos estaban situados en la
zona sagrada de la ciudad (temenos), a
veces en el interior de un recinto elevado y
fortificado, la acrópolis, a la que se accede
por una escalinata monumental (propileos) y
también en los santuarios.
Las partes del templo son:
a) frontón
b) triglifos
c) metopas
d) acróteras
e) cornisa
f) friso
g) columnas dóricas
h) pórtico o pronaos
i) naos
El templo griego no estaba
j) dos escalones (estereóbato)
concebido para acoger a
k) estilobato
los fieles, por eso se cuida
l) pórtico lateral (peristilo)
mucho más el aspecto
exterior que el interior. m) arquitrabe
Agora

El ágora constituía el centro neurálgico en las


ciudades; en ella tenía lugar la inmensa mayoría de
los acontecimientos de carácter social.
La stoa es un espacio porticado que servía para
resguardar del sol y de la intemperie. Normalmente
estaba situado en el ágora.
Acrópolis de Atenas

La Acrópolis es la parte
elevada y amurallada de
algunas ciudades griegas,
donde se situaban los
edificios públicos y de
carácter sagrado.
La planta deriva del mégaron micénico, es
rectangular y simétrica respecta de un eje
longitudinal; consta de pronaos (vestíbulo),
naos o cella (recinto cerrado en el que se
sitúa la estatua de la divinidad homenajeada
y opistodomos.
Con la excepción del Partenón de la
acrópolis de Atenas, los templos griegos
suelen ser pequeños, puesto que en su
interior no se realiza el culto, sólo contiene la
imagen de la divinidad y las ofrendas.
Partenón

El Partenón es la
obra
arquitectónica más
perfecta y bella del
arte griego.
Es un templo
octástilo (ocho
columnas a cada
lado) y períptero
(rodeado de
columnas), de
estilo dórico.
El rito principal es el sacrificio que se realiza
fuera del templo, en un altar que puede ser
muy sencillo, o magnífico, como el altar
dedicado a Zeus y Atenea en Pérgamo
(ciudad de la costa de Asia Menor en la
actual Turquía).
Se construyen algunos templos circulares
(tholos).
Respecto al alzado (soportes y cubiertas),
los templos griegos se construyen siguiendo
los denominados órdenes, es decir, una
determinada combinación de los elementos
que sustentan o de los que son sustentados.
Templo de la Diosa
de la Fortuna
Templo circular

Santuario de Delfos
Templo
Sibilla, Tivoli
Templo de Hércules
Altar de Zeus

Este altar, procedente


de Pérgamo, se
encuentra actualmente
en Berlín.
Sus relieves son un
magnífico ejemplo de la
escultura helenística.

Reconstrucción del
buleuterion de Mileto.
Los órdenes son tres: dórico, jónico, y
corintio.
La arquitectura griega es siempre adintelada.
El Partenón es de orden dórico, el Erecteion
y el templo de Atenea Niké, del jónico.
Los tres templos se hallan dentro del recinto
de la Acrópolis de Atenas.
La impresión que causan hoy, con sus
sobrias superficies pétreas –o marmóreas–,
nada tiene que ver con la que causarían en el
pasado, puesto que los templos griegos
estaban pintados con chillonas policromías.
Corintio Estilos Jónico

a) Acrótera
b) Gárgola
c) Entablamiento
d) Arquitrabe
e) Capitel

a) Arquitrabe f) Base

b) Capitel g) Plinto

c) Base h) Friso

d) Plinto
e) Friso
Dórico a) Tímpano
b) Acrótera
c) Gárgola
d) Entablamiento
e) Friso
f) Gotas
g) Frontón
h) Abaco
i) Equino
j) Collarín
k) Fuste
l) Estilobato
m) Capitel
n) Arquitrabe
Otros edificios griegos
Los griegos asistían al teatro como parte de
sus obligaciones políticas.
Para la construcción de teatros se
aprovechaban las laderas de los montes,
sobre las que se levantaban las graderías,
semicirculares (cavea), que envolvían la
orquesta circular, es decir, el lugar de la
representación donde evoluciona el coro
cantante y danzante; detrás de ésta se sitúa
la escena, que hace de decorado y sirve para
que realicen su aparición los intérpretes.
Teatro de Dioniso
Los festivales religiosos y
cívicos se hacían en los
santuarios, que tuvieron
un papel unificador en la
vida griega, porque
reunían, en un lugar
determinado y con una
motivación concreta,
individuos provenientes de
todas las polis.

Planta de un teatro griego


El prototipo de teatro griego es el de Dioniso
en Atenas. El más renombrado fue el de
Epidauro, con una orquesta circular de 20,3
metros de diámetro y capacidad para 12.000
espectadores.
Otros edificios públicos son el buleuterion
(ayuntamiento), el pritaneo y el strategion
(reservados a los altos magistrados), la stoa
(espacio comercial y de relación social), el
gimnasio, la palestra (edificio destinado a la
educación física e intelectual), la biblioteca,
los arsenales y las torres.
ROMA

Ir a Roma
ROMA
La expansión del Imperio romano a lugares
donde no se conocía la vida urbana obligó a
la creación de ciudades de nueva planta, lo
que potenció el desarrollo de una teoría y
una práctica urbanísticas complejas.
Las necesidades de comunicación, de
abastecimiento y de dotación de
infraestructuras potenciaron la ingeniería.
Las nuevas necesidades llevaron al uso de
materiales no empleados hasta entonces
(conglomerados de argamasa y piedra).
Las ciudades podían desarrollarse a partir de
núcleos anteriores o bien provenir de
campamentos militares o, por último, de
asentamientos de colonias de veteranos.
Se inauguraba la ciudad con un ritual que
consistía en la consulta de los augures,
seguido del marcado del perímetro urbano
con un arado.
El trazado tendía a ser geométrico y el
recinto urbano se partía en cuatro a partir de
un eje longitudinal y otro transversal (cardo
y decumano).
La planta de una ciudad
romana tiene una forma
rectangular.
Toda la superficie está
dividida por calles
dispuestas de manera
paralela y equidistantes,
formando una especie
de tablero de ajedrez.

Las dos calles principales son: el cardo (c),


que va de norte a sur; i el decumanus (f), que
va de este a oeste.
En el cruce de las dos calles encontramos
el foro (d).
La ciudad romana incluye los servicios
públicos necesarios: abastecimiento de
agua (acueducto [h] y depósitos [i]),
mercado (e), además de centros de recreo
(teatro [b], anfiteatro [a] y termas [g]).
Toda la ciudad está rodeada por murallas,
con torres (j) defensivas y cuatro puertas
(k) de acceso al interior.
En el cruce de ambos se situaba el foro o
plaza principal.
El recinto se amurallaba y se abrían puertas
a los extremos de las vías principales.
Las calles perpendiculares entre sí formaban
insulae o manzanas.
Las ciudades poseían una cuidada
infraestructura: alcantarillado, lavatorios
públicos, pavimentación, etc.
Los romanos construían
una amplia red de
alcantarillado que
recorría la ciudad
siguiendo su trazado.

Esta red conducía las


aguas residuales hasta
verterlas en los campos
o, más frecuentemente,
en los ríos cercanos.
Caminos y calzadas comunicaban entre sí a
las ciudades más importantes y a éstas con
la capital del Imperio, Roma.
Construcción de una vía
A pesar de la diferencia de técnicas de
construcción según las zonas, los romanos
procedían de la siguiente manera:
Trazaban el recorrido que debía seguir la
carretera y excavaban dos pequeños canales
que eran recubiertos por dos hileras de
piedras, quedando así delimitada su
anchura.
Abrían un canal entre las dos hiladas y
ponían, en el fondo, piedras de tamaño
medio sin argamasa (statumen).
Cubrían este primer estado con una gruesa
capa de arena o grava, a veces mezclada con
mortero (rudus).
Finalmente colocaban un revestimiento
formado por piedras trituradas (nucleus) o
por losas de piedra (stratum).
El grosor total de esta construcción oscilaba
entre un metro y un metro y medio.
Acueducto de Segovia

Un acueducto es una construcción que lleva


el agua desde un manantial hasta la ciudad.
Para que esta conducción cumpliera su
objetivo, era necesario que el agua no
quedara estancada ni circulara con excesivo
impulso.
Esto exigía que el conducto describiera una
suave inclinación progresiva desde su
origen hasta llegar a la ciudad.
Para mantener esta pendiente constante y
superar los obstáculos del terreno, los
romanos emplearon arcos, muros de sostén
o galerías agujereadas en la roca, según las
circunstancias.
Puente del Gard

Este puente, con una estructura de 3 niveles


superpuestos, era a la vez puente y acueducto,
destinado al suministro de agua a la zona meridional de
la Provenza.
El Foro Romano

El foro era el lugar cívico de reunión; contenía las


basílicas, los templos y las tiendas.
El foro era el centro neurálgico de la ciudad,
pero podía haber más de uno; en él se
ubicaban la basílica, que hacía las funciones
de tribunal, bolsa comercial o de lugar de
reunión; monumentos conmemorativos
(columnas como la de Trajano, estatuas de
emperadores, arcos triunfales) y templos.
Arco triunfal de Septimio Severo
Este arco parte del foro
romano, sintetiza, a
pesar de su mal estado
de conservación, las
tendencias del relieve
a principios del siglo
III.
Levantado sobre
columnas libres de
altas basas, y
coronado por un ático
En el Interior se relatan las continuo donde se
campañas de Septimio despliega la
Severo en Mesopotamia. inscripción.
El templo romano
A primera vista el templo romano puede
confundirse con el griego (se construye
siguiendo los órdenes clásicos) pero dos
aspectos le diferencian claramente de aquél:
se construye sobre un podio y las columnas
suelen estar adosadas al muro; no son
elementos sustentantes sino decorativos
(Maison Carrée de Nîmes).
En conjunto el templo romano es más
pesado, menos estilizado. El templo de
planta circular es más frecuente en Roma
que en Grecia (Templo de Vesta en Tívoli).
Templo Romano
El Panteón de Roma es un enorme templo
circular cubierto por una grandiosa cúpula,
construida con cimbras, sobre un cuerpo
cilíndrico.
En el Panteón se pone de manifiesto la
audacia romana en el uso de nuevas
técnicas y materiales.
El Panteón es otro
modelo de templo
romano, en el que
se usan el arco y
la bóveda.
El cuerpo
principal de este
edificio es una
esfera de más de
43 metros de
diámetro.
Otros edificios romanos
Además de los ya citados, hay que destacar
por su magnificencia los dedicados a
espectáculos públicos: teatros, anfiteatros,
circos e hipódromos.
El teatro romano tiene la misma estructura
que el griego, sólo que la orquesta ya no es
lugar de representación, sino que la ocupa el
público.
El espectáculo se desarrolla en la escena,
que suele ser monumental y estar elevada al
mismo nivel que las gradas superiores.
Los romanos construían los teatros tomando
como base la idea griega, pero, en lugar de
excavarlos en las faldas de una montaña, los
edificaban.
Esto les permitió
aprovechar el espacio
que quedaba detrás de
las gradas para galería y
vomitorios, que
comunicaban con los
diversos sectores y
permitían desalojar el
edificio con una gran
rapidez.
El teatro ya no está abierto a la naturaleza,
sino cerrado y construido en su totalidad,
puesto que no siempre se aprovechan los
desniveles del terreno.
El anfiteatro es una creación romana.

Surgió de la unión de
dos teatros; en él se
hacían juegos y
luchas.
Su estructura es la de un teatro doble: su
forma elíptica y la de la arena circular.
Bajo la arena había numerosos corredores y
dependencias para el servicio del anfiteatro
En él se realizan luchas de gladiadores,
espectáculos navales, etc.
Las graderías elevadas de teatros y
anfiteatros obligan al abovedamiento de las
partes sustentantes y a un gran ingenio en el
cálculo de estructuras.
El más espectacular de todos los anfiteatros
romanos es el Coliseo de Roma.
. El Coliseo de Roma lo hizo comenzar
Vespasiano y lo inauguró su hijo Tito el año
80 d. C.
En el Coliseo se alcanza un espléndido y
muros y bóvedas.
La superposición de órdenes (dórico, jónico,
corintio) utilizada en los tres cuerpos
inferiores fue el esquema usual que hizo
fortuna, no solamente en la antigüedad, sino
también en el Renacimiento y el Barroco
Las termas o baños públicos, como las de
Diocleciano en Roma, son centros de la vida
social de los romanos; por esta razón,
además de contener los espacios dedicados
a los baños (caldarium, tepidarium,
frigidarium y apoditherium), se
complementan con bibliotecas, salas de
juego, de reposo, etc.
Las termas, o baños públicos, eran un lugar
de recreo muy importante para el ciudadano
romano.
Cumplían tres funciones: higiénica,
gimnástica y fomentadora de la vida social
entre los ciudadanos.
Se componen de muchas dependencias: el
vestuario (apoditerium), sala de baños
calientes (caldarium), sala de baños
templados (tepidarium), sala de baños fríos
(frigidarium), sala de deporte (palestra), y
numerosos establecimientos donde se podía
comer, beber o charlar.
En las grandes termas había, incluso,
pórticos y jardines para pasear, biblioteca,
salas de conferencias, y todo lo que
fomentaba la vida de sociedad.
La casa unifamiliar romana (también
existen viviendas de pisos, en cuya planta
baja se sitúan los locales comerciales o
tabernae), llamada domus, se distribuye en
torno a un patio descubierto o atrio, con
un estanque en el centro y rodeado de
habitaciones.
a) tablinum
b) ala
c) impluvio
d) atrio
e) vestíbulo

Los ciudadanos acomodados habitaban en


casas unifamiliares llamadas domus, estas
mansiones prácticamente no tienen oberturas
que den al exterior, excepto la puerta. .
La luz y la ventilación se reciben a través de
dos patios interiores descubiertos, alrededor
de los cuales se articulan todas las estancias
Un pasillo muy corto comunicaba la puerta
de entrada con el primer patio, el atrium,
pieza fundamental de la casa.
Este atrio era porticado y por su obertura
superior entraba el agua de la lluvia que caía
en un pequeño estanque central,
comunicado con una cisterna subterránea.
El segundo patio, peristilum, estaba
adornado con toda clase de plantas, flores,
estatuas y surtidores.
A su alrededor se estructuraban las
habitaciones mejor iluminadas y más bellas
de la casa: los dormitorios o cubicula; los
salones u oeci, las éxedras, estancias
semicirculares abiertas con un banco
adosado a la pared.

a) atrio
b) peristilo
Casa Romana

La mayoría de los
romanos vivían en pisos
de alquiler situados en
bloques de 4 ó 5
plantas, llamados
insulae.
El material más utilizado
en la construcción era la
madera, por lo que casi
no se conservan restos
Las familias más ricas disponían de villas
campestres (Villa Adriana en Tívoli, por
ejemplo) con jardines, estanques, profusión
de estatuas, etc.
La villa de los romanos era una granja en
una finca de explotación agrícola o fundus,
y, a la vez, una vivienda familiar, una casa
para descansar del ajetreo de la ciudad.
Como granja dedicada a los trabajos
propios del campo, tenía una serie de
construcciones aptas para esta función.
El conjunto de estas construcciones
formaba la villa rustica.
Como residencia del señor, podía estar
formada por grandes edificios de
pavimentos decorados con mosaicos y
paredes con bellas pinturas, y cuidados
jardines.
Esta parte de la casa de campo formaba la
villa urbana.
BIZANCIO

Ir a Bizancio
BIZANCIO
El Imperio bizantino se desarrolla desde la
época de Justiniano (siglo VI d.C.) hasta su
caída en 1453.
Como en Occidente, se valora más es
interior de los edificios que el exterior; por
esta razón los decoran profusamente con
mosaicos.
Lo más característico de la arquitectura
bizantina es el empleo de la cúpula (Santa
Sofía en Constantinopla, por ejemplo) sin
cimbras, que descansa sobre una base
cuadrada o rectangular por medio de
trompas o pechinas.
Santa Sofía
Fue construida entre el 532 y el 537, pero es
la obra más importante de un estilo que
recogió la herencia arquitectónica y
decorativa del arte helenístico y del romano,
como también del Asia Menor, con el uso de
los espacios cubiertos con bóveda.
La sustentación de la cúpula es el problema
técnico central; la respuesta que se le da es
la planta de cruz griega con cúpula al centro
y bóvedas en los brazos.
Trompa: pequeña
bóveda que sirve
para sustentar
una cúpula.

Cúpula con trompa


Pechina: pequeños
triángulos curvos
sobre los que se
alza una cúpula.

Cúpula con pechina


Reconstrucción de la abadía de Cluny

El conjunto monumental fue derribado entre


1798 y 1823.
Durante el siglo XII, los abades de Cluny
llegaron a controlar cerca de 1500 abadías y
prioratos en todas las regiones europeas, y
fueron los verdaderos veladores de la regla
benedictina.
Sus abades, fueron requeridos por
emperadores y reyes como árbitros de
querellas, impulsaron las cruzadas o
intervinieron activamente en los asuntos de la
reconquista de las tierras de la península
Ibérica.
Los monjes de Cluny ocuparon el trono
papal, fueron cardenales, legados y obispos;
el monasterio dominó la espiritualidad
europea durante más de un siglo,
aproximadamente desde mediados del siglo
XI hasta mediados del siglo XII.
ISLAM

Ir a Islam
ISLAM
El imperio islámico se extendió entre el Indo
y la península Ibérica.
Su base es la religión monoteísta fundada
en Arabia por Mahoma.
Su expansión fue de tipo militar y, puesto
que en su origen fue encabezada por un
pueblo de pastores nómadas, sus
manifestaciones artísticas se derivan de la
fusión de los elementos que, a su paso, van
adoptando de las culturas sedentarias.
Los musulmanes fundaron pocas
ciudades, se asentaron en las ya
existentes, pero las marcaron con su
impronta construyendo mezquitas;
potenciando el centro comercial o zoco,
con la intrincada red de callejuelas y con
viviendas de muros ciegos y patios
interiores.
La mezquita es el edificio musulmán de culto
(el culto islámico consiste en la oración,
siendo especialmente importante la de los
viernes).
Las mezquitas responden a diferentes
tipologías pero está generalizada la
existencia de un patio descubierto, shan, y
un espacio, cubierto, de oración, haram.
En el patio se levanta el alminar, torre desde
la que se llama a los fieles a la oración, y hay
una fuente para las abluciones previas a la
oración.
Los creyentes deben orar mirando hacia La
Meca; toda mezquita tiene un muro (qibla)
que tiene dicha orientación.
En el centro de este muro se levanta el
mihrab, pequeño ábside; la zona que rodea
el muro se denomina maxura y en ella se
sitúa el púlpito.
Son edificios importantes los palacios
califales (o emirales) situados junto a la
mezquita, puesto que el califa es a la vez
cabeza política y religiosa de la comunidad
de fieles.

Vista del Palacio Califal Topkapi Sarai. (Estambul).


En torno a un patio se distribuyen las
dependencias públicas y privadas (la
Alhambra de Granada es el ejemplo más
bello y suntuoso de los conservados en
Occidente).
Existen también las residencias campestres
de los monarcas (Medina Al-Zahra, cerca de
Córdoba es un ejemplo).
En torno a un patio se distribuyen las
dependencias públicas y privadas (la
Alhambra de Granada es el ejemplo más
bello y suntuoso de los conservados en
Occidente).
Palacio de la Alhambra

El conjunto es de color rojo -por los ladrillos de las


torres y de las murallas– consigue una adaptación
pefecta al medio natural que la rodea.
Este equilibrio entre la obra del hombre y la
naturaleza no se suele dar muy a menudo, pero en
Granada toma una dimensión única.
Existen también las residencias campestres
de los monarcas (Medina Al-Zahra, cerca de
Córdoba).
Abd al-Rahman III hizo construir este
palacio para una de sus favoritas que se
llamaba así.
Según las crónicas coetáneas, era de una
riqueza deslumbrante, y así lo confirman las
excavaciones
La madraza –escuela coránica– es otro
edificio importante asociado a la mezquita.
Hospitales, serrallos, baños públicos y
mausoleos son otras muestras de la
arquitectura islámica.
Taj Mahal (1648 - 1668)
Arquitectos en el trabajo:
Ismail Afandi, que diseñó los hemisferios y
construyó las bóvedas era de Turquía.
Qazim Khan vino de Lahore echar el oro finial
que remataría la bóveda.
Chiranji Lal fue llamado de Delhi para modelar
el mosaico.
De Shiraz en Persia vino el calígrafo principal,
Amanat Khan.
El cortador de piedra Amir Ali era de
Baluchistan. Ustad Isa de Tukey sin embargo se
acredita para haber sido el arquitecto principal.
Los mausoleos son tumbas
monumentales y suntuosas.
En Oriente Medio eran coronados
por grandes cúpulas decoradas
con cerámica

La Madraza es un edificio destinado


al estudio y lectura del Corán.
Normalmente estaba situado cerca
de la mezquita
La Gran mezquita de Damasco (de principios
del siglo VIII) es el prototipo de mezquita.

Mezquita aljama o gran


mezquita de los
Omeyas, en Damasco.

Fue el modelo a seguir


durante muchos siglos,
sobre todo en la zona
norte de África.
La Mezquita de Córdoba es una de las
muestras más bellas de la arquitectura
islámica.
Se consigue un entramado perfecto entre los
arcos de herradura y de medio punto
superpuestos.
su sala de oración es hipóstila (de
columnas), la cubren arcos de herradura en
los que se alternan dovelas de dos colores y
materiales (el rojo del ladrillo con el blanco
de la piedra).
Los musulmanes
aprovecharon
elementos de
construcciones
anteriores.

En la mezquita de
Córdoba se
aprovecharon
columnas tanto
visigóticas como
romanas
Las mezquitas anatólicas (en la actual
Turquía) son muy distintas a las
occidentales; destaca en ellas el uso de la
cúpula de reminiscencias bizantinas.
Arquitectura Cristiana
Mientras que al sur de la frontera delimitada por
el río Duero y los confines de los valles
pirenaicos se desarrollaba el mundo islámico,
pequeños núcleos cristianos se mantenían o
nacían en las estribaciones montañosas de la
península Ibérica.
Mantienen contacto entre sí y con el Imperio
carolingio y practican un arte tanto sagrado
como profano.
La arquitectura asturiana tiene reminiscencias
visigóticas e influencias carolingias.
Se mantiene la planta basilical y, en
general, la cubierta plana; se empobrece el
aparejo, que es irregular y pequeño; se
usan más los pilares que las columnas.
Santa María del Naranco, en Asturias, fue
una residencia palaciega, consagrada más
tarde al culto.
Presenta bóveda de cañón con fajones y
contrafuertes estructurales y arcos ciegos.
Santa María del Naranco
era, originariamente, el
aula regia o residencia
del rey Ramiro.
La claridad entra por los
pórticos laterales donde
se pueden ver esbeltos
arcos peraltados.
El piso inferior debía
ser un espacio de
reposo y destinado al
baño
A partir del siglo IX, gentes cristianas
asentadas en territorio andaluz emigran hacia
el norte; el arte que producen al asentarse en
la zona cristiana se denomina mozárabe o de
repoblación.
Tiene elementos visigodos, asturianos y
musulmanes.
San Miguel de la Escalada (León) es
prototípico y al tiempo original por tener un
pórtico adosado a uno de los lados.
Este delicioso templo es uno de los mejores
ejemplos de arquitectura mozárabe.
Consta de tres naves, coronadas con ábside
que tienen planta de herradura.
Arquitectura Románica
Es el arte característico del Occidente
cristiano entre principios del siglo XI y
principios del siglo XIII.
En la península Ibérica, al sur de las cuencas
del Ebro el Duero, no se conoce el románico,
puesto que los territorios allende dicha
frontera eran de dominio musulmán.
La característica más destacada de la
arquitectura románica es la solidez y la
monumentalidad y sus elementos distintivos
son el arco de medio punto y su desarrollo,
la bóveda de cañón.
a) clave
b) dovela
c) línea de impostas
d) flecha
e) luz
f) salmero
g) imposta
El templo románico
La planta del templo románico es basilical,
con crucero –que puede sobresalir o no–, de
una, tres o cinco naves, terminadas a la
cabecera en ábsides y a los pies rectilíneas y
en algunas ocasiones precedidas de
pórticos.
Con el paso del tiempo, las iglesias de
peregrinación prolongan las naves
longitudinales en un deambulatorio o girola
que recorre el ábside principal y al que se
abren capillas.
Existen iglesias de planta central.
Planta de San Sernín de Tolosa
Como soportes es frecuente que existan
criptas bajo el ábside central, sostenidas por
gruesas columnas o pilares y cubiertas por
bóvedas de arista.

Nave lateral de la cripta de la


iglesia del monasterio de San
Salvador de Leyre, Yesa,
(Navarra)
El peso de las cubiertas obliga a levantar
gruesos muros con escasas aberturas, las
llamadas ventanas abocinadas.

la superficie de soporte no se
modifica y, en cambio, se gana luz

Reforzando los muros, hay contrafuertes


exteriores, que actúan también como
elementos decorativos, alternando con las
ventanas cubiertas por arcos de medio
punto.
En la parte superior del
exterior de los muros, bajo
la cornisa, se sitúan
arquillos y bandas
lombardas que, a veces, se
prolongan hasta el suelo.

Los arcos lombardos no


tienen ninguna función
constructiva, sino puramente
decorativa
Los soportes exentos son
pilares de sección cuadrada o
rectangular a los que se adosan
pilastras y semicolumnas.

Evolución del pilar


cruciforme (con forma de
cruz) durante la Edad Media.

La forma de cruz es debida al


asentamiento de los arcos
que sostienen las bóvedas
El conjunto es sólido en lo constructivo y
ligero visualmente.
En cuanto a las cubiertas, las primitivas
cubiertas de madera son sustituidas
progresivamente por bóvedas de piedra
(cañón reforzado por arcos fajones que
descargan sobre puntos concretos –
reforzados en el exterior– el enorme peso de
la cubierta).
En el siglo XII se utilizan bóvedas de cañón
apuntado.
En algunas ocasiones se construyen cúpulas
Las torres son elementos
sustantivos de la
arquitectura románica; se
construyen en las zonas
laterales de la fachada,
sobre el centro del crucero,
a los extremos de éste y en
otras ubicaciones.
Son, sobre todo, de planta
cuadrada, pero existen Campanario de
la iglesia de
también las circulares (como San Esteban de
la archifamosa torre de Pisa, Segovia
o de planta poligonal.
Iniciada en 1173 por el
maestro Gerard.
La torre tiene 56 metros
de altura; al llegar a la
mitad del tercer piso, y a
causa de un corrimiento
del suelo, se inclinó.
Las obras estuvieron
interrumpidas durante 90
años, Giovanni di
Simone prosiguió las
obras entre 1275 y 1284.
La cella del campanario
es de un siglo posterior
En contraste con el resto del edificio, las
torres suelen ser ligeras, caladas por
ventanas a menudo geminadas.
La fachada más importante es la que
abre el acceso al templo; en ella se sitúa
la portada.
Por esta razón la decoran tanto
elementos constructivos como
esculturas.
a) tímpano
b) dintel
c) arquivoltas
d) jamba
e) montante
e) puerta

En este ejemplo modelo de portada románica podemos ver todos los


elementos característicos que perdurarán hasta el siglo XV.
La portada
románica evoca la
idea clásica del
arco de triunfo.
No obstante, tiene
elementos
totalmente nuevos
como el tímpano,
que es un lienzo
magnífico para
exponer, mediante
esculturas, todo un
programa de fe y
de temor religioso.
Además de los ya citados, son románicos los
templos de la Madeleine (Vézelay), Paray-le-
Monial (Borgoña), la catedral de Angulema,
Saint-Benoit-sur-Loire (Loire), la catedral de
Caen y la abadía de Mont-Saint-Michel
(Normandía), en Francia.
En la península Ibérica destacan Sant Pere
de Rodes, Santa Maria de Ripoll, Sant Vicenç
de Cardona, Sant Joan de les Abadesses, la
catedral de la Seu de Urgell, Taüll y Erill-la-
vall, el admirable claustro de San Juan de
Peña, San Miguel de Estella, San Salvador de
Leyre, San Isidoro de León, la catedral de
Zamora.
Paray le Monial (Borgoña)
Del monasterio románico de Sant Pere de Rodes
podemos contemplar los restos de la iglesia, presidida
por la torre solemne, y el conjunto de construcciones
donde hacían vida los monjes.
Sant Climent de
Taüll es un
ejemplar purísimo
del románic
catalán de
montaña.

Es remarcable el
aparejo de
sillares, la alta
torre y una
disposición
peculiar de las
arcuaciones
San Miniato al
Monte tiene la
fachada más
clásica de
todo el
románico
europeo y
constituye un
prodigio de
simetría, de
equilibrio y de
geometría
Un monasterio incluye sala capitular,
refectorio, dormitorios, bibliotecas, lagares,
almacenes, cuadras, etc.
Su elemento más destacado es el claustro
La planta del claustro suele ser cuadrada,
con la parte central descubierta y los cuatro
laterales cubiertos, pero abiertos a la zona
central mediante arquerías.
La arquitectura civil que ha sobrevivido es
sobre todo la militar y residencial de la
nobleza laica, que se plasma en el castillo.
Claustro y torre-
campanario de la
iglesia abacial de Saint-
Pèire.

El claustro, construido
en el ala meridional de
la iglesia, fue acabado
en el año 1100.
Muralla y castillo de Carcasona, fue fortaleza
defensiva y lugar de residencia.
Su elemento más característico es la torre,
de utilidad defensiva y símbolo de poder al
mismo tiempo, rodeada de fosos y defensas.
Subsisten también algunas murallas de
ciudades, como la de Ávila.

Las torrazas
semicirculares
salientes de la
muralla de Ávila
tienen una altura
media de 12
metros
Gótico
Es el arte característico del Occidente cristiano
que sucede cronológicamente al románico.
Nace en el siglo XII, coexistiendo con el estilo
dominante –románico–; su máximo esplendor se
produjo entre el siglo XIII y las primeras décadas
del XVI y adoptó múltiples variantes regionales.
La abadía de Saint Denis (île de France) es
considerada el primer edificio gótico y el centro
de irradiación de este estilo hacia todo el
Occidente cristiano.
La característica más destacada de la
arquitectura gótica es su verticalidad y ligereza.
Sus elementos distintivos son el arco apuntado
(u ojival) y la bóveda de crucería.

El templo gótico
Aunque siguen construyéndose pequeños
templos, el edificio religioso gótico por
excelencia es la catedral.
Planta basilical con crucero (intersección de la
nave central con las perpendiculares a ésta);
cabecera o testero, donde se sitúa el
presbiterio, rodeado por una girola o
deambulatorio al que se abren capillas radiales.
En cuanto a los soportes, un nuevo sistema
constructivo resta importancia a los muros;
éstos no deben sostener grandes pesos, ya que
la cubierta es más ligera y descansa por tramos
en pilares cilíndricos con o sin columnillas
adosadas y molduras que acaban sustituyendo
a los capiteles.
En el exterior de los muros, un complejo sistema
de contrafuertes (o estribos), arbotantes (o
arcos botareles) y pináculos contrarresta el
empuje de las bóvedas.
En el interior, se superponen diversos niveles –
normalmente cuatro–; de abajo a arriba: nivel de
arcadas y soportes, galería o tribuna, triforio y
ventanales con elegantes vidrieras.
En el interior de la catedral gótica aparece
bañado de luz multicolor y ligero como un
calado.
Las cubiertas son bóvedas de crucería con
esqueleto de nervios que se cruzan en el centro
en la clave de bóveda.
Contrafuertes
Arbotantes
Cada tramo, entre pilar y pilar, tiene su cubierta,
delimitada por los arcos fajones (o perpiaños) y
los formeros.
Las superficies entre los nervios y los arcos que
cierran la bóveda se denominan plementos (o
entrepaños).
Las bóvedas de crucería simple tienen cuatro
elementos, pero con el número de nerviaciones
crece también el de entrepaños (bóveda
sexpartita, de terceletes, estrellada y de
abanico).
Los arcos, al principio apuntados, se van
diversificando: alancetado, conopial, carpanel.
Las torres, situadas en la fachada, suelen estar
coronadas por agujas altísimas.
Se construyen también torres en los extremos
del crucero y sobre éste.
Todo ello, añadido a los arbotantes, pináculos,
etc., confiere a las catedrales góticas su
monumentalidad, que domina las ciudades y las
dota, mediante su perfil característico, de
personalidad.
En cuanto a las fachadas, la principal es la de
los pies del templo.
La portada está profusamente adornada con
esculturas; la fachada se completa mediante
ventanas lanceoladas, rosetones, galerías.
Todos estos elementos quedan a distintos
niveles, contrastando su alineación horizontal
con la verticalidad que le confieren las agujas de
las torres, los pináculos, los arcos apuntados y
los gabletes.
Es característica la fachada de la catedral de
Milán (del gótico tardío o internacional).
Además de las catedrales ya citadas, son
góticas, en Francia, Notre Dame de París, de
Chartres, Reims, Amiens, Beauvais.
En Italia, Orvieto, Siena, Santa Maria dei Fiori
(Florencia).
En España, las catedrales de Cuenca, Burgos,
León, Toledo, Barcelona y Santa María del Mar.
Amiens
Burgos
Catedral
de Chartres
Catedral
de Milan
Notre Dame
Catedral
de Siena
Catedral
de Florencia
Santa María
del Mar
Castillo
Bellver
En Inglaterra, Salisbury, Westminster y Wells.
Las de Estrasburgo, Lübeck, Colonia y Praga,
en los territorios del Imperio Germánico antiguo.
Otros edificios góticos
Los monasterios y, desde ellos, las órdenes
religiosas propias de la época gótica (la reforma
benedictina del Císter y las órdenes
mendicantes de los franciscanos y dominicos)
predican una austeridad que se transmite
también a los edificios monacales, aunque con
el tiempo, van enriqueciéndose en lo económico
y en lo decorativo.
Su estructura y sus componentes son, en
general, las de los monasterios románicos.
Son importantísimos en España los de Poblet y
Santes Creus, de estilo cisterciense, y el de
Santa María de Pedralbes.
En Portugal, el de Batalha.
El palacio o residencia señorial urbana es un
edificio muy representativo del gótico civil
(Palacio Real de Barcelona).
Los castillos van perdiendo su importancia
defensiva y estratégica, aunque en la península
Ibérica destacan los castillos de las órdenes
militares.
Los edificios sede del poder político (municipal,
por ejemplo) proliferan; también los edificios
comerciales (atarazanas, lonjas, etc.) y los
hospitales. Muchas ciudades están amuralladas.
Renacimiento
Mientras que los calificativos clásico, románico,
gótico son posteriores a sus manifestaciones,
Renacimiento fue la orgullosa
autodenominación que los teóricos y artistas
adoptaron durante el curso de lo que pretendían
que fuese precisamente un re-nacimiento de los
ideales estéticos del mundo grecorromano.
Corredor Vasariano
1564
Logge Vasariana
1573
Palacio de los Uffizi
1581
Quattrocento
A principios del siglo XV se produce en
Florencia una transformación radical de la
concepción, los modos y la función del arte.
Un antecedente claro es Giotto.
Los principales protagonistas de la ruptura
fueron Filippo Brunelleschi, Arquitecto;
Donatello, escultor; y Tomasso Masaccio, pintor.
El Renacimiento se inspira en la arquitectura
romana, pero debe dar respuesta a otras
necesidades (construir iglesias y palacios, sobre
todo).
Se adopta la planta central o la basilical.
La construcción se basa en la proporción, la
uniformidad, la perspectiva y el orden.
La decoración prolifera al comienzo –grutescos,
cintas, guirnaldas, bucráneos, etc. – pero
desaparece progresivamente.
En cuanto a los soportes, se da gran
importancia al muro; se realzan los sillares
mediante almohadillado (Palacio Ruccellai de
Alberti) o esgrafiados (Santa Maria Novella).
Se vuelve al sistema de soportes de los órdenes
clásicos, encontrándose columnas de cualquiera
de ellos.
Santa María
Novella
Palacio
Ruccellai
La basílica de San Lorenzo en Florencia. en
Florencia se construye con planta basilical y los
soportes entre las naves son columnas de orden
corintio coronadas por arcos de medio punto.
Domina la horizontalidad, frente a la verticalidad
gótica, y todas las paralelas confluyen en un
punto siguiendo las leyes de la perspectiva.
El magnífico pórtico del Hospital de los
Inocentes de Brunelleschi, en Florencia, de
Brunelleschi, en Florencia, crea tradición.
Las cubiertas son bóvedas de cañón, de arista,
crucería, baídas o rebajadas.
Se recubren a menudo con casetones.
Las cúpulas son con pechinas, sobre tambor, en
el que se practican ventanas, y están rematadas
por una linterna.
Son ejemplos excelentes Santa Maria dei Fiore
–el Duomo de Florencia– y la capilla Pazzi,
ambas de Brunelleschi.
Santa María
dei Fiore
Villa Medeci
Además de las obras ya citadas, Brunelleschi
diseña y dirige la construcción de la iglesia del
Santo Spirito e inicia las obras del palacio Pitti.
Leon Battista Alberti, autor de De re edificatoria,
construye según la sección áurea; y utiliza las
formas geométricas básicas: el cuadrado y el
círculo.
Son obras suyas la reforma de San Francesco
de Rimini (también denominado templo
malatestiano) y el palacio Rucellai de Florencia.
Iglesia
Malatestiana
Cinquecento
El centro de irradiación es Roma, ciudad a la
que el papado pretende restituir la grandeza
imperial.
La obra que marca el paso al Cinquecento es el
templete de San Pietro in Montorio de
Bramante, realizado por encargo de los Reyes
Católicos.
Fechado en 1502, en él se concretan los ideales
arquitectónicos del Renacimiento pleno, por ello
puede tomarse como modelo.
La admiración que suscitó se pone de
manifiesto en el hecho de que Rafael lo
San Pietro
Montorio
Giuliano de Sangallo fue otro arquitecto
destacado.
Miguel Ángel construyó la nueva Sacristía de la
Basílica de San Lorenzo, la Escalera de la
biblioteca Laurenziana en Florencia y la basílica
de San Pedro del Vaticano, edificio en el que ya
habían trabajado Bramante, Sangallo y Rafael.
Es un edificio de planta central (cruz griega)
coronado por una gran cúpula, de 119 metros
de altura interior, inspirada por la admiración
que sentía por la de Santa Maria dei Fiori de
Brunelleschi.
Biblioteca Laureciana, 1525
Palacio del Senado, 1560
Palacio Farnesio
Palladio escribe I quattri libre dell'arquitettura,
verdadero manual de arquitectura hasta el
neoclasicismo.
Construye la Basílica mercantil de Vicenza, la
Villa Capra o Villa Rotonda, el Teatro Olímpico
de Vicenza y el templo de San Jorge de
Venecia.
El Renacimiento en la península
Ibérica
En España existe una clara continuidad entre la
arquitectura gótica y la renacentista; se habla
del gótico florido y del plateresco.
El gótico se prolonga en el tiempo y a él se
superponen elementos renacentistas y
mudéjares.
Son ejemplos el Palacio Mendoza en
Guadalajara, la Casa de las Conchas en
Salamanca, la fachada de la Universidad de
Salamanca, el convento de San Esteban de la
misma ciudad, el Convento de las Dueñas o San
Juan de los Reyes, en Toledo.
Universidad de
Salamanca
Existe también en España una vertiente de la
arquitectura renacentista que es más clásica, es
decir, más italiana
Diego de Siloé aplica los principios
renacentistas en la Capilla Mayor de la catedral
de Granada; Pedro Machuca construyó el
Palacio de Carlos V en la Alhambra de Granada,
con fachada de orden jónico y muro exterior
almohadillado.
La fachada de la Universidad de Alcalá de
Rodrigo Gil de Hontañón contiene todos los
elementos de la arquitectura renacentista.
Catedral
de Granada
Palacio Carlos V
Universidad de Alcalá
En la Corona de
Aragón,
empobrecida tras la
crisis de finales de
la edad media, hay
escasas muestras
renacentistas (Casa
de Arcediano, en
Barcelona y Lonja
de Zaragoza).
Barroco
 Se suele denominar barroco al arte del siglo
XVII.
 Se trata de un término peyorativo que el
neoclasicismo del siglo XVIII atribuye a las
obras del siglo precedente, a las que considera
anticlásicas (desmesuradas, recargadas,
confusas, faltas de equilibrio y orden).
 Templos , palacios y villas serán los edificios
barrocos más destacados.
La Iglesia de Gesú de
Roma será el punto de
partida de la
arquitectura barroca.
Se otorga
protagonismo al
espacio para la
consagración
eucarística: la
grandiosa nave
longitudinal, cruzada
por un brazo que no
sobresale, y la
inmensa cúpula están
pensadas con este fin.
El templo barroco
En el templo barroco se mantienen las plantas
basilicales, pero predominan las centrales, cada
vez más complejas: plantas circulares, elípticas,
octogonales y de cruz griega.
Respecto a los soportes, hay que tener en
cuenta que en el barroco lo constructivo y lo
decorativo se funden, así como también lo
simbólico. Las columnas, elementos
constructivos, se hacen decorativas hasta llegar
al extremo de la columna salomónica
Las fachadas son importantísimas en el barroco,
puesto que este estilo busca integrar el edificio
en el conjunto urbano.
La fachada debe llamar la atención de los fieles.
La entrada se sitúa en el centro de la fachada y
es monumental; está cubierta por un frontón u
otro elemento decorativo; decorada con
columnas, nichos, ménsulas, etc.
Las fachadas son, en muchas ocasiones, curvas
(cóncavas, convexas) y su perfil crea un
entramado de luces y sombras que refuerza el
protagonismo de la pantalla.
Les
Invalides
Louvre
La arquitectura barroca española destaca por
su originalidad en muchos aspectos.
Mientras que no se alteran las formas
constructivas de siglos precedentes, la
decoración se hace más profusa que en
cualquier otra zona de Europa.
Quizá pueda establecerse un paralelismo con
lo que ocurre en los campos económico y
político: lo estructural es frágil, pero la pompa
lo recubre todo.
San Lorenzo de El Escorial
Convento
de la Encarnación
Santiago de
Compostela
Rococó
El final del siglo XVII y el siglo XVIII están
dominados por dos estilos sucesivos: el
denominado rococó y el neoclasicismo, que es
una reacción contra el primero.
Rococó es una denominación peyorativa que
dieron a las artes de la etapa inmediatamente
anterior los defensores del retorno al clasicismo.
Rococó deriva de rocaille («rocalla»,
combinación de conchas y piedrecillas), un tipo
de decoración que tuvo mucho éxito en palacios
y jardines.
El rococó fue un estilo cortesano, galante, muy
del gusto de la aristocracia y la alta burguesía
urbanas: gentes refinadas, cultas, ociosas...
pero que frecuentaban salones donde no todo
era superficial.
En ellos se divulgarán las «luces», las ideas
filosóficas de la Ilustración que habrían de
cambiar el mundo al concretarse en la
Revolución francesa de 1789.
El rococó se preocupa sobre todo de los
interiores y de la decoración; por lo tanto, los
edificios rococó no presentan innovaciones
estructurales respecto de los anteriores.
Versalles
Iglesia de
Vierzehnheiligen
Palacio de Würzburg
Neoclasicismo
El neoclasicismo se desarrolla a partir de
mediados del siglo XVIII y dura hasta principios
del XIX.
Es un estilo muy vinculado a la filosofía de las
Luces y al desarrollo de la arqueología, que da
un nuevo impulso al conocimiento de la
Antigüedad clásica.
La burguesía ilustrada va a encontrar en Roma,
que es «redescubierta» con el hallazgo de las
ruinas de Pompeya y Herculano, un modelo en
cuanto a virtudes cívicas, heroicas y
republicanas.
La arquitectura neoclásica desecha la
ornamentación rococó y se inspira en los artes
griego, etrusco, romano e incluso egipcio.
Desaparece progresivamente la arquitectura
religiosa y se construyen edificios públicos con
finalidad civil, como bibliotecas, mercados,
museos, etc.
Bajo las
instrucciones
de Napoleón se
comenzó a
construir este
arco triunfal, el
más grande del
mundo, que
serviría de
centro a uno de
los trazados
radiales del
urbanismo
mundial más
espectaculares.
La Puerta de Brandenburgo es el monumento
neoclásico alemán más representativo.
La severa columnata dórica evoca los propileos
atenienses.
El edificio del Capitolio de Washington está
inspirado en el British Museum de Londres.
El palacio de Aranjuez fue concebido con una cierta
regresión estilística, pero no se escapa del sentimiento
barroco expresado en los volúmenes de los elementos
arquitectónicos.
Palacio Real de Madrid
Juan de Villanueva es el autor del Museo del Prado de
Madrid.
En la fachada principal del cual se despliegan el pórtico
solemne y las galerías elevadas.
Siglo XIX
La arquitectura del siglo XIX es una arquitectura
urbana.
En este siglo las ciudades crecen
vertiginosamente.
Londres, por ejemplo, pasa de un millón de
habitantes a finales del XVIII a casi dos millones y
medio en 1841.
Además, por la Revolución Industrial nacen
nuevos núcleos urbanos en lugares situados
cerca de las fuentes de energía o de materias
primas para la industria.
La industrialización demanda que los edificios
sean baratos y de rápida construcción; al mismo
tiempo aporta soluciones técnicas a las nuevas
necesidades.
Sin embargo, no se puede hablar de
uniformidad en los estilos y las soluciones
arquitectónicas y urbanísticas, sólo de algunas
constantes: tecnificación de las soluciones,
empleo de nuevos materiales como el hierro
colado, vidrio, cemento –éste a finales de siglo–
y tendencia al funcionalismo.
Parlamento Británico
Viollet-le-
Duc, gran
estudioso
del Gótico,
se encargó
de la
restauració
n de la
ciudad-
fortaleza de
Carcasona
Puente de
Coalbrookdale

Es la primera
gran obra de
hierro, hecha
entre 1775 y
1779.
Puente de Hierro de Clifton, sobre el Avon, en
Gran Bretaña.
El gran mercado
central de las
Halles de París,
remonta al siglo
XII, pero fue en
la época de
Napoleón III
cuando se
construyeron los
magníficos
pabellones de
hierro,
actualmente
desaparecidos.
Palacio de Cristal de Londres
Joseph Paxton, para su realización se centró
básicamente en el uso del hierro, vidrio y elementos
prefabricados construidos en serie.
Interior de
la Biblioteca
de Sainte-
Geneviève
Biblioteca Nacional de París
Edificio de los
Almacenes
Carson, de
Louis Henry
Sullivan.
Auditorio de Chicago
Víctor Horta: la
casa Tassel

Empleó el hierro
como material
esencial en la
estructura y en la
decoración y con
el hierro renovó el
diseño de los
espacios internos
y de las fachadas.
Charles Rennie Mackintosh
Otto Wagner:
Casa de
Mayólica
Domènech i Montaner: Palacio de la Música
Puig i Cadafalch:
la Casa Terrades

Tiene la riqueza
ornamental
peculiar del
modernismo y
también
incorpora
elementos del
Barroco y del
Gótico populares
catalanas.
Palacio episcopal de Guadí en Astorga, León.
Siglo XX
La arquitectura del siglo XX está dominada por
el funcionalismo.
No se trata de un movimiento artístico, sino de
un principio estético racionalista que se
manifiesta en obras adscritas a diferentes
tendencias.
Se enraíza en planteamientos muy antiguos de
la cultura occidental y queda definido de forma
sencilla en palabras de Louis Sullivan (1896):
"La forma siempre sigue a la función".
Adolf Loos se convirtió en una figura polémica con la Casa
de la Michaelerplatz, al suprimir todos los elementos que
no fueran estructurales, con unos planteamientos que
anticipaban el racionalismo de los años 20.
Fue la primera escuela de diseño donde los estudiantes
podían llegar a realizar todo aquello que proyectaban.
Se investigaba todo tipo de actividad plástica relacionada
con la industria.
Walter Gropius
Oficinas de los
talleres Fagus.

La pureza de
formas y un
uso más
grande del
cristal lo
diferencian de
los anteriores
racionalistas.
Le Corbusier: villa Savoia
Josep Lluis Sert: Fundación Miró o Centro de
Estudios de Arte Contemporáneo
Frank Lloyd
Wright

Interior del
Solomon R.
Guggenheim
Museum de
Nueva York
Fallingwater
House o casa de
la cascada.
Edificio Pirelli
Brasilia
Centro
Pompidou
de Renzo
Piano
Arata Isozaki: Palau Sant Jordi
Construido para los Juegos Olímpicos de 1992, es un
ejemplo excelente de la obra de este arquitecto.
Michael
Graves:
Public
Services
Building,
Portland
Ricardo Bofill: Les Espaces d'Abraxas
Frank
Ghery:
Museo
Guggenh
eim de
Bilbao
Rafael Moneo:
Museo de
Mérida
Santiago Calatrava: Estación de Lión

Anda mungkin juga menyukai