Anda di halaman 1dari 59

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIl

PROYECTO “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO DEL


CANAL LATERAL M-19.9 - EL INCA, ZONA DE MALINGAS DEL DISTRITO DE
TAMBOGRANDE – PIURA – PIURA”

AUTOR.
EDGARD JUNIOR MORALES SAAVEDRA

PROFESOR.
ING. SUAREZ ELIAS ORLANDO

PIURA-PERU
2018
RESUMEN EJECUTIVO
• Mediante la construcción del canal M-19.9 El Inca con sección revestida, se logrará eliminar los problemas de
infiltración dando un mejor servicio a los usuarios del canal, el cual tiene varias estructuras ya construidas pero
que se encuentran en mal estado y deterioradas por los años de servicio ya cumplidos.

• El proyecto contempla las siguientes metas: Obras provisionales consideradas necesarias considerados para la
buena ejecución de la obra ejecutadas antes de empezar la construcción, trabajos preliminares, movimiento de
tierras con los cortes y rellenos indicados y la eliminación de excedentes, revestimiento de 15,358.20 ml de
canal con losas de concreto f'c=175 kg/cm2 incluido las juntas de dilatación y contracción y con un espesor de
0.075 m.

• Adicionalmente la construcción de tomas laterales con niveles necesarios para evitar en lo posible retenciones
en eje, puentes peatonales y vehiculares para circulación y uso de la población, rápidas entubadas PVC y de
concreto en zonas de largas pendientes.

• También caídas verticales e inclinadas en tramos cortos de diferente cotas de nivelación, aforadores para
control localizado del agua, aliviaderos para uso en casos de riesgo por lluvias intensas.
ASPECTOS GENERALES.
Introducción

• El presente Expediente Técnico contiene los lineamientos descriptivos y


técnicos para la ejecución de la obra: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO DEL CANAL LATERAL M-19.9 EL INCA,
ZONA DE MALINGAS DEL DISTRITO DE TAMBOGRANDE – PIURA –
PIURA” que contempla la construcción mediante revestimiento de concreto
del canal M-19.9 El Inca, desde su inicio en el Km 19+900 Toma N°57MD del
canal principal Malingas existente y a lo largo de sus 9,934.88 ml de
desarrollo de canal principal y 5,523.32 ml de canales laterales con sus
respectivas obras de arte complementarias y necesarias para el buen
funcionamiento del sistema.
Antecedentes.
• El canal M-19.9 El Inca pertenece al Sistema de Regularización San Lorenzo y actualmente da servicio a
885, está ubicado en la zona NO del Distrito de Tambogrande, Provincia de Piura, Departamento de
Piura.
• Con este Proyecto se dará servicio a 1087.65 Has considerando la ampliación de frontera agrícola
estimada.
• El canal tiene varias obras de arte construidas de concreto como tomas, caídas y puentes los cuales se
encuentran deteriorados al tener los años de servicio más que cumplidos debiendo ser cambiadas por
estructuras nuevas.
• El canal cruza la carretera Tambogrande – Chulucanas mediante un puente alcantarilla de concreto en
buen estado de conservación por tener pocos años de servicio al haber sido construido juntamente con
la carretera por lo que será la única estructura a conservar, sus canales secundarios no tienen
revestimiento y son de sección irregular.
• El caudal de diseño es de 1.20 m3/s para el cálculo de secciones. La pendiente del terreno promedio
existente es de aproximadamente 0.25 0/00 sobre suelos de textura franca a franca arcillosa, para lo cual
se ha tomado las consideraciones del caso en los diseños hidráulicos y estructurales.
• El proyecto contempla el revestimiento del canal M-19.9 El Inca de sección trapezoidal con espesor de
7.5 cm en una longitud de 9,834 ml y canales laterales en una longitud de 5,523 ml y las obras
complementarias y necesarias para el buen funcionamiento del sistema: la toma principal en el canal
Malingas, 76 tomas laterales, 02 aforadores, 05 rápidas trapezoidales, 05 caídas verticales, 07 caídas
inclinadas, 29 puentes vehiculares, 03 aliviaderos, 11 puentes peatonales, 01 acueducto y 02 partidores
para otorgarle al canal y sus laterales la capacidad de conducción de diseño.
Objetivo General

Obtener la Autorización para la Ejecución de la Obra de


“Mejoramiento del Servico de Agua del Sistema de Riego
del Canal M-19.9-El Inca, del Distrito de Tambogrande,
Provincia de Piura, Departamento de Piura”.
Objetivos Específicos

• Proyectar la ubicación y características de las estructuras de


captación, conducción, almacenamiento y distribución del agua a
fin de garantizar el Aprovechamiento Eficiente del Recurso
Hídrico.
• El presente estudio tiene como finalidadoptimizar la eficiencia en
el uso del agua, logrando un equilibrio económico, social y
ambiental, mejorando la calidad de vida de los beneficiarios.
Justificación del Proyecto
• La Municipalidad distrital de Tambogrande titular del Proyecto “Mejoramiento del Servico
de Agua del Sistema de Riego del Canal Lateral M-19.9 – El Inca, Zona Malingas, del Distrito
de Tambogrande, Provincia de Piura, Departamento de Piura”, ha realizado un diseño que
permite efectuar el aprovechamiento racional y sostenible de las aguas superficiales con
fines de riego, sin que cause perjuicio alguno al ambiente, minimizando el impacto
antropogénico y favoreciendo a la población rural asentada en el área de influencia del
Canal M-19.9 – El Inca de la Comisión de Usuarios M-Malingas.
• Esta obra permitirá mejorar la operación y mantenimiento del Canal M-19.9 – El Inca,
logrando una adecuada distribución del agua de riego, planificando con un nivel técnico los
turnos de riego, llegando el agua a los predios en el momento oportuno y en la cantidad
requerida.
• La elaboración de este estudio de aprovechamiento hídrico representa el inicio del
Proyecto, lo cual permite tomar las primeras decisiones para el desarrollo del mismo, de
acuerdo a la normatividad que exige la Autoridad Nacional del Agua , a través de su ente
descentralizado Administración Local del Agua San Lorenzo(ALA-SL).
• Este estudio describe las estructuras hidráulicas de aprovechamiento hídrico
proyectadas y que garantizan el uso eficiente del agua.
• El proyecto se justifica, dada la disponibilidad del recurso hídricoasignada
para los Bloques de Riego que forman parte de la Comisión de Usuarios M-
Malingas y que cuentan con Derecho de Uso de Agua, particularmente
tratándose del revestimiento del canal donde se evitaran grandes pérdidas
por infiltración y que garantizará la disponibilidad del recurso hídrico en los
volúmenes asignados y aprobados por la Administración Local de Agua San
Lorenzo.
• Finalmente la ejecución del Proyecto tiene por finalidad mejorar la eficiencia
de conducción del Canal Lateral M-19.9 y de esta forma elevar la eficiencia
del sistema de riego del sector, con el Proyecto se reducirán las pérdidas por
filtración y percolación, mejorando la disponibilidad de agua para las áreas
de cultivo que se viene irrigando. El mejoramiento del canal conllevará a
elevar la producción y productividad y consecuentemente mejorar la
economía y bienestar del productor de este sector de riego y sus familias.
2.1 Descripción General de la Cuenca y del Curso
Principal de la Fuente del Estudio
2.1.1 Ubicación y Demarcación de la Unidad
Hidrográfica del Proyecto
• El área de intervención del presente estudio está circunscrita geográfica e
hidrográficamente al ámbito administrativo del Ministerio de Agricultura y Riego
para la gestión del agua a través de la Autoridad Nacional del Agua ANA y el
órgano desconcentrado denominado Administración local de agua San Lorenzo
(ALA SL) en aplicación de la Ley de Recursos Hídricos Ley 29338, se sectoriza y
subsectoriza el ámbito hídricamente para la organización de la gestión , en este
ámbito se encuentra demarcada la Subcuenca del río Quiroz, tributario
importante del río Chira , así como la Subcuenca del río Chipillico la cual provee
de agua para el suministro a los usuarios del Sistema Hidráulico San Lorenzo.
• El ámbito se configura en dos Sectores Hídricos; el Sector No regulado
comprendido por la subcuenca hídrica del río Quiroz desde la naciente en la
parte alta de Ayabaca hasta su desembocadura en el río Chira y en esta existen
organizaciones de usuarios que comprenden áreas correspondientes a las
comunidades campesinas de Ayabaca y sus distritos altos andinos.
• El Sector Regulado del sistema Hidráulico San Lorenzo está conformado por las
Comisiones de Usuarios regulados para la atención con el agua para los diferentes usos
en el Sistema Hidráulico San Lorenzo producto del trasvase del agua de la cuenca del río
Quiroz al río Chipillico.
• Este sistema comprende las comisiones de Usuarios de; Chipillico Bajo, Yuscay Tablazo
Alto, Tejedores, TJ-05, San Isidro I y II, TG Malingas y M Malingas, Hualtaco I, II y IV,
Hualtaco III, Valle de los Incas, Somate Alto y Somate Bajo y Algarrobo Valle Hermoso.
• En el ámbito de la Subcuenca del río Quiroz se atiende con el recurso hídrico los usos
agrícolas, poblacionales e hidroenergéticos principalmente, mientras que en el ámbito de
la Cuenca del río Chipillico los usos básicamente son el agrícola y el poblacional no
existen organizaciones de usuarios para el uso del agua.
• La cuenca del río Quiroz se ubica en la Unidad Geográfica N° 138 según la Codificación de
la Autoridad Nacional del Agua y pertenece a la Autoridad Administrativa del Agua
Jequetepeque Zarumilla V, Administración Local de Agua San Lorenzo.
• El Proyecto se ubica en la parte norte de la costa del Perú, políticamente en el
Departamento y Provincia de Piura, distrito de Tambogrande.
• Geográficamente, se encuentra comprendido entre las coordenadas UTM: 9’452,900 -
9’460,200 N y 579,000 – 586,000 E.
MAPA N° 01: UBICACIÓN DEL ÁREA DE INTERVENCIÓN – SUB CUENCA RÍO QUIROZ
2.1.2 Accesibilidad- Vías de comunicación
• División Política de la Región de Piura.
• La Región Piura se divide en 8 provincias, siendo la provincia de Piura constituida
políticamente por nueve Distritos: Piura, Castilla, Catacaos, Cura Mori, El Tallán, La
Arena, La Unión, Las Lomas, Tambo Grande, de acuerdo al Censo 2007, del
Instituto Nacional de Estadística (INEI), la Población es de 1’676,315 habitantes.
• Con respecto al distrito de Tambogrande está ubicado en la provincia y
departamento de Piura, al norte del Perú. La ciudad de Tambogrande es la capital
del distrito y está ubicada a la margen derecha del río Piura, 75 Km. Noreste de la
ciudad de Piura, aproximadamente de 100 Km, al interior de la costa del Pacífico y
50 Km. Sur de la frontera con Ecuador ( mapa adjunto) y tiene una altitud de 68 m.
• Límites: Limita al noroeste con el distrito de Sullana, al Noreste con el distrito de
las Lomas, por el este con los distritos de Frías y Sapillica, por el sur con el distrito
de Chulucanas y por el oeste con los distritos de Piura y Castilla.
MAPA N° 02: UBICACIÓN POLITICA DE PIURA
Acceso a la zona del proyecto

• La vía principal de comunicación terrestre hacia la zona del Proyecto la


constituye la Carretera Panamericana en el tramo Tambogrande –
Chulucanas, desde la ciudad de Piura se emplean 60 minutos en camioneta
para llegar a la zona del Proyecto.
• Dicha vía se encuentra asfaltada y en buen estado, el canal se encuentra a 13
Km de Tambogrande y cruza esta carretera en su progresiva 1+535
accediéndose al inicio del canal por medio del camino afirmado usado
actualmente como de servicio.
• Las obras proyectadas se desarrollan dentro del ámbito del Proyecto de
Irrigación San Lorenzo entre las cotas 125 y 75 m.s.n.m.
Croquis de Vías de Acceso
MAPA N° 03: RED VIAL REGION PIURA
2.1.3. ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS

• AREA Y NÚMERO DE FAMILIAS BENEFICIADAS


• El canal M-19.9 El Inca pertenece al Sistema de Regularización San Lorenzo
y actualmente da servicio a 885 Has pertenecientes a 422 familias
beneficiarias directas de la Comisión de Regantes M-Malingas.
• La superficie cultivada es de 884.70 Has, en el ámbito del canal siendo la
cédula con Proyecto de 934.70 Has considerando la ampliación de frontera
agrícola.
• La principal actividad económica de la población rural en el Distrito de
Tambogrande es la Agricultura. Los rendimientos por Ha en la zona son
bajos con relación a los obtenidos a nivel regional.
2.1.4 Geomorfología

• Geología del Área de Influencia


• La zona en estudio se encuentra dentro de la formación
Tambogrande, donde predominan las rocas
sedimentarias y se encuentran muchos depósitos
utilizables como materiales de construcción.
• Estas formaciones están conformadas por depósitos
fluviales
Formación Tambogrande ( Ts-tg)
• Es una secuencia de sedimentación continental aluvial que aflora en el sector
de Tambogrande y se extiende por la zona de Malingas por el Este hasta la
represa de Poechos por el suroeste , cubre un área de 36160 Has, está
constituida por gruesos estratos de arenisca color blanco grisáceo, niveles de
lodolitas, areniscas tobáseas y conglomerados heterolíticos.
• Esta unidad yace con discordancia angular a los volcánicos del cretáceo, el
tope es cubierto por depósitos fluviales y eólicos del cuaternario, los estudios
de esta formación la ubican en la edad de Mioplioceno, siendo equivalente
con la Formación Hornillos de Bayobar, características que definen las
condiciones del terreno para la construcción. En el relieve actual destacan
contrastes rasgos geomorficos, que en orden de generación son: Cordillera
occidental, Vertientes cuencas, escarpes, Llanuras piedemonte y aluviales,
dunas, etc.
Unidades Características
Geomorfológicas

Estribaciones Corresponde a la prolongación de los contrafuertes andinos, uno de cuyos ramales está representado por los cerros Tunal, Tunal Grande,
Loma Higuerón, Carrizalillo, entre otros, que alcanzan variadas alturas entre los 1,00 y 1,600 m.s.n.m
Fisiográficamente es un área angosta de fuerte pendiente, labrada sobre rocas paleozoicas y mesozoicas.

Quebradas- Se exponen en el sector oriental y norte del distrito. Corresponden a cauces juveniles a intermedios, con pendientes moderadas a inclinadas,
Vertientes de las principales quebradas que drenan el sistema territorial. Siguen la orientación NE-SO

Colinas Unidades que se localizan en el sector oriental del territorio. Se caracterizan por su relieve elevado entre los 500 y 800 m.s.n.m., su inclinación
suele coincidir con el drenaje de los afluentes del río Piura, algunas presentan escarpes.

Lomas Ubicadas en la parte central del territorio. Son relieves emergentes a manera de colinas bajas de forma redondeada y alargada y con
pendiente poco pronunciadas. Su altitud con referencia a la llanura varía entre 50 y 100 metros.

Valle Principal Unidad geomorfológica constituida por el río Piura que fluye de SE hacia el NO y O.
Se caracteriza por tener pendiente suave y ancho variable. Su cauce divaga en una superficie subhorizontal con diferente orientación,
enclavado en una planicie de material cuaternario.
Valles Secundarios Constituidos por las Quebradas San Francisco, Carneros, Cólera, entre otros, dispersos dentro del territorio distrital. Son fuente de recarga
del río Piura durante el período de lluvias.
Sus partes bajas tienen flancos que se confunden con las terrazas o con áreas de inundación del río Piura. Su orientación es N-S.

Planicies Extensas superficies bajas y llanas adyacentes a los valles, con lomadas de poca altitud. Son generadas por los sedimentos aluviales y
fluviales.
Dunas Unidad que resalta en el paisaje desértico cubriendo en parte a anteriores unidades geomorfológicas. La mayor parte se encuentra
estabilizadas o fijadas por la vegetación del bosque seco.
Geología: Columna Estratigráfica
Fuente: INGEMET

ERA SISTEMAS DESCRIPCION LITOLOGICA


C Depósito eólico reciente En forma de dunas y barcanas
U
Depósito aluvial reciente Conglomerados y brechas aluviales poco
A
Z T
consolidadas
E E Depósito fluvial Areniscas gris blanquecinas, grano fino con
N R pigmentación limoniticas, intercalación de
O N tobas y lodalillas
Z R
O T Formación Tambogrande Depósitos aluviales
I E
Formación Yapatera Depósitos aluviales
C R
O C Granodioritas, granitos
I
A
R
I
O

Volcánico Lancones Rocas volcánicas interestratificadas con


MESOZOICO depósitos sedimentarios
Volcánico La Bocana Rocas Volcánicas
Volcánico El Ereo Derrames andesiticos y daciticos
Hidrología del área de Influencia
• El canal M-19.9 El Inca pertenece a la Comisión de Regantes M-Malingas, la misma
que es parte de la Junta de Usuarios del Valle San Lorenzo quien administra las
obras del Sistema Regulado San Lorenzo.
• Las obras de este sistema fueron construidas en dos etapas: la primera desde el
año 1948 al 1953 y comprende la desviación de las aguas del río Quiroz hacia el río
Piura que permitió la irrigación de 30 mil Has en el Valle de Piura.
• La segunda etapa desarrollada entre los años 1955 y 1959, comprende la
construcción del Reservorio de San Lorenzo, ubicado en la jurisdicción del Distrito
de Las Lomas y todo el sistema de canales principales y laterales que permitieron
poner bajo riego a 46 mil Has más de tierras.
• El canal lateral, fue una ampliación ejecutada durante el proceso de Reforma
Agraria de la Junta Militar con la cual se ejecutaron las obras civiles y se
constituyeron en cooperativas agrarias. En la actualidad la conducción de las
tierras bajo riego de este canal es en forma individual.
• La infraestructura Hidráulica Principal del Sistema Regulado San Lorenzo, está
conformada por:
• Presa San Lorenzo y Aliviadero de Maray
• Bocatoma de Zamba, canal Quiroz y Desarenador
• Bocatoma y canal Chipillico
• Casa de Válvula canal Yuscay – Estructura el Partidor
• Canal Tablazo
• Canal Tejedores
• Canal Tambogrande
• El Reservorio de San Lorenzo está ubicado muy cerca del poblado de Las Lomas, en la
parte alta de la Provincia de Piura, en el Departamento del mismo nombre. Es la más
antigua de las grandes represas peruanas. Fue inaugurada en el año 1959 como parte
de la Segunda Etapa del Proyecto de Derivación de las aguas del río Quiroz hacia el río
Piura.
• El canal Tambogrande abastece de agua a la infraestructura de riego de las Comisiones
de Regantes San Isidro I y II, Hualtaco III y la Comisión del TG-Malingas a quien
pertenece al M-19.9 El Inca.
• La ejecución del Proyecto tiene por finalidad mejorar la eficiencia de conducción del
Canal Lateral M-19.9 y de esta forma elevar la eficiencia del sistema de riego del
sector, con el Proyecto se reducirán las pérdidas por filtración y percolación,
mejorando la disponibilidad de agua para las áreas de cultivo que se viene irrigando. El
mejoramiento del canal conllevará a elevar la producción y productividad y
consecuentemente mejorar la economía y bienestar del productor de este sector de
riego y sus familias.
• El canal Lateral entró en funcionamiento en el año 1965 dotando con agua
de riego por gravedad a los agricultores del sector de riego (Pueblo Libre,
Centro de Servicios Malingas, Los Zapatas, el Carbón, San Martín de
Malingas).
• El recurso hídrico asignado para este canal es de 1.2 m3/s, conforme se
puede observar en el documento extendido por la Administración Local de
Aguas San Lorenzo. Esta dotación de agua que en las condiciones actuales
es insuficiente para satisfacer la demanda de 884.70Has mayormente de
cultivos como mango y limón.
• De acuerdo al inventario de la infraestructura, las 76 tomas laterales
existentes no permiten cuantificar los caudales de distribución por cuanto
han perdido sus características hidráulicas, en algunas de estas tomas
laterales no se cuentan con la respectiva compuerta metálica. Así pues, la
infraestructura de distribución también se encuentra en mal estado y hay
ausencia de obras de arte.
• Las labores de distribución en las tomas secundarias son realizadas por el
sectorista, el mismo que ve limitado su trabajo por las obras de distribución que
se encuentran en mal estado lo que no les permite una rápida y eficiente
entrega y distribución a los canales secundarios y terciarios.
• La deficiente distribución de agua también se debe a que estos técnicos no
cuentan con la capacitación necesaria lo que se ve reflejada en la entrega
inoportuna y en caudales que ponen en riesgo la atención de los usuarios al
decidir entregas mayores o menores a las necesarias o a los pedidos de agua por
parte de los usuarios.
• Cuestión que se repite a nivel de la aplicación del agua en la unidad parcelaria
conllevando a enfrentamientos en algunas oportunidades entre usuarios por
obtener una mayor dotación del recurso hídrico. Esta realidad se debe mejorar
con la finalidad de optimizar la gestión del agua para riego a nivel de aplicación
de riego parcelario.
• En las tomas fotográficas se aprecia que el canal se encuentra con malezas y
presenta sobre-excavaciones que han hecho perder la continuidad de la
rasante originando embalsamientos, incrementando la infiltración y
obligando a los usuarios a colocar retenciones rústicas para que sus tomas
laterales logren captar el agua de riego. De otro lado los pases peatonales y
vehiculares han sido hechos por los propios usuarios con materiales de la
zona como palos y troncos lo que constituye un riesgo para su integridad
personal
2.1.5 Aspectos Ecológicos de la Cuenca

• Las características ecológicas de la Cuenca del Río Piura, según Antonio Brack,
consta de seis zonas de vidas (Ecorregiones) de las once establecidas en el país.
Mar Tropical, Mar Frío, Desierto y Lomas Costeras, Bosque Seco Ecuatorial, Sierra
Esteparia y Páramo.
• Según las zonas de vidas de Holdridge, se han identificado 11, distribuidas dentro
de grandes espacios geográficos íntimamente relacionados: la llanura costera y las
partes altas de la cordillera occidental de los andes, cuyos nombres son:
• Desierto Desecado Árido Premontano Tropical (dd - PT); Desierto Súper Árido
Premontano Tropical (ds - PT); Desierto Súper Árido Tropical (ds - T); Desierto
Perárido Árido Premontano Tropical (dp - PT); Matorral Desértico Tropical (md -
T);Monte Espinoso Tropical (mte - T); Monte Espinoso Premontano Tropical (mte -
PT); Bosque Seco Premontano Tropical (bs - PT); Bosque Seco Montano Tropical (bs
- MBT); Bosque Húmedo Premontano Tropical (bh - PMT); Bosque Húmedo
Montano Tropical (bh - MT).

2.1.6 Calidad del Agua

a.- Análisis Físico – Químico


• Efectuado por el Centro Productivo de Bienes y Servicios del área
Académica de Ingeniería Química, concluyéndose que el agua
tiene buena calidad físico química, presentando el problema de
sólidos suspendidos.
2.2.ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
HIDROMETEOROLÓGICA E HIDROMETRICA

• 2.2.1. Análisis de las Variables Meteorológicas


• Los principales parámetros climáticos que definen o caracterizan el clima de una
cuenca son: precipitación, temperatura, humedad relativa, evaporación y velocidad de
viento; por lo tanto, su análisis en el estudio hidrológico es de mucha importancia,
dado que los eventos meteorológicos y los procesos hidrológicos están fuertemente
ligados y su análisis nos ayuda a caracterizar el comportamiento climatológico de la
zona. Las principales variables meteorológicas analizadas en el presente estudio para
el comportamiento climático del área de estudio, son:
• Temperatura del aire
• Precipitación
• Humedad relativa
• Horas de Sol
• Velocidad de Viento.
Temperatura
• El análisis de la temperatura es de gran importancia dentro del ciclo hidrológico debido
a que, esta variable climática tiene alta incidencia en el proceso de la evapotranspiración
y por ende en los procesos del balance del ciclo hidrológico y demanda de agua dentro
de una cuenca hidrográfica. La temperatura media anual en la cuenca del río Quiroz para
las zonas baja y media tiene valores similares de 24º C, luego decrece en las cuencas
altas con registros hasta de 13º C. Los valores máximos puntuales se presentan entre las
13 y 15 horas, alcanzando38º C en las zonas bajas (Febrero o Marzo) y de 27º C en las
zonas altas. Los mínimos se producen en los meses de Junio a Agosto, alcanzando 15º C
en la Costa, bajando hasta 8º C en los meses de Junio- Setiembre en la parte
• En el cuadro Nº 3.02 se presenta la temperatura registrada en la estación climatológica
de Sauzal de Colucan, localizada a 980 msnm., y muy próximo a área donde se ubica las
áreas de demanda hídrica del proyecto de Irrigación San Lorenzo. Cuadro Nº
4.02Temperatura promedio mensual (ºC) Estación Climatológica de Sauzal de Colucan.
HUMEDAD RELATIVA (%)

ESTACION METEOROLOGICA DE SAUSAL DE CULUCAN


Precipitaciones

• El promedio de la lluvia de la subcuenca Quiroz, en el mes de marzo con 167.7 mm,


resulta ser el más lluvioso, seguido de febrero (134.1 mm), abril (128.9 mm) yenero
(88.9 mm). En cambio Julio, con 3.4 mm, es el mes más seco, seguido por Agosto (5.6
mm) y Septiembre y Junio que tienen valores medios de 11.3 y 12.3
• mm, respectivamente. La precipitación de los cuatro primeros meses del año suma
519.6 mm, que corresponde al 75 % del total anual. Esto significa que, en general, en
la subcuenca el factor interacción océano-atmósfera tiene preponderancia sobre los
otros, como generador del clima. En los meses de Diciembre y Mayo se dan valores
de 45.7 y 45.9 mm muy por debajo del promedio más alto. La máxima precipitación
del promedio mensual presentado, de 282.9 mm, corresponde amarzo y a la estación
de Ayabaca, que registra 1,314.5 mm/año; y la mínima, de1.1 mm, en Julio a la
estación Sauzal de Culucán que registra 275.2 mm/año.Cabe señalar que ambas
estaciones tiene una distribución monomodal de la lluvia.
Evaporación
• Desde el punto de vista agrícola, la evaporación constituye uno de los
fenómenos de mayor importancia en la economía del agua, la mayor o menor
cantidad de agua evaporada es un indicativo de la mayor o menor cantidad
de agua que hay que suministrar a un área de cultivo para restituir las
pérdidas por este proceso.Un enfoque más amplio, dentro de este aspecto,
es la pérdida de agua de loscultivos por evaporación y transpiración. La
caracterización de esta variable climática para el presente estudio se realizó
sobre la base de la información de la evaporación medida en tanque tipo A,
en la estación meteorológica sauzal de Culucán. Las evaporaciones mayores
se producen en los meses de Julio a Diciembre común promedio de 167.5
mm/mes y los mínimos en los meses de Febrero a Junio, con 115 mm/mes
haciendo un total de evaporación anual de 1,721.4 mm/año. En el cuadro de
Evaporación Mensual se muestra la evaporación mensual del tanque Tipo A.
EVAPORACION MENSUAL EN TANQUE TIPO A (mm)

ESTACION METEOROLOGICA SAUZAL DE CULUCAN


Vientos
• El viento, es el aire en movimiento, producido como consecuencia del calentamiento desigual de
la superficie terrestre; este calentamiento desigual ocasiona la diferencia de presiones entre dos
puntos, determinando que el flujo del aire sea de los centros de alta presión hacia los centros de
baja presión, buscando su estado de equilibrio. Analizando la información de la velocidad de los
vientos en el área en estudio, se observa que las mayores velocidades ocurren en los meses de
primavera e inicio de verano (de Septiembre a Diciembre) y las menores velocidades en los
meses finales de verano y otoño (de marzo a mayo).Los vientos, predominantemente son
procedentes del sur oeste (SW).En la franja altitudinal de 500 a 1.000 m s.n.m, sólo se cuenta con
la información de Sauzal de Culucán en el cual por efectos de encajonamiento tanto en los meses
de mayor y menor velocidad, que ocurren similar que en el caso anterior, las velocidades son
mayores; así, la mayor y menor velocidad, respectivamente, son de 7,6 y 5,7 m/s. Con vientos
predominantes del sur oeste (SW).
• Los efectos orográficos, de exposición y orientación de los diferentes lugares del área en estudio
hacen que este elemento meteorológico sufra grandes variaciones entre un punto y otro, esta
variación es mayor en los meses de Enero a Marzo con una media de variabilidad del orden de 54
% y menor variabilidad en los meses de Junio a Agosto, con una variabilidad de 37 % .En el cuadro
N° 4.05 se muestra la dirección y velocidad del viento.
VELOCIDAD DEL VIENTO PROMEDIO MENSUAL (m/s)
Estación Meteorológica Sauzal de Culucan
Nubosidad
• La condensación es el fenómeno atmosférico por el cual el vapor de agua pasa a estado
líquido y ello origina la presencia de nubes, nieblas y neblinas que constituyen la parte
visible del contenido de agua que están flotando en la atmósfera, formada por
aglomeraciones de gotas de agua y/o hielo de tamaño microscópico La mayor o menor
cantidad de nube en la atmósfera es denominada nubosidad y se mide en octavos; así por
ejemplo, si se estima que
• la mitad del cielo está cubierta de nubes, se dice nubosidad 4 octavos. La cifra cero indica
un cielo totalmente despejado y 8 es para indicar que el cielo está completamente cubierto.
• Si se observa el cielo bajo diferentes condiciones meteorológicas, se puedea preciar que las
nubes se presentan en una gran diversidad de formas, colores(que van del blanco al gris
oscuro), luminosidad, altura, etc. El tiempo atmosférico depende, en gran parte, del tipo y
de la forma de nubes, por lo que, a partir de ellos se puede pronosticar, a plazo casi
inmediato ( de 1 a 24 horas) el estado del tiempo de un lugar determinado; así como, los
tipos de frentes que pueden presentarse; también son útiles en el pronóstico de heladas.
Las nubes de mayor importancia meteorológica son los nimbostratos que son nubes grises,
frecuentemente oscuras, responsables de la producción de precipitaciones bajo la forma de
lluvia o nieve en forma más o menos continua, son denominados nubes del mal tiempo.
NUBOSIDAD PROMEDIO MENSUAL (octavos)
Estación Meteorológica Sausal de Culucan
Evapotranspiración Potencial
Específicamente en el área de influencia del Canal TG-Malingas, las variables climáticas
se pueden describir de la siguiente manera.
• Temperatura: En la zona, el clima es típico de los ambientes costeros del norte del Perú
con la presencia de fuerte calor e insolación. La humedad relativa es del 70 %, la
temperatura por las noches llega a 16º y al mediodía alcanza entre 30º a 35º C.
• Precipitación: Los registros de precipitación de la estación meteorológica El Partidor
indica que varía entre los 0.4 mm y los 672.80 mm.
• Humedad Relativa: Los valores más bajos se presentaron entre diciembre y febrero,
con valores de promedio mensual entre 66% y 70%; mientras que el resto del año
mantiene niveles de promedio mensual más elevados pero constantes de 72%
• Vientos: Indican que los vientos predominantes tienen una dirección suroeste,
seguidos por vientos con dirección sur, de acuerdo a la escala Beaufort se les podría
asignar categorías de Ventolina (2 – 5 Km/h) a Brisa muy débil (6 – 11 Km/h),
registrando los valores más elevados de junio a septiembre. Además también se
registran meses de calma
2.2.2. Tratamiento de la Información Hidrometeorológica e Hidrométrica
DISPONIBILIDAD HIDRICA DEL RIO QUIROZ Y CHIPILLICO AL
SISTEMA HIDRAULICO SANLORENZO.

• La oferta total de agua en el valle San Lorenzo en lo que corresponde al


Sistema Hidráulico San Lorenzo (2007) es de 495.78 MMC de agua
superficial con los aportes de los ríos Quiroz y Chipillico,23.44 MM mas las
aguas de recuperación y filtraciones y de 4.13 MMC corresponden a las
aguas subterráneas, haciendo una oferta total de523.35MMC.
• En el cuadro siguiente se observa la distribución mensualizada de la oferta
de agua en el valle San Lorenzo:
OFERTA DE AGUA SUPERFICIAL SUBSISTEMA QUIROZ Y
CHIPILLICO:

• Con fines de Evaluación Hidrológica la Oferta hídrica de los ríos Quiroz y


Chipillico (CuadroN°06 ), se expresan los niveles de Persistencia para las
series históricas de descargas medias(1936-2008), lo que nos determina al
55 % de persistencia para el río Quiroz(Bocatoma Zamba) y al 75 % para el
río Chipillico una oferta de 460.54 MMC y 35.24 MMC. Según “Estudio de
Asignación de agua para el Valle de San Lorenzo”
• 2005). Los porcentajes de persistencia se han tomado en cuenta según el
régimen de la fuente de agua , el río Quiroz es una cuenca subhúmeda pues
todo el año cuenta con agua, mientras que el río Chipillico es una cuenca
seca.
OFERTADEL CANAL LATERAL M-19.9 – El Inca

• El caudal de diseño en la Toma Principal es de 1,20 m3/s para el cálculo de secciones del
canal el cual se ha diseñado en forma telescópica de tal manera que en la progresiva 0+695
el caudal disminuye a 1.00 m3/s, valor que se mantiene hasta la progresiva 6+340 desde la
cual el caudal baja a 0.80 m3/s hasta el final del canal.
• La Junta Directiva de la Comisión de Regantes M-Malingas y los delegados ante la Junta de
Usuarios del Distrito de Riego San Lorenzo fueron reconocidos oficialmente por la
Administración Local del Agua San Lorenzo perteneciente a la Autoridad Nacional del Agua
(ANA), quien es el ente rector y la máxima autoridad técnico normativa del Sistema
Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos, asimismo ha otorgado la Constancia de
Disponibilidad del Recurso Hídrico para la ejecución del presente Proyecto.
• Realizados los estudios de fuentes de agua disponibles para abastecer el sistema, se ha
tomado los siguientes datos:

• Fuente Caudal min. Caudal Max.


• Canal M-19.9 0.1 m3/s 1.20 m3/s
Estaciones de Registro Meteorológicas en la zona de estudio

• En el área de drenaje del rio Quiroz está definido aguas arriba de la estación
deaforo Paraje Grande, existe una red de estaciones meteorológicas
ubicadas en elentorno interior y exterior.En el presente estudio, con fines de
caracterizar climatológica se han considerado15 estaciones pluviométricas
ubicadas dentro de la cuenca alta del río Quiroz y 5estaciones auxiliares
localizadas en las subcuencas de Chipillico y Macará y lacuenca del río
Piura.Las características geográficas y de ubicación de estas estaciones
consideradasse presentan en el Cuadro E-1
• Asimismo, en el Anexo del presente estudio se presentan los registros
históricosde las estaciones climáticas que han sido utilizadas para describir
los aspectosclimáticos de la zona del proyecto.
2.3. DISPONIBILIDAD HÍDRICA

• 2.3.1. Disponibilidad de Agua a Nivel Mensualizado


• La disponibilidad de agua en este caso está en función de los pronósticos de
aporte de los rios Quiroz y Chipillico por parte de la Autoridad Nacional, quienes
alimentan
• al Reservorio San Lorenzo; en base a este pronóstico de disponibilidad se
planifica las áreas de siembra teniendo preferencia los usuarios que poseen
Derechos de Uso de Agua a través de Licencia de Uso de Agua Superficial.
• En el caso del Canal TG- Malingas, que es el que abastece de agua a todos los
usuarios de la Comisión de Usuarios TG-Malingas, de acuerdo a los registros de
la Autoridad Local de Aguas San Lorenzo tiene una dotación autorizada de
m3/s, para irrigar 2299.34 has.
• 2.3.2. Análisis de Persistencia de Probabilidad de Ocurrencia de Caudales
• En otros estudios estos análisis se han efectuado a nivel de cuenca siendo los
resultados los que se presentaron en el cuadro N° 06 denominado “Oferta
Hídrica de Ríos Quiroz y Chipillico”.
• 2.3.3. Análisis de Máximas Avenidas
• No se aplica en el presente estudio ya que se trata del revestimiento de un canal,
cuyo régimen es regulado.
• 2.3.4. Disponibilidad en Reservorios
• Para el presente estudio como se explicó líneas arriba la fuente principal de agua
es el Reservorio de San Lorenzo.
• 2.3.5. Agua de Recuperación
• Este ítem no se aplica a este estudio.
La educación en ingeniería se enfrenta
hoy al desafío de entrenar a los futuros
ingenieros para que introduzcan nuevas
ideas que aumenten la seguridad,
reduzcan el costo, y mejoren el
funcionamiento y la estética de una
estructura; esto es, habilidad para innovar.
XIAN Haifan
Vicepresidente de la IABSE
Profesor emérito de la Universidad de Tonghi
Shanghai, China

Anda mungkin juga menyukai