Anda di halaman 1dari 32

SALUD FAMILIAR Y AUTOCUIDADO

SEMANA 7

Elaborado por: LÍDICE ZULETA GONZÁLEZ


Docente : Rosa Tapia Duran

27/10/2018 EU LÍDICE ZULETA GONZÁLEZ 1


ADOLESCENCIA

27/10/2018 EU LÍDICE ZULETA GONZÁLEZ 2


APRENDIZAJES ESPERADOS
• Define el concepto de adolescencia según
características sociales, psicológicas y
biológicas.
• Utiliza comunicación eficiente y empática en
la orientación de paciente en la atención
comunitaria.
• Maneja de manera efectiva las redes de apoyo
en salud comunitaria.

27/10/2018 EU LÍDICE ZULETA GONZÁLEZ 3


ADOLESCENCIA

Se define como una


Caracterizada por
etapa de transición
procesos específicos,
entre la niñez y la
propios e irrepetibles
adultez.

Además de
transformaciones
Con gran intensidad de
importantes y presión
los afectos y vivencias
social para lograr metas
específicas.
DATOS EPIDEMIOLÓGICOS

La Organización Mundial de la Salud, estima que una


de cada cinco personas en el mundo es adolescente.

85% de ellos viven en países pobres o de ingresos


medios.

Alrededor de 1.7 millones de ellos mueren al año.


CLASIFICACIÓN
• La OMS define la adolescencia como la etapa
que va entre los 12 y 19 años, considerándose
dos fases:

Adolescencia
Temprana •12 a 14 años
Adolescencia
Tardía •15 a 19 años
DESARROLLO SOMÁTICO

Los miembros
Se realizan en
Como es el caso inferiores crecen
forma secuencial, El vello
del crecimiento de primero que el
es decir, aparecen
unas características
las mamas antes pubiano antes tronco. Los
de la aparición de que el axilar. testículos se
antes de que
la menstruación. incrementan antes
aparezcan otras.
que el pene…
DESARROLLO SOMÁTICO
El tiempo de comienzo,

la magnitud

y la velocidad de cada evento

es considerablemente variable entre las edades,

por lo que algunos maduran antes que otros, para cada


sexo.
DESARROLLO SOMÁTICO
Cada individuo tiene una propia
Cada evento del
manera de ser y la conserva a
crecimiento sigue la ley de
la variabilidad individual
través de los años de la Raza
adolescencia y en el que influyen
del desarrollo.
diversos factores como:

Constitución
Funcionamiento
genética o Nutrición endocrino
familiar

Ambiente
socio-cultural.
ESQUEMA DESARROLLO
POR AREAS
PUBERTAD V/S ADOLESCENCIA

Cambios Físicos Desarrollo del


Ser Humano
Maduración de los
Órganos Sexuales
Pubertad
v/s
Adolescencia

Proceso
Capacidad Cambios Físicos y
Reproducción y Psicológicos.
Relacionarse
Sexualmente.
PUBERTAD
INICIO
MUJER 8 – 13 AÑOS
HOMBRE 9 – 15 AÑOS

CAMBIOS
•Crecimiento y maduración del aparato genital.
•Aparición de los caracteres sexuales secundarios.
•Crecimiento acelerado del sistema músculo esquelético.
•Adquisición de la capacidad de procreación.
ACCIÓN HORMONAL EN EL DESARROLLO PUBERAL

Acción Hormonal en el Desarrollo Puberal.


En la Mujer En el Varón
FSH
 Promueve la maduración y crecimiento  Provoca el desarrollo del epitelio
de los folículos ováricos. germinativo.
 Aumenta la producción de estrógenos.  Estimula la espermatogénesis.
 Provoca crecimiento testicular por
aumento de los túmulos seminíferos.
LH
 Aumenta la síntesis de andrógenos por  Estimula a las células testiculares de
las células tecales y estimula al cuerpo Leydig a producir testosterona.
lúteo a sintetizar progesterona.
 Aumenta la producción de LH en la
mitad del ciclo menstrual induciendo
la ovulación.
ACCIÓN HORMONAL EN EL DESARROLLO PUBERAL

ESTRÓGENOS TESTOSTERONA

 Responsable del desarrollo mamario.  Crecimiento de genitales externos.


 Responsable del desarrollo uterino y  Desarrollo del vello púbico, facial y axilar.
vaginal.  Acné.
 Niveles bajos de estrógenos aumentan el  Desarrollo muscular y laríngeo.
crecimiento estatural, niveles altos  Crecimiento óseo y cierre epifisiario.
aumentan la velocidad de la fusión
epifisiaria.
 Distribución de la grasa corporal.
PROGESTERONA ESTRÓGENOS

 Convierte el endometrio proliferativo  Ginecomastia.


uterino en endometrio secretorio.  Crecimiento óseo.
 Estimula el desarrollo lóbulo alveolar de
las mamas.
EVALUACIÓN DEL
DESARROLLO PUBERAL
Tabla de Desarrollo Puberal en la mujer, según Tanner.
GRADOS Desarrollo Mamario, según Tanner. Desarrollo del vello púbico, según Tanner.

I Prepuberal, no hay tejido mamario Prepuberal, no existe vello de tipo


palpable. terminal.

II Aréola y pezón protruyen juntos. Botón Existe crecimiento de un vello suave,


mamario, telarquia. largo, pigmentado, liso o levemente
rizado a lo largo de los labios mayores.

III Crecimiento de la mama con Se caracteriza por vello más oscuro,


pigmentación de ésta, el pezón más áspero y rizado, que se extiende
aumenta de tamaño, la aréola y la sobre el pubis en forma poco densa.
mama tienen un solo contorno.
EVALUACIÓN DEL
DESARROLLO PUBERAL
IV Se observan tres contornos El vello tiene las características
(pezón, aréola y mama) del adulto pero sin
extenderse hacia los muslos.

V La mama es de tipo adulto. El vello pubiano es de carácter


adulto con extensión hacia la
cara interna de los muslos.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO FÍSICO

Crecimiento óseo Crecimiento muscular

Crecimiento visceral Distribución de la grasa corporal

Evaluación clínica del crecimiento y desarrollo


EVALUACIÓN NUTRICIONAL
DEL ADOLESCENTE

En esta etapa la ganancia de masa corporal


corresponde al 50% del peso del adulto,

20% de la estura del adulta

Ganancia del 50% de la masa esquelética.


REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES

• Los requerimientos de energía aumentan en la adolescencia


en los varones y se mantienen e incluso disminuyen en la
mujer, teniendo en cuenta las variaciones en actividad física,
por lo que obtiene una mejor aproximación a los
requerimientos individuales con el cálculo de gasto
energético en reposo (GER) recomendado por la OMS.
RECOMENDACIONES
Se recomienda al adolescente sano y sin alguna consideración especial:

Cuatro comidas diarias.

Evitar comidas a deshora.

Alimentación balanceadaAumento del consumo de calcio.

Aumento del consumo de frutas y verduras (aporte de vitaminas y fibras)

Consumo moderado de sal.

Bajo consumo de grasas saturadas y colesterol.


ETAPAS O FASES DE DESARROLLO PSICOSOCIAL

Adolescencia temprana o pubertad: entre los 10 y 13


años.

Adolescencia media: entre los 14 y 16 años.

Adolescencia tardía: entre los 17 y 19 años.


Tabla 7. Cuadro Desarrollo Cognitivo y Psicosocial
durante la Adolescencia.
TAREA Adolescencia Temprana Adolescencia Media Adolescencia Tardía
(10-13 años) (14-16 años) (17-19 años)

Independencia Menor interés en actividades Conflictos con los padres. Reaceptación de consejos y
con los padres. valores parentales.
Humor cambiante.

Imagen Corporal Preocupación por la Aceptación del cuerpo. Aceptación y apropiación de los
apropiación de los Preocupación por hacerse cambios puberales.
cambios físicos físicamente más
puberales. atractivo.
Inseguridad respecto de su
apariencia física.

Relación Relaciones intensas con los Importancia del grupo de Disminuye la influencia del
con sus Pares amigos de su mismo pares. grupo de pares.
sexo. Conformidad con los valores Mayor dedicación en las
grupales. relaciones íntimas.
Aumento de la exploración
sexual.

Identidad Desarrollo cognitivo Aumento del espectro de los Metas vocacionales realizables.
Aumento de la fantasía. sentimientos. Elaboración de los propios
Requerimiento de mayor Aumento de las habilidades valores morales, sexuales
privacidad intelectuales. y religiosos.
Comportamiento impulsivo. Sentimientos de omnipotencia. Habilidad de comprometerse y
Conductas de riesgo. ponerse límites.
RELACIONES Y ROLES FAMILIARES
Perspectiva de los jóvenes con respecto a sus familias.

Principales roles de la familia en esta etapa.

Provisión de recursos básicos

Protección de los jóvenes

Vigilancia por parte de los padres

Orientación y promoción del desarrollo Conductas de Riesgo


NIVEL MORAL DE LA PUBERTAD Y LA
ADOLESCENCIA SEGÚN KOHLBERG
Nivel II: Moral convencional. (10-13 años)
Etapa 3 Expectativas, relaciones y conformidad
interpersonal (mutualidad).
Etapa 4 Sistema social y conciencia
(ley y orden).

Nivel III Moral postconvencional o


basada en principios. (Adolescencia-adultez)

Etapa 5 Derechos previos y contrato social (utilidad).


SEXUALIDAD
Proceso vital del ser humano que no se inicia con
la adolescencia

La sexualidad es un elemento integrante fundamental


de la personalidad.

Se expresa en sus relaciones con pares, padres,


la sociedad y también consigo mismo.

Conducta sexual del adolescente chileno.


INJUV, 2003 31.6% inicio 15 años o antes.
Desarrollo psicosexual
durante la adolescencia
Adolescencia inicial Adolescencia media Adolescencia tardía
(10-13 años) (14-16 años) (17-19 años)
 Cambios puberales.  Pensamiento  Pensamiento
 Dimorfismo sexual. hipotético – deductivo adulto.
 Preocupación por su deductivo inestable.  Consolidación de la
corporalidad. Dudas  Incapacidad de identidad personal y
de su normalidad. anticipar sexual.
 Adaptación a su consecuencias de su  Consolidación de la
nuevo cuerpo. conducta sexual. capacidad de
intimar.
 Autoimagen
realista, madura.
 Relación de pareja
estable.
Adolescencia inicial Adolescencia media Adolescencia tardía
(10-13 años) (14-16 años) (14-16años) continuación.

 Cambios en su  Se completa el  Grupos


pensamiento desarrollo puberal. heterosociales.
concreto.  Comienza la  Importancia del amigo
 Inicio de la separación menstruación. íntimo.
de la familia  Sentimientos de  Pueden aparecer
 Grupos del mismo invulnerabilidad, dudas respecto a su
sexo. omnipotencia, orientación sexual.
 Frecuentes fantasías egocentrismo.  Relaciones de pareja
sexuales.  Distanciamiento iniciales.
 Se inicia la afectivo de la familia y  Fluctuaciones
masturbación. acercamiento al grupo emocionales.
 Etapa del amor de amigos.  Cuestionamientos
platónico. frecuentes: ¿Quién
soy yo?
 Inicio de conductas de
riesgo.
Factores de inicio de
actividad sexual
• Percepción de los adolescentes:
• Presión de pares.
• Curiosidad.
• Sentirse bien.
• Sentirse atractiva.
• Sentirse querida, tener una relación cercana.
• Estar enamorada de su pareja.
• Querer tener un hijo.
• Falta de control de la situación.
• Sentirse mayor, con independencia y autonomía.
Factores de inicio de
actividad sexual
• Según el estudio prospectivo de 900 adolescentes
observados por 4 año, realizado por Jessor:
• Menores expectativas de logros futuros.
• Mayor tolerancia a las diferencias entre ellos y otros.
• Menos religiosidad.
• Mayor frecuencia de pares cuyos valores y conductas difieren
de las de su grupo familiar.
• Mayor influencia ejercida por pares.
• Padres más rígidos.
• Mayor abuso de alcohol y drogas.
SALUD DE LAS Y LOS ADOLESCENTES
(MINSAL)
• El programa, de carácter nacional, está
destinado a poner al alcance de las y los
adolescentes un conjunto de intervenciones
con vocación de derechos ciudadanos en
salud pública, destinadas a actuar sobre los
factores de riesgo o determinantes de la salud
actual y futura de mayor significación en esta
etapa de la vida.
OBJETIVO DEL PROGRAMA
• El principal objetivo del Programa Nacional de
las y los Adolescentes es aportar al mejor nivel
de salud y bienestar biopsicosocial de la
población entre 10 y 19 años, con enfoque de
equidad de género y como contribución al
desarrollo humano.
Actividades
1. Defina el concepto de adolescencia.
2. Describa los cambios que ocurren a nivel
somático, tanto en hombres y mujeres.
3. En relación al esquema de cambios por áreas,
describa estos cambios en los adolescentes y
como estos influyen en el estado de salud –
enfermedad de estos.
4. Discuta en grupo que problemas de salud
afectan en especial a los adolescentes y plantee
como pueden ser intervenidos.

Anda mungkin juga menyukai