Anda di halaman 1dari 44

La filosofía medieval: una

aproximación

Introducción a la filosofía
Itinerario
1. Presentación general
2. Periodos
3. San Agustín
4. Santo Tomás
5. Guillermo de Ockham
6. Hacia la Modernidad
1. Presentación general: la relación
fe y razón
1. Presentación general: la relación fe y razón

 La Filosofía antigua se caracterizó por


la delimitación y/o interrogación por
el qué de las cosas. Su pregunta es
“¿Qué es x”?
 La Filosofía medieval tiene como
objeto de reflexión sobre el qué es
DIOS.
 Durante la decadencia de la civilización greco- romana, la
filosofía volvió su atención desde la investigación de la
existencia humana y la búsqueda de paz interior y derivo
al tema de la vida despues de la muerte y la divinidad. El
vinculo con lo religioso, derivo a la idea de la salvación.
 Las enseñanzas del Evangelio se combinaron - gracias a
los llamados Padres de la Iglesia - con los conceptos
filosóficos de la escuelas griegas y romanas vigentes.
Recuérdese que las filosofías post aristotélicas entendían
la actividad filosófica como felicidad y convivían con
modelos religiosos, incluyendo al cristianismo.
 Con el paso del tiempo, la fe cristiana
encuentra en la filosofía una herramienta
para hacer frente no solo a otras confesiones
religiosas o grupos filosóficos, sino también
para explicar la fe revelada con categorías y
recursos tomados de ella.
 El fin de esta relación – ardua, tensa,
prolongada – llevará a la secularización del
pensamiento y a la modernidad.
La Filosofía de todo este período se nutre de:
 Autores cristianos primitivos.
 Platón, pero no de forma original, sino a través del neoplatonismo.
 Aristóteles, sobre este último conviene saber que…

Hasta Aristóteles sólo es conocido a través de la obra de Boecio que había


poco traducido algunos libros del Organon de Aristóteles y la Isagoge del
antes del neoplatónico Porfirio, que era un comentario introductorio a la obra
siglo XII aristotélica

Durante este siglo, Aristóteles comienza a ser conocido a través de la


En el siglo filosofía árabe. Tras la caída del Imperio romano, su obra pasó desde
XII Siria y permaneció largo tiempo en la cultura islámica y llegó a
España. En la Escuela de Traductores de Toledo se tradujo a
Aristóteles del árabe al latín.

En el siglo Tomás de Aquino pide a su secretario, Guillermo de Moerbeke, que le


XIII asista en la traducción del griego al latín. Se da cuenta de que
muchas de las tesis consideradas como incompatibles con la fe no
son de Aristóteles, sino de los comentaristas árabes.
2. Períodos
1.Patrística y/o apologética: encuentro cristianismo y filosofía (hasta siglo V) Es aquí que destaca Agustín de
Hipona (354-430)

2. Filosofía Escolástica

Fase de recopilación de textos antiguos Boecio (S.VI), Beda el Venerable (S.VIII).

Etapa de El Monje Alcuino (730-804)


Renacimiento Carolingio
formación,
del S.V hasta Escoto Eriugena (810-877), S.Anselmo (1033-
S.XII 1109), Bernardo de Chartres (+1130), Pedro
Primeros Escolásticos Abelardo (1079- 1142), Pedro Lombardo (1100-
1180)

Averroismo latino Siger de Brabante (1235-1284)


Aristotelismo S.Alberto Magno (1206-1274), S.Tomás de
Dominicano
Aquino (1224-1274)

Etapa de
apogeo, Alejandro de Hales (1185-1245), S.Buenaventura
Universidad de París
S.XIII (1121-1174), Ramón Llul (1235-1315)

Roberto Grosseteste (1175-1253), Rogelio Bacón


Universidad de Oxford (1214-1294), Duns Escoto (1266-1308)
Agustinismo (Método experimental,
(franciscanos)
Influencias neoplatónicas y
árabes) Guillermo de Ockan (1298-1349)
Etapa de
decadencia,
S.XIV Juan Buridan (1300-1358), Nicolas de Oresmes
Universidad de París
(+1362)
Otros desarrollos

Árabe Avicena (980-1037)


Averroes (1126-1196)
Filosofía en el
mundo…
Judío Maimónides (1135-1204)

Averroes
Nace el 354 en Tagaste. En 370 inicia el final
de su educación en retórica y filosofía en

3. SAN Cartago
Tiene un hijo en el 370, Adeodato.
La lectura de Cicerón le causará una

AGUSTIN profunda impresión lo que le acercará a la


filosofía del movimiento de los maniqueos en
373. El mismo años se traslada a Roma y luego
a Milán a dar clases de retórica: una ves más
lee a Cicerón y abandona a los maniqueos tras
escuchar los sermones de San Ambrosio y los
escritos de Pablo.
En el 386 se convierte al cristianismo.
Agustín experimenta con fuerza la aporía a
la que parece llegar el pensamiento griego, a
saber, la tensión entre el ansia de verdad y la
experiencia de la limitación humana para
alcanzarla: lo que lleva a una aceptación de
una situación de indigencia que exige una
búsqueda de la verdad. Cree superar esta
situación apelando a Dios. La filosofía alcanza
su culmen cuando conduce al hombre al
reconocimiento de Dios como principio de
todo. En el 391, tras la muerte de su madre se
establece en Hipona donde escribe varias de
sus obras.
 No hay distinción clara entre filosofía y fe en Agustín.

 Fe y razón, son «las fuerzas que nos llevan a conocer» (Contra Académicos,
III, 20, 43).

 En sus Sermones, 43, 9 crede ut intelligas («cree para comprender») --creer


abre el camino para cruzar la puerta de la verdad! --, pero también y de
manera inseparable, intellige ut credas («comprende para creer»), escruta la
verdad para poder encontrar a Dios. La primera frase es un claro predomino
de la fe sobra la razón: la verdad es por fin verdad en Dios. La segunda frase
muestra cómo la fe puede y debe apoyarse en la razón, pues bien utilizada
no está en contradicción con el entendimiento que se puede tener de Dios.
Obras
 Son 93 obras, 232 libros, sermones, y cartas.
 Destacan “Las Confesiones” (397-400) y la “Ciudad de Dios”
 Sus libros son la fuente principal para el conocimiento de su vida y de su evolución interior.
 Los libros 1 al 9 contienen la confesión de los errores de Agustín hasta su conversión
 Los libros 10-13 alaban a Dios y su creación .

o «Nos hiciste, Señor, para ti, y nuestro corazón está inquieto, hasta que
descanse en ti» (I, 1, 1).

o La presencia de Dios en el hombre es profunda y al mismo tiempo misteriosa,


pero puede reconocerse y descubrirse en la propia intimidad: no hay que salir
afuera «vuelve sobre ti mismo. La verdad habita en el hombre interior...
dirígete allí donde se enciende la luz misma de la razón» (De vera religione,
39, 72).

o En Conf., III, 6, 11) se lee: «Porque tú estabas dentro de mí, más interior que
lo más íntimo mío y más elevado que lo más sumo mío», y en Conf., V, 2,
2).«Tú estabas, ciertamente, delante de mí, mas yo me había apartado de mí
mismo y no me encontraba»

o Quien está lejos de Dios también está lejos de sí mismo y sólo puede
encontrarse a sí mismo si se encuentra con Dios.
La Ciudad de Dios

 Con la conquista de Roma se hizo añicos para los romanos un mundo


según el cual ella era la "Ciudad eterna", centro del mundo y
quintaesencia de la cultura. Era lógico que ahora se culpara al
cristianismo de haber provocado esta catástrofe con la represión de los
antiguos dioses romanos.

 Es un clima de desconfianza en la res publica y de cerrazón personal


(individualismo). Es en este escenario que Agustín enfrenta: al
escepticismo; el maniqueísmo; el donatismo y el pelagianismo.
4. SANTO Nace en 1225 en Aquino, Nápoles. Hijo de los condes de
Montecasino. A los 5 años ingresa al monasterio local
donde aprendio el trivium (gramatica, musica y poesia).

TOMÁS
En 1243 ingresa a la Orden Mendicante de los
Predicadores (Dominicos).
En 1247 es enviado a Paris y después a Colonia donde
conoce a su maestro Alberto Magno. Se licenció en
teología en París, en 1256. Tras siete años de docencia
vuelve a Italia y enseña en varias ciudades.
Recibe la orden del Papa Urbano IV de reorganizar la
Facultad de Filosofia de la Corte Pontificia .
Su vida sufre las luchas ideológicas y tensiones: (a)
oposición familiar por intereses económicos respecto a la
posición y a la orden en la que debía profesar, (b) recelo
de la Iglesia y de otros docentes por su “herética”
proximidad a Aristóteles (c) en la Universidad de París
sufre constantes enfrentamientos.
Elabora un sistema teológico – filosófico que conciliará
la autoridad de Aristóteles con la teología Cristiana. Murió
en 1274 a los 49 años
La escolástica
Etimología. Latín: schola, escuela. Posteriormente paso a denominarse
escolástica tanto la materia como el método de estudio.

La escolástica es el saber medieval desarrollado hacia el final de la patrística en


las escuelas catedralicias, que darán paso, ulteriormente, a las universidades.
Dos acontecimientos culturales marcarán su florecimiento: (a) el surgimiento de
las universidades y (b) la traducción de textos de la filosofía griega, en particular
Aristóteles.
Sus rasgos son:
Intencionalidad teórica y temática. Se busca fundamentación
racional para lo que ya se “conoce” por fe: Existencia de Dios, del
hombre, el conocimiento, los conceptos universales.
Su metodología tiene dos momentos: (a) La Lectio o lectura (de
la Biblia o de una “autoridad”, por ejemplo Aristóteles) y (b) Disputatio
en la que se sigue un esquema formal de razones a favor o en contra
de una determinada tesis.
La produccion de textos para acompañar los momentos de la
metodología. Así, existen los Comentarios que recogen el texto y las
glosas de la Lectio, las Quaestiones, que recogen las interpretaciones
de la disputa y las Sumas, que son manuales o sistematizaciones de
lecciones y disputas
Contexto de los siglos XI al XV
Hay un renacimiento de la vida urbana. Aparecen y crecen nuevas ciudades
. (burgos) como consecuencia del comercio y la producción artesanal. Esto es posible
gracias a la recuperación de la paz en los caminos, el aumento de acuñación de
moneda y la creación de la banca. Aparece la burguesía. Las ciudades impulsan el
urbanismo y la arquitectura.. Se precisan ayuntamientos, palacios, universidades y,
sobre todo, catedrales. Se pasa del románico al gótico
A pesar de lo anterior la mayor parte de la población vive en el campo. El
campesinado está bajo la jurisdicción de la aristocracia señorial. La tierra era la base
de la economía. En los S. Xll y Xlll se da una gran expansión agraria que hace que
la población crezca en un 125%.
El teocentrismo es la base de la sociedad, el cristianismo lo domina todo. Pero las
transformaciones sociales también afectarán a la Iglesia y se crearon entonces las
órdenes mendicantes: franciscanos y dominicos, muy distintas a las órdenes
monacales, dedicadas a predicar y a luchar contra herejes, judíos y musulmanes.
Se crean las universidades y la cultura se traslada de los monasterios a éstas. En
ellas se necesitan manuales y la Suma teológica de Sto. Tomás es fruto de esta
necesidad.
Obras de Tomás de Aquino
 Aquino se propuso fundamentar más
racionalmente el cristianismo desde la influencia
de Aristóteles, pero respetando la
independencia y complementariedad entre
razón/fe.

 Su obra es una ciencia teológica. Sus textos son:

 COMENTARIOS a otros autores (Ej. Comentario al Libro de


las Sentecias de Pedro Lombardo)
 OBRAS MAYORES entre las que destacan las Summas (Ej.
Summa contra Gentiles y Summa Teologica)
 OBRAS MENORES u opusculos (Ej. De ente et essentia y
De Unitate Intellectus)
TEOLOGÍA Y FILOSOFÍA.

Tomás reconoce la legitimidad de las dos ciencias: Teología y Filosofía

La Teología tiene por objeto el “orden sobrenatural”. Se basa en la


revelación. Nos enseña las verdades que se refieren a este orden.

La Filosofía tiene por objeto el “orden natural”. Se basa en las posibilidades


de la razón humana. Debe ser rigurosa y basarse en métodos demostrativos
lógicos. Su conocimiento es totalmente legítimo, pero sólo en lo que al
orden natural se refiere. Ambas se ayudan mutuamente. La teología debe
aprovecharse de los métodos racionales para hacer más claras y
comprensibles las verdades de Fe. La Fe busca el entendimiento. La filosofía
debe dejarse ilustrar por la teología y sus verdades para completar el
conocimiento limitado, propio de la razón humana. La razón busca la Fe.

El punto de partida del filosofar es el deseo de la naturaleza humana de


conocer el mundo exterior e interior. La más alta perfección del hombre es
conocer el Universo desde sus últimas causas.
Así, Tomás divide la Filosofía en:
5. GUILLERMO DE OCKHAM
Guillermo de Ockham
Nació hacia 1300 en una aldea (Ockham) a 30 kilómetros de
Londres. Ingresó en la orden franciscana. Estudió y enseñó en
Oxford. Acusado de herejía, se acogió a la protección del
emperador Luis de Baviera, enemigo del Papa.
En 1328 huye de Aviñon a Pisa y queda con la protección de Luis IV
de Baviera. En esta época es en la que produjo sus obras más
polémica de índole político – religiosa: De imperatorum et
pontificum potestate.
Los escritos de Ockham abordan tres temáticas. La primera, en
Oxford, es filosófica y teológica; la segunda, en la corte papal de
Aviñón, es teologica y politica; la tercera, en Munich, aborda la
polémica religiosa y política, en apoyo del cesaropapismo de Luis
de Baviera.
Murió en Munich, víctima de una epidemia de cólera, en 1350.
Su obra…

La obra de Ockham ha sido publicada en una


edición crítica en 17 tomos correspondientes a
dos series: Obras teológicas (10 tomos) y obras
filosóficas (7 tomos) por la Universidad de San
Buenaventura de los EEUU.
Destacan:
Logica maior o Summa logicae (1324 -
1328).
Elementarium logicae o Logica media.
Tractatus de corpore Christi
La controversia de los universales.
Los «universales» son los conceptos y términos con los que nos
referimos a una multiplicidad de individuos. El problema de su
fundamento o valor consiste en determinar si puede ser verdadero su
significado universal.
Universales = Conceptos

El ser humano aspira a un conocimiento científico de la realidad, válido


para cualquier lugar y tiempo: un conocimiento, por tanto, universal,
necesario e inmutable. Sin embargo, los seres que nos rodean son
particulares, mudables y contingentes. Si el mundo es así, no parece
posible un conocimiento científico de los seres naturales: o se
establece la existencia de una realidad inmutable, o se niega la
posibilidad de un conocimiento científico.
Los universales ¿son ante rem (anteriores a las cosas), in re (están en las cosas) o post
rem (los conocemos después de las cosas)?

¿Son como las “ideas” platónicas, anteriores, subsistentes y separadas de los individuos
concretos? Los universales son ante rem.

¿O son, como pensaba Aristóteles, las esencias de los individuos que nuestra mente
extrae por abstracción? Los universales son in re.

¿O quizá no son más que ficciones mentales y palabras vacías que nos remiten
vagamente a una pluralidad de individuos? (Esta será la solución de Guillermo de
Ockham). Los universales son post rem, son signos en la mente.

Las soluciones más relevantes a estas cuestiones fueron dadas por tres teorías: el
realismo exagerado, el nominalismo y el realismo moderado.
Ante la pregunta sobre si nuestras ideas universales tienen realidad objetiva se han dado las
siguientes respuestas:

Los universales existen fuera de la


platónico mente y son independientes de las cosas.
La mente conoce los universales por
reminiscencia o por Iluminación.

Realismo
Los universales se refieren a la forma de
las cosas.
aristotélico Se forman en la mente por abstracción.
tomista

Nominalismo Los universales son el nombre de las cosas que


refieren a individuos concretos. No existen.
El realismo exagerado o platónico afirma que los términos universales son entidades
metafísicas subsistentes. El defensor más conocido de esta teoría es Guillermo de
Champeaux (1070-1121). Ockham sigue sus tesis.

La tesis contrapuesta es el nominalismo de Roscelino de Compiégne (1050-1120). Los


conceptos universales no tienen ningún valor, ni semántico ni real, y no pueden
referirse a ningún ente, pues todos los entes son individuales, y no existe nada que no
sea individual. Esta postura casi anula el valor del conocimiento humano, pues lo
reduce a un puro análisis de hechos concretos, incapaz de abstraer y universalizar.

Entre ambas posiciones se encuentra el realismo moderado. Si el universal no es una


cosa (res) ni tampoco una mera palabra (vox), ¿qué es en realidad? Para esta posición
los conceptos son singulares (el concepto “hombre” es uno), tienen una existencia
individual, y universales, en la medida en que se predican de muchos individuos (el
concepto “hombre” se aplica a muchos individuos). El universal es, bajo esta
perspectiva, un concepto mental que surge por un proceso de abstracción y genera la
comprensión de las cosas. De esta manera el universal es una categorías lógico-
lingüísticas que sirven de puente entre el pensamiento y el ser.
El Nominalismo y el Realismo en la Edad
Media

https://www.youtube.com/watch?v=CrH9Pp3eKzg
HACIA LA MODERNIDAD
El momento de transición entre el pensamiento medieval y el
pensamiento moderno se conoce con el nombre de Renacimiento.

Al comenzar el siglo XVI queda definitivamente constituida la cultura


del Renacimiento, cuyo eje es una entusiasta valoración del mundo y
del hombre, presidida por el conocimiento y admiración del mundo
clásico.

La antigua visión TEOCENTRICA deja paso al


ANTROPOCENTRISMO.

Se tendrá una confianza plena en la razón (en contraste con la vieja


adhesión al criterio de Autoridad)
Rasgos
Humanismo
El Humanismo es un movimiento surgido en Italia a finales del siglo
XIV y extendido después a otros países (s. XV y XVI).

Los filósofos humanistas vuelven a los grandes sistemas filosóficos


griegos para buscar en ellos la fuente de inspiración de sus
concepciones de la naturaleza y del hombre.

Destacan: Erasmo, Nocolás de Cusa, Marsilio Ficino. Es típico de


los humanistas el tema de la exaltación del hombre, la dignidad
humana: el hombre es dueño de su propio destino. Se enfrentan al
cristianismo. Surgen dos concepciones opuestas sobre el hombre:
(a) el ser humano es naturalmente bueno y (b) el ser humano es
malo por :naturaleza
La ciencia
La ciencia moderna, que se asienta definitivamente en el siglo XVII y
que influye de modo directo en el surgimiento de la filosofía moderna
con Descartes, se explica por:

a) la importancia dada a la observación y experimentación por


parte de los filósofos y científicos ya desde el siglo XIV. Ejemplos: Francis
Bacon y Galileo Galilei.

b) el descubrimiento renacentista de los científicos griegos,


especialmente del pitagorismo y de Arquímedes. Copérnico conoció la
tradición pitagórica, y la actitud de Kepler ante el universo es
netamente pitagórica. Por otra parte, Arquímedes ofrecía un modelo de ciencia
que será seguido por Galileo.
COPÉRNICO. 1473-1543

La física aristotélica, que sufrió en estos tiempos reiterados ataques,


no pudo resistir la teoría de Nicolás Copérnico (1473-1543), creador
del sistema heliocéntrico.

El sistema ptolemaico, que afirmaba lo contrario, ofrecía al hombre de


la época “ventajas” y por eso se resistía a este nuevo sistema:

(a) Daba una explicación de las apariencias, de lo que inmediatamente


vemos (lo que muestran los sentidos) cuando observamos los
movimientos de los astros.

(b) Al situar a la tierra fija en el centro del sistema, colocaba con ello al ser
humano un lugar privilegiado, en torno al cual gira todo

La hipótesis copernicana simplificó notablemente el universo


ptolemaico, explicando satisfactoriamente todos los fenómenos
astronómicos: la sucesión de la noche y el día, las estaciones del
año, las fases de la luna, etc.
El papel de Copernico

https://www.youtube.com/watch?v=pAK2t3znuYk
La revolución copernicana desencadenó una gran
oposición en todos los medios oficiales de la época,
sobre todo, por parte de la jerarquía eclesiástica. Dicha
oposición se extendió a toda Europa y culminó con el
proceso de Galileo.

Kepler y Galileo aceptan de inmediato el sistema


copernicano, lo cual supone un paso enorme en el
ámbito de la epistemología; supone dar primacía a la
razón sobre los sentidos, ya que aceptan una teoría
menos evidente (el movimiento de la tierra no se aprecia
por los sentidos), en lugar de otra que reúne en sí dos
condiciones importantes: el estar ya aceptada y el ser
evidente a los sentidos (el sol se mueve, sale, se pone).
FRANCIS BACON
1561-1626

Combate el aristotelismo con su obra


"Novum Organum", ya que para Aristóteles
la ciencia es un saber teórico, cuyo fin no
es otro que la contemplación misma de la
verdad. Bacon subraya que la ciencia no
es la contemplación de la naturaleza, sino
el dominio de esta

Se conoce para dominar, se domina para


transformar, se transforma para beneficio
de la vida humana. A la ciencia se unen la
técnica y la idea de progreso.

“Los descubrimientos deben solicitarse de


la luz de la naturaleza, y no de las tinieblas
de la antigüedad”
Bacon se distancia del pensamiento escolástico:

Rechaza el silogismo demostrativo (deducción)

Todos los hombres son mortales (Premisa mayor)


Socrates es hombre (Premisa Menor)
Por lo tanto, Socrates es mortal (Conclusion)

Introduce el método inductivo experimental: llegaremos a


conclusiones generales partiendo de hipótesis o antecedentes
desde los particulares.

Esto da origen a los experimentos, esto es, a los procedimientos mediante los cuales se
intenta comprobar (confirmar) una hipotesis, relacionada con un
determinado fenómeno, a través de la manipulación y el estudio de relaciones entre los
factores que se estima son su causa
William Harvey,
1578 – 1657

‘Anatomical Exercise on the


Motion of the Heart and Blood in
Animals’(1628) (Exercitatio
Anatomica de Motu Cordis et
Sanguinis in Animalibus)

https://www.youtube.com/watch?v=dX0hZfYvHcw
Autómatas

https://www.youtube.com/watch?v=75CXFwgslsY
Bibliografía
Agustín, Obras completas, 41 vol. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.

 Cassirer, Ernest, Individuo y cosmos en la filosofía del Renacimiento, Buenos Aires, 1951.

Guerrero, Rafael Historia de la filosofía medieval. Madrid: Akal, 1996.

Gilson, Etienne La filosofía en la Edad Media, Madrid: Gredos. 1965.

Huizinga, J., El otoño de la Edad media, Madrid, Alianza Editorial, 2001.

Kristeller, P.O., Ocho filósofos del renacimiento italiano, México, FCE, 1985.

Pasnau, Robert (ed.) The Cambridge History of Medieval Philosophy, CUP, 2010.

Pieper, J., Filosofía Medieval y mundo moderno, Madrid, Rialp, 1973.

Vignaux, P, El pensamiento en la Edad Media, México: F. C. E., 1954.

Anda mungkin juga menyukai