Anda di halaman 1dari 136

IAAPS y Metas Sanitarias

2018
Departamento de Planificación Sanitaria
Indicadores de Actividad de Atención
Primaria
Pregunta:
¿Qué son los IAAPS?
INDICE DE ACTIVIDAD DE LA ATENCIÓN
PRIMARIA
El aporte estatal a la administración municipal de Atención Primaria de Salud es otorgado a
cada entidad administradora de salud con el fin de que éstas puedan proveer servicios a su
población a cargo, inscrita y validada en cada comuna, en función del Modelo de Atención
Integral familiar y comunitario, lo que involucra la ejecución de 118 prestaciones enumeradas
en el artículo 5 del Decreto N° 31 de diciembre 2017.

Para el año 2018, el conjunto de indicadores y metas IAAPS se mantiene como mecanismo
para evaluar el progreso y desempeño de la Atención Primaria mediante indicadores que
respondan a la estrategia de Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS) y evaluar los cuatro
ámbitos de abordaje de las RISS: Modelo Asistencial, Gobernanza y Estrategias, Organización y
Gestión y Asignación de Recursos e Incentivos.
El “Índice De Actividad De La Atención Primaria” (IAAPS), establece un
conjunto de ámbitos a evaluar, con sus respectivos indicadores y
funciona aplicando rebajas ante los incumplimientos. En el Decreto de
cada año, se cual determina el aporte estatal a municipalidades y es
firmado por: el Ministerio de Salud, el Ministerio de Hacienda y la
Subsecretaría de Desarrollo Regional, respectivamente.
Pregunta: ¿Cuál es el valor del
percápita 2018?

Valor 2018: $5.940


CRITERIOS UTILIZADOS EN LA CONSTRUCCIÓN
DEL IAAPS
Para la selección de los indicadores incluidos, se consideró los siguientes criterios:

• Se enmarquen en objetivos sanitarios.


• Consideren la estrategia RISS como modelo organizativo del sistema.
• Den cuenta de los procesos de la Atención Primaria, los cuales enfatizan el cuidado de la salud a través
del curso de vida, basándose en el Modelo de Atención Integral con enfoque familiar y comunitario.
• Conduzcan al cumplimiento de las garantías GES en relación a los problemas de salud abordados en
Atención Primaria.
• En su conjunto den cuenta de evaluación de aspectos cuantitativos y cualitativos.
• Para la construcción de los indicadores se considere la población inscrita validada para establecimientos
municipales.
• Estén incorporadas en sistemas de registros (REM) minimizando el uso de monitoreos especiales.
Pregunta:
¿Cuántos IAAPS son?

21 indicadores
COMPONENTES E INDICADORES DEL INDICE DE
ACTIVIDAD DE LA ATENCIÓN PRIMARIA

El Índice de Actividad de la Atención Primaria de Salud para el año 2018, tiene tres
componentes:

A. 4 Indicador RISS: 3 Indicadores + Componente Actividad de Continuidad de Atención con


dos indicadores (acceso a la atención de salud hasta las 20:00 horas y disponibilidad de
fármacos trazadores) -> 18%
B. 10 Indicadores de producción: 53%
C. 6 Indicadores de cobertura efectiva: 27%, considera cumplimiento garantías GES.
D. 1 Indicador de Impacto: 2%
Pregunta:
¿Cuántos cortes se evalúan?
¿Qué porcentaje evalúa cada corte?

4. CORTE 5. .CORTE
1. CORTE ABRIL 2. CORTE JULIO
OCTUBRE DICIEMBRE
META
15% 50% 70% 100%
1. Indicadores estrategia redes
integradas de Servicios de Salud
META 1. Aumentar el número de Centros de Salud de la comuna autoevaluados
vigente, respecto al número de centros de salud autoevaluados en el año 2017.
Mantener el número de centros de salud autoevaluados vigente en el caso de haber
completado el número de establecimientos de la comuna respectiva

 La instalación e implementación del Modelo de Atención Integral con enfoque familiar


y comunitario (MAIS) ha sido una estrategia desde la promulgación de la Reforma de
Salud de los años 2000.
 La necesidad de progresar es una oportunidad que ofrece este Modelo de Atención,
mejorando el conjunto de acciones que promueven una atención eficiente, eficaz y
oportuna para las personas, sus familias y sus comunidades y por el énfasis dado a la
gestión efectiva de recursos.
 Meta: Aumentar o mantener el número de Centros de Salud de la comuna
autoevaluados vigente.
2017: logrado 9 de 10 centros
2018: meta 10 de 10 centros
META 2: Porcentaje de familias evaluadas según
riesgo familiar

 El cuidado de las familias resulta ser esencial para las personas, ya que en ella se
desarrollan y mantienen hábitos y conductas de salud que pueden determinar
factores de riesgo, problemas de salud, detección temprana de condiciones de
enfermedad, entre otras.
 los profesionales de salud cuentan con herramientas y evaluaciones que les
permitan comprender el funcionamiento y categorizar el riesgo al cual se
encuentran expuestos, para adoptar intervenciones acorde a sus necesidades.
 El N° de Familias Evaluadas con cartola / encuesta familiar, corresponde al
número total de familias que han sido evaluadas a la fecha del corte, mediante la
aplicación de una pauta o matriz de desarrollo local, para establecer su grado de
vulnerabilidad o riesgo biopsicosocial.
 En la evaluación de cada corte se incorporan a todas las familias evaluadas en
años anteriores que a ese corte de evaluación se encuentren con cartola vigente.
Pregunta:
¿Como se calcula la cantidad de familias
que tiene un establecimiento?

Se divide la cantidad de población inscrita del


CESFAM por 3,3
Pregunta:
¿Cuál es la vigencia de las evaluaciones
de familia?

La vigencia de la evaluación efectuada con cartola /


encuesta familiar, es de 3 años.
META 2. Porcentaje de familias evaluadas según
riesgo familiar
 Logrado 2017

DISAM
META
INDICADORES % de
Resultado EXIGIDA
Resultado
N° de familiar evaluadas según riesgo familiar 2.606
1 4,74% 15,00%
N° total de familiar inscritas ( pobl. inscritas /3,3) 54.933

 Abril 2018

DISAM
META
INDICADORES
Resultado % de Resultado EXIGIDA

N° de familiar evaluadas según riesgo familiar 2.606


1 4,71% 9,87%
N° total de familiar inscritas ( pobl. inscritas /3,3) 55.307
Gestión de reclamos en atención primaria, con enfoque participativo
(analizados en reuniones de mesas territoriales, de Consejo local de
Salud u otra organización comunitaria conjunta
al equipo de salud):

 Una de las características del Modelo de Atención de Salud Integral con


enfoque familiar y comunitario sitúa al usuario como centro de su quehacer.
 Incorpora la gestión de reclamos en el IAAPS como un “derecho de los
usuarios a recibir respuesta en un tiempo prudente”
 Orientado a facilitar a los usuarios el ejercicio pleno de sus deberes y
derechos en salud y al sistema público de salud a dar cumplimiento a la Ley
N° 20.584.
 Favorece la participación de la comunidad organizada en el quehacer de
salud, tanto en la programación como en la evaluación de la gestión del
establecimiento.
META 3.1. 100% de reclamos respondidos con solución dentro de los
plazos legales establecidos (15 días hábiles)
 Logrado 2017

DISAM
META
INDICADORES % de
Resultado EXIGIDA
Resultado
N° de reclamos respondidos en 15 dias hábiles, de enero a
567 100,0
1 diciembre 100,0%
%
N° total de reclamos de enero a diciembre 567

 Abril 2018

DISAM
META
INDICADORES
Resultado % de Resultado EXIGIDA

N° de reclamos respondidos en 15 dias hábiles, de enero a 188


1 diciembre 100% 100%
N° total de reclamos de enero a diciembre 188
META 3.2. Establecimientos de salud de la comuna incluyen en la tabla temática de
reuniones de Consejo de Salud, la mesa territorial u otra organización comunitaria
conjunta al equipo de salud, el análisis de reclamos.
 Logrado 2017

DISAM
META
INDICADORES % de
Resultado EXIGIDA
Resultado
N° de reuniones en que se trata el análisis de reclamos ( al
15 100,0
1 menos 1) 100,0%
%
Total de reuniones realizadas 15

 Abril 2018

DISAM
META
INDICADORES
Resultado % de Resultado EXIGIDA

N° de reuniones en que se trata el análisis de reclamos ( al 6


1 menos 1) 100% 100%
Total de reuniones realizadas 6
Componente Actividad de Continuidad de
Atención (RISS)
 META 1: Acceso a la atención de salud hasta las 20:00 horas de lunes a viernes y
sábados de 9:00 a 13:00 horas.
 Estrategia orientada a promover el acceso de la población a la atención de salud en
horario continuado.
 La ley 19.378 del Estatuto de Atención Primaria de Salud Municipal se establecen las
normativas y compete garantizar las prestaciones de salud en todos los establecimientos
de Atención Primaria de su dependencia, brindando continuidad de atención conforme
los horarios establecidos de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas y sábados de 09:00 a
13:00 horas, facilitando el acceso y la continuidad de la atención de salud de la
población a controles de salud, consultas médicas, odontológicas y/o tratamientos, y
disponibilidad de fármacos; con una mejor utilización de su capacidad instalada.
 Al Gestor de la Red le corresponde la supervisión del cumplimiento de las actividades en
los Establecimientos de la red asistencial de su jurisdicción.
META 1: Acceso a la atención de salud hasta las
20:00 horas de lunes a viernes y sábados de
9:00 a 13:00 horas.
 En la visita a terreno aleatoria a los establecimientos, se aplica una pauta de
supervisión que deberá permitir:
a) Constatación del funcionamiento en el horario establecido: la entrega de al
menos el 90% de las prestaciones programadas al momento de la visita.
Odontólogo, médico y TENS deben estar con agenda para considerar centro de
salud en “funcionamiento”. Se sugiere incorporar otros profesionales a la
extensión.
b) Monitoreo de farmacia la cual debe estar abierta y entregando atención a los
usuarios en todo el horario de funcionamiento del Establecimiento de salud, de
lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas y sábados de 9:00 a 13:00 horas.

 Todas las comunas deberán recibir al menos una visita de supervisión por parte de
su Servicio de Salud, por período de corte evaluativo
META 2: Disponibilidad de fármaco
trazador
 Para efectos de cumplimiento del Índice se consideran aquellos medicamentos que
corresponden a gestión de la administración municipal y que se encuentran
considerados en la Estrategia Nacional de Salud (ENS), según listado establecido.

 Se entenderá por “fármaco trazador disponible”, cuando se mantenga en el centro de


salud el 15% del histórico de programación de fármacos o de la programación mensual
de cada fármaco trazador.

 El cumplimiento del indicador implica necesariamente que haya continuidad en la


entrega (sin quiebres) durante el mes previo a la visita y que la farmacia se encuentre
abierta y operativa.
2. Indicadores de Producción
Pregunta:
¿Cuántas atenciones al año por médico
debiera recibir un usuario inscrito en un
CESFAM?

1
META 5. Tasa de consultas de morbilidad y de controles
médicos por habitante año igual a 1,0

 La tasa de consultas y controles médicos considera las consultas y controles


médicos realizados en horario hábil en los establecimientos de APS, incluye:
- las consultas de morbilidad general,
- salud mental,
- enfermedades respiratorias,
- rehabilitación
- controles médicos de salud sexual y reproductiva,
- controles por ciclo vital
- Controles problemas de salud,
META 5. Tasa de consultas de morbilidad y de controles
médicos por habitante año igual a 1,0
 Logrado 2017

DISAM
META
INDICADORES % de
Resultado EXIGIDA
Resultado
N° consultas de morbilidad y controles realizados por médicos 151.310
1 0,83 1,00
Población inscrita 181.278

 Abril 2018

DISAM
META
INDICADORES
Resultado % de Resultado EXIGIDA

N° consultas de morbilidad y controles realizados por médicos 61.956


1 0,34 1,00
Población inscrita 182.513
Meta 6: Porcentaje de interconsultas derivadas a
consulta médica de especialidad en el nivel
secundario

 La atención primaria como centro del sistema de salud con un primer nivel
de atención que otorga acceso para la atención de patología aguda o
crónica de la población cuando corresponda, derivando sólo aquello que no
esté a su alcance solucionar.

 De esta manera contribuye a optimizar el uso de los recursos de la red,


atendiendo a quien corresponde en el nivel más adecuado según la
complejidad del problema de salud que motive la consulta.
Pregunta:
¿Qué ayuda a regular la cantidad de
interconsultas derivadas a especialidad?

Protocolos de Referencia y contrareferencia por


especialidad
Meta 6: Porcentaje de interconsultas derivadas a
consulta médica de especialidad en el nivel secundario
 Logrado 2017

DISAM
META
INDICADORES % de
Resultado EXIGIDA
Resultado
N° SIC de control y consultas médicas en APS 14.001
1 9,25% 10%
N° total de controles y consultas médica en APS 151.310

 Abril 2018

DISAM
META
INDICADORES
Resultado % de Resultado EXIGIDA

N° SIC de control y consultas médicas en APS 4.751


1 7,67% 10%
N° total de controles y consultas médica en APS 61.956
Meta 7. Tasa de Visita Domiciliaria Integral

 Visita Domiciliaria Integral es la actividad definida como la relación que se


establece en el lugar de residencia de la familia, entre uno o más miembros del
equipo de salud y uno o más integrantes de la familia con enfoque sistémico.

 Su objetivo es brindar apoyo al diagnóstico, tratamiento, recuperación y


rehabilitación.

 Esta visita puede ser generada por un problema de salud individual (caso
índice) o familiar.

 En caso de que la visita domiciliaria integral sea realizada por más de un


profesional en forma simultánea se debe registrar solo como una.
Meta 7. Tasa de Visita Domiciliaria Integral
 Logrado 2017

DISAM
META
INDICADORES % de
Resultado EXIGIDA
Resultado
N° de visitas integrales realizadas 11.887
1 0,22
N° de familias (población inscrita /3,3) 60.438 0,20

 Abril 2018

DISAM
META
INDICADORES
Resultado % de Resultado EXIGIDA

N° de visitas integrales realizadas 3.631


1 0,07 0,22
N° de familias (población inscrita /3,3) 55.307
META 8. Cobertura de Examen de Medicina Preventiva realizado
a hombres y mujeres de 20 años y más Examen de Medicina
Preventiva (EMP)

 El EMP constituye el componente preventivo del GES.


 Corresponde a una evaluación periódica en personas, generalmente
asintomáticos, que incluye la realización de exámenes y/o la aplicación de
cuestionarios según riesgo.
 Pretende reducir la morbilidad y mortalidad.
 Este EMP focaliza también en población de riesgo para pesquisa activa de
Alcoholismo a través del cuestionario AUDIT, problemas de salud mental, del
embarazo y conductas de riesgo para adquirir enfermedades de transmisión
sexual, tuberculosis y VIH-Sida.
Pregunta:
¿Para que sirve el EMP?

Detectar precozmente aquellas enfermedades o condiciones


prevenibles o controlables
META 8. Cobertura de Examen de Medicina Preventiva
realizado a hombres y mujeres de 20 años y más Examen de
Medicina Preventiva (EMP)
 Para el cálculo se debe restar del denominador las personas bajo control en el
programa cardiovascular.

 Se prioriza e intenciona la pesquisa activa de hombres en horarios alternativos y


vespertinos (apertura hasta las 20 horas).

 Además, en mujeres se intencionará la pesquisa activa de riesgo de canceres: PAP,


factores de riesgo para el Cáncer de mama:
- antecedente familiar de cáncer de mama (madre, hermana, tías maternas),
- antecedentes personales de lesiones pre malignas, cáncer in situ o invasor,
- factores endógenos endocrinos (edad de menarquia, edad de menopausia, edad de
primer embarazo),
- factores hormonales exógenos (terapia de reemplazo hormonal y factores
ambientales (dieta, obesidad, alcohol, sedentarismo).
Cobertura Examen de Medicina Preventiva en
hombres de 20 A 64 años.
 Logrado 2017

DISAM
META
INDICADORES % de
Resultado EXIGIDA
Resultado
Nº de examen Preventivo realizado en hombres de 20 a 64 años 8.759 25,40
1 14,77%
Población de 20 a 64 años (menos PSCV) 59.319 %

 Abril 2018

DISAM
META
INDICADORES
Resultado % de Resultado EXIGIDA

Nº de examen Preventivo realizado en hombres de 20 a 64 años 3.207


1 7,56% 22%
Población de 20 a 64 años (menos PSCV) 42.422
Cobertura Examen de Medicina Preventiva en
mujeres de 45 a 64 años
 . Logrado 2017

DISAM
META
INDICADORES % de
Resultado EXIGIDA
Resultado
Nº de examen Preventivo realizado en hombres de 20 a 64 años 5.512 35,00
1 30,77%
Población de 20 a 64 años (menos PSCV) 17.914 %

 Abril 2018

DISAM
META
INDICADORES
Resultado % de Resultado EXIGIDA

Nº de examen Preventivo realizado en hombres de 20 a 64 años 2.081


1 12,00% 32,7%
Población de 20 a 64 años (menos PSCV) 17.341
Pregunta:
¿Para que sirve el EMPAM?

Pesquisar, prevenir y retardar la pérdida de la


independencia y autonomía
Meta 9.Cobertura de Examen de Medicina Preventiva
a personas de 65 años y más.

 Lo que diferencia y marca pronóstico en la vida de las personas mayores


es su estado funcional.

 Una de las primeras manifestaciones de enfermedades en el adulto mayor


son las alteraciones de la funcionalidad, constituyéndose en el signo de
alerta más importante.

 La atención integral del adulto mayor, implica que una vez realizado el
EMP se confeccione un Plan de Atención, según los resultados obtenidos
en este examen.

 Cada examen tiene vigencia de 1 año.


Meta 9.Cobertura de Examen de Medicina
Preventiva a personas de 65 años y más.
 El Examen de Medicina preventiva del adulto mayor considera lo siguiente:

1. Mediciones: Signos vitales, antropometría


2. Antecedentes: Actividad física, vacunas, Programa de Alimentación Complementaria del Adulto Mayor
(PACAM), patologías y terapia farmacológica
3. Evaluación Funcional: a. EFAM (evaluación de la funcionalidad); b. Índice de Barthel para evaluación de
dependencia; c. Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage; d. Cuestionario de Actividades Funcionales
de Pfeffer (del informante)
4. Riesgo de caídas
5. Identificación de redes
6. Sospecha de maltrato
7. Exámenes anuales
8. Adicciones
9. Plan de atención y seguimiento
Meta 9.Cobertura de Examen de Medicina
Preventiva a personas de 65 años y más.
 Logrado 2017

DISAM
META
INDICADORES % de
Resultado EXIGIDA
Resultado
N° de adultos de 65 años y mas con examen de medicina
9.997
1 preventiva vigente 44,68% 45,6%
Población de 65 y mas años 22.374
Brecha: 206

 Abril 2018

DISAM
META
INDICADORES
Resultado % de Resultado EXIGIDA

N° de adultos de 65 años y mas con examen de medicina 3.493


1 preventiva vigente 20,14% 49,5%
Población de 65 y mas años 17.341
Meta 10. Cobertura de Evaluación del Desarrollo
Psicomotor de niños(as) de 12 a 23 meses bajo
control
 La pesquisa precoz de los distintos factores que no permiten o dificultan el normal desarrollo de las potencialidades
de los niños y niñas es relevante

 Se reconocen múltiples razones para promover actividades de fomento y protección del desarrollo psicomotor, basadas
en evidencia y estudios:
▪ Derechos: el derecho de todo niño y niña a desarrollar su máximo potencial de desarrollo.
▪ Económicas: la inversión que se hace para promover el desarrollo psicomotor tiene un alto retorno económico tanto para
el país, como para la familia.
▪ Equidad: Los determinantes sociales impactan en las familias con vulnerabilidad biopsicosocial y generan desigualdades
en el desarrollo infantil que afectan el futuro rendimiento escolar, las posibilidades ocupacionales y el aprovechamiento
de las oportunidades en la vida adulta.
▪ Científicas: Los efectos positivos logrados con programas de estimulación para la promoción del desarrollo es
fundamental para los niños y niñas
▪ Mejores las tasas de mortalidad infantil: sobreviven más niños y niñas con problemas Biológicos, especialmente del
sistema nervioso central, que pueden producir déficit en el desarrollo psicomotor.
Meta 10. Cobertura de Evaluación del Desarrollo
Psicomotor de niños(as) de 12 a 23 meses bajo control
 La mirada del equipo de salud debe estar orientada, tanto a la pesquisa de los niños y niñas
con déficit en su desarrollo, como a su recuperación oportuna.
 El niño o niña que no se interviene a tiempo, pierde oportunidades de recuperación de hitos
del desarrollo fundamentales para toda su vida.

Detección de riesgos y retrasos


60%
52%
50% 46%

40%

30%
24%

20% 17%
15% 14%
11% 10%
10%
5%
2% 2% 2%
0%
riesgo retraso

0-7 7 a 11 12 a 17 18-23 24-47 48-59


Meta 10. Cobertura de Evaluación del Desarrollo
Psicomotor de niños(as) de 12 a 23 meses bajo control
 Logrado 2017

DISAM
META
INDICADORES % de
Resultado EXIGIDA
Resultado
Niños y Niñas entre 12 y 23 con EDSM 2.056
1 86,82% 92,0%
Niños y niñas entre 12 y 23 bajo control 2.368
Brecha: 123

 Abril 2018

DISAM
META
INDICADORES
Resultado % de Resultado EXIGIDA

Niños y Niñas entre 12 y 23 con EDSM 790


1 33,36% 90,4%
Niños y niñas entre 12 y 23 bajo control 2.368
Meta 10. Cobertura de control de salud integral a
adolescentes de 10 a 14 años

 El Control de Salud Integral, se define como la atención de salud integral


de adolescentes que permite evaluar el estado de salud, y el normal
crecimiento y desarrollo, fortaleciendo los factores y conductas
protectoras e identificando precozmente los factores y conductas de
riesgo, así como los problemas de salud, con el objeto de intervenir en
forma oportuna, integrada e integral.

 El Control de Salud Integral permite y facilita que se inicien las


intervenciones y estrategias propuestas para abordar las necesidades y
problemáticas específicas de adolescentes.

 Según la pesquisa realizada debe derivarse el resto del equipo de salud.


Pregunta:
¿Qué hacer si un adolescente llega sólo
buscando atención?
“En aquellos casos en que el o la adolescente concurra solicitando atención en salud, sin
compañía de un adulto responsable, no podrá negársele dicha prestación so pretexto de que
debe volver con posterioridad en compañía de su padre, madre o adulto responsable, por el
contrario, deberá atendérsele y en el caso de que la acción diagnóstica arroje la necesidad de
practicar un examen a realizar algún tratamiento, con posterioridad, se deberá informar este
hecho a alguno de los señalados para una próxima atención.”

(Circular A 15/11 del 07 de octubre 2016 Sobre la Atención de adolescentes que concurren sin
compañía de un adulto responsable.)
Meta 10. Cobertura de control de salud
integral a adolescentes de 10 a 14 años
 Logrado 2017

DISAM
META
INDICADORES % de
Resultado EXIGIDA
Resultado
controles de salud 10-14 años 1.711 11,70
1 12,51%
pobl adolescente inscrita de 10-14 años 13.672 %

 Abril 2018

DISAM
META
INDICADORES
Resultado % de Resultado EXIGIDA

controles de salud 10-14 años 474


1 3,48% 14%
pobl adolescente inscrita de 10-14 años 13.618
META 11. Proporción de población de 7 a menos de
20 años con alta odontológica total

 Las patologías orales de mayor prevalencia en nuestro país son: caries, enfermedad
gingival y periodontal y anomalías dento-maxilares.

 Dada la alta prevalencia de estas patologías sumado al gran impacto que tienen
éstas en la calidad de vida de quienes las padecen, se a priorizado a grupos de alto
riesgo y vulnerables a estrategias promocionales y preventivas.

 Se ha priorizado a la población entre los 7 a los menores de 20 años para la atención


dental.
META 11. Proporción de población de 7 a menos de
20 años con alta odontológica total

 Nivel de Daño año 2017

Nivel de daño según Indice COPD


N: 7.569 usuarios

14%

15% 45%

26%

MUY BAJO BAJO MODERADO ALTO


META 11. Proporción de población de 7 a menos de
20 años con alta odontológica total
 Logrado 2017

DISAM
META
INDICADORES % de
Resultado EXIGIDA
Resultado
N° de altas odontológicas totales en población de 7 a 20 años 15.900
1 28,59% 25%
Población inscrita de 7 a 20 años 55.612

 Abril 2018

DISAM
META
INDICADORES
Resultado % de Resultado EXIGIDA

N° de altas odontológicas totales en población de 7 a 20 años 2.702


1 7,37% 21,9%
Población inscrita de 7 a 20 años 36.665
Meta 12: Cobertura de Atención Integral de trastornos
mentales en personas de 5 y más años

 La Organización Mundial de Salud (OMS) destaca que la salud mental tiene una
importancia primordial en lo concerniente al bienestar personal, las relaciones
familiares y en contribución al desarrollo de la sociedad y de los países

 Es necesario abordar los trastornos de salud mental en la atención primaria de salud,


reducir las barreras de acceso, aumentar la cobertura y disminuir las brechas de
tratamiento.

 Asimismo, la prevalencia de trastornos mentales en Chile es alta:


- En niños, niñas y adolescentes de 4 a 18 años la prevalencia año fue de 22,5%
- En personas de 15 y más años de edad fue de 22,2%
Meta 12: Cobertura de Atención Integral de
trastornos mentales en personas de 5 y más años

 La atención integral de personas con trastornos mentales tiene como objetivo realizar una
evaluación diagnostica y proporcionar un tratamiento integral a niños, niñas, adolescentes,
jóvenes, adultos y adultos mayores con:

I. Trastornos Depresivos.
II. Trastornos por consumo de sustancias (Alcohol y drogas).
III. Trastornos conductuales e hipercinéticos de la Conducta.
IV. Trastornos del Comportamiento y Emociones de inicio en la infancia y adolescencia.
V. Otros trastornos mentales en niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores.
VI. También se debe considerar brindar atención integral a personas por factores de riesgo o
condicionantes como personas víctimas de violencia, entre otros.
Pregunta: Dentro de la población
inscrita…¿Cuántas personas tienen algún
PSM?

22% -> 37.576 usuarios con PSM


Meta 12: Cobertura de Atención Integral de trastornos
mentales en personas de 5 y más años

OTRAS 22%

TRASTORNO GENERALIZADOS DEL DESARROLLO 2%

TRASTORNO DE PERSONALIDAD 4%

RETRASO MENTAL 1% N:6.374


TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 1% usuarios.
TRASTORNOS DE ANSIEDAD 33%

TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO Y DE LAS EMOCIONES DE


COMIENZO HABITUAL EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
24%

TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO DEBIDO A


CONSUMO SUSTANCIAS PSICOTROPICAS
3%

TRASTORNOS DEL HUMOR


(AFECTIVOS)
16%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%


Meta 12: Cobertura de Atención Integral de trastornos
mentales en personas de 5 y más años
 Logrado 2017

DISAM
META
INDICADORES % de
Resultado EXIGIDA
Resultado
personas de 5 y más años c/trastorno mental de 5 y más años 6.079
1 N° de personas esperadas según prevalencia en trastornos 16,42% 14,7%
37.011
mentales

 Abril 2018

DISAM
META
INDICADORES
Resultado % de Resultado EXIGIDA

personas de 5 y más años c/trastorno mental de 5 y más años 7.191


1 N° de personas esperadas según prevalencia en trastornos 37.576
19,14% 16,71%
mentales
META 13. Cobertura de Atención de Asma en Población
general y EPOC en personas de 40 años y más

 En Chile las consultas más frecuentes por patologías respiratorias crónicas son el
asma bronquial en todas las edades, y la Enfermedad Pulmonar Obstructiva
Crónica (EPOC), ambas incorporadas al sistema GES desde año 2006.
 El asma bronquial es la enfermedad crónica no transmisible más común en niños,
y una de las principales en adultos.
 La EPOC dentro de las enfermedades respiratoria crónicas en Chile, corresponde a
la causa de mayor carga de enfermedad (MINSAL, 2008), con aumento de
tendencia en mortalidad.
Pregunta:
¿Cuál es el principal factor de riesgo
para desarrollar EPOC?

El principal factor de riesgo identificable para desarrollar


EPOC, corresponde al consumo de tabaco, exposición que
afecta tanto al fumador activo como al fumador pasivo.
META 13. Cobertura de Atención de Asma en
Población general y EPOC en personas de 40 años y
más
Prevalencia: Asma >3 años: 10% = 17.649
EPOC >40 años: 8% = 5.916
 Logrado 2017

DISAM
META
INDICADORES % de
Resultado EXIGIDA
Resultado
N° de personas con ASMA bajo control y personas de 40 y mas
3.416
1 con EPOC bajo control 14,73% 17,9%
N° de personas esperadas según prevalencia an ASMA y EPOC 23.189 Brecha: 735
 Abril 2018

DISAM
META
INDICADORES
Resultado % de Resultado EXIGIDA

N° de personas con ASMA bajo control y personas de 40 y mas 3.511


1 con EPOC bajo control 14,90% 18,33%
META 14: Cobertura de capacitación a cuidadores de
personas con dependencia severa

 Se comprenderá como cuidadora o cuidador capacitado, aquel que recibe un ciclo


de al menos 4 sesiones para cuidadores nuevos y 3 para cuidadores antiguos, de 45
minutos de duración cada sesión, durante el año.

 Son educaciones planificadas en base a las necesidades de la persona con


dependencia severa y su cuidadora o cuidador.
Pregunta: ¿ De que sirve capacitar a
los cuidadores PADDS?

Es fundamental para:
-mejorar la calidad de vida de la persona con grado de
dependencia,
-Es una herramienta de acompañamiento para los cuidadores
y muestran altos índices de sobrecarga.
1. Educación entorno al cuidado de la persona con dependencia severa
 Calidad de Vida, autonomía, dignidad y espiritualidad de la persona con dependencia severa
 Importancia de la ocupación, roles, rutina en la vida de la persona con dependencia severa.
 Manejo postural, movilizaciones, ejercicios, alimentación, hidratación, manejo de heridas, ayudas técnicas y
adaptaciones del entorno, manejo farmacológico, manejo de signos vitales,
 Acompañamiento del buen morir.

2. Educación para prevenir el síndrome de sobrecarga de la cuidadora/or


 Importancia del autocuidado, actividades de relajación y actividad física.
 Importancia de la comunicación al interior del núcleo familia y la diada persona con dependencia severa-
cuidadora/or
 Fomento del tiempo libre y uso de las actividades locales que puedan ser un aporte para utilizar el tiempo libre de
cuidadora/or.
 -Técnicas de protección articular y conservación de la energía.

3. Educación entorno a los beneficios sociales de la diada y núcleo familiar y redes de apoyo.
 Beneficios sociales tanto a nivel local y nacional.
 Cartera de prestaciones de salud dirigidas a las personas con dependencia severa, su cuidadora/or y familia.
 Ley de derechos y deberes de los pacientes, ley 20.422.
 Importancia de las redes de apoyo.
META 14: Cobertura de capacitación a cuidadores de
personas con dependencia severa Usuarios PADDS: 468
Cuidadores con pago estipendio: 268
57,2%
 Logrado 2017 Valor estipendio: $26.700.-

DISAM
META
INDICADORES % de
Resultado EXIGIDA
Resultado
N° de cuidadores de pers . Con dep. severa con pago de
262
estipendio capacitadas
1 97,76% 90%
N° total de cuidadores de pers . Con dep. severa con pago de
 Abril 2018 268
estipendio
DISAM
META
INDICADORES
Resultado % de Resultado EXIGIDA

N° de cuidadores de pers . Con dep. severa con pago de


1
estipendio capacitadas
75%
N° total de cuidadores de pers . Con dep. severa con pago de
estipendio
3. Indicadores de Cobertura Efectiva
Meta 15: Cumplimiento de garantías explicitas en salud, cuyas
acciones son de ejecución en Atención Primaria.

 El Régimen de Garantías en Salud es un instrumento de regulación sanitaria que


explicita garantías en los ámbitos de acceso, oportunidad, protección financiera y
calidad respecto a problemas de salud priorizados y las prestaciones asociadas a su
resolución.
Meta 16: Cobertura de vacunación anti influenza en
población objetivo definida para el año en curso.

 La influenza es una enfermedad respiratoria aguda, es considerada un problema de


salud pública por su capacidad de producir epidemias:
- se traduce en un aumento de la demanda en la atención ambulatoria y hospitalaria
- aumenta el número de fallecimientos en grupos de riesgo: población infantil,
adultos mayores, personas con patologías crónicas y mujeres embarazadas.
 Existen 3 tipos de virus Influenza:
- A: relacionado con pandemias a nivel mundial
- B: genera epidemias localizadas.
- C: genera casos o brotes esporádicos.
 La vacuna 2018 genera anticuerpo contra las cepas: H1N1, H3N2 ( tipos A), B
 La última pandemia de Influenza se registró en los años 2009 y 2010 causada por el
virus Influenza A H1N1.
Meta 16: Cobertura de vacunación anti influenza en
población objetivo definida para el año en curso.

 La influenza se propaga fácilmente a través de las gotitas de saliva infectadas que


expulsa el paciente al toser o estornudar y que toman contacto con otras personas que
quedan así expuestas al virus.

 Puede extenderse con rapidez en escuelas, establecimiento de larga estadía, lugares de


trabajo, ciudades y países.

 El virus puede también propagarse a través de las manos infectadas y por contacto con
las superficies contaminadas con secreciones infectantes.

 El período de transmisibilidad se extiende desde un día previo al inicio de síntomas y


hasta 7 días después de iniciados éstos.
Campaña: Marzo-Mayo 2018
Dentro de la población objetivo a vacunar por los establecimientos de salud de APS durante este
año se encuentran:

 • Las embarazadas, a partir de la 13ª semana de gestación.


 • Los niños y niñas inscritos(as) validados(as) de edades comprendidas entre los 6 meses y los 5
años 11 meses 29 días.
 • Las personas inscritas validadas de 65 años y más.
 • Los pacientes crónicos entre 6 y 64 años
Meta 16: Cobertura de vacunación anti influenza en
población objetivo definida para el año en curso.

 Logrado 2017

DISAM
META
INDICADORES % de
Resultado EXIGIDA
Resultado
N° de personas inscritas de los grupos objetivos vacunados
41.748
1 antiinfluenza 81,96% 84,0%
total de pobl. inscrita de los grupos objetivos 50.938
 Abril 2018

DISAM
META
INDICADORES
Resultado % de Resultado EXIGIDA

N° de personas inscritas de los grupos objetivos vacunados


1 antiinfluenza 84%
total de pobl. inscrita de los grupos objetivos
Pregunta:
¿Por qué es importante el ingreso precoz
de las gestantes?

La detección precoz de las gestantes que presentan factores de riesgo en los


centros de APS, que permite realizar las intervenciones necesarias o
derivación oportuna a especialista, para manejo de los factores que pueden
derivar en una morbilidad fetal o parto prematuro.
Meta 17: Ingreso precoz de mujeres a
control de embarazo
 Resguardar la realización de la Ecografía de 1° trimestre para confirmar viabilidad
fetal, numero de fetos, edad gestacional.

 Evaluar la anatomía fetal y descartar anormalidad estructurales importantes


(evaluación longitud cefalonalga (LCN) y traslucencia nucal)

 Se debe contabilizar la embarazada que acude por primera vez después de las 14
semanas a control de embarazo en el Centro de Salud y que cuenta con respaldo de
carnet de control prenatal realizado en el sector privado.
Meta 17: Ingreso precoz de mujeres a
control de embarazo
 Logrado 2017

DISAM
META
INDICADORES % de
Resultado EXIGIDA
Resultado
N° de mujeres ingresadas antes de las 14 semanas a control 2.211
1 86,71% 87%
Total de mujeres embarazadas ingresadas a control 2.550
 Abril 2018

DISAM
META
INDICADORES
Resultado % de Resultado EXIGIDA

N° de mujeres ingresadas antes de las 14 semanas a control 759


1 83,04% 88,3%
Total de mujeres embarazadas ingresadas a control 914
META 18. Cobertura de métodos anticonceptivos en adolescentes
de 15 a 19 años inscritos que usan métodos de regulación de la
fertilidad

 Las Encuestas Nacionales de la Juventud muestran que el inicio de la vida


sexual y el uso de anticonceptivos en adolescentes han experimentado
cambios importantes en las últimas décadas.

 La recomendación es promover el uso y disponibilidad de métodos


anticonceptivos en población adolescente, entre 15 a 19 años en los
establecimientos de atención primaria de salud y/o espacios amigables de
atención

 Estrategia busca la disminución del embarazo en adolescentes.


Pregunta:
¿A que edad es el inicio de la vida sexual
en los adolescentes?

En la 7ª Encuesta Nacional de la Juventud, el 48% de


adolescentes de 15 a 19 años declara haber iniciado su vida
sexual, con edad promedio de 16,6 años.
META 18. Cobertura de métodos anticonceptivos en adolescentes
de 15 a 19 años inscritos que usan métodos de regulación de la
fertilidad

 Logrado 2017

DISAM
META
INDICADORES % de
Resultado EXIGIDA
Resultado
N° de adolescentes de 15 a 19 años inscritos que usan métodos
1.982
1 de regulación de fertilidad 13,63% 15,5%
Total de adolescentes de 15 a 19 años incritos 14.541
 Abril 2018

DISAM
META
INDICADORES
Resultado % de Resultado EXIGIDA

N° de adolescentes de 15 a 19 años inscritos que usan métodos 1.982


1 de regulación de fertilidad 13,89% 17,8%
Total de adolescentes de 15 a 19 años incritos 14.271
META 19 – IAAPS IVa. Cobertura efectiva de diabetes tipo 2 (dm2)
en personas de 15 años y más: “Porcentaje de cobertura
efectiva de personas con Diabetes Mellitus Tipo 2”

 Las personas con diabetes tienen un mayor riesgo de sufrir: infarto agudo al miocardio,
ataque cerebral, enfermedad renal crónica terminal, retinopatía diabética, neuropatía
diabética y pie diabético.

 En Chile, la prevalencia estimada de diabetes por la ENS 2009-2010 es de 9,4% en la


población mayor a 15 años. El 2017 la prevalencia en la DISAM fue de un 5,6%.

 El indicador de cobertura efectiva incorpora dos aspectos, la proporción de personas con


DM2 “controladas” o “compensadas” y el número total de personas con DM2 estimadas para
una determinada población según la prevalencia. (15-64 años :10%- 65 y mas: 25%)

 Este indicador requiere que los establecimientos de salud hagan esfuerzos adicionales no
solo para mejorar el control metabólico de aquellos pacientes diabéticos que están bajo
control, sino también el identificar a las personas diabéticas que desconocen su condición.
Pregunta:
¿Cuáles son la cifras de Compensación
de DM?

HbA1c de 15 a 79 años: <7%


HbA1c de 80 y más años: <8%
META 19 – IAAPS IVa. Cobertura efectiva de diabetes tipo 2
(dm2) en personas de 15 años y más: “Porcentaje de
cobertura efectiva de personas con Diabetes Mellitus Tipo 2”

 Objetivo de Impacto de meta: Disminuir la mortalidad prematura por diabetes


mellitus
 Resultado Esperado: Incrementar cobertura efectiva de DM

 Se requiere incrementar la proporción de personas diabéticas que están en


control y aumentar la proporción de estos pacientes controlados, en la
población FONASA inscrita y validada de cada establecimiento.
META 19 – IAAPS IVa. Cobertura efectiva de diabetes tipo 2 (dm2)
en personas de 15 años y más: “Porcentaje de cobertura
efectiva de personas con Diabetes Mellitus Tipo 2”
 Logrado 2017
DISAM
META
INDICADORES % de
Resultado EXIGIDA
Resultado
N°de personas con DM de 15 a 79 años con Hbc<7%, y 80 y más años con Hbc >8%,
4.274
3 según último control vigente a ENE-DIC. 25% 24,5%
N°de diabéticos de 15 años y mas, esperado según prevalencia 17.356

 Abril 2018
DISAM
META
INDICADORES % de
Resultado EXIGIDA
Resultado
N°de personas con DM de 15 a 79 años con Hbc<7%, y 80 y más años con Hbc >8%,
4.298
3 según último control vigente a ENE-DIC. 24% 25,5%
N°de diabéticos de 15 años y mas, esperado según prevalencia 17.691
META 20- IAAPS V: COBERTURA EFECTIVA DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL
(HTA) EN PERSONAS DE 15 AÑOS Y MÁS: “Porcentaje de personas
mayores de 15 años y más con cobertura efectiva de hipertensión
arterial”

 Se estima que una de cada siete muertes en Chile es atribuible directamente a hipertensión arterial y
fue responsable de 257.814 años de vida perdidos por muerte prematura o discapacidad el año 2004.

 El 26,9% de la población chilena mayor a 15 años presenta presión arterial elevada, en la DISAM a
diciembre 2017 correspondía a 10,5%.

 El indicador de cobertura efectiva incorpora dos aspectos, la proporción de personas con HTA
“controladas” o “compensadas” y el número total de personas con HTA estimadas para una
determinada población según la prevalencia.

 El indicador de cobertura efectiva combina ambos y requiere que los establecimientos de salud hagan
esfuerzos adicionales no solo para mejorar la proporción de pacientes hipertensos “controlados”, sino
también para identificar a las personas hipertensas que desconocen su condición en su población a
cargo.
Pregunta:
¿Cuáles son la cifras de Compensación
de HTA?

15 a 79 años con PA<140/90 mmHg


80 y más años con PA<150/90 mmHg
META 20- IAAPS V: COBERTURA EFECTIVA DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL
(HTA) EN PERSONAS DE 15 AÑOS Y MÁS: “Porcentaje de personas
mayores de 15 años y más con cobertura efectiva de hipertensión
arterial”

 Objetivo de Impacto de meta: Aumentar la sobrevida de las personas que


presentan enfermedades cardiovasculares.

 Resultado Esperado del Objetivo: Incrementar cobertura efectiva de HTA

 Registra a todos los hipertensos con PA compensada según último control


vigente
META 20- IAAPS V: COBERTURA EFECTIVA DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL
(HTA) EN PERSONAS DE 15 AÑOS Y MÁS: “Porcentaje de personas
mayores de 15 años y más con cobertura efectiva de hipertensión
arterial”

Estrategias:
 campañas educativas para promover la medición de la presión arterial
 comunicar los riesgos asociados a la presión arterial elevada
 incrementar el tamizaje de hipertensión (ejemplo: a través del aumento de la
cobertura del Examen de Medicina Preventiva del Adulto y del Adulto Mayor,
tamizaje en los servicios de urgencia);
 mejorar la adherencia al tratamiento a través del automanejo de la enfermedad.
 certificar la competencia en la técnica correcta de medición de la presión arterial
 Disponer de equipos de toma de presión arterial validados y calibrados
 Mejorar los registro clínicos de este factor de riesgo
META 20- IAAPS V: COBERTURA EFECTIVA DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL
(HTA) EN PERSONAS DE 15 AÑOS Y MÁS: “Porcentaje de personas mayores
de 15 años y más con cobertura efectiva de hipertensión arterial”
 Logrado 2017
DISAM
META
INDICADORES % de
Resultado EXIGIDA
Resultado
N° personas con HTA de 15 a 79 años con PA <140/90, y mayores de 80 años con P/A
10.709
3 >150/90, según último control vigente a ENE-DIC 33% 34%
N° de Hipertensión de 15 y mas años esperados según prevalencia 32.853

 Abril 2018
DISAM
META
INDICADORES % de
Resultado EXIGIDA
Resultado
N° personas con HTA de 15 a 79 años con PA <140/90, y mayores de 80 años con P/A
10.946
3 >150/90, según último control vigente a ENE-DIC 33% 35%
N° de Hipertensión de 15 y mas años esperados según prevalencia 33.558
4. Indicadores de Impacto
META 21. Proporción de niñas y niños menores
de 3 años libre de caries en población inscrita
 Las patologías orales son actualmente definidas como enfermedades crónicas.

 A partir del año 2017 se implementa la población bajo control odontológica, la cual se
refiere al seguimiento realizado a través de controles odontológicos a los usuarios
menores de 6 años con o sin patologías orales con el fin de mantener población sana o de
compensar y detectar en forma temprana éstas mismas.

 Ingresan al bajo control los beneficiarios del sistema público de salud a los 6 meses de
vida, quienes deben asistir al menos una vez al año a control (según riesgo presentado)
hasta el egreso al cumplir los 6 años.

 Para establecer una línea base se considerarán los menores de 3 años, a los cuales debe
priorizarse dentro del grupo bajo control a fin de establecer una línea base.
META 21. Proporción de niñas y niños menores de 3 años libre de
caries en población inscrita
 Logrado 2017
DISAM
META
INDICADORES % de
Resultado EXIGIDA
Resultado
N° de niños y niñas menores de 3 años con registro CEOD=0 1.746
3 24,5% 0%
N° de niños y niñas menores de 3 años inscritos 7.141

 Abril 2018
DISAM
META
INDICADORES % de
Resultado EXIGIDA
Resultado
N° de niños y niñas menores de 3 años con registro CEOD=0 878
3 14,6% 45%
N° de niños y niñas menores de 3 años inscritos 6.025
METAS SANITARIAS
METAS SANITARIAS 2018

Las METAS SANITARIAS se crearon:

 Dada la necesidad de promover el incremento de la calidad y oportunidad de la atención de


salud que se brinda a la población en los establecimientos asistenciales del nivel primario.

 Del cumplimiento de las metas sanitarias y del mejoramiento de la atención de salud que se
les ha fijado para el año depende la obtención de la asignación de desarrollo y estímulo al
desempeño colectivo del personal de la atención primaria de salud, regido por la ley N°
19.378.
METAS SANITARIAS 2016
 Las metas sanitarias son establecidas mediante resolución del Subsecretario de Redes
Asistenciales, las que posteriormente son remitidas a los Servicios de Salud.

 Consideran las áreas prioritarias de mejoramiento de la gestión y los objetivos globales o


compromisos que deberán cumplirse durante el año siguiente por los Servicios de Salud.

 El Director de cada Servicio de Salud determina para cada uno de los establecimientos las metas
específicas y los indicadores de actividad que permitirán la medición de las metas alcanzadas.

 Las metas específicas deben estar vinculados a los objetivos de mejoramiento de la atención
proporcionada a los usuarios y a los productos relevantes de cada uno de ellos.

 Se relacionan con la eficacia, eficiencia, economía y calidad del servicio.


PROCESO DE FIJACIÓN DE LAS METAS
 De acuerdo a la ley 19.813, la fijación de las metas debe ser realizada por el Servicio de
Salud con presencia de los representantes de las entidades administradoras de salud comunal
y un representante de los gremios, constituyendo un comité técnico consultivo destinado a
ese fin.

 En ningún caso la meta fijada debe representar un decrecimiento o deterioro de los valores
del año anterior.

 La determinación de la meta debe hacerse en el mes de octubre, cada Servicio de Salud debe
usar la información referida al mes de septiembre, como dato diagnóstico cuando la meta
está referida a producción de actividades o al mes de junio cuando está referida a población
obtenida en el censo de ese mes o la proyección a diciembre.

 Todos esos valores de la Meta deben estar expresados en números absolutos, excepto la Meta
7 que es dicotómica.
METAS DISAM
Pregunta:
¿Cuantas metas sanitarias son?

7o9
META I: RECUPERACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR:
“Porcentaje de niños y niñas de 12 a 23 meses con riesgo del
desarrollo psicomotor recuperados”

 Estrategia Nacional de Salud a 2011– 2020, cuyo Objetivo Estratégico N°4 es


“Reducir la mortalidad, morbilidad y mejorar la salud de las personas, a lo largo
del ciclo vital”.

 Para contribuir a aquello, el Objetivo de Impacto N° 2 busca “disminuir la


prevalencia de rezagos del desarrollo en niños y niñas en un 15%”.

 Esta meta de impacto, requiere como una de sus actividades principales la


pesquisa y tratamiento temprano de los riesgos y retrasos en el desarrollo de los
niños y niñas, a través de las evaluaciones del desarrollo psicomotor (DSM).
META I: RECUPERACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR:
“Porcentaje de niños y niñas de 12 a 23 meses con riesgo del
desarrollo psicomotor recuperados”

 Las principales causas de morbi-mortalidad infantil ha cambiado, volviéndose


problemas de salud pública: accidentes, rezagos del desarrollo, maltrato, obesidad,
anomalías congénitas y enfermedades crónicas.

 Considerando la baja mortalidad infantil, es necesario generar bases sólidas para su


desarrollo infantil temprano.
Pregunta:
¿ Por qué es importante la recuperación
del DSM de los niños/as?

El retraso genera un deterioro de la calidad de vida del niño(a) al


limitar su desarrollo biopsicosocial armónico, al dificultar el acceso
a una estimulación apropiada y a enfrentar el ámbito escolar con el
máximo desarrollo de sus habilidades y competencias.
META I: RECUPERACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR:
“Porcentaje de niños y niñas de 12 a 23 meses con riesgo del
desarrollo psicomotor recuperados”
 Primera Evaluación: instrumento de tamizaje aplicado por primera vez a todos los niños (as) de 18 meses. El
resultado de la evaluación se clasifica en Normal, Normal con Rezago, Riesgo y Retraso.

 Riesgo: Puntaje promedio total se encuentra dentro zona “Riesgo”.

 Reevaluación: Corresponde a la aplicación de Test de Desarrollo Psicomotor realizada a niños y niñas, que fueron
detectados con riesgo en su desarrollo psicomotor en una primera evaluación en el control de los 18 meses.

 Recuperación del Desarrollo Psicomotor: niños y niñas diagnosticados en Riesgo en su primera evaluación a los
18 meses y que al ser reevaluados obtienen puntaje Normal; este puntaje normal incluye la categoría normal y
normal con rezago.

 Los niños y niñas que son derivados a especialidad, no deben considerarse como recuperados, si no que
permanecen en la población bajo control del establecimiento.
META I: RECUPERACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR: “Porcentaje de niños y
niñas de 12 a 23 meses con riesgo del desarrollo psicomotor recuperados”

 Logrado 2017

DISAM
META
INDICADORES
Resultado % de Resultado EXIGIDA

Nº de niños de 12 a 23 meses diagnosticados con riesgo del DSM recuperados Enero a Diciembre 44
1 Nº de niños de 12 a 23 meses diagnosticados con riesgo del DSM en su primera evaluación Enero a 88% 87%
50
Diciembre

 Abril 2018

DISAM
META
INDICADORES
Resultado % de Resultado EXIGIDA

Nº de niños de 12 a 23 meses diagnosticados con riesgo del DSM recuperados Enero a Diciembre 16
1 Nº de niños de 12 a 23 meses diagnosticados con riesgo del DSM en su primera evaluación Enero a 50% 87%
32
Diciembre
META II: DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER DE CUELLO
UTERINO: “Papanicolau (PAP) vigente en mujeres de 25 a
64 años”

 Objetivo de Impacto relacionado con esta meta: reducir la tasa de mortalidad por
cáncer

 Resultado Esperado del Objetivo de Impacto relacionado con esta meta: Mejorar la
detección precoz del cáncer de cuello uterino en grupos de Riesgo

 La fijación de la meta se debe expresar en N° y debe corresponder como mínimo al


25% de la brecha a partir de la cobertura lograda a junio 2017.
META II: DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER DE CUELLO
UTERINO: “Papanicolau (PAP) vigente en mujeres de
25 a 64 años”
 Para la fijación de la meta 2018, previamente se debe realizar un estudio de la brecha
que cada comuna tenga para alcanzar el 80% de mujeres de 25 a 64 años inscritas y
validadas con PAP Vigente en los últimos 3 años.

 Del cálculo anterior, se obtendrá el número total de mujeres que cada comuna o
establecimiento requiere cubrir para alcanzar el 80% de cobertura a diciembre de 2018.
De ese número (brecha) se debe comprometer a lo menos un 25%.

 Lo que se esperaría es que se priorice captar a las mujeres entre 25 y 64 años inscritas en
el Establecimiento y que “nunca” se han realizado un PAP, luego a aquellas “atrasadas”
(con PAP de más de 3 años) y aquellas a las que les corresponde “repetir” su PAP ese año.
Ximena Cannobbio Santos, SEREMI de Salud, Mayo 2018
SITUACION REGIONAL
• Incidencia estimada 12,3 x • 2 mujeres Fallecieron al
100.000 Mujeres (2015) año 2018
• Ocupa el 4to lugar en 30 años y 37 años
incidencia
• Mortalidad: 9,28 por
100.000 mujeres(2015)

 El impacto de la cobertura de PAP en la mortalidad se observa después de 10 o 15


años, por lo que resulta preocupante observar que en los últimos años se ha
producido una reducción o estancamiento de los porcentajes de cobertura de este
examen en la población de riesgo.
PROGRAMA NACIONAL DE PESQUISA Y CONTROL DE CANCER CERVICOUTERINO

2015 2016 2017 2018

CACU 12 21 15 6
Invasor

Ingresos a 435 389 297 118


patologiace
rvical

Mujeres 11 10 15 2
fallecidas

Nataly Moreno, Mayo 2018


DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LA EDAD DE PACIENTES CON
DIAGNOSTICO DE CACU INVASOR DE LA UNIDAD DE PATOLOGIA CERVICAL
HOSPITAL DR. JUAN NOE CREVANI AÑO 2014 AL 2017
38%

16%
14%
10% 9%
5%
2% 3% 3%

22 a 25 26 a 29 30 a 33 34 a 37 38 a 41 42 a 45 46 a 49 50 a 55 > a 56
años años años años años años años años
CANCER DE CUELLO UTERINO

PAP HISTORICO ( NO INCLUYE PAP TOMADO AL INGRESO)

PAP N %
AL DIA ,menos 3 años 7 14.89
3 A 6 AÑOS 7 14.89
10 21.27
MAS DE 6 AÑOS
NUNCA PAP 23 48.95
TOTAL 47 100

Dr. Fica, Mayo 2018


META II: DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO:
“Papanicolau (PAP) vigente en mujeres de 25 a 64 años”

 Logrado 2017
DISAM
META
INDICADORES
Resultado % de Resultado EXIGIDA

Nº de mujeres 25 a 64 años con PAP vigente a Diciembre x 100 26.309


2 Nº de mujeres 25 a 64 años, inscritas validadas con PAP vigente a Diciembre x 100 + N° de mujeres 25 52,0% 54,0%
a 64 años inscritas validadas, comprometidas como disminución del cierre de brecha de vigencia para 50.578
el año x 100

 Abril 2018
DISAM
META
INDICADORES
Resultado % de Resultado EXIGIDA

Nº de mujeres 25 a 64 años con PAP vigente a Diciembre x 100 23.268


2 Nº de mujeres 25 a 64 años, inscritas validadas con PAP vigente a Diciembre x 100 + N° de mujeres 25 45% 57%
a 64 años inscritas validadas, comprometidas como disminución del cierre de brecha de vigencia para 51.335
el año x 100
28984
IIIa.- Cobertura de alta odontológica total en adolescentes de
12 años: “Porcentaje de altas odontológicas totales en
adolescentes de 12 años.”

 Los 12 años representa, desde el punto de vista sanitario, una edad de enormes
oportunidades para la construcción y consolidación de formas de vida saludables

 las adolescentes han finalizado o se encuentran próximos a finalizar el cambio


dentario, y sus dientes sanos recién erupcionados son más susceptibles de tener
caries.

 Grupo de vigilancia prioritario, propuesto por la OMS.


IIIa.- Cobertura de alta odontológica total en adolescentes de
12 años: “Porcentaje de altas odontológicas totales en
adolescentes de 12 años.”

 Objetivo de Impacto relacionado con esta meta: Prevenir y reducir la


morbilidad bucal de mayor prevalencia en menores de 20 años con énfasis en
los más vulnerables
 Resultado Esperado del Objetivo de Impacto : Reforzar y expandir el modelo
de intervención de promoción de la salud y prevención de enfermedades
bucales en párvulos y escolares.
 Las altas deben tener el componente de educación y prevención, con
actividades como, educación individual con instrucción de higiene oral y
consejería breve en tabaco-> motivar y modificar actitudes y conductas.
 Realizar actividades de recuperación y rehabilitación cuando fuese necesario.
IIIa.- Cobertura de alta odontológica total en adolescentes
de 12 años: “Porcentaje de altas odontológicas totales en
adolescentes de 12 años.”

 Nivel de Daño año 2017

Nivel de daño según Índice COPD


N: 2.341 niños/as

10%
14%
53%
24%

MUY BAJO BAJO MODERADO ALTO


IIIa.- Cobertura de alta odontológica total en adolescentes de 12
años: “Porcentaje de altas odontológicas totales en adolescentes de
12 años.”
 Logrado 2017
DISAM
META
INDICADORES
Resultado % de Resultado EXIGIDA

Adolescentes de 12 años con alta odontológica de ENE-DIC 2.283


3 84% 76%
Adolescentes 12 años inscritos validados 2.717

 Abril 2018
DISAM
META
INDICADORES
Resultado % de Resultado EXIGIDA

Adolescentes de 12 años con alta odontológica de ENE-DIC 868


3 31% 76%
Adolescentes 12 años inscritos validados 2.770
IIIb: Cobertura de alta odontológica total en embarazadas:
“Porcentaje de altas odontológicas totales en embarazadas”

 Objetivo de Impacto de esta meta: Prevenir y reducir la morbilidad bucal de mayor


prevalencia en menores de 20 años con énfasis en los más vulnerables.

 Resultado Esperado: Reforzar y expandir el modelo de intervención de promoción de


la salud y prevención de enfermedades bucales en párvulos y escolares.

 Las orientaciones para la promoción, prevención y tratamiento de las embarazadas


se encuentran en la Guía Clínica GES Salud Oral Integral de la Embarazada.
Pregunta: ¿Por es importante intervenir a las
gestantes en salud bucal?

 El embarazo puede ser una oportunidad única para modificar


conductas no saludables.
 La adopción de hábitos saludables no sólo beneficia a la mujer,
sino también a toda su familia.
 Esta intervención busca resolver los problemas de salud bucal de
la mujer.
 Reforzar los conocimientos para la prevención de las patologías
bucales
 Fomentar los cuidados desde el nacimiento.
IIIb: Cobertura de alta odontológica total en embarazadas:
“Porcentaje de altas odontológicas totales en embarazadas”

 Nivel de Daño año 2017

Nivel de daño segun Indice COPD


N: 1.547 gestantes

7%
10%

19%
64%

MUY BAJO BAJO MODERADO ALTO


IIIb: Cobertura de alta odontológica total en embarazadas:
“Porcentaje de altas odontológicas totales en embarazadas”
 Logrado 2017
DISAM
META
INDICADORES % de
Resultado EXIGIDA
Resultado
Nº de embarazadas con alta odontológica total de enero a diciembre del x 100 1.568
3 61% 67%
N° total de embarazadas ingresadas de enero a diciembre 2.550

 Abril 2018
DISAM
META
INDICADORES % de
Resultado EXIGIDA
Resultado
Nº de embarazadas con alta odontológica total de enero a diciembre del x 100 445
3 49% 60%
N° total de embarazadas ingresadas de enero a diciembre 914
IIIc: Cobertura Egresos odontológicos en niños y niñas de 6 años:
“Porcentaje de egresos odontológicos en niños y niñas de 6
años”

 Objetivo de Impacto de esta meta: Prevenir y reducir la morbilidad bucal de


mayor prevalencia en menores de 20 años con énfasis en los más vulnerables.

 Resultado Esperado del Objetivo: Reforzar y expandir el modelo de intervención


de promoción de la salud y prevención de enfermedades bucales en párvulos y
escolares.
Pregunta:
¿Por qué es importante intervenir en la
salud bucal a los 6 años?

Inicio de la dentición mixta: medidas de prevención


en dientes definitivos recién erupcionados o la
pesquisa precoz de patologías para su recuperación.
IIIc: Cobertura Egresos odontológicos en niños y niñas de 6
años: “Porcentaje de egresos odontológicos en niños y niñas
de 6 años”

 Durante el período de erupción, los dientes son más susceptibles de presentar caries,
debido a que se encuentran en una etapa de maduración-> más susceptibles a los ácidos
producidos por las bacterias cariogénicas.

 La atención odontológica permite proteger los primeros molares definitivos en erupción,


así como mejorar el medio ambiente bucal para evitar el daño de los dientes definitivos
por erupcionar y permite la conservación de los dientes temporales hasta su exfoliación
natural disminuyendo el riesgo de anomalías dento-maxilares.

 Para ello es necesario instruir y educar en salud bucal.


IIIc: Cobertura Egresos odontológicos en niños y niñas de 6
años: “Porcentaje de egresos odontológicos en niños y niñas
de 6 años”

 Nivel de Daño año 2017

Nivel de daño segun Indice COPD

N: 3.760 niños/as

24%

42%

15%

19%

MUY BAJO BAJO MODERADO ALTO


IIIc: Cobertura Egresos odontológicos en niños y niñas de 6
años: “Porcentaje de egresos odontológicos en niños y niñas
de 6 años”
 Logrado 2017
DISAM
META
INDICADORES % de
Resultado EXIGIDA
Resultado
Nº de niños de 6 años inscritos con alta odontológica total de Enero a Diciembre x 100 2.887
3 95% 79%
Nº total niños de 6 años validados inscritos para año 3.030

 Abril 2018
DISAM
META
INDICADORES % de
Resultado EXIGIDA
Resultado
Nº de niños de 6 años inscritos con alta odontológica total de Enero a Diciembre x 100 470
3 15% 79%
Nº total niños de 6 años validados inscritos para año 3.179
IVa. Cobertura efectiva de diabetes tipo 2 (dm2) en personas de
15 años y más: “Porcentaje de cobertura efectiva de personas
con Diabetes Mellitus Tipo 2”

V: COBERTURA EFECTIVA DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL (HTA) EN


PERSONAS DE 15 AÑOS Y MÁS: “Porcentaje de personas mayores
de 15 años y más con cobertura efectiva de hipertensión arterial”
IVb: Evaluación anual de los pies en personas con diabetes bajo
control de 15 y más años: “Porcentaje de personas con diabetes
de 15 años y más con evaluación anual de pie”

 Las personas que viven con Diabetes se estima tienen hasta 30 veces más probabilidad de
tener una amputación en comparación con la población general.
 Hasta el 80% de las personas que ha tenido una amputación o una úlcera del pie muere
dentro de 5 años, con un rango entre 39% a 80%.
 Tanto las úlceras como la amputación del pie tienen un gran impacto en la vida, bajan la
autoestima, deterioran la calidad de vida y producen depresión.
 El vivir con un pie diabético puede producir dolor, afectar la vida social, resultar en
discriminación, reducir la independencia por falta de movilidad, lo que a su vez puede
afectar la capacidad de trabajar.
 Según ENS 2010, la tasa absoluta de amputación para el año 2016 alcanzaría un 3.3 por
1000 diabéticos que corresponde a 3919 amputaciones aumentando de 0,1 a 0,2 puntos
porcentuales por año.
Pregunta:
¿Qué porcentaje de las amputaciones es
prevenible?

Hasta un 80% de las amputaciones son potencialmente


prevenibles con mejor conocimiento de los pacientes sobre su
nivel de riesgo y las acciones que debe tomar ante cualquier
signo de alarma.
IVb: Evaluación anual de los pies en personas con diabetes
bajo control de 15 y más años: “Porcentaje de personas con
diabetes de 15 años y más con evaluación anual de pie”

 Esta tendencia podría empeorar si a las personas con diabetes no logran compensación
metabólica y no se realizan la evaluación de riesgo de ulceración del anualmente.

 Junto a la evaluación del pie diabético se debe ver el estado metabólico de la persona
ya que este es pilar fundamental para la disminución de las complicaciones.

 La evaluación de los pies como parte del examen anual de toda persona con diabetes
bajo control, permite determinar el nivel de riesgo y formular un plan de seguimiento y
de educación en conjunto con el paciente según el riesgo.
IVb: Evaluación anual de los pies en personas con diabetes
bajo control de 15 y más años: “Porcentaje de personas con
diabetes de 15 años y más con evaluación anual de pie”

 Está meta tiene como objetivo prevenir las complicaciones de las personas con DM2,
asegurando que a toda persona con diabetes bajo control se le examinen los pies, se
clasifique según riesgo de ulceración/amputación y se defina un plan para el control
metabólico integral de las personas, prevención de ulceración, seguimiento y educación
según nivel de riesgo.

• Objetivo de Impacto de esta meta: Disminuir la mortalidad prematura por diabetes mellitus
• Resultado Esperado: Reducir las complicaciones en personas con diabetes.
IVb: Evaluación anual de los pies en personas con diabetes
bajo control de 15 y más años: “Porcentaje de personas con
diabetes de 15 años y más con evaluación anual de pie”

EVALUACIÓN VIGENTE DEL PIE SEGÚN PAUTA DE ESTIMACION DEL RIESGO DE


ULCERACION EN PERSONAS CON DIABETES

5%
N: 6754 usuarios /
8109 usuarios
12%

4%

63%

Riesgo bajo Riesgo moderado Riesgo alto Riesgo máximo


IVb: Evaluación anual de los pies en personas con diabetes bajo
control de 15 y más años: “Porcentaje de personas con diabetes
de 15 años y más con evaluación anual de pie”
 Logrado 2017
DISAM
META
INDICADORES % de
Resultado EXIGIDA
Resultado
N°de personas con DM de 15 y mas años con evaluación PIE DIABETICO vigente a ENE-
6.754
3 DIC. 83% 85%
N°de diabéticos de 15 años y mas, bajo control 8.099

 Abril 2018
DISAM
META
INDICADORES % de
Resultado EXIGIDA
Resultado
N°de personas con DM de 15 y mas años con evaluación PIE DIABETICO vigente a ENE-
7.011
3 DIC. 85% 85%
N°de diabéticos de 15 años y mas, bajo control 8.245
META VI: LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA (LME) EN MENORES DE 6
MESES DE VIDA: “Porcentaje de niños y niñas que al sexto mes de
vida, cuentan con lactancia materna exclusiva”

 Beneficios de la lactancia materna: protección de la obesidad y otras Enfermedades


Crónicas.

 Lactancia materna exclusiva >4 meses: se asocia con un menor riesgo de diabetes,
hipertensión y obesidad en la edad adulta

 Factor preventivo frente al cáncer de mama para las madres que lactan.

 Hábitos de alimentación saludable: incorporar al 6º mes de vida la alimentación no


láctea sin interrupción de la LACTANCIA MATERNA
Pregunta:
¿Qué quiere decir la lactancia materna
al 6° mes?

Se entenderá como lactancia materna exclusiva si el niño/niña al momento del control


del 6º mes ha recibido sólo leche materna, sin haber iniciado la alimentación sólida, ni
la introducción de fórmulas lácteas
Se acepta la ingesta de jarabes, gotas o agua en pequeñas cantidades y en forma
ocasional.
META VI: LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA (LME) EN MENORES DE 6
MESES DE VIDA: “Porcentaje de niños y niñas que al sexto mes de
vida, cuentan con lactancia materna exclusiva”

 Resultado Esperado del Objetivo de Impacto: Reducir los factores de


riesgo asociados a la carga de enfermedad, a través del desarrollo de
hábitos y estilos de vida saludables.

 Niños y niñas entre los 5 meses y 16 días y 6 meses con 15 días de edad,
independiente el profesional de salud.
META VI: LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA (LME) EN MENORES DE 6
MESES DE VIDA: “Porcentaje de niños y niñas que al sexto mes de
vida, cuentan con lactancia materna exclusiva”

Recomendaciones:

 Incorporar un consejo breve sobre los beneficios de la LM en todos los


controles de salud de la gestante y luego en los controles de salud del
menor
 Fortalecer las Clínicas de Lactancia Materna donde se atienda de
inmediato a las madres que acuden dudas o problemas agudos
relacionados con la lactancia
 Estimular la certificación del personal a cargo
META VI: LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA (LME) EN MENORES DE 6
MESES DE VIDA: “Porcentaje de niños y niñas que al sexto mes de
vida, cuentan con lactancia materna exclusiva”
 Logrado 2017
DISAM
META
INDICADORES % de
Resultado EXIGIDA
Resultado
N° niños que al control de salud 6to mes están con LME Enero a Diciembre 938
6 61,71% 60,0%
Nº de niños controlados al 6to mes de Enero a Diciembre. 1.520

 Abril 2018
DISAM
META
INDICADORES % de
Resultado EXIGIDA
Resultado
N° niños que al control de salud 6to mes están con LME Enero a Diciembre 312
6 60,94% 61%
Nº de niños controlados al 6to mes de Enero a Diciembre. 512
META VII: ESTABLECIMIENTOS CON PLAN DE PARTICIPACIÓN SOCIAL ELABORADO Y
FUNCIONANDO PARTICIPATIVAMENTE: “Diseño, ejecución y evaluación de un plan de
participación social elaborado por el equipo de salud, del Establecimiento o
Comuna, en conjunto con su comunidad, en reciprocidad con el Modelo de Salud
Familiar”

 Esta meta es de responsabilidad del equipo de salud local asociándose con la


comunidad organizada para su ejecución y evaluación.

 Los temas a desarrollar deben ser definidos localmente a partir del diagnóstico
participativo local.

 Informe que demuestre que el Plan ha sido elaborado, ejecutado y evaluado.

 Esta meta ilustra un proceso continuo y evolutivo en el tiempo; con la inclusión


y participación de la comunidad en los procesos de Planificación.
META VII: ESTABLECIMIENTOS CON PLAN DE PARTICIPACIÓN SOCIAL ELABORADO Y
FUNCIONANDO PARTICIPATIVAMENTE: “Diseño, ejecución y evaluación de un plan de
participación social elaborado por el equipo de salud, del Establecimiento o
Comuna, en conjunto con su comunidad, en reciprocidad con el Modelo de Salud
Familiar”

 Objetivo de Impacto de meta: Fortalecer la participación ciudadana en los


procesos de toma de decisión en el sector salud.

 Resultado esperado del objetivo de impacto: fortalecimiento de mecanismos


de participación ciudadana y trabajo integrado de los directivos del sector.
Pregunta:
¿Qué considera el Plan de Participación
Social?
1. Diagnóstico Participativo

2. Planificación Participativa: visualizar y describir, con la comunidad, objetivos y actividades en


relación al análisis del diagnóstico participativo.

3. Evaluación Participativa: deberá contener al menos dos etapas de evaluación con la comunidad,
que permita monitorear el desarrollo del plan, sus ajustes y/o mejoras continuas.

Debe ser abordada por todo el equipo de salud, no sólo los encargados de Participación
META VII: ESTABLECIMIENTOS CON PLAN DE PARTICIPACIÓN SOCIAL ELABORADO Y
FUNCIONANDO PARTICIPATIVAMENTE: “Diseño, ejecución y evaluación de un plan de
participación social elaborado por el equipo de salud, del Establecimiento o
Comuna, en conjunto con su comunidad, en reciprocidad con el Modelo de Salud
Familiar”

Se espera que la Meta Sanitaria aborde los siguientes indicadores de evaluación del
Modelo de Atención de Salud Integral y Comunitario (MAIS):

 Existencia de plan de participación social en salud que contenga elementos de


evaluación y construido con la comunidad.
 Proporción de actividades participativas de desarrollo territorial realizadas
 Existencia de Diagnóstico participativo del Centro de Salud integrado, o por cada
sector.
 Existencia y aplicación de protocolo de Buen Trato a usuarios en el contexto de ley de
derechos y usuarios.
META VI: LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA (LME) EN MENORES DE 6
MESES DE VIDA: “Porcentaje de niños y niñas que al sexto mes de
vida, cuentan con lactancia materna exclusiva”
 Logrado 2017
DISAM
META
INDICADORES % de
Resultado EXIGIDA
Resultado
Nº de consejos de Desarrollo de Salud con plan ejecutado y evaluado a diciembre 8
7 100% 100%
Nº total de consejos de Desarrollo de Salud comprometidos 8

 Abril 2018
DISAM
META
INDICADORES % de
Resultado EXIGIDA
Resultado
Nº de consejos de Desarrollo de Salud con plan ejecutado y evaluado a diciembre 8
7 100% 100%
Nº total de consejos de Desarrollo de Salud comprometidos 8
REGISTROS

La evaluación de Metas e IAAPS depende de los datos registrados en el Resumen


Estadistico Mensual (REM)

 Serie A (producción de actividades)


 Serie P (población bajo control)
Gracias

Anda mungkin juga menyukai