Anda di halaman 1dari 50

APRENDIZAJE Y CONDUCTA ADAPTATIVA II:

CONTROL AVERSIVO

Dra. María Elena Ortiz


CONTROL AVERSIVO

 En el reforzamiento negativo la minimización del


contacto con el evento aversivo se logra “haciendo algo”
(la respuesta de evitación o de escape), por lo que se
conoce como evitación activa.

 En el castigo, ese resultado se obtiene “dejando de


hacer algo” (la conducta castigada), por lo que se
conoce como evitación pasiva
CONTROL AVERSIVO

 Los primeros estudios sobre la evitación fueron los


realizados en seres humanos por Bechterev como una
extensión de los trabajos de Pavlov sobre el
condicionamiento clásico.
 En sus experimentos Bechterev pedía a sus sujetos que
colocaran un dedo sobre una bandeja de metal y los
exponía al emparejamiento de un sonido (EC) con una
descarga (EI)
CONTROL AVERSIVO

 Aunque Bechterev realizó sus estudios en el contexto


del condicionamiento clásico, el hecho de que los
sujetos demostraran tener control de la descarga
(empezaron a retirar el dedo de la descarga al escuchar
el sonido evitando de ese modo el choque eléctrico)
incluye a su paradigma en el campo del
condicionamiento operante conocido como
reforzamiento negativo.
CONTROL AVERSIVO

 El reforzamiento negativo incluye dos variantes:


 Evitación: el sujeto responde antes de que se presente
el estímulo aversivo e impide o posterga su
presentación.
 Escape: el sujeto responde después de que se
presenta el estímulo aversivo y lo termina o lo reduce
CONTROL AVERSIVO

 En los casos en que la presentación del estímulo


aversivo es anticipada por una señal (el EC o estímulo
preaversivo), el paradigma se conoce como evitación
discriminada o señalada (Brogden et al., 1938).
 Solomon y Wynne (1953) realizaron un experimento con
perros en una caja de saltos en que el apagado de una
luz anunciaba la presentación de una descarga que los
animales podían evitar o escapar si saltaban la barrera
al otro compartimento de la caja. Luego de algunos
ensayos, los perros saltaban la barrera a los 2 o 3
segundos de apagarse la luz, por lo que no volvieron a
recibir una sola descarga.
CONTROL AVERSIVO

 Esos resultados se conocen como la paradoja de la


evitación y llevaron a teóricos como Mowrer (1947) a
preguntarse cómo era posible que la no ocurrencia de
un evento (la descarga) pudiera reforzar la respuesta de
evitación?
 Los teóricos no tenían problemas para explicar las
respuestas de escape porque dicha respuesta producía
un cambio evidente en un estímulo importante, el
problema era con las respuestas de evitación porque en
este caso el cambio no era evidente.
Teoría de los dos procesos, supone que en el
aprendizaje de la evitación participan dos
mecanismos:

 Un proceso de condicionamiento clásico activado por


el emparejamiento del estímulo de advertencia (EC) y el
evento aversivo (EI), que da lugar al condicionamiento
de una RC de temor que a su vez es desagradable.

 El condicionamiento instrumental de una respuesta


que permite el escape del EC que provoca miedo.
Según esta teoría, lo que refuerza la respuesta no es la
evitación de la descarga, sino el escape del EC que
provoca temor.
CONTROL AVERSIVO

 Algunos teóricos (Miller, 1948) consideraron al miedo


condicionado como una forma de pulsión adquirida, lo
que permitiría diferenciar las contribuciones separadas
de los dos procesos (condicionamiento clásico y
condicionamiento instrumental) al aprendizaje de la
conducta de evitación.
 Por ejemplo, Miller condicionó una respuesta de temor
en ratas a las que aplicaba descargas (EI) en un
compartimento blanco (EC) pero no en un
compartimento negro de una caja de Vaivén.
CONTROL AVERSIVO

 En una segunda etapa, eliminó la barrera que dividía


ambos compartimentos, en la sola presencia del EC (el
compartimento blanco) las ratas se dirigían de inmediato
al compartimento negro, aun cuando las descargas
habían sido descontinuadas.
 Además, la mayor parte de los animales aprendieron a
realizar diferentes respuestas (presionar una palanca,
pisar un pedal, girar una rueda) para obtener como
único reforzamiento la posibilidad de pasar del EC
(compartimento blanco) al otro compartimento, lo que en
opinión de Miller es evidencia de que el miedo se
convirtió en una pulsión adquirida.
CONTROL AVERSIVO

 A partir de los resultados anteriores, se llegó a la


conclusión de que el miedo motiva y refuerza la
conducta de evitación, por lo que tendrían que mostrar
una elevada correlación.

 Sin embargo, una observación común es que a medida


que los sujetos dominan una respuesta de evitación, su
miedo va disminuyendo. Por ejemplo, Lovibond et al
(2008) sometieron a tres grupos de estudiantes a una
experiencia en que tres colores diferentes indicaban
resultados distintos.
CONTROL AVERSIVO

Grupo 1: El color A señalaba la Los sujetos aprendieron a predecir


oportunidad para que una lo que sucedería y mostraron una
respuesta de evitación impidiera la disminución de las respuestas
descarga fisiológicas de temor

Grupo 2: El color B era el EC que Los sujetos aprendieron a predecir lo


indicaba la presentación de una que sucedería, pero sus respuestas
descarga que no podía ser evitada fisiológicas de temor aumentaron

Grupo 3 (control): se presentaba el


color C sin presentar la descarga
Problemas de la teoría de los dos procesos:

1. El primer problema atañe a la relación entre el miedo y


las respuestas de evitación. Si la teoría es correcta,
deberíamos observar un aumento del temor al presentar
el EC y una disminución al dar la respuesta de evitación.
Pero la evidencia indicaba que los indicios de temor
disminuían a medida que los sujetos adquirían
experiencia; lo que dio lugar a la pregunta: Si el temor
en verdad disminuye: ¿qué sostiene entonces a las
respuestas de evitación?
CONTROL AVERSIVO

 Según la teoría de los dos procesos, cada ensayo en


que se evita la descarga (EI) es un ensayo de extinción
del condicionamiento clásico (se presenta el EC pero no
el EI).

 Si desaparece el temor y por ende la respuesta de


evitación, entonces tendría que reaparecer el EI temido.
Por ende, la teoría predice un patrón cíclico de
aparición-desaparición de las respuestas de evitación,
predicción que ha sido cuestionada por el hallazgo de la
extrema resistencia a la extinción de las respuestas de
evitación.
Teorías alternativas a la conducta de evitación

 a. Teoría cognitiva de la evitación. Seligman y


Johnston (1978) propusieron que la conducta de
evitación sólo desaparecerá cuando exista alguna
discrepancia entre lo que el sujeto espera y lo que en
realidad sucede.
 Según la teoría, en el curso del aprendizaje el sujeto se
forma dos expectativas importantes, una expectativa
acerca de las consecuencias de responder y otra acerca
de las consecuencias de no responder.
Teorías alternativas a la conducta de evitación

 En los primeros ensayos de evitación discriminada, el


animal NO espera recibir una descarga en caso de no
responder, por lo que no realiza las respuestas de
evitación en ese ensayo. Conforme adquiere
experiencia, desarrolla las expectativas de que
 a. si emite la respuesta no habrá descarga
 B. si no emite la respuesta habrá descarga
Teorías alternativas a la conducta de evitación

 Por lo tanto, la conducta sólo cambiará si se


transgrede alguna de esas expectativas. Como
en extinción se descontinúan las descargas, si
el sujeto responde y no se presenta la descarga
no tiene forma de saber que este resultado no
se debe a su conducta
Teorías alternativas a la conducta de evitación

Para facilitar la discriminación, debería


presentarse la señal (EC) e impedir que el
sujeto dé la respuesta de evitación, sólo así se
percatará de que sus expectativas no se
cumplen (esto constituye el fundamento de la
terapia de inundación y prevención o
impedimento de la respuesta.
Teorías alternativas a la conducta de evitación

b. Teoría de un factor (o proceso) supone que


no es necesario el componente del
condicionamiento clásico para explicar la
conducta de evitación, y que, a diferencia de la
paradoja propuesta por Mowrer, si es la
evitación del choque lo que refuerza dicha
conducta.
Teorías alternativas a la conducta de evitación

Sidman (1953) desarrolló un procedimiento de evitación


no discriminada en que no presentaba una señal
externa (EC) que precediera a la descarga, sino que
ésta se presentaba a intervalos regulares (por ejemplo,
cada 5 segundos), a menos que el animal presionara
una palanca.

Aunque en el procedimiento de Sidman no existía un EC


externo evidente, pronto se planteó la posibilidad de que
el tiempo fungiera como EC.
Teorías alternativas a la conducta de evitación

 c. Teoría del reforzamiento positivo a través de


la inhibición condicionada del miedo o de las
señales de seguridad: propone que los
estímulos que acompañan a la conducta de
evitación adquieren propiedades inhibitorias que
las convierten en señales de seguridad.
Estas señales de seguridad pueden fungir como
reforzadores positivos que mantienen a la
conducta de evitación (
Teorías alternativas a la conducta de evitación

d. Teoría del reforzamiento de la evitación


mediante la reducción de la frecuencia de las
descargas: Herrnstein y Hineline (1966)
diseñaron un experimento en que las ratas
presionaban una palanca para cambiar de un
programa que entregaba descargas a una tasa
rápida a otro que las entregaba a una tasa más
lenta, es decir, lo que reforzaba la conducta de
evitación era la reducción en la frecuencia de
las descargas.
Teorías alternativas a la conducta de evitación

Una evidencia en contra de dicha teoría proviene


que demuestran la posibilidad de aprender una
respuesta de evitación que no reduce la
frecuencia de las descargas sino que sólo las
demora (Hineline, 1981).
Teorías alternativas a la conducta de evitación

Los hallazgos de Hineline (1981) son compatibles


con la teoría de las señales de seguridad, ya
que los estímulos que acompañan a la
respuesta que pospone al estímulo aversivo
pueden convertirse en señales de seguridad
que refuerzan a la conducta de evitación.
CONTROL AVERSIVO

 Las teorías analizadas enfatizan el control que ejercen


en la conducta de evitación los estímulos que la
preceden (EC) y los que la siguen (EI), pero no se
interesan en la naturaleza de la respuesta en sí.

 Si la evitación exitosa de los peligros reales sólo


dependiera del aprendizaje, dicho mecanismo resultaría
insuficiente para garantizar la supervivencia de las
especies.
CONTROL AVERSIVO

 Bolles (1970) suponía que las situaciones de peligro


provocan RI que evolucionaron por ser una defensa
exitosa contra el dolor y el daño, a las que denominó
reacciones de defensa específicas de la especie, que
si bien son diferentes para especies distintas, por lo
regular caen en una de tres categorías: huída,
congelamiento, ataque defensivo.

 Según Bolles, la configuración del entorno determina


cuál es la RI que ocurrirá (si existe una ruta de escape
prevalece la huída, en caso contrario, dominan el
congelamiento).
CONTROL AVERSIVO

 La teoría predice que en situaciones de


condicionamiento instrumental, será más fácil el
aprendizaje de ciertas respuestas de evitación
que de otras (por ejemplo, a las ratas les resulta
más fácil aprender a correr en una rueda que a
erguirse sobre sus patas traseras para evitar
una descarga).
CONTROL AVERSIVO

 Fanselow et al (1988, 1997) propusieron el modelo de


inminencia depredadora, según el cual las reacciones
defensivas dependen del nivel de peligro. Por ejemplo,
si el nivel de peligro es bajo, los animales pueden hacer
ajustes a su patrón de forrajeo; si aparece el
depredador, pero el ataque no es inminente, la
respuesta puede ser de congelamiento. Si el depredador
hace contacto con el sujeto, la respuesta puede ser el
escape y las respuestas de recuperación. El nivel de
peligro es mayor cuando sucede el ataque del
depredador, en cuyo caso es muy probable la muerte
CONTROL AVERSIVO

 La teoría de la inminencia depredadora supone


que al inicio la conducta defensiva ocurre como
RI, pero que puede llegar a condicionarse a un
EC asociado a un EI aversivo. La respuesta que
se condicione dependerá de la relación temporal
el EC con el EI aversivo (es decir, del punto del
continuo de inminencia depredadora en que se
presente)
CONTROL AVERSIVO

 Aunque el planteamiento inicial de la ley del


efecto sugería que el castigo es el opuesto del
reforzamiento, tanto Thorndike como Skinner
argumentaron que no lo era; a partir de sus
respectivas investigaciones, cada uno concluyó
que los efectos del castigo no son exactamente
opuestos a los del reforzamiento.
CONTROL AVERSIVO

 Skinner concluyó que los efectos del castigo no son


permanentes, ya que produce sólo una “supresión
temporal” de la respuesta (en cuanto el castigo se
suspende, la conducta castigada se recupera).

 Un problema con la conclusión de Skinner es que si bien


los efectos del castigo son temporales, también lo son
los efectos del reforzamiento positivo: una conducta que
ha sido reforzada se extinguirá si se suspende el
reforzamiento.
Factores que influyen en la eficacia del castigo:

 Contingencia del castigo. Schuster y Rachlin (1968)


entregaban comida a palomas por responder a dos
teclas con programas IV idénticos. Una vez que la
respuesta se estabilizó, les aplicaban descargas de la
misma intensidad. La diferencia fue que el castigo fue
contingente a los picoteos en la tecla izquierda, pero no
contingente a los picoteos en la tecla derecha. Sólo en
el primer caso hubo un decremento de la conducta.
Factores que influyen en la eficacia del castigo:

 Nivel introductorio del castigo. Diversos estudios han


mostrado que si el castigo inicial es de baja intensidad,
se produce habituación al mismo. Esto no sólo implica
que la supresión inicial es apenas moderada, sino la
recuperación de la respuesta indeseable que luego es
más difícil eliminar.
Factores que influyen en la eficacia del castigo:

 Azrin y Holz y Hake (1963) trataron de suprimir la


respuesta de picoteo de dos palomas usando descargas
eléctricas. Al inicio, uno de los animales recibió
inicialmente una descarga leve mientras que el otro
recibió una descarga fuerte. Mientras que la paloma que
recibió la descarga fuerte suspendió su conducta con
una descarga inicial de 80 voltios, la que recibió la
descarga “leve” mostró habituación a la descarga,
siendo necesario incrementar la descarga hasta 130
voltios para eliminar la conducta
Factores que influyen en la eficacia del castigo:

c) Demora del castigo: Baron, Kaufman y Fazzini


(1969) estudiaron la efectividad de una
descarga para eliminar una respuesta en
diferentes grupos de ratas. Aunque la
intensidad de la descarga era la misma para
todos los grupos, la demora del castigo variaba
entre 0 y 60 segundos. Se encontró que entre
más inmediato fuera el castigo, mayor era la
disminución de la respuesta.
Factores que influyen en la eficacia del
castigo:

 d. Programa de castigo: Igual que en el


reforzamiento positivo, una conducta no es
castigada cada vez que ocurre. Sin embargo,
Azrin y Holz (1996) concluyeron que aunque el
castigo parcial produce cierta supresión de la
respuesta indeseable, los efectos dependen de
la proporción de respuestas castigadas.
Factores que influyen en la eficacia del castigo:

 e. Reforzamiento positivo recibido por la


conducta indeseable: el estudio de esta
variable es importante porque una conducta
indeseable siempre está recibiendo alguna
forma de reforzamiento.
 El hallazgo más común es que el efecto del
castigo siempre depende del reforzador que
recibe la conducta castigada
Factores que influyen en la eficacia del castigo:

 f. Motivación para responder: Azrin y Holz (1966)


advirtieron que la eficacia de un procedimiento de
castigo se relaciona inversamente con la motivación del
sujeto para responder; observaron en palomas los
efectos del castigo en una respuesta de picoteo que era
reforzada con comida. El mismo castigo tuvo poco
efecto en las palomas con mucha hambre (privación
prolongada de comida), pero eliminó de inmediato la
conducta en palomas con poca hambre (privación
mínima de comida).
Factores que influyen en la eficacia del
castigo:

 g. Disponibilidad de respuestas alternativas para


obtener la recompensa: Azrin y Holz (1966)
encontraron que una descarga podía suprimir fácilmente
el picoteo de una paloma si el animal disponía de otra
opción de respuesta que le permitiera obtener el
reforzador que obtenía con la respuesta no deseada; sin
embargo, la misma descarga producía cambios
insignificantes en otra paloma que no disponía de dicha
opción.
Factores que influyen en la eficacia del castigo:

 g. El castigo como estímulo discriminativo


de reforzamiento. En ocasiones, un estímulo
aversivo puede convertirse en una señal que
predice la disponibilidad de otros estímulos,
algunos de los cuales pueden ser reforzantes.
Azrin y Holz (1966) sugieren que eso podría
explicar algunos casos de masoquismo, en que
el trato cruel y humillante se convierte en señal
de reforzadores como placer y atención.
Efectos indeseables del castigo

 a. Puede provocar efectos emocionales como ira y


temor, los cuales a su vez obstaculizan el aprendizaje y
el desempeño. Balaban et al (1990) encontraron que el
desempeño de estudiantes en tareas de memoria era
peor cuando sus errores se castigaban con una
descarga que cuando simplemente eran señalados con
un sonido.
Efectos indeseables del castigo:

 b. El castigo podría producir una supresión


general de todas las conductas, no sólo de la
conducta castigada. Por ejemplo, si un
maestro responde a la pregunta de un niño con
un comentario como “¡Vaya, esa sí que es una
pregunta tonta!” no sólo reducirá las “preguntas
tontas”, sino cualquier posible participación del
niño.
Efectos indeseables del castigo:

 c. En el mundo real, el uso del castigo exige


la supervisión continua de la conducta, cosa
que no sucede con el reforzamiento (un niño
exigirá su reforzador si los padres olvidaron
entregárselo por una buena conducta, pero es
poco probable que ese mismo niño exija su
castigo por una conducta indeseable).
Efectos indeseables del castigo:

 d. El castigo favorece conductas de evitación


y escape. Azrin y Holz (1966) reportan el caso
de una rata que aprendió a evitar descargas
dolorosas por una respuesta de palanqueo,
tirándose de espaldas para usar el pelaje como
aislante a la vez que presionaban la palanca
para seguir obteniendo comida.
Efectos indeseables del castigo:

 e. El castigo puede producir agresión hacia


el agente de castigo o hacia quienes estén
cerca, como lo atestigua el riesgo continuo de
agresión que enfrentan celadores e internos de
las prisiones. Ulrich y Azrin (1962) reportaron un
estudio en que dos ratas colocadas en una
cámara experimental se comportaron
pacíficamente hasta que empezaron a recibir
descargas, en ese momento empezaron a
pelear.
CONTROL AVERSIVO

 Dadas las numerosas desventajas del uso del


castigo, Azrin y Holz sugieren evitar el uso del
castigo salvo en los casos en que éste sea el
único recurso, sea porque la conducta
indeseable es insensible a otros procedimientos
o porque la conducta en cuestión supone un
riesgo para el individuo y/o quienes lo rodean.
Otros procedimientos de supresión de conducta

Otras formas de castigo implican la pérdida de


reforzadores positivos (como en el tiempo
fuera), la sobrecorrección e incluso la restricción

 En el tiempo fuera de reforzamiento se saca


al sujeto del escenario en que recibía
reforzamiento positivo.
 La sobrecorrección implica hacer que el sujeto
corrija en exceso lo que hizo mal
Teorías del castigo

 a. Teoría de la respuesta emocional


condicionada o supresión condicionada Estes
(1944) propuso que los EC asociados con un EI
aversivo adquieren propiedades aversivas que
“congelan” al sujeto e impiden que emita la
respuesta indeseable
Teorías del castigo

 b. Teoría de la evitación del castigo Dinsmoor


(1958) propuso que el castigo produce el
fortalecimiento indirecto de respuestas
incompatibles con la conducta indeseable.

La teoría no permite la comprobación empírica de


sus aseveraciones ni puede anticipar cuáles
serían las respuestas incompatibles que puedan
aparecer
Teorías del castigo

c. La versión negativa de la ley del efecto. Aunque


Thorndike descartó la posibilidad de que el
castigo fuese simétricamente opuesto al
reforzamiento. Esa idea ha sido
sistemáticamente corroborada

Anda mungkin juga menyukai