Anda di halaman 1dari 42

Prevención

en suicidio
Fabio Sáenz B.
fsaenzb@gmail.com
Tres breves historias para comenzar

• Manuel, alumno de 7º básico, bastante introvertido y con


problemas de integración social. A mitad del año, una de sus
amigas hace un intento suicida grave. Según lo que habrían
escuchado algunos de los compañeros, el intento se debió a
“algo” que Manuel habría dicho sobre ella. Manuel niega haber
hablado mal de ella o de cualquier otra persona. A los pocos
días el profesor hace salir de la sala a Manuel. Afuera lo espera
la madre de la alumna para increparlo. Manuel deja de asistir al
colegio por un mes. Comienza tratamiento psicológico. Presenta
ideas de muerte. Vuelve a clases, el aislamiento social se
incrementa. Se repiten los pensamientos suicidas.
• Al cabo de cuatro semanas su compañera vuelve a clases y se
acerca a hablar con Manuel. Le explica que “todos entendieron
todo mal, estaba muy angustiada por miles de problemas y no
supe qué decir….”
Tres breves historias para comenzar

• En un conocido colegio privado de nuestra cuidad, hace no más


de dos meses, una alumna de 16 años hace un intento suicida al
interior del colegio. Unas compañeras la encuentran en el baño
le entregan la ayuda necesaria y se la deriva a un servicio de
emergencia donde es tratada sin mayores complicaciones.

• Uno de los psicólogos del colegio cree necesario hacer una


intervención en relación a lo sucedido. Pregunta: debemos
hablar con todo el curso, debemos capacitar a los profesores en
la detección temprana y manejo de estos casos, hablamos con
los padres???

• La respuesta de las autoridades del colegio es: “No es


necesario, no vamos a magnificar una situación aislada”
Cooperativa 02.09.11

LUN 23.09.11
Canal 13c 23.09.11
UCV 17.06.11
Qué preguntas surgen?

• Quiénes son los destinatarios de la prevención en


suicidio?
• La prevención llega hasta que ocurre un suicidio?
• Nuestras autoridades están preparadas?
• Los profesionales de la salud estamos preparados para
hacer prevención?
• Los profesionales de la educación están preparados?
• Sabemos preguntar adecuadamente por riesgo suicida?
Continuo de la prevención del suicidio

P. PRIMARIA POBLACIÓN GENERAL

P. SECUNDARIA POBLACIÓN EN RIESGO

P. TERCIARIA POBLACIÓN CON CONDUCTA SUICIDA

SUICIDIO CONSUMADO

POSTVENCIÓN SOBREVIVIENTES
Prevención del suicidio

• Suicidio es raro en la infancia y adolescencia temprana


• En la adolescencia el riesgo aumenta

– Tasa Mundial
• 0.5♀ y 0.9 ♂ (5-14 años)
• 12 ♀ y 14,2 ♂ (15 -24 años)
• 25% de ideación suicida en jóvenes y adolescentes
• 12% de adolescentes y jóvenes lo intentan

• Los adolescentes son el principal objetivo de la


prevención del suicidio.

Beautrais, AL., (2000); Pelkonen, M. & Marttunen, M. (2003)


Casos suicidio y tasa por rango de edad
Chile 2007 (WHO)

Edad 5-14 12-24 25-34 35-44 45-54 55-64 65-74 75 + Tot

Hombres 19 302 310 293 239 159 111 63 1496

Mujeres 9 90 74 69 59 28 14 9 352

Total 28 392 384 362 298 187 125 72 1848

Tasa 10 13,6 15,9 14,5 14,1 13,7 15 12,3


Tasas de suicidio por género 1950 – 2007, Chile (WHO)
Factores de riesgo

• Salud Mental (Trastornos del ánimo - 75%- , Trastornos


conductuales, T. Adaptativos)

• Dependencia de drogas (25 - 60%)

• Antecedentes de intentos suicidas (30%) comunicación suicida


(60%)

• Adversidad familiar (historia de suicidio, trastornos mentales en los


padres, abuso sustancias, pobre apoyo parental)
• Antecedentes historia individual (abuso sexual )
• Problemas precipitantes (mal rendimiento escolar, repitencias,
expulsiones, duelos)

Pelkonen, M. & Marttunen, M. (2003); De Wilde, E. (2000); Flament, M. et al (2001)


Objetivos de la prevención

• Pesquisa temprana de adolescentes en riesgo suicida


• Reconocimiento temprano de trastornos anímicos
• Evitar suicidios

Estudios preliminares demuestran hasta un 20% de


disminución en mortalidad por suicidio

World Health Organization, (2000): Pelkonen, M. & Marttunen, M. (2003)


Prevención Primaria

• Programas en las escuelas


– Riesgo de programas no evaluados, centrados en adolescentes
en riesgo ¿iatrogenia?
– Recomendación de programas centrados en el desarrollo de
habilidades

• Líneas de emergencia
– Han comprobado efectividad pero no en adolescentes hombres

• Restricción de métodos letales


– Varía según el país

Gould, M. & Kramer, R. (2001) ; Poijula S, Walhberg K-E, Dyregrov A. (2001)


Prevención Primaria

• Educación medios (MCM)


– Evidencia de contagio luego de reportes
– Guías para MCM
– Evidencia de disminución en mortalidad

• Identificación de adolescentes en alto riesgo de suicidio


– 20-50% de adolescentes suicidas estaba en tratamiento
– Adolescentes buscan ayuda en pares y familia antes que en
profesionales de la salud
– Necesidad de screening regulares en atención primaria y en
colegios

Gould, M. & Kramer, R. (2001) ; Poijula S, Walhberg K-E, Dyregrov A. (2001)


Prevención Secundaria

• Objetivo : Población en riesgo

• Tratamiento psicosocial de los trastornos


depresivos CBT, IPT.

• Tratamiento psiquiátrico de los trastornos


depresivos

Sabemos preguntar, sirve preguntar??????


Razones para no preguntar por suicidio

• “Si me involucro, tengo que hacer algo, pero puedo


equivocarme y aumentar el riesgo”.

• “Y si nunca lo había pensado?”

• “Si alguien realmente quiere matarse lo hará de todos


modos”.

• “No soy un experto, no sé qué decir”.

Thompson EA, Eggert LL.(1999)


Prevención Terciaria

• Tratamiento psicosocial
– Aun falta evidencia
– Resultados preliminares promisorios con DBT para
mujeres jóvenes y terapia de resolución de
problemas
– En estudio DBT para adolescentes 12-w
• Tratamiento psiquiátrico
– La minoría de los suicidas ha recibido tratamiento
psiquiátrico
– Reciben tratamiento discontinuo
• Seguimiento
Poijula S, Walhberg K-E, Dyregrov A. (2001)
Por qué postvención?

• Adolescentes expuestos a conductas suicidas en sus


pares, tienen mayor riesgo de tener ideación suicida,
intentos y trastornos psiquiátricos.

• En el estudio de se concluye que el 30% de los pares de


adolescentes que se suicidaron desarrollaron depresión
mayor después del suicidio. Mayor riesgo en amigos
cercanos que sabían de planes suicidas.

• A cuántas personas afecta el suicidio de un


adolescente?

Brent,1993; Rew, 2001 y Borowsky, 2001


Qué es postvención?

• “Provisión de intervención en crisis, apoyo y


asistencia para los afectados por un suicidio”
(Asociación Americana de Suicidiología, 1998)

• “Una serie de actividades terapéuticas,


organizacionales y educacionales que se
organizan luego de un suicidio con el objeto de
disminuir el estrés emocional en las personas
afectadas, y bajar el riesgo de suicidios por
imitación” (Shneidman, 1972)
Contagio suicida

• Cobertura de medios de comunicación y


dramatizaciones ficticias, ha aumentado la
incidencia de suicidios (Velting, D. and Gloud, M., 1997)

• Influencia mayor en adolescentes y jóvenes


menores de 24 (Gould, Wallenstein, & Kleinman, 1990; O’Carrol &
Mercy, 1990; Philips, D. and Carstensen, L., 1986)

• La ocurrencia de un suicidio en una comunidad


aumenta el riesgo de futuros suicidios en esa
comunidad (Gould, Walenstein, Kleinman, O’Carrol & Mercy, 1990; &
Philips & Carstensen, 1988); Askland,Sonnenfeld, & Cosby, 2003)
Contagio suicida

• Resultados preliminares han reportado que,


después de un suicidio, el número de suicidios
durante el año siguiente se incrementa más allá
de lo esperable en escuelas sin una adecuada
postvención, comparadas con escuelas con una
intervención en crisis apropiada.

Poijula S, Dyregrov A, Wahlberg KE, Reactions to adolescent suicide and


crisis intervention. Int J Emerg Ment Health 2001; 3: 97-106
Factores de riesgo Contagio

• Creencia de haber causado o facilitado suicidio


• Creencia de haber fallado en su identificación
• Relación cercana con la víctima
• Identificación con la víctima
• Antecedentes de conducta suicida
• Psicopatología
• Estresores vitales importantes
• Falta de recursos sociales
Brock, S., 2002
Metas de la postvención en colegios

• Apoyar en el proceso de duelo (Hazell, 1993; Underwood &


Dunne-Maxim, 1997)

• Prevenir contagio (Hazell, 1993; Underwood & Dunn-Maxim,


1997)
– Identificar y derivar sobrevivientes en riesgo (Gould & Kramer, 2001)
– Reducir la identificación con la víctima (Zenere, F, 2006)

• Reestablecer clima escolar saludable (King, 2001)

• Proveer supervisión y seguimiento de largo plazo (Gould


and Kramer, 2001).
Guías de la postvención en colegios

• Definir equipo de crisis

• Protocolos varían según el contexto del suicidio

• Estimar el nivel de respuesta que se necesita

• Definir el tipo de información que se entregará

• Identificar estudiantes y funcionarios en riesgo

School Mental Health Project, Dept. of Psychology, UCLA, 2003


Preguntas para evaluar riesgo

• ¿Quiénes podrían estar más identificados con la víctima?


• ¿La víctima era parte de grupos u organizaciones formales o
informales?
• ¿Qué factores de riesgos asociados con la víctima pueden ser
compartidos por otros en la comunidad?
• ¿Qué personas están actualmente mostrando señales de riesgo?
• ¿Se han hecho o están haciendo memoriales, ceremonias o ritos
comunitarios?
• ¿Está alguna persona siendo culpada por el suicidio?
• ¿Alguien se culpa a sí mismo por el suicidio?
• ¿Los miembros de la comunidad educativa (directivos y profesores)
han recibido entrenamiento sobre cómo identificar y apoyar a
estudiantes en riesgo?
• ¿Los padres y apoderados han sido entrenados en reconocer
factores de riesgo y señales de suicidio?
• ¿Existe un fácil acceso a servicios de salud mental de calidad?

Zenere, F, 2006
Estrategias para evaluar riesgo

• Identificar alumnos o funcionarios que hayan


presenciado el suicidio o llegado inmediatamente
después.
• Identificar a los alumnos, profesores y otros funcionarios
que hayan tenido una relación estrecha con la persona.
• Identificar personas que hayan mostrado conductas
suicidas previamente.
• Monitorear personas inasistentes los días posteriores al
suicidio.
• Identificar estudiantes que tengan un trastorno mental.
• Identificar estudiantes que tengan antecedentes de
suicidio en su familia.

Zenere, F, 2006
Estrategias para evaluar riesgo

• Identificar quienes han experimentado una pérdida


reciente
• Monitorear el comportamiento de amigos íntimos
• Monitorear compañeros más afectados en el funeral
• Estudiantes con historia de bullying
• Gay, lesbianas, bisexuales
• Quienes tengan poco apoyo pares y familia

Zenere, F, 2006
Protocolo de respuesta

• No entregar información de forma masiva


• Hacerlo en pequeños grupos
• Visitar el curso de la víctima
• Proveer psicoeducación y primera ayuda a estudiantes y
miembros de la comunidad más afectados
• Notificar a padres de estudiantes más afectados
• Reunirse con padres luego del horario de clases
• Contactar con servicios de salud locales
• Colaborar y guiar MCM
• Prepararse para adversidades secundarias –
aniversarios

School Mental Health Project, Dept. of Psychology, UCLA, 2003


Metas de la intervención

• Ayudar a alumnos a separar hechos de rumores


• Redireccionar respuestas culpógenas
• Asegurar la aceptación de las reacciones como
normales
• Comprender que eventuales pensamientos suicidas no
son poco comunes
• Socializar signos de alerta tempranos y asegurar apoyo
adecuado

Clarck, 2001 ; School Mental Health Project, Dept. of Psychology, UCLA, 2003
Mensajes claves a padres y alumnos

• Prevención – signos de alerta, factores de riesgo


• Sobrevivientes no son responsables de la muerte
• Enfatizar etiología relacionada con problemas de salud
mental
• Normalizar reacciones rabiosas
• Enfatizar alternativas
• Es posible recibir ayuda

Clarck, 2001 ; School Mental Health Project, Dept. of Psychology, UCLA, 2003
Precauciones en postvención

• Romantizar, glorificar o martirizar


• Difamar a la víctima
• Proveer excesivos detalles
• Describir evento como valiente o racional
• Rendir tributo a la víctima o realizar memoriales en el
colegio
• Abordar la pérdida / evitar disrupción escolar
• Proveer postvención inadecuadamente puede ser
iatrogénico

Clarck, 2001
Postvención es prevención

“ en un momento la postvención evoluciona


a una respuesta preventiva, con énfasis
puesto en el reconocimiento de factores
de riesgo y señales de alerta”

New Hampshire alliance for the mentally ill, 2005


“ El problema mayor de salud pública (en
relación al suicidio) no es ni la prevención
del suicidio ni el manejo de los intentos de
suicidio, sino la atenuación de los efectos
del estrés en los sobrevivientes, cuyas
vidas se ven alteradas para siempre”

Shneidman, 1972

Anda mungkin juga menyukai