Anda di halaman 1dari 38

Derecho Penal

Hugo Rivas Espinoza


Ausencia de Dolo

 Error de Tipo (Art. 14 CP.)


a) Vencible (Elimina Dolo y Culpa)
b) Invencible (Se castiga como culposa)
Fases del delito – Iter Criminis
 Ideación
 Actos Preparatorios
 Tentativa
a) Tentativa Inacabada
b) Tentativa Acabada
c) Tentativa Inidónea- Delito Imposible
 Consumación
Autoría y Participación
 Autoría:
a) Directa
b) Mediata
c) Coautoría
 Participación:
a) Instigación
b) Complicidad
Autoría y Participación
Teorías que precisan el concepto de autor:

 - Concepto Unitario de autor.


 - Concepto extensivo de autor.
 - Concepto restrictivo de autor:
- Teoría objetivo – formal
- Teoría obetivo – material
- Teoría del dominio del hecho
Antijuricidad
 Causa de justificación
Legítima Defensa
A) Agresión Ilegitima

b) Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla.


Se excluye para la valoración de este requisito el criterio de
proporcionalidad de medios, considerándose en su lugar, entre otras
circunstancias, la intensidad y peligrosidad de la agresión, la forma de
proceder del agresor y los medios de que se disponga para la defensa.
(Ley N° 27936)

c) Falta de provocación suficiente de quien hace la defensa;


b) Estado de necesidad justificante (Inc. 4
Art. 20 CP)
 Causa mal menor, por evitar un mal
mayor causa.
 No haya sido provocada intencionalmente.

c) Obrar por disposición de la Ley, en


cumplimiento de un deber o en ejercicio
legitima de un derecho, oficio o cargo.
d) Obediencia debida justificante
e) Consentimiento
f) El personal de las Fuerzas Armadas y de
la Policía Nacional del Perú que, en el
cumplimiento de su deber y en uso de sus
armas u otro medio de defensa, cause
lesiones o muerte
Culpabilidad
 Imputabilidad
 Causas de inimputabilidad:
- Minoría de Edad
- Anomalía Psíquica
- Grave alteración de la conciencia
- Grave alteración de la percepción
 Derecho Penal como instrumento de
control social.
 Función del Derecho Penal
 Estructura Tridimensional del Derecho
Penal.
 Dogmática
 Criminología

 Política Criminal
 Delimitación del Derecho Penal y Derecho
Administrativo
 Función de última ratio del Derecho Penal.
(Principio de mínima intervención)
 Derecho Penal Objetivo y Subjetivo
 Programa Penal de la Constitución
PRINCIPIO DE LEGALIDAD
PENAL
Las 4 Repercusiones más importantes del Principio de
legalidad[1]: NULLUM CRIMEN , NULLA POENA SILE
LEGE

 Lege Stricta: Prohibición de analogía in malam partem


 Lege Scripta: La punibilidad no pueda fundamentarse o
agravarse por derecho consuetudinario (no escrito)
 Lege Praevia: Irretroactividad de la ley
 Lege Certa: Determinación de la conducta y pena

[1] Claus Roxin, Derecho Penal Parte General


 Principio de necesidad o mínima
intervención. (art.43° Constitución)
 Principio de Lesividad (art. IV T.P.)
 Principio de Culpabilidad (art. VII T.P.)
 Principio de Proporcionalidad (Art. VII T.P)
TEORÍAS DE LA PENA
ABSOLUTAS: Fin en si mismas.

 La pena se justifica por razones de justicia o necesidad moral.

 Son pura compensación (un mal por otro mal) [1]

 La pena es un fin en si misma, porque de lo contrario tendríamos que admitir que el hombre es
un instrumento al servicio de determinados fines.

 La pena no es un mandato absoluto de la justicia, sino un proceso dialéctico (posición-negación y


negación de la negación). El ordenamiento jurídico sería el querer general, el delito sería la
negación del mismo y la pena la negación de la negación, es decir la reafirmación o restauración
del orden jurídico. (Hegel)

 La pena no es un mal por otro mal, sino la restauración ideal del orden jurídico infringido.

[1] Kant, la pena deriva de un imperativo categórico, debe imponerse si y porque se ha cometido un
delito, aunque no exista ni un provecho para el condenado ni para la sociedad.
TEORIAS DE LA PENA
RELATIVAS
La pena no es un fin en si misma sino un medio
preventivo y se justifica en cuanto satisfaga
determinados fines de prevención general o
especial.

Prevención general negativa: La pena lleva


acabo sus objetivos de prevención del crimen
operando en la colectividad a través de
mecanismos motivadores que frenan la
delincuencia potencial.
TEORIAS DE LA PENA
PREVENCIÓN GENERAL POSITIVA: La prevención debe buscarse a
través de la afirmación del derecho, positivamente.

Armin Kaufmann, a la pena corresponden tres cometidos:

1. Función informativa: advierte al ciudadano de lo que esta prohibido.

2. Función de reforzar y mantener la confianza en la capacidad del


ordenamiento jurídico para imponerse y triunfar.

3. Función fortalecer en la población el respeto hacia el derecho

En esta teoría, el destinatario de la pena no es infractor potencial


(prevención general negativa), ni el delincuente (Prev. especial) es
el ciudadano que cumple las leyes, la opinión publica cuya
confianza en el sistema hay que fortalecer.
TEORIAS DE LA PENA
PREVENCIÓN ESPECIAL: El fundamento legitimador de la pena
reside en la evitación de futuros delitos.

DE LA UNIÓN O MIXTAS:
 Busca una síntesis entre las teorías absolutas y las relativas

 La pena estatal no se justifica sólo en cuanto retribución del delito


cometido, ni sólo en cuanto medio de prevención de futuros delitos.

 La pena es retribución proporcionada al mal culpable, pero también


se orienta a la realización de otros fines de prevención general y
especial. Es decir pena ajustada a un fin pero sólo en el marco que
ofrece la retribución justa
TEORIAS DE LA PENA
Teoría dialéctica de ROXIN:
Establece la consideración gradual de los
fines de la pena, distinguiendo tres etapas
en la vida de la misma:
 Pena abstracta, sirve al fin de prevención
general
 Pena judicial, límite de retribución

 Ejecución de la pena, prevención especial


AUTORIA Y PARTICIPACION
Dominio del hecho, Autor del delito es quien
consciente y dolosamente controla el desarrollo
del hecho, que tiene el dominio o señorío sobre
el curso del mismo, dominio que se manifiesta
en lo subjetivo porque lo orienta a la lesión del
bien jurídico y en lo objetivo porque goza del
poder de interrumpir en cuanto quiera el
desarrollo del hecho[1]
[1] Gonzalo Quinteros Olivares, El autor, los cómplices y la víctima; en curso de
Derecho Penal General
Dominio funcional del hecho, según
ROXIN: (coautoria)

 Plan común
 Esencialidad de la contribución para el
éxito del plan
 Actuación en fase ejecutiva
Coautoría alternativa:
Dominio del hecho en los dos sujetos intervinientes, es
decir también en el que espera a la víctima en el camino
por el cual finalmente no pasa.

Para Roxin, ambos intervinientes tienen el dominio


funcional del hecho, pues han establecido un plan
común para matar con seguridad a una persona, las
contribuciones de ambos son imprescindibles para el
éxito del plan y ambos cumplen una función de
importancia durante la ejecución pues si uno no esta en
su puesto las posibilidades de éxito disminuyen al 50%
por tanto sólo juntos dominan el hecho.

Ejemplos: Tiradores apostados en los dos caminos.


Coautoría aditiva
Importancia de todas las contribuciones,
coautoría de todos los que disparan desde la
idea del dominio funcional del hecho.

Critica: Herzberg precisa que a pesar de que se


evidenciara una desigual importancia de las
contribuciones, habría que concluir la coautoría
de todos.
Muñoz Conde, Imputación de responsabilidad
en los delitos especiales impropios (infracción
del deber) apropiación de caudales públicos
(intraneus: peculado; extraneus: apropiación).
Autoría en los delitos especiales

Muñoz Conde, Imputación de responsabilidad en los delitos


especiales impropios (infracción del deber) apropiación de caudales
públicos (intraneus: peculado; extraneus: apropiación).

Sin embargo no hay ninguna razón para no aplicar aquí las reglas
generales de la participación. Si el autor es el intraneus, el delito
cometido será el especial, en virtud del principio de unidad del titulo
de imputación todos los demás responderán por ese delito aún
cuando no tengan las cualidades exigidas en el mismo. Lo mismo
ocurre a la inversa.

 Delitos especiales propios, el particular responderá como participe


del delito especial pues no existe un delito común que corresponda
al especial.
AUTORÍA MEDIATA EN LOS APARATOS
ORGANIZADOS DE PODER

En estos casos el hombre de atrás;


 Dirige la organización.

 Da las órdenes oportunas que ciertos miembros


se encargan de cumplir.
 No existe coacción o engaño en el ejecutor.

 El ejecutor es fácilmente reemplazable.

 El ejecutor no actúa autónomamente sino dentro


de un plan o directrices diseñadas por el hombre
de atrás.
AUTORÍA MEDIATA EN LOS APARATOS
ORGANIZADOS DE PODER

 El que da las órdenes mantiene siempre el dominio del hecho, pues


el hecho es obra suya y de él depende, pudiendo en cualquier
momento cambiar al ejecutor, el plan, etc.

 Es posible atribuir la condición de autor al hombre de atrás a pesar


de que éste desconozca quien va a ejecutar sus órdenes.

Principales cuestionamientos:
Se discute si estas tesis debe tratarse como autoría medita o
coautoría[1]
 El autor directo es plenamente responsable
 Aceptar un dominio funcional del hecho en que uno de los sujetos
no realiza aportación alguna en fase ejecutiva.

[1] Jacobo Lopez Barja de Quiroga; en comentarios al código penal – articulo 28º
IMPUTACION OBJETIVA
A partir de los aportes de Larenz y Honig se construye la
moderna teoría de la imputación objetiva

Antecedentes: Relación de causalidad

 Equivalencia de condiciones; es condición de un


resultado toda aquel de la cual ha dependido su
producción. Finalmente toda causa es condición.

 Causalidad adecuada; es causa de un resultado toda


aquella que según la experiencia de la vida es adecuada
para producirlo. Ejemplo: un jalón de pelo (no) una
herida punzo penetrante (si).
IMPUTACION OBJETIVA
Propuesta principal:

 Creación de un riesgo jurídicamente desaprobado


 Realización del riesgo en el resultado

Condiciones a valorar:

 Elevación del riesgo o incremento del riesgo: Se imputa un


resultado cada vez que una persona despliegue una conducta con la
cual eleve el riesgo por encima del limite permitido.

 Fin de protección de la norma, Responde por el resultado,


cuando la norma infringida tuviera como finalidad la prevención del
resultado dañoso finalmente producido.
IMPUTACION OBJETIVA
Posteriormente, surge la prohibición de Regreso
(sistema escuela de Bonn)

 Prohibición de regreso, un garante no debe


responder por todas las posibles afectaciones
que pueda sufrir el bien jurídico.

 Ámbito de protección de la victima: no


deben ser atribuidos al autor de la conducta
resultados que correspondan a la esfera de
protección de la victima.
IMPUTACION OBJETIVA
Otros desarrollos:

Sistema de la escuela de Munich


Disminución del riesgo, actos destinados a disminuir el riesgo aún cuando
causen un resultado dañino.
Autonomía de la víctima, no puede arrastrar a terceros

Sistema de la escuela Bonn


Principio de confianza, las sociedades moder existe una distribución de
trabajo y roles y es de esperarse que cada quien cumpla a cabalidad su rol

Imputación subjetiva, (análisis del comportamiento del hombre en cuanto


individuo) efectuado el juicio de imputación objetiva procede la elaboración
del juicio de imputabilidad subjetiva, a fin de determinar si la conducta fue
intencional o imprudente.
DERECHO PENAL DEL RIESGO

Hace referencia hasta que punto el derecho penal esta en


condiciones de hacer frente con su tradicional instrumental
liberal y ajustado al estado de derecho, al que también
pertenece el concepto de bien jurídico, a los modernos
riesgos de la vida.

Premisas:
La lucha contra las sociedades de riesgo mediante el DP
exige preservar la referencia al bien jurídico y los restantes
principios de imputación propios del estado de derecho.
Donde ello no fuera posible el DP debe abstenerse.
DERECHO PENAL DEL RIESGO
CARACTERÍSTICAS:

 Acogida de nuevos candidatos en el ámbito de los bienes


jurídicos (Medio ambiente, salud publica, mercado de
capital o promoción de la posición de mercado)

 Predominio de las estructuras típicas de simple actividad


ligadas a delito de peligro. (peligro concreto cede al
peligro abstracto)

 Adelantamiento de las barreras entre el comportamiento


impune y el punible: castigo de actos preparatorios, se
autonomiza la punición de la asociación delictiva.
DERECHO PENAL DEL RIESGO
 Se admiten ciertas perdidas en el principio de seguridad juridica
derivadas de la menor precisión en la descripción de los
comportamientos tipicos y el uso frecuente de leyes penales en
blanco.

 El comportamiento que va ser tipificado no se considera


previamente como socialmente inadecuado, por el contrario se
criminaliza para que sea considerado como tal

 Cambio de paradigma de hostilidad para el bien jurídico a la


peligrosidad para el mismo.

En contra Prittwitz, Hassemer,


DERECHO PENAL DE ENEMIGO
 Su debate sólo tiene sentido en estados democráticos
 El enemigo rechaza el principio de legalidad del ordenamiento
jurídico y persiguen su destrucción.
 Su comportamiento no es calculable a las expectativas de la
sociedad
 El transito de ciudadano a enemigo, se va produciendo a través de
la reincidencia, la habitualidad, la profesionalidad delictiva.

Caracteristicas:
 Anticipo de la punibilidad (se pune comportamientos de mera
colaboración)
 Desproporcionalidad de las penas
 Leyes penales abiertas
 Restricción de garantías y derechos procesales de los imputados
 Endurecimiento de las condiciones de internamiento.
REINCIDENCIA Y
HABITUALIDAD - LEY 28726
La reincidencia habilita mayor poder punitivo en
razón a que la persona con anterioridad haya
sido condenada.

Según la sentencia del TC


 La reincidencia no afecta el ne bis in idem, en la
medida que el primer delito no recibe una pena
adicional ni una agravación de ésta. Sólo se
toma en consideración para graduar la pena de
un acto delictivo distinto
REINCIDENCIA Y
HABITUALIDAD - LEY 28726
 Una interpretación del artículo 2º, inciso 24º, literal f , 37º, 140 y 173º
conduce a concluir que el principio de culpabilidad no puede ser valorado
aisladamente, sino en conjunto con otras conductas que forman parte de
los antecedentes del inculpado a fin de que se pondere de modo
proporcional el nivel de reprobabilidad que merece el procesado.

Reincidencia y principio de proporcionalidad, en su variante de interdicción


de exceso.

 Principio de idoneidad (objetivo constitucionalmente legítimo – proteger a la


población de las amenazas contra la seguridad y promover el bienestar
general Art. 44º de CPE),
 Principio de necesidad (no existe otra herramienta menos gravosa)
 Principio de proporcionalidad: Hay que distinguir dos aspectos; necesidad
de que la pena sea proporcional al delito y que la medida de la
proporcionalidad se establezca en base a la importancia social del hecho
(nocividad social del ataque al bien jurídico)
Legislación de seguridad
ciudadana
EXENCION DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA
MIEMBROS DE LAS FUERZAS ARMADAS Y LA PNP
D. LEG. 982 (ARTÍCULO 20º, INCISO 11)

Inimputabilidad “El personal de las fuerzas armadas y de


la PNP, que en cumplimiento de su deber y en uso de sus
armas en forma reglamentaria, cause lesiones o muerte”

 Falta de necesidad de la modificación


 Problemas de interpretación en materia de violaciones
de DD.HH
 Inconstitucionalidad por exceso en la exención de
responsabilidad
Legislación de seguridad
ciudadana
Sanción penal a funcionarios públicos que participen en huelga
 Decreto Leg. 982 (modificación del artículo 200º del CP)
 Relaciona indebidamente los conceptos de derecho constitucional de
Huelga y Delito de Extorsión.
 Es inconstitucional por exceso

Ampliación de la definición de flagrancia


Decreto Leg. 983 y 989 .
 Son inconstitucionales al no contemplar los requisitos de percepción
directa del delito, inmediatez temporal y personal.
 La flagrancia es una medida excepcional y debe tener un desarrollo
legislativo preciso que no permita acudir a ella más allá de los
supuestos razonables.
Legislación de seguridad
ciudadana
REFORMA DEL PLAZO DE DETENCIÓN JUDICIAL PREVENTIVA
Decreto Legislativo 983 art. 2º
 La prolongación de la detención más allá de los 36 meses, es inconstitucional por
desconocer los criterios del TC “El hecho de que el delito se haya cometido a través
de una organización criminal no se relaciona con la posible demora atribuible al
acusado”

 Criterio de la Corte Interamericana de DD.HH. razonabilidad y proporcionalidad que


deben observarse en materia de limites temporales a la libertad personal.

EL TRATAMIENTO DEL PANDILLAJE PERNICIOSO EN EL CÓDIGO PENAL


Decreto Leg. 982 incorpora la figura del Pandillaje pernicioso (artículo 148º -A)

 Este tratamiento pone fin a un abordaje diferenciado respecto al adolescente.


 Anteriormente sólo se aplicaba medidas socioeducativas al menor de edad, en tanto
que el adulto que participaba en pandillas eran penados por los delitos que estos
grupos cometian en calidad de instigadores

Anda mungkin juga menyukai