Anda di halaman 1dari 58

IV.

EL DERECHO A LA TUTELA
JURISDICCIONAL
• El art. 19 Nº 3 CPR es el precepto básico para el
reconocimiento de las garantías fundamentales en el proceso
en la Constitución, su literalidad demuestra su principal
preocupación por el proceso penal, reconoce derechos fuera
de ese proceso.

• De acuerdo a Bordalí, los tipos de derechos procesales que


regula el artículo 19 Nº 3 CPR, son los siguientes:

• a) El derecho a la acción o derecho de acceso a los tribunales.


(art. 19 Nº 3 inc. 1º CPR).
• b) El derecho de defensa jurídica (art. 19 Nº 3 inc. 2º y 4º
CPR).
• c) El derecho de defensa jurídica gratuita (art. 19 Nº 3 inc. 3º
CPR).
• d) El derecho a un juez natural (art. 19 Nº 3 inc. 5º CPR).
• e) El derecho a un debido proceso (art. 19 Nº 3 inc. 6º CPR).
• a) El derecho a la acción o derecho de acceso a los
tribunales. (art. 19 Nº 3 inc. 1º CPR). La Constitución
consagra un derecho o interés, de carácter auxiliar o
secundario, a la actividad jurisdiccional del Estado, que
surge como consecuencia de la prohibición de la
autotutela. Es el derecho de acceso al proceso.

• El derecho a someter el conflicto a la decisión de los


tribunales competentes. (C. Suprema, 3 de septiembre de
2012, 5195-2011)

• El derecho a la actividad jurisdiccional del Estado es


independiente de la existencia de un derecho material
subjetivo.
La jurisprudencia del Tribunal Constitucional ha ido
consolidando una doctrina que entiende implícito el derecho
fundamental a la tutela judicial en el artículo 19 N° 3°
CPR, que contempla la opción de todas las personas a
acceder libremente a un tribunal de justicia para la
protección de sus derechos.

•El derecho a la tutela judicial importa el reconocimiento de


un derecho de carácter prestacional que recaba del Estado la
protección jurídica debida, en el igual ejercicio de los
derechos ante la justicia, proscribiendo la autotutela y
garantizando una respuesta a la pretensión de derechos e
intereses legítimos con autoridad de cosa juzgada y con la
eficacia coactiva que demanda la satisfacción de derechos
fundamentales.
Contenido del derecho fundamental de acción o
derecho a la tutela judicial

A)El libre acceso a la jurisdicción;


B)El derecho a obtener una resolución acerca de la
pretensión deducida;
C)El derecho a la efectividad de las resoluciones
judiciales.
Acceso a órganos predeterminados por la ley: derecho al
juez natural
Nadie podrá ser juzgado por comisiones especiales, sino por el
tribunal que señalare la ley y que se hallare establecido por ésta
con anterioridad a la perpetración del hecho. (art. 19 Nº 3 inc. 5º
CPR).
•El derecho al juez natural se materializa, según Romero, en las
siguientes garantías procesales:

•A) La competencia sólo la concede la ley y sin que pueda existir


una pluralidad de jueces que al mismo tiempo entren a conocer
de un mismo asunto. Esto significa que ninguna norma jurídica
de rango inferior puede regular este presupuesto procesal: sólo la
ley puede crear un órgano jurisdiccional y asignarle su
competencia (arts. 6,7, 63 Nº 3 y 76 CPR). Adicionalmente, la
aplicación de las reglas de competencia debe llevar siempre a
determinar la actuación de un juez natural.
• B) El tribunal que conoce de un asunto debe conocer también
de las cuestiones accesorias que en él se susciten. Como un
mismo asunto no puede ser conocido por más de un tribunal,
con la misma competencia y a un mismo tiempo, el juez
natural es al único que llamado a resolver el fondo del asunto
y las cuestiones accesorias que ante él se promuevan.

• C) Las partes tienen derecho a que la sentencia se


pronunciada por el mismo tribunal que se avocó al
conocimiento del asunto. Esto es así porque, una vez fijada la
competencia, queda fija e inmutable hasta el final del proceso
(art. 109 COT).
• D) La actuación del juez natural está asegurada por la
continuidad de la función jurisdiccional. Por esta razón, el
legislador prevé un conjunto de disposiciones para hacer
frente a circunstancias que impidan que el juez natural no
pueda desempeñar su función, como las reglas sobre
subrogación e integración, que aseguran la continuidad en la
actuación del órgano jurisdiccional, aun cuando falte el juez.

• E) El juez natural goza de inamovilidad en su función. Se


trata de un complemento indispensable para la actuación del
juez natural (art. 77 CPR).
LA COMPETENCIA

Noción de competencia:
Todos los órganos jurisdiccionales tienen atribuida
constitucionalmente la potestad jurisdiccional y la poseen en su
totalidad. Ellos conocen, juzgan y hace ejecutar lo juzgado. Por
distintos motivos, cada tribunal debe saber en forma previa en base a
determinadas reglas sobre qué asunto(s) ejercerá su potestad
jurisdiccional.
Ello obedece a diferentes razones: la extensión territorial del estado, la
complejidad de los litigios, la organización de los tribunales, etc.
Se llama competencia al conjunto de reglas que determinan la
atribución de un asunto concreto a un órgano jurisdiccional
determinado.
Las reglas de competencia están llamadas a determinar que clase de
tribunal, en qué instancia y de qué ciudad o población será el
competente para conocer de cada pretensión.
LA COMPETENCIA

Concepto Legal. Art. 108 COT. Críticas

a) La designa como una facultad, en circunstancias que se


trata de un poder-deber o una función;

b) No considera que no sólo la ley atribuye el conocimiento


de un asunto sino que también lo puede hacer la
voluntad de las partes (competencia prorrogada) o
incluyo otro tribunal (competencia delegada)
LA COMPETENCIA

Clasificación de la Competencia
1.- Según su fuente:
a) Competencia natural o propia
b) Competencia prorrogada
c) Competencia delegada

- Competencia natural o propia es la surge de la ley.


- Competencia prorrogada es aquella que arranca de un
acuerdo expreso o tácito de las partes, en cuya virtud le
confieren competencia a un tribunal que no es naturalmente
competente para conocer de un negocio.
- Competencia delegada es aquella que un tribunal posee
por habérsela delegado otro tribunal. La competencia
delegada se hace efectiva a través de los denominados
exhortos o cartas rogatorias que un tribunal envía a otro
encargándole la práctica de una determinada diligencia
dentro de su territorio.
Diferencias entre competencia prorrogada y competencia
delegada
a.- En cuanto a su origen, la Competencia Delegada tiene su
origen en la norma legal que autoriza la delegación, y
arranca de un acto del juez naturalmente competente que
encomienda a otro, fuera de su territorio jurisdiccional, la
práctica de determinados actos procesales.
La Competencia Prorrogada, tiene su origen en una norma
legal que la autoriza y se hace efectiva a través de un
acuerdo expreso o tácito de las partes.
b.- La Competencia Delegada comprende tanto la competencia
absoluta como la relativa.
La Competencia Prorrogada sólo se extiende a la competencia
contenciosa en materia civil y siempre que se trate de la
competencia relativa.
c.- En la Competencia Delegada el tribunal exhortado sólo queda
habilitado para llevar a cabo los actos procesales
específicamente señalados en dicho exhorto.
En la Competencia Prorrogada el tribunal a quien se le
otorga competencia puede íntegramente avocarse al
conocimiento del asunto como si fuera el tribunal
naturalmente competente.
2.- Atendiendo a su extensión, se habla de competencia común y
de competencia especial.
- La competencia común es la que tiene un tribunal para
conocer indistintamente de asuntos en materia civil, laboral,
de familia e incluso de carácter penal.
- La competencia especial es aquella que faculta al tribunal
para conocer sólo de asuntos civiles, sólo asuntos criminales,
laborales o de familia.
En nuestro país la tendencia ha sido hacia la especialización
de los tribunales en lo que a la primera instancia atañe. Las
Cortes de Apelaciones y la Corte Suprema conoce de toda
clase de asuntos.
3.- Atendiendo a su contenido, se habla de competencia
contenciosa o voluntaria, según exista o no contienda entre
partes.
4.- Atendiendo al número potencial de tribunales que pueden
llegar a conocer del asunto, se habla de competencia
privativa o exclusiva y competencia acumulativa o
preventiva.
- Competencia privativa es la que habilita a un tribunal para
conocer de un determinado asunto con exclusión de otro
tribunal.
Por ej: la Corte Suprema tiene este tipo de competencia para
conocer el recurso de casación en el fondo o el recurso de
revisión.
- Competencia acumulativa o preventiva es aquella de que están
dotados dos o más tribunales, pero desde el momento que
uno cualquiera de esos tribunales entra en el conocimiento
de un asunto, los demás dejan de ser competentes (Se llama
prevenir en el conocimiento).
Ej: art. 143 COT 140 COT y 135 COT.
5.- Atendiendo al grado jurisdiccional en que un asunto puede
ser conocido por un tribunal, se habla de competencia de única,
de primera y de segunda instancia.
Se entiende por instancia el grado jurisdiccional en que
untribunal conoce de un asunto y que comprende los aspectos
de hecho como de derecho involucrados en la controversia.
En la competencia de única instancia el asunto será
conocido solo por un órgano jurisdiccional, tanto en el hecho
como en el derecho, sin posibilidad de examen posterior por otro
tribunal superior.
Hay competencia de primera instancia si la ley contempla
la posibilidad de recurrir un fallo por la vía del recurso de
apelación.
Esta clasificación se infiere de todo el sistema jurídico
procesal y, particularmente, del artículo 188 COT.
La competencia de segunda instancia es aquella en que
siendo apelable una resolución, efectivamente se ha interpuesto
el recurso y el superior jerárquico ha entrado a conocer del caso.
6.- Atendiendo al grado de precisión con que se
determina el tribunal competente se distingue entre
competencia absoluta o relativa.

Competencia absoluta es aquella que permite precisar el


tipo, clase o jerarquía del tribunal llamado por la ley para
conocer de un asunto determinado.

Competencia relativa es aquella que permite determinar


el lugar concreto en que funciona el tribunal que dentro de una
determinada jerarquía es el llamado a conocer de un asunto.
Paralelo entre competencia absoluta y relativa.
1.- La competencia absoluta es la singularización del ejercicio
jurisdiccional en razón de la clase o jerarquía de los
tribunales.
La competencia relativa es la singularización del ejercicio de la
jurisdicción en atención a un lugar preciso en que funciona el
tribunal.
2.- La competencia absoluta se determina principalmente por los
factores fuero y materia en los asuntos civiles y también por
la cuantía en asuntos penales.
La competencia relativa se determina por el factor territorial.
3.- Las reglas de la competencia absoluta son de orden público,
por ende irrenunciables.
Las reglas de la competencia relativa son de orden privado y en
consecuencia renunciables.
4.- En la competencia absoluta el juez puede y debe declarar de
oficio su incompetencia.

En la competencia relativa, la incompetencia debe declararse


a petición de parte, salvo excepciones.

5.- En la competencia absoluta, la incompetencia no admite


prórroga; tratándose de la relativa admite prórroga expresa
o tácita.
ELEMENTOS O FACTORES DE COMPETENCIA
La noción de competencia se refiere a un conjunto de reglas que
determina la atribución de un asunto concreto a un órgano
jurisdiccional determinado.
Como es imposible en la vida práctica que un único tribunal en
todo el territorio nacional, conociera y juzgara toda clase de
conflictos, se han creado distintas clases y jerarquías de
tribunales, entre ellos se reparten las atribuciones de acuerdo a
ciertos criterios, elementos o factores.

Habrá de ser considerada la naturaleza de la materia, la clase de


asunto sometido a la decisión del tribunal, porque es necesario
separar los asuntos civiles de los criminales y dentro de los
primeros distinguir los propiamente civiles de los laborales o de
familia; y dentro de los criminales separar los crímenes de los
simples delitos o faltas. Nos referiremos aquí al factor materia o
fuero real.
Por otra parte, los asuntos judiciales tienen una importancia
variable según la cuantía de los mismos, que en las causas
civiles corresponde la valor de lo disputado y en materia
criminal, viene dado por la pena que la ley asigna al delito.
Este es el factor cuantía.

También, la calidad o investidura de las partes del proceso es


otro factor que influye en la competencia, entregando el
conocimiento del asunto a un tribunal de mayor jerarquía
que el naturalmente competente. Es lo que llamamos fuero
personal.

Finalmente, la extensión territorial del Estado exige asignar


a cada tribunal una determinada superficie que se estime
adecuada para el ejercicio de la jurisdicción. Hablamos del
factor territorio.
ELEMENTOS O FACTORES DE COMPETENCIA

Elementos o Factores de la Competencia Absoluta.


1) La Materia.
“Naturaleza del asunto sometido al conocimiento del tribunal".
La naturaleza de la relación jurídica que da origen al conflicto,
a) Asuntos civiles contenciosos:
- causas civiles (Juzgs. Letras y Tribs. arbitrales)
- causas de familia (Juzgs. de Familia) art. 8 L.19.968
- causas laborales (Juzgs. del Trabajo y de cobr. Lab.)
420 C del T
b) Asuntos civiles no contenciosos. (Juzgs. Letras y Juzgs.
Familia)
c) Asuntos penales: delitos comunes (Juzgs. Gar. y TOP y
JPL.)
delitos especiales (Tribs. Militares)

Importancia: Artículos 130 y 131 COT


LA CUANTÍA:
Sucesivas modificaciones en la organización judicial han llevado
a que, en materia civil, actualmente la cuantía no sea un
elemento que sirva para determinar la atribución del
conocimiento de un asunto concreto a un tribunal
determinado.
La cuantía tiene relevancia para determinar el procedimiento a
que se sujeta un asunto, así en materia civil el procedimiento
aplicable puede ser de mínima cuantía, de menor cuantía u
ordinario de mayor cuantía; también importa para
determinar si un asunto será conocido en primera o en única
instancia. Es un elemento a considerar a la hora de regular
las costas personales en un proceso.
En ocasiones, el legislador exime a las partes de comparecer a
través de abogado y procurador, en atención a la escasa
cuantía del asunto.
Hay un supuesto en el que la cuantía si es un factor de
competencia absoluta. El Art. 14 de la ley sobre organización y
atribuciones de los juzgados de policía local.
En las ciudades que no tengan el asiento de un juez de letras los
jueces de policía local que sean abogados conocerán en única
instancia de las causas civiles y de los juicios relativos al
contrato de arrendamiento cuya cuantía no exceda de $3.000.
También en el 543 del CdeC
En el proceso penal la cuantía tiene importancia pues sirve para
determinar el procedimiento y con ello el tribunal competente
para conocer del asunto.
Según el artículo 115 COT en los asuntos civiles es el valor de la
cosa disputada y en materia penal, está determinada por la pena
que el delito lleva consigo.
Cómo se determina esta cuantía: En materia penal no hay
dificultad, pues se atiende a la pena que la ley asigna al delito.
En materia civil hay normas de carácter complementario que
permiten fijar el valor de la cosa disputada. Cuáles son:

1.- Casos en que la materia no es susceptible de apreciación


pecuniaria o se trata de un asunto de cuantía indeterminada.
En estas situaciones se consideran como asuntos de
mayor cuantía. Art.130 y 131 COT, es decir, la ley atiende al
factor materia.
2.- Juicios derivados del contrato de arriendo: (art.125 COT)

3.- Caso en que son muchos los demandados:(122 COT) El total


de la cantidad debida fija la cuantía.

4.- Caso en que se deducen varias acciones:(121 COT)


5.- Caso en que el demandado deduce reconvención:(124 COT)

6.- Cuando se demanda el resto insoluto de una cantidad mayor.


126 COT

7.- El relativo al pago de pensiones periódicas: 127 COT

El art. 128 COT se refiere a ciertos hechos cuya ocurrencia no


altera la cuantía del asunto debatido. La misma idea reitera la
disposición del art. 129 COT. En suma, el momento determinante
de la cuantía en el juicio es aquel de la interposición de la
demanda.
3) El Fuero. La calidad de las personas que intervienen en un
litigio o tienen interés en él, es un factor que puede incidir en la
competencia absoluta.
Se trata de la calidad o dignidad que tienen ciertas personas, en
cuya virtud los asuntos en que tienen interés no son conocidos
por los tribunales que ordinariamente le corresponde conocer,
sino por uno superior o bien, en un grado jurisdiccional distinto
del que les corresponde normalmente.
Se suele justificar alegando que no se trata de una ventaja para
una clase o grupo sino que busca asegurar la imparcialidad del
juzgador, ya que se estima que un tribunal de mayor jerarquía
es menos susceptible de las influencias que puede tener la
persona aforada.
No debe confundirse con el fuero parlamentario, que es una
garantía para los Diputados y Senadores cuyo objetivo esencial
es proteger el libre ejercicio de sus atribuciones (61 inc. 2º CPR)
Opera sólo en materia civil en dos supuestos:

1.- El Fuero menor (art. 45 Nº 2 letra G COT).


2.- El Fuero Mayor (art. 50 Nº 2 COT). Este último es el único que
verdaderamente puede ser calificado como factor de
competencia

En ciertas ocasiones el fuero no es considerado como elemento


de competencia absoluta (art. 133 COT).
Situación cuando unas personas gozan de fuero y otras no: no
hay norma expresa que resuelva el problema, no lo es menos
que si aplicamos el principio de que en caso de conflicto de
competencia, prima el tribunal de jerarquía más alta, llegamos a
la conclusión que será competente aquel que deba conocer del
juicio en razón del fuero de que gocen algunos.
REGLA (S) DE LA COMPETENCIA RELATIVA

Sirve para determinar el lugar geográfico en que funciona el


tribunal llamado a conocer del asunto.

EL TERRITORIO:

En materia civil contenciosa: Regla general (art. 134 COT).

Es competente el juez del domicilio del demandado.

Qué se entiende por domicilio. arts. 59 y 62 CC


Situación en que el demandado tiene varios domicilios: art. 140
COT
Caso en que hay varios demandados con domicilios diversos:
141 COT
Situación en que el demandado es una persona jurídica: 142
COT.
Reglas especiales:
1.- Será competente el juez del lugar que las partes hayan
estipulado en la respectiva convención. Artículos 135 y 138
COT.
2.- Si no hay convención al respecto, se atiende a la naturaleza
de la acción deducida.
Si es inmueble (135 COT).
Si es mueble (138 COT)
3.- Si la demanda comprende acciones muebles e inmuebles
(137 COT).
4.- Reglas particulares:
a) Acciones relacionadas con la sucesión por causa (148 COT).
b) Procedimientos concursales ( 154 COT)
c) Interdictos posesorios (143 COT);
d) Juicios de distribución de aguas (144 COT );
e) Juicios de alimentos y reclamación de filiación (147 COT );
f) Asuntos referidos en el Código de Minas (146 COT );
g) Asuntos relativos a la avería común (145 COT)
Asuntos no contenciosos o voluntarios: Regla General (134
COT):

Es juez competente el del domicilio del interesado.

Excepciones:

1.- Apertura de la sucesión (148 inc. 2º COT)


2.- Nombramiento de tutor o curador (150 COT).
3.- Muerte presunta (151 COT)
4.- Nombramiento de curador de bienes de ausentes o de una
herencia yacente (152 inc. 1º COT)
5.- Nombramiento de curador del que está por nacer (152 inc. 2º
COT)
6.- Autorización para enajenar o gravar inmuebles (153 COT)
7.- Gestiones relativas a la posesión efectiva abierta en el
extranjero y que comprende bienes situados en Chile (149
COT)
REGLAS DE COMPETENCIA RELATIVA EN MATERIA PENAL

1) Delitos cometidos dentro del territorio de la República


(157 COT y art. 22 Ley de Cuentas Corrientes Bancarias
y de Cheques).

a) Situación de conflicto de competencia entre jueces de


garantía
b) Facultad del MP para separar o agrupar investigaciones (159
COT).

2) Delitos cometidos fuera del territorio de la República:


Excepcionalmente, sin perjuicio de los tratados internacionales
pueden juzgarse ciertos delitos cometidos en el extranjero en
Chile: son los delitos previstos en el art. 6 COT.
¿Qué tribunal es competente? Art. 167.

El tribunal de Santiago conforme al turno fijado en un auto


acordado.

La ley 12.927 sobre seguridad del Estado también sanciona


delitos cometidos fuera del territorio de la republica y que
deben juzgarse en Chile. En tal caso la tramitación se sujeta a
las reglas del CPP y la investigación será dirigida por el fiscal
adjunto de la región metropolitana designado por el fiscal
regional que tenga competencia sobre la comuna de santiago.

¿Quien juzga estos delitos?: Art. 167.


¿Quien los investiga? : Art. 27 de la ley 12.927
Reglas de la distribución de causas. Una vez precisada la jerarquía, clase
o categoría del tribunal que debe conocer de un asunto y determinado el
ámbito territorial donde funciona el tribunal, puede presentarse una
nueva dificultad: que existan dos o más jueces igualmente competentes
en el lugar donde el juicio debe quedar radicado.

La solución la dan las reglas de distribución de causas, que no se aplican


a los JG ni a los TJOP, que se rigen por normas especiales (175 inc. final
COT)

Sistemas de distribución:

1.- Si en el lugar no hay Corte de Apelaciones


2.- Si hay Corte de Apelaciones

1.- Los asuntos civiles contenciosos y no contenciosos deben presentarse


ante la secretaría del Primer Juzgado de Letras, a fin de que se designe a
aquel de ellos que lo hará. Esta designación se efectuará mediante un
sistema informático idóneo, asignando a cada causa un número de orden
según su naturaleza, debiendo velar por una distribución equitativa entre
los distintos tribunales. (175 COT)
2.- Si hay Corte de Apelaciones, los asuntos civiles contenciosos
y no contenciosos deben presentarse a la Corte toda, a fin de
que se designe el juez a quien corresponda su conocimiento.

Esta designación se hará electrónicamente por orden del


presidente del tribunal, asignando a cada causa un número de
orden, según su naturaleza.
Naturaleza de las reglas del turno y de la distribución de causas

En doctrina se ha discutido, existiendo tres posiciones:


A) Se ha dicho que se trata de verdaderas reglas de
competencia absoluta pues está comprometido el interés
general, la mejor administración de justicia y porque en la
práctica los tribunales ordenan de oficio cumplir con estas
reglas, lo que importa una declaración de incompetencia
absoluta.

B) Para otros son normas de competencia relativa o territorial


y por ende renunciables porque sirven para especificar el
tribunal competente dentro de una jerarquía establecida por
las reglas de competencia absoluta; ellas se aplican tomando
en consideración el lugar o territorio.
Lo consideran un verdadero "quinto" factor de competencia.
C) Hay quienes opinan que estas reglas no son de competencia
absoluta ni relativa, sino "sólo medidas de orden tendientes
una equitativa distribución del trabajo judicial" y su omisión
no importaría incompetencia del tribunal. Es la posición
mantenida por la doctrina mayoritaria y la jurisprudencia.
Corte Suprema: estas normas "no constituyen propiamente una
regla de competencia, desde que los jueces a que se refiere son
competentes en igual grado y tienen la misma jerarquía" y son
una medida de orden administrativo y una base de distribución
de trabajo entre jueces que ejercen en la misma jurisdicción.
“no pasan de ser un asunto doméstico”.

Su infracción no conlleva incompetencia del tribunal ni la


nulidad del proceso. Sin embargo, atendida su finalidad tienen
carácter público, lo que, por una parte, las hace irrenunciables
para las partes y, por otro, obliga al tribunal a excusarse de
oficio de proveer la demanda, limitándose a ordenar el debido
cumplimiento de dichas reglas. De no proceder de este modo,
mantiene su competencia, pero queda sujeto a responsabilidad
disciplinaria.
Prórroga de la Competencia (arts. 181 - 187 COT)

Concepto (181 COT).


Es el acto por el cual las partes expresa o tácitamente convienen
en someter el conocimiento de un negocio a un tribunal
relativamente incompetente.

Requisitos:

A) Convenio entre las partes (expreso o tácito). 186-187 COT


Respecto del convenio expreso se ha resuelto que la cláusula en
que se indica de modo genérico que las partes fijan domicilio
para "todos los efectos legales derivados del contrato", no
permite deducir de su tenor, que también aceptan someterse a
la jurisdicción de sus Tribunales, por cuanto omite la
designación del Juez a quien se someten, exigencia
imprescindible para que proceda la prórroga de competencia lo
que debe manifestarse en merinos formales y explícitos
(Sentencia de la Corte de Apelaciones de La Serena, 21 de
diciembre de 2001).
Respecto de el acuerdo tácito (presunto) se ha suscitado
discusión con la expresión “después de personado al juicio“
respecto del demandado rebelde, es decir, que no ha contestado
la demanda, ya que es dudoso que puede alegar la
incompetencia más adelante en el juicio, ya que aún no se ha
“personado” en el juicio.

B) Capacidad de las partes (184 COT)


C) Asunto civil contencioso (art. 182 COT)
D) Tribunales de primera instancia. (art. 182 y 110 COT)
E) Tribunales ordinarios de igual jerarquía. (art. 182 COT)

Efectos de la Prórroga de Competencia


Efectos:

A) Atribuye competencia a un juez territorialmente


incompetente.
B) Efectos relativos (art. 185 COT).
La Corte Suprema ha resuelto que la prórroga de competencia
no es procedente en materia de quiebras, en ninguna de sus
formas, porque El artículo 154 del Código Orgánico de
Tribunales es una norma sobre competencia absoluta en cuanto
a la materia (Sentencia de la Corte Suprema, de 27 de agosto de
1987, en Gaceta Jurídica nº 86, p. 32).

La Corte de Apelaciones de Santiago ha estimado que la


prórroga es igualmente improcedente en la materia laboral
porque los derechos laborales son irrenunciables conforme al
artículo 5º del Código del Trabajo (Sentencia de la Corte de
Apelaciones de Santiago de 12 de abril de 1996, en Gaceta
Jurídica Nº 190).

Igualmente, la Corte Suprema ha resuelto que el recurso de


protección es una acción constitucional que se rige por las de
competencia establecidas en el Auto Acordado de la
Excelentísima Corte Suprema, y no por las normas establecidas
en el Código Orgánico de Tribunales, por lo que no procede la
prórroga
TRATAMIENTO PROCESAL DEL PRESUPUESTO DE LA
COMPETENCIA

Cuando se habla de tratamiento procesal se alude a la forma


cómo se examina este requisito en el proceso y las
consecuencias de su falta o ausencia.
El legislador busca asegurar que toda persona sea juzgada por
el juez predeterminado por la ley, por lo que la infracción a
cualquier precepto orientado a tal fin genera un defecto
genéricamente denominado incompetencia.
Existen varios instrumentos para obtener la declaración de
incompetencia:
1 .-Las cuestiones competencia por inhibitoria y declinatoria
"Se entiende por tal la incidencia formulada por las partes
acerca de la falta de atribución del tribunal requerido para
conocer de un negocio judicial". (Casarino)
Formas de hacerlas valer:
a) Por declinatoria (art. 101 CPC). Excepción.
b) Por Inhibitoria (art. 102 inc. 1º CPC).
2 .- El incidente de nulidad. Tratándose de la incompetencia
absoluta del tribunal, el art. 83 CPC permite pedir la nulidad de
todo lo obrado en el proceso cuando se trate de la infracción de
un factor de competencia absoluta.

3.- Control de oficio de la competencia. De acuerdo al art. 84 inc.


Final CPC El juez podrá corregir de oficio los errores que observe
en la tramitación del proceso. Por aplicación de esta disposición,
el Tribunal se encuentra facultado para decretar de oficio la
incompetencia absoluta.

Por su parte, el art. 775 CPC, señala que pueden los tribunales,
conociendo por vía de apelación, consulta o casación o en
alguna incidencia, invalidar de oficio las sentencias cuando los
antecedentes del recurso manifiesten que ellas adolecen de
vicios que dan lugar a la casación en la forma, entre ellos está el
vicio de incompetencia del tribunal.
Reglas o Principios Generales de Competencia (109-114 COT)
Una vez producida la singularización total y definitiva del órgano
jurisdiccional, este tribunal se rige por las llamadas reglas de
competencia.

Se trata de principios básicos que reciben aplicación una vez que


ha sido determinado el tribunal competente y que deben
aplicarse sin importar la naturaleza del asunto y la clase o
jerarquía del tribunal que debe conocer de él
Características :

1º Son generales, pues se aplican a todos los tribunales y a


todos los asuntos, cualquiera sea su naturaleza;
2º Son complementarias, pues aunque no integran la
competencia absoluta ni relativa, las complementan al fijar los
límites del ejercicio jurisdiccional en concreto y
3º Son funcionales, porque no se refieren ni al tribunal ni al juez,
sino que a la función jurisdiccional.
a) Regla de la Radicación o fijeza (art. 109 COT)
b) Regla del grado (art. 110 COT)
c) Regla de la extensión (art. 111 COT)
d) Regla de la prevención (art. 112 COT)
e) Regla de la ejecución (arts.113 y 114 COT)
1.- Regla de la radicación o fijeza: (Art. 109 COT)
Concepto. Consiste en fijar en forma irrevocable la competencia de un
tribual que ha de conocer un asunto, cualquiera sean los hechos que
acontezcan con posterioridad modificando los elementos que se tuvieron
en cuenta para determinar la competencia del tribunal.
-Presupuestos:
a) Existencia de una actividad jurisdiccional
b) Que el tribunal sea competente
c) La intervención del tribunal debe ser con arreglo a derecho.

- Momento que se entiende radicada la causa:

En materia penal el asunto se entiende radicado desde la formalización,


es decir, de la comunicación que el fiscal efectúa al imputado, en
presencia del juez de garantía, de que desarrolla actualmente una
investigación en su contra respecto de uno o más delitos determinados.

En materia civil, la doctrina tradicional sostiene que la radicación se


produce desde que el tribunal confiere traslado de la demanda y se
notifica en forma legal al demandado de la demanda, a partir de la cual
se entiende constituida la relación jurídica procesal .
Situación si cuando el asunto se presenta ante un tribunal
relativamente incompetente

Si el asunto se presenta ante un tribunal relativamente


incompetente, la radicación se producirá una que el demandado
realice una gestión sin que reclame de la incompetencia del
tribunal. (prórroga de competencia)

Causa sobreviniente. Causa sobreviniente es aquella que se


produce después que el asunto ha quedado radicado ante
tribunal competente y que afecta a algún factor de competencia.

Situación que se produce cuando una nueva ley que priva a un


tribunal del conocimiento de determinados asuntos,
entregándolos al conocimiento de otro tribunal
La Corte Suprema ha resuelto que “no atenta al principio de la
igualdad ante la justicia ni a la norma de radicación, aquella ley
que modifique la competencia de un tribunal entregando a otro,
previamente establecido, el conocimiento de un asunto por
hechos ocurridos con anterioridad y sometido ya al
conocimiento de aquél” (Sentencia de la Corte Suprema, de 14
de octubre de 1991, causa rol nº 28.672).

Debe recordarse que el precepto del art. 109 por su ubicación


tiene rango o jerarquía meramente legal, pero no constitucional,
por lo cual otra disposición de ley puede sin inconveniente privar
de competencia a un tribunal que esté conociendo de cierta
causa para entregársela a otro, si así se estima conveniente o
necesario.
Excepciones a la Radicación:

1.- La acumulación de autos.


a. En materia civil: es un incidente especial que tiene por
finalidad evitar el pronunciamiento de sentencias
contradictorias, manteniendo la continencia o unidad de causa.

b. En materia criminal: En el nuevo proceso penal, es procedente


que el Ministerio Público decida acumular las investigaciones
formalizadas ante diversos jueces de garantía ante uno solo de
ellos, y pasen a configurar una sola investigación conforme a lo
previsto en el art. 159 COT.

2.- El compromiso. Acto por el cual las partes entregan la


decisión del asunto a un juez árbitro.
2.- Principio de la Gradualidad o de la jerarquía: (art.110 y 188
COT)

Concepto.
Esta regla tiene por objeto determinar el tribunal de alzada que
va a conocer en la segunda instancia.

Presupuestos:
a) Que el asunto se encuentre radicado;

b) Que proceda recurso de apelación contra la resolución.

3.- Principio de la extensión: (art. 111 COT)


Concepto. “Consiste en que el tribunal que es competente para
conocer del asunto principal que se promueve ante él, es
también competente para conocer de todo aquello que se
vincula al asunto principal y que lo conduce a la decisión del
conflicto”.
Cuestiones accesorias.
Reconvención.
Compensación.
4.- Principio de la prevención o de la inexcusabilidad: (112 COT
76 CPE).

a) Que de acuerdo con las reglas de competencia existieren dos


o más tribunales potencialmente competentes para conocer
de un asunto, situación que se materializa en los casos que
existe competencia acumulativa.

b) Que el demandante presente su demanda en uno de ellos.

c) Que uno de los tribunales prevenga en el conocimiento del


asunto, instante a partir del cual cesa la competencia de los
otros tribunales que hubieren sido potencialmente
competentes.
5.- Principio de la ejecución: (arts. 113 y 114 COT)

Regla general. Es que las sentencias tanto en material civil como


en materia penal son ejecutados por los mismos tribunales que
las dictaron.

A)La ejecución de las sentencias penales y de las medidas de


seguridad previstas en la ley procesal penal será de competencia
del juzgado de garantía que hubiere intervenido en el respectivo
procedimiento penal.

B) Excepciones aparentes:
Los tribunales que conozcan de la revisión de las sentencias
firmes o de los recursos de apelación, de casación o de nulidad
contra sentencias definitivas penales, ejecutarán los fallos que
dicten para su sustanciación.
Podrán también decretar el pago de las costas adeudadas a los
funcionarios que hubieren intervenido en su tramitación,
reservando el de las demás costas para que sea decretado por el
tribunal de primera instancia.
Art. 114. Siempre que la ejecución de una sentencia definitiva
hiciere necesaria la iniciación de un nuevo juicio, podrá éste
deducirse ante el tribunal que menciona el inciso primero del
artículo precedente o ante el que sea competente en
conformidad a los principios generales establecidos por la ley, a
elección de la parte que hubiere obtenido en el pleito.
Competencia civil de los tribunales criminales:

El juez que conoce de un delito también tiene competencia


para conocer de algunas cuestiones civiles relacionadas con el
delito.

Art. 59 CPP
Regla general: Derecho de opción de la víctima.
Excepción: La acción civil que tuviere por objeto
únicamente la restitución de la cosa, deberá interponerse
siempre ante el tribunal que conozca las gestiones relacionadas
con el respectivo procedimiento penal (art. 171 inc. 1º COT).
La acción civil:

c.1.- La acción civil restitutoria: Es aquella que está destinada a


obtener la restitución de la especie que es efecto del delito. En el
nuevo proceso penal dicha acción es conocida por el Juez de
Garantía (art. 59 inc. 1° NCPP y 171 COT) y se puede interponer
en cualquier estado del procedimiento. (Art. 189 NCPP).
c.2 La acción civil indemnizatoria de la víctima en contra del
imputado: Esta acción puede ser conocida por el tribunal penal
sólo en el evento que sea interpuesta por la víctima en contra
del imputado, y en la medida que la pretensión penal sea fallada
en un juicio oral. (Art. 59 inc. 2° NCPP en relación art. 68 NCPP
y art. 171 inc. 2° COT).

Si dicha acción es fallada por el tribunal penal, la ejecución de


dicha sentencia es de competencia del juez civil competente de
acuerdo a las reglas generales.

c.3 La acción civil indemnizatoria es intentada por personas


distintas a la víctima o contra personas distintas al imputado.

En este caso, sólo podrá ser conocida por el tribunal civil de


conformidad al art. 59 inc.3 NCPP y 171 inc. 3 COT.
Cuestiones prejudiciales civiles:
Son aquellas que se refieren a un hecho de carácter civil que es uno de
los elementos que la ley penal estima para:
a) Definir el delito que se persigue; o
b) Para agravar o disminuir la pena,o
c) Para no estimar culpable al autor.

Regla general: Son de competencia del juez en lo criminal. Así lo señala


el 173 inc. 1º y final.

Excepción:
1.- Las cuestiones que versen sobre la validez del matrimonio.
2.- Las cuestiones sobre cuentas fiscales (arts. 107 y 118 Ley 10.336
Orgánica de la Contraloría General de la República).
3.- Las cuestiones sobre el estado civil cuya resolución deba servir de
antecedente necesario para el fallo de la acción penal persecutoria del
delito de usurpación, ocultación o supresión del estado civil (173.inc 3º
COT).
4.- El conocimiento de las excepciones de carácter civil (art. 174 COT).
Efecto de la cuestiones prejudiciales civiles en el juicio criminal
171 CPP: El juicio criminal se suspenderá el procedimiento criminal hasta
que dicha cuestión se resolviere por sentencia firme.
Conflictos de Competencia

Concepto: "Es la Incidencia formulada por las partes a los


tribunales o a las autoridades políticas o administrativas,
relacionado con su competencia para conocer de un negocio
determinado."
Clases:
Cuestiones de Competencia.
Contiendas de Competencia.

Cuestión de Competencia.
Concepto: "Se entiende por tal la incidencia formulada por las
partes acerca de la falta de atribución del tribunal requerido
para conocer de un negocio judicial". (Casarino)

Formas de hacerlas valer:


a) Por declinatoria (art. 101 CPC). Excepción.
b) Por Inhibitoria (art. 102 inc. 1º CPC).
Contienda de Competencia

Concepto: Es aquél conflicto suscitado entre dos o más


tribunales, o entre éstos y las autoridades políticas o
administrativas relacionados con su competencia para el
conocimiento de un determinado asunto.

Clases:
Positiva y negativa

Quién dirime estas contiendas:

1.- Tribunales ordinarios. 190 COT

2.- Tribunales ordinarios y tribunales especiales; o entre


tribunales especiales. 191 COT
3.- Tribunales de justicia y las autoridades políticas o
administrativas. Art. 93 N° 12 CPR y 53 N° 3 CPR (No rige el
191 inc 4° COT)
4.- Tribunales arbitrales entre sí.
5.- Tribunales arbitrales y tribunales ordinarios o
especiales.
3.1 Entre tribunales ordinarios 190 COT

a) Si los tribunales en conflicto tiene un superior común: la


contienda es resuelta por el tribunal superior común, art. 190
inc.1 COT.
b) Si los tribunales en conflicto son de distinta jerarquía: la
contienda es resuelta por el superior de aquél que tenga
jerarquía más alta, art. 190 inc.2 COT.
c) Si los tribunales en conflicto dependieren de diversos
superiores, iguales en jerarquía: la contienda es resuelta por el
superior del tribunal que hubiere prevenido en el asunto, art.
190 inc.3 COT.
d) Los jueces árbitros tendrán como superior para estos efectos
la respectiva Corte de Apelaciones.

3.2 Entre tribunales especiales, o entre éstos y los tribunales


ordinarios 191 COT

a) Dependientes ambos de la misma Corte de Apelaciones: es


resuelta por ella.
b) Dependientes ambos de distintas Cortes de Apelaciones: es
resuelta por la corte que sea superior jerárquico de aquél que
haya prevenido en el asunto.

c) Si no pueden aplicarse las reglas precedentes, resolverá la


Corte Suprema.

3.3. Entre las autoridades políticas o administrativas y los


tribunales de justicia 191 inc. Final COT y 53 Nº 2 CPR

Resuelve la TC o el Senado, según si se produce con Tribunales


inferiores o superiores.

Todas las contiendas de competencia serán falladas en única


instancia, art. 192 COT.

Anda mungkin juga menyukai