Anda di halaman 1dari 23

Adulto

Quinto Nivel
Miriam Buitron
mebuitron@puce.edu.ec
0992668784
Quienes son adultos
• Tradicionalmente, se distinguen cuatro etapas básicas
del ciclo de vida: la infancia y adolescencia, la juventud,
la adultez y la vejez (Cecchini y otros, 2015) citado en
CEPAL
• La edad adulta es una etapa muy activa del desarrollo
vital de la persona: a nivel laboral, social, intelectual y
psicológico, y más variable a nivel cualitativo que
cuantitativo. En esta etapa usualmente se considera a
individuos con edades comprendidas entre los 18 y los
65 años, a sabiendas que las diferencias entre los más
jóvenes, los de mediana edad, y los mayores serán
importantes.
• La edad es un eje que determina la distribución
del bienestar y el poder en la estructura social, así
como una de las bases de la organización social
en torno a la cual se asignan responsabilidades y
roles.
• La perspectiva del ciclo de vida constituye una
orientación teórica para estudiar las distintas
etapas por las que atraviesan progresivamente las
personas a lo largo de su vida, como resultado de
la interacción de factores biológicos, relacionales
y sociales (Carr, 2009). Citado en CEPAL
• El enfoque de Ciclo Vital
– Una aproximación a la realidad que integra una mirada
longuitudinal sobre la vida y sus etapas, configura un salto
de un enfoque evolutivo a un enfoque interrelacional,
vinculando una etapa con la otra y definiendo factores
protectores y de riesgo en el acontecer futuro, en el marco
de los determinantes sociales
ETAPAS BIO-PSICO-SOCIALES DEL DESARROLLO HUMANO
Etapa Prenatal Desde la gestación del nacimiento
II. Etapa Formativa 2.1 Niñez (0 a 11 años)
0 a 17 años - Primera infancia (0 a 5 años)
Transición: a la vida laboral - Segunda Infancia (6 a 11 años)
Transición: Pubertad
2.2 Adolescencia (12 a 17 años)
3.1 Juventud (18 a 24 años)
III. Etapa laboral 3.2 Adultez (25 a 64 años)
18 a 64 años - Adultos jovenes (25 a 40 años)
Transición: Climaterio femenino y - Adultos intermedios (41 a 50 años)
masculino - Adultos mayores (51 a 64)

IV. Etapa jubilar 4.1 Etapa Dorada


65 a + años - Senectos primarios (65 a + 69)
- Senectos intermedios (70 a 74)
4.2 Etapa Platino
- Ancianos (75 a 84)
- Longevos (85 a 94)
- Prolongevos (95 a + años)
La edad y la vida adulta

• La edad es un determinante subyacente de la organización social de


instituciones como la familia o las estructuras de la educación y el
trabajo, la salud.
• Durante la adultez, el acceso a los ingresos y al bienestar depende
de las posibilidades que tienen las personas de insertarse en el
mercado laboral (Rossel y Filgueira, 2015, citado en CEPAL, 2016a)
• A su vez se vincula con las capacidades y habilidades que
adquirieron en las etapas previas. El acceso a la protección social
(Seguridad Social) está muy ligado a la inserción en el mercado
laboral formal.
• Durante esta etapa son particularmente urgentes las presiones
asociadas al cuidado, debido a la presencia de dependientes de
corta edad (hijos e hijas) y quizás también de edad avanzada
(padres u otros miembros dependientes del núcleo familiar).
La edad y la vida adulta

• La combinación de la necesidad de generar ingresos


suficientes y de conciliar la participación en el mercado
laboral, los proyectos personales y las
responsabilidades de cuidado crea un escenario
especialmente desafiante para las mujeres en la etapa
adulta.
• El tipo de vinculación de cada persona con el mercado
laboral durante la adultez tiene consecuencias para su
bienestar en el futuro inmediato como personas
mayores: si esta es de carácter informal, la persona no
tendrá derecho a una jubilación en su vejez ni, en
muchos casos, a los servicios de salud.
Empleo en el Ecuador 2017
Población en Edad de Trabajar 11.937.928
Población Económicamente Activa 8.086.048
Población con Empleo 7.712.177
Empleo Adecuado/Pleno 3.417.483
Subempleo 1.602.909
Empleo no remunerado 727.778
Otro empleo no pleno 1.951.060
Empleo no clasificado 12.947

Desempleo 373.871
Población Económicamente Inactiva 3.851.880
PROYECCIÓN DE POBLACIÓN GRUPOS ETARIOS, AÑO 2016
Proyecciones a partir del VII censo de población y VI de Vivienda 2010
(EN ABSOLUTOS)

Grupo Número
< 1 año 334.222
1-4 1.341.797
5-9 1.689.023
10 - 14 1.643.923
15 - 19 1.553.360
20 - 24 1.433.761
25 - 29 1.313.879
30 - 34 1.211.920
35 - 39 1.104.371
40 - 44 981.713
45 - 49 865.241
50 - 54 756.514
55 - 59 639.488
60 - 64 516.024
65 - 69 401.157
70 - 74 299.743
75 - 79 209.014
80 y más 233.580
16.528.730
TOTAL
Principales problemas de morbilidad y mortalidad en el grupo de
edad adulta

• En esta etapa se empieza a observar los efectos


de los determinantes sociales y su influencia en la
salud y enfermedad de las personas y
comunidades.
• Es una etapa en la que la prevención y detección
oportuna de enfermedades puede reducir la
carga de morbilidad y mortalidad de este grupo.
• Las enfermedades no transmisibles, las lesiones
son las principales causas de morbilidad y
mortalidad en el mundo y afectan a personas
entre los 15 y 50 años .
PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚN PROVINCIA POR GRUPOS ETARIOS, AÑO 2016

Proyecciones poblacionales del Ecuador, a partir del VII censo de población y VI de Vivienda 2010

GRUPOS ETARIOS
PROVI TOTA
NCIA L
<1 10 - 15 - 20 - 25 - 30 - 35 - 40 - 45 50 - 55 - 60 - 65 70 - 75 80 y
1-4 5-9
año 14 19 24 29 34 39 44 - 49 54 59 64 - 69 74 - 79 más
1.34 1.68 1.64 1.55 1.43 1.31 1.21 1.10 865 401 209
NACIO 334. 981. 756. 639. 516. 299. 233. 16.52
1.79 9.02 3.92 3.36 3.76 3.87 1.92 4.37 .24 .15 .01
NAL 222 713 514 488 024 743 580 8.730
7 3 3 0 1 9 0 1 1 7 4
Gráfico N° 2.1.7
Diez principales causas de morbilidad masculina año 2016
Lista Internacional Detallada - CIE-10

Total de egresos hospitalarios hombres 402.323


1/
Población estimada hombres. Año 2016 8.184.970
Código Número de Tasa
N° Orden Causas % 2/
CIE-10 egresos
1° K35 Apendicitis aguda 21.145 5,26% 25,83
2° J18 Neumonía, organismo no especificado 16.340 4,06% 19,96
3° A09 Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso 14.990 3,73% 18,31
4° K40 Hernia inguinal 10.651 2,65% 13,01
5° K80 Colelitiasis 10.453 2,60% 12,77
6° S82 Fractura de la pierna, inclusive del tobillo 7.531 1,87% 9,20
7° N40 Hiperplasia de la próstata 6.698 1,66% 8,18
8° S52 Fractura del antebrazo 6.615 1,64% 8,08
9° S06 Traumatismo intracraneal 5.861 1,46% 7,16

10° J34 Otros trastornos de la nariz y de los senos paranasales 5.397 1,34% 6,59

Signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, NCOP (CAP.


R00-R99 3/ 11.128 2,77%
XVIII)
Las demás causas de morbilidad 285.514 70,97%
1/ Proyección (año 2015) en base al Censo de Población del 2010
2/ Tasas por 10.000 hombres
3/ R00-R99 estas causas corresponden a sintomas o mal definidas, por lo tanto no se encuentran en el ranking de las 10
primeras causas de morbilidad hospitalaria.
PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD FEMENINA AÑO 2014
Nacimientos y Defunciones
LISTA CORTA DE AGRUPAMIENTO DE CAUSAS DE MUERTE (L.C. CIE-10)

Población estimada 2014 8.087.914


Total de defunciones 28.203
Tasa de mortalidad femenina (x 100.000 hab.) * 348,71
Cód. CIE-10 DETALLADA CAUSAS DE MUERTE NÚMERO % TASA
E10-E14 Diabetes Mellitus 2.371 8,41% 29,32
I60-I69 Enfermedades cerebrovasculares 1.891 6,70% 23,38
I10-I15 Enfermedades hipertensivas 1.874 6,64% 23,17
I20-I25 Enfermedades isquémicas del corazón 1.787 6,34% 22,09
J10-J18 Influenza y neumonía 1.741 6,17% 21,53
K70-K76 Cirrosis y otras enfermedades del hígado 807 2,86% 9,98
N00-N39 Enfermedades del sistema urinario 793 2,81% 9,80
C53-C55 Neoplasia maligna del útero 720 2,55% 8,90
J40-J47 Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores 700 2,48% 8,65
C16 Neoplasia maligna del estómago 698 2,47% 8,63
I50-I51 Insuficiencia cardíaca, complicaciones y enfermedades mal definidas 688 2,44% 8,51
V00-V89 Accidentes de transporte terrestre 621 2,20% 7,68
P00-P96 Ciertas afecciones originadas en el período prenatal 555 1,97% 6,86
C50 Neoplasia maligna de la mama 520 1,84% 6,43
C81-C96 Neoplasia maligna del tejido linfático, hematopoyético y afinies 492 1,74% 6,08
Q00-Q99 Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas 415 1,47% 5,13
C18-C21 Neoplasia maligna del colon, sigmoide, recto y ano 368 1,30% 4,55
Y10-Y34 Eventos de intención no determinada 343 1,22% 4,24
D50-D53 E40-E64 Desnutrición y anemias nutricionales 340 1,21% 4,20
D00-D48 Neoplasias benignas in situ y de comportamiento incierto 338 1,20% 4,18
C33 C34 Neoplasia maligna de la tráquea, bronquios y pulmón 333 1,18% 4,12
C22 Neoplasia maligna del hígado y de las vías biliares 330 1,17% 4,08
J80-J84 Edema pulmonar y otras enfermedades respiratorias que afectan al intersticio 298 1,06% 3,68
M00-M99 Enfermedades del sistema osteomuscular y tejido conjuntivo 283 1,00% 3,50
F01 F03 G30 Demencia y enfermedad de Alzheimer 229 0,81% 2,83
Resto de causas 5.977 21,19% 73,90
R00 - R99 Causas mal definidas 2.691 9,54% 33,27
Fuente: Base de datos de defunciones 2014
En el año 2014, la principal causa de mortalidad femenina recae sobre Diabetes mellitus con un total de 2.371 alcanzando un porcentaje de 8,41% y una tasa de mortalidad
de 29,32
por cada 100.000 habitantes. Enfermedades cerebrovasculares con un total de 1.891 defunciones es la segunda causa de muerte con un porcentaje de 6,70% y una tasa de
23,38
por cada 100.000 habitantes. En el mismo año, la demencia y enfermedades de Alzheimer se registran como una de las causa de menor ocurrencia con un total de 229
defunciones,
como consecuencia genera un porcentaje de 0,81% y una tasa de mortalidad de 2,83 por cada 100.000 habitantes.
PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD MASCULINA AÑO 2014
Nacimientos y Defunciones
LISTA CORTA DE AGRUPAMIENTO DE CAUSAS DE MUERTE (L.C. CIE-10)

Población estimada 2014 7.939.552


Total de defunciones 34.778
Tasa de mortalidad masculina (x 100.000 hab.) * 438,03
Cód. CIE-10 DETALLADA CAUSAS DE MUERTE NÚMERO % TASA
I20-I25 Enfermedades isquémicas del corazón 2.643 7,60% 33,29
V00-V89 Accidentes de transporte terrestre 2.438 7,01% 30,71
E10-E14 Diabetes Mellitus 2.030 5,84% 25,57
I60-I69 Enfermedades cerebrovasculares 1.886 5,42% 23,75
I10-I15 Enfermedades hipertensivas 1.698 4,88% 21,39
J10-J18 Influenza y neumonía 1.677 4,82% 21,12
K70-K76 Cirrosis y otras enfermedades del hígado 1.231 3,54% 15,50
Y10-Y34 Eventos de intención no determinada 968 2,78% 12,19
J40-J47 Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores 956 2,75% 12,04
N00-N39 Enfermedades del sistema urinario 919 2,64% 11,57
X85-Y09 Agresiones (Homicidios) 905 2,60% 11,40
C16 Neoplasia maligna del estómago 887 2,55% 11,17
C61 Neoplasia maligna de la próstata 833 2,40% 10,49
P00-P96 Ciertas afecciones originadas en el período prenatal 775 2,23% 9,76
I50-I51 Insuficiencia cardíaca, complicaciones y enfermedades mal definidas 628 1,81% 7,91
B20-B24 Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia (VIH) 626 1,80% 7,88
C81-C96 Neoplasia maligna del tejido linfático, hematopoyético y afinies 587 1,69% 7,39
X60-X84 Lesiones autoinflingidas intencionalmente (Suicidio) 567 1,63% 7,14
Q00-Q99 Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas 435 1,25% 5,48
J80-J84 Edema pulmonar y otras enfermedades respiratorias que afectan al intersticio 410 1,18% 5,16
C33 C34 Neoplasia maligna de la tráquea, bronquios y pulmón 384 1,10% 4,84
D00-D48 Neoplasias benignas in situ y de comportamiento incierto 339 0,97% 4,27
C22 Neoplasia maligna del hígado y de las vías biliares 320 0,92% 4,03
C18-C21 Neoplasia maligna del colon, sigmoide, recto y ano 310 0,89% 3,90
W00-W19 Caidas accidentales 289 0,83% 3,64
Resto de causas 7.030 20,21% 88,54
R00 - R99 Causas mal definidas 3.007 8,65% 37,87
Fuente: Base de datos de defunciones 2014

En el año 2014 la principal causa de mortalidad masculina recae sobre las enfermedades isquémicas del corazón con un total de 2.643 muertes, alcanzando el 7,60% y una tasa

de 33,29. Accidentes de transporte terrestre con un total de 2.438 defunciones, es la segunda causa de muerte con un 7,01% del total de defunciones masculinas y una tasa de
30,71 por cada 100.000 habitantes. En el mismo año, las caídas accidentales se registran como la causa de menor ocurrencia con un total de 289 defunciones, como
consecuencia genera un porcentaje bajo de 0,83% y una tasa de mortalidad de 3,64 por cada 100.000 habitantes.
Gráfico N° 2.1.8
Diez principales causas de morbilidad femenina año 2016
Lista Internacional Detallada - CIE-10
Total de egresos hospitalarios mujeres 725.681
Población estimada mujeres. Año 2016 1/ 8.343.760
código Número de Tasa
N° Orden Causas % 2/
CIE-10 egresos
1° K80 Colelitiasis 25.781 3,55% 30,90
2° K35 Apendicitis aguda 18.431 2,54% 22,09
3° J18 Neumonía, organismo no especificado 15.701 2,16% 18,82
4° A09 Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso 15.088 2,08% 18,08
5° N39 Otros trastornos del sistema urinario 14.307 1,97% 17,15
6° O23 Infección de las vías genitourinarias en el embarazo 13.223 1,82% 15,85
7° O47 Falso trabajo de parto 11.392 1,57% 13,65
8° O06 Aborto no especificado 10.532 1,45% 12,62
Atención materna por anormalidades conocidas o presuntas de los
9° O34 9.224 1,27% 11,05
órganos pelvianos de la madre
10° D25 Leiomioma del útero 9.084 1,25% 10,89
O80 3/ Parto único espontaneo 93.052 12,82%
O82 3/ Parto único por cesárea 56.883 7,84%
O81, O83,
Otros partos 1.189 0,16%
O84 3/
Signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, NCOP (CAP.
R00-R99 4/ 11.834 1,63%
XVIII)
Las demás causas de morbilidad 419.960 57,87%

1/ Proyección (año 2015) en base al Censo de Población del 2010


2/ Tasas por 10.000 mujeres
3/ O80, O82,O81,O83,O84, estas causas de parto no se encuentran en el ranking de las 10 primeras causas de morbilidad hospitalaria,
puesto que a pesar de generar un egreso hospitalario, no son enfermedad.Sin embargo es parte de la estadística, por generarse en un
establecimiento con internación hospitalaria.
4/ R00-R99 estas causas corresponden a sintomas o mal definidas, por lo tanto no se encuentran en el ranking de las 10 primeras causas de morbilidad
hospitalaria.
Tasa de morbilidad masculina

25.83

19.96
18.31

13.01 12.77
9.20 8.18 8.08 7.16 6.59

1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
Causas principales

Tasa de morbilidad femenina

30.90

22.09
18.82 18.08 17.15
15.85
13.65 12.62
11.05 10.89

1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

Causas principales
Gráfico N° 2.1.8
Diez principales causas de morbilidad femenina año 2016
Lista Internacional Detallada - CIE-10

Total de egresos hospitalarios mujeres 725.681


Población estimada mujeres. Año 2016 1/ 8.343.760
código Número de Tasa
N° Orden Causas % 2/
CIE-10 egresos
1° K80 Colelitiasis 25.781 3,55% 30,90
2° K35 Apendicitis aguda 18.431 2,54% 22,09
3° J18 Neumonía, organismo no especificado 15.701 2,16% 18,82
4° A09 Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso 15.088 2,08% 18,08
5° N39 Otros trastornos del sistema urinario 14.307 1,97% 17,15
6° O23 Infección de las vías genitourinarias en el embarazo 13.223 1,82% 15,85
7° O47 Falso trabajo de parto 11.392 1,57% 13,65
8° O06 Aborto no especificado 10.532 1,45% 12,62
Atención materna por anormalidades conocidas o presuntas
9° O34 9.224 1,27% 11,05
de los órganos pelvianos de la madre
10° D25 Leiomioma del útero 9.084 1,25% 10,89
O80 3/ Parto único espontaneo 93.052 12,82%
O82 3/ Parto único por cesárea 56.883 7,84%
O81, O83,
Otros partos 1.189 0,16%
O84 3/
Signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, NCOP
R00-R99 4/ 11.834 1,63%
(CAP. XVIII)
Las demás causas de morbilidad 419.960 57,87%

1/ Proyección (año 2015) en base al Censo de Población del 2010


2/ Tasas por 10.000 mujeres
3/ O80, O82,O81,O83,O84, estas causas de parto no se encuentran en el ranking de las 10 primeras causas de morbilidad
hospitalaria, puesto que a pesar de generar un egreso hospitalario, no son enfermedad.Sin embargo es parte de la estadística, por
generarse en un establecimiento con internación hospitalaria.

4/ R00-R99 estas causas corresponden a sintomas o mal definidas, por lo tanto no se encuentran en el ranking de las 10 primeras causas de
morbilidad hospitalaria.
• La exposición al calor puede causar diversos
efectos sobre la salud, de diferente gravedad:
– Erupción en la piel, edema en extremidades,
quemaduras, calambres musculares, deshidratación,
agotamiento, etc.
– El efecto más grave de la exposición a situaciones de
calor intenso es el golpe de calor.
• Cuando se produce el llamado golpe de calor, la
temperatura corporal supera los 40,6 ºC, siendo
mortal entre el 15 % y 25 % de los casos.
• El estrés térmico por calor resulta
especialmente peligroso en los trabajos al aire
libre, en los días más calurosos:
– construcción,
– agricultura o
– trabajos de obras públicas,

Programas específicos de prevención de riesgos?.


Factores de riesgo
• Factores climáticos
– Exposición a temperaturas y humedades relativas
altas.
– Mala ventilación -Al aumentar la velocidad del
aire, disminuye la sensación de calor porque se
facilita la pérdida de calor por convección y por
evaporación-
– Exposición directa a los rayos del sol.
Factores relacionados con el tipo de tarea
laboral
• Dificultad para suministrar a los trabajadores
agua fresca (trabajos en el exterior donde no
existe punto de alimentación de agua, por
ejemplo).
• Realización de trabajo físico intenso.
• Pausas de recuperación insuficientes. Es
preferible descansar a cada hora. A medida que la
temperatura es mayor, las pausas deben ser más
largas y frecuentes.
• Utilización de equipos de protección que impidan
la evaporación del sudor.
Factores individuales
• Pérdida de aclimatación. La aclimatación se consigue en 7-15 días
pero desaparece en tan sólo una semana.
• Condición física. La falta de entrenamiento en la ejecución de tareas
físicas intensas constituye un factor de riesgo.
• Antecedentes médicos: enfermedad cardiovascular, respiratoria,
diabetes o insuficiencia renal.
• Ingesta de determinados medicamentos, tales como
antihistamínicos, diuréticos o antidepresivos.
• Consumo de sustancias tóxicas, tales como alcohol o cafeína.
• Sobrepeso. Las personas gruesas presentan una menor capacidad
para disipar calor al ambiente.
• Edad avanzada. Las personas mayores presentan más riesgo de
deshidratación, ya que con la edad el mecanismo de
termorregulación se ve alterado, produciéndose una disminución
importante de la sensación de sed.
Bibliografía
• CEPAL (2016) Panorama Social de América Latina
• INEC. Anuario de egresos hospitalarios 2016
• INEC. Ecuador en cifras
http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-
inec/EMPLEO/2017/Diciembre/122017_M.Laboral.pdf
• González, R y col. (2011). Promoción de la Salud en el ciclo de vida.
Mac Graw Hill.
• Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Trabajar con calor.
Obtenido de
www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/.../2012/TRABAJAR%20CON%
20CALOR.pdf
• Mansilla, María Eugenia (2000). ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO
Revista de Investigación en Psicología, Vol.3 No.2

Anda mungkin juga menyukai