Anda di halaman 1dari 53

Fasciolosis

Zoonosis parasitaria causada por la


Fasciola hepatica que ocasiona patología
y sintomatología principalmente hepato-
biliar.

Afecta principalmente al ganado bovino y


caprino. El hombre es un huésped
accidental
• Forma adulta: es un gusano aplanado en
forma de hoja . Mide de 2-3 cm. Es
hermafrodita. Se localiza en la vía biliar
del ganado (hombre)
• Tamaño que oscila entre 2 - 3 cms.
• Aplanado en sentido dorsoventral.
• Simetría bilateral.
• No segmentado. Forma en hoja, oval.
• Fijación: ventosa oral (peribucal) y ventral (acetábulo).
• Tejido parenquimatoso.
• Un poro excretor en parte posterior.
• Tegumento sincitial con ornamentaciones (espinas).
• Musculatura en 3 capas.
• Aparato digestivo incompleto, con ciegos intestinales.
• Aparato excretor (osmorregulador) protonefridial.
• Sistema nervioso - Troncos nerviosos, ganglios.
• Aparato reproductor: los trematodos digenéticos son
hermafroditas (excepto Schistosoma ).
• Los huevos que elimina son operculados (forma
diagnóstica) y miden 130 - 150 x 60 - 90 µm.
Metacercaria
• Los huevos en el exterior y en un ambiente
acuático, desarrollan en su interior el miracidio, que
al eclosionar, tiene 24 horas para encontrar un
caracol Lymneido, lo penetra y se enquista.

• En el caracol se desarrollan los estadios larvarios


de esporoquiste, redia madre, redia hija y
cercarias, las que abandonan al caracol y se
adosan a las hojas y tallos de las plantas
acuáticas, transformándose en metacercaria (forma
infectante).
• Por cada miracidio se producen aprox 500
cercarias
• Esta es ingerida por el animal o el hombre, en el
"berro", verduras de tallo corto o en el agua.

• Deja en libertad la forma juvenil en el intestino, la


que penetra la pared intestinal, cae a la cavidad
peritoneal y se dirige al hígado, perfora la cápsula
de Glisson y migra por el hígado hasta las vías
biliares, donde finalmente se desarrolla el adulto.

• El tiempo entre la ingesta de la metacercaria y la


localización del adulto es de 2 a 3 meses.
Forma adulta de Fasciola hepatica
Huevo
Miracidio
Miracidio
Caracol – Lymnaea viator
Caracol
Redia
Cercaria
Metacercaria
PATOLOGÍA

Laslesiones más importantes se encuentran en el
parénquima hepático, durante la migración del
parásito y en las vías biliares, el habitat del adulto.

• Las formas juveniles en su migración


pueden producir hemorragia peritoneal y
lesiones necróticas en el hígado.
• En la fase de localización del parásito, la
mucosa biliar presenta algunas áreas
desprovistas de mucosa, o con metaplasia
en otras; no es infrecuente ver abundante
sarro biliar y cálculos concomitantes con el
parasitismo.

• La pared del conducto biliar se observa de


contornos irregulares y con gran abundancia
de tejido fibroso rodeando a los conductos
biliares.
• Las sustancias antigénicas se encuentran
en el excretado/secretado (E/S) de F.
hepatica .

• Existen casos de localizaciones


extrahepáticas del parásito: el tejido
celular subcutáneo del hipocondrio
derecho, páncreas, epiplon etc.
Pieza de
Hígado con
Fasciola
hepatica
Corte de tejido hepático con forma adulta de Fasciola
Clínica

 Las manifestaciones clínicas, pueden
ser clasificadas en dos grupos:
 Forma aguda, con 3 subtipos diferentes (típica,
atípica y ectópica)

 Forma crónica con dos subtipos


(sintomática y asintomática).
Fase aguda o invasiva:
Corresponde a la migración de los trematodos inmaduros
desde intestino hasta vías biliares. Durante el período
invasivo, el cuadro clínico incluye: dolor localizado en
epigastrio y/o cuadrante superior derecho con irradiación a
escápula del mismo lado, hepatomegalia, brotes
febriles irregulares, naúsea, diarrea, malestar general,
hiporexia, mialgias, artalgias, urticaria fugaz con
dermografismo poco frecuente (Patel et al., 2016).
Esta fase puede causar complicaciones, entre ellas la
presencia de hematomas subcapsulares o abscesos.
En la biometría hemática puede apreciarse leucocitosis con
desviación a la izquierda, anemia e hipereosinofilia (30 -
70%).
Fase crónica (o de estado):
Se presenta transcurridos unos 3 - 5 meses postinfección. Los parásitos
causan hiperplasia de las paredes con fibrosis importante, y daño extenso
en la arquitectura hepática debido en gran medida a enzimas parasitarias.
Se caracteriza por signos y síntomas relacionados con la obstrucción biliar
(parcial o completa en casos más severos) y el grado de inflamación:
dolor abdominal, náuseas, vómito, anorexia, hepatomegalia blanda, fiebre,
un cuadro similar al de una colecistitis crónica agudizada. Se consideran
consecuencias de la presencia crónica de los parásitos: colecistitis,
colangitis, bacteriobilia, pancreatitis, cirrosis periportal, y fibrosis hepática.
Aún no se le ha asociado a desarrollo de colangiocarcinoma. La ictericia se
hace evidente ante una obstrucción completa, que requiere de cirugía o
éndoscopía de urgencia. (Beltran et al., 2011; Patel et al., 2016).
La eosinofilia se presenta en alrededor del 50% de los
casos.
Se han reportado casos con carga parasitaria importante
y ausencia de manifestaciones clínicas, lo que puede
constituirse en una amenaza silenciosa, ya que los
parásitos pueden sobrevivir varios años, y si el paciente
cursa asintomático o con manifestaciones clínicas
inespecíficas, el daño hepático podría ser irreversible.
También se han identificado migraciones erráticas
(fasciolosis ectópica) en diferentes tejidos y síndromes
con componente alérgico, e ictericia (de tipo obstructivo)
• Forma aguda típica es la clásica
triada de fiebre prolongada,
hepatomegalia y dolor abdominal, en
esta fase de invasión las formas
juveniles de la F. hepática pueden
causar hemorragias a nivel de los
conductos biliares intrahepáticos y
algunas veces conducen a anemia.
• Forma aguda atípica se caracteriza
por síntomas respiratorios (tos,
disnea, hemoptisis, derrame pleural,
infiltrados parenquimales), algunas
veces síntomas cardiacos
(pericarditis, insuficiencia cardiaca) y
neurológicos (cefalea, síndrome
meníngeo, síntomas focales,
convulsiones y alteración de la
función cognoscitiva).
• Forma ectópica se refiere a la
aparición de los tremátodes
inmaduros en sitios diferentes al
hígado. El lugar ectópico más
frecuente de presentación es el
tejido celular subcutáneo.
• Forma crónica sintomática se

caracteriza por cólico biliar, ictericia,


colangitis y pancreatitis. En la mayoría
de casos el diagnóstico es operatorio,
hallándose los tremátodes adultos
obstruyendo las vías biliares. En otras
ocasiones el diagnóstico se descubre
por imágenes o por métodos
invasivos.
• Forma crónica asintomática es
quizás la más frecuente y se
encuentra generalmente en los
familiares del paciente sintomático.
MANIFESTACIONES CLINICAS
• Dolor abdominal 50 (82
Epigástrico 23 (37.7)
Mesogástrico 19 (31.1)
Periumbilical 19 (31.1)
Hipocondrio derecho 12 (19.7)
Hipocondrio izquierdo 5 (8.2)
Difuso 3 (4.9)
Hipogástrico 1 (1.6)
Flanco izquierdo 1 (1.6) 61 niños entre
Cefalea 36 (59)
6 y 14 años
Urticaria 33 (54.1)
Prurito anal 32 (52.5) Azángaro -Puno
Mareos 30 (49.2)
Náuseas y vómitos 29 (47.5)
Dispepsia a grasas 26 (42.6)
Signo de Murphy 25 (41)
Astenia 23 (37.7)
Hiporexia 22 (36.1)
Diarrea 18 (29.5)
Historia de íctericia 17 (27.9)
Coluria 14 (23)
Escalofrios 9 (14.8)
Estreñimiento 5 (8.2)
Hepatomegalia* 2 (3.3)
Esplenomegalia 1 (1.6)
EPIDEMIOLOGÍA
• En zonas ganaderas como los del valle del
Mantaro y Cajamarca, más del 80% del ganado
está parasitado por F. hepatica con pérdidas de
alrededor de $11.000.000 al año.
• La infección humana es importante en las áreas
endémicas; alrededor del 15% en escolares y
también en zonas no endémicas, en especial en
personas que suelen ingerir ensaladas con
"berros“, emolientes.
Diagnóstico de Laboratorio
1. En la forma aguda:
• La búsqueda de huevos en las deposiciones es
inútil, ya que las formas juveniles están en el
tejido hepático, por lo tanto las pruebas
inmunobiológicas son importantes.
• Son útiles la inmunoelectroforesis,
contrainmunoelectroforesis o inmunodifusión
• prueba de Ouchterlony buscando el arco 2 de
Caprón, hemaglutinación indirecta
El inmunoblot o western blot tiene buena
sensibilidad y especificidad
Diagnóstico de Laboratorio
1. En las formas crónicas:
• la búsqueda de huevos en heces es lo
indicado. Es útil la sedimentación rápida.
• Recientemente se han preparado anticuerpos
monoclonales contra el parásito y ello ha
permitido elaborar la técnica de ELISA para
detectar los coproantígenos (E/S) del parásito
en heces.
Diagnóstico de Laboratorio
1. En las formas crónicas:
• La ecografía de vías biliares (v.b.) puede
detectar al parásito moviéndose en las v.b. o
vesícula.
• En formas extrahepáticas, la eosinofilia alta es
orientadora; F. hepatica en las biopsias
confirma el diagnóstico.
Tratamiento
• Durante décadas fue la emetina, la
dihidroemetina y el bitionol, retiradas del
mercado.
• El triclabendazol es la droga de elección en
la actualidad. La dosis es de 10-12 mg./kg. de
peso que puede administrarse como dosis
única, pero en nuestra experiencia es
recomendable dos dosis, con el intervalo de un
día y administrando la dosis después del
desayuno, su metabolito activo el Sulfoxido,
tiene acción sobre el tegumento de F. hepática
adulta y juvenil.
Tratamiento
• El praziquantel, útil en otras trematodosis,
no lo es para fasciolosis por F.hepatica.

• Nitazoxanida; 500 mg cada 12h por seis


días
Pronóstico

 Es grave y en ocasiones mortal cuando


hay perforación hepática y hemorragia
peritoneal, y benigno cuando se trata a
tiempo la forma aguda y no hay
mayores complicaciones en la forma
crónica.
Control
• Como toda zoonosis, el tratamiento de la
fasciolasis animal es parte importante del
control. Además la educación sanitaria de
la población dirigida a evitar ingerir
vegetales de tallo corto, principalmente
"berro" o tomar agua sin hervirla, en
lugares endémicos.

Anda mungkin juga menyukai