Anda di halaman 1dari 32

UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD DE MEDICINA
DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN PUERICULTURA Y PEDIATRÍA
HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO

ADHERENCIA AL TRATAMIENTO EN PREESCOLARES


ASMÁTICOS DE 2 A 5
AÑOS DE EDAD

José Adolfo Noguera Medina


C.E: 1.115.074.634
Médico General
GENERALIDADES

1. Ginasthma.org/ (página principal de internet) Atlanta, USA. Global Strategy for Asthma Management and Prevention.
DEFINICIÓN

• Según el consenso de especialistas a nivel mundial, GINA, el asma bronquial


es un trastorno inflamatorio crónico de las vías aéreas, asociado a híper
respuesta bronquial que conduce a episodios repetidos de sibilancias,
disnea, opresión torácica y tos, principalmente durante la noche o por la
mañana temprano y que se asocia a una obstrucción variable al flujo aéreo
que habitualmente es reversible espontáneamente o con tratamiento. 1

1. Ginasthma.org/ 2018 (página principal de internet) Atlanta, USA. Global Strategy for Asthma Management and Prevention.
EPIDEMIOLOGIA
• constituye un problema de salud pública que afecta a todos los países del
mundo, se calcula que hay alrededor de 300 millones de personas afectadas por ella,
la prevalencia mundial del asma es del 18,8% en promedio en pacientes de 1-18
años, pero, si se toma solo el rango de edad de 1 a 4 años, esta prevalencia sube al
29% a nivel mundial. 1

• Es por ello que en los Estados Unidos de Norteamérica (USA), aproximadamente


24,6 millones de personas (7,7%), incluyendo 6.2 millones de niños, tienen asma.
Más de 11,5 millones de personas con asma reportaron haber tenido uno o más
ataques de asma en el año 2015, y de estos (3,5%) son más propensos a utilizar los
departamentos de emergencia y a su médico primario comparado con los niños que
no tienen asma (2,1%).En Latinoamérica la media de la prevalencia se estima en 17
%, pero con fluctuaciones entre los países que van de 5 % en algunas ciudades de
México a 30 % en Costa Rica.4-7 % 4-7
1. Ginasthma.org/ (página principal de internet) Atlanta, USA. Global Strategy for Asthma Management and Prevention.
2. CDC.gov (patina principal de internet) Atlanta USA. Centers for Disease Control and Prevention. NHIS (Nacional Meath Interview Surrey) Data; Tabla 3-1.
3. CDC.gov (página principal de internet). Atlanta USA. NHIS .National Health Interview Survey. Data; Table 5-1.
4. CDC.gov (página principal de internet). Atlanta USA. Usual Place for Medical CareAmongChildren
5. Mallol J, Crane J, Von Mutius E, Odhiambo J, Keil U, Stewartf A. (2013). The International Study of Asthma and Allergies in Childhood (ISAAC) phase
three. A global synthesis. AllergolImmunopatholMadr ; 41(2):73-85.
EPIDEMIOLOGIA
• en Venezuela su distribución es universal, con índices de prevalencia y de
mortalidad diferentes en los distintos estados del país, variando también en
las distintas edades; en el Estado Zulia, se estimó para 1997 una prevalencia
de 10 al 12% anual. Según el anuario epidemiológico del Hospital
Universitario de Maracaibo (HUM) correspondiente al año 2015, y este se
encuentra entre las 25 causas de hospitalización, ocupando el puesto 17, con
un porcentaje del 0,7% de morbilidad y mortalidad del 1,05%. 8,9

6. Malka S. (2000). Asma bronquial: morbilidad, prevención e intervención. Capítulo de Inmunología y Alergia de la SVPP. Caracas Venezuela
7. Sahum.gov.ve. (página principal de internet). Maracaibo, Venezuela. Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo. Anuario de Epidemiología SAHUM
2015
FISIOPATOLOGIA

• El asma es un síndrome inflamatorio crónico. Los cambios


anatomopatológicos de remodelado bronquial pueden estar presentes en las
vías respiratorias tanto de niños como de adultos. La obstrucción bronquial se
desencadena tras la exposición a alérgenos, virus y/o irritantes y se produce
como consecuencia de distintos fenómenos entre los que destacan el edema,
la infiltración celular, la hipersecreción de moco, la contracción del músculo
liso o la descamación epitelial. Estas alteraciones son en gran medida
reversibles; sin embargo, con el avance de la enfermedad, la obstrucción
bronquial puede volverse en cierto grado irreversible. 10

8. Bonsignore MR, Profita M, Gagliardo R, Riccobono L, Chiappara G, Pace E, Gjomarkaj E. (2015). Advances in asthma pathophysiology: stepping forward from
the Maurizio Vignola experience. EurRespirRev; 24: 30–39.
9. Hipersensibilidad inmediata: Inmunopatogeniadel asma crónicaSihamSalmen Halabi Instituto de Inmunología Clínica 2010
9. Hipersensibilidad inmediata: Inmunopatogeniadel asma crónicaSihamSalmen Halabi Instituto de Inmunología Clínica 2010
FACTORES DE RIESGO
• Antecedentes patológicos familiares de asma, rinitis, urticaria, dermatitis atópica u otras
enfermedades alérgicas y tabaquismo.

• Antecedentes patológicos personales de reflujo gastroesofágico e infecciones respiratorias.

• Condiciones materiales de vida: ventilación cruzada, las filtraciones de paredes y de los


techos, la humedad, el índice de hacinamiento, las condiciones higiénicas de la vivienda, la
condición de la habitación.

• Factores del medio ambiente dado por los cambios climatológicos, las experiencias
emocionales intensas, la actividad física, la exposición al frío, las malas condiciones
higiénicas.

• Exposición a alérgenos o irritantes inhalantes

10. Yavuz, ST, Siebert S, Akin O, Arslan M, Civelek E, Bagci S. (2016). Perinatal risk factors for asthma in children with allergic rhinitis and grass pollen
sensitization. AllergyAsthmaProc; 39:1–7.
CLINICA

• Los síntomas del asma más frecuentes son las sibilancias recurrentes y/o la
tos persistente, en una situación en la que el asma es probable y se han
descartado otras enfermedades menos frecuentes. Así su diagnóstico se basa
en la identificación de síntomas compatibles recurrentes, en la respuesta
clínica al tratamiento y a la ausencia de síntomas o signos sugerentes de otras
patologías, Es habitual un empeoramiento de los síntomas durante la noche y
las primeras horas de la mañana. La tos nocturna es un síntoma frecuente
sobre todo en los niños. Las sibilancias episódicas y la disnea son casi
universales.13

11. Comité Nacional de Neumonología, Comité Nacional de Alergia, Comité Nacional de Medicina Interna, Comité Nacional de Familia y Salud Mental. (2016). Guía
de diagnóstico y tratamiento: asma bronquial en niños ≥ 6 años. Actualización 2016. Arch Argent Pediatr; 114(6):595-596.
SIGNOS Y SINTOMAS

• a) Disnea es la dificultad o alteración subjetiva de la respiración. Los pacientes la


describen como fatiga, sofoco, sensación de ahogo, o falta de aire, entre otros.
• b) Sibilancias es un ruido respiratorio audible de tono definido (silbidos o pitos). Las
sibilancias polifónicas son frecuentes en la obstrucción generalizada de la vía aérea
y son las típicas que se oyen en los pacientes asmáticos. Aunque la mayoría de los
asmáticos presenta este síntoma su presencia es un pobre indicador de la gravedad
de la enfermedad.
• c) Tos: seca e irritante, típico al inicio de la crisis y puede llegar a ser el único
síntoma. Suele producirse después del ejercicio, por resfriado, al respirar aire frío,
por acumulación de moco y por broncoespasmo los cuales hacen parte de la clínica
en el paciente durante una crisis asmática.
• d) Opresión torácica es la sensación que el paciente percibe como presión en el
tórax cuando respira.14

12. Mancilla-Hernández E, Barnica-Alvarado RH, Morfín-Maciel B, Larenas-Linnemann D. (2014). Validación de un cuestionario diagnóstico de asma en niños y
adultos para estudios epidemiológicos. Revista Alergia México; 61:73-80.
DIAGNOSTICO

• a) Historia Clínica
• b) Exploración física
• c) Evaluación de la función pulmonar
• Espirometría: de 5 a 7 años de edad
• Mediciones del flujo de pico espiratorio
• d) Evaluación atópica: Inmunoglobulinas E (IgE) la prueba cutánea de alergia como
pruebas in vitro
• e) Diagnóstico diferencial

13. Alcántara Villar M. (2016). Nuevas fronteras en el tratamiento de las enfermedades alérgicas respiratorias. Primera Edición. Sevilla, España. Universidad
Internacional De Andalucía. Servicio De Publicaciones. p: 46-62
DIAGNOSTICO

1. Ginasthma.org/ (página principal de internet) Atlanta, USA. Global Strategy for Asthma Management and Prevention.
1. Ginasthma.org/ (página principal de internet) Atlanta, USA. Global Strategy for Asthma Management and Prevention.
CLASIFICACION

1. Ginasthma.org/ 2018 (página principal de internet) Atlanta, USA. Global Strategy for Asthma Management and Prevention
14. Rackemann FM. A clinical classification or asthma. Am J Med Sci 1921; 12: 802-3.
15. GEMA2009. Guía Española para el Manejo del Asma (GEMA 2009). Arch Bronconeumol 2009; 45(Supl 2):1-35 y GEMA 2009 (Spanish guideline on the
management of asthma). J Investig Allergol Clin Immunol. Spain; 2010; 20(Suppl 1): 1-59.
SEVERIDAD DEL ASMA

16. Ferrés J, Mangues MA, Farre R, Juliá A, Bonal J. (1987) Adrenalina subcutánea versus salbutamol inhalado en el tratamiento de la crisis asmática infantil.
AnEspPediatr; 27 (1): 37-42
TRATAMIENTO

1. Ginasthma.org/ (página principal de internet) Atlanta, USA. Global Strategy for Asthma Management and Prevention.
1. Ginasthma.org/ (página principal de internet) Atlanta, USA. Global Strategy for Asthma Management and Prevention.
TRATAMIENTO

1. Ginasthma.org/ (página principal de internet) Atlanta, USA. Global Strategy for Asthma Management and Prevention.
TRATAMIENTO

1. Ginasthma.org/ (página principal de internet) Atlanta, USA. Global Strategy for Asthma Management and Prevention.
TRATAMIENTO

FARMACO PRESENTACION DOSIS DOSIS MAXIMA


MINIMA

montelukast Tabletas de 4, 5 y 10 mg 4 mg 10 mg

Pranlukast Cap 112.5 mg o sobres 50 mg 450 mg


de 50, 70 y 100 mg

zafirlukast Tabletas 20 mg 20 mg 40 mg

15. GEMA2009. Guía Española para el Manejo del Asma (GEMA 2009). Arch Bronconeumol 2009; 45(Supl 2):1-35 y GEMA 2009 (Spanish guideline on the
management of asthma). J Investig Allergol Clin Immunol. Spain; 2010; 20(Suppl 1): 1-59
TRATAMIENTO

FARMACO PRESENTACION DOSIS

SALBUTAMOL Inhalador de 200 puff 100 2 puff cada 4 a 6 horas


mcg / puff

TERBUTALINA Inhalador 250 y 500 mcg / 1 a 2 puff cada 4 a 6 horas


puff
Nebulizacion 10mg/ml 15 gotas cada 4 0 6 horas
LEVALBUTEROL Inhalador 45 mcg/puff 2 puff cada 4 o 6 horas

PIRBUTEROL Inhalador 200 mcg/puff 2 puff cada4 a 6 horas

15. GEMA2009. Guía Española para el Manejo del Asma (GEMA 2009). Arch Bronconeumol 2009; 45(Supl 2):1-35 y GEMA 2009 (Spanish guideline on the
management of asthma). J Investig Allergol Clin Immunol. Spain; 2010; 20(Suppl 1): 1-59
ADHERENCIA

• la Organización Mundial de la Salud (OMS), la adherencia al tratamiento se


define como la medida en que el comportamiento de una persona (tomar
medicamentos, seguir una dieta y/o ejecutar cambios en el estilo de vida) se
corresponde con las recomendaciones acordadas por un proveedor de
atención médica.

17. López-Romero LA, Romero-Guevara SL, Parra DL, Rojas-Sánchez LZ. (2016). Adherencia Al Tratamiento: Concepto Y Medición. Hacia promoc salud;
21(1): 117-137
ADHERENCIA

• La no adherencia imprevisible: la forma más reconocida por los pacientes y el


personal sanitario son las dosis pérdidas debido al olvido, los regímenes
cambiantes, los estilos de vida ocupados.

• La no adherencia involuntaria: muchos pacientes pueden no adherirse


involuntariamente al tratamiento prescrito porque no han logrado comprender
plenamente ya sea los elementos específicos del régimen o la necesidad de la
adherencia.

• La no adherencia inteligente: a veces, los pacientes modifican a propósito,


interrumpen o, incluso, no llegan a iniciar el tratamiento con ICS. Esta es la llamada
“no adherencia inteligente”, lo que refleja una elección razonada, más que una
necesariamente sabia

18. Lago Danesi N. (2015). Adherencia al tratamiento. Tendencias en Medicina; 23(46): 99-109.
FASES DE LA ADHERENCIA
• Paso A (Iniciación): Es cuando el paciente toma la primera dosis de la medicación descrita. Esta
nunca debe ser asumida por el médico. Puede estar influenciada por la negación del diagnóstico
o un diagnóstico impreciso, la falta de confianza en el personal de salud, el miedo al
medicamento o el difícil acceso a la medicación, así como por la edad, el sexo y la raza.

• Paso B (Implementación): Es el grado en que el paciente toma la dosis en el tiempo y la pauta


prescritos, desde la iniciación hasta la última dosis. Es una descripción longitudinal en el tiempo;
puede estar influenciada por sus características individuales como los factores del estilo de vida,
las actitudes, las creencias y la destreza), así como por la habilidad para crear nuevos hábitos e
introducirlos en su rutina.

• Paso C (Persistencia): Es el tiempo que va desde el inicio hasta la descontinuación del


medicamento. La descontinuación puede ir seguida de un periodo de no-persistencia, que va
hasta el final del periodo de prescripción. Puede estar influenciada por la habilidad para manejar
el dispositivo prescrito, por la capacidad para integrar la medicación inhalada con el resto del
tratamiento habitual y por la confianza o el temor de utilizar el dispositivo en público.

19. Melero Moreno C, Rodríguez Meleán N, Díaz Campos R. (2017). Adherencia al tratamiento en asma. Situación actual. Rev Asma.;2(1):13-22.
BIBLIOGRAFIA
1. Ginasthma.org/ (página principal de internet) Atlanta, USA. Global Strategy for Asthma Management and
Prevention. Disponible en http://www.ginasthma.org/
2. CDC.gov (patina principal de internet) Atlanta USA. Centers for Disease Control and Prevention. NHIS
(Nacional Meath Interview Surrey) Data; Tabla 3-1. Disponible en www.cdc.gov/asthma/nhis/2015/table3-
1.htm.
3. CDC.gov (página principal de internet). Atlanta USA. NHIS .National Health Interview Survey. Data; Table
5-1. Disponible en https://www.cdc.gov/asthma/nhis/2015/table5-1.htm
4. CDC.gov (página principal de internet). Atlanta USA. Usual Place for Medical CareAmongChildren.
Disponible en https://www.cdc.gov/asthma/nhis/2015/table5-2.htm
5. Mallol J, Crane J, Von Mutius E, Odhiambo J, Keil U, Stewartf A. (2013). The International Study of Asthma
and Allergies in Childhood (ISAAC) phase three. A global synthesis. AllergolImmunopatholMadr ; 41(2):73-
85. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.aller.2012.03.001
6. Malka S. (2000). Asma bronquial: morbilidad, prevención e intervención. Capítulo de Inmunología y
Alergia de la SVPP. Caracas Venezuela Disponible en: https://es.slideshare.net/eilingteran/asma20-
bronquial-morb-presentation
7. Sahum.gov.ve. (página principal de internet). Maracaibo, Venezuela. Servicio Autónomo Hospital
Universitario de Maracaibo. Anuario de Epidemiología SAHUM 2015, disponible en:
http://www.sahum.gob.ve/hum/wp-content/uploads/2017/02/ANUARIO-EPIDEMIOL%C3%93GICO-
SAHUM-2015-4.pdf
8. Bonsignore MR, Profita M, Gagliardo R, Riccobono L, Chiappara G, Pace E, Gjomarkaj E. (2015). Advances
in asthma pathophysiology: stepping forward from the Maurizio Vignola experience. EurRespirRev; 24:
30–39. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25726552
9. Hipersensibilidad inmediata: Inmunopatogeniadel asma crónicaSihamSalmen Halabi Instituto de
Inmunología Clínica 2010
10. Yavuz, ST, Siebert S, Akin O, Arslan M, Civelek E, Bagci S. (2016). Perinatal risk factors for asthma in children with
allergic rhinitis and grass pollen sensitization. AllergyAsthmaProc; 39:1–7. Disponible en:
https://www.researchgate.net/profile/Suleyman_Yavuz/publication/324867225_Perinatal_risk_factors_for_asthma_in_c
hildren_with_allergic_rhinitis_and_grass_pollen_sensitization/links/5aec0224aca2727bc003ef7b/Perinatal-risk-factors-
for-asthma-in-children-with-allergic-rhinitis-and-grass-pollen-sensitization.pdf
11. Comité Nacional de Neumonología, Comité Nacional de Alergia, Comité Nacional de Medicina Interna, Comité Nacional
de Familia y Salud Mental. (2016). Guía de diagnóstico y tratamiento: asma bronquial en niños ≥ 6 años. Actualización
2016. Arch Argent Pediatr; 114(6):595-596.
12. Mancilla-Hernández E, Barnica-Alvarado RH, Morfín-Maciel B, Larenas-Linnemann D. (2014). Validación de un
cuestionario diagnóstico de asma en niños y adultos para estudios epidemiológicos. Revista Alergia México; 61:73-80.
13. Alcántara Villar M. (2016). Nuevas fronteras en el tratamiento de las enfermedades alérgicas respiratorias. Primera
Edición. Sevilla, España. Universidad Internacional De Andalucía. Servicio De Publicaciones. p: 46-62. Disponible en:
http://dspace.unia.es/bitstream/handle/10334/3673/978-84-7993-317-3_alergias.pdf?sequence=1#page=46
14. Rackemann FM. A clinical classification or asthma. Am J Med Sci 1921; 12: 802-3.
15. GEMA2009. Guía Española para el Manejo del Asma (GEMA 2009). Arch Bronconeumol 2009; 45(Supl 2):1-35 y GEMA
2009 (Spanish guideline on the management of asthma). J Investig Allergol Clin Immunol. Spain; 2010; 20(Suppl 1): 1-59.
16. Wood DW, Downes JJ, Lecks HI. (1972) A clinical scoring system for the diagnosis of respiratory failure. Preliminary
report on childhood status asthmaticus. Am J Dis Child; 123(3): 227-228.
17. López-Romero LA, Romero-Guevara SL, Parra DL, Rojas-Sánchez LZ. (2016). Adherencia Al Tratamiento: Concepto Y
Medición. Hacia promoc salud; 21(1): 117-137 (Citado 18 de abril 2018). (Serie de Internet). Disponible en:
http://www.redalyc.org/pdf/3091/309146733010.pdf
18. 17. Lago Danesi N. (2015). Adherencia al tratamiento. Tendencias en Medicina; 23(46): 99-109. (Citado 18 de abril
2018). (Serie de Internet). Disponible en: http://tendenciasenmedicina.com/Imagenes/imagenes46/art_13.pdf
19. 18. Melero Moreno C, Rodríguez Meleán N, Díaz Campos R. (2017). Adherencia al tratamiento en asma. Situación
actual. Rev Asma.;2(1):13-22. (Citado 18 de abril 2018). (Serie de Internet). Disponible en:
http://separcontenidos.es/revista3/index.php/revista/article/download/116/135

Anda mungkin juga menyukai