Anda di halaman 1dari 43

ESTUDIOS QUE EXPLICAN

LA BAJA COBERTURA
DEL SPP

INTEGRANTES:
Bances Sales, Henry 13120173
Calle Loayza, Marjory. 14120298
Castillo Arias, Carlos. 13120108
Echevarria Campos, Tullit. 14120062
Quilca Castañeda, Gianella. 14120284
Kodaka Huamani, Kenichi. 14120337
Raymondi Cerna, Cristhian. 14120159 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (UNMSM)
INDICE
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. V. MARCO TEÓRICO
1.1. Situación actual. 5.1. Base teórica.
1.2. Síntomas. 5.2. Estado del arte.
1.3. Causas. 5.3. Marco teórico propio.
1.4. Pronóstico.
1.5. Control de pronóstico. VI. FORMULACIÓN DE LAS HIPÓTESIS
1.6. Formulación del problema.
1.7. Sistematización del problema. VII. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

II. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN. VIII. CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN


2.1. Objetivos generales.
2.2. Objetivos Específicos. IX. DISEÑO NO EXPERIMENTAL

III. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN X. POBLACIÓN Y MUESTRA


3.1. Justificación teórica.
3.2. Justificación metodológica. XI. MATRIZ DE CONSISTENCIA
3.3. Justificación práctica.
XII. BIBLIOGRAFÍA
IV. LIMITACIONES.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (UNMSM)


INDICE
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. V. MARCO TEÓRICO
1.1. Situación actual. 5.1. Base teórica.
1.2. Síntomas. 5.2. Estado del arte.
1.3. Causas. 5.3. Marco teórico propio.
1.4. Pronóstico.
1.5. Control de pronóstico. VI. FORMULACIÓN DE LAS HIPÓTESIS
1.6. Formulación del problema.
1.7. Sistematización del problema. VII. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

II. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN. VIII. CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN


2.1. Objetivos generales.
2.2. Objetivos Específicos. IX. DISEÑO NO EXPERIMENTAL

III. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN X. POBLACIÓN Y MUESTRA


3.1. Justificación teórica.
3.2. Justificación metodológica. XI. MATRIZ DE CONSISTENCIA
3.3. Justificación práctica.
XII. BIBLIOGRAFÍA
IV. LIMITACIONES.
1.1 SITUACIÓN ACTUAL
En el Perú, aproximadamente 2 millones
de personas, son mayores de 65 años. De
estos, cerca de la mitad (43%) no cuentan
con una entrada de dinero mensual para
su vejez, un 27% recibe una pensión del
sistema nacional contributivo (SNP), un
23% recibe una pensión del sistema
nacional no contributivo (Pensión 65) y
sólo un 7% recibe una pensión del sistema
privado de pensiones SPP.Actualmente,
de acuerdo con cifras de actualizadas a
mayo de 2014 de la Superintendencia de
Banca, Seguros y AFP (SBS), un 57% de
los pensionistas de las AFP no llega al
sueldo mínimo, que es de 750 soles, y un
27% gana menos que la pensión mínima
de sobrevivencia. Existen casos realmente
dramáticos, como el de las 751 personas
que cobran una pensión igual o inferior a
50 soles.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (UNMSM)
1.2 SÍNTOMAS

• Incomodidad por las bajas pensiones de los afiliados. MOREYRA


ALMENARA. P, (2013)*

• Migración del sistema de pensiones.

• Se provoca el riesgo moral desde la perspectiva de los afiliados


debido a la información privilegiada que existe para las AFP.
Betancourt. Y, (2008)

• Desconfianza del afiliado hacia el Sistema Privado de Pensiones


(SPP).

*Pablo Moreyra almenara y José García freu (2013) diseño de un esquema para el análisis y mejora de las
Relaciones estratégicas entre los distintos participantes Del sistema privado de pensiones peruano
1.3 CAUSAS

• No existe una educación financiera eficaz en el país, por lo cual los peruanos
tienen un conocimiento limitado acerca de los conceptos financieros
fundamentales como lo son la inflación, interés compuesto y la diversificación
de riesgo .
La encuesta S&P (Global Financial Literacy Survey, 2014)

• La asimetría de información en los afiliados sobre el desempeño de sus


fondos.
SUAREZ, ANDRES (2017)**

• La observación de una conducta monopólica permanente en la industria en


diferentes períodos de tiempo, como si no hubiese competencia entre las
empresas***

** Andrés Suarez (2017) Reflexiones acerca del sistema de pensiones, publicado en Revista Gestión y Tendencias
(GESTEN) Volúmen 2, N° 1, 2017
*** Andrés Suarez (2017) Reflexiones acerca del sistema de pensiones, publicado en Revista Gestión y Tendencias
(GESTEN) Volúmen 2, N° 1, 2017
1.3 CAUSAS

• Abuso en el excesivo cobro de las comisiones por parte


de las AFP´S hacia los afiliados.

• Pérdida de legitimidad de las administradoras privadas


de fondos de pensiones (AFP) frente a sus afiliados.
ROJAS, J (2014)****

****Jorge Rojas (2014) El Sistema Privado de Pensiones en el Perú

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (UNMSM)


1.4 PRONÓSTICO:

• Abandono masivo en las AFP`s después de la reforma en la cual


permite retirar el 95.5% de los fondos, provocando una crisis en el
Sistema Privado de Pensiones.

• Debido a la caída en las inversiones privadas se producirá un menor


PBI, el cual afectará al crecimiento económico de nuestro país.

• Debido a la falta de cultura de ahorro, el afiliado preferirá consumir


en el presente haciendo que sus recursos sean reducidos en el
futuro.

• Aumento de la desconfianza de los afiliados frente al SPP, debido a


la disminución en la liquidez, lo cual generará una tendencia de los
trabajadores a la informalidad debido a los abusos de las
comisiones por parte de las AFP.
1.5 CONTROL DE PRONÓSTICO:

• Asesoría personal para que cada afiliado entienda mejor, en función a


sus características, qué le conviene más.
• Transparencia y publicidad de la información por empresa:
El ente regulador debería definir y publicitar, de manera más proactiva,
indicadores relevantes para el afiliado, de forma que le permita conocer
y sensibilizarse respecto de lo que implicaría en el futuro, la elección de
cierta AFP en el presente.
• Reducción de comisiones:
(i) Permitir que las AFP compartan infraestructura con los bancos.
(ii)Separar los cobros por servicio administrativo de los costos de
administración de portafolio.
(iii) Trabajar «Un aspecto fundamental es eliminar las restricciones a los
traspasos, generando competencia entre las empresas, que se traduzca
en un beneficio para el afiliado» en mecanismos que desincentiven los
excesivos gastos en comercialización.
1.5 CONTROL DE PRONÓSTICO:

(iv) Unificar la recaudación de las comisiones en una sola entidad, que


centralice todo los cobros, reduciendo así los costos del sistema.

(v) Con la finalidad de garantizar a los afiliados de las AFP tarifas de


seguro competitivas, estas deberían estar obligadas a licitar anualmente
el seguro de invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio, estableciendo
un marco de evaluación objetivo y transparente.

• Aumento de la rentabilidad de fondos administrados:


Para ello, habría que analizar la pertinencia del marco regulatorio
vigente con respecto de:
(i) la flexibilización de los límites de inversión de las AFP en el exterior.

(ii) la eliminación de la penalidad existente, que obliga a las AFP a no


desviarse de una media de rendimientos de todas las AFP del sistema.
1.5 CONTROL DE PRONÓSTICO

• Diferenciación en el servicio:
Para controlar los costos de las administradoras y fomentar la
competencia vía precios, es admitiendo la posibilidad de que las
AFP ofrezcan descuentos en las comisiones a los trabajadores que
negocien en forma individual o grupal su afiliación. Para lograr que
las AFP se diferencien, unas de otras, es permitiendo que estas
ofrezcan más servicios, como liberalizar los portafolios de inversión
que administran.
• Incentivar nuevas afiliaciones:
Una manera de incentivar nuevas afiliaciones sería incentivando
los aportes voluntarios de los afiliados, donde un afiliado puede
realizar aportes adicionales a su fondo individual.
• Aprobar el proyecto de ley del Poder Ejecutivo para elevar de
30% a 50% el monto de inversión de las AFP en el extranjero.
1.6 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Será que la baja rentabilidad de las


AFP se debe al excesivo cobro de
comisiones por parte de las empresas?
1.6. SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

• ¿De que manera la variabilidad de niveles de ingresos


en el mercado laboral peruano afecta en las comisiones
de las empresas?

• ¿El aumento del nivel de estudios alcanzado por la


población peruana en los últimos años ocasionará una
mejor educación de ahorro?

• ¿Una mejora de las reformas de las AFP’s incidirá en


una mejora de la rentabilidad y aumento de pensiones
de los afiliados?
INDICE
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. V. MARCO TEÓRICO
1.1. Situación actual. 5.1. Base teórica.
1.2. Síntomas. 5.2. Estado del arte.
1.3. Causas. 5.3. Marco teórico propio.
1.4. Pronóstico.
1.5. Control de pronóstico. VI. FORMULACIÓN DE LAS HIPÓTESIS
1.6. Formulación del problema.
1.7. Sistematización del problema. VII. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

II. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN. VIII. CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN


2.1. Objetivos generales.
2.2. Objetivos Específicos. IX. DISEÑO NO EXPERIMENTAL

III. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN X. POBLACIÓN Y MUESTRA


3.1. Justificación teórica.
3.2. Justificación metodológica. XI. MATRIZ DE CONSISTENCIA
3.3. Justificación práctica.
XII. BIBLIOGRAFÍA
IV. LIMITACIONES.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (UNMSM)
5.
5.1MARCO TEÓRICO
BASE TEÓRICA

• 5.1.1 Rojas, J. (2014). El Sistema Privado de Pensiones


en el Perú.

• 5.1.2 Mendiola, A.(2013). Análisis del sistema privado


de pensiones: propuesta de reforma y generación de
valor.
5.1 BASE TEÓRICA
• 5.1.1 Rojas,J. (2014). El Sistema Privado de Pensiones en el Perú.

I. Objetivo:
•Proponer reformas que garanticen el bienestar de la gente asalariada de
nuestro país, mediante un análisis en el que se evalúa la eficiencia de las AFP
en el cumplimiento de sus funciones.
• Examinar las reglas de juego que rigen el SPP.
• Evaluar las performances de las administradoras.

II. Resumen:
Este libro se focaliza en el SPP, el autor explica las fallas estructurales que han
impedido extender la cobertura, reducir tanto las comisiones de administración
como la prima de seguro de vida, garantizar una pensión mínima y otorgar
pensiones adecuadas. Jorge rojas desarrolla y emplea una útil metodología
para mostrar las razones por las que la estimación de la tasa de reemplazo es
compleja. Básicamente, esta depende de los valores inciertos de rentabilidad
del ahorro previsional, el perfil salarial, la composición y evolución de las
comisiones de administración, la densidad de cotización, la esperanza de vida,
la situación familiar y la inflación esperada durante la jubilación.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (UNMSM)
5.1 BASE TEÓRICA
5. MARCO TEÓRICO

III. Conclusiones:

• La rentabilidad real de las empresas que administran el ahorro forzoso ha


sido cuatro veces la rentabilidad de los fondos administrados. La alta
rentabilidad de las AFP, que supera la rentabilidad del 90% de las empresas
que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima, es similar a las tasas de
rentabilidad de las empresas petroleras en la época reciente de altos
precios de los hidrocarburos.
• La SBS reporta la tasa de rentabilidad de los fondos sin tomar en cuenta el
costo de las comisiones. Naturalmente, a un afiliado le interesa la tasa de
rentabilidad neta de este costo, en especial porque las comisiones de las
AFP están entre las más altas de sus pares latinoamericanas. Entre 1994 y
el 2012 la rentabilidad anual neta de comisiones del Fondo 2 fue de 6%,
alrededor de 2% menos que la rentabilidad reportada por la SBS.
• La rentabilidad real de los fondos administrados por las AFP es similar a la
que ofrecen las Cajas Municipales y Rurales por los depósitos CTS. La
diferencia es que las comisiones de las cajas son muchísimo menores que
las de las AFP.|
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (UNMSM)
5.1 BASE TEÓRICA
5. MARCO TEÓRICO
5.1.2 Mendiola, A.(2013). Análisis del sistema privado de pensiones:
propuesta de reforma y generación de valor.

I. Objetivo:

Realiza un análisis del valor que brinda el Sistema Privado de Pensiones para sus
principales stakeholders (accionistas de las AFP y afiliados al sistema).
Propuestas que ayuden a beneficiar a los 4.1 millones de afiliados en aquel entonces.

Proponer medidas para aumentar la efectividad del SPP, entre ellas principalmente la
de licitación de las AFP, similar a como se da en Chile.
II. Resumen:

En este libro los autores plantean varias medidas con el objetivo de incentivar la
competencia en el sistema y así aumentar los beneficios de los afiliados, acciones que
deberían ser entendidas y aplicadas en su conjunto. Así, utilizar el mecanismo de
licitación de afiliados propiciaría el ingreso de nuevos competidores, también se da una
descripción de las características y datos numéricos relevantes del SPP en el Perú,
para entender bajo qué condiciones se encuentra operando y poder interpretar
correctamente las propuestas que se dan.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (UNMSM)


5.
5.1MARCO
BASE TEÓRICA
TEÓRICO

III. Conclusiones:

•Del libro se deduce que si bien la rentabilidad de los afiliados


obtenida por las SPP en el Perú no son malas, pero estas podrían
ser mejores si se aplicarían ciertas medidas, tales como una
reducción en las comisiones que cobran las SPP o una alineación
entre el ciclo de vida del afiliado y el riesgo que este asume en su
fondo de pensiones.
•Todas estas medidas reducirían el costo de pertenecer al SPP,
haciéndolo más atractivo para los segmentos informal y de bajos
ingresos, que prefieren el Sistema Nacional de Pensiones (SNP);
además al darse la licitación permitirían generar ahorros
considerables en los gastos operativos de las AFP, ya que los
gastos se concentrarían básicamente en la temporada de concurso.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (UNMSM)


INDICE
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. V. MARCO TEÓRICO
1.1. Situación actual. 5.1. Base teórica.
1.2. Síntomas. 5.2. Estado del arte.
1.3. Causas. 5.3. Marco teórico propio.
1.4. Pronóstico.
1.5. Control de pronóstico. VI. FORMULACIÓN DE LAS HIPÓTESIS
1.6. Formulación del problema.
1.7. Sistematización del problema. VII. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

II. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN. VIII. CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN


2.1. Objetivos generales.
2.2. Objetivos Específicos. IX. DISEÑO NO EXPERIMENTAL

III. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN X. POBLACIÓN Y MUESTRA


3.1. Justificación teórica.
3.2. Justificación metodológica. XI. MATRIZ DE CONSISTENCIA
3.3. Justificación práctica.
XII. BIBLIOGRAFÍA
IV. LIMITACIONES.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (UNMSM)
5.2 ESTADO DEL ARTE
• 5.2.1 Medina Astete, C.(2016). Construcción y gestión de portafolios mediante
el modelo BLACK-LITTERMAN: Una aplicación a las AFP en Perú durante el
periodo 2007-2015.

• 5.2.2 Beninés Gotelli, G. (2017). Plan Estratégico del Sistema de Pensiones


en el Perú.

• 5.2.3 Elio Sánchez, L.(2007). Competencia y reducción de comisiones en el


sistema privado de pensiones: el caso peruano.

• 5.2.4 Quintana Meza A.(2012). Análisis de la determinación de los aportes en


el Sistema Privado de Pensiones peruano: una aplicación de anualidades y
perpetuidades.

• 5.2.5 Harry M. Markowitz. Foundations of Portfolio Theory.

• 5.2.6 Javier Alonso, Rosario Sánchez y David Tuesta (2012). Un modelo


para el sistema de pensiones en el Perú: Diagnostico y recomendaciones.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (UNMSM)


5.2 ESTADO DEL RTE

• 5.2.1 Medina Astete, C.(2016). Construcción y gestión de


portafolios mediante el modelo BLACK-LITTERMAN: una
aplicación a las AFP en Perú durante el periodo 2007-2015.

I. Objetivos:
Analizar los pesos de portafolio en el fondo 2 (Cartera de inversión
balanceada o mixta) que administraron cada una de las AFP durante el
periodo enero del 2007 y diciembre del 2015, donde operaron las AFP
Horizonte, Integra, Prima y Profuturo; y posteriormente, Habitat, y así
demostrar que estas siguen un patrón de inversión similar al del portafolio
de mercado, debido principalmente a los límites de inversiones que obligan
a los inversores a tomar decisiones similares, y este portafolio promedio
puede ser replicado y mejorado mediante el modelo Black Litterman.

II.Resumen:
El presente documento evalúa el proceso de inversión de las AFP en el Perú
durante el periodo comprendido entre el 2007 y el 2015, inclusive. De este
modo, busca proveer evidencia empírica referente a que hubiese sido
posible obtener mayores rendimientos en los fondos que los observados
históricamente por las AFP, de no existir restricciones como los límites a
invertir en el extranjero o las ventas en corto.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (UNMSM)
5.2 ESTADO DEL ARTE

En este proceso, se analiza el portafolio de mercado a nivel del


sistema para el fondo 2, por ser este el más representativo, y se
determinan las clases de activos que lo constituyen, para luego,
utilizando optimización inversa, hallar los retornos implícitos de
estos.

III. Diseño del modelo:


• Se tomará como periodo de estudio el comprendido entre enero
del 2007 y diciembre del 2015 con 108 datos mensuales. Es que
el análisis que se llevará a cabo será únicamente respecto del
fondo 2 ya que es en este fondo donde se administra más del
70% del total de la cartera de acuerdo con cifras de la SBS.
• La primera variable a considerar para el análisis serán los
retornos esperados anuales de cada una de las AFPs para el
fondo 2 en los 108 periodos. Posteriormente, se descontará la
tasa de los Certificados de Depósito del BCRP para obtener los
retornos en exceso los cuales son parte primordial del input de la
metodología Black- Litterman.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (UNMSM)


5.2 ESTADO DEL ARTE

IV. Resultados:
• Se observa que al tener como modelo de predicción el método de
momentum, los portafolios Black-Litterman de cada AFP de manera
individual no diferirán del todo; sin embargo, el portafolio del sistema,
llamado portafolio Black-Litterman del sistema sí difiere
considerablemente al compararlo con los rendimientos históricos de
las AFP a nivel del sistema.
• Al poder obtener rendimientos considerablemente mayores que los
históricos del sistema de las AFP, se sugiere que las AFP locales
incluyan al modelo BlackLitterman con momentum dentro de su
proceso de asignación de activos.
• En un escenario libre de las dos restricciones claves del SPP
peruano como lo son los límites a las inversiones en el exterior y las
prohibiciones de las ventas en corto, se demuestra que una gestión
de portafolios basada en el modelo Black-Litterman, al variar los
pesos de portafolios, logra en promedio rendimientos 22% superiores
que los obtenidos por la gestión de las AFP a nivel del sistema en los
nueve años de estudio.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (UNMSM)


5.2 ESTADO DEL ARTE

• 5.2.2 Beninés Gotelli, G. (2017). Plan Estratégico del Sistema


de Pensiones en el Perú.

I. Objetivos:
El objetivo principal del «Plan estratégico del sistema de pensiones
en el Perú» es promover su competitividad para mejorar los
servicios a la población. Se plantea como visión que al año 2026
sea un sistema de pensiones que incluya a toda la población
peruana en edad de jubilación (a través de aportes del Estado y
contribuciones individuales), siendo eficaz en la obtención de
rentabilidad a largo plazo (mediante una gestión adecuada del
riesgo) y eficiente en sus gastos de administración. Para el logro
de esta visión, se plantearon objetivos de corto y largo plazo que
buscan incrementar la tasa de reemplazo promedio, y la cantidad
de personas que reciben una pensión.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (UNMSM)


5.2 ESTADO DEL ARTE

II. El proceso estratégico:


El plan estratégico desarrollado en el presente documento fue elaborado
en función al Modelo Secuencial del Proceso Estratégico. El proceso
estratégico se compone de un conjunto de actividades que se desarrollan
de manera secuencial con la finalidad de que una organización pueda
proyectarse al futuro y alcance la visión establecida.

III. Conclusiones:
El Sistema de Pensiones en el Perú tiene que trabajar en los campos de
sostenibilidad, adecuación e integridad, por lo que el “Melbourne Mercer
Global Pensión Index” puede usarse en la búsqueda de un referente que
tenga éxito en estos tres aspectos. Podrían verse traducidos en cobertura,
rentabilidad y aporte del Estado, complementando las capacidades del
sistema de pensiones como proveedor de bienestar.
Por otro lado, la informalidad es el mayor impedimento para el aumento
de la cobertura del sistema de pensiones, ya que se permite el acceso
solo a los trabajadores formales.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (UNMSM)


5.2 ESTADO DEL ARTE

IV. Resultados:

Encontramos cuatro resultados estratégicos:

• Accionistas satisfechos, al incrementar su patrimonio.

• Clientes contentos, al satisfacer sus necesidades.

• Procesos productivos, al producir y vender productos


de calidad a un costo adecuado.

• Empleados motivados, que mueven a la


organización.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (UNMSM)
5.2 ESTADO DEL ARTE

• 5.2.3 Elio Sánchez, L.(2007). Competencia y reducción de comisiones


en el sistema privado de pensiones: el caso peruano.
I. Objetivos:
•Tener una mayor competencia en el Sistema Privado de Pensiones
(SPP) para lo cual se analizará el comportamiento que tiene el afiliado
para poder realizar un traspaso de APF.
•Se plantea que exista una reducción de la comisión sobre la
remuneración del afiliado, mediante mecanismos como una mayor
publicidad, entre otros.

II. Resumen:
Se muestra el comportamiento de las comisiones que pagan los
afiliados a las administradoras de fondos de pensiones (AFP) del
Sistema Privado de Pensiones (SPP) de Perú, realizando un análisis y
evaluación del desempeño que se ha tenido del SPP considerando los
periodos de evolución de las comisiones de las AFP junto con el
comportamiento que existe en el mercado de estas compañías.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (UNMSM)
5.2 ESTADO DEL ARTE
III. Diseño del modelo:
Este modelo econométrico trata de analizar el comportamiento
del afiliado, permite cuantificar la influencia sobre el flujo de
traspasos de entrada (variable explicada) del nivel de la
comisión, la tasa de rentabilidad, el número de promotores y los
recursos orientados a publicidad (variables explicativas).

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (UNMSM)


5.2 ESTADO DEL ARTE

• Relación entre las variables:


Se mostrará si la proporción que existe entre dos variables propuestas
(una variable independiente y una dependiente), será directa o inversa.
Relación directa:

TRA (Número de traspasos) REN (Tasa de rentabilidad)

TRA (Número de traspasos) PRO (Número de promotores)

TRA (Número de traspasos) PUB (Gastos en publicidad)

Relación indirecta:

TRA (Número de traspasos) COM (Nivel de la comisión)

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (UNMSM)


5.2 ESTADO DEL ARTE

IV. Resultados:
La ecuación global que se ha tomado es representativa del
comportamiento de los afiliados, ya que el hecho de que las
variables sean significativas y que los signos sean los
esperados demuestra la falsedad del argumento según el cual
los afiliados no toman la decisión de traspasarse sobre la base
de indicadores objetivos (nivel de comisión y tasa de
rentabilidad), sino únicamente motivados por la influencia de la
publicidad y los promotores de las administradoras.
Los resultados indican que es posible sensibilizar a la demanda
y generar incentivos propios al sistema de pensiones en sí
mismo, como se ha visto con los traspasos hacia las AFP que
tienen las comisiones más bajas.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (UNMSM)
5.2 ESTADO DEL ARTE

• 5.2.4 Quintana Meza A.(2012) Análisis de la determinación de los


aportes en el Sistema Privado de Pensiones peruano: una aplicación
de anualidades y perpetuidades.

I.Objetivo:
Analizar la relación existente entre las aportaciones y pensiones percibidas
por el sistema de pensiones privado, específicamente el peruano,
apoyándose en el uso de modelos financieros.

II. Resumen:
Mediante el uso de modelos de cálculos financieros se plantea hallar el
valor futuro del plan de aporte (anualidad) y el valor presente del plan de
pensiones (perpetuidad), en este modelo debe cumplirse que estos valores
sean iguales, es decir, el valor futuro de los aportes continuos debe igualar
al valor presente de las pensiones, esto se plantea en el sistema privado
de pensiones y dentro del caso peruano.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (UNMSM)


5.2 ESTADO DEL ARTE

III. Diseño del modelo:

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (UNMSM)


5.2 ESTADO DEL ARTE

IV. Resultados:
Partiendo de la siguiente igualdad, mencionada como objetivo del
modelo:

Se llega al siguiente resultado:

Esto nos indica que el aporte bruto por parte del porcentaje de la
remuneración mensual promedio está compuesto de dos componentes,
una fija y otra variable, siendo la primera la a Comisión de Administración
y otros elementos como el porcentaje de la Remuneración Mensual
Promedio, mientras que la parte variable incluye a los rendimientos
anuales y mensuales, adicionalmente al factor de actualización de la
mensualidad del plan de aportes y la cantidad de meses que es el
objetivo del plan de aportes.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (UNMSM)
5.2 ESTADO DEL ARTE

• 5.2.5 Articulo: FOUNDATIONS OF PORTFOLIO THEORY - HARRY


M. MARKOWITZ. Baruch College, The City University of New York,
New York, USA.
I. Objetivo.
Estudiar la asignación de activos mediante el modelo de Markowitz de las
APFs para el afiliado. Determinar la influencia del uso de estos modelos al
calcular la rentabilidad para los afiliados.

II. Resumen.
A través de un estudio empírico se verifica que el modelo de Markowitz es
capaz de proporcionar carteras que nos ofrezcan una mayor rentabilidad y
un menor riesgo que la cartera representada por los índices IBEX-35 e
IGBM. Así mismo, pretendemos comprobar la supuesta eficiencia de estos
índices como representantes de la cartera de mercado teórica.
El modelo de Markowitz es un referente teó rico básico en la selección de
carteras de valores, dando lugar a múltiples desarrollos y derivaciones. La
teoría no ha sido tan precisa en la práctica pero el modelo de Markowitz
puede ser de gran utilidad en la práctica.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (UNMSM)


ESTADO DEL ARTE

5.2.6.Javier Alonso, Rosario Sánchez y David Tuesta (2012). Un modelo


para el sistema de pensiones en el Perú: Diagnostico y
recomendaciones.
Objetivo:
Capturar los probables efectos de algunas medidas adicionales
complementarias a las que esta reforma incorpora.
II. Resumen:
Desarrolla un modelo para el sistema de pensiones peruano con el fin
de estudiar los probables efectos sobre distintos segmentos de la
población de la reforma del Sistema Privado de Pensiones (SPP)
implementado en el año 2012.
En el año base proyectado hasta el 2050, se encuentra que el numero de
cotizantes se duplica, las tasas de cobertura laboral continuarían siendo
bajas.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (UNMSM)


INDICE
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. V. MARCO TEÓRICO
1.1. Situación actual. 5.1. Base teórica.
1.2. Síntomas. 5.2. Estado del arte.
1.3. Causas. 5.3. Marco teórico propio.
1.4. Pronóstico.
1.5. Control de pronóstico. VI. FORMULACIÓN DE LAS HIPÓTESIS
1.6. Formulación del problema.
1.7. Sistematización del problema. VII. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

II. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN. VIII. CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN


2.1. Objetivos generales.
2.2. Objetivos Específicos. IX. DISEÑO NO EXPERIMENTAL

III. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN X. POBLACIÓN Y MUESTRA


3.1. Justificación teórica.
3.2. Justificación metodológica. XI. MATRIZ DE CONSISTENCIA
3.3. Justificación práctica.
XII. BIBLIOGRAFÍA
IV. LIMITACIONES.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (UNMSM)
El modelo introduce las siguientes variables:

X Y

Edad, sexo, nivel de Rentabilidad del afiliado


estudio alcanzado , nivel
de ingresos,
rentabilidad de sistema
de pensión

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (UNMSM)


INDICE
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. V. MARCO TEÓRICO
1.1. Situación actual. 5.1. Base teórica.
1.2. Síntomas. 5.2. Estado del arte.
1.3. Causas. 5.3. Marco teórico propio.
1.4. Pronóstico.
1.5. Control de pronóstico. VI. FORMULACIÓN DE LAS HIPÓTESIS
1.6. Formulación del problema.
1.7. Sistematización del problema. VII. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

II. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN. VIII. CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN


2.1. Objetivos generales.
2.2. Objetivos Específicos. IX. DISEÑO NO EXPERIMENTAL

III. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN X. POBLACIÓN Y MUESTRA


3.1. Justificación teórica.
3.2. Justificación metodológica. XI. MATRIZ DE CONSISTENCIA
3.3. Justificación práctica.
XII. BIBLIOGRAFÍA
IV. LIMITACIONES.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (UNMSM)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y BIBLIOGRAFÍA
BBVA(2008), UNA MIRADA AL SISTEMA PERUANO DE PENSIONES
Diagnóstico y propuestas.
https://www.bbvaresearch.com/KETD/fbin/mult/Unamiradaalsistemaperua
nodepensiones_tcm346-189603.pdf
http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Estudios-
Economicos/27/ree-27-alonso-sanchez-tuesta.pdf
http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Documentos-de-
Trabajo/2007/Documento-Trabajo-09-2007.pdf
https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/2142/ING-
L_006.pdf?sequence=1
http://economia.uc.cl/wp-content/uploads/2015/07/tesis_ggurovic.pdf
http://www.ingcomercial.ucv.cl/sitio/assets/tesis/tesis-2013/2013Memoria-
CLAUDINA-RUBILAR-CESAR-VENEGAS.pdf
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (UNMSM)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y BIBLIOGRAFÍA

AUTORES :
Rofman Rafael y Lucchetti Leonardo (2006), Sistemas de Pensiones en
América Latina: Conceptos y Mediciones de Cobertura.
http://siteresources.worldbank.org/SOCIALPROTECTION/Resources/SP-
Discussion-papers/Pensions-DP/0616Spanish.pdf

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (UNMSM)


METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (UNMSM)
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (UNMSM)

Anda mungkin juga menyukai