Anda di halaman 1dari 44

Ing Carlos Llontop V.

FAO Futuro para acuicultura

• Sistemas acuícolas sustentables


• Nuevas tecnologías
• Poco uso/reuso de agua (recirculación)
• Raciones más eficientes
• Fuentes alternativas de proteínas
• Integración de la
producción/comercialización/distribución
El alimento balanceado

141 paises
Aunque la producción anual de alimento balanceado
aumentó 3,7%, este fue logrado con 7% menos plantas
de alimento balanceado.
La producción de China y los Estados Unidos en conjunto es
más de un tercio de la producción global (35%). Estos dos
países han dominado las dos primeras posiciones en
producción de alimento balanceado desde la primera
encuesta publicada en 2012.
.
• Aquí un breve análisis de sus números de producción:
• Las fábricas en los 30 principales países son responsables
del 86% de la producción total de alimento balanceado.
• Son 10 países los que poseen más de la mitad de la plantas
de alimento (56%) y representan el 60% de toda la
producción de alimento balanceado, dejando a los otros 131
países la producción del 40% del alimento balanceado con
el 44% de las plantas.

• Brasil es el líder en la producción latinoamericana de


alimento balanceado, México registró el mayor crecimiento
de tonelaje, representando ahora más del 20 por ciento de
la producción total de alimento de América Latina y cerca de
la mitad de la producción total de Brasil.
• En un estudio reciente, FAO 2016, destaca la necesidad
de optimizar las prácticas de producción de piensos y de
gestión de los mismos en las explotaciones acuícolas
Historia alimentos balanceados en Perú
En nuestro país, la industria de alimentos balanceados para
animales de consumo humano, se inicia en el año 1934. A
fines de los años cincuenta e inicios de los sesenta, se
establecen las primeras plantas para la producción de
alimentos balanceados, como son: Nicolini (Nicovita),
Purina, Compañía Molinera Santa Rosa (Vitaovo), etc. a
consecuencia de la demanda generada por un creciente
número de granjas, principalmente en el departamento de
Lima. Esto se realizó en forma modesta, siendo nuestro país
uno de los pioneros en esta parte del continente. Como
apoyo, se fundó el Comité de Alimentos Balanceados y
Productos Pecuarios en 1966, el cual organizó cursos
invitando a técnicos y profesionales calificados de USA,
Inglaterra, Argentina y Uruguay.
Esta nueva industria estimuló el cultivo del maíz
amarillo duro, del sorgo granífero y de la alfalfa.
Asimismo, el empleo de harina de pescado, pasta de
algodón, melaza de caña de azúcar, harina de
huesos, carbonato de calcio y otros componentes
como vitaminas, micronutrientes minerales,
antibióticos, etc.
En la actualidad, la fabricación de alimentos
balanceados emplea equipos mecánicos de alta
tecnología como mezcladoras de premix,
peletizadoras, dosadores volumétricos y equipos de
mezclado de alta eficiencia. También se hace uso de
computadoras para los cálculos, bastante laboriosos,
en la composición de mezclas.
Nicovita está presente en el mercado peruano de
alimentos balanceados desde 1987. Hoy se
enfoca en el sector acuícola, donde encuentra el
mayor potencial. Actualmente atiende la
demanda de 10 países de América Latina y
acaba de iniciar operaciones en China.
Alimentos San Isidro
Alimentos La Molina
Alimentos Nicovita (Alicorp)
Planta Alprosa de Tomasino
Alimentos Naltech
Conavet S.A.
Productos Pecuarios S.A.C.
Purina
Nutrientes en los alimentos
NOMENCLATURA INTERNACIONAL DE LOS
ALIMENTOS

Se inicia con la documentación alemana en 1949 y los E.


U. en 1952 y aunque hubo contacto entre estos países,
no se pudo uniformizar sus sistemas.
El primer encuentro consultivo se efectuó en Roma 1971.
al mismo tiempo la representación de diversos servicios
de información de alimentos formaron la
INTERNATIONAL NETWORK OF FEED INFORMATION
CENTRE (INFIC Publication 1, 1977). Los miembros,
además de la FAO, Australia, Canadá, Alemania;
posteriormente se adhirieron países de Arabia, Syria,
Francia Costa Rica, Reino Unido.
El reporte Alderman 1971, enumeró el valor del esfuerzo
colaborativo sobre una base internacional e indicaron que
la FAO actué como coordinador en las actividades de
colección de los datos sobre la composición de los
alimentos y su sumarización y diseminación.
Nomenclatura
La nomenclatura contiene términos de control
(Descriptores) los cuales constituyen el “Vocabulario
Internacional de los Alimentos”. Estos son usados
como sello en la nomenclatura. Actualmente se
utilizan en el mundo entero (Harris 1963 y Harris et al
1968 ), para más de 18 000 insumos.
Muchos subproductos alimenticios son utilizados en
alimentación de animales, muchos granos están
sujetos a diferentes procesos que alteran su valor
nutritivo.
Los nombres son acuñados por el uso de
descriptores usando una o más de las 6 facetas:
FACETAS
CLASE
1 • Forrajes Secos y Alimentos Toscos
2 • Forrajes Frescos
3 • Ensilados
4 • Alimentos Energéticos (altos en energía)
FC<18%, PC< 20%
5 • Alimentos Proteicos: PC>20%
6 • Suplementos Minerales
7 • Suplementos Vitamínicos
8 . Aditivos
FACETAS Harina de Soya Harina de Algodón Harina de Trigo Harina de Sorgo

Origen Vegetal Vegetal Vegetal Vegetal

1ra Variedad o
Clase Torta de Soya Harina de Algodón Harina de Trigo Harina de Sorgo

2da Parte
Comestible Semilla de soya Semilla de Algodón Grano de Trigo Grano de Sorgo

Mecánico
3er Proceso o Por Solvente (Desgrasado) (Descascarado y Mecánico
Tratamiento y Molienda) Mecánico (Molienda) (Molienda)
y Por solvente
Mecánico (Descascarado) (Extraccion de aceite)
4to Madurez o
desarrollo Estado Optimo Estado Optimo Estado Optimo Estado Optimo

5to Corte …. …. …. ….

Alimento
Alimento Proteico: Alimento Proteico: Alimento Energético Energético:
6to Grado PC>20% PC>20% PC<20% PC<20%
FACETAS Ensilado de alfalfa Paca de avena Roca fosfórica Trébol

Origen Vegetal Vegetal Mineral Vegetal

1ra Variedad o Clase Alfalfa Avena Roca fosfórica trébol rojo

2da Parte Comestible Parte aérea Parte aérea …. Parte aérea

3er Proceso o
Tratamiento Ensilado Fresco Molienda Curado al sol

Fase vegetativa
4to Madurez o desarrollo Floración temprana Floración temprana …. tardía

5to Corte 1 …. …. 2

6to Grado …. …. …. ….

CODIGO 3 2 6 1
Describa las facetas de los siguientes insumos
del libro “HANDBOOK ON INGREDIENTS
FOR AQUACULTURE FEEDS Joachim W.
Hertrampf Dr. et al”

6, 7, 11, 12, 15, 17,19, 20, 21, 23, 25, 28.3, 30,
32, 34, 35, 36, 37.3, 38, 39, 40, 41, 43, 45.7,
45.9, 46.3, 46.4, 46.6, 47, 49,52
Forraje
Material vegetal (incluyendo tallo, hojas, flores, semillas) que
puede ser consumido por el animal.

Este material puede ser verde o seco, cosechado por el animal


o por el hombre (Church 1980)

32 % FDN , > 22% FDA (base seca)

Alimento con más de 18% de FC (BS) y de baja densidad física


(Church, 1980).

Alimento de baja densidad física (baja relación masa /


volumen).
Código 1 (INFIC) :
Pasturas y forrajes suministrados
secos que han sido cortados y
secados.

Productos con más de 18 % fibra cruda,


< 15 % humedad (base seca)
Henos, pajas, cascarilla.
En clima templado, los forrajes que se almacenan en
la forma seca o deshidratada son los de mayor uso
en ciertas épocas del año en que no es posible el
pastoreo o para alimentar animales en
confinamiento.

En la HENIFICACIÓN, se cosecha el cultivo en una


etapa más o menos óptima de madurez (rendimiento
máximo de nutrimentos/unidad superficial) sin
producir daño a la siguiente cosecha.

El contenido de agua del material vegetal (65 – 95


%) se reduce a un porcentaje suficientemente bajo
(<= 15 %) para permitir su almacenamiento sin que
se produzcan cambios nutricionales marcados.
Tanto la CALIDAD como la CANTIDAD del heno curado en
el campo que puede recolectarse, depende de los factores
como la madurez cuando se corta, los métodos de manejo,
Después que se corta la planta, las células continúan activas
con el resultado que pueden oxidar los glúcidos solubles.

El cambio más obvio es la pérdida de la pigmentación a


medida que la planta pierde carotenos a través de la
oxidación el contenido de humedad y las condiciones
climatológicas durante la cosecha. Es normal una pérdida
promedio del 15 al 20 % para los henos de leguminosas
(alfalfa, tréboles, lupinos)

Si se seca rápidamente el heno (sin temperaturas demasiado


elevadas) se produce el menor número de cambios en los
componentes químicos del forraje.
Las proteínas pueden hidrolizarse, trayendo como
consecuencia una mayor cantidad relativa de NNP,
principalmente como aminoácido. El secado lento se
acompaña casi siempre de un crecimiento excesivo
de hongos que disminuyen la aceptabilidad y el valor
nutrimental del heno.

Si el heno se encuentra húmedo (> 30% humedad),


reproducirá fermentación con aumento de
temperatura, además de colonización de hongos,
ambos reducirán marcadamente la digestibilidad de
las proteínas y de la energía
Código 2 (INFIC) :
Pasturas y forrajes suministrados verdes que
no han sido cortados y curados (pasturas,
plantas de praderas). (Christiansen et al, 1972).

Material vegetal (excepto semillas y raíces)


destinado a alimentar a los herbívoros que
generan productos para uso humano .
(adaptado de Church, 1984)
Productos con más de 18 % fibra cruda,
> 15 % humedad (base seca)
Las plantas forrajeras se dividen en :
Pastos: familia Gramineae.
- Leguminosas: familia Leguminoseae
- Malezas: Plantas de hojas anchas, no
leñosas.
- Arbustos: Plantas leñosas.
Los pastos involucran no solo las especies silvestres e
introducidas que se utilizan en el pastoreo, sino también
especies cultivadas de cereales y sorgo.
La mayoría de las especies de pastos, tienen bastante
aceptabilidad cuando están inmaduros y solamente algunas
son muy tóxicas durante una parte considerable de la
estación de pastoreo.
En comparación con las leguminosas como la alfalfa, el
contenido proteico de los pastos es más bajo en forma
particular en las plantas maduras. La energía digerible es
alta (> 70 %) en el pasto joven, pero disminuye rápidamente
el madurar.
El contenido mineral de los pastos puede variar
considerablemente dependiendo de la especie y la
fertilidad del suelo.
En otras regiones se utilizan los cereales como pastos, en
particular el trigo de invierno y en menor grado la cebada,
avenas y el centeno.
Varias especies de sorgo se utilizan para pastoreo o como
forraje de corte.
Las LEGUMINOSAS como la alfalfa es muy utilizada
como forraje verde. Tiene mucha aceptación debido a la
elevada productividad, persistencia como una planta
perenne y la elevada aceptabilidad y excelente contenido
nutrimental. Otras leguminosas comprenden los tréboles
de los prados.

Las leguminosas tienen mayor contenido de proteínas


que los pastos. Las hojas son fuente rica de nutrimentos,
pero los tallos tienen mucho menos valor nutrimental,
especialmente en las plantas maduras. Los cambios que
se presentan en la composición de las plantas con la
madurez se deben al resultado de un aumento de la
lignificación y en el contenido de fibra en el tallo debido a
una disminución en la relación hoja : tallo.
En comparación con los pastos, las leguminosas
tienen como característica, elevadas
concentraciones de calcio, magnesio y azufre y con
frecuencia de cobre.

Algunas leguminosas pueden producir timpanismo


en los rumiantes, especialmente en el ganado
vacuno, debido al contenido de proteínas
citoplasmáticas y tal vez, las pectinas. La presencia
de la espuma en el rumen, atrapa los gases
normales del rumen, los cuales no pueden
eliminarse, lo cual trae como consecuencia un
aumento gradual de la presión dentro del rumen; si
no se liberan, producirán fácilmente la sofocación en
el animal.
Código 3 (INFIC) :
Ensilados

De origen vegetal (de maíz, alfalfa, grass, etc), pero


no ensilado de pescado, granos, raíces y tubérculos.
Este es un material producido por medio de la
fermentación controlada de los forrajes que
tienen una elevada cantidad de humedad.
Cuando dicho material se almacena bajo
condiciones anaeróbicas (en ausencia de
oxígeno) y, si la cantidad de glúcidos
fermentables es adecuada, se produce
suficiente ácido láctico para estabilizar la masa,
de manera que se suspenda la fermentación.

Si no se mueve o desarregla, el ensilado se


conservará durante un periodo indefinido.
Otro método alterno es la utilización de ácidos
minerales (inorgánicos) o preservantes.
LA CALIDAD DEL ENSILADO ESTÁ AFECTADO
POR NUMEROSOS FACTORES BIOLÓGICOS Y
TECNOLÓGICOS

QUE FACTORES BIOLÓGICOS (¿?) PUEDEN


MANIPULARSE MUY LIMITADAMENTE

QUE FACTORES TECNOLÓGICOS (¿?) PUEDEN


MANIPULARSE BIEN PARA LOGRAR UNA
FERMENTACIÓN CORRECTA (LÁCTICA
HOMOFERMENTATIVA) EN EL PROCESO DE
ENSILADO.
CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN ENSILADO

PARÁMETRO CONCENTRACIÓN

1) pH MÁXIMO 1) DE 4,2
2) 2) ÁCIDO LÁCTICO (%) 2) 1,5 A 2,5
3) 3) ÁCIDO ACÉTICO (%) 3) 0,5 A 0,8
4) 4) ÁCIDO BUTÍRICO (%) 4) MÁXIMO DE 0,1
5) NITROGENO NO 5) NO MAYOR A 5 - 8
PROTEICO EN % DEL TOTAL
DE N.
El método empleado por Arturo I. Virtemen (1929)
para eliminar la flora nativa de las cosechas
vegetales y acidificarlos con ácidos fuertes (sulfúrico
y clorhídrico), tiene la desventaja que requiere la
manipulación cuidadosa de los ácidos y es necesario
neutralizarlos con cal antes de utilizarlos en la
alimentación animal. Además, se agrega el problema
de disposición de grandes cantidades de líquidos
producidos durante el proceso, que son ácidos.

En ensilado biológico, los cambios químicos son el


resultado de la actividad enzimática de las plantas y
de la acción de los microorganismos que se
encuentran en estas a temperatura de 26 a 38º C.
El proceso tiene dos pasos bien distinguibles, uno de
ellos lleva hasta la formación de ácido pirúvico a
partir de azúcares, hexosas o pentosas y luego
2: transformación del ácido pirúvico en compuestos
finales de CO2, agua y ácido láctico. También se
forman otros ácidos como el fórmico, propiónico y
butírico.
La producción de ácidos hace bajar el valor del pH a
valores alrededor de 4,0, con lo cual se consigue una
conservación más prolongada del producto acabado.
Si el ensilado está muy húmedo o el suministro de
glúcidos solubles es muy bajo, el pH no
descenderá lo suficiente y permitirá el desarrollo de
especies bacterianas de Clostridium.
Fases del ensilaje
Para la mayoría de los cultivos, un contenido de
materia seca aproximadamente 35 % y un contenido
de glúcidos solubles del 6 – 8 % (base seca) son los
niveles más óptimos para la producción de
ensilados.
Algunas pérdidas se producen durante el ensilaje:
pérdidas gaseosas entre 5 – 30 % de material
original.
Pérdida en algunos nutrimentos solubles y altamente
digeribles.
Por formación de hongos (parte superior y perímetro
del ensilado).
La adición de ácido propiónico y otros ácidos
volátiles de cadena larga, se utilizan para mejorar la
estabilidad del ensilado después de su abertura.
Se debe tener en cuenta que el picado esté entre 8 -20 mm y el contenido de
humedad entre 65 – 70 %.

Anda mungkin juga menyukai