Anda di halaman 1dari 14

Queréis con presunción necia

hallar a la que buscáis,


para pretendida, Tais,
Hombres necios y en la posesión, Lucrecia.

¿Qué humor puede ser más raro


(Arguye de inconsecuentes el gusto que el que falta de consejo,
y la censura de los hombres que en él mismo empaña el espejo
las mujeres acusan lo que causan) y siente que no esté claro?

Hombres necios que acusáis Con el favor y el desdén


a la mujer sin razón, tenéis condición igual,
sin ver que sois la ocasión quejándoos, si os tratan mal,
de lo mismo que culpáis: burlándoos, si os quieren bien.

si con ansia sin igual Opinión ninguna gana,


solicitáis su desdén, pues la que más se recata,
¿por qué queréis que obren bien si no os admite, es ingrata
si las incitáis al mal? y si os admite, es liviana.

Combatís su resistencia, Siempre tan necios andáis


y luego con gravedad que con desigual nivel
decís que fue liviandad a una culpáis por cruel
lo que hizo la diligencia. y a otra por fácil culpáis. (…)
¿Alguien podría ser
feminista en el siglo
XVII?
Sor Juana
Inés de la
Cruz y la
poesía barroca
Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Cantillana, más conocida
como sor Juana Inés de la Cruz, nació en San Miguel
Nepantla, en la naciente colonización europea de México,
entre los vestigios de la civilización azteca y las limitaciones
religiosas de la sociedad española.

Creció con su madre y su abuelo que tenía una vasta


biblioteca, donde se aficionó a los libros; desde los tres años ya
sabía leer y escribir, y leía sobre todo de teología, textos
griegos y romanos clásicos.

Su brillante inteligencia llamó la atención de la virreina


Marquesa de Mancera que la hizo su dama de honor
permitiéndole usar la extensa biblioteca del virreinato.

Para adquirir más conocimiento, quería ir a la universidad pero


esta era exclusiva a los hombres, entonces pensó en travestirse
para poder estudiar. Su madre se opuso rotundamente, por
eso, a los 18 años ingresó a la orden de las Carmelitas, pero no
resistió la rigidez, optando por la orden de las Jerónimas.
Al convertirse en monja, puede entonces estudiar y expresar su
intelectualidad a partir de la permisividad que esta posición social le
daba. Desde el año 1680 hasta el 1688 sor Juana vivió una época de
gran producción literaria, produciendo sonetos, endechas, redondillas,
villancicos, liras, etc., pero sobre todo romances.

Su confesor le recomienda una mayor santidad y le dirige la famosa


“Carta de Sor Filotea”, en la que dice a sor Juana a dejar sus escritos
profanos y abrazar los religiosos. Así comienza una probable
persecución que le obligó mas adelante a abandonar las letras, pero
antes, Juana produce una brillante defensa del derecho de las mujeres
a expresarse con toda libertad en respuesta a la carta.

Bajo la protección de la vice-reina, Marquesa Laguna, decidió


rechazarlo como confesor. Esta amistad con la vice-reina fue llevada a
una interpretación errónea de las mismas acerca de una posible
relación lesbica, pues Juana escribió poemas bastante inflamados y
dedicó un retrato y un anillo.
A partir de 1694 dejó de publicar sus obras – pues que la santa inquisición estaba activa –
aunque siguió escribiendo, como prueban los Enigmas, poemas manuscritos que forman
un libro intitulado La Casa del Placer. Un inventario del siglo XIX encontrado en su celda
da cuenta de 15 manuscritos póstumos con poemas sagrados y profanos.

Murió a consecuencia de una epidemia de peste, mientras cuidaba a sus hermanas de la


orden el 17 de abril de 1695 y se convirtió sobre todo en el siglo XX en una de las escritoras
mexicanas más importante de la literatura, gracias a autores de habla hispana de la
generación del ‘27 y con el advenimiento del feminismo su fama póstuma creció
considerablemente hasta ser considerada la primera feminista del Nuevo Mundo.
Sor Juana fue homenageada en la nota de 1000 pesos
Juana Inés no sólo diseñó su espacio en una elite letrada perteneciente a los hombres,
como también se apoderó de las formas masculinas de la cultura barroca de su
época, usando la teología y el barroco como arma política, utilizando con maestría los
conceptos escolásticos, la sutileza, la ironía y la abstracción.
La escritora también se distinguió por usar el habla popular de criollos e incluso la
lengua nativa, el náhuatl, en sus poemas y tratados, movida por la estética
universalista del catolicismo barroco. Sóror Juana también utilizaba con frecuencia en
sus poemas los trucos y libertades ortográficas típicas del estilo barroco como
verbalizar sustantivos y a sustantivar verbos, acumular tres adjetivos sobre un único
sustantivo y repartirlos por toda la oración, además de las referencias mitológicas
usadas en medio de la oración poesía o argumentación.
Defendió hasta sus últimos días la paridad de los sexos, como se puede ver claramente
en su obra “Redondillas” y criticó explícitamente el sexismo en “Hombres necios”, que
vamos leer juntos; la “Respuesta a Sor Filotea de la Cruz” es una clara manifestación a
los derechos de la educación en la mujer, a la posibilidad de ser mujer y también
intelectual o erudita.
EL BARROCO
El Barroco corresponde a un estilo que surgió a mediados del siglo XVII, en Italia, y acabó
difundiéndose por diversos países de occidente. Es útil recordar que el Barroco rechaza la
estética propia al Renacimiento: la primera prima por la exuberancia y la desarmonía,
mientras que el segundo se destaca por la armonía y la simplicidad.
El Barroco dejó sus rasgos en varios planos expresivos, y en la literatura se destaca por
medio de un virtuoso lenguaje, de refinamientos y sutilezas, en el plano del pensamiento
y en la elección de la combinación de palabras. La sintaxis se vuelve compleja por
medio del empleo recurrente de figuras de lenguaje como metáforas, prosopopeia
("personificación o animismo, es una especie de metáfora que consiste en atribuir
características humanas a otros seres"), sinestesia ("consiste en la unión de impresiones
diferentes sensoriales "), antitesis ("figura que consiste en el empleo de palabras con
sentidos opuestos"), paradoja ("es una proposición aparentemente absurda, resultante
de la reunión de ideas contradictorias"), hipérbole ("figura que a través de la
exageración busca hacer más expresiva una idea") e ironia ("consiste en la inversión de
sentido: se afirma el contrario de lo que se piensa, visando la sátira o la ridicularización").
 Impregnó las manifestaciones de arte en Europa y América.
 La palabra tuvo un sentido ligado a la exageración.
 Se muestra la crisis de la sociedad.
 Se sentía la locura del mundo, la melancolía, la inestabilidad, y la fugacidad de las
cosas.
 Buscan la novedad, sorpresa, el gusto por la dificultad.
 Plantean ideas que se tienen que descifrar.
 Se divide en 2 corrientes:
Culteranismo: Intensifica los sentimientos y utiliza la metáfora y la adjetivación para crear
ideas.
Conceptismo: Utiliza los conceptos y las ideas a través de la polisemia (múltiples
significados) y la oposición de contrarios (claro – obscuro)
Detente, sombra
Detente, sombra de mi bien esquivo,
imagen del hechizo que más quiero,
bella ilusión por quien alegre muero,
dulce ficción por quien penosa vivo.

Si al imán de tus gracias, atractivo,


sirve mi pecho de obediente acero,
¿para qué me enamoras lisonjero
si has de burlarme luego fugitivo?

Mas blasonar no puedes, satisfecho,


de que triunfa de mí tu tiranía:
que aunque dejas burlado el lazo estrecho

que tu forma fantástica ceñía,


poco importa burlar brazos y pecho
si te labra prisión mi fantasía.
Los sonetos filosófico-morales que Sor Juana nos dejó abarcan símbolos, imágenes
y motivos recurrentes de la literatura clásica, retomados también por el barroco: el
tiempo, ilusión y desencanto, la vanidad del mundo…

En el soneto “Detente sombra” la persona amada es una ausencia aun en la


presencia: “sombra, esquivo, ilusión, ficción”. Un amante que no atiende jamás a
quien le adora y provoca así el peculiar dolor de corazón dividido en dos: amar es
un morir gozoso “alegre muero” o un vivir doliente “penosa vivo”
Para la próxima clase:

 Traer leído el poema “Hombres necios”, de Sor

Juana Inés de la Cruz, com apuntamentos y

comentários de trechos que les toman la

atención, pues vamos realizar una Tertúlia

poética.
Que es una Tertulia?
La Tertulia Literaria es una práctica de lectura dialógica que consiste en un encuentro
alrededor de la literatura, en el cual los participantes leen y debaten, de forma compartida,
obras clásicas de la literatura universal – en ese caso, el poema "Hombres necios" de Sor
Juana.

1) Lectura del libro


Los participantes leen la poesía seleccionada para Tertulia en casa o colectivamente.

2) Turno de la palabra
El profesor abre el turno de la palabra preguntando a quien quisiera compartir impresiones
acerca de la poesía, a través de la lectura de algún trecho específico y de la
argumentación en seguida.

3) Discusión general
A partir de lo que cada uno expuso en el turno de la palabra, todos pueden inscribirse para
hacer comentarios.

Anda mungkin juga menyukai