Anda di halaman 1dari 29

LÍNEA BASE AMBIENTAL

LÍNEA BASE FÍSICA


1.- CLIMA

 El clima de la zona es árido.


 Según la clasificación de las Zonas de Vida de Tossi,
el lugar está catalogado como Desierto súper árido
Subtropical.
 La descripción del clima se basó en información de
las estaciones meteorológicas de Cañete, Pacarán,
Huancano y Yauyos.
2.- TEMPERATURA DEL AIRE
 La zona de interés queda bien representada por los datos de
temperatura del aire de la Estación Huancano.
3.- HUMEDAD RELATIVA
 Todas las estaciones muestran unos valores de humedad
relativa de 75% a 80% durante los meses de enero hasta
abril.
4.- NUBOSIDAD
 La costa central del Perú presenta nubosidad hasta los 1 500
msnm.
 El cuadro 5.1.1-2 muestra los valores de nubosidad en octas
(octavos), para las estaciones de Cañete, Pacarán y Yauyos.
 Los octas son una medida de cuánto cielo es visible y se representan
por lo general como condiciones despejadas (1 a 2), parcialmente
cubierto (3 a 4), nuboso (5 6), muy nuboso (7), y cubierto (8).
5.- PRECIPITACIÓN
 La estación HUANCANO es la mas representativa de la
ubicación de la cantera.
 La figura 5.1.1-5 muestra:
 Comienza a partir de setiembre y finaliza en abril.
6.- EVAPORACIÓN
 La evaporación es una variable que representa la pérdida del
contenido de humedad (cuánto se seca).
 En la zona de la
cantera es mayor en
los meses de verano
siendo el total anual
estimado alrededor
de 1800 mm por
año (SENAMHI,
1994).
7.- VIENTO
Comportamiento del viento durante un año normal
Se basó en datos de los años 1995 y 1996.
Verano, el viento predominante es del suroeste (SW) con
frecuencias entre 55% a 75%. La velocidad del aire varía
entre 6m/s a 10 m/s

En invierno, el viento predominante es del Suroeste (SW) con


frecuencias similares a las del verano. Las velocidades del
viento que se registraron en este periodo variaban entre 4 a
8m/s.
Comportamiento del viento durante año El Niño
 Se ha considerado el mes de febrero en el año 1998, como mes
representativo de la estación de verano, mientras que julio de
1997 se ha considerado como representativo del invierno.
En verano, los vientos predominante son del noreste (NE) y
del este noreste (ENE) con un 57% y 36% respectivamente.
La velocidad del viento presenta entre 4 y 10m/s.
En invierno, el viento predominante es del noreste con
un 70% de frecuencia, y una velocidad del viento
oscila entre 4 a 8 m/s.
Comportamiento del viento durante año La Niña

 La última anomalía climática “La Niña” que se manifestó


desde el invierno de 1998 hasta el invierno del 2001, fue la
más duradera.
En verano, el viento predominante es del noreste (NE), 53%
de frecuencia en 1999 y 42% en el 2000. Las velocidades del
viento registradas varían entre 4 a 10 m/s.
En invierno, se presenta viento predominante del Noreste
(NE) con 55% de frecuencia. Las velocidades varían de 2 m/s
a 10 m/s.
8.- GEOLOGÍA
8.1.- Estratigrafía
En el área de estudio
se ha diferenciado
siete (7) unidades
estratigráficas con
edades que van
desde el Cretáceo al
Cuaternario reciente.
8.2.- Hidrogeología
El análisis hidrogeológico fue efectuado con el objeto de
establecer la existencia de acuíferos en el sector de estudio
y la posible afectación del mismo. En tal sentido, para una
mejor comprensión de los aspectos hidrogeológicos se ha
determinado un área de estudio de 395 km2.
 Hidrología Superficial
La hidrografía del lugar está conformada principalmente por las Qdas.
Topará y Cansa Caballo (Culebrilla) y Venturosa, dichas quebradas
pierden agua por evaporación e infiltración
En el área del proyecto no llegan a discurrir aguas superficiales al océano.
 Hidrología Subterránea
La alimentación de los acuíferos, proviene de la infiltración de las
precipitaciones que ocurren en épocas de lluvias de cada año hidrológico.
El acuífero, está circunscrito a las estrechas márgenes de la quebrada
Topará.
En la parte media de la quebrada Topará, algunas mediciones efectuadas
han permitido determinar la profundidad del acuífero en 70 metros
aproximadamente.
8.3.-Sismicidad
El área estudiada, según
su posición, resulta
ubicada en una zona de
alto riesgo sísmico, tanto
por la frecuencia de los
movimientos, como por
la severidad de ellos,
debido a su ocurrencia a
escasas profundidades de
la corteza.
9.- SUELOS Y CAPACIDAD DE USO
MAYOR DE TIERRAS
El suelo es uno de los elementos ambientales de
mayor sensibilidad frente a las acciones naturales y
antrópicas del medio.
Las acciones erosivas, cuando son severas pueden
deteriorarlo o hacerlo desaparecer en cortos
períodos de tiempo, con lo que se ocasionará
graves daños a la flora y al entorno ecológico en
general.
La evaluación de los suelos de la zona de influencia de la
cantera GNL-2 se realizó sobre la base de las características
morfológicas, físicas, químicas y biológicas de los diferentes
horizontes que lo conforman, a un nivel de reconocimiento. Las
muestras de suelo obtenidas en el trabajo de campo, fueron
enviadas al Laboratorio de Suelos de la Universidad Nacional
Agraria La Molina, para sus respectivos análisis de
caracterización.
Los Subgrupos de suelos, determinados con la aplicación del
sistema de Clasificación de Suelos del Soil Taxonomy (2003); se
muestran en el cuadro 5.1.4-2.
10.- PAISAJE

Con el fin de mantener un orden en la evaluación y hacer una


rápida identificación de los escenarios que comprende el
proyecto se presentan dos zonas de estudio:

• Zona A, corresponde a la cantera GNL-2

• Zona B, representada por la vía de acceso


11.- CALIDAD DE AIRE Y RUIDO AMBIENTAL
La línea base de calidad del aire y ruido se fundamentó en
los datos obtenidos de cinco puntos de monitoreo y los
antecedentes de los que se disponía. El muestreo se efectuó
en la Cantera GNL-2, el camino de acceso y la quebrada
Topará, entre el 1 y 6 de marzo del 2005.
Para complementar esta información, se estableció, entre el 9
y 10 de octubre del 2004, una estación de muestreo en el km
168 de la Carretera Panamericana Sur.
11.1- Estándares y niveles máximos permisibles
El gobierno peruano estableció el “Reglamento de Estándares
Nacionales de Calidad del Aire”, mediante Decreto Supremo 074-
2001-PCM.
El Grupo del Banco Mundial (WBG), mediante su Manual de Prevención y Reducción de la
Contaminación –julio de 1998, estableció estándares de calidad para el aire ambiental. Los estándares
se presentan en el cuadro 5.1.7-2.

El gobierno peruano también publicó el Reglamento para los Estándares Nacionales de Calidad del
Ruido Ambiental mediante Decreto Supremo No. 085-2003-PCM. No obstante, considerando que este
reglamento no toma en cuenta entornos rurales, no se aplican al proyecto. El cuadro 5.1.7-3 muestra
dichos estándares nacionales.
El Grupo del Banco Mundial (WBG), mediante su Manual de Prevención y Reducción de la
Contaminación, de julio de 1998, determinó estándares de calidad del ruido que son más estrictos bajo
determinadas condiciones que las establecidas por el gobierno peruano. Los Estándares se presentan
en el cuadro 5.1.7-4.

11.2- Estaciones de monitoreo


Para seleccionar las estaciones de monitoreo de calidad del aire y ruido se usaron los siguientes
criterios:
• Los futuros puntos de operaciones del Proyecto
• Las actividades y las fuentes de emisión existentes en la zona
• La naturaleza de los posibles impactos en la calidad del aire asociados con el desarrollo
del proyecto, los cuales serán monitoreados en el futuro.
11.3- Resultados

Partículas en Suspensión PM10

Monóxido de Carbono (CO)


Dióxido de Azufre (SO2)

Óxidos de Nitrógeno (NOx)

Anda mungkin juga menyukai