Anda di halaman 1dari 104

Tareas en la Adolescencia

• Desde lo biológico, el adolescente debe


aceptar su nueva imagen corporal.

• Desde lo cognitivo, el adolescente debe


lograr una cierta racionalidad de la
conducta adaptativa y un pensamiento
hipotético deductivo como recursos para
enfrentar diversas situaciones de vida.
Tareas en la Adolescencia
• Desde lo afectivo, el adolescente debe
lograr la integración de impulsos,
emociones y sentimientos en una escala
de valores; ampliar el espectro de las
emociones y asumir una plena
responsabilidad por las propias acciones y
sentimientos.

• Desde lo moral, el adolescente debe


alcanzar un nivel de autonomía moral, en
base a principios.
Tareas en la Adolescencia

La tarea más importante y


que incluye todas las otras
tareas es:

Logro de la Identidad
Adolescencia :
Cambios físicos y
biológicos

La pubertad:
• Marca el inicio de la
adolescencia
•Crecimiento físico
•Cambios biológicos
madurativos
Crecimiento Físico
• Estatura
• Peso
• Talla
• En ellos influye la herencia; los factores
genéticos y los ambientales:
• Nutrición
• Situación geográfica
• Factores socioeconómicos
• Factores Históricos
La Pubertad se inicia

• Con una aceleración del ritmo del


crecimiento y
• Con la aparición de los signos sexuales
secundarios.
• La importancia de los cambios biológicos es
indudable; pero la vivencia de ellos se halla
enormemente influida por la percepción
social de dichos cambios.,
secuencia de los cambios
físicos

En las niñas

• Crecimiento de los senos


• Aparición del vello púbico
• La menarquía (mayor significado)
secuencia de los cambios físicos
En los niños

• Crecimiento de los testículos


• Aparición del vello púbico
• 1 año después viene el estirón (talla) y
• El crecimiento del pene
• Desarrollo de las vesículas seminales, las
glándulas bulbouretrales y la próstata.
Los procesos que marcan los fenómenos
biológicos en la preadolescencia

Maduración sexual:

• Aparecen los signos sexuales secundarios,

• La pubertad es un a edad biológica más que


psicológica,

• Está marcada por la primera menstruación en las


niñas (menarquía) y la primera eyaculación
(generalmente como polución nocturna) en los
niños.
Percepción y reacción frente
a los cambios físicos
Depende de:

• El contexto social
• Los patrones de sentimientos y
pensamientos sobre la sexualidad infantil
• La reacción de padres y amigos frente al
cambio de apariencia
• El Genero
Desarrollo cognitivo: J. Piaget
Pasa de lo concreto a lo formal

Considera
Considera
Se
Selimita
limitaaalo
loque
quees
es varias
varias
posibilidades
posibilidades

Se
Serige
rigeal
alpresente,
presente, Trabaja con
aalo
loconcreto
concreto conceptos
e ideas abstractas
Desarrollo cognitivo: J. Piaget
Pasa de lo concreto a lo formal

El
Elpensamiento
pensamiento
va
vaen
enun
un
solo
solosentido
sentido Pensamiento
Pensamientorecursivo.
recursivo.
Va
Vaen
envarias
variasdirecciones
direcciones

Se
Seenfoca
enfoca
principalmente
principalmente
en
enun
unpunto
puntode
devista
vista
Considera
Considera
variados
variados
puntos
puntosdedevista
vista
El adolescente
considera varias posibilidades
• Pueden pensar en posibles consecuencias
antes de que sucedan o en situaciones que
no han ocurrido nunca

• ¿Y qué pasaría si…….?

• Pueden pensar en las implicaciones de


tales posibilidades de un modo sistemático
El adolescente
Pensamiento abstracto

• Pueden reflexionar sobre el futuro y

• Consideran conceptos abstractos e


ideas.

Piensan en la educación, la
moralidad, la justicia, la verdad, la
naturaleza de la existencia
El adolescente
Pensar por medio de Hipótesis

• Emplean el razonamiento lógico


para resolver problemas.
• Pueden formular hipótesis y
probarlas de modo sistemático
• Emplean la deducción y la
inducción
El adolescente
Pensar sobre el pensamiento

• El adolescente piensa sobre su


pensamiento (Meta cognición).

“Me encontré pensando sobre mi


futuro y entonces empecé a pensar
por qué estaba pensando en mi
futuro”
El adolescente
Considera la visión de los demás

• Pueden explicar el punto de vista del


otro.

• Esto les permite ver como los ven los


demás

• Los adolescentes tienen igual un


egocentrismo, pero de modo diferente al
de la niñez
El adolescente
Elkind y el Egocentrismo

Hasta los 15, 16 años el adolescente


piensa en términos de lo que Elkind
llama:

Audiencia Imaginaria y Fábula


Personal
El adolescente
Elkind y el Egocentrismo

Audiencia Imaginaria:
Se refiere a la creencia del adolescente
de que las otras personas comparten
sus propias preocupaciones sobre ellos
mismos y creen que están pendientes
de su aspecto, conductas y acciones.
Se vuelve muy conciente de si mismo
y constantemente actúa para la
Audiencia Imaginaria.
El adolescente
Elkind y el Egocentrismo

Fábula Personal

Se refiere al sentimiento del


adolescente de que es indestructible
y único.

“según él puede beberse 12 cervezas sin


emborracharse”

“nunca quedare embarazada”


Pensamiento abstracto
científico (Piaget)
• Este se desarrolla lentamente en la
adolescencia
Investigaciones de Blasi y Hoeffel, indican
que:

• sólo el 32% de los jóvenes de 15 años y


el 34% de los jóvenes de 18 años
empleaban operaciones formales para
resolver un problema.
Desarrollo Afectivo social en la
Adolescencia

•Pérdida de peso de las relaciones familiares, a favor


de los pares.

•No debería existir una dicotomía en las relaciones con


los pares de edad y las relaciones con la familia; más
bien se establece un circulo virtuoso entre ambas.
Adolescencia y familia

• El logro de la autonomía
personal, requiere una
emancipación de la familia.
• Entre más positiva y
constructiva sea esta
emancipación, más optimo será
el desarrollo.
Adolescencia y familia

• Esto depende, entre otros, de los


estilos de relación en la familia.
• Estilos democráticos y de
reconocimiento de los miembros
como personas, con sus propias
opiniones y sentimientos, tienen un
mejor proceso en la conflictiva
adolescente.
Adolescente y Familia
• La dependencia debe dar paso a la
independencia y libertad del
adolescente.
• Se plantea, obligatoriamente, una
renegociación de las relaciones
familiares, para transformarlas en
relaciones simétricas que fomenten la
autonomía y el desarrollo de cada
miembro como persona individual.
El adolescente y sus pares
de edad
• Permiten relaciones plenamente
simétricas.
• Posibilidad de reciprocidad. (aunque no
se dan siempre).
• Temas comunes.
• Afinidad generacional en gustos y
aficiones.
• Uso de un lenguaje particular
El Adolescente y los grupos

El grupo facilita al adolescente la


identificación con un colectivo de
jóvenes que se define de forma
autónoma frente a la sociedad
adulta.
El Adolescente y los grupos
El grupo cumple funciones importantes en el
desarrollo de cada individuo:
• Procurar un nivel de autonomía respecto a
los adultos;
• facilitar la emancipación de la familia (los
demás también lo hacen);
• compartir las vivencias de ansiedad e
incertidumbre propio del proceso de
autonomía
El grupo y las funciones de preparación para la etapa
adulta, en sus aspectos negativos

• El grupo refuerza las diferencias sociales.

• El grupo refuerza la discriminación entre las


clases sociales y las razas.

• El grupo acentúa las diferencias en cuanto a


los estereotipos relativos a los roles sociales
de hombres y mujeres.
Adolescente

El adolescente tiene que poder


identificarse
con el grupo y la familia, pero no
dejarse absorber por ellos.
Los principales atributos de la amistad
son

• Afectividad e Intimidad
• Confianza y Reciprocidad
• Lealtad y Ayuda
• Desinterés y Sacrificio por otro
• Aceptación de otro con sus defectos y virtudes.
• Desear el bien de otro; Compartir ideales
comunes.
Etapas de la vivencia de la amistad
(Douvan, 1996)
• 11 -13 años: Etapa inicial; relación
fundamentada en actividades comunes.

• 14 – 16 años Etapa media; intensidad de la


relación. (los hombres privilegian la actividad en
conjunto y la ayuda mutua; las mujeres privilegian
la sensibilidad y la comprensión).

• 17 años: Etapa final; las relaciones de amistad se


hacen maduras, se acepta a los amigos como
persona distinta
El amor y las relaciones sexuales

• Para el adolescente el amor significa unir


sus sentimientos de necesidad de
intimidad y de ternura con los de
sexualidad.

• Para el adolescente el amor es ahondar en


las relaciones de intimidad y hacerlo a la
manera del adulto e integrando los modelos
sociales de las relaciones amorosas entre
adultos.
El amor ayuda al adolescente a
desarrollarse psicológicamente

• Contribuye a la constitución de la autonomía:


deja en un 2º lugar la conflictiva de la vida
cotidiana.

• Perfeccionamiento de su identidad sexual: ama y


es amado en calidad de hombre o de mujer.

• Potencia su personalidad global:


Es un elemento dinamizador.
Concepto de sí mismo
L’ Ècuyer (1994)
Definición

• “Forma en que el sujeto percibe un


conjunto de particularidades, rasgos
personales, valores, etc. Que
atribuye y valora positiva o
negativamente, pero que reconoce
que forman parte de sí mismo a lo
largo de su vida”.
Categorías del sí mismo según
L’Écuyer

• El sí mismo material : cuerpo


• El sí mismo personal : elementos más
internos y psíquicos
• El sí mismo adaptativo: competencias y
capacidades y su adaptación al medio.
• El sí mismo social : preocupaciones y
actitudes sociales; La propia sexualidad y las
relaciones con los demás.
• El si mismo no – mismo: representaciones:
como lo perciben los demás.
Perspectivas teóricas adolescencia –
adultez
Ericksoniana

Identidad v/s Confusión de la identidad


(5º etapa)
El adolescente debe determinar su propio
sentido de sí mismo o experimentar
confusión de sus roles.
Virtud: Fidelidad
Definición de identidad
Erikson

“Un constructo personal; un estructura interna


que se construye progresivamente, y que se
traduce en una organización dinámica y flexible d
elos propios impulsos, habilidades, creencias y de
la historia individual”
Desarrollo de la identidad

Asumir y definir la identidad


personal
es la tarea de la adolescencia.
En la identidad
se consideran
todas las áreas
del desarrollo
Identidad

• El concepto enfatiza el carácter unificador


de las características individuales.

• La identidad se experimenta como un


sentimiento de continuidad y consistencia,
referido a la vivencia de “sentirse el
mismo pese a los cambios y al paso del
tiempo” (James)
Identidad y adolescencia
Identidad personal

Integración del yo frente


Definición personal a las exigencias
frente a la vida
y posibilidades sociales
Dos dimensiones de la identidad

Realidad Interna
Incluye lo constitucional, las necesidades, las
capacidades y las identificaciones significativas
(infantiles).
Las identificaciones son resintetizadas; algunas se
modifican y otras se abandonan.
Realidad Externa

Incluye una redefinición del yo frente al rol social;


la identidad se asume realmente cuando se cuenta
con el reconocimiento de otros.
“ El joven debe encontrar una ubicación en el
mundo enque vive” (Erikson).
Logros y condiciones para
definir y asumir la propia
identidad

•Lograr un conocimiento objetivo de sí mismo


(fortalezas y debilidades personales)
•Preparación para la elección de una profesión
y/o un trabajo.
•Logro de una vida autodirigida.
Erikson
• Augusto Blasi y Kimberly Glodis (1995) resumen
la concepción multifacética de identidad de
Erikson como consistiendo de los siguientes 12
elementos y sus variadas interrelaciones:

• Una respuesta explícita o implícita a la pregunta


¿Quién Soy?
• Que consiste en el logro de una nueva unidad
entre los elementos del propio pasado y de las
propias expectativas respecto del futuro
• De tal manera que da origen a un sentido
fundamental de continuidad y consistencia.
Erikson
• Se llega a responder la pregunta de identidad
considerando realísticamente el propio pasado y
a uno mismo

• Considerando la propia cultura, particularmente


su ideología, y las expectativas que la sociedad
tiene para uno mismo

• Mientras, al mismo tiempo, se cuestiona la


validez de la sociedad y la cultura así como el
carácter apropiado de las percepciones que otros
tienen de uno mismo
Erikson
• Este proceso de integración y
cuestionamiento debe suceder en
torno a ciertas áreas fundamentales
tales como: la futura ocupación,
sexualidad, ideas políticas y
religiosas
• Debiese llevar a un compromiso
flexible pero duradero con esas
áreas
Erikson
• Este proceso de integración y
cuestionamiento debe suceder en
torno a ciertas áreas fundamentales
tales como: la futura ocupación,
sexualidad, ideas políticas y
religiosas
• Debiese llevar a un compromiso
flexible pero duradero con esas
áreas
Erikson
• El período sensible en el desarrollo de la
identidad son los años de la adolescencia,
aunque su definición puede volverse más precisa
y puede ir adquiriendo matices y expresiones
más propias de cada edad a lo largo de toda la
propia vida (pág. 405-406).

• Entonces, la visión de Erikson era que la


exploración de alternativas durante la
adolescencia idealmente resulta en un sentido de
individualidad, un rol en la sociedad, una
experiencia de continuidad a lo largo del tiempo y
un compromiso con ideales.
Identidad vs confusión de identidad

• Erikson veía la adolescencia como un período de


moratoria psicosocial o período libre entre la
adolescencia y la adultez temprana en que se
posponen las decisiones definitivas, mientras se
van uniendo los distintos elementos de la
identidad.

• Etapa en que la “búsqueda de identidad” alcanza


su punto crítico ya que la persona atraviesa por
cambios significativos

• Para construir identidad, el yo organiza


habilidades, necesidades y deseos para adaptarlos
a las exigencias de la sociedad
• La incapacidad de lograr ese sentido
de continuidad o igualdad interna,
trae la confusión identidad o roles
• Los primeros intentos por establecer
un sentido de identidad tiene que ver
con el logro: son recompensados por
hacer ciertas cosas
• En la adolescencia el éxito se vuelve
crítico y a menudo los jóvenes
sienten que no son hábiles en
ninguna actividad
• Son juzgados por sus logros y se
juzgan a sí mismos según los logros
• El idealismo juega un papel importante ya que
afecta lo que el adolescente quiere lograr, por lo
que suele desanimarse
• Algunos culpan a la sociedad, la mayoría a sí
mismos, por lo tanto el logro debe capacitarlos
para encontrar un lugar dentro del grupo social
• Muchos intentos del adolescente que se ven
como abruptos o incoherentes tienen que ver con
esto
• Un sentido de identidad total es algo que nadie
alcanza, todo el mundo se acepta en algunos
aspectos de sí mismo y otros no
• Generalmente, en su intento por alcanzar un
sentido de la identidad se experimenta tanto
confusión como difusión de papeles, indecisión,
soledad y ansiedad extremas
• Se intensifican los conflictos y es mayor la
urgencia de alcanzar un papel estable
• Por eso se experimenta un estado emocional
placentero cuando se alcanza ese sentido de
identidad, se siente bien uno con uno mismo, con
los otros, con el propio cuerpo, se sabe para
donde se va y se valora a las personas que
realmente cuentan
• Se desarrollan la FIDELIDAD como Virtud en esta
etapa
• Lealtad a toda prueba, confianza o sentimiento
de entrega al ser amado, a los amigos o a los
compañeros.
• También se relaciona estrechamente con la
identificación de valores, ideologías, una religión,
movimiento político, búsqueda creativa o grupo
étnico.
• La autoidentificación se logra cuando se escogen
valores o personas para serles leales, antes que
aceptar simplemente lo que viene de los padres.
• Ritualización: IDEOLOGÍA, que se refiere
a la identificación con ritos y patrones de
la cultura, a un conjunto de ideas
integrado, consistente y autodefinidor,
sistema de creencias, valores aprobados
en su cultura
• Ritualismo: TOTALISMO o preocupación
exclusiva con lo que parece
incuestionablemente ideal dentro de un
sistema cerrado de ideas (religión,
política, etc.) la persona se encierra en
ese sistema que ofrece una forma de vida
ideal – fanatismo
Identidad : James Marcia
)
(basado en el concepto de Identidad de Erikson

Compromiso Sin
compromiso

Crisis Lograda Moratoria

No Hipotecada Difusa
Crisis
James Marcia
• Central a sus planteamientos es la noción
de compromisos de identidad.

• Desde este punto de vista, una identidad


madura se trata de tener compromisos
fuertes, autoconcientes y decididos por
uno mismo con respecto a la vocación,
sexualidad e ideologías políticas y
religiosas
James Marcia
• Este autor sugiere que los adolescentes
típicamente caen en una de dos
categorías:

• Difusión de identidad: no tienen


compromisos fuertes ni están buscando
uno, satisfechos viviendo el día a día y
viendo dónde los lleva la vida
Identidad Hipotecada:
Hipotecada tienen compromisos
claros, que han sido internalizados de los padres y otros
agentes de cultura, no han sido elegidas por sí mismo ni se
han considerado alternativas de manera seria.

• Es posible que un individuo en uno de estos estatus de


identidad se mueva hacia el otro

• Si el individuo difuso acepta las ideas de otros cercanos a


sí mismo sin considerar alternativas propias o

• Si el individuo hipotecado comienza a dudar de sus


compromisos previamente adquiridos sin interés por
reemplazarlos por otros
• Asimismo, pueden moverse hacia una crisis de
identidad o estado de moratoria

• En el hipotecado esto implicaría cuestionarse los


compromisos previamente aprendidos,
considerando seriamente alternativas, buscando
construir otros nuevos que le sean propios.

• En el difuso, si bien no hay compromisos para


desplazar esta transición a la moratoria también
involucra un esfuerzo activo por considerar
seriamente posibilidades y crear formas centrales
de compromisos
• Más allá de cómo se llegue a la moratoria, ésta es un
estado que no tiene compromisos de identidad actuales
pero está buscando construirlos

• A diferencia de la difusión y la hipoteca, la moratoria es un


estado relativamente inestable

• Es probable que el individuo resuelva su crisis de identidad


de dos posibles maneras:

• El resultado positivo sería el logro de tales compromisos o


identidad lograda o volver a la difusión de identidad.

• Sin embargo, no se puede volver al estatus de hipotecado.


• La identidad lograda es un estatus relativamente
estable. Pero sí una persona en este estatus
puede comenzar a cuestionarse sus compromisos
y empezar contemplar seriamente alternativas
volviendo a una moratoria, así como sus
compromisos pueden perder vitalidad y caer en
un estatus de difusión de identidad (por ejemplo,
crisis de los 30 o 50)

• Estos 4 estatus de identidad no son solo fases del


desarrollo sino tienen interrelaciones complejas,
aunque la evidencia señala el período desde la
adolescencia hasta la adultez temprana como el
más activo en la formación de identidad
• Identidad lograda: los adolescentes en
este estatus muestran mayores niveles de
desarrollo del yo, razonamiento moral,
locus de control interno, autoestima,
desempeño bajo estrés e intimidad en sus
relaciones interpersonales
• Moratoria: los adolescentes en este
estatus muestran mayores niveles de
ansiedad y miedo al éxito, aunque
mantienen altos niveles de desarrollo del
yo, razonamiento moral y autoestima,
pero poca intimidad en sus relaciones
• Hipotecada: Los adolescentes en este
estatus muestran mayores niveles de
autoritarismo y pensamiento socialmente
estereotipado, obediencia a la autoridad,
locus de control externo y relaciones de
dependencia con otros significativos pero
bajos niveles de ansiedad
• Difusión de identidad: estos
adolescentes muestran resultados
mezclados pero en general muestran
menores niveles de desarrollo del yo,
razonamiento moral, complejidad
cognitiva y autocerteza y pobres
habilidades cooperativas.
• El grupo de amigos es una instancia en la cual el
joven puede expresar sus preocupaciones
relativas a sí mismo a sus ideales, confrontar
expectativas y escala de valores.

• La familia se enfrenta a la tarea de estimular y


favorecer la individuación del joven mostrando
caminos y alternativas posibles, pero permitiendo
que sea el joven, quien decida libremente.
Difusión de la identidad
Erikson

• Un adolescente al construir su
identidad, se enfrentan al peligro de
la difusión de la identidad; que
engloba los problemas con que
pueden encontrarse para redefinir su
propia identidad.
Los problemas se agrupan
en 4 tipos - Erikson

La
La Identidad
La perspectiva laboriosidad negativa
temporal
La intimidad
La intimidad

• Compartir experiencias y sentimientos


entra en conflicto con la vivencia de
pérdida de identidad; en la medida
que pertenecen también al otro dejan
de ser de uno mismo.

Como hacer compatible ambos


aspectos
La perspectiva temporal
• Se plantean posibles decisiones que
requieren previsión del futuro
(académico, laboral principalmente).

• La dificultad para asumir esta


responsabilidad es un riesgo de
difusión esta identidad.
La laboriosidad

• Se presentan problemas de
aplicación eficaz de sus capacidades
en los estudios o trabajos.

• Esto expresa la dificultad para


asumir responsabilidades.
La identidad negativa

• La negación de adecuarse a alguno


de los roles o al status social que el
entorno le asigna es un foco de
conflictos para el adolescente
Sexualidad adolescente
La sexualidad en la adolescencia tiene como
principal tarea:

• integrar los impulsos sexuales y los


componentes amorosos con otra persona.
• Organización de la identidad sexual y la identidad
de genero (sexo psíquico)
• Conocimiento objetivo de sí mismo y adopción del
propio rol sexual.
Sexualidad adolescente

Vivencia del impulso sexual

Vivencia amorosa Vivencia


placentera
Sexualidad adolescente
La sexualidad en la adolescencia
evoluciona desde:

El autoerotismo a la heterosexualidad.

Se observa, en el adolescente, un oscilar


permanente entre la actividad
masturbatoria y los comienzos del
contacto genital con otro.
Sexualidad adolescente

Para lograr los objetivos de la


sexualidad en la adolescencia los
primeros acercamientos (andar,
pololear, amigo con ventaja, entre
otros) son los pasos necesarios que le
permiten al adolescente prepararse y
“prácticar” para la elección de pareja.
Sexualidad adolescente
La sexualidad adolescencia se diferencia
de la infantil, especialmente en que la
sexualidad adolescente se orienta a la
búsqueda de otro y que termina con la
realización de una conducta sexual y en
algunos casos genital.
Esto implica una elaboración mental y
moviliza al cuerpo y la imagen de si
mismo.
Sexualidad adolescente
desde el punto de vista psicológico

Existen 3 aspectos

1. Es un impulso básico de apertura a


otro, en cuanto a seres distintos.
2. Existe una tendencia a la búsqueda
placentera que favorece y estimula
la apertura hacia otro.
3. El fin es la genitalidad (Freud.)
Distintos aspectos de la
sexualidad

somático psicológico sociológico

Órganos La sexualidad
Identidad
genitales en lo social
sexual
maduros
Desarrollo psicosexual

Etapa Genital – Freud (10-12 años en adelante)


• Para Freud, el objetivo de esta etapa es la resolución
satisfactoria y reintegración de fases anteriores
además de los problemas propios de esta fase.
• Proporcionando la base para la formación de una
personalidad madura con capacidad para completar
y satisfacer su potencialidad sexual y un sentido de
identidad autointegrado y consistente.
Desarrollo psicosexual
• Pueden surgir problemas derivados del conjunto de
residuos psicológicos, ya que la tarea del desarrollo
en la adolescencia consiste en la reapertura,
reelaboración y reintegración de todos los demás
aspectos del desarrollo.
• Las resoluciones fallidas anteriores y las fijaciones en
varias fases o aspectos del desarrollo psicosexual
provocan defectos patológicos en la personalidad
adulta emergente.
Desarrollo psicosexual
• La madurez fisiológica de los sistemas de
funcionamiento genital y los sistemas hormonales
producen una intensificación de los impulsos,
sobretodo los libidinosos.
• Desde la aparición de la pubertad retorna el interés
por la sexualidad, esta vez focalizado en alguien fuera
de la familia y el niño se va introduciendo en la etapa
adulta ya menos egocéntrico, busca el placer no tan
sólo para sí mismo sino para otros.
• Actividades típicas de esta etapa son el interés en el
sexo opuesto, masturbación, experiencias sexuales,
tentativas de roles adultos.
Desarrollo psicosexual

• Hay un despertar de la corriente sensual y una


irrupción del impulso sexual y las zonas erógenas
pasan a ser el pene, el clítoris y la vagina.
• En la pubertad se da una definición más clara del
objeto sexual, que está claramente fuera de la
familia.
• Se experimenta una excitabilidad que se encamina
hacia la búsqueda de otro, sin embargo, hay una
dicotomía amor/sexo ya que lo sienten separados.
Desarrollo psicosexual

• En las mujeres durante esta etapa hay una pulsión


sexual muy intensa, cargada de contextos agresivos,
que por la experiencia de la menstruación vivida
como la comprobación de que la madre no le dio el
pene, se reactivan fantasías de contacto sexual
agresivo y de una relación que daña, así, la fantasía
es que el sangramiento es por la castración.
• Esto se ve agravado por el contexto cultura que
constantemente afirma dos peligros: que los
hombres pueden abusar de ellas y que pueden
quedar embarazadas.
Desarrollo psicosexual
• En las mujeres, el comienzo de la genitalidad se da por
un traslado de lo clitorial a lo vaginal, situación que junto
a la rabia, fantasías e inhibición social generan una
fuerte represión libidinal que las lleva a no tener deseos
sexuales, ya que es mejor negar y reprimir.
• Los hombres púberes no quieren estar mucho con las
mujeres y sí con los hombres, las evitan porque ellas
activan en ellos sus angustias de castración. Los hombres
tienen miedo a la castración y temor y envidia a la madre
procreadora; el hombre debe comenzar la renuncia a la
parte procreadora de la mujer, sublimándola en
actividades más creativas, intelectuales y artísticas.
Desarrollo psicosexual
• Durante la adolescencia, existe un objeto sexual. La
relación de pareja es vista como una complementación
de factores eróticos y psicológicos. Se busca alguien que
cumpla un ideal de cómo a la persona le gustaría ser.
• La crisis de la adolescencia está dada porque por primera
vez surge una separación entre lo que exige la cultura y
lo que está biológicamente determinado; esta
discrepancia genera crisis, ya que si bien durante la
pubertad el niño podría comenzar una vida sexual, esto
es sustituido por el inicio de una vida de formación. Así
se separa lo madurativo de lo cultural, quedando
interrumpido lo madurativo.
Desarrollo Moral en la
adolescencia

Kohlberg
Kohlberg

Pre
Pre
convencional Post
Post
convencional convencional
convencional convencional
convencional
Desarrollo Moral en la
adolescencia

convencional
convencional

Se
Seinteriorizan
interiorizan Quieren
Quierenagradar
agradar
los
losestándares
estándares aalos
losdemás
demásyymantener
mantener
de
delas
lasfiguras
figuras el
elorden
ordensocial
social
de
deautoridad
autoridad
Desarrollo Moral en la
adolescencia

Post
Post
convencional
convencional

Se
Sereconocen
reconocen Se
Serealizan
realizan
conflictos
conflictos juicios
juiciospersonales
personales
entre
entre en
enbase
baseaa
estándares
estándaresmorales
morales principios
principiosuniversales
universales
Desarrollo Moral en la
adolescencia

Selman
Selman

Individual
Individual
concreto
concreto
Más
Másallá
allá
de
delalasociedad
sociedad
Como
Comomiembro
miembro
de
delalasociedad
sociedad
rol
rol
Desarrollo Moral Kolhberg
Estadio 1
Moralidad
Pre convencional
Hasta los 10 años

Orientación Orientación
Obediencia por castigo Instrumental Relativista
“Para que no me peguen” “Para que me premien”
Es egocéntrico Es individualista
Desarrollo Moral Kolhberg
Estadio 2
Moralidad Convencional
Agradar a otros significativos
10-13 años en adelante

Orientación Orientación Ley y Orden


Concordancia Interpersonal Respeto por la autoridad
niñ@ buen@ y el orden social
“La intención es lo que vale” Establecido
“Para que opinen bien de mi” “Porque la ley lo dice”
Desarrollo Moral Kolhberg
Estadio 3
Post convencional
Principios Morales
Autónomos
16 en adelante o nunca

Orientación Orientación
Legalística o de Contrato Social Principios éticos Fundamentales
Altruismo y Relativismo de valores (no reglas)
“Entiendo los principios
Concensos y acuerdos de palabras que fundamentan la ley”
“Entiendo la ley” Las personas son fines en sí mismas
Cognición social en la adolescencia

• La cognición social se refiere a las estrucutras y


procesos cognitivos que dan forma a nuestra
comprensión de las situaciones sociales y que
median nuestras reacciones conductuales a ellas.
• Fundamentalmente, la premisa básica de la
cognición social es la idea de que las
representaciones mentales internas acerca de
otras personas y de las situaciones sociales
juegan un rol causal en moldear nuestro
comportamiento.
• En este sentido, los adolescentes ya se
encuentran preparados para aplicar todas sus
nuevas habilidades cognitivas al mundo social.
Cognición social en la adolescencia

• A diferencia de los niños, los adolescentes pueden


ir más allá de las apariencias y hacer inferencias
acerca de los estados y motivaciones psicológicas
de las personas.
• Además, se encuentran desarrollando la
capacidad de metacognición, entendida como
pensar acerca de los pensamientos y los procesos
cognitivos.
• Esto aporta no sólo una autoconciencia y una
autoexaminación más instrospectiva, sino
también mejora la habilidad para planear,
monitoriar y regular efectivamente el propio
comportamiento
Cognición social en la adolescencia

• Los avances en el pensamiento abstracto e


hipotético le permite al adolescente comenzar a
pensar en términos de rasgos y características de
la personalidad así como en factores ambientales
que explican las acciones.
• Es más, pueden ir más allá de la realidad
concreta para considerar cómo las instituciones y
situaciones sociales pueden ser idealmente.
• En el fondo, el adolescente más que describir a
los otros o las situaciones sociales, lo que busca
es explicarse.
Cognición social en la adolescencia

Robert Selman
• Entonces, según las etapas de toma de roles de
Selman, el púber se encontraría en la etapa 3 de
adquisición de una perspectiva mutua o de
una tercera persona (10 a 12 años) en la que
se comprende que tanto él como otras personas
pueden verse a sí mismas y a otros como sujetos
simultáneamente. Es capaz incluir la perspectiva
de una tercera persona. De esta manera pueden
adquirir una perspectiva más generalizada que
puede ser tomada por un miembro “promedio”
del grupo
Cognición social en la adolescencia

• El adolescente (hasta la adultez) se encontraría


en la etapa de adquisición de una
perspectiva a profundidad y social las
personas adoptan perspectivas mutuas aunque
no siempre llegan a un entendimiento completo.
Las convenciones sociales son necesarias porque
son comprendidas por todos los miembros del
grupo, sea cual sea su posición, rol o experiencia
• La gente joven reconoce que existe una
perspectiva del grupo, un punto de vista que se
refleja en un sistema social.
Desarrollo Moral en la
adolescencia
• En la 2º etapa de Selman: perspectiva
social según el rol de la otra persona.
• El sujeto sale de su propia visión y adopta
la que la otra persona tiene sobre sus
pensamientos y acciones, aprecia ambos
puntos de vista pero sin relacionarlos.
• Solucionan los conflictos a través de la
negociación, el intercambio o el trato.
Desarrollo Moral en la
adolescencia
• La última etapa de Selman es la de perspectiva
social que va más allá de la sociedad, es un etapa
de colaboración.

• El sujeto puede verse a si mismo y a los demás


como actores y objetos a la vez; pueden
coordinar sus perspectivas con la de los demás.
• Solucionan los problemas trabajando con la otra
persona, tratando de adaptarse para satisfacer
los deseos mutuos

Anda mungkin juga menyukai