Anda di halaman 1dari 23

“Lo normal y lo anormal,

la salud y la enfermedad.
La psicopatología:
historia, definición de su
campo de estudio”
 La palabra “psicopatología” proviene del
término “patología” (del griego πάθος,
patos, “afección, dolencia, enfermedad” y
λόγος, logos, estudio, tratado) es la parte
de la medicina que estudia las
enfermedades.

Etimología
(a) las funciones psíquicas que presentan
alteraciones: perturbaciones de la
memoria, la afectividad, el pensamiento, la
psicomotricidad, el lenguaje, etc.;
(b) los trastornos mentales, muchas veces
denominamos “enfermedades mentales”,
alteraciones complejas que comprometen
áreas importantes de la conducta del
sujeto, como la esquizofrenia, la
bipolaridad, la neurosis, las demencias, etc.

Objeto de la Psicopatología
La psicopatología

 es una disciplina científica de tipo teórica;


 es una parte de la psicología;
 estudia los temas propios de la psicología
en sus aspectos problemáticos,
trastornados, perturbados, anormales,
disfuncionales;
 en su desarrollo ha recibido el influjo de
muchas ciencias y corrientes teóricas
(psiquiatría, neurología, sociología,
antropología, filosofía, etc.);
 Nosotaxia = clasificación.
 Nosografía = descripción.
 Etiología = causas.
 Semiología = signos y síntomas.

Partes de la Psicopatología
 Psiquiatría = disciplina madre.
 Psicología = bases de la conducta tanto normal y
patológica. (Psicología clínica se basa en la
psicopatología).
 Neurociencias = avances de los estudios
psicopatológicos.
 Las ciencias sociales (sociología, política,
antropología, etc.) = la conducta anormal se
vincula con las patologías del sistema nervioso y
con el campo de lo social.

Relaciones con otras disciplinas


Normal y Anormal – Sano y Enfermo
La enfermedad puede ser considerada una
anormalidad, porque se desvía del funcionamiento
normal en un organismo o sujeto en relación a su
supuesto funcionamiento óptimo.
a) La anormalidad puede ser una simple desviación
cuantitativa de una variable que se distribuye en
una curva normal, y que se considera patológica
únicamente cuando produce sufrimiento,
discapacidad o algún otro tipo de perjuicio.
b) La anomalía puede indicar la acción de una
causa patológica en sí, en cuyo caso siempre se
trata de algo mórbido.

Enfermedad como anomalía


 Normalidad estadística = lo más
frecuente.
 La normalidad clínica = ausencia de
enfermedad.
 La normalidad funcional = funciona bien.
 La normalidad ideal o utópica = es
normal lo que se acerca a ella.
 La normalidad subjetiva = sentirse
normal.

Según Samat
Criterio estadístico
 Establece como normal al "hombre promedio", aquel que por sus características se
aproxima a la media aritmética de las características del grupo al que pertenece.
 Es un criterio cuantitativo y "realista" basado en hechos de observación, ya que tiene en
cuenta cómo el hombre "es", y no cómo "debe ser".
 Es decir que si un individuo tiene una conducta semejante a las conductas mayoritarias de
su comunidad, es normal; está "adaptado" (del latín ad, a, y aptare, acomodar: ajustar
una cosa a otra).
 Aquellos que se alejan del promedio (como en los extremos de la curva de Gauss), son
considerados anormales.

Criterio normativo
 El criterio normativo tiende a considerar como hombre normal al que se asemeja a un
modelo de perfección humana que reúne las características deseables (ideales) de acuerdo
con un sistema de valores imperante.
 Establece cómo "debe ser" el hombre normal, es decir, es un criterio axiológico para el cual
la normalidad es una condición cualitativa.

Criterios Mixtos
 De estos criterios básicos derivan criterios mixtos. Por ejemplo para la OMS la salud mental
es "la capacidad del hombre para adaptarse al medio social (criterio estadístico) y de lograr
satisfacción para sí y para sus semejantes (criterio normativo)"

Según Marietán
1) Como castigo divino;
2) Como posesión diabólica;
3) Como enfermedad médica;
4) Como alteración de la estructura cerebral;
5) Como transmisión hereditaria en familias "degeneradas";
6) Como resultado de conflictos psíquicos;
7) Como reacción de inadaptación social;
8) Como trastorno de la comunicación familiar;
9) Como refugio ante la presión social;
10) Como trastorno en el procesamiento de la información;
11) Como alteración de la bioquímica cerebral ;
12) Como alteración de las estructuras cerebrales;
13) Como manifestación de una alteración genética.

Evolución del concepto de


enfermedad mental
Historia de la Psicopatología
 Antes de la psicopatología ya existía una
clasificación social de lo normal y lo
anormal, cuya finalidad era el orden
social.
 La clasificación de lo normal anormal tiene
un carácter cultural y social explícito o no,
siendo que la conducta social siempre
surge en un contexto político y social.
 Las causas eran supranaturales, se
hablaba de posesión demoníaca, de robo
del alma o de magia. Los tratamientos
son acordes: recuperación del alma,
exorcismos, contrahechizos.
 En las culturas cristianas las causas
suelen ser el designio divino y el castigo
ante una conducta pecaminosa.

Culturas preliterarias
 Para Hipócrates la  Galeno incluye las
causa de las alteraciones de las
enfermedades pasiones como parte
mentales son una de las enfermedades
alteración fisiológica mentales.
o anatómica. Pero los
principios según los
cuales se entienden
esas causas son
apriorísticos y sin
validez.
 Primer nosografía:
melancolía, manía,
frenitis.

Grecia y Roma
Dos eventos:
 Inicio de los centros hospitalarios, surgen en
el imperio árabe, donde el loco es un elegido
para hablar con los dioses y por lo tanto debe
ser cuidado
 Persecuciones de conductas anormales, con
el cristianismo, el recurso a la brujería
comienza a ser mal visto. Por otro lado, la
disidencia de la iglesia católica pasa a ser
vista como hereje. En el siglo XIII comienza
la persecución de herejes y brujas, es un
método efectivo de control social.

Edad Media
 Se encrudece la caza de brujas al tiempo
que los inicios de la ciencia intentan
entender la locura desde ese método,
aparecen teorías como la fisiognomía y
otros argumentos psicopatológicos

Renacimiento
 Medicina moderna que intenta innovar a partir de reelaboraciones de
prácticas antiguas. Inicia el modelo clínico inductivo (observación de
signos y síntomas e inducción de síndromes)
 En esta época se rinde culto a la razón, por lo que la locura es una
desgracia moral que hay que ocultar, aparecen los manicomios como
lugares de reclusión y custodia. Los enfermos reciben un trato inhumano
debido a la teoría del animalismo. El ingreso a hospicio era dado por la
milicia.
 Hacia finales del siglo XVIII llegan los alienistas (Pinel y Esquirol) y el
tratamiento moral. La psiquiatría comienza a gestarse tanto como práctica
como para la formación de médicos.
 Otras teorías precientíficas:
1. Frenología: (Franz Gall)las funciones psíquicas dependen del desarrollo
del cerebro, que pueden verse en el cráneo de la persona.
2. Mesmerismo: los astros influyen sobre la psicología y la fisiología por
medio de los fluidos magnéticos corporales.

Ilustración
 Comienza el trabajo universitario y de investigación
en psiquiatría, marcado por el organicismo (cerebro,
localizacionalismo). Llega Morel con la teoría de la
degeneración (genética, biologicismo)

 Kraepelin elabora una clasificación de enfermedades


mentales basada en las manifestaciones clínicas y no
en las causas o posibles lesiones. Observó el curso de
los trastornos.

 Se inicia la psicología como terapéutica alternativa:


Charcot, Bleuler y Freud encuentran traumas y su
resolución por medio de la hipnosis o la catarsis.

Siglo XIX
 El modelo médico: se trata de enfermedades orgánicas (fundamentalmente del
sistema nervioso) que son pasibles de ser diagnosticadas y eventualmente
tratadas como cualquier otra enfermedad.
 El modelo psicofarmacológico: da un impulso al encontrar la correlación entre
medicación y patología.
 El modelo conductista: se trata de conductas aprendidas, hábitos, que pueden
ser desaprendidas.
 El modelo psicoanalítico: son manifestaciones de conflictos inconscientes que
se expresan a través de síntomas cuya significación escapa al paciente pero
que pueden ser elaboradas a través de un tratamiento adecuado.
 El modelo humanista: son el producto de bloqueos provenientes del medio que
obstaculizan el despliegue pleno de la tendencia a la autorrealización que todo
individuo trae en sí.
 El modelo interaccional-sistémico: son signos de perturbaciones la
comunicación que aparecen en función del tramado interpersonal de grupos e
instituciones (pareja, familia, organizaciones laborales, etc.).
 El modelo cognitivista: son el fruto de pensamientos, ideas, creencias, es decir,
de cogniciones erróneas, que determinan respuestas emocionales
desadaptativas.
 El modelo transpersonal: los entiende como dificultades del ser humano
considerado como un ser espiritual que trasciende las fronteras del “ego”
individual buscando acceder a un mayor nivel de conciencia.

Siglo XX
Desarrollos y Procesos
Karl Jaspers
 El curso clínico es gradual y tiene una continuidad con la historia
previa del sujeto, cuya biografía no registra un corte brusco
desde el cual podría señalarse el comienzo de una enfermedad. Si
hay una perturbación más marcada, lo es por exacerbación de
una forma de ser que el individuo tuvo "desde siempre".
 Los síntomas de los desarrollos son comprensibles, en el sentido
que las vivencias que los caracterizan no son fenómenos
totalmente extraños, sino que todo ser humano, en principio, los
ha experimentado en algún momento de su vida (miedo,
angustia, depresión, por ejemplo), aunque la intensidad de los
mismos pueda ser distinta. Por otro lado, hay un
"encadenamiento lógico" de las vivencias que puede llegar a
hacernos entender que de tales premisas pueda llegarse a tal
producto patológico.
 Los desarrollos expresarían más bien anormalidades en el sentido
de desviación de lo normal de tipo cuantitativo (un paranoide, por
ejemplo, es más desconfiado que el común de la gente, o un
esquizoide menos sociable). Podría suponerse que responden a
una causalidad predominantemente psicógena.

Desarrollos
 Los procesos son cortes bruscos en la biografía de un sujeto. Algo ocurre
que la continuidad de la vida psíquica se interrumpe; después de la
emergencia del trastorno, el sujeto ya no es "el mismo" que antes.
 Acá hablaríamos de "enfermedades" (más que de "anomalías") ya que es
más probable el origen orgánico de estas afecciones. Por otro lado, se
comportan igual que las enfermedades médicas, que eclosionan en un
momento determinado (por ello el nombre de "proceso").
 Los procesos no son comprensibles; no se los puede entender, ni por la
continuidad vivencial de la historia del sujeto, ni por la familiaridad del
individuo normal con las experiencias que se viven en los procesos.
Tampoco puede decirse que estos trastornos son meras reacciones a
estímulos del ambiente. Así, es muy difícil ponerse en el lugar del
esquizofrénico y "entender" (en el sentido de haber tenido una
experiencia similar con la que podamos compararla) sus vivencias de fin
del mundo, su extrañeza, etc. No son variaciones cuantitativas sino
cualitativas de lo normal. Sí se los puede explicar. Puedo, por ejemplo,
explicar los síntomas de una epilepsia en tanto haga referencia a una
descarga neuronal paroxística, pero no los puedo comprender en el
sentido de darle una continuidad con las vivencias históricas y personales
del enfermo.

Procesos

Anda mungkin juga menyukai