Anda di halaman 1dari 107

ABUSOSEXUALINFANTIL

GENERALIDADES

Clemencia Ramírez H.
Psicóloga Clínica, PhD
CONTENIDOS
 GENERALIDADES CONCEPTUALES: VIOLENCIA CONTRA LOS NIÑOS, NIÑAS Y
ADOLESCENTES:DEFINICIONES,CLASES
 ABUSOSEXUALUNA FORMA DEVIOLENCIA CONTRANNA. PROBLEMAS ENLA
DEFINICIÓN, LAIDENTIFICACIÓN YELREGISTRO.

 CLASESDEABUSOSEXUAL
 MODELOSEXPLICATIVOS.
 CARACTERÍSTICASDELASVÍCTIMAS YDELOSVICTIMARIOS
 CONSECUENCIASEIMPACTOS (Trauma psicológico) – perspectiva deldesarrollo
SITUACIÓN MUNDIAL DELOSNNA

 300.000 niños, niñas y jóvenes están vinculadosen grupos armados al


margen de la ley en 33 países (2007).

 El fenómeno existe en 40 paísesaproximadamente

 50% de los grupos tienen menores de 18 años en sus grupos

 Colombia ocupa el cuarto lugar entre los países con mayor número de niños
vinculados al conflicto. 11 milniños vinculados.

 Edad de recultamiento está entre los 12 a los 18,


indígenas y afrodescendientes.
PUNTOS ACONSIDERAR

■ VIOLENCIA INTRAFAMILIAR COMO FENÓMENO DE ESTUDIO


■ VIOLENCIAINTRAFAMILIAR COMO PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA YVULNERACIÓN DE
DERECHOS
■ LAVIOLENCIAINTRAFAMILIAR EN COLOMBIA
■ VIOLENCIA CONTRALOSNNA
■ COMPRENSIÓN DESDE EL DESARROLLO YDESDE LAPERSPECTIVADE LAS EXPERIENCIAS
POTENCIALMENTETRAUMÁTICAS.
DEFINICIÓN

 La violencia contra las niñas, niños y adolescentes


se refiere a todas las formas de trato físico o
emocional inadecuado, abuso sexual, tratamiento
negligente, comercial o explotación que tiene como
consecuencia un daño real o potencial en la salud
del niño, en su supervivencia, desarrollo o dignidad
en el contexto de una relación de responsabilidad,
confianza o poder.

 Específicamente, el abuso sexual son aquellos


actos en los que un cuidador utiliza un niño para
su gratificación sexual
 OMS (2002).
DEFINICIÓN
“toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos
o explotación, incluido el abuso sexual, mientras el niño se encuentre bajo la custodia de
los padres, de un representante legal o de cualquier otra persona que lo tenga a su
cargo” ART. 19. CIDI (UNICEF)

El marco conceptual del sistema integrado, acoge la definición de la Ley 1719 de 2014, y se
entiende como: violencia el uso de la fuerza; la amenaza del uso de la fuerza; la coacción física,
sexual o psicológica, como la causada por el temor a la violencia, la intimidación; la detención
ilegal; la opresión psicológica; el abuso de poder; la utilización de entornos de coacción y
circunstancias similares que impidan a la víctima dar su libre consentimiento. Adicionalmente
plantea cuatro formas de violencia, Física, psicológica, sexual y económica ICBF (2017) L.T.
DEFINICIÓN DEVIOLENCIA CONTRALOSNIÑOS

“Toda acción u omisión que entorpece el desarrollo


integral del niño” por parte de padres u otro adulto
responsable. Usualmente, es recurrente y cada vez
más grave, con consecuencias graves para el ajuste
de la persona (Augustinos, Youngblade and Belsky (1989, 2000 y
2002).
VAC:ConceptosBásicos

 Comportamiento intencional o no intencional que inflinge daño o


potencial daño
 Omisión
 Interfiere con el desarrollo y el bienestar del niño
 Severidad, Cronicidad, Frecuencia
 Abuso físico
 Abuso Sexual
 Negligencia física
 Falta de cuidado
 Maltrato emocional
 Maltrato moral, legal yeducativo

Righthand, Kerr, Drach (2003, 2014)

Clases de Violencia contra los niños,


niñas y adolescentes
 Explotación Sexual Comercial
 Trabajo Infantil
 Niños en calle
 Reclutamiento en GAI
 Inclusión en rituales y en grupos satánicos
 Síndrome de Munchausen by proxy
 Exposición a violencia intrafamiliar y psico social
 Trata de personas
 Turismo sexual (Cartagena, Santa Marta)

OTROSTIPOS DEVIOLENCIA
VIOLENCIA Prevalencia(%) Intervalo de Error estándar Error estándar Efecto de

general confianza del de muestreo relativo diseño


95% para la (%) (deff)
prevalencia

General 67.658 64.986, 70.331 1.363 2.015 1.524

PU

Atlántico 61.333 55.119, 67.548 3.171 5.170 1.272

Cartagena 61.333 55.410, 67.257 3.022 4.927 1.155

Sincelejo 68.000 57.637, 78.363 5.287 7.775 3.854

Cauca 68.667 63.457, 73.876 2.658 3.871 0.985

Quibdo 73.469 67.997, 78.942 2.792 3.800 1.457

Tumaco 64.667 58.311, 71.022 3.242 5.013 1.380

(p<0.05 )

Atlántica 63.363 59.580, 67.146 1.930 3.046 1.444

Pacifica 70.514 66.764, 74.265 1.913 2.713 1.574


Violencia Prevalencia (%) Intervalo de Error estándar Error estándar Efecto de

física confianza del de muestreo relativ o diseño

95% para la (%) (deff)

prevalencia

Total 52.426 49.33 , 55.523 1.580 3,014 1.795


0
PU

Atlántico 41.333 35.33 , 47.331 3.060 7,403 1.158


6
Cartagena 49.333 42.69 , 55.974 3.388 6,868 1.378
3
Sincelejo 58.333 46.58 , 70.078 5.992 10,272 4.432
9
Cauca 52.333 47.12 8 , 57.539 2.656 5,075 0.848

Quibdo 54.762 47.89 , 61.630 3.504 6,399 1.457


4
Tumaco 55.333 48.64 , 62.027 3.415 6,172 1.416
0
Región (p<0.05)

Atlántica 49.201 44.36 , 54.036 2.467 5,014 2.191


7
Pacifica 54.571 49.99 , 59.143 2.333 4,275 1.962
9
VIOLENCIA SEXUALENDATOS
 Una de cada cuatro niñas ha sido abusada antes de los 18 años.

 34% de las víctimas han sido abusadas por un familiar.

 12.3% de las mujeres tenian 10 años o menos cuando fueron víctimas de violencia
sexual.

 Más de un tercio de mujeres que fueron abusada antes de los 18 reportaron haber
sido víctimas de violación en la edad adulta.

 325,000 NNA están e riesgo de ser víctimas de ESCNA.

 El promedio de edad de las niñas víctimas de prostitución está entre los 12 y 14 años.
National Sexual Violence Resource Center (2015).
VIOLENCIA SEXUALEN DATOS
Instituto Nacional de Medicina Legal(2015)

PREVALENCIAES45,96 X 100.000. Incremento del 1,6.


Total casos 22.155 75% 0-14 años
88% familiar cercano (padre). Abuso intrafamiliar

EDAD HOMBRES MUJERES

00-04 597 2.011

05-09 1.269 4.162

10-14 954 7.648

15-17 245 2.295


VIOLENCIA SEXUALEN DATOS
Instituto Nacional de Medicina Legal(2016)

PREVALENCIAES43,90 X 100.000. decremento del 1,6.


Total casos 21.339 75% 0-14 años
88% familiar cercano (padre). Abuso intrafamiliar

EDAD HOMBRES MUJERES

00-04 563 1810

05-09 1.183 3.795

10-14 725 6.188

15-17 421 3.731


 ABUSOSEXUALINFANTIL (ASI)
 PROBLEMASEN LADEFINICIÓN
 IDENTIFICACIÓN Y REGISTRO.
 CLASESDEABUSOSEXUAL
DEFINICIÓN DELABUSOSEXUAL

Tradicionalmente las definiciones del abuso sexual incluyen tres


elementos:

(1) el tipo de conductas sexuales involucradas,


(2) la edad y el consentimiento de la víctima y
(3) Características del agresor
DEFINICIÓN ABUSO SEXUAL

• Berliner y Elliot (2002) definen el abuso sexual como cualquier


actividad de tipo sexual de un adulto hacia un niño/a menor de 18
años.

• Incluye contacto sexual utilizando la fuerza o la amenaza sin tener en


cuenta la edad del niño/a en la que además no hay una comprensión
de la situación de caráctersexual.
DEFINICIÓN ABUSO SEXUAL

• El contacto sexual entre un niño mayor y otro menor se


considera abuso si hay diferencia significativa en edad,
desarrollo y tamaño del que abusa y la capacidad de informar
del abusado

• Los actos sexuales abusivos pueden incluir penetración sexual,


tocamientos, actos sexuales de no contacto como el
exhibicionismo
DEFINICIÓN ABUSO SEXUAL

• Para Finkelhor (1994) las definiciones tanto para fines legales


como investigativos tienen que contemplar doselementos:
• 1. las actividades sexuales que involucran un niño o niñay
• 2. determinar una condiciónabusiva
DEFINICIÓN ABUSO SEXUAL

• Según Coulborm Faller (1988) el abuso sexual es un


acto que se presenta entre dos personas que se
encuentran en diferentes niveles del desarrollo
orientado a la gratificación sexual de aquel que está en
un nivel superior.

Existen tres componentes de la definición deabuso:


1. Las clases de comportamientosexual
2. Los parámetros de las situaciones abusivas versus las no abusivas
3. Los patrones de abuso sexual
Definiciones (Guía para la Realización de Pericias Psiquiátricas o Psicológicas Forenses
en Niños, Niñas y Adolescentes Presuntas Víctimas de Delitos Sexuales, INML, 2010)

DEFINICIONES ABUSO SEXUAL: Según la Organización Mundial de la Salud el Abuso Sexual Infantil se
entiende como una acción en la cual “se involucra a un menor en una actividad sexual que él o ella no
comprende completamente, para la que no tiene capacidad de libre consentimiento o su desarrollo
evolutivo (biológico, psicológico y social) no está preparado, o también, que viola las normas o
preceptos sociales. Los menores pueden ser abusados sexualmente tanto por adultos como por otros
menores que tienen –en virtud de su edad o estado de desarrollo– una posición de responsabilidad,
confianza o poder
ACCESOCARNAL: Según el Código Penal Colombiano, se entiende por acceso carnal “la penetración del
miembro viril por vía vaginal, anal u oral, así como la penetración vaginal o anal de cualquier otra parte
del cuerpo humano u otro objeto”
ACTIVIDAD SEXUAL: “La actividad sexual es una expresión conductual de la sexualidad personal donde
el componente erótico de la sexualidad es el más evidente. La actividad sexual se caracteriza por los
comportamientos que buscan el erotismo y es sinónimo de comportamiento sexual”. En la anterior
definición se hace referencia al erotismo entendido como “la capacidad humana de experimentar las
respuestas subjetivas que evocan los fenómenos físicos percibidos como deseo sexual, excitación sexual
y orgasmo, y, que por lo general, se identifican con placer sexual”
DEFINICIONES
ACTO SEXUAL DIVERSO DEL ACCESO CARNAL: Se considera como aquel comportamiento de
índole sexual, “apropiado para estimular la lascivia (lujuria, lubricidad, libido) del autor y de la
víctima o, al menos, de uno de ellos” y que sea diferente del acceso carnal

ASALTO SEXUAL: Se entiende como una modalidad específica de agresión caracterizada por
actos de violencia física y/o psicológica ejercidos por un actor conocido o desconocido
(perpetrador), sobre una víctima de cualquier edad o sexo, por el cual persigue un propósito
sexual definido. Puede o no estar acompañado de otro delito como robo o secuestro, pero no
de homicidio, pues este evento se denominaría “homicidio asociado a delito sexual En nuestro
medio seasimila al término “violación sexual”.

VIOLENCIA SEXUAL: Es un acto de sometimiento en donde mediante la fuerza, la amenaza, el


chantaje emocional o económico, la presión, los engaños o sobornos y aprovechando la
condición de superioridad física, de edad, de autoridad, económica o afectiva se somete a otra
persona a realizar conductas sexuales14.
Sistema de Clasificación de Maltrato Infantil (Barnett,
Manly y Cicchetti, 1993)
1. Subtipo Maltrato Físico
Abuso Sexual
Negligencia física
Maltrato emocional
Maltrato Moral /Legal/Educativo
2. Gravedad (de 1=baja a 5=alta)
3. Frecuencia / Cronicidad (Informes de los Servicios Sociales de Protección
a ala infancia / meses de intervención por los
Servicios Sociales de Protección a la Infancia)
4. Período de Desarrollo 1. Nacimiento – 6 meses
2. 7-11 meses
3. 12-17 meses (1-1-5 años)
4. 18-36 meses (1.5 – 3 años)
5. 37-71 meses (3-5 años)
6. 72-95 meses (6-7 años)
7. 96-131 meses (8-10 años)
8. 132-156 meses (11-13 años)
9. >157 meses –(más de 13 años)
Sistema de Clasificación de Maltrato Infantil (Barnett,
Manly y Cicchetti, 1993)

5. Separación/emplazamiento -Acogimiento familiar


-Emplazamiento con parientes
-Acogimiento residencial
6. Perpretador Madre/Padre biológico
Madrastra /Padrastro/Padres sustitutos
Otrosparientes
Canguro/amigo
Persona desconocida /No sesabe

Tomado y adaptado de Muela Aparicio 2008,citado por Ramírez, C. ( 2008)


Sistema de Clasificación de Violencia Modificado
(English, Bangdiwala y Runyan, 2005, 2013)

Tipo de maltrato Subtipos


Maltrato físico Maltrato físico en cabeza, torso, nalgas, miembros, conducta
violenta, ahogamiento, quemaduras, sacudida, etc.
Abuso sexual Exposición, explotación, penetración, etc.
Negligencia infantil -No cubrir necesidades de: alimentación, higiene, ropa, cobijo,
etc.
-Falta de supervisión: falta de supervisión, cuidado sustituto,
etc.
Maltrato emocional -Se contemplan 27 subtipos
-Seguridad física y psicológica: 10 subtipos
-Aceptación y auotestima:8 subtipos
-Autonomía personal apropiada para la edad:4 subtipos
-Limitaciones:5 subtipos
Maltrato Moral – Legal/Educativo

Tomado y adaptado de Muela Aparicio 2008, citado por Ramírez, C. ( 2008)


Criterios de definición del Abuso Sexual Infantil (Smith et al, 2006)

Para ser notificado un caso de abuso sexual el requisito es cumplir los criterios
A1, 2 o 3.

A1. Explotación Sin contacto – forzar, engañar, amenazar o presionar a un niño


(a) a participar en actos que producen gratificación sexual para la persona sin
contacto físico directo entre el niño y elagresor.

- Los actos incluyen, pero no se limitan a esto, la exposición del niño o del agresor de los
genitales, el ano, o los senos (tetillas); hacer al niño que se masturbe o que observe a otros en
actos de masturbación; hacer que el niño participe en actividades sexuales con terceras personas
(incluye la prostitución infantil) hacer que el niño pose desnudo o que se comporte en forma
sexual (incluye pornografía infantil); exponer el niño a observar pornografía o actos sexuales en
vivo; y exponerlo a acciones de observación ( como voyerismo).
Criterios de definición del Abuso Sexual Infantil (Smith et al, 2006)

A2. violación – uso de la fuerza física, la manipulación emocional, o la ingenuidad de un


niño o adolescente para lograr la penetración del pene en la vulva o del pene en el ano
(del niño, del perpetrador o ambos) aunque sealeve.
A3. Otro tipo de ataque sexual – contacto físico de naturaleza sexual entre un niño y un
perpetrador que no incluye la penetración del pene en la vulva o el ano, incluye pero no
está limitado a:
- Contacto oro-genital u oro-anal
- Penetración del recto o la vulva (con las manos, los dedos u otros objetos)
- Intentos de penetración en la vulva o el recto
- Tantear, frotar, acariciar, golpear o comportamientos similares directamente o por
encima de la ropa.
Criterios de definición del Abuso Sexual Infantil (Smith et al,
2006)

PUNTUACIÓN PARAABUSOSEXUALINFANTIL

Cumple criterio A1 (explotación sin contacto)


O

Cumple criterio A2 (violación)


O

Cumple criterio A3 (otro tipo de ataque sexual)

Ramírez, C. ( 2008, 2011, 2014)


Gravedad

1 El cuidador expone al niño a estímulos sexuales explícitos o a actividades, aunque el niño no esté
directamente implicado.

2El cuidador solicita al niño contacto sexual de maneradirecta.


El cuidador expone susgenitales al niño con el propósito de obtener gratificación sexual o con el intento
de estimular sexualmente al niño.

3El cuidador involucra al niño en tocamientos sexuales mutuos, o lleva al niño a tocarlo a él para obtener
gratificación sexual.
El cuidador toca al niño para obtener gratificaciónsexual.

4El cuidador intenta físicamente penetrar al niño o realmente lo penetra. Esto


incluye coitos, sexo oral, sexo anal, o cualquier otra forma de sodomía.

5El cuidador ha forzado el acto sexual u otras formas de penetración sexual,

Niveles de gravedad del abuso sexual en el SCMM


(English y the LONGSCAN Investigators, 1997, 2005)
Niveles de gravedad del abuso sexual en el SCMM
(English y the LONGSCANInvestigators, 1997)

GRAVEDAD
1. El cuidador expone al niño a estímulos sexuales explícitos o a actividades, aunque el niño
no se esté directamente implicado
Ejemplos:
- El cuidador expone al niño a materiales pornográficos
- El cuidador no previene que el niño sea expuesto a actividad sexual
- El cuidador habla de sexo explícitamente frente al niño pero no de manera educativa o
formadora
2. El cuidador solicita al niño contacto sexual de manera directa
El cuidador expone sus genitales al niño con el propósito de obtener gratificación sexual o
con el intento de estimular sexualmente al niño.
Ejemplos:
- El cuidador le solicita al niño tener relaciones sexuales, pero sincontacto
- El cuidador invita a l niño a observarlo en una actividad masturbadora
NIVELESDEGRAVEDADDELABUSOSEXUALEN ELSCMM
(English y the LONSCANInvestigators, 1997)

GRAVEDAD
3. El cuidador involucra al niño en tocamientos sexuales mutuos, o lleva al niño a tocarlo a él
para obtener gratificación sexual.
El cuidador toca al niño para obtener gratificación sexual.
Ejemplos:
- El cuidador acaricia al niño para obtener gratificaciónsexual
- El cuidador realiza masturbación mutua con elniño.
4. El cuidador intenta físicamente penetrar al niño o realmente lo penetra. Esto incluye
coitos, sexo oral, sexo anal, o cualquier otra forma de sodomía.
Ejemplos:
- El cuidador molesta sexualmente alniño
- El cuidador intenta o tiene un acto sexual con el niño
- El niño presenta una enfermedad venérea, pero no hay información sobre el acto
sexual abusivo.
- Lamadre tiene sexo oral con el hijo
NIVELESDEGRAVEDADDELABUSOSEXUALEN ELSCMM
(English y the LONGSCANInvestigators, 1997)

GRAVEDAD
5. El cuidador ha forzado al acto sexual u otras formas de penetración sexual, la fuerza
incluye la restricción manual o mecánica con el propósito de la relación sexual. La fuerza
incluye el uso de armas, brutalidad física y cualquier acción que pone en desventaja al
niño para obligarlo a tener relaciones sexuales.

El cuidador prostituye el niño. Esto incluye utilizar el niño para pornografía, permitiendo,
animando y forzando al niño a tener relaciones sexuales con otros adultos. Cualquier
mención de la palabra violación secalifica en esta categoría.

Ejemplos:
- Elcuidador inmoviliza al niño y loviola
- Elcuidador sodomiza al niño bajocoerción
- Elcuidador fuerza al niño a participar en filmaciones de películaspornográficas
- Elcuidador invita una o másparejas para tener relaciones sexuales conelniño.

Ramírez, C. ( 2008)
TIPOS DE ABUSO
TIPO DE ABUSO COMPORTAMIENTOS
• Comentarios verbales con contenido sexual
• Exposición de partes íntimas (genitales, senos, ano)
ABUSO SEXUALSIN • Voyerismo
CONTACTO • Fetichismo (fijaciones sexuales con ropa o partes del cuerpo)
• Llamadas telefónicas con contenido obsceno
• Piropos – acoso callejero
• Tocamientos de las partes íntimas del niño/a por un
TOCAMIENTOS ofensor (
senos, genitales o nalgas)
• Inducir al niño/a a tocar las partes íntimas del adulto
• Tocamiento y masturbación por encima de la ropa
• Introducción del dedo del abusador en la vagina o el ano de la
PENETRACIÓN DIGITAL víctima
O CON OBJETOS • Inducir al niño/a a introducir el dedo en la vagina o ano del adulto.
• Introducción de un objeto por parte del abusador en la vagina o el
ano de la víctima
• Inducir al niño/a a introducir un objeto en la vagina o ano del
adulto.
TIPOS DE ABUSO
TIPO DE ABUSO COMPORTAMIENTOS
• Besar al niño/a con introducción de la lengua
SEXOORAL • Besar, lamer o morder distintas partes del cuerpo
• Besar, chupar y lamer los senos
• Cunilingus: Besar, lamer o morder la vagina o poner la lengua en el
orificio vaginal.
• Felatio: Besar, chupar y lamer el pene
• Analingus: lamer el orificio anal
• El perpetrador hace estos actos con el niño o instiga para que este
lo haga en él.
• Coito vaginal: pene en la vagina
PENETRACIÓN • Coito anal: pene en el ano
PROPIAMENTEDICHA • Lapenetración es del ofensor hacia la víctima

Coulborn Faller, 2003; Ramírez, C. ( 2008)


CONTEXTOSDONDE SEPRESENTAELASI

DIFERENTESCONTEXTOS
CAUSAS DELABUSO
SEXUA
L FACTORES
ASOCIADOS
FACTORESDERIESGODELASVÍCTIMAS YDE
LOSAGRESORES
VÍCTIMAS
FACTORESDERIESGODELAS
Características
del niño

Abuso Estilo de
Dinámica Sexual relación
familiar adulto-niño

Características
del adulto
Modelo Ecológico del Abuso Sexual
(Tomado de Bolen, 2001, pág. 140).

Ontogenético: Apego, Disponibilidad,


Atracción, Vulnerabilidad.
Microsistema: Socialización, Privacidad de
la Familia, Estructura familiar, Apego
Disfuncional
Exosistema: Cuidado adecuado para el niño,
Sistema Educativo. Redes de apoyo social,
Seguridad
Macrosistema: Represión, Socialización,
Efectos generacionales, Negación Colectiva,
Ejercicio del Poder
MODELOS EXPLICATIVOSDELABUSOSEXUAL

1. EXPLICACIONES DE DESVIACIONES INDIVIDUALES, O MODELOS DE DÉFICIT-


DEFICIENCIA
2. HIPÓTESIS DELASIMETRÍA DELPODER.
3. EXPLICACIONES CAÓTICAS, O MODELOS BASADOS EN LA REGULACIÓN
EXTERNA, OCONSIDERACIONESDE COMPORTAMIENTOSDISRUPTIVOS;
4. LA PERSPECTIVA FEMINISTA, O MODELOS BASADOS EN LA INEQUIDAD DE
GÉNERO;
5. LASEXPLICACIONESFUNCIONALES,OMODELOS COMPENSATORIOSENLOS QUE
LA CONDUCTA DE INCESTO ESUN ELEMENTO ARMONIZADOR CUANDO EXISTE
DISFUNCIÓNMARITAL.

Haugaard (1988) citado por Azar et al. (1998) Ramírez (2011).


FACTORESDERIESGODELAGRESOR
Factores
Atracción
Sexual Culturales
Hacia el niño
Factores
Ambientales
Abuso
Sexual
Sentimientos
Sexuales Factores
Individuales

Familiares

Tomado de Coulborn Faller, 1988, citado por Ramírez, C. ( 2008)


HISTORIA PRECIPITANTE
CICLO DE RESPUESTA DISFUNCIONAL

SÍNDROME “POBRECITO”
EXPECTATIVAS NEGATIVAS

“PRIMEROS”
NUNCA MÁS AISLAMIENTO
(EVITACIÓN)

TEMORES Y
SENTIMIENTO
S NEGATIVOS IRA:INTENTOSDE
CONTROL O CULPARA
OTROS

COMPORTAMIENTOS
NEGATIVOS Y DE RIESGO FANTASÍADE GRANDEZA

PLANEACIÓN DE RELACIÓN
Ryan (2002)
DISTORSIONES NEGATIVAS/ PENSAMIENTO IRRACIONAL /ERRORES DE PENSAMIENTO
CONSECUENCIASDELABUSOSEXUAL
IMPACTO DELASI

Impacto del abuso

Impacto de la reacción de
la familia, los amigos, la
comunidad, la escuela al
abuso

Impacto de la
respuesta institucional
y los servicios
especializados a los
que seaccede

(Children´s Commissioner,
2015)
DEFINICIÓN DE IMPACTO DEFINICIÓN DECONSECUENCIAS

 Condiciones que generan


variabilidad en el  Condiciones de cambio a
funcionamiento general. corto término que
ocasionan variabilidad de
 Detención en los procesos en un momento
procesos de desarrollo temporal

 Interferencia con el
ajuste
(Ramírez, 2008)
(Ramírez, 2007)

CONSECUENCIASEIMPACTO
FACTORESRELACIONADOS CON LASCONSECUENCIASDEL
ABUSO SEXUALINFANTIL

Desarrollo
Factores Físico
individuales
Desarrollo
Psicológico

Factores Consecuencias a
EXPERIENCIAPOTENCIALMENTE familiares corto,
TRAUMÁTICA largo plazo

Factores
ambientales Desarrollo
Sexual

Desarrollo
Social
CICLODELAVIOLENCIA
Trauma significa
HERIDA
AFECTANO SÓLOASPECTOS
PSICOSOCIALES
EXPERIENCIASTRAUMÁTICAS
 VULNERABILIDADYRIESGO

 RESISTENCIA

 RESILIENCIA

 MÁS QUE UN EVENTO ESUN PROCESO


EXPERIENCIASTRAUMÁTICAS
 El trauma es un evento del que una persona difícilmente se recupera porcompleto.

 Es la experiencia simultánea de sentimientos negativos extremadamente poderosos


(activación excesiva), asociada con pensamientos que sobrepasan el umbral de la
realidad (cogniciones distorsionadas).

 La cantidad de estimulación sensorial para el cerebro es excesiva para el procesamiento


por esosehabla de la activación excesiva(overwhelming arousal) Garbarino (2008)
“El resultante de la exposición a estresores
agudos que son:
TRAUMA
1. Repetitivos o prolongados en el tiempo,
PSICOLÓGICO
COMPLEJO
Ford y Courtois (2009, 2 . Implican lesiones o abandono por parte de los adultos,
2013)

3 . Suceden en etapas de desarrollo especialmente


vulnerables”
• Son “únicos, una solavez”
• Víctima de accidentes, catástrofe
Trauma natural, atentados terroristas, un
TEPT
“Tipo 1” episodio de abusoo agresión, etc.
• Suelen ser: inesperados,
repentinos e incontrolables

• Son “repetitivos ycomplejos”


• VCP,combates, abusos sexuales
Trauma frecuentes, violencia en la TEPT
“Tipo 2” comunidad.
• Suelen ser continuos, recurrentes, COMPLEJO
combinados o conjuntos

Terr (1991) Courtois, 2013


Evento traumático TEPT Reacciones
postraumáticas

A1
TRAUMA A1

Intensidad, Lapercepción del


Frecuencia, evento
Duración, Lavaloración
Amenaza para la vida subjetiva.
o daño, Reaccionará según
Lacomplejidad, la percepción de
Predictibilidad y peligro y amenaza.
control
Weathers y Keane (2007)
Ford & Courtosis (2009, 2013)

CENTRARSEEN ELTEPTY
SINTOMATOLOGÍACOMÓRBIDA.

Trauma
complejo

Lassecuelas:
El trauma complejo cambios psicológicos, emocionales
guarda relación con la y corporales.
naturaleza interpersonal Desregulación emocional,
víctima- agresor. somática, alienación relacional y
disociación.
EVITACIÓN

Reexperimentación TEPT Hiperactivación

Ansiedad

Cogniciones
Postraumáticas Depresión
CONCOMITANTES
ALTEPT

Inadaptación Autoestima
MODERADORES-VULNERABILIDAD

(Flaskerud y Winslow, 2008).


Vulnerabilidad Experiencia
Psicológica Negativa
Biológica
DAÑO
PSICOLÓGICO

Estrategias de Insuficiente
Afrontamiento Apoyo
Inadecuadas Familiar

(Echeburúa, 2005)
FACTORESETIOLÓGICOSASOCIADOSALATRANSICIÓN DEUN TRASTORNO PSICOLÓGICOCOMO
CONSECUENCIADEUNA EXPERIENCIATRAUMÁTICA
(VAN DERKOLK,MCFARLANE YWEISAETH, 1996, 2004)
Situaciones
Apoyo cotidianas
Estilosde Historia
Personalidad
afrontamiento familiar

Experiencia Trastornopsicológico
Recuerdosintrusivos
traumática

Situaciones Personalidad
cotidianas
Rasgos Respuesta
biológicos del contexto –

Experiencias acceso a servicios

previas
MODELO DETRAUMA PSICOLÓGICO
A1 Proceso A2
EventoViolento “Modulación” Reacciones

- Procesamiento cognitivo -Física, psicológicas y


- Creencias y rumiación sociales
- Magnitud
- Valoración subjetiva -Estrés
- Frecuencia
- Modulación emocional y -Confusión
- Duración afectiva -Incompetencia
- Amenaza para la vida TRAUMA
integridad y daño PSICOLÓGICO
- Predictibilidad y control Valoración subjetiva Confusión y
rompe la confianza en: valoración de sentirse
- Naturaleza del evento incompetente para
- sí mismo, los demás y
- Agresor (tipo, relación) el mundo afrontar la situación
S S
E Daños psicológicos E
V V
E Transitorios y de menor impacto E
R R
I I
D Secuelas psicológicas D
A
D Permanentes y de mayor impacto A
D
CRITERIOSDIAGNÓSTICO DEL
TRASTORNO DELESTRÉS
A.POSTRAUMÁTICO
Lapersona ha estado expuesta a: muerte o amenaza de
muerte o peligro de daño de las siguientes maneras:

1. Experimentar uno mismo el acontecimiento


2. Ser testigo del acontecimiento que le ha ocurrido a otro
3. Tener conocimiento de un acontecimiento que le ha ocurrido a
alguien cercano o a un amigo.
4. Experimentar exposiciones repetidas o de extrema aversión a
detalles del acontecimiento (por ejemplo personal de
emergencias que recoge partes de cuerpo; agentes de policía
expuestos repetidamente a detalles sobre abuso infantil)
CRITERIOSDIAGNÓSTICO DEL
TRASTORNO DELESTRÉS
POSTRAUMÁTICO
B. Síntomas intrusivos que están asociados con el acontecimiento traumático
(inicados después del acontecimiento traumático), tal y como indican una (o más)
de las siguientes formas:
1. Recuerdos dolorosos del acontecimiento traumático, espontáneos o con
antecedentes recurrentes, involuntarios e intrusivos.
2. Sueños recurrentes angustiosos en los que el contenido y /o emoción del sueño
están relacionados con el acontecimiento.
3. Reacciones disociativas (por ejemplo, flashbacks) en el que el individuo se
siente o actúa como si el acontecimiento traumático estuviese ocurriendo
(estas reacciones pueden ocurrir en un continuo, n el que la expresión más
extrema esuna pérdida completa de conciencia del entorno).
4. Malestar psicológico intenso al exponerse a estímulos intensos o externos que
simbolizan o recuerdan un aspecto del acontecimientotraumático.
5. Importantes respuestas fisiológicas al recordar el acontecimiento traumático.
CRITERIOSDIAGNÓSTICO DEL
TRASTORNODELESTRÉS
POSTRAUMÁTICO
C. Evitación persistente de estímulos relacionados con el acontecimiento
traumático (iniciados después del acontecimiento traumático), a través de la
evitación de una (o más ) de las siguientes formas:
1. Evitación de recordatorios internos (pensamientos, sentimientos o
sensaciones físicas) que estimulan recuerdos relacionados con el
acontecimiento traumático.
2. Evitación de recordatorios externos (personas, lugares, conversaciones,
actividades, objetos, situaciones) que estimulan recuerdos relacionados
cone le acontecimiento traumático
CRITERIOSDIAGNÓSTICO DELTRASTORNO
DELESTRÉSPOSTRAUMÁTICO
D. Alteraciones negativas en las cogniciones y del estado de ánimo que se
asocian con el acontecimiento traumático (iniciadas o empeoradas después
del acontecimiento traumático), tal y como indican tres (o más) de las
siguientes formas:
1. Incapacidad para recordar un aspecto importante del acontecimiento
traumático
2. Persistente y exageradas expectativas negativas sobre uno mismo, otros,
os sobre elfuturo
3. Culpa persistente sobre uno mismo o sobre los otros sobre la causa o las
consecuencias del acontecimiento traumático.
4. Estado emocional negativo generalizado – por ejemplo: miedo, horror, ira,
culpa o vergüenza
5. Reducción del interés o la participación en actividadessignificativas
6. Sensación de desapego o enajenación frente a ´los demás
7. Incapacidad persistente para experimentar emociones positivas
CRITERIOSDIAGNÓSTICO DEL
TRASTORNO DELESTRÉS
POSTRAUMÁTICO
E. Alteraciones en la activación y reactividad que están asociados con el
acontecimiento (iniciadas o empeoradas después del acontecimiento
traumático), tal y como indican tres (o más ) * de las siguientesformas:
1. Comportamiento irritable, enojado oagresivo.
2. Comportamiento temerario o autodestructivo.
3. Hipervigilancia
4. Respuestas exageradas de sobresalto
5. Dificultades para concentrarse
6. Trastornos del sueño : por ejemplo, dificultad para quedarse o
permanecer dormido.
* Lossíntomas necesarios para el cumplimiento de este criterio serán
contrastado con datos a nivel empírico.
CRITERIOSDIAGNÓSTICO DEL
TRASTORNODELESTRÉS
POSTRAUMÁTICO
F. Estas alteraciones (síntomas de los criteros B, C, D y E) se prolongan más de
un mes
G. Estas alteraciones provocan malestar clínico significativo o deterioro social,
laboral o de otras áreas importantes de la actividad delindividuo.
H. Los problemas no se deben a efectos fisiológicos directos de una sustancia o
a una condición médica general.

Propuesta para los criterios diagnósticos del TEPT DSM – V (2010)


MÚLTIPLESTRAUMAS

 ACUMULACIÓN

 EFECTOSDELAACUMULACIÓN
Social
Psicológica

Física
 Desarrollo físico

 Desarrollo cognoscitivo

 Desarrollo Emocional

 Desarrollo Social

 Desarrollo Sexual

CONSECUENCIAS
A CORTOTÉRMINO
Perspectiva del desarrollo: consecuencias
a corto término (Putnam y Tricket, 2000, Rebeca Bolen, 2010)
• Problemas de salud • Problemas de atención
• Enuresis • Bloqueos en memoria
• Encopresis • Dificultades del
lenguaje

Desarrollo Desarrollo
físico cognoscitivo

DESARROLLO
Desarrollo
Desarrollo Social
Emocional
Sexual
• Ansiedad • Conducta sexualizada
• Depresión • Aislamiento
• Miedos • Problemas de
• TEPT Comportamiento
• Capacidad vincular
CONSECUENCIASDELASI
CONSECUENCIASDELASI
Tabla 4.12.
Comparación entre las dos condiciones principales.
Abuso Control
Variables Media DT Media DT t p
Vocabulario 79.47 (21,71) 85.12 (16,40) -3,272 0,001
Matrices 80.46 (19,06) 89.43 (13,73) -6,026 0,0001
CI Total 74,85 (20,13) 83,07 (15,11) -5,156 0,0001
Ansiedad Rasgo 38.08 (7,78) 36.78 (6,55) 2,013 0,045
Ansiedad Estado 30.99 (7,98) 31.10 (6,22) -0,163 0,871
Ira Estado 8.69 (1,96) 8.76 (1,98) -0,386 0,700
Ira Rasgo 14.69 (3,86) 13.76 (3,64) 2,770 0,006
Control de la Ira 16.98 (4,01) 16.90 (3,53) 0,213 0,831
Sentimientos de Ira 4.40 (1,14) 4.46 (1,26) -0,524 0,601
Expresión de la Ira 4.29 (1,09) 4.30 (,94) -0,132 0,895
Temperamento de Ira 6.70 (2,19) 6.10 (1,90) 3,280 0,001
Reacción de Ira 7.99 (2,21) 7.66 (2,31) 1,623 0,105
Expresión Externa de Ira 7.02 (2,05) 6.82 (1,86) 1,145 0,253
Expresión Interna de Ira 8.07 (2,09) 7.51 (1,96) 1,145 0,253

CONSECUENCIASDELABUSOSEXUAL
(Ramírez, 2008)
CONSECUENCIASDELABUSOSEXUAL
CONSECUENCIASDELABUSOSEXUAL
CONSECUENCIASDELABUSOSEXUAL
Dinámica Traumatogénica (Finkelhor y Browne, 1986)
Factor Impacto Psicológico Manifestaciones Conductuales
Sensación de falta de • Ansiedad y temor • Pesadillas
poder • Bajo sentido de eficacia • Fobias
• Percepción de víctima • Quejas somáticas, trastornos del sueño y
• Necesidad de control de la alimentación
• Identificación conel • Depresión
agresor • Disociación
• Fugas de casa o colegio
• Problemas escolares
• Problemas laborales
• Vulnerabilidad a victimización futura
• Comportamiento agresivo, manoteo
• Delincuencia
• Consumo de sustancia

Tomado de Finkelhor y Browne (1986) citado por Ramírez, C. ( 2008)


 Desarrollo físico

 Desarrollo cognoscitivo

 Desarrollo Emocional

 Desarrollo Social

 Desarrollo Sexual

IMPACTOS
LOSIMPACTOS SEVEROSSEDAN POR
• Reacciones emocionales negativas durante el
evento.
• Daños severos
• Percepción de amenaza contra la vida
• Exposición extrema al evento traumático
• Trastornos psiquiátricos previos
• Apego inseguro previo
• Apoyo familiar pobre
• Carencia de capacidad de respuesta
IMPACTOSGENERALES DELABUSOSEXUAL

 INFECCIONESDETRANSMISIÓN SEXUALYQUEJASSOMÁTICAS

 ENURESIS YENCOPRESIS

 PROBLEMASESCOLARES

 CONDUCTASEXUALIZADA

 TRASTORNODEESTRÉSPOSTRAUMÁTICOCRÓNICO
 El cerebro está madurando y puede ser afectado, por el abuso físico y sexual.

 Están creciendo unas áreas que ayudan a controlar las respuestas ante el peligro,
ejemplo, el reflejo del sobresalto.

 Cerebro controla los cambios hormonales durante la pubertad y a su vez las


hormonas que ayudan a regular el peligro y el estrés.

 El TEPTinfluye en estos cambios afectando la forma de reaccionar al peligro, de


preparar al menor a reaccionar, a manejar el estrés y por ende la salud en
general.

 De igual manera el TEPTpuede influir en el desarrollo de las destrezas respecto al


sistema de alerta y la concentración.
 Presenta problemas entendiendo causa y efecto.
 Experimenta problemas de pensamiento lógico.
 Presenta confusión en el proceso de pensamiento.
 Tienen dificultad pensando acerca del futuro.
 Puede tener impedido el sentido deltiempo.
 Tiene dificultad con el pensamiento abstracto.

IMPACTOSCOGNOSCITIVOS
IMPACTO DELABUSOSEXUAL

 PROBLEMASCOGNOSCITIVOS

 TRASTORNOS INTERNALIZANTES: Ansiedad, Depresión, Baja autoestima,


Aislamiento, Ira

 TRASTORNOS EXTERNALIZANTES: Desobediencia, Transgresión de normas,


conducta delictiva, consumo de alcohol y sustancias. Futuros Agresores
sexuales
IMPACTOPSICOLÓGICO

 Impacto se considera desde leve, hasta transitorio,


severo y crónico.

 La mayoría de los impactos sonmoderados.

 Resiliencia es un factor de predicción.

 Recuperación natural ocurre con frecuencia


A LARGOPLAZO

 Comportamiento desadaptativo.
 Dificultades en la adolescencia.
 Autoagresión: Consumo de alcohol y Spa.
 Actividad sexual no protegida.
 Deserción escolar.
A LARGOPLAZO.
 ÁREASEXUAL.
 AUTO- ESTIMA
 SENTIMIENTOS DE CULPABILIDAD YCONFUSIÓN.
 DEPRESIÓN.
INFLUENCIA EN ELDESARROLLO
Esduro para los más pequeños saber que no cuentan conel
“escudo de protección” o que están indefensos porque sus escudos
han sido heridos por la violencia.

Secentran en un detalle de la situación violenta o la experiencia


potencialmente traumática“mi papá le ha pegando a mi mamá”.

Pensamientos sencillos referidos a la protección.


Preescolar
Los efectos del miedo puede bloquear y obstruir aprendizajes
nuevos como orinarse en la cama, hablar como más pequeñines,
etc.

Como el cerebro está en maduración pueden presentar problemas


de sobresaltos, terrores nocturnos y arrebatos de agresividad.
INFLUENCIA EN ELDESARROLLO

El patrón de sueño es fácilmente afectado. Algunos se


activan durante el sueño y se despiertan cansados.

Disminuye el rendimiento (baja en la atención y


concentración)
Edad
Escol Puede dificultárseles aprender porque están alerta todoel
tiempo.
ar
Son más asustadizos respecto a las nuevas situaciones y a la
separación.
 Las reacciones postraumáticas: más amplias en imágenes y
mayores pensamientos intrusivos.
 En esta edad se responde a recuerdos muy concretos.
 Los-as niños-as pueden sentirse muy solos.
 Pueden generar otros temores relacionados con el peligro inicial.
 Los miedos recurrentes producen aislamiento o interrupción de
juegos corrientes.
ADOLESCENTES
 Tienen dificultades adicionales a las relacionadas con el TEPTen dónde puedenhaber
reacciones infantiles o regresivas.

 Muchos de ellos-as se sienten mal por la falta de control y porsus sobresaltos.

 Puede aparecer la creencia que su dolor y sentimiento es único y por esto, se sienten
diferentes, raros y se aíslan.

 Los adolescentes son muy sensibles a la impotencia familiar, la escuela y la comunidad


para protegerlos e imponer la justicia.

 Ponen en tela de juicio los valores sociales y se guían por lo que crean sus amigos-as y
eso influirá a futuro en la exposición a riesgos y en las medidas de protección.
 Disfrutar del dolor o dañosajenos.

 Concentrarse demasiado en sus cicatrices.

 Similar a los escolares “juego traumático”. Representar situaciones peligrosas


y reacciones con agresividad protectora.

 Pueden ser extremista ante los recuerdos, ser imprudentes con los riesgos o
evasivos para la edad.

 Afrontar las reacciones traumática mediante: consumo de spa (sustancias


psicoactivas), alteraciones de sueño (ver hasta tarde TV, estudiar hasta tarde,
divertirse por la noche saliendo de casa,etc.).
DESPLAZAMIENTO VIOLENCIA MAP-MUSE-
INDICADORES DESVINCULADOS ORFANDAD
FORZADO SEXUAL AEI
Salud

Cicatriz

Enfermedad

Amputaciones

Discapacidad
Alto IMC
Bajo IMC

Síntomas de salud
DESPLAZAMIENTO VIOLENCIA MAP-MUSE-
INDICADORES DESVINCULADOS ORFANDAD
FORZADO SEXUAL AEI
Asociados al afecto
Respuesta afectiva
Problemas de relación
(interacción social,
aislamiento y soledad)
Autoestima
Preocupación por la
muerte y la salud
(sueños y fantasías)
Sentimiento de
culpabilidad
Otros indicadores del
afecto
Capacidad de sentir
alegría y felicidad
Sentimiento de tristeza
Otros elementos
asociados a la
regulación emocional
DESPLAZAMIE VIOLENC MAP-
INDICADORES DESVINCULADOS ORFANDAD
NTO IA MUSE-
FORZADO SEXUAL AEI
Procesosemocionales
internos
Aislamiento
Quejas somáticas
Ansiedad
Comportamiento social
Distorsión de pensamiento
Problemas de atención

DESPLAZAMIENTO VIOLENCIA MAP-MUSE-


INDICADORES DESVINCULADOS ORFANDAD
FORZADO SEXUAL AEI
Procesos externos
Conductas en contra de
la norma
Conductas agresivas
DESPLAZAMIENTO VIOLENCIA MAP-MUSE-
INDICADORES DESVINCULADOS ORFANDAD
FORZADO SEXUAL AEI
Estrés Postraumático

DESPLAZAMIENTO VIOLENCIA MAP-


INDICADORES DESVINCULADOS ORFANDAD
FORZADO SEXUAL MUSE-AEI
Capacidad de vínculo
Padres
Amigos
Colegio
Miembros de la
comunidad
DESPLAZAMIENTO VIOLENCIA MAP-MUSE-
INDICADORES DESVINCULADOS ORFANDAD
FORZADO SEXUAL AEI
Desarrollo integral
Apoyo percibido
Uso constructivo del
tiempo
Identidad positiva
DESPLAZAMIENT VIOLENCI MAP-MUSE-
INDICADORES DESVINCULADOS ORFANDAD
O FORZADO ASEXUAL AEI
Procesos de juicio moral
Justificación moral
Lenguaje eufemístico
Comparación ventajosa
Responsabilizar a otros por
sus comportamientos
Difusión de la
responsabilidad
Distorsión de las
consecuencias
Atribución de la culpa
Juicio moral total
DESPLAZAMIENTO VIOLENCIA MAP-MUSE-
INDICADORES DESVINCULADOS ORFANDAD
FORZADO SEXUAL AEI
Resiliencia
Perseverancia
Confianza en sí mismo
Manejo de la soledad
Ecuanimidad
Satisfacción personal

DESPLAZAMIENTO VIOLENCIA MAP-


INDICADORES DESVINCULADOS ORFANDAD
FORZADO SEXUAL MUSE-AEI
Comportamiento
Prosocial
Ayuda
Confianza
Simpatía
Control
MARCOLEGAL
 Convención Internacional sobre los Derechos de los niños.

 Constitución Política de Colombia

 Código penal

 Código de la Infancia y la adolescencia Ley 1098 de2006

 Ley 1329 de 2009 - Ley 1336 de 2009: Explotación sexual y pornografía InfantilLey

 Legislación Colombiana –Abuso sexual: Ley 599 de 2000y



 Ley 360 de 1997

 Ley 1236 de 2008, por medio de la cual se modifican algunos artículos del Código Penal relativos a
Delitos de Abuso Sexual

 Ley 1257 de 2008, por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de
violencia y discriminación contra las mujeres

 Ley 1146 de 2007, por medio de la cual se expiden normas para la prevención de la violencia sexual y
atención integral de los niños, niñas y adolescentes abusados sexualmente.
El reclutamiento

Las guerras y los


Abandono físico, conflictos armados
emocional y
psicoafectivo

El secuestro, la venta yla


trata de personas y el
Artículo 20. trafico
La explotación Derechos de
económica protección

La violación, la inducción a la
Consumo de SPA–
Reclutamiento u ofertade prostitución; la explotación sexual,la
menores pornografía o cualquier
conducta que atente contra lalibertad,
integridad y formación sexuales
Del menor de edad.
La tortura

Los riesgos o efectos


La situación de vida producidos por desastres
en calle naturales

Artículo 20. El contagio de


enfermedades
Los traslados ilícitos Derechos de infecciosas o la
y su retención en el protección exposición a las SPA
extranjero

El trabajo: que afecte la


El desplazamiento forzado salud o la integridad yla
seguridad
Las minas
antipersona

Cuando su patrimonio
Artículo 20.
La transmisión del
se encuentre Derechos de VIH – Sida
amenazado protección

Cualquier otro actoque


amenace o vulnere sus
derechos
RUTASDEATENCIÓN
 Fiscalía General de la Nación.
 Inspecciones de Policía. –
 Comisarías de familia.
 CAIVAS- CAVIV
 Instituciones de Salud.
 ICBF.
 Policía Judicial.
 Medicina legal.
 Personerías Distritales o M/pales.
 Defensoría del Pueblo.
 Procuraduría General de la Nación.
RUTASDEATENCIÓN
 ¿Qué entidades de salud, protección y justicia están presentes en el municipio
o localidad?
 ¿Cuál es la ruta de atención intersectorial definida en el municipio olocalidad?
 ¿Cuáles son los datos de las entidades a las que tendrá que contactar e
informar del caso sospechoso de violenciasexual?
 Centros intersectoriales de atención que reúnen en un mismo lugar entidades
de varios sectores involucrados en la atención a víctimas de violencia sexual y
otras formas de violencia, (por lo que sí existe uno en la ciudad o localidad será
la primera opción de contacto)
 Centros de atención integral para la violencia y el abuso sexual CAIVAS.
 Casas deJusticia
REQUERIMIENTOS DE ATENCIÓN

Activación de la ruta deprotección


• Restablecimiento de derechos

Activación de la ruta de acceso a la justicia

• Debe ser remitido por la autoridad competente para asegurar la


judicialización del responsable
• Funciones de judicialización y competencias

Anda mungkin juga menyukai