Anda di halaman 1dari 82

Distocias

Equipo “Corion frondoso”:


• Flores Ruiz Mitzunary Dayanira
• Barrón Torres Jair de Jesús
• Medrano Barajas Julio Cesar
• Ramos García Necivi Zayli
• Reyes Hernández Luz de Guadalupe
• Valdez García Salvador de Jesús
Del griego
Dys: difícil y
tokos: parto
Es aquel parto difícil o
dificultad en la evolución
del trabajo de parto y
parto, por anomalías en
alguno de los elementos
del mismo: móvil (feto),
canal (conducto de
parto) y moto
Distocias (contracciones uterinas)
Las distocias son consecuencia de cuatro
alteraciones diferentes que pueden ocurrir de
manera aislada o combinada:
1. Anomalías de las
fuerzas expulsivas.
4. Alteraciones de los
Las contracciones 2. Alteraciones de la 3. Anomalías de la tejidos blandos del
uterinas de intensidad presentación, la pelvis ósea materna aparato reproductor
insuficiente o carecer posición o del Esto es, estrechez Constituyen un
de coordinación desarrollo del feto. pélvica. obstáculo para el
apropiada para lograr
descenso del feto
el borrado y la
dilatación
Distocia por
Hiperactividad alteración del
Distocias dinámicas o de

uterina canal de parto


Hipoactividad
contracción

uterina Estenosis de
la pelvis
Actividad uterina
incoordinada
Distocia de
Prensa abdominal partes
insuficiente blandas
Anomalías en
estática fetal Distocias por
Malformaciones
Circular iatrogenia
fetales
Distocias de origen fetal, de
cordón, placentario y LA

Alteración del
Brevedad Uso indebido de
cordón Oxitocina, anestésicos,
amniotomía, maniobra
Embarazos de Kristeller,
Prolapso
múltiples
Mixtas
DPPNI
Alteraciones Desequilibrio
hidroelectrolítico
placentarias
Placenta previa
Tamaño
(macrosomías)
Oligohidramnios
Alteraciones en Versiones externas
LA
Polihidramnios
Son alteraciones por exceso, defecto o
falta de coordinación de la actividad
contráctil del útero.
Durante el trabajo de parto, es
necesario que las Contracciones
Uterinas sean eficaces, es decir
Sean capaz de provocar las
modificaciones cervicales
Expulsar el feto
Separar y expulsar placenta
Diagnóstico: Factores etiológicos
SeClínico:
caracteriza por:  ↑ tono uterino (DPPNI)
o↑Porintensidad deselas
la palpación contracciones
prueba que las CU  Hiperestimulacion farmacológica
(hipersistolia): >50 mmHg
son más frecuentes, más intensas y
(Oxitocina, prostaglandinas)
o↑defrecuencia
mayor duración
de lasdecontracciones
lo normal
 Obstáculo mecánico que impide el
Durante las pasas pausa
o↑ tono basal (hipertonía) progreso del parto como:
intercontráctiles puede detectarse el
tono uterino aumentado Desproporción cefalopélvica
Cardiotocografía registro de las anomalías de la estática fetal riesgo
construcciones alterada de ruptura uterina, iatrogenia.
sufrimiento fetal
Síndrome Bandl o anillo de retracción patológica (inminencia de
ruptura uterina):
el segmento uterino inferior se adelgaza y distiende en exceso, mientras la
porción superior se ingresa y acorta; el límite entre ambos se denomina anillo
de retracción o Bandl, que predice ruptura uteriana inminente
Parto precipitado: produce serios problemas para la madre (desgarro)
y sobre todo para el feto (hipoxia y/o traumatismo)
Dependerá del factor causal y de las complicaciones
Suspender Oxitocina
Úteroinhibidores para mejorar la oxigenación fetal al disminuir la
actividad uterina
Anestesia general para evitar la ruptura uterina si se presenta el
síndrome de bandl
Operación cesárea en el DPPNI y cuando se identifica un obstáculo
mecánico al progreso de parto
La forma más común es la hipoactividad uterina hipotónica que se
caracteriza por:

1. La intensidad de las contracciones es menor A 20 mmhg (hiposistolia)


2. La frecuencia es inferior a 3 contracciones en 10 minutos (bradisistolia)
3. Conservación de la sinergia funcional, por la predominancia fúndica con
prolongación descendente
Factores etiológicos

hipodinamia hipodinamia
uterina primaria uterina secundaria
por sobredistensión uterina por
fatiga uterina después de un
macrosomía fetal, hidramnios, período de hiperdinamia
embarazos múltiples

Degeneración de las fibras


anestesia general
uterinas edad avanzada o
(úterorelajante) o regional
multiparidad

Estrés desequilibrio hidroelectrico


Diagnóstico:
 Clínico: Mediante la palpación del útero se comprueba la escasa frecuencia de las contracciones,
su corta duración, el aumento de las pausas entre contracciones.
Durante la contracción la pared uterina puede ser deprimida media manifestando su escasa
intensidad.
 Paraclínicos el registro tocográfico confirma el diagnóstico

Complicaciones
Hipoactividad uterina no predispone al inicio un peligro de hipoxia
fetal. Si el parto se prolongó aumenta riesgo materno y fetal,
principalmente si se rompen las membranas

Tratamiento
Tomando en consideración los factores etiológicos y las complicaciones
 Apoyo emocional
 Conducción con oxitocina
 Extracción con fórceps si se prolonga el período expulsivo por anestesia regional
 Cesárea en caso de sufrimiento fetal y otras distocias materno fetales
•Se presenta por alteración
diagnóstico • El uso de Oxitocina
en el origen o la prolongación regulariza el trabajo de
o El útero irritable
de la onda de excitación de • se presentan parto asociada a
o Paciente nerviosa agitada
las contracciones uterinas, se contracciones irregulares sedantes,
o Dolor tranquilizantes
constante en la región
invierte el triple gradiente en su aparición duración narcóticos
lumbosacra
descendente y ritmo y de leve o El parto se prolonga y a pesar de
intensidad con ↑ tono las contracciones uterinas de
basal características “normales“ del
tratamiento
parto no progresa
Los principales músculos de la pared abdominal
que tiene relación con mantener el útero grávido
en posición adecuada y potencializar las fuerzas
expulsivas.

El diafragma potencializa esas fuerzas expulsivas


Los músculos en general incrementan la presión
de 50 mmHg

en el periodo expulsivo se desencadena el reflejo


del pujó cuando la presentación presión al piso
pélvico y las mujeres no resisten la necesidad de
pujar (maniobra de valsalva) cada vez que el
útero se contrae, abreviando la expulsión del feto
Etiología:
1. la anestesia de conducción (epidural lumbar, caudal o intratecal) o
general
2. dolor que se produce al realizar esfuerzo
3. alteraciones funcionales y/o anatómicas de la prensa abdominal
(parálisis, abdomen péndulo, forra uterina severa, diastasis de rectos o
hernias gigantes)

Manejó:
 Selección cuidadosa de la anestesia y el momento de su
administración y así como las dosis
 uso de Fórceps o una cesárea, pero son poco satisfactorios si
no existe una evidente sufrimiento fetal
 vendaje abdominal para corregir la posición uterina

Prevención:
Ejercicios para favorecer la integridad anatómica y funcional de
las paredes abdominales
instruir a la paciente sobre el esfuerzo de pujó (psicoprofilaxis)
Distocias por alteraciones del
conducto del parto
Distocias por estenosis de la pelvis
• Dificultad o imposibilidad del parto por vía vaginal debido
una estrechez o irregularidad del canal óseo del parto, en los
diferentes tipos de pelvis y sus estrechos.

FACTORES
Marcada
Estenosis

Causa evidente • Dinámico


Contracciones uterinas
• Factor fetal
Moderada Multifactorial
• Tamaño, presentación y
actitud
PARTES BLANDAS
=Resistencia
Distocias por estenosis de la pelvis
Las alteraciones en la estructura y dimensiones de la pelvis
pueden ser:
• Congénitas
• Depender de desnutrición CLASIFICACIÓN
• Lesiones del Raquis o cadera Estenosis del estrecho superior
• Problemas neoplásicos Estenosis del estrecho medio
Estenosis del estrecho inferior
Distocias por estenosis del estrecho superior
• DX:
1. Antes de TP:
I. Aspectos generales: edad, talla, Diámetro cm
constitución y problemas en la Anteroposterior < 10
deambulación. Trasverso < 12
II. Abdomen péndulo
Conjugado diagonal < 11.5
III. Presentaciones anormales (frente, cara,
transverso)
IV. Cabeza fetal libre en primigestas al final del
EMB (2 últimas SDG).
Distocias por estenosis de estrecho superior
• DX:
2. Durante TP:
I. La cabeza fetal no se encaja (signo del
escalón)
II. La dilatación del cérvix no progresa
3. Dx radiológico: cada vez se utiliza menos, se le
ha considerado imprecisa y preocupación por
exposición fetal.

Sistema
Índice de Mc Método
Colcher- Método de Ball
Connel Mergert
Sussman
Distocias por estenosis de estrecho superior
COMPLICACIONES
Maternas Fetales
• Prolongación de TP Prolapso del cordón, por que la presentación no llena
• ↑Riesgo de infección (tacts repetidos) la entrada de la pelvis
pespecialmente si se presenta ruptura de Aumenta riesgo de infección, especialmente si hay
membranas ruptura de membranas (bacteremia,
• Sx de Bandl (anillo de retracción) con riesgo de broncoaspiración)
ruptura uterina: +común que el útero se fatigue y Caput succedaneum: en ocasiones su tamaño
se origine una distocia hipodinámica secundaria. dificulta valoración de descenso y presentación.
• Fístulas vesico o rectovaginales (segundo periodo Cefalohematoma menos frecuente.
de parto prolongado). Moldeamiento:en grados mayores la compresión
• Polisistolia e hipertonía, llegando a pcasionar genera hipoxia importante, lesión cerebral y
ruptura uterina hemorragia cerebral.
Trauma obstétrico.
Distocias por estenosis de estrecho superior
• TX
• Cesárea
Estenosis de la pelvis media
Diámetro cm

• DX Interespinoso < 9.5

Mas frecuente que EES y de mayor dificultad Dx.


La cabeza fetal se encaja pero su descenso es lento y se
detiene entre el II y III plano de Hodge.
Pelvimetría interna: Espinas ciáticas prominentes y las paredes
laterales convergentes.
• TX: Cesárea
Estenosis del estrecho inferior
Este son estrechamiento concomitante de la pelvis media es
poco frecuente. Cuando se presenta su Dx es difícil.
Diámetro cm
Bisquiatico <8

• DX Ángulo subpúbico reducido (agudo)

Encaja y desciende deteniendose entre el II y IV plano de


Hodge, caracterísico falta de encajamiento del suboccipucio en
el subpubis dificultando importantemente el desprendimiento.
Estenosis del estrecho inferior
• TX
• Aplicación de fórceps
• Lo resuelve cuando la desproporción no es lo
suficientemente importante para producir distocia
grave.
• Cesárea
• Cuando una tracción moderada con el fórceps (prueba
de fórceps) no hace descender la presentación
• Desproporción cefalopélvica es tan importante que la
distocia es evidente
Estenosis del estrecho inferior
• COMPLICACIONES
Maternas Fetales
• Prolongación del periodo • Compromiso fetal
expulsivo • Caput succedaneum
• Infección • Moldeamiento
• Lesiones del canal del parto • Cefalohematoma
• Fístulas Vésico y rectovaginales • Trauma obstétrico
• Ruptura uterina
• Dewsgarros uterinos al realizar
operación cesárea posterior a
un periodo expulsivo
prolongado
Pelvis uniformemente estrechas y asimétricas
Uniformemente estrechas
Armónicamente conformadas pero pequeñas
Asimétricas
Deformidad de algún segmento
Poliomelitis
Traumatismos
DX: Antecedente, tacto vagina y radiografía.
TX: Generalmente terminan en cesárea
Distocias de partes blandas
• Dificultad a la evolución del trabajo de parto provocada por alteraciones anatómicas del
conducto del parto en sus porciones no óseas.

Anormalidades Anormalidades
congénitas adquiridas

Vulvares Vulvares, vaginales

Vaginales Del cuello uterino


Ubicaciones uterinas
De cérvix
anormales
Tumores uterinos o
De útero
pélvicos
Anormalidades congénitas

• Atresia parcial
Vulvares, vaginales • Tabiques transversales o longitudinales, completos o incompletos

• Cérvix tabicado o septado, cuello doble, hemicuello único


Del cérvix

• Hemiútero, utero didelfo, bicorne y tabicado


Del útero • Causan retardo en crecimiento fetal, disfunción y ruptura uterinas
• Consecuencia directa de cesárea en 82% de los casos
ANORMALIDADES ADQUIRIDAS
Vulvares Edema, hematomas, lesiones inflamatorias,
linfogranuloma venéreo, enfermedad de Crohn,
abscesos uretrales, condilomas acuminados,
mutilación genital.
Vaginales Atresia parcial, quistes del conducto de Gartner y
otros tumores.
Del cuello uterino Estenosis posterior a conización y/o cauterización,
lesiones obstétricas previas, miomas cervicales,
condilomas cervicales, cáncer cervical y edema.
Ubicaciones uterinas anormales Retroflexión, saculación del útero, prolapso del útero
grávido, cistocele, rectocele, enterocele y torsión del
útero grávido.
Tumores uterinos Miomas en el segmento inferior.
Tumores pélvicos (de ovario) Si hay prolapso al saco de Douglas, pueden dificultar
descenso de presentación.
Tratamiento

Valorar manejo Realizar


activo de trabajo corrección de
de parto factor etiológico

Valorar la
realización de
operación cesárea
DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL
ANOMALÍAS DE SITUACIÓN, PRESENTACIÓN, ACTITUD Y VARIEDAD DE POSICIÓN
Situación transversa

Se palpa cabeza en El hombro inferior


El eje mayor del feto
fosa ilíaca y las queda abocado en Acromion =
es perpendicular al
nalgas en la otra estrecho superior de referencia
de la madre
fosa la pelvis

Etiología: relajación
Situación acromiana 0.3% de todos los de pares abdominal,
derecha o izquierda embarazos feto pretérmino,
placenta previa
Diagnóstico Maniobras de Leopold:
• Cabeza peloteando en un
flanco y las nalgas en el otro
• Dorso palpable con facilidad
cuando es anterior
Predominio de diámetro
transverso de útero

Tacto vaginal
Se aprecia parrilla costal
o el hombro

Fondo uterino menor que


el correspondiente a la
amenorrea
Trabajo de parto avanzado:
ruptura precoz de amnios,
prolapso de mano, brazo y/o
cordón umbilical
Tratamiento

Antes de trabajo de parto: versión externa, en casos seleccionados y con


monitorización de FCF

Versión interna: solo indicada para extrae segundo gemelo

Cesárea: indicación absoluta si la situación es transversa con feto viable

Si el segmento uterino no está formado, es conveniente la histerotomía tipo Beck


Presentación pélvica o de nalgas

 Ocurre en 3-4% de todos los nacimientos.


 Más común en:
 Partos pretérmino
 Anormalidades congénitas (hidrocefalia, anencefalia)
 Anormalidades uterinas
 Tumores pélvicos
 Placenta previa
 Embarazos múltiples
 Se diagnostica por maniobras de Leopold, tacto vaginal y estudios de gabinete
(ultrasonido, Rx):
 Primera maniobra: identifica polo cefálico en fondo uterino
 Tercera y cuarta maniobras: confirman que el polo pelviano se aboca o se encaja en la pelvis
 Ruidos cardiacos fetales escuchados por arriba del ombligo
 Tacto vaginal: tuberosidades isquiáticas, sacro y ano
Pronóstico

El mal pronóstico persiste


Mayor mortalidad fetal y
Mortalidad fetal global de aunque no existan otros
neonatal que en presentación
hasta el 25% factores como prematuridad y
de vértice
anomalías congénitas

Morbimortalidad: parto Ruptura prematura de La mayoría de las lesiones


pretérmino 20-41%, membranas, placenta previa, traumáticas son resultado de
malformaciones congénitas 6- desprendimiento placentario, manipulaciones obstétricas
10% prolapso cordón umbilical durante el parto
TRATAMIENTO
Puntuacionde Zatuchni-Andros valora si es viable un parto vaginal o una cesarea
Versión externa: De realizarse se recomienda:
• Casos seleccionados, monitorizacion • Efectuarse a partir de la 37 SEG
de la frecuencia cardiaca fetal.
• No se recomineda por existencia de Contraindicaciones:
complicaciones en 1-4% incluyendo • Placenta previa
perdidas fetales . • Desprendimiento de placenta
• Complicaciones que se presentan: • Compromiso fetal
Bradicardia fetal, ruptira de • Embarazo múltiple
membranas, inicio del parto, • Anomalías uterinas
desprendimiento de placenta, • Sensibilizacion Rh
transfusion feto-materna y muerte • Alteraciones de coagulación
fetal • Oligohidramnios severo
• Ruptura de membranas
Cesárea

• Indicada casi en todos los casos de


presentación pélvica con feto vivo
• Sin anomalías importantes
• Probabilidad de sobrevivencia
• Peso <2500 gr y >3500 gr
• Cabeza fetal hiperextendida
• Placenta previa
• Pelvimetria clínica anormal
• Riesgo fetal
• Oligohidramnios
• Presentacion de podálica y presentación
completa de nalgas
Extracción Pélvica

• Trabajo de parto avanzado


• Sin indicaciones para cesárea
• Se toma conducta expectante durante la
expulsión del polo pélvico y abdomen
fetal. Cuando aparece el ombligo
mediante suave tracción se hace una asa
del cordón
• Cuando aparecen las escapulas se hacen
maniobras para liberar hombros y cabeza
fetales
Maniobra de Mauriceau

Dedos índice y medio se colocan a cada


lado de la nariz fetal, apoyándose sobre el
maxilar mientras que el cuerpo descansa
en la palma de su mano y el antebrazo
Dos dedos de la otra mano se pasan en
forma de gancho por encima del cuello y se
emplean para aplicar tracción hacia abajo.
PRESENTACIÓN DE CARA
La cabeza esta muy extendida por lo que el
occipucio se pone en contacto con la
espalda y la parte presentada es el mentón

Etiología:

• Pelvis reducida
• Feto grande
• Abdomen péndulo en multíparas
• Circulares en cuello del cordón umbilical
• Anencefalia fetal

Diagnostico
Se basa en la exploración vaginal .Rasgos distintivos: boca y
nariz
Presentación de Frente

• Comprendido entre reborde


orbitario y la fontanela anterior
• Se presenta en el estrecho
superior de la pelvis
• El encajamiento no tiene lugar
mientras presenta la
presentación de frente
Etiología
Mismas que la presentación de cara

Dx
• Puede ser identificada mediante palpación
abdominal cuando se consigue tocar el
occipucio y mentón
• Exploración vaginal, palpación de suturas
frontales, fontanela anterior, rebordes
orbitarios, ojos y base de nariz

Tx si se sospecha desproporción cefalopelvica


o el parto espontaneo no progresa. Cesárea
DISTOCIAS POR ANOMALÍAS DE
POSICIÓN
Posición occipito posterior, occipito transversa
y asinclitismo

Estas posiciones pueden ser normales al


principio del trabajo de parto, pero cuando
persisten pueden causar distocias.

Etiología
Reducción de la pelvis media (androide) o por
actividad uterina ineficiente.
Dx

Se establece fácilmente con


examen vaginal manual de
la orientación de las suturas
cefálicas fetales y pueden
confirmarse palpando la
configuración de las orejas
fetales.
Tx
Según los signos clínicos pueden
efectuarse los siguientes métodos:

• Parto espontaneo
• Parto con fórceps de salida con
una liberación del estrecho
inferior en una presentación
occipito posterior directa
• Rotación manual a la posición
occipital anterior
• Rotación y extracción con fórceps
medios (maniobra de scanzoni)
• cesárea
Presentación compuesta(compleja)
Una extremidad prolapsa junto con la presentación, para entrar
simultáneamente en el canal pélvico.

Incidencia:
1/700
partos(extremidad
superior), es raro
el prolapso de
extremidades
inferiores.

Panduro-Baron J et al. Obstetricia. 4ed. Guadalajara, Jalisco: Agus; 2018.


Etiología
Cualquiera de los procesos que impidan o dificulten la oclusión de la
pelvis por entrada de la cabeza fetal, siendo la prematuridad frecuente.
Sin embargo no existe una causa demostrable.

Panduro-Baron J et al. Obstetricia. 4ed. Guadalajara, Jalisco: Agus; 2018.


Diagnóstico: generalmente con Pronóstico: en la mayoría de los
el tacto vaginal. Antes del TP casos la extremidad prolapsada
con USG. debe mantenerse aislada a que
no suele interferir con el trabajo
de parto.

Panduro-Baron J et al. Obstetricia. 4ed. Guadalajara, Jalisco: Agus; 2018.


Tratamiento
Es expectante, vigilando el progreso del descenso de la presentación y
la FCF. Excepcionalmente se requiere cesárea.

Panduro-Baron J et al. Obstetricia. 4ed. Guadalajara, Jalisco: Agus; 2018.


Macrosomía fetal
Se considera feto macrosómico, cuando su peso es mayor de 4000 gr.
Etiología: Son factores predisponentes aislados o en conjunto.
• Padres de elevada talla
• Diabetes materna
• Obesidad materna
• Embarazo prolongado
• Nacimientos previos de productos macrosómicos
• Aumento importante de peso durante la gestación

Frecuencia: aproximadamente
5,1% de todos los nacimientos.
Panduro-Baron J et al. Obstetricia. 4ed. Guadalajara, Jalisco: Agus; 2018.
Diagnóstico
Medición
ecográfica de
Valoración clínica Dx diferencial:
dimensiones de • Embarazo múltiple
con regla de
cabeza, abdomen • Polihidramnios Rx y USG ratifican
McDonald y
y fémur • Tumores uterinos el diagnóstico
maniobras de • Malformaciones
contribuyen al
Leopold congénitas
cálculo del peso
aprox.

Panduro-Baron J et al. Obstetricia. 4ed. Guadalajara, Jalisco: Agus; 2018.


Pronostico: se reportan perdidas Tratamiento: se recomienda
perinatales de 7,2%, 16% de niños cesárea antes del trabajo de parto
con depresión y hasta 11,4% con o en las primeras etapas del
complicaciones neurológicas. mismo.
La morbilidad aumenta si hay
distocia de hombros.

Panduro-Baron J et al. Obstetricia. 4ed. Guadalajara, Jalisco: Agus; 2018.


Distocia de hombros
Es una complicación grave del parto. El problema se presenta porque la
cabeza se exterioriza haciendo que el cordón se estire hacia el interior
de la pelvis, siendo comprimido antes que se observe que los hombros
no pueden salir.

Incidencia: según el
peso fetal:
>2500 gr es del 0,15%
>4000 gr es del 1.7%

Panduro-Baron J et al. Obstetricia. 4ed. Guadalajara, Jalisco: Agus; 2018.


Prevención

Evitar Una vez En caso de


macrosomía detectada, decidir parto,
mediante un decidir por estar
adecuado operación preparado para
control cesárea. el correcto
prenatal. manejo de la
complicación.
Panduro-Baron J et al. Obstetricia. 4ed. Guadalajara, Jalisco: Agus; 2018.
Tratamiento
Existe una nemotécnia para anticiparse a la presentación de una
distocia de hombros, si existen estas condiciones, el obstetra deberá de
repasar los siguientes pasos.

D Diabetes

O Obesidad

P Postérmino

E Excesivo aumento de peso

Panduro-Baron J et al. Obstetricia. 4ed. Guadalajara, Jalisco: Agus; 2018.


1.- Preparación:
• Designar a alguien para que cuente el tiempo desde la aparición del
problema.
• Llamar a un anestesiólogo y alertar al quirófano.
• Avisar a un asistente para que ayude con el parto.
• No tirar de la cabeza del feto.
• No hacer presión sobre el fondo uterino.

Panduro-Baron J et al. Obstetricia. 4ed. Guadalajara, Jalisco: Agus; 2018.


2.- Diagnostico:
• Ampliar la episiotomía.
• Explorar manualmente por detrás de la cabeza fetal para averiguar si
el hombro posterior del feto esta en la cavidad sacra.

• Si el hombro posterior no esta en la cavidad sacra, el Dx será de


distocia bilateral de hombros, en cuyo caso lo mejor por hacer es
realizar la maniobra de Zavanelli y realizar cesárea.
Panduro-Baron J et al. Obstetricia. 4ed. Guadalajara, Jalisco: Agus; 2018.
Maniobra de McRoberts
• Soltar las piernas de la madre de los
estribos.
• Separarlas flexionarlas fuertemente contra
el abdomen. Con esto se logra rotación
cefálica de sínfisis y libración de hombro
anterior impactado.
• El asistente deberá presionar a nivel
suprapúbico en dirección lateral e inferior
para ayudar a colocar el hombro anterior
detrás de la sínfisis del pubis.
• Se deberá realizar tracción moderada y
constante sobre la cabeza fetal contando
hasta 30, evitando tracción intermitente.

Panduro-Baron J et al. Obstetricia. 4ed. Guadalajara, Jalisco: Agus; 2018.


Si la maniobra de McRoberts y la presión
suprapúbica fracasan y la distocia no se resuelve,
se debe intentar rotar el hombro anterior hasta
que coincida con el diámetro oblicuo de la pelvis.

Panduro-Baron J et al. Obstetricia. 4ed. Guadalajara, Jalisco: Agus; 2018.


Maniobras en el diámetro oblicuo
• Intentar rotar el hombro, presionando sobre la cara posterior del
hombro anterior impactado, de forma que este se desplace desde el
eje anteroposterior al eje oblicuo de la excavación pélvica.
• Simultáneamente, aplica una presión suprapúbica en la misma
dirección.
• Si no se tiene suficiente espacio o la maniobra fracasa se intentara la
maniobra del sacacorchos.

Panduro-Baron J et al. Obstetricia. 4ed. Guadalajara, Jalisco: Agus; 2018.


Maniobra de sacacorchos de Woods
• Presionar sobre la cara posterior del hombro posterior, de forma que
esta rote en sentido anterior por debajo de la sínfisis.
• Simultáneamente hay que presionar en la dirección opuesta a nivel
suprapúbico.

Panduro-Baron J et al. Obstetricia. 4ed. Guadalajara, Jalisco: Agus; 2018.


Si con los pasos anteriores no se ha podido
resolver la distocia de los hombros, lo siguiente
que se debe hacer es extraer el brazo posterior.

Panduro-Baron J et al. Obstetricia. 4ed. Guadalajara, Jalisco: Agus; 2018.


Extracción del brazo posterior
• Introducir la mano en la vagina por detrás del hombro posterior y a lo
largo del humero posterior y desplazar el brazo posterior del feto
sobre su pecho, manteniendo el brazo flexionado a la altura del codo.
• Agarrar la mano del feto tirar de ella del brazo a lo largo de la cabeza
fetal, liberando así el brazo posterior.

Panduro-Baron J et al. Obstetricia. 4ed. Guadalajara, Jalisco: Agus; 2018.


Si el intento de extracción del brazo posterior
resulta infructuoso, hay que realizar el siguiente
paso:
Restitución de Zavanelli
• Devolver la cabeza fetal a su posición inicial en el momento del parto.
• Flexionar la cabeza del feto y aplicar una presión sobre ella hacia
arriba, debe moverse con facilidad hacia el interior del canal.
• Llevar a la paciente a quirófano y realizar cesárea.

Panduro-Baron J et al. Obstetricia. 4ed. Guadalajara, Jalisco: Agus; 2018.


Las diferentes maniobras no deben durar mas de 5 minutos.

Si el problema sigue sin resolverse el feto podría presentar


parálisis braquial.

A menudo puede ser necesario fracturar deliberadamente la


clavícula para salvar la vida del niño.

Panduro-Baron J et al. Obstetricia. 4ed. Guadalajara, Jalisco: Agus; 2018.


Malformaciones fetales
• Hidrocefalia: es la que se observa con mayor
frecuencia.
• Dx. Clínicamente es difícil, el examen vaginal
detecta las fontanelas grandes con líneas de
futura amplias y un cráneo fácilmente
depresible. El dx se confirma mediante Rx
y/o ultrasonido; en ocasiones se recurre a
una tomografía axial computarizada.
• Tx. Algunos defienden las punciones
ventriculares seriadas para mantener al
mínimo posible la destrucción del tejido
cerebral, reduciendo la cantidad de LCR
acumulada. También se realiza con éxito un
cortocircuito ventrículariamniotico un útero.
Malformaciones de la región truncal. En
ocasiones la distocia de hombros puede
acompañarse de malformación truncal.
• La palpación del tronco en estos casos
pone de manifiesto un mielomeningocele
grande, un teratoma sacrococcigeo, un
riñón o un hígado aumentado de tamaño,
una vejiga distendida o un edema fetal
extremo.
• Dx. Ecosonografia (preparto), palpación del
dorso y el tórax (durante el parto).
• Tx. No existe uno definido.

Gemelos incompletos. Son muy raros, deben


ser extraídos por cesárea
Distocias Iatrogénicas

• Anestésicas (bloqueo temprano,


sedación inadecuada)
• Desequilibrio hidroeléctrico por
ayuno o parto prolongado
• Oxitocina mal indicada
• Amniotomía sin indicación
• Maniobra de Kristeller
Disfunciones del trabajo de parto

Fase de latencia prolongada ( mas de 20hrs en nulíparas y mas de 14hrs en las multíparas)
• Etiología: cuello inmaduro, sedación excesiva, contracciones débiles o incoordinadas y desequilibrio
hidroeléctrico.
• Tx.
• 1. Sedar al paciente para producir un periodo de descanso de 4-6 hrs.
• 2. Manejo activo del parto, estimulando con oxitocina en infusión las contracciones en un intento de finalizar la
prolongada fase latente y restablecer el equilibrio hidroeléctrico
Fase activa prolongada (< 1.2 cm/hr en nulíparas y <1.5 cm/hr en multíparas)
• Descenso diferido < 1cm/hr en nulíparas y <2cm/hr en multíparas.
• Etiología: Desproporcion cefalopélvica, variedades de posición anormales, excesiva sedación o administración
inadecuada de anestesia, tumores pélvicos y desequilibrio hidroeléctrico.
• Tx. Rotura artificial de membranas, estimulación con oxitocina, observación o cesárea si se diagnóstica DCP y
restablecer equilibrio hidroeléctrico.

Alteraciones del partograma


1. Detección secundaria de la dilatación: falta de dilatación cervical progresiva en la fase activa durante dos
exploraciones vaginales a intervalos de dos o mas horas.

2. Desaceleración prolongada. > 3 hrs nulíparas, > 1hr en multíparas.

3. Detención del descenso: cese del descenso progresivo durante una hora al menos después de haber
comenzado el proceso de descenso.

4. Falta de descenso (en la fase de desaceleración o durante el segundo estadio.


• Etiología, DCP hasta en el 50% de las pacientes, malposiciones, exceso de sedación o anestesia y
desequilibrio hidroeléctrico.
• Tx. En caso de DCP, cesárea.
• No DCP: amniotomía, estimulación con oxitocina (manejo activo del trabajo de parto), utilización de
fórceps bajo y corregir desequilibrio hidroeléctrico

Trastornos de detención: (Aparecen durante la fase activa)


Dx. Cuando los estadios primero y segundo se completan antes de 1hr en multíparas y en 2hrs en nulíparas.
Patrones de dilatación igual o mayor a 10 cm/hr en multíparas y mayor a 5cm/hr en nulíparas

Tx. Se pudieran administrar úterohinibidores.

Complicaciones rotura de útero (contracciones hiperactivas.

Hemorragia intracraneal fetal y la depresión del recién nacido

Parto precipitado
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Panduro J. (2012). Obstetricia. 3 ed. México: Solución Impresa.
• Cunningham F et al.(2010). Williams Obstetricia. México, D.F.:
McGrawHill.

Anda mungkin juga menyukai