Anda di halaman 1dari 67

Análisis de contenido

Análisis de contenido (Etapas)


Elección del corpus muestral estadísticamente representativo
Aplicación de una ficha de registro
Establecimiento de parámetros de clasificación
Aplicación de una ficha de análisis y/o esquema de lectura
Análisis de contenido (y/o asociativo)
Análisis de contenido (herramientas)
Ficha de registro
◦ Programa, revista, texto…
◦ Fecha
◦ Horario
◦ Extensión
◦ Etc.
Ficha de análisis
◦ Tema
◦ Destinatario implícito
◦ Estructura narrativa (serie, autónomo, …)
◦ Género (ficción, documental, informativo…)
◦ Tiempos (directo, diferido…)
◦ Espacios
◦ Estilos (dramáticos, informativos, irónicos….)
Análisis semiótico del
discurso
Discurso
No hay una relación de reflejo entre las palabras (discurso) y las cosas (referente)
Las representaciones discursivas construyen realidad y median nuestra relación con el mundo
 El discurso es “el conjunto de actos significativos que hablan el mundo a través de la
instancia misma de su transmisión” (Charaudeau, 1982)
 Los textos/discursos son hechos sociales y culturales, ubicados en un tiempo y un espacio, con
un soporte material, unas condiciones y modos de producción y difusión, y unos saberes sociales
y culturales presupuestos (Peñamarin:1997:145-165)
Semiótica:
“Metodología para la interpretación de textos-discursos”, es decir, una práctica de lectura
especializada y una traducción de su objeto a un metalenguaje científico mediante una
recreación argumentativa y narrativa de los discursos analizados (Abril, 1997)
Discurso social como práctica
El discurso es un índice factorial (factorial es la relación que una acción, acontecimiento o
hábito particular mantiene con la totalidad o conjunto de que forma parte)
◦Contar chistes racistas no es sólo una práctica que denota racismo, sino parte constitutiva de la
realidad político-cultural a la que se denomina racismo. Y la totalidad del racismo acaece a
través de estas formas simbólicas particulares (chistes)

◦ “El insulto racial es siempre citado desde algún lugar, y, al hablar de él, uno se une a un coro de racistas,
produciendo en aquel momento la ocasión lingüística para una relación imaginaria con una comunidad
de racistas históricamente transmitida. En este sentido, el discurso racista no se origina en el sujeto,
aunque necesite del sujeto para su eficacia” (Butler, 2004:138).
Discurso social como práctica
“Las representaciones mediáticas se pueden comprender no sólo como reflejos del mundo
“sino como escenificaciones de los mundos que pueden atraer a sus audiencias, mundos que se
componen como un terreno de lucha animado por las tensiones entre los agentes implicados:
los excluidos que pugnan por conquistar un lugar en él –esos no son visibles en la escena de los
medios mayoritarios, pero su ausencia puede ser significativa cuando son conocidos por los
espectadores por su acceso a otros medios menos donde sí tengan un espacio- y los incluidos,
que tratan de hacer prevalecer su perspectiva sobre otras en competencia”
(Peñamarín,2000:145).
Dimensión discursiva: géneros
La comunicación mediada se produce a través del texto (instancia de mediación) en la que se inscriben
las significaciones y los sentidos
El texto es un entramado coherente, cohesionado que implica marcos de sentido y reglas
Géneros discursivos: son las reglas de producción e interpretación de un tipo de discurso (televisión,
noticia, opinión, comedia, terror)
“Analizado como práctica discursiva, un texto remite a una clase más amplia de discursos (mediáticos, legales,
científicos, didácticos, etc.) con sus característicos géneros, reglas, estrategias y juegos de roles institucionales
y contratos comunicativos, las formas de distribución de la autoridad textual, etc.” (Abril)
El discurso enmarcado como género delimita:
Contrato de lectura entre el emisor y el receptor
Horizonte de expectativas compartidas
Tonos y lenguajes empleados
Imaginarios y lugares comunes
Está hecho para comunicar
Es un hecho social y cultural
¿Qué es un
Es productivo
texto/discurso y
Es un proceso interactivo
qué hace?
Forma una red que se ubica entre otras redes
El análisis de textos en una nueva clave (C. Peñamarin)
Es un hecho social y cultural
◦ Ubicado en un espacio y un tiempo
◦ Construido con referencia a un contexto (Función indicial)

Es productivo
◦ Crea una representación
◦ Realiza acciones (performatividad)
◦ Aserción como compromiso
◦ Perspectiva mundo-horizonte de sentido
El análisis de textos en una nueva clave (C. Peñamarin)
El texto no es autista
◦ Incorporación del destinatario (Bajtin)
◦ Formulación de hipótesis sobre la recepción
◦ Significaciones y normas compartidas (Enciclopedia)
◦ Disparidad de esquemas interpretativos y códigos (emisor y receptor)
◦ Malentendido: componente comunicativo esencial (Distancia entre destinatario y receptor efectivo)
Es un proceso interactivo
◦ Interpretación realización de inferencias (Cooperación interpretativa-Eco)
◦ Implícitos, presupuestos
◦ Enunciador-Destinatario, relación enunciacional
◦ Estrategias de personalización y despersonalización (Sistema de distancias)
◦ Dimensión relacional y afectiva
El análisis de textos en una nueva clave (C. Peñamarin)
Forma una red entre otras redes
◦ Alude y se conecta con otros textos (Intertextualidad y dialogismo)
◦ Limites del texto en la construcción del sentido
◦ Semiosis ilimitada - Comunidad de interpretantes
◦ Interpretaciones posibles (Intentio Operis)
Dimensión narrativa
Dimensión figurativa
Dimensiones del Dimensión enunciativa
análisis Dimensión performativa
Dimensión argumentativa
Análisis narrativo
Dimensión narrativa
◦ ¿Qué relato organiza el texto? ¿Cuál es su gramática?
◦ ¿Qué situaciones (estados) y transformaciones (acciones) configuran el relato que protagonizan los
actores del texto?
◦ ¿Cómo se relacionan los sujetos del relato, éstos con los objetos y con los sistemas de valores que
hacen avanzar y justifican una acción narrativa?
◦ Elementos:
◦ Los actantes son unidades autónomas, independientes y con capacidad de acción (un sujeto, el
estado, la globalización…..)
◦ Los predicados representan las acciones de los actantes (aprender, protegerse, avanzar, innovar….)
◦ Los actantes más los predicados conforman un enunciado narrativo (Los alumnos se implican)
◦ La narración se organiza sobre los ejes del querer, deber, saber y poder. Un sujeto desea algo, pero
debe adquirir una competencia para llevarlo a cabo y después tener poder para realizarlo
(performance).
◦ Se dan predicados de estado o de acción, sujetos activos (de deseo) o pasivos (objetos de deseo)
Esquema básico de la narración
El elemento clave de un relato consiste en un Sujeto (S) que desea un Objeto (O).
S O

Esta primera relación se articula por el querer y genera el Eje del Deseo
Pero para que haya narración debe existir conflicto, que se produce porque “algo” o “alguien” se
interpone en el camino del Sujeto a su Objeto de Deseo
El Sujeto está motivado, se ve impelido hacia su Objeto por “algo” o “alguien”: el Destinador
(Ddor). Y si lo alcanza, “algo” o “alguien” resultará beneficiado: el Destinatario (Drio).
Este eje está guiado por el saber (Eje de la comunicación)
Ddor O Drio
Esquema básico de la narración
Además hay otras dos instancias que actuan en el proceso: Ayudante (A) y Oponente (Op). Este eje
está definido por el poder para actuar y genera el Eje de la participación
A S Op

Actantes básicos:
Sujeto es el que busca y el Objeto lo buscado
El destinador acuerda o manda al sujeto que debe entregar un objeto al destinatario (rey que ofrece
la mano de su hija a quien venza al dragón para conseguir la tranquilidad del reino) y después
sanciona la acción
El ayudante apoya al sujeto durante la acción y el oponente trata de bloquearlo
(Un mismo personaje puede cumplir varias funciones o una misma función ser llevada a cabo por
varios personajes)
Modelo actancial

Saber Dor O Drio

Poder A S O

Querer
Formalización de un enunciado
 “Eva dio la manzana a Adán con ayuda de la
serpiente”
(EN) = F /dar/ (A3→A2→A4;A5)

Sujeto…………..A1 A1 Eva
Objeto…………..A2 A2 Manzana
Destinador …….A3 A3 Eva

Destinatario ......A4 A4 Adán


A5 Serpiente
Ayudante ……...A5
Oponente ……...A6 Fuente: Hornelas Pineda
Programas Narrativos (PN)
A partir de los Enunciados Narrativos simples se conforman Programas Narrativos complejos. Se
producen transformaciones
Dos fases:
El sujeto no tiene su objeto de deseo (estado de disyunción) EN1 = S V O
El sujeto adquiere el objeto de deseo (estado de conjunción) EN2 = S Λ O
PN = [(S V O) => (S Λ O)]
O bien a la inversa, el sujeto tiene algo y lo pierde (ejemplo, tragedia)
Para poder llevar a cabo la transformación el sujeto debe ser competente
¿Qué indica que eres competente? el deber, el querer, el saber y el poder hacer.
Antes de efectuar la acción debe adquirir un objeto modal que le permita obtener la
competencia
Ejemplos
Indiana Jones. En busca del arca perdida. S1 Indiana Jones, S2 Los Nazis, O El Arca de la Alianza.
Estado final del programa narrativo: PN FINAL = S2 V O (Disyunción)
Una receta de cocina. S1 Cocinero, S2 Los comensales, O Satisfacción gastronómica, PN FINAL:
S2 O (Conjunción)
Una ley de endurecimiento penal. S1 El legislador
◦ S2 (Los buenos ciudadanos) O (La seguridad): PN1 FINAL: s2 conjunto O
◦ S2 (Los delincuentes) O (La libertad): PN2 FINAL: S2 disjunto O

Informe sobre el estado de la bolsa: S1 Expertos en bolsa, S2 Inversor, O Beneficio: PN FINAL: S2


conjunto O
Fases del relato
Contrato: pacto entre el destinador y el sujeto que fija los valores y el mandato
Competencia: el sujeto pasa una prueba calificante que lo cualifica como apto para llevar a cabo
la acción (aprende, adquiere el deseo, alcanza el poder….)
Actuación o performance: el sujeto supera la prueba decisiva para alcanzar el objeto
Sanción: se reconoce y evalúa la acción del sujeto (gratificación, reprobación, recompensa o
castigo, elogio o censura)
Análisis figurativo
Dimensión discursiva
◦ ¿Cómo se inserta el texto en un contexto socio-cultural y al mismo tiempo
participa de la configuración de dicho contexto?
◦ Puesta en escena de sujetos en unas coordenadas espacio-temporales
◦ Elementos figurativos (por ejemplo las metáforas) organizan la significación del contenido
◦ Análisis figurativo: identificación de las figurativizaciones (ilustraciones,
ejemplos, etc.) que sirve para transmitir cierto contenido
◦ Análisis temático: isotopías (recurrencias en los temas, empleos de vocabulario o metáforas, etc.)
◦ Análisis léxico: revisión del vocabulario
◦ Análisis de los actores, de la espacialidad y la temporalidad
◦ Análisis metafórico
Dimensión figurativa
Identificar las figuras (estereotipos, imaginarios) que aparecen en el texto
◦ Reconocimientos las figuras porque están construidas sobre lugares comunes, conocimientos
compartidos que descubrimos porque somos competentes (sujetos inscritos en un contexto
socio-cultural determinado)
◦ Las figuras pertenecen a la enciclopedia compartida, las movilizamos gracias a nuestra
experiencia como sujetos que se comunican
◦ No nos interesan como referentes (espejos) de la realidad, sino atendemos a la manera
particular y singular en que estas figuras comunes son interpretadas en un texto concreto,
qué sentidos adquieren específicamente
◦ El análisis explicará esos sentidos que una figura (estereotipo, imagen, etc.) ha adquirido en
el discurso
IMAGEN
Las imágenes siempre adhieren
(discuten, proponen) algún imaginario
social,

Los imaginarios son matrices culturales


de producción y reproducción de
imágenes.
Enciclopedia compartida
 Las
consignas
habitan la
memoria
 Premio World
Photo Press
(2005) centro
de
alimentación
de
emergencia
situado en
Tahoua en
Níger
Enciclopedia compartida
 Las
consignas agradecimiento
habitan la ONG
memoria
 Premio World áfrica pobreza
Photo Press
(2005) centro dolor
de solidaridad
alimentación ayuda humanitaria
de
emergencia niños
hambre
situado en mujeres
Tahoua en
Níger
Dimensión figurativa
Clasificar las figuras
◦ Atendemos a tres elementos: actores –sujetos-, espacios y tiempos
◦ Es importante observar las construcciones metafóricas para determinar estas figuras
◦ Red de actores, cada actor tiene sentido en relación a los demás: si se habla del consumidor
o cliente tiene sentido la figura de un político que ofrece servicio, frente a un modelo de
ciudadano militante que reclama otro actor distinto al del político profesional
◦ El texto define una geografía, un espacio que puede o no delimitar fronteras. Por ejemplo, en
una discusión sobre las relaciones mediadas tecnológicamente habrá una geografía que
organiza lo privado, lo publico y lo íntimo, organizaciones acerca de lo que está dentro o
fuera, en una posición superior o inferior
◦ Un texto –más si es narrativo- se organiza temporalmente, pero más allá de las referencia
temporales básicas (meses, días, estaciones, etc.) hay que observar la temporalidad que el
texto organiza (está orientado al futuro, evoca el pasado, asume un tiempo evolucionista, es
atemporal….), a través de las acciones y los tiempos verbales
Dimensión figurativa
◦ Aspectualización de las figuras
◦ Cada geografía, temporalidad o red de actores estará sometida a una aspectualización, es decir, se le
aplicará sentidos de proximidad o de distancia
◦ El tiempo puede indicar puntualidad, excepcionalidad, proceso, orientarse hacia el comienzo o hacia
el final
◦ Los espacios pueden presentarse como distanciados, desconectados, en continuidad, etc…
◦ Cada uno de los aspectos está interrelacionado y así se pueden crear cronotopos, es decir,
estereotipos que identifican escenas en las que se da una figuratización singular de actores-
espacios y tiempos
◦ Ejemplo cronotopo: patera, una escena figurativa que siempre tiene los mismos personajes, está en el
espacio de la playa y la frontera, es el tiempo de la emergencia e incluye un relato paradigmático: el
salvamento
Metáforas
Análisis de las metáforas sobre la crisis ◦ un huracán que golpea
económica ◦ un terremoto global
Metáfora médica ◦ una tormenta de turbulencias económicas
◦ una sangría en los mercados ◦ un tornado
◦ inyección de liquidez
◦ absorción de elementos tóxicos
◦ frenar la hemorragia financiero

Metáfora ciborg
◦ Lehman Brothers se desploma
◦ Los dos mayores bancos financieros se fusionaron

Metáfora desastre natural


Funeral palestino
(Enunciación: lo propio vs lo extraño. En un telediario, diferencia en el uso
de fuentes, la calma y el silencio de la voz institucional, frente a los gritos
de manifiestantes, la cámara en movimiento y el sonido ambiente)
Cronotopo Patera
vacios y emergencias
Instante atemporal: epifanías
La cotidianidad como espacio-tiempo del
solidario
Dimensión figurativa
Observar qué itinerarios o interrelaciones mantienen entre sí dichas figuras
◦ Las figuras se encadenan o relacionan unas con otras, a través de escenas o situaciones discursivas
◦ El cronotopo define una estructura de relaciones entre la figura del actor, del espacio y del tiempo
◦ En un texto se pueden contraponer distintos cronotopos (escenas): el infortunio del pobre frente a la
fortuna del solidario
◦ Si se cambia de secuencia, los elementos figurativos verán modificado su contexto. Así podemos seguir
cómo se va modificando la percepción que cumple un actor o un objeto cuando este cambia de
coordenadas. Lo que es malo para el nosotros, puede describirse como ventaja o algo bueno para los
otros (vivir hacinados, tener muchos hijos, trabajar en prostitución, etc.)

Establecer las relaciones de sentido entre ellas e identificar los valores, afectos y creencias que
movilizan que nos conduce al análisis enunciacional
Dimensión afectiva y axiológica
El cronotopo implica un horizonte de valoración y de relación ética y afectiva con respecto a lo
que se está representando.
Todo texto marca la actitud de su enunciador respecto al objeto y establece un tipo de relación
con el destinatario.
El texto trata siempre de intervenir en la representación del objeto y de afectar a la
"sensibilización" de los receptores respecto a él, por ello decimos que todo texto tiene una
dimensión relacional y afectiva, aunque se presente como neutro e indiferente, las cuales no
dejan de ser formas de relacionarse afectivamente con el objeto y el interlocutor.
Análisis enunciativo
Dimensión enunciativa
◦ ¿Cómo se inscribe la subjetividad y la relación dialógica entre enunciador y destinatario en el
texto para facilitar una relación comunicativa?
◦ ¿Quién y para quién habla? ¿Cuáles son las instancias de enunciación y las operaciones
(estrategias) a través de las que se desarrolla?
Have the sex you tell your friends you have

Representación del Destinatario


(Narratario antropomorfizado)
Estrategias de distancia
http://www.seriales.us/capitulo/breaking-bad/2x11/
Del debrayage al embrayage. Del discurso objetivo al subjetivo
Análisis enunciativo
Análisis enunciativo: pone el énfasis en el estudio de la subjetividad inscrita en el lenguaje
El discurso está ligado a la vida social
“Compete al análisis de la enunciación todo aquello que en el texto indica la actitud del sujeto
respecto a lo enunciado: el texto se presenta siempre como marcado o no marcado
subjetivamente, esto es, referido a un sujeto que manifiesta expresar sus opiniones, puntos de
vista, referir una experiencia o unos acontecimientos respecto a sí mismo, o bien como hechos y
saberes subjetivos ajenos a quien los enuncia. (Peñamarin, Análisis del discurso)
Lo que caracteriza a la enunciación es “la acentuación de la relación discursiva al interlocutor, ya
sea éste real o imaginado, individual o colectivo”. (1987a, p.88) Así la enunciación tiene
estructura de diálogo: “(…
) es la lengua en tanto que asumida por el hombre que habla, y en la
condición de intersubjetividad, única que hace posible la comunicación lingüística”(Benveniste,
1987b, p. 187).
Enunciación: sujetos (personas)
El hecho de dirigirse a otro conlleva la instauración de un lugar desde el cual se habla, de un
centro de referencia alrededor del cual se organiza el discurso
◦ Yo llegué temprano
◦ Juan vino temprano = Yo te digo que..

Enunciado: información transmitida, historia narrada


Enunciación: proceso por el cual lo expresado es atribuible a un yo que apela a un tu
•Yo eje de la enunciación, quien se apropia del discurso, aunque represente una pluralidad de
voces (polifonía)
•Nosotros (Inclusivo: Yo + Tú / Exclusivo: Yo + Él)
Deixis
Deixis personal
Deixis personal
Enunciación: espacios
Enunciación tiempos
Subjetividad en el lenguaje
•Deícticos:
•Adverbios y locuciones espaciales: aquí, allí, acá, allá, en tal lugar, etc.
•Adjetivos y pronombres demostrativos: Este, ese, aquel, esta, esa aquella, etc.
•Adjetivos posesivos: Mi, tu, su, nuestro (inclusivo o exclusivo), mío, tuyo, suyo, etc.
•Adverbios y locuciones temporales: hoy, entonces, hace tiempo, mañana, ayer, etc.

•Verbos: modo, tiempo y aspecto


Modo
•Indicativo: certeza
• Cuando llegó ese momento, trabajaron sin descanso
•Subjuntivo: deseo
• Cuando llegue ese momento, trabajaran sin descanso
•Condicional: posibilidad
• Cuando llegase ese momento, trabajarían sin descanso
•Imperativo: Orden
• Trabajad sin descanso
Tiempo y aspecto verbal
•La referencia es el presente y desde ahí se manejan el resto de tiempos (Retrospecciones o
prospecciones)
•Aspectos:
• Puntual: estudio
• Durativo: estudiaba
• Iterativo: ha empezado a estudiar
• Terminativo : estudió o ha estudiado
Modalidades de la enunciación
¿Desde donde hablo? ¿Cómo me comprometo con mi discurso?
Ser: Así son las cosas y así se las hemos contado
Creer: Tengo la sensación de que estos han sido los hechos
Deber: Deberían suceder cosas como esta todos los días

El modus dicenci
¿Cómo se expresa la enunciación? Hablo, grito, susurro, afirmo, interrogo, prometo, ….
Punto de vista
Dimensión óptica: ver
Dimensión cognitiva: saber
Dimensión axiológica: creer
Dimensión afectiva y estética
Esquema de análisis de textos verbo-visuales
Definición del tipo de práctica social > Marco comunicacional > Género
Enunciación > Relación interlocutiva > Forma de participación

Contenido: Asunto > Mundo de sentido y valores implicados


Lo incluido / excluido en imágenes y palabras,
la composición y organización (sintagmática)
Lo aludido. Asociaciones connotadas (metáforas, metonimias…)

Enunciación. Perspectiva: Perceptiva


Cognitiva
Valorativa, afectiva
Representación y diálogo de Edor y Dº
Lenguaje (nivel de inteligibilidad; presuposiciones…)
Lugares comunes, lo dado por descontado
Valores, emociones que se suponen / proponen como compartidos

Marco. Orientación discursiva. Retórica y estrategia


la composición y organización
(sintagmática)
Perspectiva (perceptiva, cognitiva,
valorativa, afectiva)
Focalización
LOS ENUNCIADORES COMO PUNTOS DE VISTA: LA
NEGACIÓN

•Todo enunciado negativo presenta como punto de vista el de la aserción que


le corresponde. Es decir, detrás de toda negación subyace una afirmación
•Enunciado:
•no hay derecho a ir a la casa de alguien a insultarlo (negación DESCRIPTIVA)
•Enunciado asertivo subyacente
•hay derecho a ir a la casa de alguien a insultarlo
Diferencia entre
“pero” y “sin embargo” Anscombre (1998)
• “Pero” permite que la regla aludida se mantenga, el conector “sin embargo” la pone en
tela de juicio, destruyendo la posibilidad de su subsistencia. Comparemos los siguientes
enunciados:
•Juan y María están casados pero no tienen hijos.
•Juan y María están casados sin embargo no tienen hijos.
•La regla involucrada establecería que:
•Reg: Todos los casados (p) tienen hijos (q)
•Cuando se utiliza el conector “pero”, se arriba a una conclusión CONTRARIA a la esperada
por la regla: -q: no tienen hijos, subsistiendo, no obstante, la idea de que el CASAMIENTO
implica la presencia de HIJOS. Al utilizarse el conector “sin embargo” lo que se cuestiona
es, precisamente, que el CASAMIENTO se asocie con la posesión de HIJOS, es decir, no
necesariamente es esperable que quienes estén casados, tengan hijos.
Dimensión enunciativa
El discurso está orientado hacia un destinatario e instituye el marco para una interacción social,
configurando actores-actantes textuales y relaciones interlocutivas.
Privilegiaremos el análisis de esta dimensión porque constituye la instancia que posibilita la
articulación de sujetos sociales -a través de distintos posicionamientos enunciativos-.
La producción social de significados se concibe como una actividad en la que el reconocimiento
de y la identificación con determinadas posiciones enunciativas es el dispositivo fundamental en
la constitución de identidades-subjetividades colectivas (hegemónicas o subalternas).
El dispositivo enunciacional no sólo produce los textos-discursos, sino que los dota de sentido y
orienta las interpretaciones al posibilitar o imposibilitar lugares enunciativos
Dimensión performativa
Dimensión performativa
◦ ¿qué acciones realiza? ¿en qué medida pretende cambiar algo en el mundo en el que se
comunica? ¿cuáles son sus efectos?
◦ Representación y acción aparecen unidas si entendemos que hacer una aserción implica
asumir un compromiso: al presentar una visión de la realidad, el texto opta por un sistema de
representación que exhibe la perspectiva de su enunciador y le compromete.
◦ Realizar acciones mediante el discurso
Máximas conversacionales
Principio de cooperación (Grice)
◦ Cantidad: la contribución del hablante no ha de contener ni más ni menos información que la
requerida
◦ Juana tiene tres hijos (→Juana tiene tres hijos y sólo tres.)
◦ ¿Hay una farmacia cerca?
◦ Sí, aquí.
◦ Sí, la dueña es mi amiga de toda la vida

◦ Cualidad: la contribución ha de ser veraz


◦ Ha dicho que te recoge a las diez (→ es cierto que lo ha dicho.)
◦ Juan tiene dos doctorados (→ yo creo que los tiene y tengo pruebas adecuadas de que es así
◦ Relación: la contribución ha de ser relevante, ha de hablar a propósito (ir al grano)
◦ A propósito de hijos, ¿ha llamado el mío? (→ estamos hablando de hijos y es pertinente que yo mencione al mío.)
◦ Pásame la sal (→ pásame la sal, ahora.)
◦ Modalidad: la intervención tiene que ser clara, breve y metódica, evitar la ambigüedad y la
oscuridad (ser claro)
Alvy: Ey, oye... ¿Quieres que te lleve?
Annie: Ah... ¿Por qué...? ¿Tienes coche?
Alvy: No, yo voy a tomar un taxi.
Annie: Oh, no. Tengo coche.
Alvy: ¿Tienes coche?... Pues... no comprendo por qué... si tienes coche, pues entonces ¿por qué
dijiste “tienes coche”?... como si quisieras que te llevara.
(Annie Hall, de Woody Allen. Traducción al español de José Luis Guarner).
Actos de habla
Constativos: describen un hecho por medio de un enunciado asertivo (que puede ser
afirmativo o negativo). Se les puede aplicar prueba de veracidad (se negocia el
significado para llegar a un acuerdo). Son ciertos o falsos.
◦ Está amaneciendo
◦ No hace calor
Performativos o realizativos: se refieren al hecho de que decir es hacer. Tienen éxito o
fracasan
◦ Actos institucionalizados, donde el emisor adquiere un poder social del que hace uso:
◦ Yo te bautizo en el nombre del Padre...
◦ Yo os declaro marido y mujer
◦ Queda inaugurada esta asamblea
◦ Apuesto lo que quieras
◦ Actos de afirmación (sinceramente), promesas, expresión de deseos, prohibiciones,
peticiones, invitaciones
◦ Efectos ilocutivos: realiza una amenaza, una promesa, una
aserción…
◦ Efectos perlocutivos: efectos concretos de éxito o fracaso de la
acción llevada a cabo
El performativo tendrá éxito o fracasará en función de las
condiciones (autoridad, situación, sinceridad, etc. ) sino
habrá un acto fallido.
Habrá tenido éxito cuando el mundo se haya
transformado al pronunciar las palabras.
Woody Allen: Toma el dinero y corre
(http://www.youtube.com/watch?v=eTSEGNcPP5g )
Como ligar, The big bang theory
(http://www.youtube.com/watch?v=3TzAUx8Rb0w#t=66)
Dilema: ¿hay algún tipo de acto de habla que
pueda considerarse conducta en lugar de cómo
lenguaje?
¿Es el acto de habla expresión de una idea, de un
punto de vista o una conducta, un acto
discriminatorio?
Ejemplos cotidianos
Actos de habla directos e indirectos. Para comprender los indirectos tienen que compartirse las
convenciones sociales (cortesía, relaciones jerárquicas, tonos...) Ser competente.
◦ No queda café (¿puedes comprarlo?)
◦ Hay que sacar la basura (¿la sacas?)
◦ Hace muchísimo calor en esta habitación (¿puedes hacer algo?)
◦ ¿Podrías repasar en silencio? /Sabes pensar en silencio, ¿no?

Anda mungkin juga menyukai