Anda di halaman 1dari 123

CURSO DE DERECHO

ADMINISTRATIVO

MAG. JORGE G. GUTIÉRREZ TUDELA


PROFESOR ORDINARIO

1
“Es el conjunto de normas y reglas positivas y los principios de Derecho
Público para el funcionamiento de los servicios públicos bajo un contralor
jurisdiccional” (Gustavo Bacacorzo).
“El Derecho Administrativo es la rama del Derecho Público Interno que trata
de la administración y manejo de los servicios públicos en base a
determinadas normas” (Pedro Patrón Faura y Pedro Patrón Bedoya).
• “El Derecho Administrativo es el derecho propio y específico de las
Administraciones Públicas en cuento personas” (Eduardo García de Enterría).
• Es la norma de la ciencia del Derecho Público que estudia el ejercicio de la
función administrativa y la protección judicial existente contra éste” (Agustín
Gordillo).
• Entrena Cuesta define al Derecho Administrativo “Como el conjunto de
Normas de Derecho Público interno que regulan la organización y actividad
de las administraciones públicas”.

2
a) Tiene carácter público
b) Es dinámico
c) Es humanista
d) Es una disciplina autónoma

OBJETIVOS

1) Normar la organización y funcionamiento de


los organismos del Estado.
2) Normar la acción y promoción de los
trabajadores del Estado.
3) Normar los procedimientos administrativos.
3
A) FUENTES FORMALES:
1. La Constitución
2. La Ley y normas con rango de Ley
3. Los Reglamentos y demás normas de menor jerarquía
4. La jurisprudencia.
5. La doctrina.
6. Los Principios Generales del Derecho y los Principios del
Derecho Administrativo.
7. La acción discrecional de los Funcionarios Públicos.
B) FUENTES REALES
1. La costumbre.
2. Los grupos de poder.
3. Los grupos de presión.
4. Otras fuentes.

4
1. Con el Derecho Constitucional.
2. Con el Derecho Penal.
3. Con el Derecho Civil.
4. Con el Derecho Procesal
5. Con el Derecho Laboral
6. Con el Derecho de Seguridad Social.
7. Con el Derecho Tributario.
8. Con el Derecho Municipal.

5
CÓDIGO: Está constituido por un conjunto de normas jurídicas
ordenadas en forma sistemática que corresponde a un disciplina
jurídica.
TEORÍAS SOBRE LA CODIFICACIÓN DEL DERECHO
ADMINISTRATIVO: Doctrinariamente hay tres posiciones:
1. En pro de la codificación
2. En contra de la codificación
3. Codificación parcial del derecho administrativo, tales como
- Servicios Públicos
- Contratación administrativa
- Poder de policía.
- Limitaciones al derecho de propiedad
- Presupuesto
- Procedimientos
- Proceso administrativo, etc.
6
CONCEPTO DE ESTADO:
Se dice que Estado, es la sociedad jurídica y políticamente
organizada.
FUNCIONES PRINCIPALES DEL ESTADO
Las funciones principales del Estado son:
1. Función legislativa a cargo del Poder Legislativo.
2. Función ejecutiva a cargo del Poder Ejecutiva, a quien se le
atribuye también la función administrativa.
3. Función Jurisdiccional a cargo del Poder Judicial.
ACTUACIÓN DEL ESTADO: Existen diferentes teorías de cómo
actúa el Estado:
1. Teoría del Mandato
2. Teoría de la Representación legal
3. Teoría del Órgano

7
1. TEORÍA DEL MANDATO: El Estado, como “mandante”, elige
libremente al “mandatario” (funcionario y/o servidor público). Teoría
que ha sido criticada, pues no explica cómo el Estado podría por
medio de un ACTO VOLUNTAD, nombrar su mandatario, es decir
¿cómo las personas jurídicas pueden manifestar su voluntad?.
2. TEORÍA DE LA REPRESENTACIÓN LEGAL: Los seres humanos,
cuyos actos se imputan a la persona jurídica, son sus
REPRESENTANTES; actúan en su nombre, ejerciendo una
representación legal en forma análoga a la del tutor con el tutelado,
a la del curador con el curado. Teoría que ha recibido muchas
críticas, entre ellas que resulta inaplicable al Estado. Esta teoría no
explica cómo aparecen como representantes del Estado
determinadas personas físicas, ni tampoco cómo existen
representantes de determinadas personas jurídicas nacidas sin la
intervención activa del PODER PÚBLICO.
3. TEORÍA DEL ÓRGANO: Ante lo inaceptable de las teorías del
Mandato y de la Representación Legal, aparece la Teoría del
Órgano, sosteniendo que las personas jurídicas expresan su
voluntad por medio del órgano.
8
Elementos esenciales del órgano:
1. Competencia.
2. Forma
3. Voluntad humana.
Clasificación del órgano:
1. Por su origen normativo:
a) Órganos constitucionales
b) Órganos infra constitucionales.
2. Por su composición:
a) Individuales
b) Colegiados.
3. Por su permanencia:
a) Ordinarios
b) Extraordinarios
4. Por su jerarquía jurídico-política
a) Órganos superiores
b) Órganos inferiores.
9
5. Por acuerdo con la distribución territorial de competencia:
a) Órganos centrales.
b) Órganos locales
6. Según la actividad administrativa que desarrollan:
a) Órganos de dirección
b) Órganos de asesoría
c) Órganos de apoyo
d) Órganos de control
e) Órganos de coordinación
f) Órganos de línea.
g) Órganos de defensa

10
ANTECEDENTES: En 1964 se aprueba una nueva estructura del
Estado Peruano, la que se expresa en la Ley del Presupuesto
Funcional de la República N° 14816, utilizándose una terminología
nueva nunca antes empleada: Sector Público Nacional, el mismo
que estaba constituido por tres sub sectores:
a) Sub Sector del Gobierno Central.
b) Sub Sector Público Independiente
c) Sub Sector Gobiernos Locales.
El 3-12-1968, otro gobierno de facto de la fuerza Armada promulga
una ley, que cambia sustancialmente la estructura anterior, de corte
vertical (Decretos Leyes 17271; 18026)
Con la Constitución de 1979, nuevamente se produce un cambio
en la estructura del Estado Peruano, cuyas características han sido
mantenidas en la Constitución vigente de 1993.

11
CONCEPTO: Organismo del Estado encargado de hacer cumplir las
leyes. Así mismo cumple con realizar la función administrativa.
ANTECEDENTES: La norma anterior que ha regulado el Poder
Ejecutivo, ha sido el Decreto Legislativo N° 560 Ley del Poder
Ejecutivo, del 18-03-1990. Actualmente está vigente la ley N°
29158 del 19-12-2007 Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (LOPE)
FUNCIONES DEL PODER EJECUTIVO (Art. 9° de la LOPE)
1. Reglamentar las leyes, evaluar su aplicación y supervisar su
cumplimiento.
2. Planificar, normar, dirigir, ejecutar y evaluar las políticas nacionales
y sectoriales en conformidad con las políticas de Estado.
3. Establecer relaciones, buscar el consenso, prestar asistencia
técnica y desarrollar mecanismos de cooperación con todas las
entidades de la administración pública.
4. Implementar la coordinación con los gobiernos regionales y
gobiernos locales, con énfasis en las competencias compartidas.
5. Otras funciones que le asignen las leyes.
12
CONFORMACIÓN DEL PODER EJECUTIVO
1. Presidencia de la República
1.1 Despacho Presidencial
2. El Consejo de Ministros
3. La Presidencia del Consejo de Ministros
4. Los Ministerios (18)
5. Entidades Públicas del Poder Ejecutivo
5.1 Organismos Públicos: a) O.P. Ejecutores
b) O.P. Especializados
b1. O.P. Reguladores
b2. O.P. Técnicos Especializados
5.2 Comisiones : a) Sectoriales y Multisectoriales; y
b) Consultivas
5.3 Programas y Proyectos Especiales
5.4 Entidades Administradoras de Fondos Intangibles de la Seguridad Social:
a) Fondo Consolidado de Reservas Previsionales (FCR); y
b) ESSALUD
5.5 Empresas de Propiedad del Estado

13
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
El Presidente de la República es el Jefe del Estado, Jefe Supremo de las Fuerzas
Armadas y de la Policía Nacional del Perú, personifica a la Nación, y dirige y
aprueba la política general del Gobierno en su calidad de Jefe del Poder Ejecutivo.
FUNCIONES: Están establecidas en la Constitución y en LOPE, tanto en su
calidad de Jefe de Estado como Jefe del Poder Ejecutivo
Facultad normativa
- Dictar Decretos Legislativos.
- Dictar Decretos de Urgencia.
- Dictar Decretos Supremos.
- Dictar Resoluciones Supremas

VICEPRESIDENTES DE LA REPÚBLICA
Los vicepresidentes de la República son dos, el Primer Vicepresidente y el
Segundo Vicepresidente. Cumplen las funciones establecidas en la Constitución
Política del Perú y la ley, y aquellas otras que les encargue el Presidente de la
República. Pueden Participar en las sesiones y debates del Consejo de Ministros
con voz pero sin voto. Forman parte del Despacho Presidencial.

14
CONCEPTO.- Es un organismo público ejecutor, que tiene por
finalidad proporcionar la asistencia técnica y administrativa que
requiere el Presidente de la República, para el cumplimiento de sus
atribuciones y obligaciones que la Constitución Política, Leyes y
demás disposiciones vigentes otorgan al Jefe del Estado.
ANTECEDENTES: Por mandato de la Décima Disposición
Complementaria y Transitoria de la Ley N° 27673 Ley de
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2002, se creó el
Pliego Presupuestal denominado Despacho Presidencial, con el cual
se le dio rango de OPD. Mediante la Décima Primera Disposición
complementaria y Final de Ley N° 28880 Ley que autorizó Crédito
Suplementario en el Presupuesto del Sector Público para el Año
Fiscal 2006, autorizó al Despacho Presidencial, OPD de la PCM, a
llevar a cabo un proceso de reestructuración institucional, aplicando
criterios de eficiencia, economía y austeridad, así como la
aprobación de un nuevo ROF. El nuevo ROF del Despacho
Presidencial se aprobó mediante D.S. N° 066-2006-PCM del 08-10-
2006.
15
16
ANTECEDENTES: Está regulado por el artículo 119°, 121° y
125° de la Constitución y artículos 15° y 16° de la LOPE..
CONCEPTO: Según el artículo 119° de la constitución, la
dirección y la gestión de los servicios públicos están
confiadas al Consejo de Ministros; y a cada ministro en los
asuntos que competen a la cartera a su cargo. Está
conformado por Ministros y Ministras nombrados por el
Presidente de la República conforme a la Constitución
Política del Perú. Es presidido por el Presidente del
Consejo de Ministros. Corresponde al Presidente de la
República presidirlo cuando lo convoca o asiste a sus
sesiones. Puede convocar a los funcionarios que estime
conveniente. Los acuerdos del Consejo de Ministros
constan en acta.
17
ATRIBUCIONES: De acuerdo al artículo 125° de la Constitución, son
atribuciones del Consejo de Ministros:
1. Aprobar los proyectos de ley que el Presidente de la República
somete al Congreso.
2. Aprobar los decretos legislativos y los decretos de urgencia que
dicta el Presidente de la República, así como los proyectos de ley
y los decretos y resoluciones que dispone la ley.
Además de lo dispuesto por la Constitución Política del Perú, el
artículo 16º de la LOPE, señala que tiene las siguientes
atribuciones,:
1. Coordinar y evaluar la política general del Gobierno, así como las
políticas nacionales y sectoriales y multisectoriales;
2. Adoptar decisiones sobre asuntos de interés público;
3. Promover el desarrollo y bienestar de la población; y,
4. Las que le otorgue la ley.

18
ANTECEDENTES: Artículos 121°, 122° y 123° de la Constitución y
artículos 17, 18 y 19 de la LOPE y D.S. 063-2007-PCM del 13-07-
2007, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones
(ROF) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM)
modificado por el D.S. 057-2008-PCM de 14-08-2008, D.S. 010-
2010-PCM del 18-01-2010 y D.S. 079-2011-PCM DEL 15-09-2011.
CONCEPTO: De acuerdo al artículo 17 de la LOPE, es el Ministerio
responsable de la Coordinación de las políticas naciones y
sectoriales del Poder Ejecutivo. Coordina las relaciones con los
demás Poderes del Estado, los organismos constitucionales,
gobiernos regionales, gobiernos locales y la sociedad civil. Así
mismo su ROF, en el art. 3º, señala que es un Organismo técnico -
administrativo normado por la Ley del Poder Ejecutivo, cuya
máxima autoridad política y ejecutiva es el Presidente del Consejo
de Ministros.

19
ATRIBUCIONES: La Constitución en el artículo 123 señala sus
atribuciones, como de los demás Ministros, pues el Presidente del
Consejo de Ministros, quien puede ser ministro sin cartera, le
corresponde:
1. Ser, después del Presidente de la República, el portavoz autorizado
del gobierno.
2. Coordinar las funciones de los demás ministros.
3. Refrendar los decretos legislativos, los decretos de urgencia y los
demás decretos y resoluciones que señalan la Constitución y la
ley.
4. Según el artículo 17º de la LOPE, la Presidencia del Consejo de
Ministros, es el Ministerio responsable de la coordinación de las
políticas nacionales y sectoriales del Poder Ejecutivo. Así mismo,
coordina las relaciones con los demás Poderes del Estado, los
organismos constitucionales, gobiernos regionales, gobiernos
locales y la sociedad civil.

20
DEFINICIÓN
Los Ministerios son organismos del Poder Ejecutivo que
comprenden uno o varios sectores, considerando su
homogeneidad y finalidad.
Los Ministerios están confiados a los Ministros de Estado, quienes
son responsables de la dirección y gestión de los asuntos públicos
de su competencia.
Los Ministerios son creados, fusionados o disueltos mediante ley a
propuesta del Poder Ejecutivo. El redimensionamiento y
reorganización de los Ministerios se podrá hacer mediante decreto
supremo, con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros.
FUNCIONES:
Los Ministerios diseñan, establecen, ejecutan y supervisan
políticas nacionales y sectoriales, asumiendo la rectoría respecto
de ellas.
5

21
ESTRUCTURA ORGÁNICA De acuerdo al artículo 24 de la LOPE:
Los ministerios tienen la siguiente estructura orgánica:
1. Alta Dirección.- Conformada por el Ministro, Viceministros y
Secretario General.
La Alta Dirección cuenta con un gabinete de asesoramiento
especializado para la conducción estratégica de las políticas a su
cargo y uno para la coordinación con el Poder Legislativo.
2. Órganos de Control Institucional.- Son los encargados del control
gubernamental conforme a la ley de la materia
3. Órganos de administración interna.- Son los encargados de la
planificación, asesoría y apoyo a las funciones sustantivas de la
entidad.
4. Órganos de línea.- Son órganos técnico normativos responsables
de proponer y ejecutar las políticas públicas y funciones sustantivas
a cargo de la entidad. Están agrupados en Direcciones Generales.
5. Órgano de defensa jurídica: Las Procuraduría Pública, pero no
aparecen en la LOPE.

22
Ministros de Estado
El Ministro de Estado, con arreglo a la Constitución Política del
Perú, es el responsable político de la conducción de un
sector o sectores del Poder Ejecutivo.
Los Ministros de Estado orientan, formulan, dirigen, coordinan,
determinan, ejecutan, supervisan y evalúan las políticas
nacionales y sectoriales a su cargo; asimismo, asumen la
responsabilidad inherente a dicha gestión en el marco de la
política general del gobierno

23
1. Ministerio de Agricultura 11. Ministerio de Relaciones
2. Ministerio de Comercio Exteriores
Exterior y Turismo 12. Ministerio de Salud
3. Ministerio de Defensa 13. Ministerio de Trabajo y
4. Ministerio de Economía y Promoción del Empleo
Finanzas 14. Ministerio de Transportes y
5. Ministerio de Educación Comunicaciones
6. Ministerio de Energía y 15. Ministerio de Vivienda,
Minas Construcción y
7. Ministerio del Interior Saneamiento
8. Ministerio de Justicia 16. Ministerio del Ambiente
9. Ministerio de la Mujer y 17. Ministerio de Cultura
Poblaciones Vulnerables 18. Ministerio de Desarrollo e
10. Ministerio de la Producción Inclusión Social

24
Son entidades desconcentradas del Poder Ejecutivo,
con personería jurídica de Derecho Público. Tienen
competencias de alcance nacional. Están adscritos a un
Ministerio y son de dos tipos:
1. Organismos Públicos Ejecutores
2. Organismos Públicos Especializados
2.1. Organismos Reguladores
2.2. Organismos Técnicos Especializados

25
Organismos Públicos Ejecutores: Cuya creación y disolución se realiza
por Ley a iniciativa del Poder Ejecutivo. Tienen las siguientes
características:
- Están sujetos a los lineamientos técnicos del sector del que dependen;
y la formulación de sus objetivos y estrategias es coordinada con
estos.
- Su política de gasto es aprobada por la entidad de la que dependen, en
el marco de la política general de gobierno.
- No tienen funciones normativas, salvo que estén previstas en su norma
de creación o le fueran delegadas expresamente por el Ministerio del
cual dependen.
- Están dirigidos por un Jefe, cuyo cargo es de confianza. Por excepción,
podrán contar con un Consejo Directivo, cuando atiendan asuntos de
carácter multisectorial. En estos casos, su Consejo Directivo está
integrado sólo por los Ministros o los representantes de los sectores
correspondientes. Entre los cuales tenemos a la Academia Mayor
de Lengua Quechua (AMLQ), APCI, PROINVERSIÓN, Archivo
General de la Nación (AGN), Biblioteca Nacional del Perú (BNP),
etc. públicas 26
Organismos Públicos Especializados: Cuya creación y disolución se
realiza por ley a iniciativa del Poder Ejecutivo. Son de dos tipos:
1. Organismos Reguladores. Se caracterizan por:
- Se crean para actuar en ámbitos especializados de regulación de
mercados o para garantizar el adecuado funcionamiento de mercados
no regulados, asegurando cobertura de atención en todo el territorio
nacional.
- Están adscritos a la Presidencia del Consejo de Ministros.
Dentro de sus respectivos ámbitos de competencia, tienen funciones
supervisores, reguladores, normativas, fiscalizadoras y sancionadoras;
y de solución de controversias y reclamos, en los términos previstos
por Ley de la materia.
- Determinan su política de gasto de acuerdo con la política general de
gobierno.
- Están dirigidos por un Consejo Directivo. Sus miembros son
designados median te concurso público.
- Defienden el interés de los usuarios con arreglo a la Constitución
Política del Perú y la ley. Estos organismos son : OSINERGMIN,
OSITRAN, OSIPTEL, SUNASS.
27
2. Organismos Técnicos Especializados: Se crean, por
excepción, cuando existe la necesidad de:
- Planificar y supervisar, o ejecutar y controlar políticas de Estado de
largo plazo, de carácter multisectorial o intergubernamental que
requieren un alto grado de independencia funcional.
- Establecer instancias funcionalmente independientes que otorgan o
reconocer derechos de los particulares, para el ingreso a mercados o el
desarrollo de actividades económicas; que resulten oponibles a otros
sujetos de los sectores Público o Privado.
Características:
- Están dirigidos por un Consejo Directivo.
- Se sujetan a los lineamientos técnicos del Sector correspondiente con
quien coordinan sus objetivos y estrategias.
- Su política de gasto es aprobada por el sector al que están adscritos, en
el marco de la política General de Gobierno. Entre estos tenemos:
Autoridad Nacional del Agua (ANA), SERVIR, Autoridad Portuaria
Nacional (APN), CENFOTUR, Centro Nacional de Planeamiento
Estratégico (CEPLAN), PROMPER, CONCYTEC, etc.

28
ANTECEDENTES:
1. La Constitución Política del Perú de 1979, en los artículos 113° y
114° reconoce al Estado un rol importante, dentro del proceso de
desarrollo económico y social, como agente promotor de la
economía y productor de bienes y servicios con finalidades de
desarrollo, pero con las limitaciones y en las condiciones que la
Constitución y las leyes establecen.
2. Decreto Legislativo N° 216 del 12-06-1981 Ley de Actividad
Empresarial del Estado, reglamentado por el D.S. N° 275-52-EFC.
3. Ley N° 24948 del 02-12-1988 “Ley de la Actividad Empresarial del
Estado”, reglamentado por el D.S. N° 027-90-MIPRE de 03-04-
1990.
4. Constitución Política del Perú de 1993, artículo 60.
5. Decreto Legislativo N° 1031 del 23-06-2010 Decreto Legislativo
que promueve la Eficiencia de la Actividad Empresarial del Estado
y deroga la Ley N° 24948.

29
CLASES DE EMPRESAS
De acuerdo al Decreto Legislativo N° 1031 del 23-06-2010 Decreto
Legislativo que promueve la Eficiencia de la Actividad Empresarial
del Estado, las empresas estatales se clasifican en:
› Empresas Estatales con Potestades Públicas
› Empresas Estatales de Accionariado Único
› Empresas Estatales con Accionariado Privado
Accionariado Estatal Minoritario en Empresas Privadas, no son
propiamente empresas estatales, sin privadas, donde el Estado es
accionista minoritario.

30
1. SECTORIZACIÓN
2. SISTEMATIZACIÓN
3. DESCENTRALIZACIÓN
4. DESCONCENTRACIÓN
LA SECTORIZACIÓN
El concepto tradicional de Ministerio fue superado con el
concepto de Sector de la Actividad Pública, que cumple con
los fines básicos del estado, esto es los servicios públicos. Este
concepto de sector de la actividad pública se establece en el
Decreto Ley N° 17271 del 03-12-1968, durante el Gobierno
Revolucionario de Velasco Alvarado.
Cada sector está constituido por el Ministerio que le da su
nombre y por los Organismos Públicos y Empresas Estatales, que
realizan labores afines al Ministerio respectivo, que están
adscritos, vinculados por medio del Ministro que es el Titular del
Sector, sin perjuicio de la autonomía de la que gozan.
31
 LA SISTEMATIZACIÓN
DEFINICIÓN: Los Sistemas están constituidos por conjuntos de
principios, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos
mediante los cuales se organizan las actividades de la
Administración Pública que requieren ser realizados por todas
o varias entidades de los Poderes del Estado, los Organismos
Constitucionales y los niveles de Gobierno (Art. 43 de la
LOPE).
Están a cargo de un Ente Rector, que se constituye en su
autoridad técnico-normativa a nivel nacional, dicta las
normas y establece los procedimientos relacionados con su
ámbito; coordina su operación técnica y es responsable de
su correcto funcionamiento en el marco de la LOPE, sus leyes
especiales y disposiciones complementarias.

32
CLASES DE SISTEMAS
Doctrinariamente los Sistemas Administ. se clasifican en:
1. Sistemas Administrativos de Equilibrio como por ejemplo los
sistemas administrativos de Planificación, Información,
Estadística e Informática.
2. Sistemas Administrativos de Apoyo, como por ejemplo los
sistemas administrativos de Presupuesto, Tesorería,
Contabilidad, Recursos Humanos, Abastecimiento, etc.

La LOPE clasifica en:


a) Sistemas Funcionales
b) Sistemas Administrativos
a) SISTEMAS FUNCIONALES
Los Sistemas Funcionales tienen por finalidad asegurar el
cumplimiento de políticas públicas que requieren la
participación de todas o varias entidades del Estado.
El Poder Ejecutivo es responsable de reglamentar y operar los
Sistemas Funcionales. Las normas del Sistema establecen las
atribuciones del Ente Rector del Sistema (Artículo 45º de la
LOPE). 33
b) SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
Los Sistemas Administrativos tienen por finalidad regular la utilización de los
recursos en las entidades de la administración pública, promoviendo la
eficacia y eficiencia en su uso. Los Sistemas Administrativos de aplicación
nacional están referidos a las siguientes materias:
1. Gestión de Recursos Humanos
2. Abastecimiento
3. Presupuesto Público
4. Tesorería
5. Endeudamiento Público
6. Contabilidad
7. Inversión Pública
8. Planeamiento Estratégico
9. Defensa Judicial del Estado
10. Control.
11. Modernización de la gestión pública
12. Focalización
El Poder Ejecutivo tiene la rectoría de los Sistemas Administrativos, con
excepción del Sistema Nacional de Control. El Sistema Nacional de
Planeamiento Estratégico se rige por la ley de la materia. 34
LA DESCENTRALIZACIÓN:
La Descentralización en la administración Pública consiste en la
creación por norma expresa de entidades estatales, para el
cumplimiento de algunos servicios públicos o actividades
específicas, otorgándole autonomía, con personería jurídica.

Clases de Descentralización:
1. Descentralización Política
a) Los tres Poderes del Estado
b) Los Gobiernos Regionales y Locales
2. Descentralización Funcional
1. Organismos Constitucionales Autónomos: Banco Central de
Reserva de Reserva, Ministerio Público, JNE, RENIEC, ONPE,
CGR, Defensoría del Pueblo y otros.
2. Organismos Públicos.

35
LA DESCONCENTRACIÓN
Es sinónimo de delegación, consiste en la transferencia de
acciones que hace el superior a un inferior inmediato, sobre
algunas atribuciones o funciones, para lograr mayor
eficiencia del servicio público.
Clases de Desconcentración:
a) Delegación de autoridad, el Ministro al Vice Ministro
b) Delegación de oficinas, de la Oficina Principal a sus sucursales o
agencias.

36
 ANTECEDENTES: La Constitución de 1933 estableció los Concejos
Departamentales, que nunca funcionaron. Empero, se crearon durante
el Gobierno militar los ORGANISMOS DE DESARROLLO (ORDES) y
durante el segundo gobierno de el primer Gobierno de Alan García se
crearon las Regiones. En el gobierno de Fujimori se desactivaron las
regiones, crean Belaúnde se crearon las corporaciones de Desarrollo
(CORDES). Durante el gobierno de Fujimori se crearon
temporalmente los CONSEJOS TRANSITORIOS DE
ADMINISTRACIÓN REGIONAL (CTAR) en cada departamento. En
el gobierno de Toledo, sobre la base de la Constitución de 1993, se
han creado los GOBIERNOS REGIONALES, en cada departamento,
en forma transitoria, hasta la creación de las regiones .
Actualmente está regulada por CAPÍTULO XIV de la Constitución,
artículos 188 A 199 de la Constitución, la Ley N° 27783 del 17-07-
2002 Ley de Bases de la Descentralización, Ley N° 27867 Ley
Orgánica de los Gobiernos Regionales y la Ley N° 27972 Ley
Orgánica de Municipalidades.
 .
37
El artículo 188°, primer párrafo de la Constitución Política
del Perú: “La descentralización es una forma de
organización democrática y constituye una política
permanente de Estado, de carácter obligatorio, que
tiene como objeto fundamental el desarrollo integral
del país. El proceso de descentralización se realiza por
etapas, en forma progresiva y ordenada conforme a
criterios que permitan una adecuada asignación de
competencias y transferencia de recursos del
gobierno nacional hacia los gobiernos regionales y
locales”.
La Descentralización en la administración Pública consiste
en la creación por norma expresa de entidades estatales,
para el cumplimiento de algunos servicios públicos o
actividades específicas, otorgándole autonomía, con
personería jurídica
38
DIVISIÓN DEL TERRITORIO NACIONAL.- El territorio de
la República está integrado por regiones,
departamentos, provincias, distritos y centros poblados,
en cuyas circunscripciones se constituye y organiza el
gobierno a nivel nacional, regional y local, en los
términos que establece la Constitución y la ley,
preservando la unidad e integridad del Estado y de la
Nación. El Gobierno Nacional tiene jurisdicción en todo el
territorio de la República; los Gobiernos Regionales y los
Gobiernos municipales la tienen en su respectiva
circunscripción
FINALIDAD: La descentralización tiene como finalidad el
desarrollo integral, armónico y sostenible del país,
mediante la separación de competencias y funciones, y
el equilibrado ejercicio del poder por los tres niveles de
gobierno, en beneficio de la población (art. 3° de la Ley
27783) 39
NIVELES DE GOBIERNO
1) Gobierno Nacional
2) Gobierno Regional
3) Gobierno Local
1. GOBIERNO NACIONAL
Es ejercido por el Poder Ejecutivo de acuerdo con la Constitución
Política, su Ley Orgánica y la Ley de Bases de la Descentralización.
Su sede es la Capital de la República.
La LBD ha establecido sus competencias exclusivas, competencias
compartidas.
2. GOBIERNO REGIONAL
DEFINICIÓN DE REGIÓN: Son unidades territoriales
geoeconómicas, con diversidad de recursos naturales, sociales e
institucionales, integradas histórica, económica, administrativa,
ambiental y culturalmente, que comporten diversos niveles de
desarrollo, especialización y competitividad productiva, sobre cuyas
circunscripciones se constituyen y organizan gobiernos regionales
40
CONFORMACIÓN DE LAS REGIONES
La conformación y creación de regiones requiere que se
integren o fusionen dos o más circunscripciones
departamentales colindantes, y que la propuesta sea
aprobada por las poblaciones involucradas mediante
referéndum.
PROCESO DE REGIONALIZACIÓN
1. El proceso de regionalización se inicia eligiendo gobiernos
regionales en los actuales departamentos y la Provincia
Constitucional del Callao, conforme a Ley.
2. La regionalización se orienta a la constitución de regiones
sostenidas, en base al sistema de cuencas y corredores
económicos naturales, articulación espacial, infraestructura
y servicios básicos, generación efectiva de rentas, y que
reúnan los elementos y requisitos señalados anteriormente.
3. Por Ley especial se fijan los incentivos especiales para la
integración y conformación de regiones.
41
ESTRUCTURA BÁSICA: Los Gobiernos Regionales tienen la estructura
orgánica básica siguiente:
EL CONSEJO REGIONAL, es el órgano normativo y fiscalizador del
Gobierno Regional. Está integrado por los Consejeros regionales,
elegidos por sufragio directo por un período de 4 años. El mandato
es irrenunciable, con excepción de los casos previstos en la
constitución, pero revocable conforme a la Ley de la materia.
Anualmente eligen a un Consejero Delegado, que preside y convoca
las sesiones del C.R., lo representa y tramita sus acuerdos.
LA PRESIDENCIA REGIONAL, es el órgano ejecutivo del Gobierno
Regional. El Presidente es elegido por sufragio directo
conjuntamente con un Vicepresidente por un período de 4 años. El
mandato es irrenunciable, con excepción de los casos previstos en la
Constitución, pero revocable conforme a la Ley de la materia.
EL CONSEJO DE COORDINACION REGIONAL, es un órgano consultivo y
de coordinación del Gobierno Regional con las municipalidades. Está
integrado por los Alcaldes Provinciales y por los representantes de la
sociedad civil, con las funciones y atribuciones que señala la LOGR

42
ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DE LOS GOBIERNOS
REGIONALES
Las funciones administrativas del Gobierno Regional se desarrollan
por las Gerencias Regionales a cargo de los Gerentes
Regionales.
Los Gerentes Regionales son responsables legal y
administrativamente por los actos que ejecutan en el ejercicio de
sus funciones y por los que suscriben junto con el Presidente
Regional.
Gerente General Regional
El Gerente General Regional es responsable administrativo del
Gobierno Regional.
El Gerente General Regional y los Gerentes Regionales son
nombrados por el Presidente Regional.
El Gerente General Regional coordina la acción de los diferentes
Gerentes Regionales.

43
GERENCIAS REGIONALES: Funciones específicas sectoriales:
1. Gerencia de Desarrollo Económico.- Le corresponde ejercer las funciones
específicas regionales en los sectores industria, comercio, turismo,
artesanía, pesquería, minería, energía e hidrocarburos y agricultura.
2. Gerencia de Desarrollo Social.- Le corresponde ejercer las funciones
específicas regionales de educación, cultura, ciencia y tecnología,
recreación, deportes, salud, vivienda, trabajo, promoción del empleo,
pequeña y microempresa, población, saneamiento, desarrollo social e
igualdad de oportunidades.
3. Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorrial.-
Le corresponde ejercer las funciones específicas sectoriales en materia
de planificación estratégica prospectiva, inversiones, presupuesto,
tributación y ordenamiento territorial, administración y adjudicación de
terrenos de propiedad del Estado.
4. Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente.- Le
corresponde atender las funciones específicas sectoriales en materia de
áreas protegidas, medio ambiente y defensa civil.
5. Gerencia de Infraestructura.- Le corresponde ejercer las funciones
específicas sectoriales en materia de vialidad, transportes,
comunicaciones, telecomunicaciones y construcción y demás funciones
establecidas por Ley
44
RÉGIMEN NORMATIVO REGIONAL
Los Gobiernos Regionales, a través de sus órganos de gobierno,
dictan las normas y disposiciones siguientes:
a) El Consejo Regional: Ordenanzas Regionales y Acuerdos del
Consejo Regional.
b) La Presidencia Regional: Decretos Regionales y Resoluciones
Regionales.
Los órganos internos y desconcentrados emiten Resoluciones
conforme a sus funciones y nivel que señale el Reglamento
respectivo.
Ordenanzas Regionales
Las Ordenanzas Regionales norman asuntos de carácter general, la
organización y la administración del Gobierno Regional y
reglamentan materias de su competencia.
Una vez aprobadas por el Consejo Regional son remitidas a la
Presidencia Regional para su promulgación.

45
Acuerdos del Consejo Regional
Los Acuerdos del Consejo Regional expresan la decisión de este
órgano sobre asuntos internos del Consejo Regional, de interés
público, ciudadano o institucional o declara su voluntad de practicar
un determinado acto o sujetarse a una conducta o norma
institucional.
Los Acuerdos Regionales serán aprobados por mayoría simple de
sus miembros. El Reglamento del Consejo Regional podrá acordar
otras mayorías para aprobar normas
Decretos Regionales
Los Decretos Regionales establecen normas reglamentarias para la
ejecución de las Ordenanzas Regionales, sancionan los
procedimientos necesarios para la Administración Regional y
resuelven o regulan asuntos de orden general y de interés
ciudadano.
Los Decretos Regionales son aprobados y suscritos por la
Presidencia Regional, con acuerdo del directorio de Gerencias
Regionales.

46
Resoluciones Regionales
Las Resoluciones Regionales norman asuntos de carácter
administrativo. Se expiden en segunda y última instancia
administrativa.
Los Niveles de Resoluciones son:
a) Ejecutiva Regional, emitida por el Presidente Regional.
b) Gerencial General Regional, emitida por el Gerente General
Regional.
c) Gerencial Regional, emitida por los Gerentes Regionales.

47
GOBIERNOS LOCALES
DEFINICIÓN DE MUNICIPALIDADES
Las municipalidades son órganos de gobierno local que se ejercen
en las circunscripciones provinciales y distritales de cada una de
las regiones del país, con las atribuciones, competencias y
funciones que les asigna la Constitución Política, la Ley
Orgánica de Municipalidades y la LBD. En la capital de la
República el gobierno local lo ejerce la Municipalidad
Metropolitana de Lima.
En los centros poblados funcionan municipalidades conforme a
ley
Son órganos de gobierno local las municipalidades
provinciales y distritales
ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LOS GOBIERNOS LOCALES
1. Concejo Municipal
2. La Alcaldía.

48
CONCEJO MUNICIPAL
El concejo municipal, provincial y distrital, está conformado por el
alcalde y el número de regidores que establezca el Jurado Nacional de
Elecciones, conforme a la Ley de Elecciones Municipales.
Los concejos municipales de los centros poblados están integrados
por un alcalde y 5 (cinco) regidores. El concejo municipal ejerce
funciones normativas y fiscalizadoras.
LA ALCALDÍA
La alcaldía es el órgano ejecutivo del gobierno local. El alcalde es el
representante legal de la municipalidad y su máxima autoridad
administrativa.
ÓRGANOS DE COORDINACIÓN: Son órganos de coordinación:
 1. El Consejo de Coordinación Local Provincial.
 2. El Consejo de Coordinación Local Distrital.
 3. La Junta de Delegados Vecinales.
 Pueden establecerse también otros mecanismos de participación que
aseguren una permanente comunicación entre la población y las
autoridades municipales
49
NORMAS MUNICIPALES
Los concejos municipales ejercen sus funciones de gobierno
mediante la aprobación de ordenanzas y acuerdos. Los
asuntos administrativos concernientes a su organización
interna, los resuelven a través de resoluciones de concejo.
El alcalde ejerce las funciones ejecutivas de gobierno
señaladas en la presente ley mediante decretos de alcaldía.
Por resoluciones de alcaldía resuelve los asuntos
administrativos a su cargo.
Las gerencias resuelven los aspectos administrativos su cargo
a través de resoluciones y directivas.

50
La noción de Función Pública es una de las más
discutidas en la doctrina de los publicistas y
especialmente en los de derecho administrativo.
Empero , debemos considerar que es una institución
fundamental del derecho público, con caracteres
jurídicos específicos que la distingue del servicio.
La idea de “función” implica necesariamente actividad
y cuando ésta se refiere a los órganos del Estado, la
Función Pública, desde el punto de vista substancias, o
sea en relación con el contenido de la función, es
ejercido por los órganos legislativo, administrativo y
jurisdiccional, de acuerdo con el ordenamiento
constitucional. Ese poder se exterioriza por medio de
las funciones legislativa, administrativa y jurisdiccional.
51
Se ha expresado que la función administrativa no
constituye la actividad de un “poder” del Estado, sino una
manifestación especial del poder estatal, función que es
realizada por el Poder ejecutivo, denominado también
Poder Administrador. Se ha dicho, que la Administración
Pública, desde el punto de vista formal, es un complejo
de sujetos titulares de potestad pública, por medio de los
cuales se realiza la actividad administrativa.
Todas las funciones del Estado, tanto las legislativas,
como las administrativas y las jurisdiccionales, requieren
de la voluntad de las personas físicas, organizadas en
forma singular o colectiva, para el ejercicio de las
competencias de los órganos-institución de los cuales
son titulares.

52
La Función Pública, administrativa, como las
funciones legislativa y jurisdiccional, son instituciones
distintas a la de servicio público propiamente dicho.
Como lo afirma Bielsa, la Función Pública es lo
abstracto y general y el servicio público es lo concreto
y particular. La función Pública es un concepto
institucional, el servicio público actualiza y materializa
la función.
En conclusión, la Función Pública, como institución
del derecho público, es una actividad que el
ordenamiento jurídico-constitucional y legal, reserva a
los órganos instituciones y que se manifiesta por la
voluntad de los órganos individuales. Toda función
Pública implica una esfera de atribuciones limitada
por el derecho objetivo.
53
El ejercicio de la Función Pública dentro de la
Administración Pública se concibe como la práctica
concreta en la cual debe intervenir el Gobierno, los
trabajadores públicos (servidores y funcionarios) y la
colectividad nacional, de acuerdo a los siguientes
principios:
1. Eficacia social: La que se entiende como el
cumplimiento adecuado y oportuno de los fines de una
entidad , para logro del bienestar y seguridad.
2. Compromiso: Debe lograrse una actitud de los
empleados públicos, de identificación en la idea y en la
acción con los objetivos nacionales. Es decir para lograr
este compromiso del servidor, en forma individual o
colectiva, debe establecerse en forma clara y oportuna,
sus objetivos y metas, sus derechos y obligaciones, sus
garantías y limitaciones.
54
3. Participación: Debe propenderse al acceso progresivo
pero real y efectivo a los diferentes ámbitos, niveles y
modalidades de la administración pública, en función al
mérito, así como también la participación de la
colectividad a través de los medios que permite el
ordenamiento jurídico

55
NOCIÓN
Los tratadistas presentan diferentes enfoques para definir lo que
es el servicio público, algunos lo definen con criterio muy amplio,
refiriéndose a todas las actividades que realizan los entes de las
administración Pública a favor de la colectividad, otros los limitan a
determinada funciones estatales.
En Francia es donde surge esta noción, para referirse a cierto
aspectos de la actividad administrativa, formando parte de la
construcción del derecho administrativo inicial.
Hauriou dice que es “un servicio técnico prestado al público de una
manera regular y continua para la satisfacción de una necesidad
pública y por una organización pública”
André de Laubadere, considera por “servicio público” toda
actividad de una colectividad pública que tenga por objeto
satisfacer una necesidad de interés general. “Los servicios
públicos tiene como fin satisfacer una necesidad de interés
general”.
56
Bielsa, tratadista argentino, concibe al servicio público de la siguiente
forma: “toda acción o prestación realizada por la administración
pública activa, directa o indirectamente, para la satisfacción
concreta de necesidades colectivas, asegurada en acción o
prestación por el poder de justicia”
Mucho tratadistas definen al derecho administrativo teniendo como
base a la nocón de servicio público, tales como el propio Bielsa, así
también para Jezé el Derecho Administrativo no es otra cosa que el
conjunto de reglas al servicio público, concepto compartido por
Berthélemy, quien manifiesta que el Derecho Administrativo no es
sino la ordenación de los servicios públicos.
El artículo 119 de la Constitución Política, dice que “La dirección y la
gestión de los servicios públicos están confiadas al Consejo de
Ministros; y a cada ministro en los asuntos que competen a la
cartera a su cargo”.

57
SISTEMA DE PRESTACIONES SEGÚN LA DOCTRINA
1. SISTEMA LIBERAL: Existe presencia decisiva de los particulares
en forma absoluta o mayoritaria. Podría haber servicio público,
pero lo resaltante es el afán de lucro, sobre cualquier otra
consideración.
2. SISTEMA SEMI-LIBERAL: Modalidad que restringe la liberalidad,
mediante regulaciones (concesiones, contrataciones), para que
actúen nacionales y extranjeros particulares en los bienes y
servicios patrimoniales del Estado.
3. PRESTACIÓN DIRECTA: Caracteriza a los países socialistas,
otorgadas por el propio Estado (recursos, trabajadores).
4. MIXTA: Sociedades con participación diversa (igualitaria, mayor o
menor), en los aportes Estado y particulares, nacionales o
extranjeros, en los que generalmente el estado se reserva el poder
de decisión, pero las utilidades se reparten proporcionalmente al
capital aportado.

58
CARACTERES JURÍDICOS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS
1. GENERALIDAD: El beneficio debe ser para todos, o cuando menos
una mayoría de los administrados beneficiados.
2. IGUALDAD: Sin discriminación
3. CONTINUIDAD: De acuerdo a la propia naturaleza del servicio,
debe prolongarse en el tiempo en forma indefinida
4. REGULARIDAD: Funcionamiento normal, sin interrupciones
5. INEMBARGABILIDAD: Prerrogativa del Estado, que le pone a
salvo de contingencias económico-jurídicas.
6. OBLIGATORIEDAD: Aplicable a algunos servicios, que consiste
que quien debe prestarlo está obligado a hacerlo. Por ejemplo el
artículo 17 de la Constitución establece que la educación
inicial, primaria y secundaria son obligatorias, las
vacunaciones.

59
CLASIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS
1. SERVICIOS PÚBLICOS PUROS: Son aquellos que el Estado otorga
sin exigir pago alguno, son absolutamente gratuitos, porque están
financiados por el Estado. Ejemplo las carreteras.
2. SERVICIOS PÚBLICOS PROPIOS: Son aquellos que directamente
asume el Estado a través de sus dependencias, como expresa
Bielsa, diciendo que el servicio es propio cuando el Estado lo
realiza como función propia de él. Ninguno es totalmente gratuito.
Ejemplo servicio de alumbrado público, jardines, limpieza pública,
serenazgo. Puede ser a su vez de dos clases:
a) Directos: Mantiene las características iniciales, realizados como
actividad propia del Estado.
b) Indirectos: Prestados por particulares, a quienes se les delegó
dicha prerrogativa, por mandato de la ley o mediante concesión,
pero siempre están bajo el control del Estado.
3. SERVICIOS PÚBLICOS IMPROPIOS: Tiene también como finalidad
satisfacer necesidades sociales, pero el Estado no la asume, sino
permite que la iniciativa privada sea titular de él. Ejem.: servicio
público de taxis, panaderías, farmacias, restaurantes, cines, etc.
60
Artículo 1° de la Ley 27444:
“Son actos administrativos, las declaraciones de las
entidades que, en el marco de normas de derecho
público, están destinadas a producir efectos jurídicos
sobre los intereses, obligaciones o derechos de los
administrados dentro de una situación concreta”

GORDILLO define de la siguiente manera:


“Es una declaración unilateral realizada en el
ejercicio de la función administrativa que produce
efectos jurídicos individuales en forma inmediata”

61
CARACTERÍSTICAS:

1. Es una declaración:
a) De voluntad: Orden, permiso, autorización, sanción,
etc.
1. b) De conocimiento o cognición: Registro de
nacimientos, de defunción, de personas jurídicas;
certificaciones.
c) De opinión o juicio: Extensión de certificados de
buena conducta, de higiene, etc.
2. Unilateral: Emana de la Administración Pública
3. Realizada en el ejercicio de la función administrativa.
4. Produce efectos jurídicos inmediatos e individuales

62
REQUISITOS DE VALIDEZ DEL ACTO ADMINISTRATIVO
1. COMPETENCIA:
a) Según la materia
b) Según el territorio
c) Según el grado
d) Según el tiempo
e) Según la cuantía
2. OBJETO O CONTENIDO: Es aquello que declara, decide o certifica.
En ningún caso será admisible un objeto o contenido prohibido por
el orden normativo, ni incompatible con la situación de hecho
prevista en la norma; ni impreciso, obscuro o imposibles de realizar.
En consecuencia, debe ser:
a) Lícito
b) Posible física y jurídicamente
c) Responderá a las cuestiones surgidas de la motivación.
d) No podrá contravenir a la Constitución, la ley, mandatos judiciales
firmes, ni normas administrativas de carácter general
provenientes de autoridad igual o superior o inferior en jerarquía.

63
e) Contener todas las cuestiones de hecho y derecho planteadas por
los administrados, pudiendo involucrar otras no propuestas por
éstos, que hayan sido apreciadas de oficio, siempre que la
autoridad administrativa les otorgue un plazo no menor a cinco (5)
días para que expongan su posición y, en su caso, aporten las
pruebas que consideren pertinentes.
3. FINALIDAD: Interés Público
4. MOTIVACIÓN:
a) Expresa: relación concreta y directa de los hechos probados.
b) Exposición de las razones jurídicas y normativas.
c) Puede motivarse con fundamentos y conclusiones de anteriores
dictámenes, decisiones o informes obrantes en el expediente.
5. PROCEDIMIENTO REGULAR: Debido procedimiento.
FORMA:
a) Por escrito, salvo que la ley haya previsto otra forma, siempre
que permita dejar constancia.
b) Debe indicar: Fecha, lugar, firma
c) Puede usarse firma mecánica
64
VALIDEZ DEL ACTO ADM.: Es válido el acto adm. Dictado con forme
al ordenamiento jurídico.
PRESUNCIÓN DE VALIDEZ: Todo acto adm. Se considera válido en
tanto su pretendida nulidad no sea declarada por autoridad
administrativa o jurisdiccional.
CAUSAS DE NULIDAD:
1. Contravención a la Constitución o las leyes y normas
reglamentarias.
2. El defecto o la omisión de algunos de sus requisitos de validez,
salvo el artículo 14°.
3. Los actos expresos o los que resulten como consecuencia de la
aprobación automática o por silencio administrativo positivo, por
lo que se adquiere facultades o derechos, cuando son
contrarios al ordenamiento jurídico o no se cumplen los
requisitos, documentación o trámites esenciales.
4. Los actos adm. que sean constitutivos de infracción penal o que
se dicten como consecuencia de la misma.
65
NATURALEZA JURÍDICA DE LA RELACIÓN ENTRE
EL ESTADO Y SUS SERVIDORES CIVILES.
La relación jurídica que existe entre el Estado y sus
servidores, supone, en principio un vínculo laboral para
la prestación de los servicios públicos (art. 39° de la
constitución), lo que quiere decir que existe derechos y
obligaciones entre las partes. Es decir, se trata de un
contrato laboral, pero tiene características propias que
los distinguen de los demás contratos laborales. En
esta relación jurídica aparece la preexistencia de un
Estatuto o Ley de la Carrera, donde especifica las
exigencias del Estado a sus servidores respecto a las
prestación disciplinada de servicios, eficiencia,
honestidad, lealtad, contracción al trabajo.

66
Obligándose en cambio al pago de remuneraciones, a la
estabilidad, ascensos, garantías, beneficios sociales.
Quien ingresa al servicio del Estado, se supone que conoce la
vigencia de esas normas estatutarias y tácitamente se adhiere
y acepta sus condiciones y requisitos . En otras palabras, lo
que existiría sería un contrato de adhesión, pero esta
adhesión no es condicional ni absoluta. Pues, la Constitución
reconoce el derecho a la sindicación y a la huelga de los
servidores civiles, consagrado en el Convenio 151 de la OIT,
aprobado expresamente por Constitución de 1979 en su 17°
Disposición transitoria-
En conclusión podemos decir, que se trata de un vínculo
laboral, que implica la adhesión a un estatuto, con la
posibilidad de negociación acerca del establecimiento y
mejora de las condiciones de trabajo y de remuneraciones,
para lograr la realización personal y familiar del servidor y de
la eficacia social de la Administración Pública 67
En términos generales se pueden clasificar en:
1. Civiles
2. Militares
3. Policiales
Clasificación de los Servidores Públicos
Civiles
a. Por su responsabilidad funcional
1) Funcionarios
2) Servidores

68
b. Por la naturaleza de su labor
1) Servidores Administrativos (Decreto Legislativo 276 Ley de Bases de
la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público de
06-03-1984)
2) Magistrados (Ley 29277 Ley de la Carrera Judicial de del 04-11-2008)
3) Fiscales (D. Leg. 52 Ley Orgánica del Ministerio Público, del 16-03-
1981, modificada por varias leyes)
4) Diplomáticos (Ley 28091 Ley del Servicio Diplomático de la República
de 19.-10-2003, modificado por la Ley 29797 del 14-10-2011)
5) Profesorado (Carrera Pública Magisterial (Ley 29944 Ley de Reforma
Magisterial, del 24-11-2012)
6) Docentes Universitarios (Ley 30220 Ley Universitaria, del 08-07-
2014)
7) Profesionales de la Salud (Ley 23536 del 24-12-1982)
8) Técnicos y Auxiliares Asistenciales de Salud (Ley 28561 del 27-06-
2015)
9) Servidores Penitenciarios (Ley 29709 Ley de la Carrera Especial
Pública Penitenciaria del 16-06-2011)
69
ANTECEDENTES:
1. La Ley N° 11377 de 29-05-1950, denominada “Estatuto y
Escalafón del Servicio Civil” y su Reglamento aprobado por D.S.
N° 522 de 26-07-1950.
2. Complementado y actualizado por el Decreto Legislativo 276 del
06-03-1984 “Ley de Bases de la Carrera Administrativa”, cuyo
reglamento ha sido aprobado por D.S. 05-90-PCM.
3. Con la finalidad de reformar este régimen, se promulgó la LEY Nº
28175 LEY MARCO DEL EMPLEO PÚBLICO del 18-02-2004,
vigente a partir del 01-01-2005 con excepción de lo dispuesto en
el segundo párrafo del artículo 3, referido a la percepción de
dietas, que entró en vigencia a los treinta (30) días de la
publicación de esta Ley y de lo dispuesto en la segunda y cuarta
disposiciones transitorias que entraron en vigencia al día siguiente
de la publicación de conformidad con la Primera Disposición
Transitoria, Complementaria y Final de la misma.

70
4. Mediante Decreto Legislativo 1023 del 20-06-2006 se
creó La AUTORIDAD NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL
(SERVIR), rectora del sistema administrativo de gestión
de recursos humanos.
5. Por Decreto Supremo N° 007-2010-PCM, del 13-01-2010,
se aprobó el T.U.O. de la Normatividad del Servicio Civil
(Esta norma está sujeto a la aprobación de la Ley del
Servicio Civil, empero no se aplicó).
6. Ley 30057 LEY DEL SERVICIO CIVIL, de fecha 03-07-
2013.
7. D.S. N° 040-2014-PCM del 11-06-2014, aprueba el
Reglamento General de la Ley 30057 Ley del Servicio
Civil del 11-06-2014
8. D.S. N° 138-2014-EF Aprueba el Reglamento de
Compensaciones de la Ley 30057 Ley del Servicio Civil
del 11-06-2014
71
8. Sentencia del T.C. del 26-04-2016. Caso Ley del
Servicio Civil. Pleno Jurisdiccional Expedientes 0025-
2013-PI/TC; 0008-2014-PI/TC; 0017-2014_PI/TC:
- Declara inconstitucional en parte el la Primera
Disposición Complementaria Final de la Ley
30057;
- Declara inconstitucional en parte los artículos
31.2, 42, 44.b, 40 de la Ley 30057; artículos 66,
72, 78, 68 del Reglamento General de la Ley
30057 85.h; e infundada la demanda contra el
artículo 43; sin embargo en estos casos ha
decretado la vacatio sententiae para que el
Congreso apruebe la regulación de la negociación
colectiva, a partir de la primera legislatura
ordinaria del periodo 2016-2017 y por el plazo de
un año
72
CONCEPTO:
El Servicio Civil, es el conjunto de medidas institucionales por
las cuales se articula y gestiona el personal al servicio del
Estado, que debe armonizar los intereses de la sociedad y
los derechos de las personas del servicio civil. El servicio
civil se rige mediante principios de mérito. La evaluación del
mérito incluye los criterios de rendimiento y compromiso con
el servicio a la ciudadanía
OBJETO: El objeto de la Ley es establecer un régimen único y
exclusivo para las personas que prestan servicios en las
entidades públicas del Estado, así como para aquellas
personas que están encargadas de su gestión, del ejercicio
de sus potestades y de la prestación de servicios a cargo de
estas.
FINALIDAD: La finalidad de la Ley es que las entidades
públicas del Estado alcancen mayores niveles de
eficacia y eficiencia, y presten efectivamente servicios
de calidad a través de un mejor Servicio Civil, así como
promover el desarrollo de las personas que lo integran
73
a) El Poder Ejecutivo, incluyendo Ministerios y
Organismos Públicos.
b) El Poder Legislativo.
c) El Poder Judicial.
d) Los Gobiernos Regionales.
e) Los Gobiernos Locales.
f) Los Organismos a los que la Constitución Política del
Perú y las leyes confieren autonomía.
g) Las demás entidades y organismos, proyectos y
programas del Estado, cuyas actividades se realizan en
virtud de potestades administrativas y, por tanto, se
consideran sujetas a las normas comunes de derecho
público.

74
DEFINICIÓN: El Sistema Administrativo de Gestión de
Recursos Humanos establece, desarrolla y ejecuta la
política de Estado respecto al Servicio Civil, y comprende
el conjunto de normas, principios, recursos, métodos,
procedimientos y técnicas utilizados por las entidades del
Sector Público en la gestión de los recursos humanos. El
sistema comprende a los regímenes de carrera y formas
de contratación de servicios personales por las entidades
públicas
INTEGRANTES:
a) La Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR).
b) Las oficinas de recursos humanos de las entidades o las
que hagan sus veces.
c) El Tribunal del Servicio Civil.
75
Concepto.- Organismo técnico especializado, rector del
sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos
del Estado, con personería jurídica de derecho público
interno, con competencia a nivel nacional y sobre todas las
entidades de la Administración Pública. Constituye Pliego
Presupuestal y tiene independencia para ejercer sus
funciones de acuerdo a su norma de creación. Cuenta con
autoridad técnico normativa; dicta las normas y establece
los procedimientos relacionados con su competencia.
Organización.- Su estructura orgánica básica está
constituida por los siguientes órganos:
a) Consejo Directivo
b) Gerencia General
c) Tribunal del Servicio Civil
76
Consejo Directivo.- Es el órgano máximo, está integrado
por:
- Tres (3) consejeros, designados por R.S. refrendada por
el Presidente del Consejo de Ministros, por 4 años
renovables por igual periodo. Uno de ellos lo preside
- El Director Nacional de Presupuesto Público del MEF
- El Secretario de Gestión Pública de la PCM.
Los miembros del Consejo Directivo sólo pueden ser
removidos en caso de falta grave debidamente
comprobada y fundamentada, mediante R.S.
Gerencia General.- Ejecuta los encargos y decisiones del
Consejo Directivo. El Gerente General ejerce la titularidad
del pliego presupuestal y asume las responsabilidades
administrativas de la institución-
El Gerente General es seleccionado por el Consejo
Directivo.
77
Es el órgano que tiene por función la resolución de
controversias individuales que se susciten al interior
del Sistema.
Es un órgano con independencia técnica para resolver
en las materias de su competencia. Conoce recursos
de apelación en materia:
a) Acceso al servicio civil
b) Pago de retribuciones
c) Evaluación y progresión en la carrera
d) Régimen disciplinario
e) Terminación de la relación de trabajo
Constituye última instancia administrativa, por lo tanto
sus resoluciones pueden ser impugnadas mediante el
proceso contencioso administrativo
78
Conformación y funcionamiento del Tribunal: Está
conformado por el Presidente del Tribunal, por los
vocales de todas las Salas, la Secretaría Técnica y
las Salas que apruebe el Consejo.
El Presidente del Tribunal y los vocales son
designados y removidos por el Consejo. El
nombramiento se efectúa por R.S. Los vocales
permanecen en el cargo por 3 años, renovables
por decisión unánime del Consejo. La remoción de
los vocales sólo puede darse por causas graves
debidamente justificadas.
Los pronunciamientos que así lo determine en
Sala Plena, constituyen precedentes
administrativos de observancia obligatoria, los
cuales requieren por lo menos el 50% más 1 de
los vocales.
79
Las Salas están conformadas por 3 vocales designados
mediante R.S. por 3 años, renovables por un periodo
similar.
Los vocales alternos serán designados observando los
mismos requisitos e impedimentos requeridos para los
titulares y asumen sus funciones en caso de ausencia,
abstenciones, vacancias remoción.
Procedimiento del Recurso de Apelación:
El recurso tiene por objeto contradecir una actuación o
silencio por parte de cualquier entidad, para que, previo
procedimiento el Tribunal lo revoque, anule, modifique o
suspenda sus efectos.

80
Los servidores civiles de las entidades públicas se
clasifican en los siguientes grupos:

1) Funcionario público.
2) Directivo público.
3) Servidor Civil de Carrera.
4) Servidor de actividades complementarias.

En cualquiera de estos grupos pueden existir servidores


de confianza.

81
1. FUNCIONARIOS PÚBLICOS.- Ejercen atribuciones
políticas, normativas y administrativas. Las dos
primeras son entidades como la facultad de diseñar
y aprobar políticas y nomas o reglas de carácter
general, en el ámbito y las materias de su
competencia. La tercera es entendida como actos de
dirección y de gestión interna.
Clasificación de los funcionarios:
a) De elección popular directa y universal.
b) De designación o remoción regulada
c) De libre designación y remoción

82
a) Son funcionarios públicos de elección popular,
directa y universal:
1) Presidente de la República.
2) Vicepresidentes de la República.
3) Congresistas de la República y del Parlamento
Andino.
4) Presidentes, Vicepresidentes y Consejeros
Regionales.
5) Alcaldes, Teniente Alcaldes y Regidores.

83
b) Funcionarios públicos de designación y remoción
regulados: Son aquellos cuyos requisitos, proceso de
acceso, período de vigencia o causales de remoción están
regulados en norma especial con rango de ley. Son:
1) Magistrados del Tribunal Constitucional.
2) Defensor del Pueblo y Defensor adjunto.
3) Contralor General de la República y Vicecontralor.
4) Presidente y miembros del Jurado Nacional de
Elecciones.
5) Miembros del Consejo Nacional de la Magistratura.
6) Director General y miembros del Consejo Directivo de la
Academia de la Magistratura.
7) Titulares, adjuntos, presidentes y miembros de órganos
colegiados de los organismos constitucionalmente
autónomos.
84
8) Titulares, adjuntos y miembros de órganos colegiados de
entidades que cuenten con disposición expresa sobre la
designación de sus funcionarios.
9) Los jueces que integren el Consejo Ejecutivo del Poder
Judicial.
10) Fiscal de la Nación del Ministerio Público.
11) Presidente de la Corte Suprema
12) Rectores y vicerrectores de las universidades públicas.
13) Titulares, adjuntos, presidente y miembros del consejo
directivo de los organismos técnicos especializados y
reguladores y tribunales administrativos.
14) Gobernadores.
15) Aquellos señalados por norma con rango de ley, siempre
que cumplan con los requisitos dispuesto en los artículos 53
y 54 de la Ley del Servicio Civil.
85
c) Funcionarios públicos de libre designación y
remoción: Son aquellos cuyo acceso al Servicio
Civil se realiza por libre decisión del funcionario
público que lo designa, basada en la confianza para
realizar funciones de naturaleza política, normativa
o administrativa y son:
1) Ministros de Estado.
2) Viceministros.
3) Secretarios generales de Ministerios y aquellos
que por ley expresa tengan igual jerarquía.
4) Titulares, adjuntos, presidentes y miembros de
los órganos colegiados de libre designación y
remoción.
5) Gerente General del Gobierno Regional.
6) Gerente Municipal.
86
2. DIRECTIVOS PÚBLICOS
Es el servidor civil que desarrolla funciones
relativas a la organización, dirección o toma
de decisiones de un órgano, unidad orgánica,
programa o proyecto especial
3. SERVIDOR CIVIL DE CARRERA. Es el servidor
civil que realiza funciones directamente
vinculadas al cumplimiento de las funciones
sustantivas y de administración interna de una
entidad.
4.SERVIDOR DE ACTIVIDADES
COMPLEMENTARIAS.- Es el servidor civil que
realiza funciones indirectamente vinculadas al
cumplimiento de las funciones sustantivas y de
administración interna de una entidad.

87
5. DE LOS SERVIDORES DE CONFIANZA:
Es un servidor civil que forma parte del entorno directo e inmediato
de los funcionarios públicos o directivos públicos y cuya
permanencia en el Servicio Civil está determinada y supeditada a la
confianza por parte de la persona que lo designó. Puede formar
parte del grupo de directivos públicos, servidor civil de carrera, o
servidor de actividades complementarias. Ingresa sin concurso
público de méritos, sobre la base del poder discrecional con que
cuenta el funcionario que lo designa. No conforma un grupo y se
sujeta a las reglas que correspondan al puesto que ocupa. Límite de
servidores de confianza: El número de servidores de confianza en
ningún caso es mayor al cinco por ciento (5%) del total de puestos
previstos por la entidad pública, con un mínimo de dos (2) y un
máximo de cincuenta (50) servidores de confianza, correspondiendo
al titular de la entidad pública la determinación de la ubicación de los
servidores de confianza. Este porcentaje incluye a los directivos
públicos a que se refiere el artículo 64 de la Ley del Servicio Civil.

88
1. Los trabajadores de las empresas públicas
2. Los servidores sujetos a carreras especiales.
a) Ley 28091, Ley del Servicio Diplomático de la República.
b) Ley 30220, Ley universitaria.
c) Ley 23536, Ley que establece las normas generales que regulan
el trabajo y la carrera de los Profesionales de la Salud.
d) Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial.
e) Ley 28359, Ley de Situación Militar de los Oficiales de las
Fuerzas Armadas.
f) Decreto Legislativo 1149, Ley de la Carrera y Situación del
personal de la Policía Nacional del Perú.
g) Ley 29709, Ley de la Carrera Especial Pública Penitenciaria.
h) Decreto Legislativo 052, Ley Orgánica del Ministerio Público.
i) Ley 29277, Ley de la Carrera Judicial.

89
ANTECEDENTES: La Carrera administrativa ha sido regulado por el D.
Leg, 276 Ley de Bases de la Carrera Administrativa y Remuneraciones
del Sector Público del 06-03-1984. De acuerdo a la 4ta. Disposición
Complementaria y Transitoria de la Ley 30057 Ley del Servicio Civil, los
trabajadores sujetos al D. Leg 276, pueden trasladarse
voluntariamente y previo concurso de méritos al régimen del Servicio
Civil.
CONCEPTO:
La carrera administrativa es el conjunto de principios, normas y
procesos que regulan el ingreso, los derechos y los deberes que
corresponden a los servidores públicos, que con carácter estable
prestan servicios de naturaleza permanente en la Administración
Pública.
Su objeto es incorporar al personal idóneo, garantizar su permanencia y
asegurar su desarrollo y promover su realización personal en el
desempeño del servicio público.

90
ESTRUCTURA:
La carrera administrativa se estructura por grupos ocupacionales y
niveles. Los cargos no forman parte de la carrera. A cada nivel le
corresponde un conjunto de cargos compatibles con aquél, dentro de la
estructura organizacional de cada entidad.
GRUPOS OCUPACIONALES:
a) Profesional: Constituido por servidores con título profesional o grado
académico reconocido por la Ley Universitaria.
b) Técnico: Constituido por servidores con formación superior o
universitaria incompleta o capacitación tecnológica o experiencia
técnica reconocida.
c) Auxiliar: Constituido por servidores que tienen instrucción
secundaria y experiencia o calificación para realizar labores de apoyo.
NIVELES DE LA CARRERA:
Comprende catorce (14) niveles. Al Grupo Profesional corresponde los
8 niveles superiores; al Grupo Técnico 10 niveles, comprendido en
entre el 3° y el 12°; al Grupo Auxiliar, los 7 niveles inferiores.

91
Comprende a los miembros del Poder Judicial que administran justicia y
se regulan por la Ley 29277 Ley de la Carrera Judicial Los
Magistrados del Poder Judicial son:
 Juez Supremo
 Juez Superior
 Juez Especializado o Mixto.
 Juez de Paz Letrado.
No forman parte de la carrera los Jueces de Paz, empero administran
justicia en la comunidades campesinas, vellorios, caseríos y otros. De
acuerdo al artículo 152° de la Constitución, provienen de elección
popular.
INGRESO: El ingreso a la carrera es por concurso público, para
cualquiera de los niveles, está cargo del CNM, con excepción de los
Jueces de Paz .

92
REQUISITOS GENERALES: La Ley 29277 Ley de la Carrera Judicial,
ha establecido requisitos generales para todos los magistrados,
1. Ser peruano de nacimiento;
2. Tener el pleno ejercicio de la ciudadanía y los derechos civiles;
3. Tener título de abogado expedido o revalidado conforme a ley, así
como encontrarse hábil en el ejercicio profesional;
4. No haber sido condenado ni haber sido pasible de una sentencia con
reserva de fallo condenatorio por la comisión de un delito doloso. La
rehabilitación, luego de cumplida una sentencia condenatoria, no
habilita para el acceso a la carrera judicial;
5. No encontrarse en estado de quiebra culposa o fraudulenta ni ser
deudor alimentario moroso;
6. No presentar discapacidad mental, física o sensorial debidamente
acreditada, que lo imposibilite para cumplir con sus funciones;
7. No haber sido destituido por medida disciplinaria del Poder Judicial o
del Ministerio Público ni despedido de cualquier otra dependencia de
la Administración Pública, empresas estatales o de la actividad
privada por falta grave; y
8. No estar incurso en ninguna de las otras incompatibilidades señaladas
93
por ley
REQUISITOS ESPECIALES Son:
Para ser nombrado Juez Supremo:
1. Ser mayor de 45 años;
2. Haber sido Vocal de la Corte Superior, Fiscal Supremo Adjunto o
Fiscal Superior, cuando menos diez años o haber ejercido la
abogacía o desempeñado cátedra universitaria en disciplina jurídica
por un período no menor de quince años;
3. Haber superado la evaluación prevista para tal caso por el Consejo
Nacional de la Magistratura .
4. Participar del programa de inducción

94
Para ser nombrado Juez Superior:
1. Ser mayor de 35 años;

2. Haber ejercido el cargo de Juez Especializado o Mixto Titular o Fiscal


del mismo nivel durante cinco (5) años o haber ejercido la abogacía o
desempeñado la docencia universitaria en materia jurídica por un
período no menor de diez (10) años. Para el caso del ejercicio de la
abogacía y la docencia universitaria, los períodos en una y otra
condición son acumulables para alcanzar el mayor, en tanto no se
hayan prestado en forma simultánea;
3. Haber superado la evaluación prevista por el Consejo Nacional de la
Magistratura para el porcentaje de acceso abierto;
4. Ser propuesto por la Comisión de Evaluación del Desempeño y
haber aprobado los cursos especiales de ascenso que requiera la
Academia de la Magistratura, para el porcentaje de acceso cerrado; y
5. Participar del programa de inducción para los que ingresen por este
nivel.

95
Requisitos especiales para Juez Especializado o Mixto
1. Ser mayor de treinta (30) años;
2. haber sido Juez de Paz Letrado o Fiscal Adjunto Provincial o
Secretario o Relator de Sala al menos por cuatro (4) años, o haber
ejercido la abogacía o desempeñado la docencia universitaria en
materia jurídica por un período no menor de cinco (5) años. Para el
caso del ejercicio de la abogacía y la docencia universitaria, los
períodos en una y otra condición son acumulables para alcanzar el
mayor, en tanto no se hayan prestado en forma simultánea;
3. haber superado la evaluación prevista por el Consejo Nacional de la
Magistratura para el porcentaje de acceso abierto;
4. ser propuesto por la Comisión de Evaluación del Desempeño y haber
aprobado los cursos especiales de ascenso que requiera la
Academia de la Magistratura, para el porcentaje de acceso cerrado;
y
5. participar del programa de habilitación para los postulantes que
ingresen a la carrera por este nivel.

96
Para ser nombrado Juez de Paz Letrado se requiere:
1. Ser mayor de veinticinco (25) años;
2. haber ejercido la abogacía o desempeñado la docencia
universitaria en materia jurídica por un período no menor
de tres (3) años; o haberse desempeñado como
Secretario o Relator de Sala por más de dos (2) años o
como Secretario de Juzgado por más de cuatro (4) años.
Para el caso del ejercicio de la abogacía y la docencia
universitaria, los períodos en una y otra condición son
acumulables, en tanto no se hayan prestado en forma
simultánea;
3. Haber superado la evaluación prevista por el Consejo
Nacional de la Magistratura; y
4. Participar del programa de habilitación.
97
LA CARRERA DE LOS FISCALES
Los Fiscales conforman el Ministerio Público, que es un
ente autónomo, de conformidad con el artículo 158° de la
Constitución y es presidido por el Fiscal de la Nación.
Los miembros del MP tienen los mismo derechos y
prerrogativas y están sujetos a las mismas obligaciones
que los del Poder Judicial en la categoría respectiva. Así
mismo, su nombramiento está sujeto a requisitos y
procedimientos idénticos a los de los miembros del PJ
EL FISCAL DE LA NACIÓN.
Es elegido por la Junta de Fiscales Supremos, el cargo
dura 3 años, prorrogable por reelección sólo por otros 2.

98
La carrera de los Fiscales está constituido por:
1. Los Fiscales Supremos.
2. Los Fiscales Superiores.
3. Los Fiscales Provinciales.
También lo son:
Los Fiscales Adjuntos de cada nivel de carrera.

FISCAL SUPREMO: Se requiere:


1.- Ser peruano de nacimiento.
2.- Ser ciudadano en ejercicio.
3.- Ser mayor de cincuenta años.
4.- Haber sido Fiscal o Vocal de Corte Superior por no
menos de diez años o abogado en ejercicio o desempeñado
cátedra universitaria en disciplina jurídica por no menos de
veinte años.
5.- Gozar de conducta intachable, públicamente reconocida.
99
FISCAL SUPERIOR: Se requiere:
1. Ser peruano de nacimiento,
2. Ciudadano en ejercicio
3. Gozar de conducta intachable,
4. Tener más de 35 años de edad
5. Haber sido Fiscal de Juzgado o Juez de Primera
Instancia o de Instrucción por no menos de 7 años o
abogado en ejercicio o desempeñado cátedra
universitaria en disciplina jurídica por no menos de diez
años.

FISCAL PROVINCIAL: Se requiere:


1. Ser peruano de nacimiento,
2. Ser ciudadano en ejercicio
3. Gozar de conducta intachable
4. Tener no menos de 28 años de edad
100
5. Haber sido Adjunto al Fiscal Provincial, o Juez de Paz
Letrado, Relator o Secretario de Corte durante 4 años o
abogado en ejercicio o desempeñado cátedra
universitaria en disciplina jurídica por no menos de 5
años.

FISCALES ADJUNTOS:
Los Adjuntos de los Fiscales Supremos tiene rango y haber
de un Fiscal Superior. Los Adjuntos de los Fiscales
Superiores, los que corresponden a un Fiscal Provincial. Y
los Adjuntos de éstos, tendrán el rango y el haber
correspondiente al Secretario de Corte Superior.
Para ser Fiscales Adjuntos deben reunir los mismos
requisitos exigidos a los titulares de su rango.

101
 ANTECEDENTES: Actualmente se rigen por la Ley 28091
del 19-10-2003, modificado por la Ley 29318 del 20-01-2009
y el D.S Nº 130-2003-RE Reglamento de la Ley del Servicio
Diplomático de la República (11/12/2003) Modificado por el
D.S. N° 065-2009-RE publicado el 01/10/2009.
 DEFINICIÓN: El Servicio Diplomático es carrera pública y
está integrado por profesionales especialmente formados en
la disciplina de las relaciones internacionales, capacitados
para ejercer la representación diplomática y consular, así
como promover y cautelar los intereses nacionales en el
ámbito internacional.
 LA ACADEMIA DIPLOMÁTICA DEL PERÚ.- Es el centro de
formación profesional en relaciones internacionales,
diplomacia y gestión pública externa, de los aspirantes y
miembros del Servicio Diplomático. Tiene los deberes y
derechos que le confiere la Ley Universitaria Nº 23733.
102
La Academia Diplomática goza de autonomía académica y
administrativa, sin perjuicio de las atribuciones que
competen al Ministerio de Relaciones Exteriores conforme
lo establecido en el artículo siguiente. La Academia
Diplomática otorga el título profesional de Diplomático a
nombre de la Nación.
Para postular se requiere ostentar el grado académico de
bachiller o poseer título profesional en cualquier carrera
reconocida por el sistema universitario peruano. El ciclo
de estudios dura dos (2) años, se egresa con el título de
Diplomático de Carrera y una vez cumplidos los requisitos
académicos exigidos en el Reglamento Orgánico de la
Academia Diplomática del Perú obtienen además, el
Grado Académico de Maestría en Diplomacia y
Relaciones Internacionales.

103
INGRESO A LA CARRERA DIPLOMÁTICA
Sólo ingresan al Servicio Diplomático los peruanos por
nacimiento egresados de la Academia Diplomática del Perú
con el título que a nombre de la Nación concede esta
institución. El ingreso se efectúa exclusivamente en la
categoría de Tercer Secretario.

ESTRUCTURA DE LA CARRERA: El Servicio Diplomático


comprende las siguientes categorías:
a) Embajador.
b) Ministro.
c) Ministro Consejero.
d) Consejero.
e) Primer Secretario.
f) Segundo Secretario.
g) Tercer Secretario.
104
Para ser promovido a la categoría inmediata superior, los
funcionarios del Servicio Diplomático requieren cumplir
los siguientes plazos mínimos de
permanencia en cada categoría:

a) Tres años los Terceros Secretarios


b) Tres años los Segundos Secretarios
c) Cuatro años los Primeros Secretarios
d) Cuatro años los Consejeros
e) Cuatro años los Ministros Consejeros
f) Cuatro años los Ministros.

105
ANTECEDENTES:
1. El Magisterio Peruano, se ha organizado jerárquicamente a
partir de la dación de la Ley 15215 del 13-11-1964.
2. Ley 24029 Ley del Profesorado, del 14-12-1984,
modificado por la Ley 25212 y su Reglamento aprobado
por D.S. 019-90-ED. Ha sido una de las leyes importantes
de los últimos años.
3. Ley 29062 del 11-07-2007, Ley de la Carrera Pública
Magisterial, modificó la Ley del Profesorado, en lo referido
a la Carrera Pública Magisterial, vigente a partir del 13-07-
2007 y su Reglamento aprobado por D.S. 003-2008-ED
modificado por el D.S. 020-2008-ED. Esta ley dispuso la
incorporación gradual de los profesores que están bajo los
alcances de la Ley Nº 24029 y su modificatoria, la Ley Nº
25212, a la Carrera Pública Magisterial
106
4. Ley 29944 Ley de Reforma de la Carrera Magisterial y su
Reglamento aprobado por D.S. 004-2013-ED, es la ley
vigente y ha dispuesto la incorporación de los docentes
sujetos a la Ley 24029 (Deroga las leyes 24029, 25212,
26269, 28718 y 29062)
 EL PROFESOR:
De acuerdo al artículo 4° de la Ley 29944, “El profesor es un
profesional de la educación, con título de profesor o licenciado en
educación, con calificaciones y competencias debidamente certificadas
que, en su calidad de agente fundamental del proceso educativo, presta
un servicio público esencial dirigido a concretar el derecho de los
estudiantes y de la comunidad a una enseñanza de calidad, equidad y
pertinencia. Coadyuva con la familia, la comunidad y el Estado, a la
formación integral del educando, razón de ser de su ejercicio profesional”.

107
ESTRUCTURA DE LA CARRERA
La Carrera Pública Magisterial está estructurada en ocho (8) escalas
magisteriales y cuatro (4) áreas de desempeño laboral.
Las escalas magisteriales y el tiempo mínimo de permanencia en cada
una de estas son:
a) Primera Escala Magisterial: Tres (3) años.
b) Segunda Escala Magisterial: Cuatro (4) años.
c) Tercera Escala Magisterial: Cuatro (4) años.
d) Cuarta Escala Magisterial: Cuatro (4) años.
e) Quinta Escala Magisterial: Cinco (5) años.
f) Sexta Escala Magisterial: Cinco (5) años.
g) Sétima Escala Magisterial: Cinco (5) años.
h) Octava Escala Magisterial: Hasta el momento del retiro de la
carrera.
En el caso de los profesores que laboran en instituciones educativas
ubicadas en áreas calificadas como rurales o zonas de frontera, se
reduce en un año la permanencia para postular a la cuarta, quinta,
sexta, sétima y octava escalas magisteriales

108
La Carrera Pública Magisterial reconoce cuatro (4) áreas de desempeño
laboral, para el ejercicio de cargos y funciones de los profesores:
a) Gestión pedagógica: Comprende tanto a los profesores que
ejercen funciones de enseñanza en el aula y actividades curriculares
complementarias al interior de la institución educativa y en la
comunidad, como a los que desempeñan cargos jerárquicos en
orientación y consejería estudiantil, jefatura, asesoría, formación
entre pares, coordinación de programas no escolarizados de
educación inicial y coordinación académica en las áreas de
formación establecidas en el plan curricular.
b) Gestión institucional: Comprende a los profesores en ejercicio de
los cargos de Director de Unidad de Gestión Educativa Local
(UGEL), Director o Jefe de Gestión Pedagógica, Especialista en
Educación de las diferentes instancias de gestión educativa
descentralizada, director y Subdirector de institución educativa.

109
c) Formación docente: Comprende a los profesores que realizan
funciones de acompañamiento pedagógico, de mentoría a
profesores nuevos, de coordinador y/o especialista en programas
de capacitación, actualización y especialización de profesores al
servicio del Estado, en el marco del Programa de Formación y
Capacitación Permanente.
d) Innovación e investigación: Comprende a los profesores que
realizan funciones de diseño, implementación y evaluación de
proyectos de innovación pedagógica e investigación educativa,
estudios y análisis sistemático de la pedagogía y proyectos
pedagógicos, científicos y tecnológicos.

110
EVALUACIONES EN LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL

En la Carrera Pública Magisterial se realizan las siguientes


evaluaciones:
a. Evaluación para el ingreso a la Carrera Pública Magisterial.
b) Evaluación del desempeño docente.
c) Evaluación para el ascenso.
d) Evaluación para acceder a cargos en las áreas de desempeño
laboral.

INGRESO A LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL


El ingreso a la Carrera Pública Magisterial es por concurso público.
Se formaliza mediante resolución de nombramiento en la primera
escala magisterial.

111
ANTECEDENTES
La Carrera de los Docentes Universitarios, se rige por
la Ley 30220 Ley Universitaria, del 08-07-2014, vigente
a partir del 10-07-2014 y el Estatuto de cada
Universidad.
De acuerdo al artículo 4° de la Le Ley “La Universidad
es una comunidad académica orientada a la
investigación y a la docencia, que brinda una formación
humanista, científica y tecnológica con una clara
conciencia de nuestro país como realidad multicultural.
Adopta el concepto de educación como derecho
fundamental y servicio esencial. Está integrado por
docentes, estudiantes y graduados”

112
LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS:
Tienen como funciones investigación, el mejoramiento continuo y
permanente de la enseñanza, la proyección social y la gestión
universitaria , en los ámbitos que les corresponde.
Los docentes universitarios son:
1) Ordinarios: Principales, Asociados y Auxiliares.
2) Extraordinarios: Eméritos, Honorarios y similares dignidades que
señale cada universidad, que no podrán superar el 10% del número
total de docentes que dicta en el respectivo semestre
3) Contratados, son los que prestan servicios a plazo determinado y
en las condiciones que fija el respectivo contrato.
Los Jefes de Práctica, Ayudantes de Cátedra o de Laboratorio y
demás formas análogas de colaboración a la labor de profesor,
realizan una actividad preliminar a la carrera docente.

113
El tiempo en que se ejerce la función de Jefe de
Práctica se computa, para el que obtenga la categoría
de Profesor Auxiliar, como tiempo de servicios de la
docencia y debe tener el título profesional. El Ayudante
de Cátedra debe estar cursando los dos últimos años
de la carrera y pertenecer al tercio superior.
REQUISITOS PARA EL EJERCIO DE LA DOCENCIA
1. Grado académico de Maestro para la formación en el
nivel o de pregrado.
2. Grado de Maestro o Doctor para maestrías y
programas de especialización.
3. Grado de Doctor para la formación a nivel de
doctorado.

114
LA PROMOCIÓN DE LA CARRERA DOCENTE ES LA SIGUIENTE:
1. Para ser profesor principal se requiere título profesional, grado de
Doctor el mismo que debe haber sido obtenido con estudios
presenciales, y haber sido nombrado antes como profesor
asociado. Por excepción, podrán concursar sin haber sido docente
asociado a esta categoría, profesionales con reconocida labor de
investigación científica y trayectoria académica, con más de
quince (15) años de ejercicio profesional.
2. Para ser profesor asociado se requiere título profesional, grado de
maestro, y haber sido nombrado previamente como profesor
auxiliar. Por excepción podrán concursar sin haber sido docente
auxiliar a esta categoría, profesionales con reconocida labor de
investigación científi ca y trayectoria académica, con más de diez
(10) años de ejercicio profesional.
3. Para ser profesor auxiliar se requiere título profesional, grado de
Maestro, y tener como mínimo cinco (5) años en el ejercicio
profesional.

115
 ANTECEDENTES:
La Carrera de los Profesionales de la Salud, ha sido
regulada por la Ley N° 23536 Ley que establece las normas
generales que regulan el Trabajo y la Carrera de los
Profesionales de la Salud, de 24-12-1983, reglamentado
por el D.S. 019-83 de 25-03-1983 y otras normas
modificatorias y complementarias, tales como la ley 23728
“Ley que establece normas generales que regulan el trabajo
y la carrera de los profesionales de la salud, que prestan
servicios asistenciales y administrativos en el sector-publico
bajo el régimen de la ley 11377

116
 LOS PROFESIONALES DE LA SALUD:
La carrera de los Profesionales de la Salud, comprende
a los profesionales del Sector salud, que prestan
servicios asistenciales, sujetos a la Ley 11377. Tales
profesionales son: Médico, Cirujano Dentista, Químico
Farmacéutico, Obstetriz, Enfermero, Médico Veterinario
de la Salud Pública, Biólogo, Sicólogo, Nutricionista o
dietista, Ingeniero Sanitario, Asistente Social, Tecnólogo
Médico, Químico, Laboratoristas Clínicos,
Fisioterapistas, Terapistas Ocupacionales.
Se considera trabajo "asistencial“ a las actividades
finales, intermedias y de apoyo que realizan los
profesionales de la salud, en los establecimientos de
salud del Sector Público determinados

117
 ESTRUCTURA DE LA CARRERA
Los niveles de carrera son nueve (9) y representan los
escalones constituidos por determinados requisitos
personales que deben cumplir los servidores para
posibilitar su progresión en la carrera será de 4 años
de servicios asistenciales.
Para establecer el nivel inicial de cada línea de
carrera, se considerarán los siguientes factores con su
correspondiente ponderación:
- Formación profesional.................................6
- Calidad de atención…………………………3
- Relación de Dependencia profesional…… 3

118
 INGRESO A LA CARRERA
El ingreso a la carrera se efectúa solamente por
concurso de méritos, en la condición de nombrado, en
el nivel inicial de su respectiva línea de carrera. Los
requisitos son fijados en la convocatoria
correspondiente.

119
› 1. AUTORES PERUANOS:
1.1. ALTHAUS, Miguel de .
› Derecho Administrativo
1.2. BACACORZO, Gustavo
› Derecho Administrativo del Perú. (Tomos I y II). Cultural Cuzco
Editores. Lima, Perú 1992.
› Tratado de Derecho Administrativo Peruano (Tomos I y II
Sustantivo / Adjetivo). Edición Económica. Editorial Gaceta
Jurídica S.A. Cuarta Edición. Lima, Octubre del 2000.
› Compendio de Legislación sobre Contrataciones y Adquisiciones
del Estado. Editorial Gaceta Jurídica, Primera Edición. Lima,
1998.
1.3. CABRERA VASQUEZ, Marco A. y QUINTANTA VIVANCO, Rosa
› Introducción al Estudio de la Función Pública (Antología).
Ediciones SAGSA. Lima, Mayo de 1995.
› Derechos, Deberes y Obligaciones de los Servidores Públicos.
› Lecciones de Derecho Administrativo. (9 lecciones). 120
1.4 CABRERA VASQUEZ, Marco A. y otros.
Aplicación del Decreto Legislativo Nº 276 y su Reglamento
Universidad Nacional Mayor de San Marcos y su vigencia en el
marco de la modernización del Estado. WMB  Asociados S.R.L.
Lima, Agosto del 2000.
1.5. CABRERA VÁSQUEZ, Marco A. y GUTIÉRREZ TUDELA,
Jorge
› Derecho Administrativo y Procesal Administrativo (Ley N°
27444). Editorial Gráfica Horizonte, Lima, Septiembre de 2001.
1.6. MONTENEGRO CASTRO, Marino.
› Derecho Administrativo. Primera Edición. Ediciones
Antera. Lima, 1982.
1.7. NUÑEZ BORJA, Humberto
› Breve Tratado de Derecho Administrativo del Perú.
Tercera
Edición. Arequipa, Perú 1971.
 121
1.8. PATRON FAURA, Pedro y PATRON BEDOYA,
Pedro
› Nuevo Derecho Administrativo en el Perú. Editora
y Distribuidora de Libros Huallaga EIRL. Lima,
Perú 1990.
› Nuevo Derecho Administrativo y Administración
Pública en el Perú. 5ª edición. Editora GRIJLEY.
Lima, 1996.
1.9. PLANAS, Pedro
 La descentralización en el Perú Republicano (1821-
1998). Municipalidad de Lima 1998
1.10. RETAMOZO LINARES, Alberto.
› Contrataciones y Adquisiciones del Estado y
Normas de Control. Primera edición. Editorial San
Marcos. Lima, 2005.
122
1.11. RUIZ-ELDREDGE RIVERA, Alberto
› Manuel de Derecho Administrativo. Primera Edición. Editorial
Gaceta Jurídica. Lima, Septiembre de 2000.
1.12. SÁNCHEZ RAMÍREZ, Fortunato
› Derecho Administrativo Económico. (T. I y II) Universidad
Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Ediciones UNICA.
1.13. TOLA, Fernando
› Derecho Administrativo del Perú. Primera Parte: Derecho
Administrativo General. UNMSM, Facultad de Derecho. Lima,
Perú 1945.
1.14. TORRES VÁSQUEZ, Aníbal
› El Contrato de Suministro en el Derecho Civil y el Derecho
Administrativo.
›1.15. VENEGAS GAMARRA, César
 Derecho y Administración Pública. IDEMSA. Lima. 1989.

123

Anda mungkin juga menyukai