Anda di halaman 1dari 61

Acompañamiento Comunitario Modelo U100

Dirección de Acompañamiento
Familiar y Comunitario
Acompañamiento especializado y diferencial para:

 Disminuir riesgos generados por la relocalización residencial.


 Disminuir la reversibilidad de los logros alcanzados.
 Promover la convivencia, el cuidado, el buen uso y el disfrute del subsidio.
Acompañamiento Comunitario U100

Facilitar contextos que posibilitan la acción


colectiva de las comunidades beneficiarias.
Para tener en cuenta…
• Inicia nuevamente el Acompañamiento Familiar.
• Inicia cuando el hogar habite la nueva vivienda.
• Se realiza la Caracterización solamente en el domicilio de la vivienda.
• Hogares que decidan no mudarse no tendrán acompañamiento.
• Cuidadores o arrendatarios no tendrán acompañamiento.
• De acuerdo a la normatividad vigente es obligación de los hogares beneficiarios mantenerse en el
programa de superación de pobreza hasta cumplir las etapas del proceso, acogiéndose a los
requisitos y condiciones señalados en el programa.
Decreto 1077 de 2015 del Ministerio de vivienda, Ciudad y Territorio. Artículo 2.1.1.2.6.2.3, numeral 2.10
MARCO TEÓRICO

Paulo Reglus Neves Freire (Recife, Brasil, 1921 - São Paulo,


1997) Pedagogo brasileño. Estudió filosofía en la Universidad de
Pernambuco e inició su labor como profesor en la Universidad de
Recife, como profesor de historia y filosofía de la educación. Uno de
los más influyentes teóricos de la educación del siglo XX.
MARCO TEÓRICO

PEDAGOGÍA FREIREANA

“Enseñar hace parte del proceso más grande de conocer, enseñar implica
necesariamente aprender”

“La única forma que tu tienes de enseñar a amar, es amando”


“El amor es la transformación definitiva”

“Si tú trabajas con un grupo metido en el silencio, hay que encontrar un camino para
que ellos rompan el silencio, con respeto por sus sueños, por sus miedos”

“Si el grupo me quiere escuchar, no puedo negarle mi voz; pero enseguida yo


demuestro que necesito también de su voz”
MARCO TEÓRICO

ADALBERTO BARRETO
Psiquiatra y antropólogo cultural, tiene sus bases teóricas en el Pensamiento Sistémico, la Pedagogía de Paulo Freire, la
Resiliencia y la Antropología Cultural.

Creador de la TERAPIA COMUNITARIA INTEGRATIVA SISTÉMICA (TCI). La TCI es una herramienta de inclusión y de movilización social.

Parte del principio de que todos los seres humanos tenemos competencias útiles a las demás personas y a nosotros mismos -cualquiera
que sea nuestra condición social, económica y cultural- las cuales provienen de vivencias y desafíos superados en el día a día. Adalberto
de Paula Barreto asegura que los grandes cambios en la vida son fruto de un inmenso amor o un terrible dolor, y la idea es valorizar en
estos grupos la experiencia de sus integrantes. “Evidenciar que cualquiera, independientemente de su condición socioeconómica y
cultural, tiene un saber que es útil para los demás”.

Esta metodología de trabajo en comunidades, busca integrar saberes populares y tradicionales con el saber científico, de una manera
horizontal y no jerárquica, valora la diversidad de las culturas, el saber hacer y las competencias individuales y colectivas, luchando
contra el aislamiento, la fragmentación y la exclusión.

Este abordaje fortalece la autoestima, favorece la resiliencia o empoderamiento, ya que potencia recursos individuales y colectivos. Es
un instrumento de construcción de redes sociales de apoyo, que posibilita el intercambio de experiencias, rescatar las habilidades y
superación de adversidades basada en la formación de recursos socio- emocionales.
Principios Paz como
transformación
El conflicto en cultural
perspectiva de paz
Dimensiones Comunitarias

Acceso a la justicia
Territorio, Organización,
y seguridad
Ambiente y Salud participación y
PyP salud pública.
Solución de cultura de paz
desencuentros vecinales.
Hábitos saludables. Reglas de convivencia
Redes comunitarias para
Limpieza de animales y hábitos comunitarios
mantener espacios
Residuos sólidos. para el buen vivir.
comunes seguros.
Control vectores.
Desarrollo Educación, cultura,
productivo recreación y deporte
Identificar capacidades Prácticas artísticas y
productivas colectivas. culturales. Integración
Redes productivas, de la comunidad.
asociatividad. Actividades lúdicas y
educativas.
PREPARACIÓN
PARA EL
CAMBIO
Contratista
Ministerio de
Territorial de Coordinador Define
Vivienda, Ciudad Acompañamiento a Local cronograma de
y Territorio
Informa fechas de entrega
Vivienda Gratuita actividades.

Nivel Nacional entrega las


resoluciones de asignación y Supervisores
bases de datos de dan directrices
beneficiarios a los a Enlaces
Unidos
Supervisores

Inicia la
Preparación
para el cambio
Aplica
únicamente
para los
proyectos de
vivienda que
no se
encuentran
habitados.

• Acompañar al hogar desde espacios reflexivos que faciliten la planeación y


asimilación.
• Identificar oportunidades y reducir impactos desfavorables.

• Preparar a los hogares para el traslado a la nueva


vivienda.
• Identificar su nuevo entorno social y comunitario.
• Visualizar los probables impactos del cambio.
• Reconocer los derechos y responsabilidades de la
convivencia en las urbanizaciones.
Actividades
Entrega de información básica sobre la vivienda y preparación para el
traslado.

2 Horas. Localizar el hogar, informarle del beneficio adquirido y


desarrollar la actividad. Realiza un breve resumen del proceso de
Acompañamiento Familiar y Comunitario.
Explica las características del proyecto de vivienda y su entorno. Impactos del
traslado.
Cambios como consecuencia del traslado.

2 Horas. Reflexionar con el hogar sobre las consecuencias del


cambio y lo que significa para la vida de sus integrantes. Cambios e impactos
que se producirán en los hogares como consecuencia del traslado a la nueva
vivienda. Significado de vivienda y retos y expectativas
Reconocimiento de las condiciones físicas y entorno del proyecto.

3 Horas.

Efectuar visitas guiadas al proyecto.

Promover el conocimiento y la convivencia entre vecinos.

Identificar nuevas responsabilidades como propietarios.

Identificar posibles riesgos para menores, adultos mayores y personas con


discapacidad.

Conocer y crear vínculos de solidaridad y apoyo con organizaciones


comunitarias vecinas.
Fases Acompañamiento Comunitario

FASE 1 Caracterización Comunitaria


Proceso participativo y comunitario para la
3 Meses
recolección de información en relación a las 5
dimensiones y la convivencia.
FASE 2 Plan Comunitario
Articulación comunitaria para la construcción
1 Mes de una ruta de trabajo a partir de la 10 Meses
Caracterización.
FASE 3 Gestión, Seguimiento y
6 Meses

Fortalecimiento
Apropiación de las actividades planteadas en
el Plan. Proceso de réplica de cultura de paz.
FASE 1.
CARACTERIZACIÓN
COMUNITARIA
Fase 1. Caracterización Comunitaria

Sesión 1
Sesión 2 Una sesión
Asamblea
Memoria cada 15 días
Comunitaria
Colectiva
de Inicio

Sesión 3 Sesión 4
Sacar Libera Tu
trapitos al Mente de
sol Prejuicios Y
Estigmas

Sesión 5 Sesión 6
Lenguaje Elaboración
Durante 3
Palabras de Matriz meses
convivencia Vester
SESIÓN 1. Asamblea
Comunitaria de
Inicio
Sesión 1. Asamblea Comunitaria de Inicio

• Presentar al Equipo Operativo de la Estrategia.


• Dar a conocer el Acompañamiento Comunitario.
• Motivar a la comunidad promoviendo ambientes de confianza, cercanía y
colaboración.

Aproximadamente 3 horas.

• Asegurar la disponibilidad de un espacio amplio.


• Pleno conocimiento de la metodología.
• Garantizar convocatoria.
• Invitar a: Alcaldía, Enlace UNIDOS, Contratista
Acompañamiento a Vivienda Gratuita. Demás entidades
pertinentes.
Asamblea Comunitaria. Momentos
Registro de asistentes
Saludo del Coordinador Local: presentación integrantes de la alcaldía
y CGS.
Presentación de representantes de otras entidades que hayan
asistido.
Explicación de la Estrategia UNIDOS, Acompañamiento Comunitario,
objetivos, alcance y cronograma de sesiones.

Validación de objetivos El éxito depende


Se establece la fecha del próximo encuentro 100% de la
comunitario. participación y
Cierre.
compromiso de la
comunidad.
SESIÓN 2:
MEMORIA
COLECTIVA ¿QUÉ
NOS UNE? ¿QUÉ
NOS DIREFENCIA?
SESIÓN 2: MEMORIA COLECTIVA¿QUÉ NOS
UNE?, ¿QUÉ NOS DIFERENCIA?

OBJETIVOS:
• Hacer un ejercicio de memoria que permita a los
participantes visualizarse como una comunidad a
partir de los motivos que los han puesto a convivir en
el espacio que habita.
• Indagar acerca de que los une y que los diferencia,
para tender puentes que superen las divisiones
fundamentadas en los prejuicios y prevenciones.
• Acercarse a una visualización de comunidad con
historias y huellas comunes que se relacionan y que
facilitaron que se comparta hoy en día el espacio en
el que conviven.
• Resignificar las diferencias como fuente importante
para construir comunidad, visualizarlas como motivo
de unión y no de disociación, como generadoras de
vínculos.

DURACIÓN: 3 horas aproximadamente con los hogares.


SESIÓN 3: SACAR
LOS TRAPITOS AL
SOL
EL CONFLICTO U-100

En este caminar, la transformación de las relaciones sociales es clave ya


que, precisamente, las conflictividades y los conflictos y las opciones de
salida a los conflictos fluyen en las relaciones.
La transformación de los conflictos debe comenzar por las emociones que
nos afligen, pues éstas son el oxigeno del conflicto, pero se deben tratar
también los procesos y las estructuras en las cuales se desarrollan las
relaciones sociales. En síntesis, se trata de transformar ideas
preconcebidas, (fundamentalismos), prejuicios y estereotipos, pero
también estructuras caducas y mecanismos violentos y polarizantes.

- Ámbito de los valores


- Ámbito de las habilidades
- Ámbito de los procesos
- Ámbito de las estructuras
SESIÓN 3: SACAR LOS TRAPITOS AL SOL

OBJETIVOS:
• Comprender una idea de conflicto que se relacione
con su cotidianidad y que no necesariamente tiene
una connotación negativa.
• Acercar a los participantes a una visión positiva del
conflicto, entendido como una oportunidad, una
posibilidad para aprender a convivir en comunidad a
partir de la diferencia.
• Buscar que los participantes comprendan que
conflicto no es lo mismo que violencia y que visualizar
los conflictos y sus componentes permite diseñar
rutas posibles de transformación desde la no
violencia.

DURACIÓN: 3 horas aproximadamente con los hogares.


Sesión 4. Libera Tu Mente de Prejuicios y Estigmas

• Comprender cómo afecta nuestra vida en comunidad,


los prejuicios y estigmas que tenemos y que tienen
los demás sobre nosotros.
• Generar reflexiones alrededor de cómo nosotros
mismos fundamentamos nuestras dinámicas de
comunicación y convivencia comunitaria en nuestros
propios prejuicios.
Sesión 5. Lenguaje – Palabras de convivencia, palabras de
Paz

• Comprender que el lenguaje transforma realidades y que


toda la vida ocurre en el lenguaje.
• Reivindicar el valor simbólico de las cosas por encima de
su valor comercial, resaltar el vínculo con objetos a partir
del significado para cada quien y para su historia.
• Comprender los efectos del uso inadecuado del lenguaje.
SESIÓN SEIS:
ELABORACIÓN
MATRIZ VESTER
MODELO U100
CAMBIOS EN LA METODOLOGÍA U-100

DECRETO 528 DE 2016

brindar un acompañamiento comunitario


especializado y diferencial a los hogares en
los proyectos de vivienda 100% gratuita, para
disminuir los riesgos generados por la
relocalización residencial, así como para
promover la convivencia, el cuidado y el buen
uso y el disfrute del subsidio de vivienda.
SENSIBILIZACIÓN
OBJETIVO DE LA JORNADA DE
ORIENTACIÓN

Entregar a los Equipos


Operativos las instrucciones
para la elaboración de la Matriz
Vester con las comunidades en
los proyectos de SFVE.
OBJETIVO DE LA SESIÓN

Como ultima sesión de la FASE 1.


Caracterización Comunitaria; la SESIÓN 6
ELABORACIÓN MATRIZ VESTER, busca a
partir de un trabajo participativo, identificar las
capacidades y problemáticas colectivas
tomando como marco de referencia las cinco
(5) Dimensiones Comunitarias.
DEFINICIONES IMPORTANTES

Plano cartesiano: plano cartesiano


se conoce como 2 rectas numéricas
perpendiculares, una horizontal y otro
vertical, que se cortan en un punto
llamado origen o cero del sistema. Su
nombre cartesiano se debe al filósofo
y matemático francés René
Descartes.
Matriz Vester: es un instrumento de
desarrollo, el cual hace parte de la
matriz del Marco Lógico, que ayuda y
facilita la identificación de la
problemática con mayor impacto en
el campo a trabajar. Es una técnica
desarrollada por el alemán Frederic
Vester, la cual se puede aplicar en Árbol de problemas: el análisis
diversos campos. del árbol de problemas, llamado
también análisis situacional,
ayuda a encontrar soluciones a
través del mapeo del problema.
Identifica en la vertiente superior,
las causas o determinantes y la
vertiente inferior las
consecuencias o efectos.
ANTES DE COMENZAR

• Definir y organizar previamente


el lugar donde se llevará a
En ningún cabo la sesión.
momento, los CGS • Disponer en cada espacio los
pueden realizarla materiales que requieren como:
sin la presencia y • Carteleras elaboradas con
anterioridad.
liderazgo del CL. • los recipientes de plástico
donde los grupos realizarán la
votación (cada recipiente debe
ir con el color que le
corresponde y la descripción de
lo que representa el color).
• Los pimpones etc.
PASO A PASO PARA LA ELABORACIÓN DE LA
MATRIZ VESTER

ANÁLISIS
DEFINICIÓN RELACIONAL
DEL TEMA CLASIFICACIÓN
DE PROBLEMAS

SUMA DE
IDENTIFICACIÓN INFLUENCIAS Y
DE PROBLEMAS DEPENDECIAS
CONSTRUCCIÓN
DEL ÁRBOL DE
PROBLEMAS

CONSTRUCCIÓN
CONSTRUCCIÓN
DEL PLANO
DE LA MATRIZ
CARTESIANO
FASE 2. PLAN
COMUNITARIO
Fase 2. Plan Comunitario
SESIÓN 6

15 días

Sesión 7
8
• Mapa de apoyo comunitario días

1 MES
Sesión 8

• Señalización para habitar y convivir


15
días
Sesión 9

• Concertación del plan comunitario


Sesión 7. Mapa de
Apoyo Comunitario
Sesión 7. Mapa de Apoyo Comunitario

• Conocer prácticas, virtudes y distintivos.


• Fortalecer vínculos desde las potencialidades individuales.
• Promover encuentros de aprendizaje, solidaridad y acción colectiva.

3 horas aproximadamente.

• Pleno conocimiento de la metodología.


• Garantizar convocatoria.
• Contar con materiales requeridos.
Martín,
vivo en
el 305
Identificando
capacidades

¿Qué es lo que mejor saben hacer en tu hogar?


¿Qué es lo que haces maravillosamente?
¿De qué se sienten muy orgullosos en tu hogar?
¿Porqué les gustaría ser recordados en tu hogar?
Construyendo el mapa

Profundizar vínculos de respaldo,


cuidado y aprendizaje.
Convenciones consensuadas.
Material resistente.
Sesión 8.
Señalización para
habitar y convivir
Sesión 8. Señalización para habitar y convivir

Hacer de la paz como cultura una transformación en el diario


vivir para construir convivencia, transformar conflictos y nueva
ciudadanía.

3 horas aproximadamente.

• Pleno conocimiento de la metodología.


• Garantizar convocatoria.
• Contar con materiales requeridos.
Señales ¿Qué sentido cobran las señales?
positivas ¿Qué característica tienen en
común?

Respete al vigilante… Cuida a quien te cuida.


Prohibido botar basura… ¡Anímate, Urbanización Gardenias
Limpia!
El diálogo es en doble o varias vías: como una calle en ambas direcciones.

Escuchar para comprender al otro.

Siempre es posible echar reversa para mejorar el camino.

Paz es tomar un momento para parar antes de seguir y actuar; como el PARE en
la calle antes de continuar el camino.

La violencia es un callejón sin salida.

La esquina es un cruce de calles, lugar de


encuentro con diversas miradas.

Una sonrisa cuesta menos trabajo que una


mala cara.
Elaboración y ubicación de las señales

Intervención de áreas comunes: revisión de normatividad del proyecto y de la


administración municipal; contar con el aval de la comunidad a través de la
asamblea.
Sesión 9.
Concertación del
Plan Comunitario
Sesión 9. Concertación del Plan Comunitario

• Orientar la concertación del Plan.


• Facilitar la definición

3 horas aproximadamente.

• Gestionar un lugar amplio.


• Convocar al Contratista territorial de Acompañamiento a SFVE.
• Amplia convocatoria a la comunidad.
• Listado de problemáticas comunitarias.
Establecer compromisos frente a cada problemática
Reglas de juego
priorizada (tiempos y responsables )

Manos a la Mínimo 1 acción


obra comunitaria. Tener
presente que son 6
meses.

Presentación Plan Comunitario En manos de la comunidad.


FASE 3. GESTIÓN,
SEGUIMIENTO Y
FORTALECIMIENTO
Fase 3. Gestión, Seguimiento y Fortalecimiento
SESIÓN 9

15 días
Sesión 10
Sesión 11
Huellas de futuro en mi
comunidad Planeando nuestro Sesión 12
bazar comunitario 6 Meses
Cierre del
4 Meses Acompañamiento
Comunitario
1 mes
1ª Actividad
Seguimiento
1 mes
2ª Actividad
Seguimiento 2 meses
3ª Actividad
Seguimiento
Sesión 10. Huellas
de futuro en mi
comunidad
Sesión 10. Huellas de futuro en mi comunidad

• Reflexión sobre aprendizajes y transformaciones incorporados en la


comunidad.
• Diseño de rutas de réplica.
• Seguimiento a los compromisos del plan.

3 horas aproximadamente.

• Amplia convocatoria comunitaria.


• Apropiar la Guía metodológica.
• Contar con materiales requeridos.
Aprendizajes
Emociones
Transformaciones

Diseñando
los trazos

Lugar.
Tiempo
Elementos
Evidencia

Rutas de multiplicación
de aprendizaje
Sesión 11. Planeando el
bazar Comunitario
Sesión 11. Planeando el Bazar Comunitario

• Orientar a la comunidad en la planeación del bazar que permitirá


forjar lazos de amistad y fortalecer las existentes.

3 horas aproximadamente.

• Convocar a los habitantes del proyecto y a los vecinos


cercanos.
• Convocar entidades de la Mesa Territorial.
• Apropiar la Guía metodológica.
• Contar con materiales requeridos.
Preparativos Interrelación

Diálogo
Encuentro

Trabajo
conjunto
Reconocimiento
Sesión 12. Cierre del
Acompañamiento
Modelo U100
Sesión 12. Cierre del Acompañamiento Comunitario
Modelo U100

Presentar los resultados de la gestión y ejecución del Plan.

2 horas aproximadamente.

• Convocatoria masiva a la comunidad.


• Convocar a entidades de la Mesa Territorial de
Acompañamiento Social.
• Apropiar la Guía metodológica.
• Contar con los materiales.
Saludo a la Comunidad Recuento del Acompañamiento Comunitario.
Presentación de resultados del Plan Comunitario.

Momento individual de reflexión


Actividad alrededor de un mapa de vida.
de Cierre Brindis colectivo.
¡Gracias!

Anda mungkin juga menyukai