Anda di halaman 1dari 86

DERECHO CIVIL II:

ACTO JURIDICO
Mg. María Eugenia Zevallos Loyaga.
E- mail: marizevallosl@yahoo.es
HECHO, ACTO Y
NEGOCIO JURIDICO.
Primera Unidad.
HECHO JURIDICO (i).

• El hecho es un acontecimiento o suceso que


ocurre en el mundo exterior. Ej.: un saludo, la
muerte, etc.
• Sólo alguno de estos hecho puede caer dentro
de la esfera jurídica, mientras que otros no.
• En este sentido sólo los que caen dentro de la
esfera jurídica serán considerados como
hechos jurídicos.
HECHO JURIDICO (ii)
• Hechos jurídicos en sentido amplio son todos
los acontecimientos o sucesos que pueden o
tener origen en la voluntad, y que no
solamente producen cambios en el mundo
exterior, sino que ocasionan cambios en el
universo jurídico que se traducen en efectos
jurídicos.
• Son hechos cuyas consecuencias caen bajo
el dominio del derecho y por consiguiente son
capaces de crear, modificar, regular o
extinguir relaciones jurídicas.
HECHO JURIDICO (iii)
«Es aquel que de una u otra manera, es fuente de
derecho, fuente en el sentido que provoca una
respuesta jurídica» (Lohman).

«En el sentido general, la doctrina francesa habla de


hechos jurídicos, comprendiendo todos aquellos
acontecimientos naturales o del hombre que originan
consecuencias de derechos» (Rojina Villegas).
EL HECHO JURÍDICO (iv).

• El hecho jurídico está formado por la


concurrencia de dos elementos: por un
elementos material provisto por la realidad
social (el hecho o acto en sí; y el elementos
formal (el ordenamiento jurídico que califica
al acto). La norma prevé, en sustancia,
particulares hipótesis de hecho y asigna a
estas determinados efectos jurídicos.
CLASES DE HECHOS
JURIDICOS.
• Los hechos Jurídicos
Naturales: La accesión
natural: Ej. El aluvión (Art.
939 C.C.), Avulsión (940
del C.C.). Transcurso del
tiempo: prescripción
adquisitiva o usucapión
(Art. 950 C.C.).
CLASES DE HECHOS
JURÍDICOS (i).

• Hechos Jurídicos
Humanos
 Involuntarios: Ej.
Accidente de
Tránsito. La voluntad implica
discernimiento, intención y
libertad
CLASES DE HECHOS
JURÍDICOS.
• Hechos Jurídicos Voluntarios: La voluntad
implica discernimiento, intención y libertad
 Voluntarios lícitos. Pueden ser:
 a) Con declaración de voluntad. Ej.
Reconocimiento de un hijo; Otorgamiento
de un testamento, etc.
 b) Sin declaración de sin declaración
de voluntad. Ej. Hallazgo (art. 932 C.C.),
cambio de domicilio (art. 39 C.C.), etc.
 Voluntario Ilícito. Ej.: Lesión dolosa.
La Relación Jurídica (i)

• La frase relación jurídica resulta de la


conjugación de los vocablos relación (del
latín relatio), que significa correlación, y
jurídica (del latín jurídicus), referido a lo que
atañe al derecho o se ajusta a él.
La Relación Jurídica (ii).
• En sentido amplio, la relación jurídica es pues, una
relación intersubjetiva, puesto que se trata de un
nexo o vínculo entre los sujetos del derecho, y que
al ser regulada por el derecho produce
consecuencias jurídicas.
• La relación jurídica se establece entre sujetos de
derecho, no así entre un sujeto y un objeto, en la
medida que el objeto no puede ser titular de
derechos y obligaciones.
• Se puede distinguir entre la parte activa- titular del
derecho-, y pasiva- quien tiene que cumplir con el
deber- de la relación jurídica. Ej. Compra- venta.
Ejemplos y Origen de la
Relación Jurídica.
• Como ejemplos de las relaciones jurídicas
tenemos: la que se deriva de una compra-
venta.
• Tiene su origen en el hecho jurídico, sea
este natural o jurídico.
• La principal causa generadora de las
relaciones jurídicas , es el acto jurídico.
CLASES DE RELACIONES
JURÍDICA.
De carácter patrimonial. Ej. Las
establecidas en una compra
venta.

De carácter extrapatrimonial. Ej.


Reconocimiento de un hijo
extrapatrimonial.
ELEMENTO DE UNA
RELACIÓN JURÍDICA.

Las Partes (Sujetos de Derecho).

El Derecho Subjetivo (Poder jurídico).

El Deber Jurídico (Restricción de libertad exterior).

El Objeto (Intereses de las partes).


HECHO Y ACTO JURÍDICO EN
LA DOCTRINA FRANCESA (i).
• La doctrina francesa nos habla de hecho y
acto jurídico. No contempla la categoría
negocio jurídico.
• Para esta doctrina, el hecho jurídico, en
sentido amplio, es todo acontecimiento
natural o humano, involuntario o involuntario,
lícito o ilícito, con declaración de voluntad o
sin declaración de voluntad, que produce
consecuencias jurídica y que por lo tanto es
susceptible de crear, regular modificar y
trasmitir o extinguir derechos y obligaciones.
HECHO Y ACTO JURÍDICO EN
LA DOCTRINA FRANCESA(ii).

• El hecho será jurídico, en sentido estricto,


cuando hay total exclusión de la voluntad
humana o cuando la voluntad ha
intervenido en la realización del
acontecimiento pero sin desear las
consecuencias jurídicas, que vienen
asignadas por ley.
HECHO Y ACTO JURÍDICO EN
LA DOCTRINA FRANCESA (iii).
• La doctrina francesa considera que la diferencia
entre el hecho jurídico y el acto jurídico, radica
en la licitud y orientación de voluntad del autor
del acontecimiento para la producción de las
consecuencias jurídicas.
• Para esta doctrina, el acto jurídico vendría a ser,
el hecho jurídico, humano, voluntario, lícito, con
declaración de voluntad o de efecto querido,
que se celebra con la finalidad de producir
consecuencias jurídicas, consistentes en crear,
regular, modificar o extinguir relaciones de
derecho. Así el acto jurídico sería una especie
de hecho jurídico en sentido amplio.
HECHO, ACTO Y NEGOCIO JURÍDICO
EN LA DOCTRINA ALEMANA (i).
• La doctrina alemana nos habla de 3
categorías jurídicas: hecho, acto y negocio
jurídico.
• El hecho jurídico para la doctrina alemana, es
todo acontecimiento natural o humano que
produce consecuencias jurídicas.
• De acuerdo con este criterio, y con la doctrina
moderna, los hechos jurídicos son
acontecimientos productores de
consecuencias jurídicas, en cuya realización
no interviene la voluntad del hombre.
HECHO, ACTO Y NEGOCIO JURÍDICO
EN LA DOCTRINA ALEMANA (i).

• Para esta doctrina el acto jurídico es un


acontecimiento humano, voluntario, al que el
ordenamiento legal atribuye consecuencias
jurídicas frente a su verificación,
independientemente de su licitud o ilicitud y
de la voluntad de los efectos. Lo importante es
la voluntad para realizar el acto,
independientemente de sus efectos.
HECHO, ACTO Y NEGOCIO JURÍDICO
EN LA DOCTRINA ALEMANA (i).

• Para la doctrina alemana, el negocio


jurídico, es un acontecimiento humano en
el que o quienes lo realizan lo realizan
exteriorizan su voluntad no sólo de querer su
verificación, sino también por desear el
nacimiento de las consecuencias jurídicas.
POSICIÓN ADOPATADA POR
EL C.C. PERUANO.

• Los Códigos Civiles de 1936 y 1984, adoptan


los mismos conceptos sobre el acto jurídico.
• La fuente que inspiró el C.C. de 1936, es el
sistema del acto jurídico del Código argentino
(código de Vélez Sarsfield).
• Realmente nuestro código civil toma como
conceptos evidentemente símiles al acto y
negocio jurídico.
ACTO JURIDICO

• El acto jurídico ES un
hecho jurídico voluntario,
licito con manifestación
de voluntad y efectos
queridos por el sujeto.
OTRAS DEFINICIONES DE ACTO
JURÍDICO (i).
«El acto jurídico es pues, el hecho jurídico de carácter voluntario y
lícito, cuyo efecto es querido directamente por el agente, y en el cual
existe una declaración de voluntad» (León Barandiarán).

«El negocio jurídico es un supuesto de hecho conformado por una o


más declaraciones de voluntad que en cuanto producidas en la
realidad social, determina automáticamente la producción de efectos
jurídicos enlazados por la norma jurídica a la realización del supuesto
negocial» (Taboaa, Lizardo).
OTRAS DEFINICIONES DE ACTO
JURÍDICO (ii).
• El negocio jurídico (acto jurídico en nuestra
legislación), es el supuesto de hecho que
verificado en la realidad como
consecuencia de una o más
declaraciones de voluntad; según se trate
de un negocio unilateral, bilateral o
plurilateral y dirigido a fin económico-
social trascendente o digno y razonable,
tienen aptitud de crear, regular, modificar
o extinguir relaciones jurídicas, por estar
amparadas por el ordenamiento jurídico
(Reyna, Rubén).
El Acto Jurídico en el C.C.

• El acto jurídico es la manifestación


de la voluntad destinada a crear,
regular, modificar o extinguir
relaciones jurídicas…(Art. 140 del
C.C.).
Clasificación del Acto Jurídico (i).

Por el número de partes:

Unilaterales: (simples o complejos).

Bilaterales: (matrimonio, compra- venta, etc.).

Plurilaterales: (cesión de posición contractual-


art. 1435 C.C.).
Clasificación del Acto Jurídico (ii)
Por la Forma:

De forma vinculada o formalistas: Deben celebrarse en la forma establecida


por ley. Pueden ser ad probationem o ad solemnitatem. En los primeros existe
una forma establecida por ley para su celebración pero no se sanciona con
nulidad su inobservancia (art. Contratos asociativos de la ley de sociedades),
lo que si sucede en los actos jurídicos ad solemnitatem. Ej. Anticresis.

De forma libre: Para su celebración no se requiere cumplir ninguna


formalidades. E. arriendo, mutuo compraventa, etc.
Clasificación del Acto Jurídico (iii).

Por su tipicidad:

Típicos: Tienen nomen juris y están regulados en el ordenamiento jurídico en


forma expresa. Ej. Compraventa, la adopción, etc.

Atípicos: Pueden tener nomen juris o no. Su creación y relación es producto


de la autonomía privada. No están previstos en el ordenamiento jurídico. Ej.
Contrato de pensión, el pandero, juntas, etc.
Clasificación del Acto Jurídico (iv).

• Por su autonomía:
 Principales: Subsisten por sí mismos, no
necesitan de otros actos jurídicos para su
validez. Tienen vida propia. Ej.: mutuo,
compraventa, permuta, etc.
 Accesorios: Sólo tienen vida cuando existe
el acto jurídico principal que les sirve de
sustrato. Ej.: hipoteca, prenda, etc.
Clasificación del Acto Jurídico (v).

Por el momento en que se produce sus efectos:

De ejecución inmediata (compraventa).

De ejecución diferida (compraventa con plazo suspensivo).

De ejecución instantánea (compraventa simple).

De duración (cuando las prestaciones se ejecutan con el discurrir del


tiempo. Ej. Comodato, el arrendamiento., etc.).
Clasificación del Acto Jurídico (vi).
Por la finalidad:

Constitutivos. Dan origen a una relación jurídica. Ej. Mutuo.

Modificativos. Modifican una relación jurídica. Arrendamiento


modificando la renta anterior.

Regulativos. Sin modificar la relación jurídica, las partes establecen o


precisan algunos aspectos para el cumplimiento de las prestaciones.

Extintivos. Extinguen una relación jurídica preexistente. Ej. Condonación


(art. 1295 C.C.). Compensación (art. 1288 C.C.).
Clasificación del Acto Jurídico (vii).

Por el número de Relaciones Jurídicas que generan.

Simples. De los cuales se deriva una sola relación


jurídica. Ej. Compraventa.

Complejos. De los cuales se derivan 2 o más relaciones


jurídicas de diferente naturaleza. Ej. El matrimonio.
Clasificación del Acto Jurídico
(viii).

Por la posibilidad de admitir


modalidades.
• Puros. Son aquellos que no admiten al momento de
celebración, ninguna modalidad del acto jurídico
(condición, plazo y cargo). Ej. Matrimonio.
• Modales. Son aquellos que pueden admitir en su
celebración alguna de las modalidades del acto
jurídico. Ej. Compra venta. Mutuo. Donación.
Clasificación del Acto Jurídico (ix).

Por la integración del origen de los derechos


y obligaciones.
• Causales. En ellos el origen de los derechos y
obligaciones que se derivan del mismo forman parte
integrante de dicho acto. Ej. Compraventa, Suministro,
Comodato, etc.
• Abstractos. En los que el origen de los derechos y
obligaciones no se encuentran incorporados en el
propio acto. Ej. Aceptación de la letra de cambio.
Clasificación del Acto Jurídico (x).
Por la naturaleza de las Prestaciones que
derivan del acto.

Patrimoniales. Ej. Compraventa. mutuo. Etc.


Extrapatrimoniales. Ej. Adopción.

Por la subordinación de su Eficacia a la muerte


del Agente.

Mortis Causa. Ej. Testamento.


Intervivos. Ej. Arrendamiento, superficie, etc.
Clasificación del Acto Jurídico (xi).

• Por la reciprocidad y equivalencia de


las prestaciones.
 Onerosos. En ellos existe un beneficio mutuo.
Compraventa.
 Gratuitos. El acto jurídico genera
prestaciones a cargo de una sola de las
partes, sin que exista una atribuible a la otra.
Donación, mutuo en que se pacta el no
pago de intereses.
Clasificación del Acto Jurídico (xii).

Por los Derecho que transmiten.


• De Administración. Son aquellos que trasmiten
posesión, goce o conservación de la cosa. Aquellos
que tienen por finalidad producir sus frutos a dichos
bienes. Ej. Uso y habitación (arts. 1026 y 1027 del
C.C.), arrendamiento (art. 1666 del C.C.), etc.
• De Disposición. Implican la enajenación de la cosa o
la constitución de un gravamen real sobre ella.
Involucra la disminución de las potestades de
dominio en su titular. Ej. Donación, hipoteca, etc.
ELEMENTOS ESENCIALES DEL
ACTO JURIDICO (Art. 140).
a) Manifestación de voluntad: Implica primero la formación de la voluntad,
proceso que encierra tres fases: el discernimiento, la intención y la libertad.
Luego, concluido la anterior, se da propiamente la manifestación.

b) Plena Capacidad de Ejercicio: Salvo las restricciones de ley. Con ello se


quiere de la llamada capacidad de ejercicio en los sujetos celebrantes.

c) Objeto física y jurídicamente posible: Se alude a los bienes, relaciones,


utilidades e intereses sobre los que recaen la manifestación de voluntad. De
tal manera que podemos determinar que el objeto del acto será la relación
jurídica que emana de la celebración.
ELEMENTOS ESENCIALES DEL
ACTO JURIDICO (Art. 140).

d) Fin lícito: Es el elemento que da justificación a una


manifestación de voluntad, para que produzca determinados
efectos jurídicos.

e) Forma: Aspecto externo de la manifestación de voluntad, la que la hace


reconocible, evidente. Hay actos que para perfeccionarse se requieren del
cumplimiento de ciertas formalidades y así tener plena validez y poder
desplegar sus efectos.
LA MANIFESTACIÓN
DE LA VOLUNTAD
• La voluntad del sujeto es la esencia del acto
jurídico. Mediante su manifestación se exterioriza,
se hace reconocible, relevante social y
jurídicamente.
• La manifestación de la voluntad es un proceso que
implica el tránsito de lo subjetivo a lo objetivo, es
decir, partir de la voluntad interna, para llegar a la
voluntad declarada.
• El art. 141º del C.C. reconoce dos formas de
declaración de voluntad: expresa o tácita.
FASES DE LA FORMACION DE
LA VOLUNTAD.

• La doctrina distingue tres fases en la formación


de la voluntad interna: discernimiento, intención
y libertad. Luego, concluida estas fases y
configurada la voluntad interna, esta se erige en
el presupuesto de la declaración o
exteriorización de la misma. Lo que interesa al
derecho es, precisamente, esa objetivación de la
voluntad, de allí que se reglamente
detenidamente.
REQUISITOS DE LA MANIFESTACIÓN
DE VOLUNTAD.
• Que el declarante esté legitimado para celebrar
el acto jurídico.
• Que la voluntad se manifiesta de manera
debida a través de formas sensibles, de manera
que pueda ser percibida y comprendida por
todos y no sólo por el declarante, y que a partir
de esta se aprecie una voluntad negocial.
• Que la voluntad declarada coincida con la
voluntad negocial.
• Que el proceso formativo de la voluntad y su
exteriorización sean serios y sanos.
CLASES DE MANIFESTACION
DE VOLUNTAD.

Tácita.

Expresa.
CLASES DE MANIFESTACION
DE VOLUNTAD (i).

• a) Expresa: Se realiza en forma oral y escrita, a


través de cualquier modo directo, manual,
mecánico, electrónico u otro análogo. Con
esta redacción se establece correctamente
una forma abierta a cualquier medio que en
el futuro, la tecnología origine, al señalarse
cualquier otro medio “análogo”
CLASES DE MANIFESTACION
DE VOLUNTAD (ii).
• b) Tácita: Aquí no se hace uso, de medios
directos convencionales, si no que va a
inferirse (indubitablemente) de ciertos hechos,
actitudes o circunstancias de
comportamiento que revelarán la existencia
de una voluntad real o interna. En el último
párrafo del art. 141º del C. C., se hace la
advertencia que no podrá considerarse que
exista manifestación tácita cuando la ley
exige declaración expresa o si el agente
formula reserva o declaración en contrario.
CLASES DE MANIFESTACION
DE VOLUNTAD (iii).
• El artículo 141º-A del C. C. contempla el
probable requerimiento de una formalidad por
la ley. Este art. señala que: en los casos que la
ley establezca que la manifestación de
voluntad debe hacerse a través de una
formalidad expresa o, en su caso, requiera de
firma, esta podrá ser generada o comunicada
a través de medios electrónicos, ópticos o
cualquier otro análogo. Lo resaltante es la
admisión de la firma electrónica, imprescindible
en el comercio electrónico en el que
actualmente nuestro país está ingresando.
EL SILENCIO
• Art. 142º: El silencio importa manifestación de
voluntad si la ley o el convenio le atribuyen ese
significado-, el silencio no constituye manifestación
de voluntad por sí misma. Solo en la medida que la
ley o el convenio le atribuyen ese significado. Se ha
dejado establecido doctrinariamente que no es que
la ley o el convenio presuman cual es la voluntad de
quien opta por el silencio, sino que se otorga al
silencio, el valor de determinada declaración de
voluntad, de forma que si el sujeto se calla, sabrá
que ello implicara que su aptitud tenga los efectos
señalados por la ley o en su caso, lo convenido entre
las partes.
LA CAPACIDAD (i).
• Es la aptitud para adquirir derechos y
obligaciones.
• En cuanto a la clasificación de la
capacidad, con las últimas
modificatorias al C.C., en el libro de
personas, se habla de: a)Capacidad de
Ejercicio plena (art. 42 C.C.) y, b)
Capacidad de ejercicio restringida (art.
44 C.C.).
• Asimismo, el art. 43 nos habla de
Incapacidad Absoluta.
LA CAPACIDAD (ii).

• Asimismo, el art. 45- A, prescribe la


actuación de las personas con capacidad
de ejercicio restringida mediante sus
representantes legales.
• Mientras que el art. 45- B, señala que
pueden designarse apoyos y salvaguardas
para estas personas.
LA CAPACIDAD (iii).
• El art. 46 del C.C., prescribe, primero, el cese
de la incapacidad en los mayores de edad
por contraer matrimonio o por contar con
título que les autorice a ejercer una profesión
u oficio.
• Asimismo, establece que los mayores de 14
años, cesa su incapacidad a partir del
nacimiento del hijo hija estrictamente para
celebrar ciertos actos jurídicos…
EL OBJETO.

• El objeto del acto jurídico, es el derecho


a la conducta (positiva o negativa),
sobre el cual o sobre la cual recae la
manifestación o manifestaciones de
voluntad que emiten la parte o las partes
para celebrarlo. Ej. En una compraventa
estaría representado por el derecho de
propiedad que se va a transferir.
REQUISITOS DEL OBJETO (i).

• Inc. 2 del art. 140 del C.C.: Necesita ser física


y jurídicamente posible.
• Además debe ser determinado o
determinable, requisito que se infiere del art.
219 del C.C.
REQUISITOS DEL OBJETO (ii)
Cuando el objeto es un derecho.

• Posibilidad Física: El bien sobre el cual recae el derecho debe existir


o tener la posibilidad de existir, caso contrario existirá su
imposibilidad física. Ej. Compraventa de una sirena.
• Posibilidad Jurídica: Se refiere a que los bienes estén en el comercio
de los hombres, que esté permitido por el ordenamiento jurídico. Ej.
Compraventa de un bien de dominio público del Estado.
• Determinación o determinabilidad: Al momento de celebrarse el acto
jurídico, los bienes o bien deben estar individualizados, o bien
pueden ser susceptibles de ser individualizables (Art. 1142- 1143 del
C.C.).
REQUISITOS DEL OBJETO (iii).
Cuando el objeto es una conducta.
• Físicamente Posible: Debe ser un hecho susceptible
de ser realizado por un ser humano. Nadie puede
comprometerse a lo imposible. Ej. de físicamente
imposible: Convertir el agua en vino.
• Jurídicamente Posible: Implica que la conducta no
sea contraria al derecho. Ej. de imposibilidad
jurídica: constituir hipoteca sobre inmuebles.
• Determinada o determinable: El hecho que será la
conducta del deudor, debe ser precisada.
EL FIN EN EL ACTO
JURÍDICO.

• Inc. 3 del Art. 140 del C.C.,


establece entre los requisitos de
validez del acto jurídico, el fin
lícito.
TEORÍAS ACERCA DEL ACTO
JURÍDICO.
Teoría Subjetiva.
• Teoría Clásica de la Causa.
• Teorías Neocausalistas.

Teorías Objetivas.
• Teoría de la Función Jurídica.
• Teoría de la Función Económico Social.
• Teoría de la Función Social Digna y Legítima.

Teoría Unitaria.
LA CAUSA O FIN EL C.C.

• Como se ha mencionado, el Inc.3 del art. 140


del C.C., establece como requisito de validez
del acto jurídico, la licitud del fin, siendo
entonces que es un elemento esencial del
A.J.
• Consideramos también que la teoría que
acoge nuestro C.C., en cuanto a la causa, es
la teoría Unitaria.
FORMA DEL ACTO JURíDICO
(Arts. 143- 144).

Ad-
Solemnitaten.

Ad-
Probationen
FORMA DEL ACTO JURíDICO
(Arts. 143- 144).
• El C. C, plasma la libertad de forma, teniendo en cuenta
que el acto jurídico es por antonomasia, un instrumento de
la autonomía privada.
• En el art. 144º del C. C., se alude a las formalidades: ad-
probationen y ad-solemnitaten.
• La primera, se produce cuando se establece una
formalidad y su inobservancia no es sancionada con la
nulidad. Esta forma no es esencial para la existencia del
acto, no es requisito para su validez. El art. 144º señala que
constituye sólo un medio de prueba de la existencia del
acto, existencia que podrá ser probada por cualquier
medio supletorio.
• La segunda, implica que la ley ha prescrito una forma y
esta constituyente requisito de validez del acto, pues su
inobservancia acarrea la nulidad. Ej. la donación de bienes
muebles de considerado valor, la cual debe constar por
escrito de fecha cierta, sino será nula (art. 1624º del C. C.).
LA REPRESENTACIÓN (i)

• La representación (el que realiza algo por


otro’) es la institución jurídica por el cual una
persona actúa expresando su voluntad pero
en interés de otra persona (el representado)
recayendo los efectos jurídicos de esa
actuación directa y retroactivamente en el
círculo jurídico del representado.
LA REPRESENTACIÓN (ii).

• Es un vínculo que se establece entre


representante y el representado, como
consecuencia del acto jurídico de
otorgamiento de la representación.
SUJETOS DE LA RELACIÓN.

Representado
(dominus
negotti- dueño
del negocio). Tercero.

Representante.
PLURALIDAD DE SUJETOS.

• Art. 147 C.C.: Si son varios los representantes,


se presume que lo son indistintamente, salvo
que expresamente se establezca que
actuarán conjunta o sucesivamente o que
estén designados para practicar actos
diferentes.
• Art. 148 C.C.: Solidaridad de los
representantes.
Clases de Representación (i).

Representación legal: La fuente de la representación se encuentra


establecida en la ley, la que por consideración de la declaración de
incapacidad de obrar de algunas personas y la necesidad de que él
puedan actuar en el tráfico jurídico, establece la persona que
representará al incapaz, o en todo caso la forma de designación del
representante; pues de lo contrario el incapaz se encontraría
imposibilitado de realizar su esfera jurídica. Sin embargo, la ley
puede también en función de consideraciones distintas a aquellas de
la incapacidad otorgar representación legal, como aquella que otorga
en caso de la sociedad conyugal.
Esta a su vez puede ser: Judicial y Legal propiamente dicha.
Clases de Representación (ii).

Judicial: Es aquella en que la designación del


representante la hace el juez, pero basándose en
la ley. Ej. Art. 792 C.C.

Legal propiamente dicha: La ley de manera


expresa designa quién o quienes serán los
representantes. Ej. Patria postestad (art. 419
C.C.).
Clases de Representación (ii).

Representación voluntaria: Es aquella


cuya fuente es la propia voluntad del
sujeto representado.
Esta a su vez puede ser: directa e
indirecta.
Clases de Representación (iii).

La representación directa: Instituto jurídico que


permite que una persona denominada
"representante" realice negocios jurídicos en
nombre de otra denominada "representado" o
dominus con la finalidad de que los efectos del
negocio jurídico celebrado tengan efectos en la
esfera jurídica de este última, siempre que el
representante actúe dentro de los límites de las
facultades que la han sido conferidas.
Clases de Representación (iv).
La representación indirecta: Se da en casos en los que una
persona (el supuesto representante - decimos supuesto pues
en realidad no es un representante -) celebra un negocio
jurídico en nombre propio; sin embargo, debido a una
obligación asumida previamente con otro sujeto (el supuesto
representado), cederá a éste, en un segundo momento, todos
los efectos del negocio jurídico celebrado con un tercero (es el
caso del mandato sin representación De ahí que alguna
doctrina -a la cual nos adscribimos- niegue denominar a este
supuesto como 'representación', ya que en realidad ella no se
produce, denominándola más bien interposición de gestión.
La Formalidad de la
Representación
• La regla general es la libertad de forma, como se
ha señalado en el punto 1.4, salvo supuestos
previamente establecidos (v. art. 156º del C. C.) y
en el escenario en donde se otorga (ej. las
entidades financieras son más exigentes).
• En cuanto a los poderes tenemos: Poder simple,
poder con firma legalizada, poder fuera del
registro, poder por escritura pública, poder por
escritura pública inscrito en Registros Públicos.
EL PODER
• En uso de la autonomía de la voluntad,
podemos realizar directamente un
negocio para regular un interés del cual
es titular o, por el contrario, conferir a
una persona el poder necesario para
que ésta regule los intereses del
representado. A ese negocio jurídico
por medio del cual se otorga la
representación se le denomina "poder".
• El término "poder" se utiliza en dos
sentidos: como negocio jurídico por
medio del cual se otorga la facultad de
representación; y como la situación
jurídica de la cual goza el
representante.
Clases de Poder

El poder general: Por el se confiere al representante el poder de realizar


«todos los actos» de gestión de los intereses patrimoniales del
representado a los de una determinada actividad.

El poder especial: Se le confieren al representante las facultades de realizar «determinados


actos jurídicos», los mismos que se encuentran individualizados o predeterminados en el
acto por medio del cual se confiere el poder. En este caso, debe entenderse que el poder
especial no solo comprende los actos expresamente establecidos en la norma, sino que
también comprende todos los actos necesarios para poder cumplir con aquellos actos para
los cuales el poder ha sido conferido.
REPRESENTACIÓN SIN
PODER
• El art. 161º del C.C. establece que:
 Si el representante celebro el negocio jurídico excediéndose
del límite de las facultades conferidas, el negocio será
ineficaz, sin perjuicio de las responsabilidades del
representante frente al representado y a terceros.
 Si el representante celebró el negocio jurídico violando las
facultades conferidas, el negocio es ineficaz, sin perjuicio de
las responsabilidades del representante frente al
representado y frente a terceros.
 Si una persona a la cual no se le ha otorgado poder de
representación celebra un negocio jurídico a nombre de otra,
el negocio jurídico es ineficaz en la esfera jurídica de ésta.
La Ausencia de Legitimación
Representativa
• Se puede producir en 3 supuestos:
 En el caso en el cual el supuesto representante
haya tenido la legitimación representativa en el
pasado, pero ésta ha cesado;
 El caso en el cual el supuesto representante
jamás ha tenido la legitimación representativa; y,
 El caso en el cual el sujeto tiene actualmente la
legitimación representativa, pero ésta no lo
legitima a celebrar el negocio jurídico concreto,
es decir la celebración de dicho negocio jurídico
no entra en los límites del poder.
La violación de las facultades
conferidas por el representado

• Los casos en los cuales el representante ha


hecho algo distinto a aquello para lo cual
estaba facultado, es evidente se trata de un
caso de exceso las facultades de
representación y, asimismo debe interpretarse
de dicha norma que, violar las facultades, en
realidad supone que en el negocio jurídico
celebrado por el representante en nombre del
representado se ha vulnerado el interés de
este último.
RATIFICACIÓN DEL ACTO
JURÍDICO.
• Es el negocio jurídico unilateral
mediante el cual el supuesto
representado hace que el
negocio jurídico celebrado por el
falsus procurador sea eficaz. Con
la ratificación, el negocio jurídico
celebrado por el falsus procurador
se torna eficaz.
Caracteres de la Ratificación
• A) Ser recepticia: para que dicho negocio surta
efectos se hace necesario que sea
comunicado al tercero con quien ha
contratado el falsus procurator, solo así la
ratificación hará eficaz la relación obligatoria
entre representado y tercero.
• B) Es unilateral: pues para su eficacia no se
requiere la conformidad del tercero, sino que
basta la declaración de voluntad del
representado.
Forma de la Ratificación de
Representación (i).

• Es la exigida por el negocio principal


• La ratificación puede ser tácita si la ley no
exige para el negocio a ratificarse la forma
escrita. En este caso, la doctrina exige que el
representado al momento que ratifica el acto
debe tener conocimiento del negocio
concluido por su falsus procurator.
Forma de la Ratificación de
Representación (ii).
• La ratificación tiene efectos retroactivos, sin
embargo, dicha retroactividad no puede suponer
lesionar el derechos de terceros, pues puede haber
ocurrido que mientras el negocio concluido por el
falsus procurator se encontraba en pendencia de
ratificación, el representado haya celebrado un
negocio jurídico respecto del mismo objeto o-
contradictorio con el primero, sin embargo,
siguiendo el principio de la tutela de los terceros de
buena fe, si el representado ratifica el primer
negocio, la eficacia que adquirirá éste no puede
perjudicar los derechos que los terceros hayan
adquirido de un negocio celebrado con el
representado respecto del mismo objeto.
LA REVOCACIÓN DEL PODER Y SUS
MODALIDADES

• La revocación del poder es el negocio


jurídico unilateral por el cual el
representado priva de efectos al poder
otorgado al representante, eliminando
con ello la legitimación que el
representado le había conferido.
LA REVOCACIÓN DEL PODER Y SUS
MODALIDADES

• La revocación puede ser expresa o tácita.


 Será expresa, cuando el representado
manifieste su voluntad explícita.
 Será tácita, si el representado, sin
manifestar expresamente su voluntad,
realice un acto posterior al otorgamiento
del poder que resulte incompatible con el
acto de apoderamiento.
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN
LA REPRESENTACIÓN
• De incurrir el sujeto representante en un vicio de voluntad al
momento de celebrar el acto jurídico frente al tercero, dicha
anomalía en la construcción de la voluntad conlleva a un
defecto estructural en la formación del negocio que puede
ser subsanable como no.
• Es subsanable si el supuesto de invalidez presenta un caso de
anulabilidad, basado ya sea en un error (falsa representación
de la realidad), dolo (engaño inducido por la otra parte que
lleva a un error), violencia (fuerza física que desde nuestro
punto de vista es un supuesto de inexistencia) e intimidación.
Esta anulabilidad podrá ser invocada por el representante,
en la medida que es éste quien sufre un defecto en la
formación de su voluntad, o por el representado, en tanto es
quien se vincula con el tercero por la actuación del
representante.
PODER ESPECIAL PARA
REPRESENTACIÓN LEGAL

• Es aquel conferido por el


ordenamiento jurídico a
determinadas personas que, por
una posición familiar o por un
cargo u oficio actúan en nombre
de otras que están incapacitadas
o imposibilitadas para asumir
derechos u obligaciones, o para
ejecutarlos con su actuación
directa. su lugar. El representante
legal al asumir el cargo se somete
a determinadas condiciones.
Vicios de la Voluntad en la
Representación (i).

a) El error.- Falsa representación de la realidad


producto de una deficiente captación de los
hechos o por desconocimiento del contenido
de un supuesto de hecho específico. El error,
de acuerdo al C.C. para considerarse causa de
anulación de un acto jurídico debe reunir las
siguientes condiciones: i) que sea esencial; ii)
que sea determinante de la voluntad; iii) que
sea cognoscible; y iv) que exista excusabilidad,
como algunos sostienen.
Vicios de la Voluntad en la
Representación (i).

b) El dolo.- Consiste en inducir


a error a otro sujeto mediante
un engaño intencional, con el
objeto de que celebre un acto
jurídico
Vicios de la Voluntad en la
Representación (iii).
c) La violencia.- Es el ejercicio
de una fuerza física dirigida
contra el declarante para que
en tal situación celebre un acto
jurídico no deseado.

d) Intimidación.- Es una conducta


antijurídica -acto ilícito- que consiste
en influir sobre el fuero interno del
agente causándole miedo o temor,
amenazándolo con un mal futuro
que debe ser inminente y grave.
Vicios de la Voluntad en
la Representación (iii).
Error.

Violencia.

Dolo

Intimidación.

Anda mungkin juga menyukai