Anda di halaman 1dari 57

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

Escuela Universitaria de Posgrado Área de Humanidades y Ciencias Sociales


Maestría en Administración y Gerencia Social

Cuso : Formulación y Promoción de Programas Educativos para el Desarrollo Social

“SOPORTE SOCIO FAMILIAR A PADRES/TUTORES DE NIÑAS


Y ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD EN HUACHIPA
LURIGANCHO ,2019”

Maestristas:

 Castro Meza, Melisa


 Matos Uribe, Dora Bibiana
 Quiquia Espinoza, Katia

DOCENTE : Dr. Pedro Peña Huapaya


Datos iniciales
Información general del proyecto

“Soporte Socio Familiar a Padres y/o Tutores de


Título Niñas y Adolescentes con Discapacidad en
Huachipa Lurigancho ,2019”

País, PERU

Equipo de Asesoría de la Maestría de


Administración y Gerencia Social de la
Entidad solicitante Universidad Federico Villarreal Lima-Perú 2019

Duración, 25 MESES
1. Descripción resumida del proyecto

El proyecto surgió de la necesidad de contribuir a garantizar el derecho a una vida autónoma, libre de
violencia y abuso de las niñas y adolescentes con discapacidad, en el marco de los Artículos 6 y 16 de la
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad de Naciones Unidas y del ODS 5 de la
Agenda 2030 de desarrollo sostenible.

La vulneración del derecho a una vida libre de explotación, violencia y abuso de las mujeres con
discapacidad en Perú se debe a una serie de factores, entre ellos:

Los escasos conocimientos, actitudes y practicas de los padres de familia/tutores, cuando estas eran
niñas y adolescentes, asi mismo carencia de mecanismos de prevención, prácticas nocivas en todos los
ámbitos de la vida, la dependencia con los maltratadores, temor a enfrentarse a prejuicios.
Este contexto conlleva graves
consecuencias: las mujeres con
discapacidad siguen en condición de
profunda vulnerabilidad, viviendo a
menudo en situación de pobreza,
con bajos niveles de autoestima .
Financiación

La Confederación Española de Personas


con Discapacidad Física y Orgánica
(COCEMFE) y su socio local la Fraternidad
Cristiana de Personas Enfermas y con
Discapacidad del Perú (FCPED), con el
afán de conseguir una mayor calidad e
impacto en los procesos que acompañan y
en el marco de lo previsto para la
ejecución del proyecto “, financiado por la
AECID .
2. Localización detallada

Fraternidad Cristiana de Personas


Enfermas y con Discapacidad

Lugar : Pueblo Joven César Vallejo,


Huachipa -LURIGANCHO
3. Contexto, antecedentes y Justificación

El proyecto “Soporte Socio Familiar a Padres y/o Tutores de Niñas y Adolescentes


con Discapacidad“ se desarrollará en área urbana y abarcó una zona de
intervención, ubicado en Ate Vitarte.

Este contexto conlleva graves consecuencias: las mujeres con discapacidad siguen
en condición de profunda vulnerabilidad, viviendo a menudo en situación de
pobreza, con bajos niveles de autoestima y la necesidad de contribuir a garantizar el
derecho a una vida autónoma, libre de violencia y abuso de las niñas y adolescentes
con discapacidad.

Presentar propuestas para solucionar sus problemas y mejorar su integración


familiar y social. Con los resultados de la evaluación de los rasgos Con este
trabajo la sociedad, autoridades Nacionales, autoridades Provinciales,
autoridades locales,
ENCUESTA
DE
FACTIBILIDAD
PARA LA
REALIZACION
DEL
PROYECTO
SOCIAL
DIRIGIDO A
LOS
FAMILIARES
DE LAS PCD
3.2. Antecedentes

El Proyecto “La discapacidad desde el enfoque


basado en derechos: consolidando el trabajo en red
en América Latina y el Caribe” 13-PR1-244, ha sido
ejecutado por la Confederación Española de Personas
con Discapacidad Física y Orgánica-COCEMFE y La
Red Iberoamericana de Entidades de Personas con
Discapacidad Física-La Red, con el financiamiento de
la Agencia Española para la Cooperación
Internacional para el Desarrollo – AECID y la
Fundación ONCE. Originalmente aprobado para un
período de 15 meses, en junio del 2014, el proyecto se
extendió a 22 meses y medio. Su objetivo general es:
Promover la visión de la discapacidad desde el
enfoque basado en derechos en América Latina y el
Caribe. Para cumplir dicho objetivo, La Red identificó
dos resultados, uno orientado a la consolidación
interna de la organización a partir de talleres, otra de
difusión de derechos por el cual se abrió un abanico de
productos, como página web, boletín, etc.
La vulneración del derecho a una vida libre de explotación, violencia y abuso de las
mujeres con discapacidad en Perú se debe a una serie de factores, entre ellos:
Los escasos conocimientos, actitudes y prácticas de los padres de familia/tutores,
cuando estas eran niñas y adolescentes, así misma carencia de mecanismos de
prevención, prácticas nocivas en todos los ámbitos de la vida, la dependencia con
los maltratadores, temor a enfrentarse a prejuicios.
Este contexto conlleva graves consecuencias: las mujeres con discapacidad siguen
en condición de profunda vulnerabilidad, viviendo a menudo en situación de
pobreza, con bajos niveles de autoestima y la necesidad de contribuir a garantizar
el derecho a una vida autónoma, libre de violencia y abuso de las niñas y
adolescentes con discapacidad
La Confederación Española de Personas con
Discapacidad Física y Orgánica-COCEMFE; sus
socios locales la Confederación Nacional de
Discapacitados del Perú-CONFENADIP y la
Fraternidad Cristiana de Personas Enfermas y con
Discapacidad del Perú-FCPED; y su socio
colaborador CEDAL-Centro de Derechos y
Desarrollo; han ejecutado el proyecto
“Fortaleciendo las actividades emprendedoras de
las personas con discapacidad en el Perú”, durante
octubre 2008 a octubre 2011, financiado por la
AECID y la Fundación ONCE. Contando con un
3.3. Justificación

Este proyecto de apoyo al colectivo de personas con


discapacidad quiere ser el instrumento adecuado para que
el colectivo y sus familias puedan cubrir no sólo sus
necesidades sino desarrollar sus capacidades. Este
proyecto, requiere de un gran esfuerzo porque deben estar
continuamente actualizando contenidos, recursos, porque
la persona demanda información ya que la sociedad está
en continua transformación.
4. Lógica de intervención

4.1. Objetivo general

Contribuir a garantizar el soporte social y formativo de niñas y


adolescentes con discapacidad, con derecho a una vida autónoma, con
adecuado nivel de integración y protección social en Lima Metropolitana”

4.2. Objetivo específico de proyecto

Impulsar prácticas socio-formativo inclusivas hacia las niñas y adolescentes


con discapacidad, promoviendo su desarrollo integral en la zona de
Huachipa-Lurigancho.
4.2.1. Indicadores

% de población con discapacidad por etapa de vida.


% de personas con discapacidad con violencia familiar.
% de padres de familia con niñas y adolescentes con discapacidad participan
activamente en el logro del soporte social formativo, en Huachipa-Lurigancho.
% de padres de familia/tutores se han incorporado en actividades que fortalezcan la
autonomía de sus hijas.
% de padres de familia /tutores capacitados en Talleres de soporte Social y formativo.
% de padres/tutores tienen conocimiento, actitudes y prácticas de respeto y
convivencia.
% de las niñas y adolescentes con discapacidad acceden a los servicios de inclusión
integral.
% del público objetivo se encuentra socializado con experiencias y prácticas
recomendadas para la inclusión de niñas y adolescentes con discapacidad.
% de niñas y adolescentes con discapacidad reciben información adecuada y didáctica
sobre sexualidad.
4.2.2. Fuentes de verificación

 Informe Técnico de Libros de actas.

 Informes de seguimiento a los planes de acción.

 Registro fotográfico.

 Registros fotográficos, expedientes sociales.

 Línea de base y estudio final del proyecto.

 Informe sobre grado de participación de la población


objetiva.
4.2.3. Factores externos o hipótesis

No se mantiene la continuidad de las actividades socio-formativas.

Situación socio-económica de los padres de familia en situación de pobreza y pobreza


extrema dificulta su participación.

No se produce un cambio integral en los padres de familia/ tutores, por situaciones


socioculturales.

Padres de familia/tutores no participan activamente, no se involucran en el soporte social


formativo.

Escasa participación de los padres/ tutores.

Los participantes, no ejercitan las practicas aprendidas, acerca del Ser discapacitado,
derechos y deberes.
ARBOL DE PROBLEMAS :

BAJA CALIDAD DE VIDA DE LAS NIÑAS Y ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD POR FAMILIA CARENTE DE CONOCIMIENTO SOBRE CRIANZA Y FORMACIÓN

Maltrato psicológico y físico Problemas de violencia


hacia las niñas y adolescentes Bajo liderazgo ,altos familiar
Perdida de la autonomía
con discapacidad índices de frustración
y poder de decisión
Problemas de relaciones
Desconocimiento de sus afectivas .
Familia en constante Niñas y adolescentes con propias capacidades
Efectos

conflicto perdida de autoestima Menores con problemas


Bajo índice de personas psicoafectiva y sexuales y no
El desarrollo de las Altas tasas de que participan en reconocen las primeras
personas con dependencia familiar actividades inclusivas manifestaciones sexuales
discapacidad y de sus
familias es limitado

PADRES DE FAMILIA CON LIMITADO CONOCIMIENTOS PRACTICAS Y


ACTITUDES EN LA CRIANZA Y FORMACIÓN ,DE LAS NIÑAS Y
ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD EN HUACHIPA LURIGANCHO ,2018”

Desconocimiento de las Insuficiente manejo y


legislación sobre derechos Limitada expectativas de practica en la crianza y
Limitada participación en
Causas

superación formación psicoafectiva y


actividades inclusivas sexual
Incorrecta percepción de Anulación de capacidades y
la sociedad en cuanto a habilidades de la menor Práctica de tabúes y creencias
discapacidad Escasos espacios para la
expresión de saberes, e inadecuadas sobre
intercambio experiencias psicoafectividad y sexualidad.
Sobreprotección familiar
falta de reconocimiento de
los derecho y deberes de Manejo inadecuado de la Escasa oferta de Escasa información, en
NIÑAS Y ADOLESCENTES problemática por parte de la programas de inclusión conocimientos y habilidades
con discapacidad familia en el desarrollo psicoafectivo
y sexual
ARBOL DE OBJETIVOS :

ADECUADA CALIDAD DE VIDA DE LAS NIÑAS Y ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD ,FAMILIA CON CONOCIMIENTOS SOBRE CRIANZA Y FORMACIÓN

Respeto y buen trato hacia Disminución de la violencia


las niñas y adolescentes Niñas y adolescentes Niñas y adolescentes
con capacidad de familiar
con discapacidad con discapacidad
empoderadas liderazgo
y
Familia con adecuada Niñas y adolescentes con aadecuadas
Niñas y adolescentes Conocimiento de sus relaciones afectivas .
convivencia con elevada autoestima propias capacidades

Alto índice de personas Niñas y adolescentes que tienen


Desarrollo adecuado de las Baja tasas de
que participan en conocimiento adecuado sobre
personas con discapacidad dependencia familiar
actividades inclusivas psicoafectividad y sexualidad
y de sus familias

PADRES DE FAMILIA CON CONOCIMIENTOS PRACTICAS Y ACTITUDES EN LA


CRIANZA Y FORMACIÓN ,DE LAS NIÑAS Y ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD
EN HUACHIPA LURIGANCHO ,2018”

Conocimiento de las adecuado manejo y practica en


legislación sobre Alta expectativa de Participación en la crianza y formación
derechos superación actividades inclusivas psicoafectiva y sexual
correcta percepción de Potenciación de las
la sociedad en cuanto a capacidades y habilidades de Practicas adecuadas sobre
discapacidad la menor Espacios adecuados para la psicoafectividad y
expresión de saberes, e sexualidad..
Reconocimiento de los Protección familiar adecuada intercambio experiencias
derecho y deberes de NIÑAS adecuada información,
Y ADOLESCENTES con Manejo adecuado de la conocimientos y habilidades
discapacidad problemática por parte en el desarrollo psicoafectivo
Oferta de programas de
de la familia inclusión y sexual
MARCO LÓGICO
Proyecto : ““SOPORTE SOCIO FAMILIAR A PADRES/TUTORES DE NIÑAS Y ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD
, HUACHIPA (LURIGANCHO) ,2019 ”

Resumen /Jerarquía de objetivos Indicadores Medios de verificación Supuestos riesgos críticos

Meta: -% de padres de familia con niñas y adolescentes -Informe Técnico de -No se mantiene la continuidad de
con discapacidad participan activamente en el logro las actividades socio-formativas.
-Libros de actas.
Contribuir a garantizar el soporte del soporte social formativo, en Huachipa-
-Situación socio-económica de los
social y formativo de niñas y Lurigancho. -Informes de seguimiento
padres de familia en situación de
adolescentes con discapacidad, con a los planes de acción
pobreza y pobreza extrema dificulta
derecho a una vida autónoma, con -% de padres de familia/tutores se han incorporado
su participación.
adecuado nivel de integración y en actividades que fortalezcan la autonomía de sus -Registro fotográfico
protección social en Lima hijas
Metropolitana

% de padres de familia /tutores capacitados en -Registros fotográficos,


Propósito: en Talleres de soporte Social y formativo. expedientes sociales. -No se produce un cambio integral
en los padres de familia/ tutores,
-Línea de base y estudio
Impulsar prácticas socio-formativo % de padres/tutores tienen conocimiento, actitudes final del proyecto. por situaciones socioculturales.
inclusivas hacia las niñas y y practicas de respeto y convivencia. - Padres de familia/tutores no
adolescentes con discapacidad,
-Informe sobre grado de participan activamente, no se
promoviendo su desarrollo integral en % de las niñas y adolescentes con discapacidad participación de la involucran en el soporte social
la zona de Huachipa-Lurigancho acceden a los servicios de inclusión integral. población objetiva. formativo.
Componente 1: % de los padres delas menores se han -Registro de asistencia de - Desinterés de los
Promover el desarrollo del reconocimiento de los concientizado en el SER discapacitado. participantes a los talleres. padres de familia en
derechos de las niñas y adolescentes con participar en los
-Actas de compromiso.
discapacidad, fortaleciendo su desarrollo personal % de los padres de familias identifican los talleres.
por medio del fortalecimiento de valores y derechos y deberes de sus niñas y adolescentes -Registro fotográfico -No aceptación del
capacidades técnicas, a los padres/tutores. con discapacidad. SER discapacitado, por
% de los padres de familias/ tutores están parte del padre de
sensibilizado. familia/tutor.
Componente 2: - Al finalizar el proyecto, la población objetivo -Escasa participación
La familia trabaja por la autonomía potenciando percibe una mejora en su convivencia. -Visitas domiciliarias en los talleres.
las capacidades de las niñas y adolescentes con -Falta de compromiso
discapacidad, propiciando un manejo adecuado % de los padres de familia promueven la -Entrevistas. en asumir la
de la convivencia familiar disminuyendo los niveles autonomía de sus niñas y adolescentes con práctica.
de sobreprotección. discapacidad, mediante la participación en las -Registro de Asistencia -Familias
actividades. disfuncionales.

Componente 3: - % del público objetivo se encuentra socializado -El público objetivo no logra
Brindar un acompañamiento a la población en con experiencias y practicas recomendadas para la -Informe consolidado socializar las experiencias
situación de discapacidad, sus familias, por medio inclusión de niñas y adolescentes con recomendadas.
de la creación de espacios para la expresión de discapacidad.
saberes, el intercambio experiencias y sentires de
la comunidad.
Componente 4: % de niñas y adolescentes con -Registro de asistencia de - Inadecuados hábitos o
Proporcionar un espacio donde puedan expresar discapacidad reciben información participantes a los talleres. costumbres.
sus dudas, temores ,sobre afectividad y sexualidad adecuada y didáctica sobre sexualidad . - Falta de aliados
-Registros fotográficos
, donde se sientan escuchadas y apoyadas en los estratégicos para la
temas que más le preocupen. realización de talleres.
Acciones 1. N° de sesiones de talleres de sensibilización. -Informes de proyecto -Escasa participación de los
Desarrollo de talleres de sensibilización en el N° de sesiones de talleres sobre derechos que -Lista de participantes padres/ tutores.
SER discapacitado, y los perfiles de protegen y promueven el reconocimiento y la -Afiches -Los participantes, no ejercitan
comportamiento en la sociedad. participación de las personas con discapacidad en la -Registro de asistencia las practicas aprendidas, acerca
Desarrollo de talleres en los derechos que sociedad a las sesiones, talleres. del Ser discapacitado, derechos
protegen y promueven el y deberes.
reconocimiento y la participación de las
personas con discapacidad en la sociedad

Acciones 2. N° de talleres de autoestima realizados. Inasistencia a los talleres de


-Desarrollar talleres de autonomía y % de padres de familia/tutores fortalecimiento en -Lista de participantes más del 50% de los
desenvolvimiento social. temas de la autoestima y generación de estilo de beneficiarios genera el
-Desarrollo de talleres de autoestima. vida para las personas con discapacidad. -Informe final de aplazamiento del taller.
Promoción de campañas de crecimiento N° de talleres de habilidades blandas actividades.
personal para las personas con discapacidad. N° de sesiones de relajación. -Cuestionarios Escasa participación
-Padres/tutores con conocimientos sobre N° de talleres de dinámicas de Integración Familiar. proactiva.
formación para sus niñas y adolescentes en
situación de discapacidad.

Acciones 3. N° campañas de sensibilización y estrategias de -Lista de participantes -Mínimo número de


Intercambio de experiencias, distribución de información sobre la realidad y problemática de la -Informes del proyecto asistentes.
información y practicas recomendadas para la persona con discapacidad. -Material de difusión -Escasa participación en el
inclusión de las niñas y adolescentes con N° foro de reflexión a la comunidad sobre el buen foro.
discapacidad. trato a las personas con discapacidad
Acciones 4. N° talleres de Afectividad/Sexualidad -Informe de -Escasa participación
Ofrecer un modelo de Educación Sexual a la participación
persona, basado en el afecto, la N° de proyecciones de películas educativas. -Los participantes, no
responsabilidad, el respeto por la otra persona, ejercitan las practicas
el compromiso y el respeto aprendidas
4.4. Relación de actividades previstas

- Talleres de soporte Social y formativo.

- Talleres de sensibilización.

- Talleres sobre derechos que protegen y promueven el reconocimiento y la


participación de las personas con discapacidad en la sociedad.

- Talleres de autoestima realizados.

- Talleres de habilidades blandas

- Sesiones de relajación.

- Talleres de dinámicas de Integración Familiar.

- Campañas de sensibilización y estrategias de información sobre la realidad y


problemática de la persona con discapacidad.

- Foro de reflexión a la comunidad sobre el buen trato a las personas con discapacidad.
- Talleres de Afectividad/Sexualidad
5. Participación de los beneficiarios y beneficiarias

5.1. Identificación de la población beneficiaria

La población beneficiaria directa son personas padres de familia y/o tutores y la


población indirecta son niñas, niños y adolescentes.

5.2. Criterios de selección de la población beneficiaria directa

Los criterios de selección de beneficiarios del proyecto “Soporte Socio Familiar a


Padres y/o Tutores de Niñas y Adolescentes con Discapacidad” se realizará con las
Instituciones educaditas que tienen a su cargo niños en situación de discapacidad y en
coordinación con los padres de familia. A fin de que los padres y/o tutores sean los
beneficiarios directos.
5.3. Fases del proyecto en que participarán los beneficiarios y cómo lo hacen.

Fases:

1. Acciones de Capacitación
- Taller de sensibilización de discapacidad a
los docentes.
- Taller de sensibilización de discapacidad a
los padres de familia y/o tutores.
2. Temas propuestos por los padres y
Metodología.
3. Metodología participativa, interactiva.
4. Estrategias para la sostenibilidad.
• 6. Cronograma de actividades
El proyecto comprende de un periodo de ejecución, iniciando su intervención el
01/04/2019 y finalizando el 31/12/2019.
• 7. Presupuesto y financiación del proyecto

Se financiaría con fondos de la


Confederación Española de Personas
con Discapacidad Física y Orgánica
(COCEMFE) y su socio local la
Fraternidad Cristiana de Personas
Enfermas y con Discapacidad del Perú
(FCPED),
• 8. Estudio de viabilidad y sostenibilidad
• 8.1. Factores técnicos

La sostenibilidad del proyecto desde un punto de vista


técnico es la siguiente: - posee ambiente donde se podría
adecuar el mobiliario para llevar a cabo las actividades, la
zona es de fácil acceso para los ponentes, los materiales son
factibles. Se ha considerado la asistencia técnica externa, la
población objetivo tiene predisposición y posibilidad de
participar en las actividades.
• 8.2. Factores económico-financieros

En relación a la sostenibilidad económica no se puede evaluar el cambio


producido por el proyecto debido a la inexistencia de una línea de base al
respecto, pero si dar cuenta de la información recibida por los gestores y la
observación realizada por el evaluador. La mayoría de las de las PCD se
encuentran en sobrevivencia extrema, esto reafirma la opción del proyecto
por los sectores más vulnerables. Lo que se puede apreciar es que, a ellos, el
proyecto les ha brindado las herramientas para reconocer su situación
actual y proyectarse. Por un lado, los aportes a las asociaciones, si son de
voluntariado, son limitados y, del otro, la vida institucional también lo es por
los requerimientos de cuidado y de recursos económicos para movilizarse.
8.3. Factores institucionales

Según el Plan Estratégico de La Red al 2016, tres son sus líneas de acción
prioritarias: fortalecer a las organizaciones afiliadas; la difusión de derechos de las
personas con discapacidad, y la incidencia en políticas públicas. En
consonancia con ello, el proyecto evaluado apunta a dotar a las asociaciones
de algunas herramientas para consolidar sus compromisos institucionales, como
documentos de comunicación interna, y a realizar talleres sobre algunos temas
como cultura y comunicación, y género, que van acordes a dichas líneas
estratégicas. El proyecto se enmarca en su proyección de cooperación por los
Derechos Humanos y Lucha contra la Pobreza. La intervención también se
enmarca en los objetivos centrales de la Confederación Española de Personas
con Discapacidad Física y Orgánica -COCEMFE.
• 8.4. Factores sociopolíticos y fortalecimiento del tejido social

La complementariedad y la búsqueda de sinergias en este tipo de


proyecto son necesarios para lograr un mayor impacto social y político.
El proyecto tiene definido en el diseño la complementariedad con la
cooperación a través del Plan Director de la política de cooperación
española y en el DEP Perú, por lo tanto, responde a sus prioridades y
apunta al objetivo estratégico global de la cooperación española en
Perú. Sin embargo, el proyecto careció de una estrategia de
cooperación y complementariedad con otros proyectos de la
cooperación española y de otras financieras, no permitiendo compartir
recursos y experiencias.
8.5. Sostenibilidad del proyecto tras la finalización del mismo, gestión de
recursos y compromisos alcanzados

La sostenibilidad del proyecto fue en parte planteada desde una estrategia de


fortalecimiento de las capacidades de las personas integrantes de las asociaciones para
el refuerzo institucional de sus organizaciones. Esto requiere un firme compromiso por
parte de las personas formadas en la réplica y devolución de lo aprendido.

Para medir la viabilidad o sostenibilidad, han concurrido factores que trascienden lo que
podría haber brindado el proyecto (la experiencia previa, los recursos propios, su manejo
frente al entorno y la voluntad de los gestores). Por ello, lo que ha buscado la evaluación
fue recoger información, como las opiniones valorativas que tienen los diferentes actores
al respecto.
• 9. Grupos objetivo: líneas transversales en el proyecto: adecuación con
prioridades sectoriales .
• 9.1. Apoyo a colectivos en situación de especial vulnerabilidad o marginación .

La organización está realizando servicios de información, asesoramiento y apoyo


personalizado sobre los distintos ámbitos en los que las personas con discapacidades
físicas, con limitados recursos y que puedan estar interesadas en temas (educación,
legislación, entidades, transporte, ocio y tiempo libre, accesibilidad), ofreciendo así una
intervención integral.
9.2. Factores 9.3. Enfoque de género. Análisis de
medioambientales y de defensa género e indicadores de impacto
de la biodiversidad

El proyecto fundamenta que existe total coherencia Se trató el tema en


con la política de cooperación española, haciendo
referencia a aspectos presentes en el Plan Director incidencia política. Durante
(O.E. de Aumentar las Capacidades Económicas, la selección de beneficiarios
Promoción del tejido económico y empresarial,
se dio cierta prioridad a las
Apoyo a la micro y pequeña empresa y a la
empresa de economía social) y el Documento mujeres
Estrategia País Perú de AECID (O.E.G. Promover
oportunidades para la inclusión de los sectores
vulnerables). Además, hace referencia a la
adecuación del proyecto a los “principios
horizontales” de lucha contra la pobreza, defensa
de los derechos humanos, equidad de género,
sostenibilidad medioambiental y respeto a la
diversidad cultural.
9.4. Potenciación de las organizaciones comunitarias

Es el proceso por el que las personas, las organizaciones y las comunidades adquieren
o mejoran su capacidad de control sobre sus vidas (o sobre asuntos de interés
específicos). y pretende revertir (o mejorar) las situaciones de apatía, baja auto-
eficacia, algunos elementos que son importantes es la participación, el control, el
fortalecimiento de capacidades, la identidad social, compromiso de los participantes
centrado en la comunidad local, que implica respeto mutuo, reflexión, participación
de grupo, a través del cual la gente que carece de diversas actividades gana mayor
acceso y control de los mismos. Es hablar en términos de adaptación, donde se
promueva sustituir el papel de experto por el de facilitador y colaborador con la
comunidad. Las estrategias se centran en el fortalecimiento de las capacidades de la
población, y en que el gestor del proyecto se convierta en un recurso para la
comunidad. Sobre todo, conferir un rol activo a los participantes de la comunidad,
establecer metas e proceso implementarlas. Por eso es necesario la investigación de
9.5. Adecuación con alguna de las prioridades sectoriales

Los sectores prioritarios sobre los que se centra la actividad del área de Cooperación
para el Desarrollo se exponen a continuación:

EDUCACIÓN, FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN:


- Fortalecimiento de capacidades, así como desarrollo de materiales didácticos.
- Promoción cultural.
- Fortalecimiento Institucional. -Se ha considerado imprescindible apoyar el
fortalecimiento como principales agentes de desarrollo de su país.
- Apoyar a la organización de la sociedad civil y la participación ciudadana. Dentro
de esta línea se dará prioridad al fortalecimiento de las organizaciones de la
sociedad civil y su capacidad de incidencia política.
- Promover la institucionalidad democrática y el fortalecimiento de los entes locales.
- Fomentar los procesos de institucionalización democrática de los entes locales. ,
apoyo a la generación de capacidades de tipo político y técnico instaladas en los
entes locales.
- Incentivar la promoción integrada de la economía local, aprovechando la
capacidad de liderazgo.
CODESARROLLO:
El codesarrollo como una manera de hacer Cooperación para el Desarrollo del
beneficiario y sus familias ya que son los destinatarios principales de una acción que
se lleva a cabo
dentro de este amplio sector de actuación, se definieron las siguientes líneas de
trabajo:
- Sensibilización, información y educación para el desarrollo.
- Creación de redes y fortalecimiento asociativo.

LIDERAZGO SOCIAL:
Este ámbito de actuación entra como nuevo sector de trabajo de nuestra entidad.
Esta decisión toma su raíz en varias observaciones:
- El equipo, junto con sus socios locales, ha podido identificar que muchos grupos
que disponen de ideas innovadoras en lo que se trata de fomentar el cambio social.
- Resulta acorde al objetivo de la entidad “promover una cultura solidaria”.
- Fortalecimiento de las habilidades de los líderes sociales identificados a través de
otros proyectos gestionados por nuestra entidad.
• 10. Seguimiento y evaluación del proyecto

Para la ejecución del proyecto, se acordó constituir un grupo de trabajo,


integrado por: un coordinador general del proyecto, un coordinador
logístico y dos subcoordinadores que se ocuparían del seguimiento
técnico y económico del proyecto; y asesores técnicos locales. El trabajo
se ha realizado bajo el enfoque de la Evaluación Cualitativa, utilizando
instrumentos de recolección de información primaria (entrevistas semi
estructuradas a profundidad, individuales y grupales, y fichas de
observación) é información secundaria (materiales producidos por los
responsables del proyecto, revistas y otras informaciones disponibles en
los medios) Se consideraron tres fases de trabajo:
1. Estudio de gabinete

En esta etapa el equipo de evaluación se aproximará a las acciones realizadas a través de las fuentes documentales del
proyecto y la información que permita identificar los procesos y las dinámicas políticas, económicas y sociales que
acontecen en los distintos países, y que constituyen el contexto general en el cual se ha desarrollado el proyecto. El equipo
de evaluación elaborará una matriz de análisis en la cual se definirán los indicadores de evaluación para cada línea de
intervención del proyecto. Asimismo, se precisará la metodología de trabajo que se utilizará en función de los objetivos del
proyecto y se diseñarán los instrumentos de recojo de la información, de forma tal que se garantice la fiabilidad de las
fuentes.

Se combinarán instrumentos cualitativos y cuantitativos, los que se elaborarán a partir de variables e indicadores
relacionados a los objetivos definidos. Entre los instrumentos cualitativos, se decidirá la conveniencia de utilizar
preferiblemente:

- Entrevistas semi-estructuradas con informantes clave del proyecto.


- Entrevistas de grupos focales.
- Grupos de discusión.
- Observación directa neutral utilizando fichas de observación en campo, listas de comprobación, anotación sistemática
de registros, etc.

Entre los instrumentos cuantitativos, se valorará la opción de utilizar preferiblemente:

- Observación directa neutral para detectar impactos imprevistos y corroborar información ya obtenida.
- Medición directa referida a las actividades formativas y de sensibilización.
2. Trabajo de campo
Etapa en la que el equipo de evaluación coordinará con el socio local, La Red y
los técnicos locales, a fin de afinar el programa a cumplir y confirmar las citas
previamente establecidas. En este período se realizarán reuniones con el comité
de seguimiento de la evaluación y con otros profesionales que hayan integrado
el equipo ejecutor del proyecto, para recoger información sobre temas como los
siguientes:
- Explicación de las diferencias entre las actividades programadas y las
ejecutadas.
- Análisis de resultados, comparando los resultados logrados con los indicadores
iniciales y finales.
- Análisis de las causas de las discrepancias entre la ejecución de actividades y
logro de resultados.
- Evaluación de los alcances del proyecto a las y los beneficiarias/os y la
participación de las mujeres.
- Su perspectiva en la experiencia de ejecución del proyecto y aspectos
favorables y desfavorables encontrados.
- Ejecución presupuestal.
3. Elaboración y presentación del informe final

Esta fase consiste en la sistematización, la interpretación y el análisis final de la


información recopilada y procesada, así como la elaboración del informe final de
los resultados de la evaluación y su presentación a la unidad gestora de la
evaluación. El equipo de evaluación elaborará un primer borrador de informe en
el que figurarán las conclusiones, que será revisado por el comité de seguimiento
de la evaluación, así como entregado a la OTC de la AECID en El Salvador. A
partir de esta revisión, el equipo de evaluación trabajará en colaboración con el
comité de seguimiento para la elaboración del informe final.
ANÁLISIS PREVIO DEL ALCANCE DEL PROYECTO.
Ley General de la Persona con Discapacidad LEY Nº 29973

Artículo 3. Derechos de la persona con discapacidad


3.1 La persona con discapacidad tiene los mismos derechos que el
resto de la población, sin perjuicio de las medidas específicas establecidas
en las normas nacionales e internacionales para que alcance la igualdad de
hecho. El Estado garantiza un entorno propicio, accesible y equitativo
para su pleno disfrute sin discriminación.

Artículo 5. Rol de la familia

El Estado reconoce el rol de la familia en la inclusión y participación efectiva


en la vida social de la persona con discapacidad. Le presta orientación y
capacitación integral sobre la materia, y facilita su acceso a servicios y programas
de asistencia social.

Anda mungkin juga menyukai