Anda di halaman 1dari 30

DERECHO

PREVISIONAL
Dra.
Sistema Nacional de Pensiones - SNP
(D.L. N° 19990)
¿Qué es la ONP?
 Es una institución pública descentralizada del Ministerio de Economía y Finanzas. Su
misión es brindar seguridad previsional otorgando pensiones mediante un servicio
público eficiente, predecible y transparente. Tiene fondos y patrimonio propio,
autonomía funcional, administrativa, técnica, económica y financiera, constituyendo
un pliego presupuestal.

 El Sistema Nacional de Pensiones - SNP es un régimen pensionario administrado por el


Estado a través de la Oficina de Normalización Previsional - ONP. Fue creado por el
Decreto Ley N° 19990 y rige desde el 1° de mayo de 1973.
Características del SNP (D.L. N° 19990)
Condiciones del Régimen General:
Ofrece pensión de jubilación por un monto máximo mensual de S/. 857.36. El monto
mínimo de pensión, por su parte, es de S/. 415.00.

El trabajador aportará el 13% de su remuneración mensual. Los aportes de los


trabajadores van a un fondo común y no a una cuenta individual de capitalización
(CIC).

 El trabajador asegurado deberá tener un mínimo de 20 años de aportes y 65 años de


edad para solicitar su pensión de jubilación.
En caso de optar por la Jubilación Adelantada

En caso de optar por la Jubilación Adelantada.


Para obtener esta pensión antes de los 65 años que exige la ley, los
hombres deberán acreditar 30 años de aportes como mínimo y tener 55
años de edad. En el caso de las mujeres deberán cumplir con los
siguientes dos requisitos: tener 50 años de edad cumplidos y haber
aportado al SNP por lo menos 25 años.

Por cada año de adelanto se aplica un descuento del 4% sobre el monto


de la pensión que le hubiera correspondido al asegurado de haberse
jubilado a la edad legal de 65 años.
Pensión de Invalidez

El asegurado que se encuentra en incapacidad física o mental


prolongada o presumida permanente, que le impida ganar más de
la tercera parte de la remuneración o ingreso asegurable que
percibía otro trabajador de la misma categoría, en un trabajo igual,
podrá solicitar una pensión de invalidez, la cual equivale al 50% de la
remuneración o ingreso de referencia. Si al producirse la invalidez el
asegurado tuviera cónyuge a su cargo y/o hijos en edad de percibir
pensión de orfandad, el monto de la pensión de invalidez se
incrementará en un porcentaje comprendido entre el 2 y 10% de la
remuneración o ingreso de referencia por el cónyuge, y entre el 2 y
5% por cada hijo.
Pensión de Sobrevivencia (viudez, orfandad y ascendencia)

◦ otorga un 50% de la pensión del causante para la viuda del asegurado o pensionista fallecido, o al cónyuge
inválido o mayor de sesenta años de la asegurada o pensionista fallecida que haya estado a cargo de ésta,
siempre que el matrimonio se hubiera celebrado por lo menos un año antes del fallecimiento del causante y
antes de que éste cumpla sesenta años de edad, si fuese hombre o cincuenta años si fuese mujer, o más de dos
años antes del fallecimiento del causante en caso de haberse celebrado el matrimonio a edad mayor de las
indicadas.

◦ En caso de que el asegurado haya dejado hijos menores de 18 años de edad, se otorgará un 50% de la pensión
para ellos. Este beneficio por orfandad se puede extender más allá de los 18 años de edad, si es que los hijos
están incapacitados para el trabajo o siguen en forma ininterrumpida estudios de nivel básico o superior.

◦ El SNP también brinda pensión de ascendencia, en caso de no haberse generado de manera conjunta una
pensión de viudez y una de orfandad para los sobrevivientes de un asegurado. Esta pensión será del 20% para
cada ascendente que haya dependido económicamente del asegurado fallecido, siempre y cuando el padre
cuente con 60 o más años de edad y la madre tenga 55 años a más.

Capital de Defunción

◦ Es un pago único, que se otorga al fallecimiento de un pensionista o asegurado que hubiera tenido derecho a
pensión de invalidez o jubilación cuyos beneficiarios no tienen derecho a pensión de sobrevivientes. Este será
equivalente a seis Remuneraciones de Referencia con el tope de la pensión máxima mensual.
¿Cuáles son los principales sistemas de pensiones que existen en el Perú?

El Sistema Nacional de Pensiones- SNP, creado a través del Decreto Ley N°19990 y administrado
por la Oficina de Normalización Previsional, y el Sistema Privado de Pensiones- SPP, gestionado
por las Administradoras de Fondos de Pensiones, conocidas como AFP´S, son los principales
sistemas previsionales que existen en el Perú y tienen las siguientes características:
El Sistema Nacional de Pensiones (SNP)

◦ Se constituyó en 1973 como un fondo común basado en un modelo solidario y reparto, no


existiendo por ello cuentas individuales por aportante. A diciembre del 2013 el SNP, tiene a su
cargo 481,366 pensionistas y cuenta con 3’704,153 asegurados, de los cuales el 42% aporta de
manera activa.

El Sistema Privado de Pensiones (SPP)

◦ Fue creado en 1992, mediante Decreto Ley N° 27897, a través del cual el afiliado cotiza una
contribución definida a una cuenta individual de capitalización (CIC), que es administrada por
las AFP'S, con el objeto de acumular un fondo pensionario individual y gozarlo al momento de
su cese laboral. A diciembre del 2013, el SPP tiene más de 130,000 pensionistas y 5’481,770
afiliados, de los cuales el 43% aporta de manera activa.
¿Quiénes pueden afiliarse al SPP?

Pueden afiliarse al SPP todos los trabajadores, cualquiera sea la modalidad de trabajo
que realicen, es decir, sean trabajadores dependientes o independientes.

¿Qué modalidades de pensión existen?

Las modalidades de pensión son:


 Retiro Programado en nuevos soles
 Renta Vitalicia Familiar, en nuevos soles o dólares
 Renta Temporal con Renta Vitalicia Diferida, en nuevos soles o dólares
 Renta Escalonada

Es importante anotar que las pensiones vitalicias pueden ser en nuevos soles ajustados
por la inflación o en dólares. Existen además otros productos complementarios.
¿Qué es el Retiro Programado?

◦ Es una modalidad de pensión en la cual el afiliado efectúa retiros


mensuales de su Cuenta Individual de Capitalización (CIC). El
mecanismo funciona de la siguiente manera: si un afiliado de
sesenta y cinco (65) años se jubila, la pensión se calcula
considerando su expectativa de vida a dicha edad. El monto de
esta pensión es retirado de su CIC, lo que significa que dicha CIC
sigue siendo administrada por la AFP y obteniendo la rentabilidad
que dicha administradora ofrezca. Al año siguiente, se calcula
nuevamente la pensión con el nuevo monto de la CIC,
considerando una expectativa de vida a partir de sesenta y seis (66)
años. El mecanismo se repite las veces que sea necesario.
¿Cuáles son las características del Retiro Programado?

◦ Es de carácter revocable, por lo que el afiliado tiene la posibilidad de


cambiar a otra modalidad de pensión al término de cada año de pago.
◦ Los fondos que no se lleguen a utilizar por concepto de pago de pensión
constituyen herencia.
◦ El otorgamiento del Retiro Programado genera pensiones de sobrevivencia.
Se recalcula cada año.

¿Qué es la Renta Vitalicia Familiar?

◦ Es una modalidad en la que el afiliado contrata directamente, con la


empresa de seguros de su elección, el pago de una renta mensual hasta su
fallecimiento; y el pago de pensiones de sobrevivencia en favor de sus
beneficiarios.
¿Cuáles son las características de la Renta Vitalicia Familiar?

Es de carácter irrevocable por lo que el afiliado que opte por esta modalidad de pensión
no podrá cambiar a otra modalidad.

Sólo termina con la muerte del afiliado o del último de sus beneficiarios. El monto de la renta
es constante en el tiempo, sujeto únicamente en el caso de Renta Vitalicia Familiar en
nuevos soles al reajuste de pensión por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) o el
indicador que lo sustituya. Esta modalidad de pensión puede ser otorgada en nuevos soles
o en dólares.

¿Qué es la Renta Temporal con Renta Vitalicia Diferida?

Es aquella modalidad de pensión por la que un afiliado retiene en su Cuenta Individual de


Capitalización (CIC) los fondos suficientes para obtener de la AFP una renta temporal y,
adicionalmente contrata una Renta Vitalicia Familiar, con la finalidad de recibir pagos
mensuales a partir de una fecha determinada. La renta vitalicia diferida que se contrate no
puede ser inferior al 50% del primer pago mensual de la renta temporal ni superior al 100%
del mismo. Para el caso de Renta Vitalicia Diferida en dólares, el cálculo del porcentaje se
efectuará sobre la pensión del primer mes de devengue, utilizando el tipo de cambio
vigente a dicha fecha.
¿Cuáles son las características de la Renta Temporal con Renta Vitalicia Diferida?

La renta temporal se recalcula cada año mientras que la renta vitalicia diferida se calcula una
sola vez y, si es renta diferida en nuevos soles se sujeta al reajuste del Índice de Precios al
Consumidor (IPC).

El afiliado no puede cambiar de Empresa de Seguros o de modalidad, pero sí puede repactar


con ésta y con la AFP, de mutuo acuerdo, un anticipo de la fecha de los pagos de la renta
vitalicia. El último pago bajo la modalidad de Renta Temporal, deberá contener el íntegro del
saldo existente en la Cuenta Individual de Capitalización (CIC) del afiliado que mantiene la
AFP. Esta modalidad de pensión puede ser otorgada, en la parte correspondiente a renta
vitalicia diferida, en nuevos soles o en dólares.
¿Qué es la Renta Escalonada?

Es aquella modalidad de pensión por la cual el afiliado con el saldo de la Cuenta Individual de
Capitalización (CIC), contrata una renta vitalicia mensual a cargo de una empresa de seguros bajo
la modalidad de renta vitalicia familiar, teniendo como característica principal el estar compuesta
por dos (2) tramos de periodo de pensión, donde el segundo tramo de pensión vitalicia es
equivalente al 50% de la primera pensión del primer tramo, debidamente actualizada por el factor
de ajuste que corresponde entre el periodo que media desde el inicio de la vigencia del primer
tramo de la pensión hasta su culminación.

¿Cuáles son algunas de las características de la Renta Escalonada?

La renta vitalicia sólo se puede pactar en soles ajustados y dólares ajustados. Los tramos de las
pensiones son determinados por la empresa de seguros, siendo el primer tramo de duración
definida en un número de años, el segundo tramo es de duración vitalicia. El fallecimiento del
afiliado genera pensiones de sobrevivencia en ambos tramos de pensión.
Es compatible con el ofrecimiento de periodo garantizado.
¿Los afiliados pueden acceder a una jubilación anticipada en el SPP?

Sí, siempre que la pensión de jubilación calculada sea igual o mayor al 40% del promedio de
las remuneraciones percibidas y rentas declaradas durante los últimos diez (10) años,
actualizadas por la inflación; y, deben haber realizado al menos setenta y dos (72) aportes.
Además, es posible hacer aportes voluntarios con fin previsional para adelantar la jubilación.

¿Los afiliados al SPP tienen regímenes especiales de jubilación adelantada?

Existe un régimen especial para trabajadores que desarrollen actividades de riesgo como
minería y construcción civil. Adicionalmente, los trabajadores que se afiliaron teniendo
derecho a una jubilación adelantada del DL 19990, pueden jubilarse anticipadamente con
una pensión similar a la que hubieran tenido en el Sistema Nacional de Pensiones (SNP) sin
tener que regresar a dicho sistema, ni pagar los intereses moratorios y diferencial de aportes.
¿Quiénes tendrán derecho al Bono Complementario de Jubilación Adelantada (BCJA)?

Aquellos afiliados que cumplan las siguientes condiciones:

• Estar incorporados al SPP con anterioridad al 02/01/2002.

• Haber cumplido todos los requisitos para acceder a la jubilación adelantada en el Sistema
Nacional de Pensiones (SNP) antes de su afiliación al SPP.

• No se encuentren en los supuestos previstos para acceder a una Jubilación Anticipada en el


SPP ni estar comprendido bajo el Régimen Extraordinario por el desempeño de trabajos
pesados bajo los alcances del Reglamento de la Ley N° 27252.
SUBSIDIOS
ECONOMICOS LEY
N° 20530
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Pensión de Cesantía (D.L. N° 20530)

Fue dictado para reemplazar a la Ley General de Jubilación y cesantía de los Empleados Públicos
del 22 de enero de 1850. La norma nació como un régimen cerrado, al regular el otorgamiento de
los derechos pensionarios los servidores y funcionarios los servidores y funcionarios públicos
ingresados al Estado con anterioridad al 11 de julio de 1962, pues el Estatuto de la Caja de
Pensiones del Seguro Social del Empleado. Estableció que todo trabajador que ingrese a presentar
servicios para el Estado a partir de esa fecha cotizaría para dicha institución.
La Oficina de Normalización Previsional - ONP se encarga únicamente del pago de pensiones del
D.L. N° 20530 en los casos de instituciones del Estado que fueron liquidadas. Por otro lado, las
entidades estatales activas, son las responsables del pago de las pensiones a sus extrabajadores
comprendidos en el D.L. N°20530, en este último caso la ONP tiene el único encargo de atender la
calificación del derecho a pensión de cesantía (D.L. N° 20530). La solicitud para iniciar el proceso de
pensiona miento debe ser presentada en la entidad donde cesó el trabajador.
Pensión de Cesantía (D.L. N° 20530)

Como parte de los derechos sociales y económicos, el Estado reconoce constitucionalmente el


derecho universal y progresivo de toda persona a la seguridad social, garantizando dentro de ésta
el libre acceso a las prestaciones de pensiones, a través de entidades públicas, privadas o mixtas
(artículos 10 ° y 11° de la Constitución Política de 1993). En el Perú existen dos tipos de regímenes
previsionales: el Sistema de Reparto o Sistema Público y el Sistema de Capitalización Individual o
Sistema Privado de Pensiones. Estos dos sistemas públicos de jubilación actualmente vigentes fueron
establecidos por los Decretos Leyes N° 19990 y N° 20530, basándose ambos en la modalidad de
reparto. Son sistemas de carácter solidario, pues tienen como premisa que el trabajador, durante su
período activo, no alcanza a ahorrar una reserva suficiente para financiar el monto de pensión
necesario para cubrir sus necesidades en la etapa de jubilación, de modo que la diferencia faltante
de reserva, en teoría, al cesar el servidor, queda a cargo de los aportes de los trabajadores que
continúan laborando.
Sobre el particular, se analiza uno de los grandes problemas que en materia previsional enfrenta el
Perú: el régimen del Decreto Ley Nº 20530. Este sistema pensionario de reparto, presenta grandes
diferencias con el SNP en cuanto aportes y beneficios, lo que plantea la necesidad urgente de
reestructurarlo y hacerlo sostenible en el largo plazo y así reducir la carga que enfrenta el Estado por
estos regímenes.
El Régimen del Decreto Ley Nº 20530 o Cédula Viva

Este régimen otorga beneficios pensionarios a funcionarios y servidores públicos de


entidades e instituciones del Estado y de los Gobiernos Locales superiores a otros regímenes
previsionales, razón por la cual se estableció desde su origen que tuviera carácter cerrado
excepto para los magistrados y fiscales del Poder Judicial y Ministerio Público. De acuerdo a
la Ley Nº 23495, se debe nivelar la pensión con la remuneración de un trabajador en
actividad del mismo cargo, nivel y categoría remunerativa, asimismo, se reconocen los años
de formación profesional (hasta 4 años) una vez cumplidos los requisitos mínimos. Por otro
lado, otorga pensiones directas e indirectas, es decir, pensiones de jubilación, sobrevivencia
(viudez, orfandad y ascendencia) hasta por el 100% del monto de la pensión que percibía
el causante y derecho a pensión para las hijas solteras mayores de edad. En la actualidad,
afilia aproximadamente a 318 106 personas, de las cuales el 93% son pensionistas o pasivos,
los que obtienen una pensión en la mayoría de los casos nivelable con la remuneración del
trabajador activo, mientras que la tasa de aporte de éstos asciende a 6%.
SITUACIÓN ACTUAL DEL RÉGIMEN DEL DECRETO LEY Nº 20530

El actual sistema pensionario del Perú está prácticamente quebrado, esta situación se ha
hecho evidente desde hace años, por lo que desde 1997 los sistemas de reparto han sido
subsidiados en alrededor del 84%.
Por otro lado, el subsidio que recibe el régimen de la Cédula Viva asciende al 96% de la
planilla y la reserva actuarial suma US$ 24 671, que es 12,7% mayor al monto programado
de deuda pública externa para este año, y equivale al 99% de los recursos ordinarios.
Adicionalmente, el subsidio per cápita de este régimen alcanza el 85% del Capital Unitario
Pensionario Requerido al momento del cese.
LAS PRETENSIONES RECONOCIDAS
LEGALMENTE
La pensión de cesantía

A diferencia del SNP, en que la edad determina la existencia de la pensión de jubilación, en el


régimen previsional del Decreto Ley N° 20530 la edad es irrelevante para acceder a la pensión de
cesantía, en la que únicamente importan los años de servicios prestados al Estado.
De acuerdo al artículo 4 de la citada norma, el trabajador adquiere derecho a una pensión de
cesantía al alcanzar 15 años de servicios reales y remunerados (si es hombre) o 12 y 1/2, si es mujer.
Ello no implica que tendría al 100 % de la remuneración asegurable como pensión, pues el ciclo
laboral máximo era 30 años para el personal masculino y 25 años para el femenino, por lo que
periodos menores serían tantas treintavas o veinticincoavas partes como años acredite el servidor. Por
ejemplo, si Juan Pérez tenía 21 años de servicios, tendría derecho a una pensión de cesantía igual a
21/30 Abas parte de su remuneración asegurable.
El esquema del régimen era rígido (calculando un beneficio del 100 % de la remuneración solo a
favor de trabajadores con 30 o mas años de servicios), sin embargo al introducir el congreso de la
republica el concepto de la nivelación en la constitución Política de 1979, se inició la emisión de
normas de excepciones que, por cuestiones principalmente políticas, permitieron el ingreso de
trabajadores ( y sus derechohabientes) a los que originalmente no les correspondía el acceso a dicho
régimen especial las
principales normas de excepción fueron las siguientes:
a) Ley N° 23329 esta norma, que data del 3 de diciembre de 1981, establecía que los servidores
ingresados antes del 11 de julio de 1962 en la situación de cesantes (no necesariamente
pensionistas) que reingresen al Estado podrían acumular nuevos años de servicios con los
anteriores para el computo de la pensión de cesantía. Si bien no se apartó mucho del texto
original del Decreto Ley 2530 (al restringirse a servidores ingresados antes del 11 de julio de
1962), permitió el ingreso al régimen de trabajadores que cesaron sin tener los años mínimos
(15 o 12 y ½) y la nivelación para aquellos que (con o sin pensión) que tenían los 20 años de
servicios para acceder a este beneficio.

b) Ley N° 24366: esta norma, promulgada el 20 de noviembre de 1985, establecía que los
servidores públicos que a la fecha de dación de Decreto Ley N° 20530 (26 de febrero de
1974) contaba con 7 o mas años de servicios podrían ser comprendidos en este régimen si
venían trabajando (a la fecha de vigencia de la norma de excepciones) de manera
interrumpida para el Estado. Como se aprecia, esta norma ya no tomo como requisitos el
ingreso al estado antes del 11 d3e julio de 1962, pues se extendió el campo de aplicación de
la ley al 26 de febrero de 1967, es decir, los 7 años previos a su dación.
c) Ley N° 25066: según el articulo 27 de la norma (ajena a lo previsional pues se refería a un
crédito suplementario del presupuesto de 1989), los servidores que se encontraban laborando para el
Estado en condición de contratados y nombrados a la fecha de dación del Decreto Ley 20530 (26 de
febrero de 1974) podían estar comprendidos en este régimen si a la dación de normas de excepción
(23 de junio de 1989) estaban presentado servicios bajo los alcances de la Ley 11377 ( régimen laboral
público) y el Decreto Legislativo N° 276 (ley de bases de la carrera administrativa).

En otro aspecto debe tenerse en cuenta que el beneficiario del régimen puede percibir hasta dos
pensiones del Estado (simultáneamente), o un sueldo o una pensión, cuando una de esta enseñanza
pública o de viudez. También pueden percibirse dos pensiones de orfandad, causadas tanto por el
padre como la madre.
En relación a la pensión máxima (tope), es decir, el monto límite especifico a tener en cuenta para el
pago de las prestaciones económicas de un régimen previsional (el valor puede ser una suma fija, una
fórmula, o concepto referencial), el articulo 57 del texto original del Decreto Ley 20530 señalaba que:
“el monto máximo mensual de las pensiones que se pague, se establece por la ley de presupuesto del
sector público nacional”.

Queda terminantemente prohibido el otorgamiento de pensiones de jubilación, cesantía, de gracia,


de montepío, de viudez, de sobrevivencia, o por cualquier otro concepto, a favor de cualquier ex
trabajador del sector público y empresas del Estado, que implique un monto que sea superior a la
remuneración total que percibe el funcionario del mas alto nivel administrativo del sector al cual
pertenece la empresa o institución.
LA PENSIÓN DE INVALIDEZ

Esta prestación, se reconocerá a favor del trabajador que se invalide accidentalmente como
consecuencia del desempeño de sus funciones o del cumplimiento de órdenes recibidas, por
lo cual tendrá derecho a una prestación por el integro de las remuneraciones pensionables
que percibía al invalidarse, cualquiera que fuera el tiempo de servicios prestados.
Cuando la invalidez tenga como origen un accidente por circunstancias no contempladas en
el supuesto anterior, el trabajador solo tendrá derecho a percibir el 50 % de la pensión,
cualquiera fuera el tiempo de servicios prestados.

El artículo 22 del Decreto Ley 20530 precisa que el pensionista inválido se someterá por lo
menos cada dos años a un examen médico (a cargo de las entidades referidas en el párrafo
anterior). Si el pensionista reside en el extranjero, se remitirá la evaluación médica con una
legalización efectuada por el cónsul peruano del país en que se encuentre.
La pensión de sobrevivientes

La pensión de sobrevivientes se genera con e fallecimiento de un asegurado (con derecho a


pensión de cesantía o invalidez) o un pensionista, siendo otorgada a determinados familiares
del causante siempre que cumplan los requisitos que establece la norma. Según el articulo 28
del Decreto Ley 20530, las pensiones de sobrevivientes que se otorga son las siguientes:
• De viudez;
• De orfandad;
• De ascendientes.
Los artículos 25 y 27 del texto original del Decreto Ley 20530 señalaban que la pensión de los
sobrevivientes era igual al 50 % de l a pensión de cesantía que correspondía al trabajador o
pensionista (al igual que el Decreto Ley 19990), sin embargo, a partir del 26 de enero de 1989,
con la entrada en vigencia de la Ley 25008 se modificó dicho porcentaje, incrementándolo al
100 % ( sin justificación valedera y en clara inequidad respecto al SNP), lo cual beneficio a las
viudas, hijos e inclusive a los ascendientes (padres) de los trabajadores y pensionistas de
Estado.
En la actualidad, estando vigente la teoría de os hechos cumplidos en reemplazo de la teoría
de los derechos adquiridos (constitución política de 1993, articulo 103 modificado por ley
28389), serán aplicables los parámetros que veremos.
a) pensión de viudez

de manera similar al SNP, para acceder a pensión de viudez debe existir un periodo mínimo 12
meses entre la celebración del matrimonio y el fallecimiento del causante (asegurado con
derecho a pensión o pensionista), bajo las mismas excepciones:
• que el fallecimiento se haya producido por accidente;
• que tengan ( o hayan tenido) uno o más hijos comunes;
• que la viuda se encuentre embarazada a la fecha de fallecimiento del causante; y
• que el (la) cónyuge sea minusválido (supuesto agregado por Ley N 25008).
El 100% de la pensión que percibía o hubiera tenido derecho a percibir el causante, si el monto no
supera la remuneración mínima vital (RMV).
El texto original de la ley 28449 señalaba que ene l caso del cónyuge sobreviviente varón, la
pensión de viudez solo se otorgaría cuando al momento del fallecimiento de la causante se
encontrara incapacitado para subsistir por si mismo; careciera de rentas o ingresos superiores al
monto de la pensión; y no estuviera amparado por algún sistema de seguridad social (sea de salud
o de pensiones).
Sin embargo, no será exigible el cumplimiento de todos estos supuestos de manera concurrente,
sino uno o mas de ellos (a criterio de la entidad administrativa previsional) dependiendo de las
características de cada caso específico.
b) Pensión de orfandad

Tienen derecho a pensión de orfandad hijos del causante en los siguientes supuestos:

I. Los hijos menores de 18 años del asegurado o pensionista fallecido.


II. Los hijos mayores de 18 años, siempre que sigan en forma ininterrumpida estudios del
nivel básico o superior de educación, de manera satisfactoria y dentro de periodos
regulares lectivos, esto último de acuerdo con l a STC N 005-2004.AI/TC. No están incluidos
en este beneficio los estudios postgrado, segunda profesión o carrera técnica.
III. Los hijos mayores de 18 años inválidos, cuya incapacidad sea física o mental para
trabajar sea declarada (igual que la pensión de invalidez) por Comisión del Estado. En este
caso si la incapacidad se manifiesta en la mayoridad, solo tendrá derecho cuando se
acredite que el origen de la misma se dio cuando era menor de edad.
c) Pensión de ascendientes

Esta pensión corresponderá al padre, a la madre o a ambos, solamente ene l caso de no existir
titular con derecho a pensión de viudez y orfandad. El monto de la pensión será, para cada uno
de ellos, igual al 20 % de la pensión que percibía o hubiera percibido el causante.
A efectos de tener derecho a esta pensión, se deberá acreditar el cumplimiento a la fecha del
fallecimiento del causante de los siguientes requisitos:

• Haber dependido económicamente del causante a su fallecimiento y


• Carecer de rentas y /o de ingresos superiores al monto de la pensión que percibía o hubiera
percibido el causante.
GRACIAS
GRACIAS

Anda mungkin juga menyukai