Anda di halaman 1dari 86

EL TEATRO GRIEGO

El origen del teatro está en la


lírica coral, concretamente en los
ditirambos, himnos corales en
honor a Dionisios (en la imagen el
teatro de Dionisos, en Atenas)
que se celebraban en la última
semana de marzo y que, con
frecuencia, narraban una historia
que era interpretada por un coro de
cantantes y danzarines
capitaneados por el llamado
corifeo o director que interrrumpía
con comentarios los cantos que
entonaba el coro.
La tragedia griega
Definición
Orígenes
Evolución
Máscaras teatrales
Estos rostros esculpidos en piedra proceden de la
antigua ciudad romana de Pompeya. Representan las
máscaras utilizadas en el teatro clásico: la comedia y la
tragedia.
MASCARA Y CALZADO
La tragedia Griega
Las
representaciones
La polis se encargaba de la organización
y pago de los preparativos: designa a los
autores cada año, de entre los que han
presentado sus obras, pone a su
disposición actores y coro, organiza
festejos dionisiacos y designa al corego.
Las representaciones eran pagadas por los
coregos o personas adineradas que
abonaban sus tributos y se sometían a un
concurso. El jurado, elegido a sorteo entre
el público premiaba al dramaturgo, al
Atenas
corego y a los protagonistas. Los coregos
solían hacer un regalo a la ciudad
(monumentos, una columna de
recuerdo...) porque consideraban su labor
un honor y una obligación pública.
Las
representaciones
Se celebraban en dos ocasiones:

- Las Grandes Dionisiacas (entre marzo y abril, eran las fiestas


más populares y famosas)

- - Las Leneas (en enero).

En Grecia podía asistir a las representaciones todo el mundo,


excepto los esclavos. Por lo que respecta a las mujeres, parece
ser que no existía ninguna ley que prohibiera su asistencia a los
espectáculos dramáticos, pero su presencia en ellos estaba mal
vista, sobre todo en las comedias.

Los griegos consideraban un privilegio ocupar los asientos


Representación de las fiestas a
inferiores del teatro. Tanto es así que la gradería inferior estaba
Dionisos.
reservada a los sacerdotes y autoridades de la ciudad.

Sabemos que en Atenas las representaciones teatrales eran en


un principio gratuitas; más tarde, los asistentes debían pagar
una cantidad para ayudar a sufragar gastos. Sin embargo, se
sabe que Pericles destinó una partida del presupuesto ateniense
para sufragar la entrada a aquellos ciudadanos que no podían
costeársela.
Las
representaciones
Los festivales de Dionisos eran un
certamen de competición. Los diez
arcontes (magistrados que gobernaban la
ciudad) de la ciudad seleccionaban tres
poetas trágicos entre todos los
concursantes y las obras que podían
concursar.
Se elegían por sorteo algunos
ciudadanos (de entre una lista presentada
Teatro de por cada tribu) que formaban el jurado
Dionisos encargado de otorgar los premios. El
autor premiado era coronado con hiedra.
Los teatros

El teatro nace con un marcado


carácter religioso, cultural y y
educativo. En un principio las
tragedias se representaban ante un
templo dedicado a Dionisos o
palacio y las comedias en un
escenario entre casas contiguas.
Más adelante se crearon las
primeras construcciones que
Reconstrucción hipotética del teatro de fueron de madera. El primer teatro
Dionisos en Atenas
fijo de madera fue construido por
Licurgo en el año 350 a.C.
Los teatros
Los teatros griegos estaban
constituidos por un auditorio o
graderío o cavea (de forma
semicircular, apoyado en la ladera
de una pequeña montaña),
orquestra (situada en medio,
destinada al coro, de forma
circular; en su centro se colocaba
el altar de Dionisos), proscenio
(plataforma elevada donde
actuaban los actores) y escena
Planta del Teatro de Epidauro (edificio que servía de decorado,
como lugar de salida de actores o
simple almacén).
EL CORO
Al principio el coro estaba formado por 12 miembros (coreutas) que
ocupaban la orquestra. Sófocles aumentó el número a 15.
Tomaban parte en la representación cantando; a veces con
evoluciones o bailes. Su representante o director (el corifeo)
intervenía de forma recitada y, como portavoz del coro, podía entrar
en diálogo con los actores. La función del coro era ser espectador de
la acción y a veces comentar lo que sucedía en escena e incluso
conversar con algún personaje. A veces se referían

a hechos ocurridos
Grupo de teatro griego
anteriormente.
La importancia del coro variaba de una obra a otra. Su papel fue
disminuyendo progresivamente.
LOS ACTORES
En un principio dos varones representaban los
papeles de los distintos personajes, cambiando
sus atuendos y máscaras. Los actores vestían
solemnemente con elevado calzado (coturnos),
lo que les permitía agrandar su figura y salvar
las distancias entre el escenario y el audiorio, y
cubrían su rostro con máscaras (de color claro
para personajes femeninos y de color oscuro
Melpomene con máscara y
para el masculino), lo que les permitía coturnos
interpretar distintos personajes, incluido
femeninos, dado que no había actrices.
Vestuario
• El primer período llega hasta fines del siglo VI y
comienzos del V a.C. Se le denomina época
arcaica y algunos la subdividen en:

• período de los orígenes o prehomérica, que iría


desde tiempos muy remotos y oscuros
(probablemente siglo XX) hasta el siglo VIll a.C.
aproximadamente; y
• período de formación, del siglo VIII a fines del
siglo VI a.C. Las obras más antiguas que
conservamos de esta época son las grandes
epopeyas homéricas, la llíada y la Odisea.
• El segundo periodo llamado clásico o ático, empieza a
finales del siglo V a.C.

• Período de oro de la literatura griega. Atenas asume la


dirección espiritual de toda Grecia; y es precisamente el
teatro, el principal representante del espíritu ático(por
esa influencia de Atenas y por la utilización del dialecto
ático, muy flexible, armonioso, en el cual se escriben la
poesía dramática y la prosa: tragedia (Esquilo, Sófocles y
Eurípides) y comedia (Aristófanes).

• Es también la época de los más grandes prosistas de la


lengua griega, y sus tres géneros: filosofía, historia y
oratoria alcanzan en ella su máximo esplendor.
• Tradicionalmente se ha hecho coincidir el
comienzo del tercer período con la muerte de
Alejandro (323 a.C.), que determina el
desmembramiento del imperio macedónico y
su división en los reinos de los diádocos
(sucesores).
• En el cuarto período, el romano o grecolatino,
las cosas no varían sustancialmente. Se inicia
esta época cuando Grecia se somete
definitivamente a Roma (146 a.C., fecha de la
destrucción de Corinto y de la conquista de
Grecia por Roma) y se extiende hasta el final de
la Edad Antigua.
Definición de Tragedia según
Aristóteles.
• “La tragedia es, pues, la imitación de una
acción de carácter elevado y completa dotada
de cierta extensión, en un lenguaje solemne,
llena de belleza de una especie particular
según las diversas partes, imitación que ha
sido hecha o es por los personajes en acción y
no por medio de una narración la cual
moviendo a la compasión y el temor, obra en
el espectador la purificación de estos estados
emotivos” (Cap.II Poética)
La tragedia se basa en el principio de la mímesis(la
imitación). El actor representa el personaje que encarna,
viviéndolo, apropiándose de sus características. Se imitan
las acciones, puesto que estas son las que determinan a
los personajes y no a la inversa.

La acción es de “carácter elevado”, acción trascendente


cuyos personajes y episodios superan con creces a lo
inmediato y familiar. Son héroes o dioses y por este solo
hecho se separan del común de los mortales.
Se representa una acción completa, estructurada
orgánicamente, que requiere un conjunto de antecedentes
y causalidades perfectamente claras, así como un
desenlace acorde con ellos. Cada uno de los hechos debe
ser necesario, según dice Aristóteles, de tal forma que
alterado uno de ellos “se transforme y mude el todo”.
¿Qué es lo característico de lo trágico?

Además de la necesidad de las acciones como


producto del destino (Moira) que se impone, la
metabolé o cambio de fortuna, también llamada
peripecia, es imprescindible. Significa que cambia la
suerte del héroe trágico, el más apropiado es aquél en
el que el héroe pasa de la felicidad a la desdicha.
A la peripecia le puede seguir la anagnórisis, es decir
el reconocimiento. Aunque peripecia y anagnórisis
pueden darse en forma conjunta, que según el autor
es lo mejor. La anagnórisis puede ser variada. Puede
percibir su propio error, su identidad o inclusive el ser y
el hacer de otros. De cualquier forma es el momento
crucial en el que se pasa de la oscuridad a la luz.
A la expurgación de las pasiones se le suele
llamar catarsis. Tradicionalmente se ha dicho
que este término indica que el espectador se
libera de todas aquellas pasiones nocivas, que
han llevado a que el protagonista cayera en
hybris, exceso. De este modo la tragedia
cumpliría su fin pedagógico, enseñar a moderar
las pasiones, la sophrosyne.
La catarsis, se produciría con respecto al
eleos, la piedad y el phobos, el terror. A través
de la purificación de estas pasiones, el
espectador aprendería a moderarse.
ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA
(del griego "tragos", que significa macho cabrío y
de "oda", que significa canto).
Según Aristóteles la tragedia (Tragoidia, canto del
macho cabrío) proviene del ditirambo, canto del
culto a Dionisos cuyo propósito era exaltar al dios.
Estos cantos eran manifestaciones lírico
corales, no dramáticas, donde un grupo de
unas cincuenta personas invitaba a los dioses
a la festividad donde se iba a rendir culto a
Dionisos, dios en el que se personificaba el
misterio de los ciclos de la naturaleza, así
como de los aspectos más ocultos y primitivos
de la naturaleza humana.
DIONISOS: ¿Quién era este dios?
¿QUÉ ES UN MITO?
es un relato tradicional que cuenta la actuación
ejemplar y digna de recuerdo de unos personajes
extraordinarios en un tiempo lejano y extraordinario.
Para que ese relato sea considerado mito tiene que contar
un acontecimiento remoto, situado no en el tiempo histórico,
sino en uno primigenio, en un pre- tiempo, en el que se
crean las cosas. Los hechos que suceden no son históricos,
sino imaginados, pero no son imaginarios por cuanto son
considerados reales.
Para los antiguos griegos era un relato que, bajo la forma
de lo ficticio y lo fantástico, hablaba de asuntos esenciales
que afectan las verdades más profundas de la existencia.
Estructura de la tragedia
griega
PRÓLOGO: a cargo de uno o más actores el que
podía ser tanto monologado como dialogado,
antecedía la entrada del coro.
Servía para orientar acerca del tema, tiempo y lugar de
la acción y para ubicarlo en la atmósfera trágica.
Previene o adelanta los acontecimientos, en una
especie de resumen. Por el título de la obra a
representar y por lo anunciado en el prólogo, el público
sabía qué parte del mito debía refrescar en su memoria.
PÁRODOS: la entrada del coro cantando en procesión, en la
orquestra por los pasillos laterales de la escena
(denominados párodos), de donde toma el nombre esta
primera entrada, servía para definir al coro, justificar su
presencia y explicar su situación en relación con los
personajes.
EPISODIOS: protagonizan los actores ( parte del
drama que tiene lugar entre dos intervenciones del
coro). Se pone en evidencia la estructura dialógica de
la tragedia en la alternancia de intervenciones entre el
coro y los actores, y también entre los actores y el
público, que en ocasiones es interpelado por ellos;
también son importantes los prolongados silencios que
se imponen en el escenario. Aparecen los actores y
dialogan entre sí o con el corifeo que lleva la voz
cantante del coro.
En los episodios se desarrolla el drama
(etimológicamente: acción); pero ésta es lucha,
agón, de donde toman nombre los personajes y no
los actores: protagonista, deuteragonista,
tritagonista.
ESTÁSIMOS, cantos cuya expresión y solemnidad son
marcadamente religiosos, que se acompañan de una danza.
Los estásimos (actos de detenerse), donde el coro en la
orquestra canta y danzan. Estos intervalos de la acción
incitan a la meditación tanto al espectador como a los
personajes que permanecen en la escena.

ÉXODO o último canto que el coro ejecuta antes de salir del


teatro, que suele incluir un comentario abstracto de la situación
posterior al drama representado. El coro no se aleja hasta el
desenlace y si es el primero en entrar, es el último en salir. Su
salida o éxodo puede asumir las formas más variadas.
ESQUILO

•OBRAS: Algunos autores pertenecientes a la


Antigüedad manifiestan que compuso hasta noventa
tragedias, otros lo reducen a setenta. Completas, se
conocen sólo siete tragedias:
* Las suplicantes
*Los persas
*Siete contra Tebas
*Prometeo encadenado
*Agamenón
*Las Coéforas
*Las Euménides

Nota: Las tres últimas tragedias integran la trilogía


La Orestiada.

Aportes:
Introduce el segundo actor.
Crea el diálogo.
Crea la trilogía.
LA ORESTIADA (Agamenón, Las Coéforas, Las Euménides)

58

Después de matar a su madre,


Orestes será perseguido por las
Erinnias o Furias, encargadas
de vengar los crímenes de
El juicio de Orestes. La juez será Atenea; el defensor,
sangre. Apolo; las acusadoras, las Erinnias.
SÓFOCLES

•Sófocles es considerado como el máximo


exponente de la tragedia griega. Se dice
que compuso aproximadamente 120
tragedias, de las cuales sólo se conservan
7. Estas tragedias son:
Edipo Rey
Edipo en Colona
Antígona
Electra
Ayax
Filóctetes
Las traquinias

Sus aportes:
Incorpora el tercer actor
Teatro más humanista
Profundidad psicológica.
Sófocles
• Fue colaborador de Pericles.
• Representa, de nuevo, la relación del ciudadano con la
democracia.
• Nos fijaremos en la trilogía tebana.
• Edipo rey, Antígona y Edipo en Colono.
• Nos detendremos en dos oposiciones.
• Edipo y Creónte en Edipo en Colono y Creónte y Antígona en
Antígona.
• Creónte es un tirano que va más allá de lo correcto al
perseguir a Edipo. Al apresarle quiere controlar
ilegítimamente el poder de Tebas.
• Antígona ya aparece como la hija que ha seguido a su padre al
exilio y cumple sus obligaciones filiales.
• Es importante que en esta obra póstuma la culpa de Edipo
aparece justificada pues sus acciones no fueron culpables
marcadas por el destino.
Antígona
• Es la obra fundamental entre la oposición de un
deber familiar y una ley de la ciudad.
• No puede olvidarse, algunos análisis lo hacen,
que Creónte es un tirano. Esto parece marcar su
exceso al resolver aplicar la norma que sanciona a
quien levante armas contra la ciudad de Tebas.
• Polinices ataca Tebas a la cabeza de un ejercito,
muere luchando contra su hermano Eteócles.
• Creonte resuelve que en aplicación de la ley se
entierre como héroe a Eteócles y se deje a
Polinices insepulto.
• Antígona representa la obligación familiar, debe
enterrar a su hermano. Su otra hermana Ismene
falta a su deber por falta de coraje.
• Tenemos de nuevo el enfrentamiento entre una
ley de la ciudad y lo exigido por la familia, los
dioses subterráneos.
• Creonte decide castigar a Antígona sin atender la
argumentación de esta que es el discurso más
hermoso sobre la preeminencia de las leyes no
escritas e inmutables de los dioses.
• “No es de Zeus de quien ha emanado ese
decreto y la justicia que habita con los dioses
subterráneos no ha establecido jamás para los
hombres leyes semejantes. Yo no creo que tus
edictos tengan fuerza para romper las leyes
eternas e inmutables de los dioses. Estan no
son de hoy ni de ayer sino de siempre y nadie
conoce cuando tuvieron origen.”
• Antígona es enterrada viva, luego se suicida, esto
desencadena la tragedia que aflige a Creonte y su
familia.
• Es importante detenerse en la hybris de Creonte.
• Este establece una norma desmedida contra la
obligación de Antígona. Su acto es impío y ofende
a los dioses, por ello le castigan. No todo se
puede legislar ni todo esta en manos del
gobernante.
Posible interpretación.
• El enfrentamiento puede verse como la oposición, de nuevo, entre un mundo arcaico y
el mundo de la ciudad, el orden político.
• Debemos rechazar esta interpretación, en primer lugar la democracia religiosa,
piadosa tal como la entendían los atenienses, incluía un profundo respeto a los dioses
subterráneos. Por otro lado Antígona cita a Zeus lo que prueba que no hay oposición
divina.
• Además Creonte es un tirano lo que permite discutir su intento de imponer una ley
que, por cierto, era tradicional en Tebas como es la que prohíbe enterrar a los
traidores.
• Recordemos que con el asunto de los Hermes la ciudad de Atenas se volvió contra
Alcibiades y su grupo acusados de ser los causantes del sacrilegio, lo que además
debilitaba a la ciudad en su lucha.
• Si atendemos a Tucídides en su Historia de la Guerra del Peloponeso esta produjo una
fuerte desmoralización, ese proceso fue visto luego como causante de las desgracias
de Atenas. La posición de Sófocles es de armonía entre la ley de la ciudad y la divina.
• El ejemplo aparece en la obra Edipo en Colono, anterior en el relato pero compuesta
en último lugar donde el ejemplo de las leyes justas de Atenas, de acuerdo con el
orden de los dioses , se enfrenta al de Tebas y su tiranía.
¿Cuál es el animal que EDIPO REY
de día se desplaza en
cuatro patas, en la Una peste asola la ciudad de Tebas
Respuesta: tarde en dos y en la debido a que no se a castigado al asesino
El hombre es noche en tres patas? de Layo. El pueblo acude ante Edipo.
ese animal. Edipo intenta calmar al pueblo.
Llega Creonte y comenta el por qué de la
peste. Edipo maldice al asesino y jura en-
contrarlo y darle un severo castigo.
Tiresias, el adivino, acusa a Edipo del
asesinato de Layo. Éste no le cree.
Edipo acusa a Creonte de conjura.
Discuten.
Llegada de un mensajero de Corinto que
anuncia la muerte del rey Pólibo. Pero,
también revela que Edipo no era hijo
legítimo del rey de Corinto si no más bien
que su origen era oscuro, pues se le
encontró recién nacido abandonado en el
monte Citerón. Llegada del hombre que
vio quién mató a Layo.
La verdad se descubre. Yocasta se suicida
Representación de Edipo y la Esfinge. y Edipo se arranca los ojos.
Edipo se saca los ojos. Edipo y la esfinge.
EURÍPIDES

Sandra Alejandre Susín


OBRA
• Escribió 92 tragedias, aunque solo se conservan 18 de ellas.

• Rasgos de sus obras:


- Innovación en el tratamiento de los mitos
- Complejidad de las situaciones y personajes
- Humanización de los personajes
- Influencia de problemas y polémicas del momento
- Crítica de la divinidad tradicional
- Disminución del papel del coro.
OBRA ESPECÍFICA
MEDEA

• Tragedia griega. En ella se presentó el retrato psicológico de


una mujer nacida del amor y del odio al mismo tiempo.

• La pieza se mantuvo como la tragedia griega con más


frecuencia por etapas durante el siglo XX.
FRASE FAMOSA

“Los dioses nos dan muchas sorpresas: lo


esperado no se cumple y para lo inesperado
siempre hay algún dios que abre la puerta”
Ciclos temáticos de la tragedia
griega: ciclo de Argos o Micenas
Narra la historia de la
familia de Agamenón.
Sobre ella escribieron
autores como:
 Esquilo (La Orestiada: Agamenón,
Las Coéforas, Las Euménides)
 Sófocles (Electra)
 Eurípides (Electra, Ifigenia en Tiestes
Áulida, Ifigenia en Táuride)
Ciclos temáticos de la tragedia
griega: ciclo de Argos o Micenas

Atreo, para vengarse de su


hermano Tiestes, que había
cometido adulterio con su esposa,
le ofrece a sus propios hijos como
comida en un banquete. Apolo lo
maldice a él y toda la estirpe.

APOLO
Ciclos temáticos de la tragedia
griega: ciclo de Argos
Agamenón, hijo de Atreo, mató
a Tántalo, el marido de Clitemestra
y se casó con ella. Cuando Helena,
que era hermana de Clitemestra y
estaba casada con el hermano de
Agamenón, Menelao, huye con
París se organiza la famosa
expedición a Troya para recuper a
Elena. Agamenón sería su jefe. Agamenón

IFIGENIA
Ciclos temáticos de la tragedia
griega: ciclo de Argos
Agamenón, hijo de Atreo, mató
a Tántalo, el marido de Clitemestra
y se casó con ella. Cuando Helena,
que era hermana de Clitemestra y
estaba casada con el hermano de
Agamenón, Menelao, huye con
París se organiza la famosa
expedición a Troya para recuper a
Elena. Agamenón sería su jefe. Agamenón

IFIGENIA
Ciclos temáticos de la tragedia
griega: ciclo de Argos
Hijos de Agamenón y Clitemestra son
Electra, Ifigenia y Orestes.
En el trayecto a Troya las naves quedaron
inactivas en Aulide debido a la falta de
viento. El adivino Calcante explica que es
una maldición de la diosa Artemis (o
Artemisa, hija de Zeus y Leto, hermana
melliza de Apolo. Solía ser representada
como una diosa virgen de la caza, llevando
un arco y flechas. Más tarde pasó a estar
asociada con la luna, como su hermano
Apolo lo estaba con el sol= Diana), a la cual
Agamenón había prometido que sacrificaría
el mejor fruto de ese año. IFIGENIA
Ciclos temáticos de la tragedia
griega: ciclo de Argos
Al haber nacido en él Ifigenia se
hizo traer de Argos a la niña para
sacrificarla, pero en el último
momento Artemis la salva
sustituyéndola por una cierva y la
deja en Táuride, cerca de Crimea.

IFIGENIA
Ifigenia
Ciclos temáticos de la tragedia
griega: ciclo de Argos
La esposa de Agamenón,
Clitemnestra y su amante
Egisto asesinan al rey a su
vuelta de Troya en Argos.

Clitemnestra y Egisto acosan a


Agamenón.
Ciclos temáticos de la tragedia
griega: ciclo de Argos

Orestes recibió la orden de


matar a los asesinos de su
padre. Acompañado de su
amigo Pílades fue a Argos
y depositó un rizo de su
pelo sobre la tumba de
Agamenón, acto por el que
lo reconoce su hermana
Coro de “La Orestiada” Electra.
Ciclos temáticos de la tragedia
griega: ciclo de Argos
Electra y Orestes, hijos
de Agamenón y
Clitemnestra, matan a su
madre y su amante Egisto.

Electra y Orestes
Ciclos temáticos de la tragedia
griega: ciclo de Argos
Electra es la instigadora
del crimen y nunca siente
remordimientos por
haberlo realizado.

Coro de la obra “Agamenón”


Ciclos temáticos de la tragedia
griega: ciclo de Argos
Orestes enloquece por
culpabilidad y es perseguido por
las erinias, pero consigue librarse de
ellas y de sus remordimientos
cuando un tribunal de Atenas juzga
su delito y la diosa Atenea lo
perdona.
Con el perdón de los dioses,
Orestes se casa con
Electra y Orestes” Hermíone, su prima, hija de
Menelao y Elena.
Ciclos temáticos
de la tragedia
griega: ciclo de
Tebas

Una de las historias más famosas


de la antigua Grecia.
Ciclos temáticos de la tragedia
griega: ciclo de Tebas

Narra la historia de la
familia de Edipo.
Sobre ella escribieron
autores como:
 Esquilo (Los siete contra Tebas)
 Sófocles (Edipo rey, Edipo en
Colono, Antígona)
Edipo y la esfinge
Ciclos temáticos de la tragedia
griega: ciclo de Tebas

Layo asesina a Crisipo, por lo


que Apolo lo maldice. Visita
el oráculo que le vaticina que
será asesinado por su hijo y
que éste tendrá hijos de su
madre.
Por miedo, abandona a Edipo
al nacer.
Layo y su hijo Edipo
Ciclos temáticos de la tragedia
griega: ciclo de Tebas
Edipo no muere. Es criado por el rey Pólibo y su esposa Peribea,
reyes de Corinto, sin conocer su identidad. Pasado el tiempo,
recibe la misma profecía que su padre biológico y, por miedo,
abandona Corinto.
En un desfiladero entre Delfos y Dáulide encontró a Layo, que iba
en su carro a Delfos para averiguar cómo librar a Tebas de la
esfinge, quien le ordenó ásperamente que dejara libre el camino a
sus superiores. Edipo replicó que sólo reconocía a sus padres y a
los dioses como superiores. Layo ordenó a su cochero Polifontes
seguir adelante. La rueda del carro magulló el pie de Edipo, quien,
iracundo, mató a Polifontes. Layo cayó y , atrapado en las
riendas, fue arrastrado por sus caballos.
Ciclos temáticos de la tragedia
griega: ciclo de Tebas
La esfinge, cabeza de mujer, cuerpo
de león, cola de serpiente y alas de
águila, había sido enviada a Tebas por
Hera para castigarla por lo que Layo
había hecho a Crisipo.
Instalada en el monte Ficio,
preguntaba a cada viajero un enigma:
“¿Qué ser, con sólo una voz, tiene a
veces dos pies, a veces tres pies, a
veces cuatro, y es más débil cuantos
más pies tiene?
Edipo y la esfinge
Ciclos temáticos de la tragedia
griega: ciclo de Tebas
La esfinge devoraba a quien no
supiera el enigma, pero Edipo
supo la respuesta: “El hombre,
porque se arrastra a gatas cuando
es niño, se mantiene firme en sus
dos pies en la juventud y se apoya
en un bastón en la vejez”.
La esfinge, mortificada, saltó del
monte Ficio y se despedazó en el
valle de abajo.
Edipo y la esfinge
Ciclos temáticos de la tragedia
griega: ciclo de Tebas

Los tebanos, agradecidos,


aclamaron como rey a Edipo,
que se casó con la reina viuda,
Yocasta, con la que tuvo
cuatro hijos: Eteocles,
Antígona, Polinices, Ismene

Yocasta
Ciclos temáticos de la tragedia
griega: ciclo de Tebas

Tebas sufre una peste, al


parecer producido por no
haber sido castigado el asesino
de Layo.
Al averiguar Edipo la verdad,
Yocasta se suicida y él se
castiga cegándose.
Edipo se saca los ojos.
Ciclos temáticos de la tragedia
griega: ciclo de Tebas

Edipo se va como mendigo y


sus hijos ocupan el trono, que
deben alternar anualmente.
Eteocles, sin embargo, se
niega a cedérselo a su
hermano.

Edipo, mendigando, junto a Antígona..


Ciclos temáticos de la tragedia
griega: ciclo de Tebas

Edipo se va como mendigo y


sus hijos ocupan el trono, que
deben alternar anualmente.
Eteocles, sin embargo, se
niega a cedérselo a su
hermano.

Edipo, mendigando, junto a Antígona..


Ciclos temáticos de la tragedia
griega: ciclo de Tebas
Polinices se alía a los enemigos de
Tebas y, con su ejército, sitia la
ciudad. Los dos hermanos se matan
mutuamente.

Eteocles y Polinices se matan mutuamente.


Ciclos temáticos de la tragedia
griega: ciclo de Tebas

Creonte, hermano de Yocasta, toma


el poder. Honra a Eteocles, pero
niega la sepultura a Polinices.

Creonte hablando con Hemón.


Ciclos temáticos de la tragedia
griega: ciclo de Tebas

Antígona no puede permitir que su


hermano Polinices no reciba un
funeral digno y desobedece la ley de
Creonte. Las consecuencias de ello
las veremos al leer la obra
“Antígona”
Antígona haciendo las honras fúnebres a Polinices..
Ciclos temáticos de la tragedia
griega: ciclo de Tebas.
Personajes de “Antígona”

Hemón, hijo de Creonte y


prometido de Antígona, y su
madre Eurídice, son importantes
en la obra.
EL TEATRO ROMANO

Las primeras manifestaciones del teatro latino están ligadas a las cosechas y a las fiestas
campesinas. Era un teatro popular y oral, consistente en diálogos en verso, del que los
comediógrafos tomaron tipos como el fanfarrón, el viejo ridículo, el tonto...Dentro de la
tradición oral estaba la fabula atelana, modalidad de teatro cómico caracterizado por la
inexistencia de un argumento, basado en la imporvisación y por la presencia de personajes
fijos. Influye en la comedia dell arte.
Las obras teatral eran una más de las actividades llamadas LUDI (juegos) que se realizaban
en los días de fiesta en honor a los dioeses.
EL TEATRO ROMANO
En el siglo II a. C. Comienza la
demanda de representaciones:
primero de traducciones de
tragedias griegas (fabula
graecana, o cothurnata: por los
coturnos) o comedias griegas
(fabula palliata: por el palio
griego). A este último itpo de
comedias pertenecen la mayor
parte de los textos conservados
(Plauto, Terencio):
conargumentos ambientados en
Grecia, con el papel importante
del esclavo (especie de gracioso).
EL TEATRO ROMANO

VESTUARIO DEL ESCLAVO


EL TEATRO ROMANO

Las obras con asunto, lugar de


acción y personajes romanos no
sustituyen a las de ambientación
griega, sino que alternan con ellas.
Se llaman fabula praetexta (por la
toga pretexta, con franja púrpura,
de los niños y altos magistrados),
la tragedia y fabula togata (la toga
era la vestidura nacional romana
en la vida civil), la comedia.
EL TEATRO ROMANO

Teatro Marcelo en Roma


El lugar de representación fue evolucionando desde el terreno acotado en el que los
espectadores acudían de pie o sentados en el suelo, después los escenarios de
madera o gradas desmontables que se colocaban en una loma. El primer teatro de
piedra apareció en el año 55 a. C. Lo impulsó Pompeyo Magno.
EL TEATRO ROMANO
EL TEATRO ROMANO
EL TEATRO ROMANO

Teatro de Sagunto

Eran teatros de forma semicircular como los griegos con gradas para espectadores
(cavea), el escenario (scaena), tras el que existe un muro decorado. En el centro, entre
la scaena y la cavea, estaba la orchestra.
EL TEATRO ROMANO

La cavea eran las gradas en que se sentaba el


público. Las primeras filas eran para senadores
y caballeros. El pueblo se sentaba donde podía.
El Vomitorium (vomitoria) eran los pasillos
intermedios que daban acceso a salidas,
construidos de mármol, ladrillo o piedra.
También había el pullarium (gallinero) que en
los primeros tiempos era para las mujeres y el
umbracula, toldos, que sólo había en los
principales teatros.
EL TEATRO ROMANO

Orchestra: semicírculo delante de la escena con ara


en honor a Dioniso, rodeada de surtidores con agua
perfumada. En esa especie de estanque llegaron a
introducirse cocodrilos e hipopótamos.
EL TEATRO ROMANO

La escena era una superficie de madera o piedra


sobre la que actuaban los actores. Representaba el
edificio principal en que se representaba la obra y
tenía tres entradas: central para la casa, la derecha
que da acceso a la ciudad y la izquierda que
conducía al campo o al extranjero.
Tras la escena, estaban los camerinos y, en teatros
de primera categoría, la maquinaria para el cambio
del escenario.
Teatro de Mérida Al final de la obra no se levantaba el telón, sino
que subía la parte inferior ocultando el espacio
escénico.
EL TEATRO ROMANO

Todo romano tenía acceso al teatro, salvo los


extranjeros y esclavos (que se colaban, de todo
modo). Algunas obras eran de pago y había incluso
entradas numeradas, por lo que eran necesarios
porteros y acomodadores.
No gustaban los romanos de la tragedia, por lo que
se solía representar una comedia con algún sainete
o pieza musical entre los actos. El espectáculo
duraba varias horas por las partes cantadas,
Representación en danzas, rifas y las interrupciones del montaje, que
Segobriga eran aprovechadas para comer viandas traidas de
casa o dadas por la organización.
EL TEATRO ROMANO

Teatro de Verona

A partir del siglo II a. C. se convocaba por los


magistrados concursos. El ganador se llevaba la palma.
EL TEATRO ROMANO
Los actores, caracterizados de forma convencional (los viejos, con
peluca blanco o gris y ropa blanca; los jóvenes, rubios o morenos;
los esclavos, pelirrojos), con ropas de tono vivo, apenas usaban
máscaras, al contrario que los griegos, porque el público era sensible
a la expresión del rostro.
La profesión de actor no estaba bien considerada. Las compañías
teatrales estaban regidas por un director (dominus), que con
frecuencia era primer actor y, a veces, autor como Plauto.
Los actores solían ser libertos, gentes de condición servil o
extranjeros. Las mujeres, vetadas en Grecia, llegaron a ser
admitidas, pero perdían la reputación. Las gentes de bien se
abstraían del trato con cómicos e incluso escribir obras de teatro era
rechazable para los romanos de rango. Con todo, algunos cómicos
llegaron a tener fortuna y llegaron a actuar en palacios.
En cuanto a la interpretación, era muy gesticulante, por lo que exigía
preparación física (salbaban, se golpeaban, gritaban, lloraban,
gritanto...). Cada actor hacía varios papeles en una obra.
EL TEATRO ROMANO

Los actores se agrupaban en collegia,


asociaciones que acogían a los profesionales
del ramo y veneraban a un dios: los griegos, a
Dionisos; los romanos, a Minerva.
EL TEATRO ROMANO: géneros
La comedia fue el género más importante en
Roma, pero sólo se conservan obras de Plauto
y Terencio. Plauto fue el autor de más éxito
hasta el punto de que a su muerte abundaron
sus imitadores e incluso los que firmaban con
su nombre sus obras para ser representadas. Se
popularizó este epitafio:
Desde el día en que la Muerte
de Plauto nos ha privado,
luto viste la Comedia,
vacío está el escenario.
la Risa, la Chanza, el Juego,
los Ritmos versificados
sus lágrimas en torrente
a coro van derramando.
EL TEATRO ROMANO: géneros

Terencio cultivó una comedia con finalidad


educativa y destinada a la clase alta, que no
obtuvo tanto éxito.
La tragedia fue poco cultivada. El único autor
del que se conservan obras es Séneca.

Anda mungkin juga menyukai