Anda di halaman 1dari 14

SALUD PÚBLICA: DISCURSO Y PRÁCTICA

HIGIENISTA EN CIUDADES
COLOMBIANAS ENTRE 1886 – 1940.
UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA
COMPARADA
LAURA JARAMILLO CORTINEZ
OBJETIVOS
PRINCIPAL:

Indagar y analizar los discursos sobre higiene que tuvieron emergencia en Colombia durante el periodo de
la investigación, desde la creación de la Junta Central de Higiene (JCH), como el primer dispositivo
sanitario de carácter permanente en el país, hasta la creación del Ministerio de Higiene en 1940.

ESPECÍFICOS:

• A) Realizar un estudio de caso sobre la Salud Pública en la ciudad de Medellín, desde 1886 hasta 1940.
• B) Proponer un análisis comparativo entre ciudades que fueron relevantes para el estudio de Salud
Pública en Colombia; Medellín, Cartagena, Barranquilla y Bogotá.
• C) Señalar qué áreas del saber científico aportaron a la construcción del discurso higienista y la Salud
Pública en Colombia y cómo lo hicieron.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

• Periodo : 1886 – 1940

• Contexto: Se inicia con la creación de la Junta Central de Higiene; (esta Junta empieza con la Ley 30 de
1886) y culmina en 1940 donde se crea el Ministerio de Higiene.

“Articulo 1º-El Poder Ejecutivo, con el objeto de obtener los datos científicos necesarios para resolver las
cuestiones que se rocen con la salubridad pública, establecer una Junta de Higiene Central, residente en la
capital de la República, y Juntas Departamentales de Higiene, residentes en las capitales de los
Departamentos o en sus ciudades principales”

• Ciudades: En primer lugar se realizará un estudio de la ciudad de Medellín. Más adelante se realizará una
comparación con las ciudades de Bogotá, Cartagena y Barranquilla.
En las ultimas décadas del siglo XIX en Colombia se dieron cambios económicos, sociales y
políticos, lo cual se notó especialmente en las principales ciudades (Medellín, Bogotá, Cartagena
y Barranquilla) con la modernización del estado y de dichas estructuras urbanas. Lo anterior
despliega una creciente preocupación de las autoridades civiles por:

• Saneamiento de los espacios públicos


• La prevención de enfermedades
• El control de epidemias y endemias. Etc.

Es precisamente con el análisis de estos cambios que se proponen cuestiones en relación con el
discurso y la practica higienista que se desarrolló en Colombia bajo condiciones propias a la
modernización, tales como la creciente industrialización y urbanización, en las principales
ciudades.

Así mismo, junto a la mentada modernización es preciso resaltar una serie de disposiciones
centralizadas tendientes al control de la población mediante un cuerpo institucional y normativo
visible entre 1886 y 1840.
Se analiza también la distinción entre HIGIENE y SALUD PÚBLICA

La cual es necesaria y se convierte en un eje vertebral, en la investigación ya que indaga por los procesos
de configuración e institucionalización de políticas y practicas de higiene y salud publica.
• Además de indagar sobre el funcionamiento de
la Salud Publica se desarrollará un estudio
comparativo entre las ciudades de Medellín,
Cartagena, Barranquilla y Bogotá que permita
establecer con claridad las similitudes,
diferencias y problemáticas a las que tuvieron
que enfrentarse dichas ciudades.
INTERROGANTES

• ¿Cuáles fueron las circunstancias que propiciaron la emergencia de un


discurso higienista en Colombia en el siglo XX?

• ¿Cuáles fueron los cambios en las prácticas y discursos de la higiene


en el ámbito de la modernización de las estructuras urbanas?

• ¿Qué campos del saber científico incidieron en la configuración del


discurso higienista y la Salud Pública en Colombia?
METODOLOGÍA
Se iniciará con revisión bibliográfica global, para establecer un punto de partida en el
desarrollo de la temática de Salud Pública, lo cual nos llevará a comprender más sobre
los conceptos propios del tema.
Más adelante se trabajarán fuentes nacionales y locales que permitirán contextualizar
y enmarcar el periodo trabajado, dando paso al análisis de caso que se enfocará en la
ciudad de Medellín, sin dejar de lado aspectos que comparen a Medellín con otras
ciudades del país.
De igual manera es importante para el estudio de la Salud Publica en Colombia estar
en diálogo permanente con otras áreas del conocimiento científico, las cuales han
aportado históricamente al desarrollo del tema y han alimentado el saber de dicha
disciplina, áreas como la medicina, la epidemiologia, la química etc.
MARCO REFERENCIAL

• Esta propuesta reconoce la necesidad de realizar una amplia revisión historiográfica


sobre lo que en la actualidad se ha configurado como campo de la historia de la
salud y de la salud pública.
• Muchos son los historiadores que se han preguntado por la Salud Pública y el
discurso higienista, su historia y cómo se desarrolla dinámicamente en los diferentes
ciudades y países.
• Esta investigación estará soportada en bases teóricas globales que se vienen
trabajando desde el siglo XVIII, por lo cual se empezarán a abordar y analizar los
planteamientos de Michel Foucault “Políticas de salud en el siglo XVIII” e “Historia de
la medicalización”; Esteban Rodríguez Ocaña con su texto “Por la salud de las
naciones: Higiene microbiología y medicina social”, Henry E. Sigerist. etc.
• De igual manera se estudiarán los textos de Emilio Quevedo, Jorge Márquez, Álvaro Casas, Marlín Téllez
y Juan Carlos Eslava quienes darán las premisas para resolver los interrogantes que se plantean en esta
investigación.
• Además de los autores mencionados con anterioridad se tendrán en cuenta fuentes de información en
archivos, bibliotecas e instituciones públicas y privadas como:
• La Academia Nacional de Medicina,
• La Biblioteca Jorge Cavalier, en Bogotá,
• El Ministerio de salud y seguridad nacional en Bogotá,
• La biblioteca de la Universidad Nacional de Colombia, Gabriel García Márquez en Bogotá, los sistemas
de bibliotecas U. de A. Carlos Gaviria;
• La sala Historia de la Medicina y Sala de prensa en Medellín.
• El Archivo Histórico de Antioquia, Fondos: Gobierno-municipios / Informes de médicos de sanidad /
Informes / Miscelánea
• Archivo proyecto “prácticas y discursos de medicalización e higiene en las ciudades del Caribe
colombiano, 1880-1940 de (Álvaro Casas).
JUSTIFICACIÓN

• Este trabajo se realizó con un propósito puntual y responde a una búsqueda personal sobre
¿cómo se empezó a hablar en Colombia de Salud Pública? Si bien es cierto, antes de 1886 se
esbozó generalmente el tema, fue con la creación de la Junta Central de Higiene que, por
medio de la institucionalidad dio más relevancia a este asunto
• Entre 1886 y 1940 se dieron cambios estructurales y de pensamiento que fueron
fundamentales en el discurso higienista implementado en Colombia, y fue ahí en donde se
propició un fortalecimiento de dicho discurso en el cuál otros campos científicos.
• De igual manera este trabajo se enfocó en estudiar el caso de la ciudad de Medellín
particularmente. En dicha ciudad los problemas de salud eran de ultimo orden, sin embargo
a inicios del siglo XX estos problemas se visibilizan y se vuelven sensibles , tanto así que
empiezan a vigilarse dando cabida a los “inspectores sanitarios” a quienes se les confiere la
responsabilidad de instaurar y aplicar medidas de control sobre la población.
• Por último esta investigación también tiene el propósito de realizar una comparación
histórica entre cuatro ciudades relevantes como lo fueron Cartagena, Barranquilla y Bogotá.
REFERENCIAS
• Samuel Arias. Del saber cotidiano al conocimiento científico de las enfermedades poblacionales.
Dificultades y retos de la epidemiología como disciplina científica. Historia y Sociedad. (2017).
• Álvaro Casas. Higiene y ciencia sanitaria en Cartagena a comienzos del siglo XX. Boletín cultural y
bibliográfico. (2008)
• Michel Foucault. Historia de la medicalización. Educación médica y salud. (1977)
• Michel Foucault. Saber y Verdad. (1991)
• Jorge Márquez. Pasterianismo y medicalización urbana: El caso de Medellín. Revista de extensión
cultural. (1995)
• Jorge Márquez. Ciudad, miasmas y microbios. La irrupción de la ciencia pasteriana en Antioquia,
Medellín, Colombia: U.N. de Colombia. (2005)
• Emilio Quevedo. Políticas de salud o políticas insalubres? De la higiene a la salud pública en
Colombia en la primera mitad del siglo XX. Biomédica. (1996)
• Esteban Rodríguez. Por la salud de las naciones. Higiene, Microbiología y Medicina Social, Madrid,
España: Akal. (1992)
• Marlin Téllez. Tesis de maestría. Reconstrucción Histórica del Proceso de Creación del Ministerio de
Salud Pública en Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C. (2011)
• Alfonso Zarzoso. Los orígenes de la salud pública: ¿Una cuestión política y económica?
Consideraciones historiográficas a propósito del libro de Christopher Hamlin.
¡GRACIAS!

Anda mungkin juga menyukai