Anda di halaman 1dari 40

MOTIVACIÓN

SOCIAL
La motivación social se dedica a estudiar los
factores externos o de situación que se cree
ejercen efectos motivacionales sobre los seres
humanos. En el estudio de la motivación social se
acentúan los factores externos y de situación, aún
que, como afirma Cofer (1978), la atención se
centra también en las características internas y
permanentes del individuo como, al menos, una
variable muy importante en su conducta de logro,
de afiliación y relacionada con el poder.
La motivación social es definida por
diferentes autores:
•Festinger, pone de relieve que la motivación
social es aquella que lleva a la conducta
social, entendiendo por conducta social la
que implica interacción con otras personas.
Reconoce que existen algunos motivos que
por su propia naturaleza llevan siempre a
una acción social
•Murphy, La motivación social no
es lo que determina el tipo de
acción que emprendemos sino
más bien lo que hay dentro de
nosotros que nos lleva a la
acción social.
•McClelland, sirve para vigorizar,
dirigir y seleccionar las respuestas.
la motivación puede dar cuenta
del aprendizaje, al ir eliminando
poco a poco las respuestas que no
conducen hacia la meta con
rapidez y eficacia.
•McClintock, Da un paso más al considerar
que el concepto de acción social planteado
por los autores anteriores pasa por alto una
de las características fundamentales de tal
acción social, como es la que ésta no incluye
solo las metas individuales de una persona,
sino también las metas de los demás
actores participantes en la acción, en la
medida en que todos los actores son
interdependientes entre sí.
Hyland (1989), en su estudio sobre la
motivación social se centra en la
conducta voluntaria, propositiva y
dirigida a conseguir determinadas metas
sociales; desde esta perspectiva,
distingue tres principales tradiciones
motivacionales en la literatura
psicológica.
•La primera se basa en el estudio de las
diferencias individuales respecto a la
conducta propositiva, y dice que la conducta
propositiva se explica a partir de un número
limitado de motivos básicos comunes a toda
la humanidad, explicándose las diferencias
individuales a partir de las diferentes
fuerzas que estos motivos alcanzan en cada
persona.
•La segunda tradición está representada
por Lewin, él parte de la idea de que las
personas pueden plantearse un número
potencialmente ilimitado de metas
diferentes, cuyo seguimiento implica
secuencias específicas para su
consecución.
•La tercera tradición en el estudio de
la motivación social se focaliza en
las cogniciones. De acuerdo con
Weiner, las personas difieren en las
atribuciones que establecen sobre
las posibles causas de un evento.
Estas tres tradiciones motivacionales
basan sus diferencias en el papel
asignado a los diferentes procesos
que intervienen en la conducta
propositiva, en otras palabras se
basan en tres preguntas centrales:
• ¿Cuánto se quiere algo?, cuya respuesta hace
referencia a la mayor o menor intensidad en la
búsqueda de metas sociales.
• ¿Qué es lo que se quiere?, es decir, el criterio de
regencia son las metas específicas.
• ¿Cómo se va a conseguir?, en donde los
procesos cognitivos intervienen como
mediadores en la organización jerarquizada de
metas.
LOS PRINCIPALES
MOTIVOS SOCIALES
1. EL MOTIVO
DE LOGRO
• Murray incluyó el logro en su lista de 20
necesidades humanas básicas, y dice que la
necesidad de logro activa el deseo personal de
realizar algo difícil, esforzarse, dominar,
manipular y organizar objetos físicos, seres
humanos o ideas, superar obstáculos, alcanzar
un nivel alto en las actividades en que se
involucra, superarse a sí mismo, rivalizar con los
demás y sobrepasarle e incrementar la
autoconsideración.
Se realizaron una serie de experimentos e
investigaciones que llegaron a lo siguiente:
•Rendimiento óptimo en tareas
moderadamente desafiantes: Las
personas con alta motivación de logro
rinden mejor que las personas con baja
motivación de logro en tareas que se les
comunica que son de dificultad
intermedia
•Persistencia: Las personas con
alta motivación de logro
también persisten por más
tiempo en tareas de dificultad
moderada, y persisten menos en
tareas fáciles y difíciles.
•Actividad empresarial
independiente: Se encontró una
fuerte correlación entre las
personas con alta motivación de
logro y el patrón de conducta que
caracteriza la actividad empresarial
independiente.
2. EL MOTIVO
DE AFILIACION
Atkinson, Heyns y Veroff (1954) en un principio definían el
motivo de afiliación como el "establecimiento, mantenimiento
o recuperación de una relación afectiva con otra persona o
personas". Radloff también lo define como "la asociación de
una persona con sus semejantes". Murray lo definió como
¨formar amistades y asociaciones, saludar, juntarse, vivir con
otros, cooperar y conversar de forma sociable con otros¨. De
acuerdo con estas definiciones, el motivo de afiliación no debe
confundirse, con la extroversión, ni con la simpatía,
popularidad o sociabilidad. De hecho, los primeros estudios
llevados a cabo encontraron que las personas con alta
motivación de afiliación, podrían ser hasta menos populares
que las personas que se esforzaban poco por afiliarse.
3. EL MOTIVO
DE PODER
El motivo de poder se define como el deseo de
hacer que el mundo material y social se ajuste a la
imagen o plan de uno (Winter y Stewart, 1978).
Winter (1978) lo define textualmente como: "la
necesidad de tener impacto, control o influencia
sobre otra persona, grupo o el mundo en
general". El impacto permite iniciar y establecer el
poder, mientras que el control ayuda a mantener
el poder y finalmente la influencia, permite
extender o recuperar el poder.
4. EL MOTIVO
DE LA JUSTICIA
El estudio psicológico de esta motivación social,
exclusivamente humana, se sustenta en el papel capital
que "la búsqueda de justicia" o "la creencia de que
vivimos en un mundo justo" desempeña en nuestras
vidas, en cuanto móvil fundamental del
comportamiento humano. El desarrollo del
razonamiento moral siempre implica un proceso
subjetivo, que actúa a lo largo del desarrollo evolutivo y
en interacción con los diversos elementos que
configuran la estructura social.
Diferentes autores comparten
tres características comunes en el
desarrollo del motivo social de
justicia:
•Subjetividad: la percepción de la
justicia, como ocurre con la belleza, está
en los ojos del observador. Los mismos
acontecimientos pueden recibir
interpretaciones y evaluaciones morales
completamente distintas, siendo esta
valoración subjetiva la que determina el
sentido del automerecimiento.
•Proceso comparativo: la percepción de justicia
es resultado de un proceso de comparación, en
el que pueden intervenir distintos referentes de
comparación. El más frecuentemente utilizado
es la comparación social, que se basa en
comparar lo que nos ocurre a nosotros con lo
que le pasa a otras personas en circunstancias
semejantes. Existen, además, otras pautas
comparativas como son las autocomparaciones
o los referentes normativos.
•Compromiso: en cuanto incluida en el
proceso de comparación social, la
percepción de la justicia conlleva una
negociación que implica una armonía o
equilibrio entre las partes y que las
personas que enjuician valoren lo que
está en juego en la negociación.
5. MOTIVACIÓN PARA
LA CONDUCTA DE
AYUDAR
Cuando hablamos de conducta prosocial nos
referimos a comportamientos que benefician a
otras personas y se realizan de forma voluntaria.
Algunos autores distinguen entre el
comportamiento altruista, como una conducta de
ayuda que se realiza sin buscar un beneficio
inmediato, o recompensas externas tangibles y la
conducta prosocial, que se definiría simplemente
por el hecho de ayudar a los demás, con
independencia de la motivación que subyazca a
dicho comportamiento.
¿De cuántas maneras se puede
ayudar? Existen diferentes criterios:
•Grado de implicación: la persona que
da la ayuda puede hacerlo de forma
directa o indirecta. Es decir, implicarse
materialmente en la acción, o buscar
ayuda o recursos para que otra
persona, o institución ejerza la acción.
•Demanda de ayuda: la conducta
de ayuda puede realizarse por la
petición de auxilio por parte de
las personas que requieren
ayuda, o bien llevarse a cabo sin
que exista una demanda de la
misma.
•Visibilidad del benefactor:
puede haber interacción entre
quien da y quien recibe la
ayuda, o puede realizarse de
forma anónima, o simplemente
no llegar a interaccionar.
•Trascendencia de la ayuda: la
ayuda puede establecerse en un
gradiente de importancia, entre
aquellas que son vitales para la
supervivencia u otras de menor
trascendencia.
•Urgencia de la ayuda: con
independencia de la
importancia de la ayuda,
ésta puede ser más o
menos urgente.
•Planificación de la ayuda: la
conducta de ayuda puede darse
de una forma institucionalizada,
mediante participación en
grupos o bien de forma
espontánea.
A respeto de lo que caracteriza a
la conducta de ayuda es su:
•Funcionalidad: no hay duda que
somos animales sociales. La
vinculación al grupo nos facilita la
supervivencia. La conducta
prosocial resulta útil en la
supervivencia.
•Moral: es decir que conductas están bien y
cuales están mal. Habitualmente se
distinguen 2 teorías, las que asumen que se
trata de un proceso de internalización de las
normas sociales mediante procesos de
socialización y aprendizaje y la posición
constructivita, que concibe el desarrollo
moral como la elaboración de juicios
universales sobre todo lo bueno y lo malo a
lo largo de un proceso evolutivo.
•Pautas de comportamiento: el hecho de
que la realización de una acción filantrópica
no vaya seguida de una recompensa
material inmediata, no quiere decir que no
existan condiciones que la faciliten
(antecedentes), o que dicho
comportamiento no tenga efectos sobre el
ambiente, o el propio individuo
(consecuencias) que favorece que se
mantengan esas acciones, que es en esencia
lo que se estudia en el análisis conductual.
GRACIAS!!

Anda mungkin juga menyukai