Anda di halaman 1dari 18

Pablo Manquenahuel -PSICOPEDAGOGÍA

23 de junio de 2019
VIII SEM
CULTURA Y DIVERSIDAD

Conjunto de rasgos distintivos , espirituales, materiales , intelectuales y afectivos que


caracterizan a una sociedad o a un grupo social, y que abarca además de las artes
y las letras, los modos de vida , las maneras de vivir junto, los sistemas de valores y
las creencias . ( UNESCO)

23 de junio de 2019 Pablo Manquenahuel PSICOPEDAGOGÍA


Desde el enfoque de los derechos humanos la definición de cultural se
entiende como diversidad cultural.

Diversidad cultural

La Diversidad Cultural se define


como la pluralidad de culturas
que coexisten en el mundo;
implicando, por un lado, la
preservación y promoción de las
culturas existentes y, por el otro
el respeto hacia otras culturas.

El principal reto de la escuela es atender a la diversidad y


heterogeneidad de las personas y culturas.

23 de junio de 2019
Características de la diversidad cultural y ventajas

• multiplicidad de culturas, cada


una de ellas producto del .Con la diversidad cultural se abre la mente a
desarrollo individual interno nuevas ideas.
• Las culturas tienen rasgos .Hay mayor creatividad.
distintivos fundamentares Mayor capacidad de solución de problemas.
• Dentro de la diversidad cultural .Se da un fortalecimiento de las culturas.
podemos encontrar áreas .Se aumenta la innovación y el talento en un
específicas de diversidad. lugar.
.Las diferentes culturas aportan grandes
• Se da una gran diferencia de conocimientos y más puntos de vista.
culturas.
• Trata de preservar la cultura.
• Tiene en su contra muchas
posturas ideológicas, religiosas y
políticas. Formas de atender la diversidad
• Posee interculturalidad. Se establecer una jerarquía de las diferencias que implica,
en muchos casos, discriminación y dominación.
Se da la aceptación, el respeto y un proceso de
reconocimiento y validación.
23 de junio de 2019
El reconocimiento de la diversidad cultural implica establecer espacios de
comunicación en medio de las diferencias, el descubrimiento de lo que cada
persona o grupo tiene en común con otros y el lograr establecer puentes de diálogo
para negociar expectativas comunes, normas y valores para organizar la convivencia
en la diferencia.
si se quiere actuar desde la perspectiva de la diversidad, es necesario establecer dos
puntos de partida:
• Descubrir de manera explícita lo que tenemos en común con los demás y lo
que nos distingue de ellos (no identificar estas diferencias con carencias o
deficiencias).
• Negociar objetivos comunes, intereses comunes y las normas de
comportamiento que nos van a permitir conseguir esos objetivos e intereses juntos,
como grupo, sin dejar de prestar atención y respeto a las diferencias (algunos de
nuestros objetivos en clase son impuestos desde fuera, pero incluso así es posible
hacerlos explícitos para todos y negociar la forma en la que se van a tratar de
Pablo Manquenahuel -PSICOPEDAGOGÍA
23 de junio de 2019
VIII SEM
alcanzar).
Diversidad cultural en las prácticas pedagógicas.
La diversidad cultural implica aceptar y reconocer nuestros propios sesgos,
el origen diverso de lo que constituye nuestra forma de percibir el mundo y el
ser capaz de ver este mismo proceso en los demás. Por ello se debe.
-Valorar de la diversidad como un elemento que enriquece el desarrollo personal y
social.
-Romper con la idea de homogeneidad que acompaña el desarrollo educativo y
el ejercicio curricular.
-Adoptar estrategias metodológicas variadas y adaptadas a las diferentes
realidades con que nos enfrentamos.
Los enfoques metodológicos y la pedagogía deben estar centrados en el niño y
niña, y facilitar la diversificación y flexibilidad de la enseñanza, de modo que sea
posible personalizar las experiencias de aprendizaje comunes.

Pablo Manquenahuel -PSICOPEDAGOGÍA


23 de junio de 2019
VIII SEM
La construcción social de la realidad y el imaginario social del miedo

• La realidad de construye dependiendo de las condiciones socio culturales ellas


determinan la idea de realidad; entonces existen muchas verdades y muchas
realidades.
• Por lo anterior la verdad es una creación social que se interioriza, se asume y se
comparte por ello mientras más punto de análisis se tenga, más se acercará a
ella.
• Las realidades son conocimientos que orientan nuestro comportamiento por lo
tanto en conocimiento es algo individual y particular que se expresa en la
interacción colectiva.
• El Estado y los medios de comunicación tienen un papel fundamental en la
construcción del miedo. Se dice que el miedo a lo diferente se alimenta de los
estereotipos que encontramos en noticias de diarios, películas, series
televisivas ; las personas comentan, rumorean información sensacionalista que
generan alarma pública.

RODRIGO GUERRERO-PSICOPEDAGOGÍA
23 de junio de 2019
VIII SEM
La cultura del miedo

• Desde los temores a los infiernos bíblicos, las


Desmontar el miedo al diferente precisa
amenazas comunistas, los armamentos nucleares, al
de años de cultivar una cultura en la
narcotráfico y el terrorismo actual, el Estado y las
escuela que haga explícita la inclusión
oligarquías siempre se han visto beneficiados con la
como un proceso de transformación en el
cultura del miedo, independientemente de quien la
que se potencia la participación del mayor
haya provocado, y siempre han sido respaldados por
número de familias, del alumnado, del
medios masivos de (des-) información. Estos últimos
profesorado
se convierten en una especie de terroristas
. El miedo desaparece cuando se valora la
informativos, al repetir amenazas constante y
diversidad como una riqueza. Y esto se
tenazmente, tanto, que la sociedad termina
consigue construyendo día a día
aceptándolas y creyéndolas.
experiencias de cooperación que pongan
a los estudiantes y docentes en situación
de relacionarse fomentando la
corresponsabilidad y la empatía.
Pablo Manquenahuel-PSICOPEDAGOGÍA
23 de junio de 2019
VIII SEM
• Se aprende a tener miedo a lo diferente, lo desconocido , lo que no se entiende. el
miedo se produce siempre en circunstancias sociales. Posee un contenido social e
histórico que evoluciona con el desarrollo de las culturas. El miedo participa de la
función protectora de la vida, aunque a veces no sea real sino imaginario. Un miedo
prudente –que solemos denominar “precaución”– constituye una salvaguardia de la
existencia. (“Vivir” supone siempre la prueba existencial de superar no sólo
incertidumbres sino miedos).

• Diferentes pensadores y analistas coinciden en el resurgimiento de un pensamiento


conservador . El discurso conservacionista, centrado en la pérdida de valores
tradicionales apela siempre a figuras superiores, atemporales y substancializadas
(Dios, la familia, la religión, las buenas costumbres, etc.) que organizan el mundo en un
deber ser, al que aparentemente no enturbia ninguna duda. Tanto el mal como el bien,
son transparentes e inmediatamente aprehensibles a través de una organización binaria
del mundo.

• Pablo Manquenahue PSICOPEDAGOGÍA VIII


SEM
• Los representantes de este tipo de configuración cognitiva, pertenecen, por lo
general, a estratos socioeconómicos altos, practican la religión católica y cuentan
con influyentes organizaciones sociales que les permiten difundir su ideología y
presionar en el espacio público en torno a los temas a que son sensibles, entre
los que sobresale la moral pública, cuyo deterioro es identificado como la fuente
de los principales males que afectan a la sociedad.

• Mensajes tales como pobreza es igual a criminalidad, los indígenas son


terroristas, las mujeres que luchan por sus derechos son feminazis, los
homosexuales anti naturales configuran el imaginario que estamos en peligro.

Pablo Manquenahuel-PSICOPEDAGOGÍA
23 de junio de 2019
VIII SEM
Monoculturalismo
Articulación de una sociedad alrededor de una sola cultura. El monoculturalismo
fue durante mucho tiempo la norma de la educación dirigida a los pueblos
indígenas, especialmente después de 1779, cuando el rey Carlos III emitió una Real
Cédula en la cual ordenaba “que de una vez se llegue a conseguir el que se extingan
los diferentes idiomas de que se usa en los mis dominios, y solo se hable el
castellano”, objetivo perseguido asimismo por las nacientes repúblicas
independientes durante el siglo diecinueve. Conforme se fue extendiendo la
educación pública impartida por el Estado, esta tenía por meta castellanizar a los
indios e introducir la lectoescritura desde el nivel de la escuela primaria (preprimaria
en algunos casos), solamente en español, considerado como la lengua nacional y
oficial en los países hispanoparlantes (Stavenhagen). EL mono culturalismo genera
etnocentrismo y el caldo de cultivo para el racismo.
El problema de la monoculturalidad se ve reflejado en el sistema educativo chileno de manera transversal,
privilegiando formas de enseñanza que dan cuenta de una hegemonía del conocimiento occidental, por
sobre el conocimiento indígena, popular o campesino (TUBINO, 2011; QUILAQUEO; TORRES, 2012;
QUILAQUEO et al., 2014).
La monoculturalidad trae como consecuencia la formación de sujetos que conciben una sola forma de
comprender y dar significados a la realidad y a los hechos que ocurren en la cotidianeidad, con lo cual se
reproduce el conocimiento occidental eurocéntrico en la formación de profesores.
Las prácticas pedagógicas monoculturales en el sistema educativo chileno, en los diferentes niveles de
educación, han traído como consecuencias acciones educativas descontextualizadas a los saberes y
conocimientos propios de los estudiantes.
En el marco del currículum real, se observa que las evaluaciones como la disertación, pruebas escritas y
talleres, se aplican en función del producto y como práctica de homogeneización del aprendizaje de los
estudiantes (MEIREU, 2001). Por ejemplo en el contexto chileno, las pruebas del Sistema de Medición de
Calidad de la Enseñanza [SIMCE], Prueba de Selección Universitaria [PSU], y la Prueba Inicia (que rinden los
profesores al egresar de una carrera de educación) no consideran el contexto al cual pertenecen los sujetos
que participan de la evaluación.
• Epistemología o conocimiento mono cultural.
• Seria una pretensión objetiva descartando las representaciones simbólicas.
• El hombre es un ser cognoscente objetivista.
• Las sociedades transitarían por estadio culturales cuyo orden jerárquico impondría
un natural etnocentrismo( actitud de un grupo o sociedad presupone la superioridad
frente a os otros).
• En educación los criterios de inclusión se dan por homogenización de los
estudiantes, criterios pedagógicos estandarizados, curriculum único y sistema de
evaluación del conocimiento duro.
• Los elementos externos no son considerados o son vistos como perturbadores a la
trasmisión del conocimiento.
• En resumen, la mono culturalidad es un discurso y práctica que promueve la
supremacía de una cultura que somete las diferencias culturales dejándolas
relegadas a un estatus de inferioridad. Es promovido por los grupos de poder a
través del miedo a los diferentes ( indígenas, emigrantes, diversidad de género y
sexuales)
• Multiculturalidad.
• El término “multicultural” se refiere a la naturaleza culturalmente diversa de la sociedad humana.
No remite únicamente a elementos de cultura étnica o nacional, sino también a la diversidad
lingüística, religiosa y socioeconómica (UNESCO, 2006). Se entiende como la coexistencia de
culturas diversas en un territorio, en donde se le reconoce al otro como distinto, pero no
necesariamente supone la existencia de relaciones igualitarias entre los distintos grupos (Walsh, C.,
2005). El término es usado tanto en su sentido fáctico o de hecho (diversidad cultural existente en un
determinado territorio), como en su acepción normativa (cómo debe procederse a organizar la vida
social y pública.
• Termino descriptivo que hace referencia a la multiplicidad del culturas que existen en un
determinado territorio. Se entiende como un relativismo cultural ( separación, segregación) oculta la
permanencia de desigualdades e inequidades dejando intacto las estructuras institucionales que
sostienen privilegios. Al parecer es una adaptación del mono culturalismo que solo tolera la
diferencias culturales pero mantiene las jerarquización donde sigue existiendo una cultura que se
asume como superior.
• La multiculturalidad promueve el reconocimiento de la diversidad cultural manteniéndolas
separadas, aisladas lo que da como respuesta conductas etnocentristas.
• La educación multicultural aparece como consecuencia de la existencia de minorías en la escuelas que
requieren de un trato adecuado y de una atención particular, y que poseen una cultura distinta de la
social dominante.
Cultura hegemónica

Se entiende como hegemonía el dominio que un grupo ejerce sobre otros del mismo
tipo. Este término es utilizado para resaltar la superioridad del grupo dominante,
sobre los grupos dominados en el aspecto o termino sobre el que se está hablando.
La hegemonía cultural o cultura hegemónica hace referencia a la acción de convertir
una cultura en la dominante con relación a otras. Esta cultura se considera la única
aceptada en una sociedad determinada.
Para Gramci las clases dominantes construyen su hegemonía para controlar a
las clases dominadas a través de la imposición de un conjunto de significados,
percepciones, explicaciones, valores y creencias de ese sector que serán vistos
como la norma. La crisis de hegemonía se suscita cuando la clase dirigente se ve
incapacitada de brindar respuestas o soluciones a los problemas colectivos y así ve
socavado el consenso sobre su concepción de mundo. Entonces surgen los
movimiento contra hegemónico que desafían el orden establecido proponiendo otras
formas de ver, enfrentar y concebir la existencia.
Los movimientos contra hegemónicos son luchas, colisiones, rupturas, en torno a la
construcción del sentido, en torno a los conflictos inherentes a esta imposición de una
forma de ver el mundo propia del bloque histórico dominante.

Todo movimiento social o cultural que promueva y practique la solidaridad, la


responsabilidad y derechos ciudadanos, que busque proteger y conservar los recursos
naturales ( bosques, aguas, fauna marina y terrestre, este en contra del patriarcado y
machismo, los movimientos indígenas y minorías étnicas que exigen sus derechos
humanos, los emigrantes, los padres de niños con NEE entre otros.)

Lo contra hegemónico en educación es considerar la diversidad cultural como una


riqueza y oportunidad para aprender a convivir juntos, los curriculum que consideran e
implementan los conocimientos del contextos, que reconocen las diversas de formas
de aprender, que incentivan el pensamiento crítico, cooperación, la inteligencia
emocional, la inclusión. Por ello su lema es:
¡ otro mundo es posible !
Las colonialidades

• La colonialidad del poder se trataría del establecimiento de un sistema de clasificación


social basada en una imaginada jerarquía racial y sexual y en la formación y distribución
de identidades sociales donde los blancos serían superiores y los mestizos, indios y
negros inferiores.

• La colonialidad del saber, se trata de la validación de una perspectiva única del


conocimiento, descartando la existencia y viabilidad de otras racionalidades
epistémicas, de otros conocimientos, que no sean del hombre blanco, europeo o
europeizado. Esta colonialidad es evidente desde la escuela hasta la universidad donde
se eleva el conocimiento y la ciencia europea como el marco científico, académico e
intelectual.

• La colonialidad del ser correspondería a la que se ejerce por medio de la inferiorización,


sub alternización y deshumanización e invisibilidad del otro, en este caso de los
indígenas, la cual es asumida y naturalizada por esto.
Pablo Manquenahuel-PSICOPEDAGOGÍA
23 de junio de 2019
VIII SEM
La educación es colonialista?

• Según Carnoy (2000) el sistema de educación formal de occidente llegó a


muchos países como parte de la dominación imperialista que buscaba el
control económico y político por parte de la clase dominante de un país. Es
decir el poder imperial intentaría por medio de la educación preparar a los
colonizados para las funciones que convenían al colonizador. Lo anterior
respaldaría que la educación es colonialista ya que buscaría ajustar a las
personas en los valores y normas capitalistas, para este autor se hacen más
sensibles a las fuerzas del mercado al ser más racionales, competitivos e
individualistas.

• http://www.un.org/es/letsfightracism/

Pablo ManquenahuelPSICOPEDAGOGÍA VIII


23 de junio de 2019
SEM

Anda mungkin juga menyukai