Anda di halaman 1dari 156

Control

Prenatal

Hospital María Auxiliadora

Dr. Edgar Encinas Valdivia


Importancia.
• El CPN ha permitido
disminuir la
morbimortalidad
materna y perinatal.
• Ya que detecta
precozmente los
riesgos y daños
maternos y fetales.

2
Definición.
• Conjunto de
actividades y
procedimientos que
permiten la
vigilancia adecuada
de la evolución del
embarazo.

3
Definición.
• Evaluación
frecuente y con
“enfoque de riesgo”
que efectúa el
profesional de la
salud en una
gestante, vigilando
el bienestar de la
embarazada y del
feto.

4
El CPN de calidad será:
1. Precoz:
– Si permite corregir cualquier complicación lo
más temprano posible.
2. Suficiente:
– Si es capaz de detectar cualquier factor de
riesgo y prevenir/corregir las
complicaciones.
3. Efectivo:
– Si establece y mantiene el estado de
normalidad.

5
El CPN de calidad será:
4. Oportuno:
• Si discierne lo patológico en el momento
preciso para modificar el manejo de la
gestación en el sentido más apropiado.
5. Con calidez.
• Si el personal de salud se comunica con la
gestante con paciencia, humildad y cariño
recordando que su función es educadora y
orientadora.

6
Objetivos.
1. Vigilar el desarrollo del embarazo normal.
2. Identificar el riesgo obstétrico.
3. Prevención, diagnóstico y tratamiento de las
complicaciones del embarazo.
4. Preparación física y mental para el parto
5. Promover lactancia materna y crianza del RN
6. Prevenir: tétanos neonatal, Ca cervix y mama
7. Promoción de la planificación familiar.
8. Promoción de la nutrición.
7
Frecuencia de los Controles
• 1er control:
– 1er trimestre.
• 1ro-7mo mes (32 s):
– Mensual
• 7mo-8vo mes (33-36 s):
– Quincenal.
• 8vo-9no mes (37-42 s): Nº mínimo de CPN = 5
– Semanal.

8
Primera Visita.
Historia Clínica Perinatal Básica (CLAP).
Anamnesis.
• Antecedentes familiares:
– HTA,
– DBM, Predisposición
– Gemelares, hereditaria.

– MFC.
– TBC. Posible contagio

10
Historia Clínica Perinatal Básica (CLAP).
Anamnesis.
• Antecedentes Personales:
– Enfermedades Médicas:
• TBC.
De manejo complejo en el
• DBM. embarazo.
• HTA.
– Antecedentes ginecológicos:
• Cirugía Uterina. Riesgo de ruptura uterina.
• Infertilidad. Feto valioso

11
Historia Clínica Perinatal Básica (CLAP).
Anamnesis.
• A. Obstétricos:
– G: Nº Ges. P: PT PP Ab - Ectópicos - Molas HV
– Embarazos,
– Partos,
– Abortos,
– Cesáreas,
– Natimuertos, Riesgo de
– Prematuros, Recurrencia
– RCIU,
– RN con mayor peso,
– MFC.
12
Historia Clínica Perinatal Básica (CLAP).
Anamnesis.
• Embarazo Actual:
– FUR. Última Menstruación Normal.

– Edad Gestac. Nº m x 4 + 1s c/3m + Nº s a la fecha

– FPP. FUR + 10 (o + 7) d – 3 m
– EG de 1ros. MF. Primig. A la 20 s. Mult. A las 18 s.
– Movimientos fetales actuales.
– Manifestaciones locales y sistémicas.
– Embarazo no deseado.

13
Factores de Riesgo Obstétrico.
Médicos.
1. Malnutrición. 8. DBM.
2. Anemia. 9. Enf. Tiroidea.
3. HTA. 10. Asma.
4. TBC. 11. Obesidad.
5. Enf. CV o Renal. 12. Peso < 35 k.
6. ITU. 13. Sífilis.
7. Epilepsia. 14. Enf Inmunológicas.
15. Enf. Psiquiátricas.

14
Factores de Riesgo Obstétrico.
Obstétricos.
1. Aborto habitual. 10. A. Preeclapsia Sev
2. Cérvix incompetente 11. A. natimuertos, MFC,
3. Edad > 35 o < 17 a prematuros, RCIU.

4. Talla < 1.45 m. 12. peso < 6 o < 16 k


5. Interv Interg <2 o >4a 13. Útero anormal.
6. Gran multiparidad. 14. Poli/oligohidramnios
7. Cesárea previa. 15. Hemorragia Uterina.
8. Embarazo Múltiple. 16. Macrosomía fetal.
9. RPM, isoinminiz. Rh 17. Estrechez pélvica.
15
Factores de Riesgo Obstétrico.
Sociales.
1. Pobreza. 6. Drogadicción.
2. Ilegitimidad. 7. Analfabetismo.
3. Soltería. 8. Hacinamiento.
4. Inestabilidad 9. Promiscuidad.
conyugal. 10. Prostitución.
5. Inestabilidad 11. Embarazo no
familiar. planificado.

16
Historia Clínica Perinatal Básica (CLAP).
Examen Clínico.
• Estado de Nutrición.
– Asociada a mortalidad materno-perinatal.
• Peso.
– Influye en el crecimiento y desarrollo fetal.
• Presión Arterial.
– Manguito a 2.5 cm. del pliegue del codo.
– Fase V Korokof (desaparición ruidos art.)
– Sentada.

17
Historia Clínica Perinatal Básica (CLAP).
Examen Clínico.
• Pulso.
– Informa de alteraciones CV,
hemodinámicas o sanguíneas.
• Examen clínico sistémico.
– Completo.
• Mamas.
– Descarte de neoplasias.
– Educar sobre pezones y lactancia.

18
Historia Clínica Perinatal Básica (CLAP).
Útero y su contenido.
• Altura uterina: AU (cm.) = EG (sem.) - 4
• Maniobras de Leopold:
– Situación, posición, presentación y altura de
presentación fetal.
• Ponderado fetal (en gramos).
= AU – 11 (p. encajada) p – 12 (p. fija) x 155.
• Cantidad de LA:
– Polihidramnios ( difícil palpar al feto).
– Oligohidramnios (feto fácilmente palpable).

19
Historia Clínica Perinatal Básica (CLAP).
Útero y su contenido.
• Movimientos Fetales:
– Palpables a partir de la 18-20 s
• Latidos cardiacos fetales:
– Fetoscopio, Pinard, estetoscopio o directo:
• A partir de las 20 s.
– Doppler:
• A partir de las 12 s.

20
AU (CLAP y OMS)
Medición de la •13 s: 8-12 cm.

Altura uterina. •14 s: 9-14 cm


•15 s: 10-15 cm
•16 s: 12-17 cm
•17 s: 13-18 cm
•18 s: 14-19 cm
•19 s: 14-20 cm
•20 s: 15-21 cm
•21 s: 16-22 cm
•22 s: 17-23 cm
•23 s: 18-23 cm
•24 s: 19-24 cm
21
Maniobras de Leopold.

Primera Segunda
Maniobra Maniobra

1. Nalgas, se palpan como un 2. En un lado hay una estructura


dura y resistente: la espalda.
cuerpo nodular voluminoso.
•Al lado opuesto, hay numerosas
•Cabeza, estructura dura y
partes pequeñas, irregulares y
redondeada con mayor movilidad.
móviles: las extremidades fetales.
22
Maniobras de Leopold.

Tercera Cuarta
Maniobra maniobra

3. Si la parte presentada 4. P. de vértice, la prominencia cefálica está


al mismo lado que las partes pequeñas.
no está encajada, se
percibe una parte •P. cara, la cabeza está al lado de la espalda
libremente móvil, por lo
•La facilidad con la que se palpa la cabeza
general la cabeza fetal.
indica el grado de descenso fetal.
23
Datos para precisar la Edad
Gestacional.
1. Fecha de la Última Menstrual Normal.
2. Régimen Catamenial. Uso de MAC.
3. Fecha cuando la mama sintió los primeros
movimientos del feto.
4. Fecha que se escuchó los LCF por 1ra. vez
5. Tamaño del útero.
6. Ecografía, preferible de 1ra. mitad del emb.

24
Cantidad de LA durante el Embarazo.

Semanas de Embarazo Cantidad (ml).


6ª 5
10 20
16 180
20 350
22 660
30 500
40 750
25
Historia Clínica Perinatal Básica (CLAP).
Examen de la Pelvis.
• Inspección: Vulva.
– Edema, várices,
cicatrices, condiloma,
herpes.
– Distopía genital e
incontinencia urinaria.
– Quistes de Bartholino.

26
Patología Vulvar.
Condiloma

Molusco
Contagioso

Herpes Várices Quiste


Genital Vulvares Bartholino

27
Historia Clínica Perinatal Básica (CLAP).
Espéculo.
• Vagina y cérvix. Trichomonas
– Flujo anormal.
– ETS.
– Tumoraciones
cervicales, Gardnerella
– Ectopia cervical.
• Examen en Fresco:
– Suero Fisiológico.
– Hidróxido de Potasio Cándida

28
Historia Clínica Perinatal Básica (CLAP).
Espéculo.
• Toma de muestra N. Gonorreae:
Diplococo Gram –
para extendido y intracelular.
cultivos:
– Neiseria Gonorreae.
M. Tuberculosis:
– Mycobacterium Coloración de
Tuberculosis. Ziehl-Neelsen.
– Anaerobios.
Chlamydia:
Inclusiones
intracitoplasmáticas
29
Historia Clínica Perinatal Básica (CLAP).
Espéculo.
• Toma de muestra
para Papanicolaou: Kit de PAP.
– Si la mujer no ha
Células Anormales
tenido estudio en C. Normales. •Relación N/C
el último año. aumentada.
•Núcleos,
C. Anormales hipercromáticos,
•Grumos de
cromatina.

30
Historia Clínica Perinatal Básica.
Pelvimetría.

• Examinar en las últimas sem. del embarazo.


– Normal (Ginecoide):
• Promonto – subpúbico (CD) > 12 cm
• Concavidad el sacro: Cóncavo.
• Espinas ciáticas: romas.
• Ángulo Subpúbico: > 90º.
• Biisquiático: > 8 cm.
• Evaluar presentación y tamaño fetal para
establecer la compatibilidad feto – pélvica.
31
Historia Clínica Perinatal Básica (CLAP).
Examen Clínico.
• Examen de Miembros
Inferiores:
– Edemas.
– Várices.

32
Visitas de
Control.
Visitas de Control.
Anotar:
• Síntomas. • Indicaciones
• Peso. Dietéticas.
• Pa. • 2ª mitad del
• Altura uterina. embarazo: Hb, Ex.
• Movimientos fetales. completo de orina
• Presentación. (albuminuria, piuria)
• Latido Cardiaco
Fetal.

34
Visitas de Control.
Educar a la paciente y su pareja sobre:
• Anat. y fisiología de • Alojamiento Conjunto
la reproducción. • Lactancia Materna
• Sexualidad. precoz y exclusiva.
• Nutrición. • Cuidado y
• Formación de los estimulación
pezones. temprana del RN.
• Desarrollo fetal. • Importancia del
espaciamiento de los
• El parto.
nacimientos.
35
Visitas de Control.
Después de las 25 semanas, indicar:

• Ejercicios preparatorios
para el parto.
– Ejercicios de postura y de
los músculos de la pelvis y
del abdomen.
– Técnicas de Relajación.
– Respiración durante el
parto.

36
Visitas de Control.
A las 32 semanas:
• Evaluación pélvica.
• Informar sobre síntomas y signos del
inicio del Trabajo de Parto.
• Saber en qué institución va a ser
atendida si hay contracciones uterinas
c/3-5 minutos

37
Esquema
Mínimo de
CPN.

MINSA - PERÚ
< 20 22- 27- 33- 38-
Actividad s 24s 29s 35s 40s

Anamnesis + + + + +
Medición del peso + + + + +
Medición de talla +
Determinación de Pa + + + + +
Confirmar embarazo +

39
< 20 22- 27- 33- 38-
Actividad s 24s 29s 35s 40s

Estimación de la EG + + + + +
Descartar emb. múltiple + + + + +
Medir la altura uterina + + + +
Auscultar el LCF + + +
Evaluación de la pelvis + +
Dx. de presentación fetal + + +

40
< 20 22- 27- 33- 38-
Actividad s 24s 29s 35s 40s

Evaluación del LA + + + +
Evaluar crecimiento fetal + + + + +
Determinación de la Hb + +
Determinar GS y Rh +
Detección de DMG + +
Examen de orina + + + +

41
< 20 22- 27- 33- 38-
Actividad s 24s 29s 35s 40s
Detección de sífilis + + +
ELISA-VIH (c / autorización usuaria) + +
Evaluación ecográfica + +
Detección de Fx. de riesgo obstétrico + + + + +
Examen odontológico. + +
Toma de Papanicolaou +
Vacunación antitetánica. +
42
< 20 22- 27- 33- 38-
Actividad s 24s 29s 35s 40s
Adm. de Fe y Ac. fólico + + + + +
Información sobre PF y SR + + + + +
Movimientos fetales + + + + +
Examen mamas y pezones +
Estado nutricional + + + + +

43
Control Pre Natal.
• 1er. CPN:
– Debe ser antes de las
20 s, para un dx. precoz
de algunas patologías.
• Auscultación de LCF:
– Con Doppler se
escuchan a las 13s.

44
Examen odontológico.
• En la 1ra. consulta,
independiente de EG.
• Tratamiento, lo más
precozmente posible.
• Su hay temor que la
anestesia afecte al feto,
diferir el tratamiento para
el 4to mes.

45
Vacunación Antitetánica.
Toxoide Tetánico.
• Lo más precoz,
iniciar en la 1ra
consulta.
• Siguientes dosis, de
acuerdo al calendario
(mínimo 2 dosis).

46
Suplemento de Hierro:.
• Si no hay anemia, puede
iniciarse después de las 20 s
• Anemia:
– <1000 m: Hb <11.0 g %.
– 2000 m: Hb <11.8 g %.
– 3000 m: Hb <12.9 g %.
– 4000 m: Hb <14.5 g %.

MINSA, 1995. 47
Suplemento vitamínico.
• Ácido fólico:
– Requerimiento mínimo: 500 mg/día.
• Fierro: Administración profiláctica.
– A partir 20s: 60 mg de Fe elemental
– Puede dar gastritis y estreñimiento.
– 100 mg S. Ferroso = 20 mg de Fe
elemental.

48
Tratamiento de la Anemia .
• Administrar el
doble de la dosis
indicada para la
profilaxis.

49
Medicación Durante la Gestación

• Debe evitarse dar


cualquier medicación.
• En casos imprescindibles:
– Puede ser usada con un
diagnóstico apropiado y
– Según los protocolos
clínicos establecidos.

50
Categorías de riesgo de la FDA para el uso
de medicamentos durante la gestación.

A Sin riesgo en estudios controlados en


gestantes.
B Sin evidencia de riesgo en estudios
humanos, pese a riesgo aumentado en
estudios animales, o, sin riesgo en estudios
animales, pero sin datos disponibles en
humanos.
C Riesgo aumentado en estudios animales, sin
datos disponibles en humanos, o, no datos
disponibles en estudios animales ni
humanos.
51
Categorías de riesgo de la FDA para el uso
de medicamentos durante la gestación.

D Evidencia (+) de riesgo teratogénico en datos


de investigación o postcomercialización, pero
los beneficios potenciales del fármaco
pueden compensar el riesgo.
X Contraindicación absoluta en el embarazo.
Evidencia (+) de riesgo teratogénico, sin que
los beneficios potenciales del fármaco
puedan compensar los riesgos sobre el feto.

52
Manejo de
molestias
propias de la
gestación.
Náuseas y vómitos.
• Se deben a los cambios
hormonales.
• Influyen el estado de ánimo
y como toma el embarazo.
• Recomendar dieta
fraccionada.
• Hiperémesis: hospitalizarla.

54
Náuseas y vómitos.
Antieméticos cada 8 – 12 h.
• Meclopropamida • Dimenhidrinato
(Primperán®). (Gravol®).
• Mecanismo Acción. • Mecanismo acción:
– Gastrocinético y – Desconocido.
Antagonista • Presentaciones:
dopaminérgico central.
– Tabletas x 50 mg.
• Presentaciones: – Amp. 50 mg (EV o IM).
– Tabletas 10 mg. – Cápsulas x 75 mg.
– Ampollas 10 mg (EV/IM) – Sol. oral 45 mg x 15 cc.
– Solución oral 1mg/ml. – Sup. adultos x 100 mg.

55
Tendencia al sueño y fatiga fácil

• Causado por el aumento


de peso, los cambios
fisiológicos y el inadecuado
estado nutricional.
• Evitar esfuerzo excesivo.
• Indicar descanso más
frecuente.

56
Deseos frecuentes de orinar.
• Cuando crece el útero, el feto
comprime la vejiga y al disminuir
ésta su capacidad, necesita
evacuar más frecuentemente.
• Descartar ITU. Urocultivo: Si es +:
– Nitrofuantoína (Macrodantina®) 100
mg c/6 h.
– Cefradina (Velocef®) 50 mg c/8 h

57
Cloasma Facial.
• Se deben a los
cambios hormonales
del embarazo.
• Tranquilice a la
gestante.
• Mejoran después del
parto.
• Debe evitar la
exposición al sol.

58
Estrías.
• Manchas rojas o blancas por
ruptura de tejidos elásticos de
piel de abdomen por el
aumento de volumen del vientre
materno.
• Tranquilícela e infórmele que
generalmente disminuyen luego
del parto.

59
Calambres en las piernas.
• Por déficit de circulación venosa y
de algunos minerales, como el Ca
• Recomendar descanso con
piernas algo elevadas.
• Evaluar deficiencia en ingesta de
alimentos con calcio.
• Promover ingesta de leche o
derivados.

60
Dolor hipogástrico y lumbar al caminar.

• Generalmente son por


esfuerzo muscular de la
columna y del
abdomen.
• Descartar ITU o Labor
de parto
• De no existir:
– Reposo.
– Paracetamol.

61
Estreñimiento
• Las hormonas del embarazo
hacen que la motilidad
intestinal se vuelva más
lenta.
• Incremente la ingesta de
verduras, frutas, cereales
con cáscara y líquidos (6 – 8
vasos/día).
• Salvado Trigo: 20 g, 2 veces
al día con abundante agua

62
Secreción vaginal.
• En el embarazo aumentan.
• No provocan picazón ni ardor.
• Buscar síntomas de infección.
• Con frecuencia son hongos.
• Recomendar higiene perineal.
• No usar duchas vaginales.

63
Secreción vaginal.

Gardnerella Trichomonas Candidiasis

64
Secreción vaginal.
Tratamiento Tópico. (No usar el I Trimestre.)

• Trichomonas Vaginalis:
– Metronidazol (Flagyl®) 1 ovulo/d/7 d.
• Cándida Albicans:
– Tioconasol (Gyno Trosyd®) 1 óvulo/d/3d.
• Vaginosis Bacteriana:
– Metronidazol (Flagyl®) 1 óvulo/d/10d.
– Clindamicina (Dalacin V®) 1 óvulo/d/10d.

65
Acidez – Pirosis.
• Gel de Hidróxido de Aluminio +
Hidróxido de Potasio (Mylanta II)
– 1-2 cucharitas desp. de c/comida y
al acostarse.
• Evitar comidas con mucho
condimento.

66
Cefalea.
• Reposo a oscuras.
• Paños fríos sobre la frente.
• Masajes suaves en el entrecejo y
las sienes.
• Alimentos azucarados.
• Paracetamol (Panadol®) 500 mg
cada 6 a 8 h.
• Evitar aspirina y ergotamina.
• Descartar preeclamsia severa.
67
Hemorroides.
1. Evitar el estreñimiento.
2. Tto. del dolor, hinchazón y picazón:
– Baños de asiento con agua caliente o compresas
frías 10 minutos m/t/n.
– Ungüentos antihemorroidales anestésicos.
• Con corticoides (Sheriproct®).
• Sin corticoides (Faktu).
– Papel higiénico blanco y no perfumado.
– Mantener limpia la zona anal.
– Si la hemorroide sale por el orificio anal,
empujarla suavemente hacia adentro.

68
Várices de Miembros Inferiores.

• Reposo en decúbito
con MI levantados.
• Vendaje elástico o
pantimedias
elásticas.

69
Actividades.
Actividades.
1. Llenar la historia 2. Identificar los
clínica perinatal antecedentes
base (HCPB) y el patológicos y
carnét perinatal. epidemiológicos.

71
Actividades.
3. Calcular:
1. Edad gestacional:
• Gestograma del CLAP.
2. FPP:
• Al 1er día de la regla
se le suma 7 (10) días
y al mes se le resta 3.

72
Actividades.
4. Medir la talla en la
primera consulta.
– Si es < 1.40 m, tiene
> riesgo de DCP.
– Evaluar ésta
posibilidad a las 36 s.

73
Actividades.
5. Control del peso en
cada visita.
– Una ganancia >500
o <250 g por sem,
debe ser evaluada
para descartar
preeclampsia o
desnutrición.

74
Actividades.
6. Control de la Pa • Si Pa > 140/90 mm
en posición Hg. o aumenta > 30
sentada en cada la sistólica ó 15 la
control. distólica, en relación
a su Pa inicial,
considerar manejo
de preeclampsia.

75
Actividades.
7. Realizar un • Debe ser realizada
examen clínico principalmente en la
completo. 1ra consulta, o
cuando tenga
síntomas que
ameriten el examen.

76
Actividades.
8. Medir la altura • De la sínfisis púbica
uterina. al fondo uterino.
• Con cinta métrica
inextensible.
• Analizar su valor en
base a la tabla de
altura uterina.

77
Actividades.
9. Percepción de los
movimientos
fetales.
– Referidos por la
madre u observados
durante el examen, a
partir de las 20 s.

78
Actividades.
10. Realizar las
maniobras de
Leopold, y,
Auscultar los LCF 1° 2°
a partir de las 28s.

3° 4°

79
Actividades.
11.Examen pélvico:
• En la 1° consulta,
• PAP, si corresponde
• A las 36 s, o,
• Cuando refiera
molestias
ginecológicas o esté
con dinámica uterina

80
Actividades.
12. Realizar • Signos de alerta:
actividades – pérdida de LA, sangrado,
educativas. – disminución de MF y
– contracciones uterinas.
• Cuidado prenatal,
• Cuidados del RN,
• Psicoprofilaxis.
• Lactancia materna y
• Planificación familiar.
81
Exámenes Auxiliares de Rutina.

• Hemoglobina y Hematocrito.
• G. Sanguíneo y Factor Rh
• Glucosa.
• HIV Elisa.
• VDRL o RPR.
• Examen Completo Orina.
• Rx tórax, en grupos de riesgo

82
Exploración ecográfica.
Primera: 8ª-12ª semana.
• Saco gestacional y embrión:
– Nº de sacos y/o embriones.
– Presencia/ausencia embrión.
– LCR y estimación de edad.
– Localización/características del trofoblasto.
– Despistaje de malformaciones: TN.
• Observación del útero y anexos.

83
Translucencia Nucal

TN patológica TN normal

84
Exploración ecográfica.
Segunda: 18ª-20ª semana.
1. Biometrías basales:
• DBP, CC, CA, CC/CA, LF.
2. Estudio de la anatomía fetal.
Normal
3. Características de:
• Placenta,
• Cordón (nº de vasos) y
• Cantidad del LA.
Hidrocefalia
85
Exploración ecográfica.
Tercera: 34ª-36ª semana.
1. Crecimiento fetal:
• DBP, CC, CA, CC/CA, LF, etc.
DBP
2. Anatomía fetal.
3. Cantidad del líquido amniótico.
4. Localización y características
LF
de la placenta y CU.
5. Perfil Biofísico Fetal.
PP
86
Factores de riesgo en el embarazo
Factores Sociodemográficos
• Edad materna: • Alcoholismo.
– <15 años o > 35a • Drogadicción.
• IMC: • Nivel socio-
– Obesidad: >29 económico: bajo.
– Delgadez: < 20 • Riesgo laboral.
• Tabaquismo:
– >10 cigarros/día.

87
Factores de riesgo en el embarazo.
Antecedentes Reproductivos
• Infertilidad en tratamiento.
• Aborto de repetición.
• Antecedente de parto pretérmino o RCIU.
• Antecedente de muerte perinatal.
• Hijo con lesión residual neurológica.
• Antecedente de RN con defecto congénito.
• Antecedente de cirugía uterina.
• Malformación uterina. Incompetencia cervical

88
Factores de riesgo en el embarazo.
Antecedentes Médicos
• HTA. Enf. Cardiaca o Respiratoria Crónica.
• Enf. renal/hepática con insuficiencia.
• Endocrinopatías. Diabetes Mellitus.
• Enf. hematológica.
• Epilepsia. Enf neurológica o psiquiátrica.
• Enf. autoinmune con afectación sistémica.
• Tromboembolismo.
• Patología médico-quirúrgica grave.

89
Factores de riesgo en el embarazo.
Embarazo Actual
• Hipertensión inducida por el embarazo.
• Anemia grave.
• Diabetes gestacional.
• Infección urinaria de repetición.
• Infección de transmisión perinatal.
• Isoinmunización Rh.
• Embarazo múltiple.
• Polihidramnios. Oligohidramnios.

90
Factores de riesgo en el embarazo.
Embarazo Actual
• Hemorragia genital.
• PP asintomática (dx ecográfico  32ª s).
• RCIU. RPM.
• Defecto fetal congénito.
• Estática fetal anormal  36ª semana.
• Amenaza parto pretérmino. Emb. postérmino.
• Tumoración uterina.
• Patología médico-quirúrgica grave.

91
Síntomas y
Signos de
Alerta.
Palidez
• Descarte que no
está asociado a:
– EHE, o,
– Fiebre.

93
Altura uterina < del percentil 10.

• Considerar:
– Error de cálculo
de EG,
– RCIU.
– Oligohidramnios.

94
No incremento de la AU entre controles.

• Considerar:
– error de cálculo
de EG,
– RCIU,
– Oligohidramnios,
– Óbito fetal.

95
Altura Uterina > del Percentil 90.

• Descartar:
– Emb. múltiple,
– Polihidramnios,
– Macrosomía fetal.
– DM gestacional,
– Mola,
– Miomas.

96
No ganancia de peso, entre controles

• Descartar:
– Desnutrición
– RCIU.
– Evaluación
nutricional.
– Coordinar para
que reciba
suplemento.

97
Ausencia de MF luego de las 24 s > 6 h

• Descartar:
– Sufrimiento fetal
agudo, y,
– Óbito fetal.

98
Disminución de los MF luego de las 30 s

• Auscultar LCF.
• Ver la variación de
los LCF con los MF.
• Si no aumentan los
LCF con los MF o
hay bradicardia o
no se mueve:
– Realizar P Biofísico

99
Disminución de los MF luego de las 30 s

• Si LCF son normales y hay variabilidad de los


LCF con el MF, la gestante debe monitorizar
los MF:
– En 4 momentos del día contar los MF por
30 min.
– En total, debe moverse más de 10 veces.
– Si se mueve menos o no se mueve > 6 h:
• Acudir inmediatamente al hospital.

100
Hipertonía Uterina
• Descartar:
– desproporción
feto pélvica o
– desprendimiento
prematuro de
placenta.

101
Cefalea Intensa.
• Enfermedad
Hipertensiva
Inducida por la
Gestación.

102
Dinámica uterina
• Cada 5 minutos:
– Trabajo de parto.
• Más de 2/h < 37s:
– Amenaza de
Parto prematuro.

103
• Incremento de Pa en relación a
control anterior.
• Epigastralgia.
• ROT aumentados
• Edema manos/cara.

Pre eclampsia.

104
Estatura menor de 1.40 m
• Programar para
cesárea por DCP.

105
Ganancia
exagerada de peso
(curva)

• Descartar:
– sobrepeso y/o
– preeclampsia.

106
Mala presentación (> 36 s)
• posibilidad de
cesárea.
• Si estár en LP:
– Manejo del parto
obstruido o
detenido.

107
Perímetro braquial < 23 cm.
• Se mide en el 1/3
medio del brazo
izquierdo.
• Considerar
evaluación
nutricional.
• Coordinar para que
reciba suplemento.

108
Pérdida de líquido amniótico.
• Descartar rotura
prematura de
membranas.
– Test de Helecho.
– Papel de Nitracina.

Test de Helecho

109
Sangrado vaginal de cualquier
volumen o características.
• I Trimestre:
– Aborto.
– Mola Hidatidiforme.
– E. Ectópico.
• III Trimestre:
– DPP.
– P. Previa.
– Rotura uterina.

110
Cuidados durante
el embarazo
Instrucciones para la Mujer.
Información general.
• Debe tener buena alimentación
en base a productos de su zona:
– trigo, avena, kiwicha; verduras
frescas; frejol, pallar, habas;
frutas.
• Por lo menos 3 v/s deberá comer
huevos, pollo o pescado.
• Coma alimentos preparados en
lugares limpios.

112
Instrucciones para la Mujer.
Información general.
• Haga sus tareas en forma
normal pero sin hacer esfuerzos.
• Mantenga su cuerpo aseado:
baño diario o con esponja.
• No fume, no chacche coca, ni
consuma ningún tipo de drogas.
• Evite el uso de licor y café.

113
Instrucciones para la Mujer.
Información general.
• No se haga duchas
vaginales o lavados
internos.
• Tener RS durante todo el
embarazo no daña al bebé.
– Si le produce dolor o se lo
han prohibido por alguna
razón, no tenga RS.

114
Instrucciones para la Mujer.
Información general.
• Prepare sus pezones
dándose pequeños masajes
en el pezón para que su
bebé pueda amamantarse
bien.
• Pídale a un profesional que
le explique.
• Use ropa de la estación que
no se apretada.

115
Instrucciones para la Mujer.
Información general.
• Si está estreñida, coma verduras
verdes, frutas y tome bastante
líquidos.
– Puede tomar un vaso de agua
tibia antes de acostarse.
• Cumpla con los controles que le
indique el profesional de salud.
– Son importantes para reducir los
riesgos a su salud y de su bebé.

116
Instrucciones para la Mujer.
Información general.
• Tome sus pastillas
de hierro para evitar
la anemia. SON
BUENAS PARA SU
BEBE.

117
Instrucciones para la Mujer.
Vaya al centro salud si tiene:
• Náuseas y vómitos muy
seguidos
• Fuerte dolor de cabeza
o ve lucecitas.
• Zumbido en los oídos
• Fiebre y/o escalofríos.
• Sangrado vaginal
• Dolor en bajo vientre o
"boca del estomago".

118
Instrucciones para la Mujer.
Vaya al centro salud si tiene:
• Si hay pérdida de
líquido amniótico.
• Si no crece el útero.
• Edema generalizado.
• Si tiene > 6 m y su bebe
no se mueve por 6 h.
• Dolor y contracciones
antes de los 8.5 meses.

119
Preparación psicoprofiláctica de la
gestante
Objetivo.
• Capacitar a la gestante, teórica, física y
psicológicamente, brindándole
orientación y entrenamiento para que
logre erradicar el desconocimiento y el
conocimiento inapropiado acerca de la
gestación, parto y postparto.

121
I. Sesión
• Objetivos:
– Desacondicionar a la gestante de sus
temores sobre la gestación, parto y
postparto.
1. Importancia y beneficios del parto sin
temor
2. Motivar la participación activa de la
gestante en el momento del parto.

122
I. Sesión
– Preparación física:
– Cambios
posturales, incluir
posición ideal de
relajación.

123
II. Sesión.
• Objetivos:
– Promocionar medidas de autocuidado.
1. Reproducción humana y desarrollo fetal
2. Cuidados especiales: Alimentación, ropa,
higiene, RS, otros
3. Signos de alarma de la gestante.
4. Importancia del control prenatal

124
II. Sesión.
• Gimnasia prenatal:
– Ejercicios básicos
de adaptación y
rutina.
– Estimulación
intrauterina.

125
III. Sesión
• Objetivos:
– Condicionar a una actitud positiva frente al
parto.
– Características del inicio de trabajo de
parto-fases
– Participación durante la etapa de la
dilatación.
– Identificación y respuesta a la contracción
uterina.

126
III. Sesión
• Gimnasia prenatal:
– Ejercicios de
respiración.
– Técnica de
relajación.
– Técnica de
estimulación
intrauterina.

127
IV. Sesión.
• Objetivos:
– Lograr una participación positiva y activa
de la gestante en todo el trabajo de parto.
1. Etapas del parto (dilatación, expulsivo y
alumbramiento)
2. Contacto piel a piel - estimulación del
vinculo madre-hijo

128
IV. Sesión.
• Gimnasia prenatal:
– Ejercicios de
Respiración 2
(jadeo).
– relajación
progresiva.

129
V. Sesión
• Objetivos:
– Desarrollar medidas de autocuidado en el
postparto.
– Concepto y cuidados durante el puerperio.
– Lactancia materna
– Cambios psicológicos
– Métodos de PF postparto.

130
V. Sesión
• Gimnasia prenatal:
– Ejercicios de
Respiración
sostenida
(simulacro).
– relajación
progresiva
profunda.

131
VI. Sesión.
• Objetivos:
– Familiarizarla con los ambientes del
servicio.
– Integrar a la pareja/familia a la
participación en la preparación prenatal
para el parto sin temor.

132
VI. Sesión.
1. Visita de reconocimiento
por los diferentes
ambientes del servicio.
2. Sesión de atención y
cuidados del RN.
3. Sesión de participación en
pareja o acompañante en
las técnicas de
psicoprofilaxis.

133
Diagnostico Prenatal.

Técnicas no Invasivas.
1. Tamizaje Bioquimico de
Cromosomopatías.
• Hacer 3 mediciones bioquímicas:
1. Alfa Fetoproteina ( AFP )
2. Gonadotrofina coriónica humana ( hCG )
3. Estriol no conjugado ( uE3 ).
• Con estos 3 valores, determinar el
riesgo según la edad de paciente.
• Indicar una técnica invasiva si hay
un riesgo > 1 : 270.

135
2. Tamizaje Ecográfico de Cromosomopatias
y Defectos Estructurales.

A. Ecografía 10 - 14 s.
– Translucencia Nucal.
– Valoración anatómica fetal.
(Defectos mayores ).
B. Ecografía 18 - 22 s.
– Marcadores ecográficos de
cromosomopatía.
– Detalle anatómico fetal.

136
2. Tamizaje Ecográfico de Cromosomopatias
y Defectos Estructurales.

C. Ecografía 3D y 4D.
– Evaluación de la superficie fetal
(macizo facial, extremidades,
genitales).
– Evaluación del esqueleto fetal.
– Medición de volumen (peso fetal,
líquido amniótico y placenta).

137
3. Diagnostico Prenatal en Células Fetales
Circulantes en Sangre Materna.

138
Diagnostico Prenatal.

Técnicas Invasivas.
Técnicas Invasivas.
1. Biopsia de Vellosidad
Corial.
2. Embriofetoscopia.
3. Amniocentesis Precoz.
4. Amniocentesis Clásica.
5. Cordocentesis.
6. Diagnostico Pre
implantacional.

140
Amniocentesis

141
Embriofetoscopia.

142
Cordocentesis.

143
Diagnóstico Preimplantacional.
Biopsia Embrionaria.

144
Control Prenatal.
Nuevo Modelo de la OMS

Boletín de la Organización Mundial de la


Salud, 2003.
Estudio Clínico Aleatorizado Multicéntrico.

• Se comparó el modelo occidental estándar


de control prenatal con el nuevo modelo de la
OMS que:
– Limita el Nº de consultas a 4, y,
– Restringe los exámenes, los procedimientos
clínicos y las acciones de seguimiento a aquellos
que han demostrado que mejoran los resultados
maternos y/o perinatales.

146
El Modelo de la OMS sólo es para pacientes
de Bajo Riesgo.

• Para el manejo de las mujeres que presenten


complicaciones relacionadas con el
embarazo y/o patologías médicas y/o
factores de riesgo relacionados con la salud,
se aconseja:
¡Seguir los procedimientos recomendados en el
Hospital!

147
Nuevo Modelo de Control Prenatal de la
OMS

148
FORMULARIO DE CLASIFICACIÓN

149
Actividades.
• Las actividades distribuidas durante las
cuatro visitas son:
1. Estudio de las condiciones socioeconómicas y
de detección de patologías que aumenten la
posibilidad de resultados adversos específicos;
2. Intervenciones terapéuticas comprobadas como
beneficiosas; y
3. Educación de las mujeres embarazadas sobre
las emergencias durante el embarazo y cómo
tratarlas.

150
Primera Visita
• Formulario de clasificación. • Detectar ITS sintomáticas.
• Examen médico. • Realización de la prueba de
• d/c Anemia severa. SS: Hb. orina (con tiras reactivas).
• Examen obstétrico: Estimar • Solicitar GS y factor Rh.
edad gestacional, altura • Administrar vacuna
uterina. antitetánica.
• Examen ginecológico. • Aporte complementario de
• Medición de la Pa. ácido fólico y hierro.
• Peso/altura de la madre. • Recomendaciones para
• Realización inmediata del situaciones de emergencia.
Análisis de sífilis, • Ficha prenatal completa.

151
Segunda Visita y Visitas Posteriores

• Examen médico para • Prueba de orina para


detección de anemia. detección de proteínas
• Examen obst.: estim. de (sólo nulíparas/mujeres
edad gestacional, altura con antecedentes de
uterina, latidos preeclampsia.
cardíacos fetales. • Aporte complementario
• Medición de presión de ácido fólico y hierro.
arterial. • Recomendaciones para
• Peso materno (sólo situaciones de
para las mujeres con emergencia.
bajo peso en la primera • Ficha prenatal
visita). completa.

152
Tercera Visita.

• Agregar a • Solicitud de prueba de


hemoglobina.
la segunda
• Administración de vacuna
visita: antitetánica (segunda dosis).
• Instrucciones para el
parto/planificación del
nacimiento.
• Recomendaciones para la
lactancia/anticoncepción.

153
Cuarta Visita.

• Agregar a la • Detección de
segunda y presentación podálica
tercera visitas. y derivación para
versión cefálica
externa.
• Ficha prenatal
completa (recomendar
que la lleve al
hospital).
154
Resultados.
• No hay diferencias significativas (clínica y
estadística) entre el modelo estándar y el
modelo nuevo en términos de:
– Anemia severa postparto,
– Pre - eclampsia,
– Infecciones del tracto urinario o
– Neonatos de bajo peso al nacer.
– Eclampsia,
– Muerte materna y
– Muerte neonatal.

155
Los resultados de la investigación justifican la
introducción del nuevo modelo de la OMS para uso
general.

• El nuevo modelo de CPN:


– No aumenta el riesgo de morbimortalidad en mujeres o RN.
– Reduce el tiempo y los recursos necesarios para el CPN
limitando el número de visitas, los procedimientos clínicos y
las acciones de seguimiento a aquellas que se han probado
como eficaces para promover resultados maternos y
neonatales beneficiosos.
– Disminuye los costos asociados con los servicios de CPN.
– Permite tener una mayor disponibilidad para prestar
asistencia a más personas y/o para realizar otras
actividades de manera más eficaz.

156

Anda mungkin juga menyukai