Anda di halaman 1dari 197

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

FACULTAD DE ZOOTECNIA
SISTEMAS DE PRODUCCION AGROPECUARIA

Ing.

MSc. EVELIO SAAVEDRA PEÑAPEÑA


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE ZOOTECNIA

EVELIO SAAVEDRA PEÑA


¿POR QUÉ EL ENFOQUE DE SISTEMAS?
.
Analizar las ventajas que tiene el enfoque de
sistemas frente al tradicional
Enfoque de
sistemas Las ciencias agrícolas aceptaron los mismos
implica conceptos de las ciencias física y biológicas. Con
el invento del microscopio se dio énfasis al
enfoque atomístico

Edafólogos Procesos químicos del suelo


Agrónomos Técnicas de cultivos
Zootecnistas Técnicas de crianza
Economistas Estudios de crédito, mercado, etc.
Características de la agricultura
• Se siembra más de dos cultivos en distintas formas
• Algunos cultivos para alimentación humana y otros
para alimentación animal
• Diversidad de fincas o predios
• El agricultor trabaja en su parcela como fuera
• La interacción de cultivos, animales, suelos,
malezas, insectos, microorganismos y predios es
compleja
• Entender todo lo anterior con enfoque atomístico es
imposible
Características de la agricultura

• Existe complejidad de procesos físicos, biológicos y


socioeconómicos

• Incluye proceso muy distintos como la fisiología de


animales y plantas como también procesos de
comercio local, regional , nacional o internacional
Connotación de los sistemas

• Se vienen desarrollando a través de la historia


• Sus problemas requieren de equipos
multidisciplinarios e interdisciplinarios
• Su metodología de estudio es aplicable a diferentes
tipos de proyectos
• No requiere de conocimientos específicos
• Ayuda a integrar los conocimientos generales y los
específicos
HISTORIA- JAN SMUTS
• Retirado de la vida política desde 1925, Smuts
(militar sudafricano) se dedicó a diversas materias
intelectuales. Como filósofo elaboró la Teoría del
Holismo (idea de la totalidad) mediante la cual
defendía la existencia de un plano metafísico en los
últimos niveles de realidad. Publicó un libro
titulado Holismo y Evolución
• También Smuts destacó en la profesión de botánico
clasificando diversas plantas de Sudáfrica en una
serie de expediciones científicas.
Nolbert Wiener
• Trabajó para las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos
en un proyecto para guiar a la artillería antiaérea de forma
automática mediante el empleo del radar.1 El objetivo del
proyecto era predecir la trayectoria de los bombarderos y
con ella orientar adecuadamente los disparos de las
baterías, mediante correcciones basadas en las diferencias
entre trayectoria prevista y real, conocidas
como innovaciones del proceso. Como resultado de los
descubrimientos realizados en este proyecto introduce en
la ciencia los conceptos de feedback o retroalimentación,
con lo que se convierte en precursor de la teoría de la
comunicación o la psicología cognitiva
Claude Elwood Shannon
• Fue un matemático e ingeniero eléctrico
estadounidense recordado como «el padre de la
teoría de la información»
• Shannon es reconocido por haber fundado el
campo de la teoría de la información con la
publicación
Una teoría matemática de la comunicación, que
supuso un hito en 1948. Es quizás igualmente
conocido por haber sentado las bases de la teoría
del diseño del ordenador digital en 1937.
Warren Weaver
• En el campo científico se le atribuye la enunciación
del término biología molecular..
• Durante los años que duró la segunda guerra
mundial, Warren Weaver se preocupó por el
estudio de los procesos técnicos de la
comunicación. Fue entonces, en 1949, cuando
escribió la Teoría Matemática de la Comunicación
con Claude E. Shannon.3 que hoy es mundialmente
conocida por todos como la
Teoría de la Información-.
Arthur Tansley (1935)
• Desde el principio, fue muy influenciado por el
ecólogo danés Eugenio Warming.1 Impuso y
defendió el término ecosistema en 1935, y ecotopo
en 1939. Fue uno de los fundadores de la British
Ecological Society
• El término ecosistema fue introducido en 1935 por
A. G. Tansley, que lo definía como «la unidad
fundamental ecológica constituida por la
interrelación entre una biocenosis y un biotopo».3
Raymond Lindeman (1942)-cadena alimentaria
• En Noviembre de 1942 la revista Ecology incluyó un artículo de Raymond
Lindeman titulado "The trophic-dynamic aspect of ecology". En esta propone que
para comprender la dinámica temporal de largo plazo de los ecosistemas es
importante estudiar las interacciones entre los organismos que forman parte de
ellos. De este modo inicia una síntesis de dos campos de la ecología que hasta ese
momento se habían desarrollado paralelamente: el estudio de las sucesiones (la
dinámica temporal) en las comunidades, y el estudio de la dinámica trófica, es
decir del flujo de nutrientes y energía en los ecosistemas.

En su artículo, Lindeman redefine el concepto de ecosistema propuesto


originalmente por Arthur Tansley, incluyendo explícitamente la comunidad biótica
y los componentes abióticos (físico-químicos) del ambiente.
• Lindeman propone un enfoque teórico al estudio del flujo de la energía que le
permite calcular la eficiencia en la transferencia de energía entre niveles tróficos.
Este enfoque teórico y el análisis de datos propios y de otros disponibles en la
literatura le permiten proponer varias generalidades sobre el flujo de la energía en
los ecosistemas, reduciendo las complejas interacciones tróficas en un ecosistema
a un denominador común, la energía.
Eugene Odum
. Odum tuvo una decisiva contribución en delimitar el
concepto de ecosistema durante varias décadas,
especialmente a partir de 1950. Además brindó una
perspectiva particular, fuertemente sistémica, en abordar el
estudio del ambiente.
. Además de ser un investigador prolífico, con decenas de
artículos, Odum ha escrito varios libros. Entre los más
recientes se pueden destacar, “Ecological vigentes”, con sus
posturas sobre los temas ambientales y el papel de la
ecología; y en castellano, “Ecología – el puente entre ciencia
y sociedad”.
Von Bertalanfly (1930-1970)
. Biólogo que desarrolló la teoría general de sistemas
• La Teoría General de Sistemas fue, en origen una concepción totalizadora de la
biología, bajo la que se conceptualizaba al organismo como un sistema abierto, en
constante intercambio con otros sistemas circundantes por medio de complejas
interacciones. Esta concepción dentro de una Teoría General de la Biología fue la
base para su Teoría General de los Sistemas.
• Von Bertalanffy utilizó los principios allí expuestos para explorar y explicar temas
científicos, incluyendo una concepción humanista de la naturaleza humana, opuesta
a la concepción mecanicista y robótica. La teoría general de sistemas afirma que las
propiedades de los sistemas no pueden describirse significativamente en términos
de sus elementos separados. La comprensión de los sistemas sólo ocurre cuando se
estudian globalmente, involucrando todas las interdependencias de sus partes.
Las tres premisas básicas son las siguientes:

• los sistemas existen dentro de sistemas


• los sistemas son abiertos
• las funciones de un sistema dependen de su estructura.
NOTAS PARA DEFINICIÓN DE SISTEMAS
Algunas notas para caracterizar a S como un sistema.
• El sistema (S) esta formado por una pluralidad de elementos
sus componentes o sus partes
• Los componentes del sistemas (S) estarán ligados por sí por
diversas relaciones
• El sistema (S) tiene un objeto o función propia (distinta de
sus componentes)
• Las notas son aplicables a entidades, formales o abstractas
(matemática, lógica o filosofía) como reales (de naturaleza
física, biológica o social).
• El sistema (S) experimenta un proceso dinámico
• El sistema (S) es atravesado por flujos de materia, energía e
información
Definiciones de sistemas

• Arreglo de componentes físicos o un conjunto


o colección de cosas, unidas o
interrelacionadas que actúan como una
unidad
• Todo sistema tiene una estructura y función
• Un sistema puede ser un país, un
departamento, una provincia, un distrito, un
anexo, una comunidad, un predio o finca, una
granja, una asociación de cultivos, un cultivo,
una planta, un animal, una célula
ELEMENTOS DE UN SISTEMA

1. Componentes

• Son los elementos básicos (la materia prima)


del sistema.
• Ejemplos una casa como sistema, un equipo
de fútbol, el cuerpo humano, un animal, o una
planta, una empresa, una comunidad
campesina, etc.
ELEMENTOS DEL SISTEMA
2. LA INTERACCIÓN ENTRE LOS COMPONENTES
Proporciona las características de estructura
de la unidad.
• Establece diferencias entre componentes sin
arreglo y con arreglo, un cuerpo inerte y otro
vivo
• Un componente individual influye
directamente sobre la estructura del sistema,
a través de su relación con los otros
componentes. Ejemplo, clima seco
ELEMENTOS DEL SISTEMA

3. ENTRADAS Y SALIDAS
• Las entradas y salidas de un sistema son los
flujos que entran y salen de la unidad.
Establece la función
• Las entradas de un sistema son un proceso de
flujos de elementos que ingresan (insumos) y
producir salidas (productos o servicios).
Ejemplo, a una planta entra energía y sale
biomasa
ELEMENTOS DEL SISTEMA
4. LÍMITES
• El tipo de interacción entre componentes y el
nivel de control sobre las entradas y salidas
• Las entradas y salidas de flujos de los
componentes van estableciendo los límites
• El conjunto de órganos de un animal actúan
interdependientemente
• Del ambiente que rodea al sistema hay un flujo
de materiales y energía hacia el interior,
mientras que del mismo sistema hacia el
exterior hay otro flujo de materiales y energía
Figura1. Sistema abierto
. LIMITE DEL SISTEMA

COMPONENTE “A”

ENTRADA SALIDA
INTERRELACIÓN

COMPONENTE “B”
ESTRUCTURA DE UN SISTEMA

• El grado de relación existente entre los


componentes de un sistema define la
estructura.
• Esta depende de tres características
relacionadas con sus componentes:
ESTRUCTURA: 1. Número de componentes

• Cantidad (1, 2, 3…….n) de elementos básicos


que interactúan para constituir el sistema.
• Número de personas en una empresa,
población de plantas y animales, número de
habitaciones de una casa, etc.
ESTRUCTURA: 2. Tipo de componentes
• Las características de un componente puede
tener mucha influencia sobre la estructura de un
sistema.
• La personalidad de un presidente (componente)
influye en el tipo de gobierno (estructura) de un
país u otra organización.
• La presencia de un animal grande (componente)
dentro de un ecosistema influye en la cadena de
alimentos (estructura) del sistema.
ESTRUCTURA. 3. Arreglo entre componentes

El arreglo espacial y cronológico entre los


componentes es la característica más
importante de la estructura del sistema.

• Las relaciones entre dos componentes pueden


ser de tipo cadena directa, tipo de cadena
cíclica y del tipo competitivo
RELACIONES ENTRE COMPONENTES
CADENA DIRECTA

A B

CADENA CÍCLICA

A B
RELACIONES ENTRE COMPONENTES

.RELACIÓN DE COMPETENCIA

B
RELACIÓN ENTRE COMPONENTES Y FLUJOS
Autocontrol negativo

©
A
Autocontrol positivo

©
B
RELACIÓN ENTRE COMPONENTES Y FLUJOS
Regulación entre componentes

A B
.

M N

E
FUNCION DE UN SISTEMA

• La función de un sistema se define en


términos de procesos.
• La función está relacionada con el
proceso de recibir entradas y producir
salidas.
Criterios de caracterización de procesos
1. La productividad.

• Producción bruta relacionada con una unidad de


medida. (kg/há), kg/vaca, kg/día, kg/jornal, etc
• La producción bruta es una medida de salida del
sistema y la producción neta de un sistema es la
cantidad de las salidas, restando las entradas
Criterios de caracterización de procesos
2. Eficiencia

• Medida que toma en cuenta las cantidades de


entradas y salidas de un sistema. La eficiencia
es la salida dividida por la entrada.
• Si 10 calorías entran al sistema y si salen 5, la
eficiencia del sistema en convertir calorías a
un producto de utilidad es 0,5 (5/10)
Criterios de caracterización de procesos

3. La variabilidad
Toma en cuenta la probabilidad en cantidad
de salidas. La variabilidad toma en cuenta el
grado de dispersión de las salidas en el tiempo
y el espacio
.

.
ENTRE RETROALIMENTACIÓN Y
VARIABILIDAD

ENTRE COMPLEJIDAD Y
VARIABILIDAD

RELACIÓN ENTRE AUTORREGULACIÓN Y


ENTRE EVOLUCIÓN
ESTRUCTURA
Y FUNCIÓN
ORGANIZACIÓN JERÁRQUICA Y
EVOLUCIÓN
Relación entre retroalimentación y variabilidad

Se encuentra la misma relación entre


estructura y función pero en sistemas
diferentes, por ejemplo, una casa con un
termostato (retroalimentación para controlar
la temperatura), un animal de sangre caliente
(retroalimentación para controlar su propia
temperatura)
Relación entre complejidad y variabilidad

• Variabilidad de salidas y posibilidad de


regresar al mismo estado después de un
cambio. La variabilidad en la cantidad de
salidas parece estar directamente
relacionada con la complejidad, pero en
muchos casos, sistemas más complejos
tienen menos posibilidad de regresar a
un estado estable. (diversificación)
Relación entre autoreorganización y evolución

• Tienen características que los hacen cambiar


rápidamente de un estado a otro (auto-
retroalimentación). El sistema con esta
característica puede sobrevivir al cambio. Por
ejemplo, instituciones que asignan recursos para
estudiar el presupuesto disponible para el próximo
año. De la misma manera, poblaciones de animales
o plantas con genes que mantienen diversidad entre
sus individuos
.

JERARQUÍA DE UN ECOSISTEMA
Entradas Salidas
COMPONENTE FÍSICO

COMPONENTE BIOTICO

COMUNIDAD
POBLACIÓN 1

POBLACIÓN N

UNA POBLACIÓN
ORGANISMO 1

ORGANISMO 2

ORGANISMO N
SIMBOLOGÍA PARA REPRESENTAR SISTEMAS

Fuente (energía, materiales


dinero, precipitaciones, alimento

Fertilizantes, otros)
Almacenamiento pasivo (agua del suelo
nutrientes del suelo, cuentas bancarias
productos pecuarios y agrícolas)

Sumidero de calor o pérdida de calor


SIMBOLOGÍA PARA REPRESENTAR SISTEMAS

Almacenamiento ganador de potencial (tanque de


agua)

Receptor de recirculación

Interacción de flujos
SIMBOLOGÍA PARA REPRESENTAR SISTEMAS
Automantenimiento (población de
animales)

Plantas verdes

Transactor económico
ECOSISTEMA

Es un sistema de organismos vivientes y el medio con


el cual intercambian materia y energía
.

Componentes bióticos
(animales, plantas y
microorganismos)
Componentes
del ecosistema
Componentes físicos
(agua, suelo,
minerales)
.

FLUJO
DE
ENERGÍA
PROCESOS EN
EL
ECOSISTEMA
FLUJO DE
NUTRIENTES
1. Flujo de energía

.
CAR MICROO
ENER HERBÍ
PLANTA NÍVO RGANIS
GÍA VORO
RO MO

ENER ECOSISTE BIOMASA


GÍA MA
2. Ciclaje de nutrientes

• La energía que entra y sale de un ecosistema


necesaria para el ciclaje de materiales dentro
de un ecosistema algunos nutrientes tales
como el nitrógeno, fósforo, azufre, carbono,
etc, pueden ser absorbidos por las plantas,
consumidas por los animales, devuelve al
suelo por medio de la acción de los
microorganismos sobre la biomasa muerta
(material orgánico) y luego reabsorvidos por
las plantas nuevamente.
.

ECOSISTEMA.

RADIACI
ÓN
SOLAR Agua
del
suelo
MIC
CAR ROO
HER
NÍV RGA
LLUVIA Plant BÍVO
OR NIS
as RO
O MOS

Minera
les del
MINERA suelo
LES
SISTEMAS AGROPECUARIOS O SISTEMAS AGRÍCOLAS JERARQUICOS

• Un sistema agrícola es un subconjunto de los


sistemas ecológicos.
• Son sistemas ecológicos porque tienen por lo
menos un componente vivo
• Sólo un pequeño porcentaje de los sistemas
ecológicos existentes son sistemas agrícolas
SISTEMAS AGROPECUARIOS O
SISTEMAS AGRÍCOLAS JERARQUICOS
Es una organización que en su interno está formado por:
• El productor y su familia
• Su predio (tierras con riego y en secano, las praderas)
• Sus recursos básicos (equipos, maquinarias y capital de
trabajo)
• Recursos productivos (cultivos y animales) que
funcionan como una unidad de producción
• Se encuentra relacionado con su entorno formado por
otros sistemas agropecuarios y no agropecuarios
SISTEMAS AGROPECUARIOS O SISTEMAS
AGRÍCOLAS JERARQUICOS
• Ocurren desde un nivel mundial, con flujos de
mercaderías agrícolas entre países, hasta el nivel
de la planta o un animal y los procesos fisiológicos
dentro de estos organismos.
• Los sistemas agrícolas tienen interacciones
verticales (entre sistemas y subsistemas) e
interrelaciones horizontales (al mismo nivel
jerárquico) forma una unidad compleja. Figura
8.
.

Sistema Merc, Jerárquico


cred, Fincas o Sist no
S. Región inf predios agrop.

S. Finca
Sistema socioeconómico
o predio Agroec. Agroec c
C.cultivos. crianzas

A.Cultiv A.cria
suel male Mic. suel male Mic.
z

plagas cultivos pastos plag animal

Sist. Cultivo Sist. Animal


Cultivo 1 Animal 1

Cultivo 2 Animal 2
SISTEMAS AGROPECUARIOS O
SISTEMAS AGRÍCOLAS JERARQUICOS

Toda región, finca (predio), agroecosistema y


sistema de cultivos y sistema de animales son
diferentes, sin embargo, es posible describir algunos
modelos cualitativos que pueden servir como
marcos conceptuales para estudiar e investigar
estos sistemas
VER FIGURAS 9-10-11-12-13
.

.
Sist. Cultivos CICLOS

1 1 N 1 N 1 N

Radiación, 2

ESPACIO
nutrientes,
Agua

2 2 2
3

TIEMPO
.

.
Sist. Animal CICLOS

Agua.
Alimento ESPACIO
.medicin 2
a

TIEMPO
La región como sistema
• Se ha dividido a la región entre sistemas no agrícolas
(zonas urbanas, fábricas, bosque, etc) centros de
mercadeo, crédito y de información y sistemas de
fincas (predios)

• Se precisa los tipos de flujos usando características


basadas en la realidad de la región. Por ejemplo,
materiales pueden ser divididos en: productos no
agrícolas, granos, carne, leche, etc. La energía puede
ser dividida en energía humana, energía animal,
petróleo, energía hidráulica, energía solar, energía
eólica, etc.
La finca o predio como sistema

• Dentro del predio o finca hay flujos de materiales y


energía que entran y salen del subsistema
socioeconómico a los agroecosistemas del predio.
Existe un flujo de información entre subsistemas,
porque el productor al ir a un agroecosistema lleva
con él (aunque no este escrito) un plan de manejo
para cada agroecosistema.
• Agroecosistemas de la finca (predio). Por ejemplo,
los subproductos de un agroecosistema con cultivos
pueden ser entrada a un agroecosistema con
animales
AGROECOSISTEMA
• Un agroecosistema es un conjunto de poblaciones de
plantas, animales y microorganismos, que pueden
incluir poblaciones de cultivos, animales domésticos o
ambos. Estas poblaciones de valor agrícola y pecuario
pueden ser separadas en otras poblaciones y
definidos como subsistemas de cultivos o animales
que interactúan y funcionan como una unidad

• Un agroecosistema con un subsistema de cultivos y


agroecosistema con un subsistema de animales.
Ambos tienen subsistemas de suelos, plantas (cultivos
de pastos y malezas), herbívoros y microorganismos.
Sistema de cultivos y animales
Un sistema de cultivos es un arreglo espacial y
cronológico de poblaciones de cultivos, con
entradas de radiación solar, agua, nutrientes y
salidas de biomasa con valor agronómico. Un
sistema de animales es un arreglo espacial y
cronológico de poblaciones de animales con
entradas de alimentación animal y agua y salidas
de carne, leche, huevos, lana, fibra, estiércol, etc
Sistema de cultivos y animales
• El arreglo espacial y cronológico de un sistema de
cultivo o sistema de animales es una característica
estructural del sistema.
• Al cambiar el arreglo del sistema, por ejemplo,
sembrar los cultivos a diferentes distancias entre
surcos (arreglo espacial) o cambiar la fecha de la
siembra relativa de los cultivos (arreglo
cronológico), se afecta el nivel de competencia para
radiación, agua y nutrientes. Este cambio
estructural del sistema afecta la función ( por
ejemplo, rendimiento) del sistema
CAMBIOS EN SISTEMA DE CULTIVOS O ANIMALES
1. Cambios en los componentes del sistema (incrementar o
disminuir el número de poblaciones o cambiar variedades
de cultivo o razas de animales
2. Cambio en el arreglo espacial de los componentes
(distancia de siembra de los cultivos, división de los
potreros)
3. Cambio en el arreglo cronológico de los componentes
(fecha de siembra de los cultivos, rotación de cancha de los
animales, periodos de empadre, rotación de cultivos)
– Combinaciones de cambio con 1 y 2
– Combinaciones de cambio con 1 y 3
– Combinaciones de cambio con 2 y 3
– Combinaciones de cambio con 1- 2 y 3
Principales criterios que caracterizan los niveles
jerárquicos del sistema agropecuario o sistema
agrícola
• Agroecológico: Clima, altitud, relieve, suelos en
secano o con riego, flora y fauna. El mapa de
vegetación sería la interpretación gráfica, útil y
práctica
• Agrosocial: Religión, presión poblacional por el
recurso suelo, usos y costumbres rurales, superficie,
distribución y forma de las explotaciones
agropecuarias. Este nivel permitirá conocer la
posición y organización del recurso agrícola por
excelencia. Admite un cierto grado de graficación
Los principales criterios que caracterizan los
niveles jerárquicos del sistema agropecuario o
sistema agrícola
• Agroinstitucional: Leyes de derecho, política agraria y
administración del sector, organización de los productores,
información y comunicación tecnológica y económica, son
difíciles de graficar
• Agroeconómicos: Mercado (oferta y demanda) de los
productos agropecuarios, comercialización de productos e
insumos, transporte, precios de los productos e insumos,
trueque, generación de ingresos. Variables parcialmente
graficadas
• Técnico productivo: Manejo, uso de fertilizantes, técnicas de
alimentación, técnicas sanitarias, empleo de la mano de obra,
conservación de productos, etc. Fácilmente graficadas
Arreglos cronológicos de 2 poblaciones de cultivos en
el tiempo
• Interacción indirecta
Libre
A Barbecho
B
A B Estrecho
• Interacción directa (asociaciones)

A Relevo
B
A Cosecha escalonada
B
Arreglos cronológicos de 2 poblaciones
de cultivos en el tiempo
. Siembra escalonada
A
B

A Siembra y cosecha escalonada


B

A Encajo
B
Modelos de sistemas de cultivos
.
Homocultura simple
C1

C1 Homocultura intercalada a relevo


C1

C1 Heterocultura intercalada a relevo


C2
Modelos de sistemas de cultivos

C1 Heterocultura intercalada interior.


C2
Heterocultura intercalada interior a relevo
C1
C2 C3
Heterocultura intercalda a relevo interior
C1
C2
C3
ARREGLOS ESPACIALES DE 2
POBLACIONES DE CULTIVOS
• Diagrama Nombre
• XXXXXXX
• XXXXXXX Cultivo solo
• XXXXXXX

• XXXXXX0
• XXXXXX0 Cultivo en asociación con borde
• XXXXXX0
ARREGLOS ESPACIALES DE 2 POBLACIONES DE
CULTIVOS
• XXX00XXX00XXX
• 00 00
• XXX00XXX00XXX Cultivos en franjas
• 00 00
• XXX00XXX00XXX


• X0X0X0X0X0
• 0 0 0 0 0
• X0X0X0X0X0 Cultivos intercalados
• 0 0 0 0 0
• X0X0X0X0X0
ARREGLOS ESPACIALES DE 2 POBLACIONES DE
CULTIVOS
• XXXXXXX
• OOOOOOO
• XXXXXXX Cultivo revuelto
• OOOOOOO
• XXXXXXX

• XOX O X 0
• OXXOOXXX Cultivo al voleo
• OOXXXOOX
• XOOOXXOX
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CON
ENFOQUE DE SISTEMAS
.
CONVIVENCIA

INVESTIG AJUSTE DE
ADORES TECNOLOGÍA

SU FILOSOFIA
SE BASA EN ESTUDIOS
Conocen
mejor su
PRODUCTO
RES realidad

TRABAJO
PARTICIPATIVO
Pasos de la metodología
. TRABAJO A REALIZAR

COMPORTAMIENTO
EQUIPO HUMANO
1. MULTIDISCIPLINA
RIO E ORGANIZACIÓN
CAPACITA INTERDISCIPLINA SOCIAL
CIÓN RIO

OBJETIVOS A
ALCANZAR
2. SELECCIÓN DE AREA Y CARACTERIZACIÓN
.
Permite : Diseñar
y evaluar el SPA
existente

Plantear la Incluye: Selección


Investigación caracterizaci de área
y desarrollo ón del Información
rural sistema básica
Tecnologías
finca utilizadas

Base para
nuevas
alternativas
SELECCIÓN DE AREAS

Grupo de criterios para efectuar la selección de áreas

1. Aspectos de prioridad para el país


– Zonas más deprimidas tecnológica y económicamente
– Zonas de mayores problemas socio- políticamente
– Densidad de la población total del área
– Densidad de la población rural del área
SELECCIÓN DE AREAS
2. Nivel tecnológico del área
– Uso de la tecnología tradicional
– Posibilidades de mejorar la tecnología tradicional-
tecnológicamente
3. Cantidad y calidad de los recursos disponibles
– Número de predios menores de 5 há, en costa y valles de la
sierra y menores de 20 há en resto de la sierra y selva
– Grado de minifundización de la propiedad
– Población ganadera y agrícola por predio
– Condición general del clima y suelo
– Presencia de recursos potenciales utilizables
– Potencial de diversificación y agroindustrialización
SELECCIÓN DE AREAS
4. Facilidades para los agricultores
– Disponibilidad de crédito (presencia de entidades
financieras para el sector)
– Disponibilidad de asistencia técnica (presencia de
instituciones)
– Distancia de los predios al centro poblacional mayor
– Vías de comunicación y medios de transporte
– Terminales de mercadeo y organización de los
agricultores para el mercado
– Estado de organización comunal y otros
SELECCIÓN DE AREAS

5. Posibilidades de transferir o extrapolar resultados


– Representatividad de zonas agroecológicas superiores
– Representatividad de condiciones socio económicas
mayores
6. Consideraciones de apoyo para realizar el trabajo
– Posibilidades de apoyo logístico y económico de la
institución para los equipos de trabajo
– Disponibilidad de información sobre estudios previos
– Condiciones de acceso y cobertura de área
.

. Proceso de
obtención de
información

Insumo para
DIMENCSIONES DE generación
LA de tecnología
CARACTERIZACIÓN
Análisis de
información
.

Requerimiento de
información

PREVIO A Forma de obtener


PLANIFICACIÓN SE
DECIDE SOBRE:
información

Uso que tendrá la


información
.

.
Definir
REGIÓN factores
limitantes

PREDIO
AMBITO
DE Preparar
AGROECOSISTE estrategias
ESTUDIO
MA

CULTIVO O Proponer
alternativas
CRIANZA biológicas
económicas y
sociales viables
OBJETIVOS DE LA CARACTERIZACIÓN

a) Conseguir información técnica de prácticas


productivas
b) Toma de decisión de productores
c) Identificar factores limitantes
d) Generar alternativas para los sistemas
METODOS USADOS EN CARACTERIZACIÓN

.
INFORMACIÓN PREVIA

1. La generada por productores


2. Agropecuaria (investigación)
3. Climática
4. Estudios socioeconómicos (investigación)
.

SONDEO

ENCUESTA
FORMAS DE
OBTENER
ESTATICA
INFORMACIÓN

ENCUESTA
DINAMICA
.1. SONDEO
.
a)Caracteriza el SPA en corto tiempo
b) Identifica la situación actual del productor
c) Es conveniente en situaciones relevantes y urgentes
.

.
IDENTIFICA ASPECTOS
RELEVANTES DE CADA
REGIÓN

IDENTIFICA PROBLEMAS Y
OBJETIVOS POSIBILIDADES
DEL SONDEO

PRIORIZA ALTERNATIVAS DE
SOLUCIÓN
.

Variables de manejo de SPA


Rangos de producción
2. ENCUESTA Amplio espacio muestral aleatorio
ESTÁTICA-
Veracidad relativa de respuestas
CARACTERÍSTI
CAS Estructurar preguntas de control
Tipifica productores
Identifica actividades prevalentes
.

.
PROPONER
ALTERNATIVAS
TIENE TECNOLOGICAS
POR
3. ENCUESTA OBJETO
Y ANÁLISIS
DINÁMICO
PROMOVER
EL BIENESTAR
ECONÓMICO
Y SOCIAL
.

.
a) Dinámica de componentes
b) Influencia estacional
c) Flujo de m.o ingresos y gastos
d) Variables sociales
Objetivos de e) Parámetros biológicos
análisis f) Funciones matemáticas
dinámico, g) Proponer modelos de
Determinar simulación evaluación ex ante
y ex post
OBJETIVOS DE DIAGNÓSTICO Y
CARACTERIZACIÓN

a) Identificar los sistemas prevalentes


b) Identificar los factores limitantes (social,
económico y biológicos)
c) Identificar factores exógenos
d) Identificar sistemas por arreglos productivos
e) Tipificar productores
INFORMACIÓN REQUERIDA – para
CARACTERIZACIÓN DINÁMICA
• 1. Diagrama de los sistemas
• 2. Climática
• 3 . Social . a) Estrategia de uso de m.o familiar,
reciprocidad y asalariamiento
• B) patrones de migración
• C) Reproducción familiar, acumulación y
supervivencia
• D) Proceso de toma de decisiones
INFORMACIÓN REQUERIDA PARA CARACTERIZACIÓN
DINÁMICA

.4. BIOLÓGICAS
- Evolución y movimiento del hato
- Producción
- Estrategias de alimentación, manejo, sanidad
- Destino de la producción
5. ECONOMICAS
- reinversión, ahorro, capitalización, ingresos,
asignación de recursos
POSIBLES FACTORES A CONSIDERAR EN UNA CARACTERIZACION A NIVEL REGIÓN

• Formas de uso de la tierra


• Clima; precipitaciones, época seca, temperatura
• Suelos; clasificación, profundidad de horizonte,
fertilidad, problemas de erosión, pendientes,
relieve, etc
• Sistema hidrológico: Lagos, lagunas, ríos, etc.
• Cultivos principales de la región
• Precio de los principales productos
• Población, por edad, sexo, educación, etc
POSIBLES FACTORES A CONSIDERAR EN UNA CARACTERIZACION A NIVEL REGIÓN

• Asociaciones de productores, comunidades


campesinas, comunidades nativas, cooperativas, etc
• Historia del uso de la tierra (agrícolas, pecuarias,
forestales)
• Tipo de tenencia de la tierra, tamaño de fincas o
predios
• Mercados; precios, mano de obra, maquinaria,
insumos
• Infraestructura; carreteras, electricidad, agua,
comunicaciones, edificios, almacenes, de proceso
POSIBLES FACTORES A CONSIDERAR EN UNA CARACTERIZACION A NIVEL REGIÓN

• Mercadeo, sistema, intermediación, ferias, etc.


• Crédito agrícola, montos de préstamos e intereses
• Servicios de extensión
• Política económica, nacional y regional
• Disponibilidad y distribución del trabajo a lo largo del
año
• Organización y estructura de la comunidad
• Objetivos y necesidades de los agricultores
• Percepciones, preferencias, metas de los productores
agropecuarios
POSIBLES FACTORES A CONSIDERAR EN UNA
CARACTERIZACION A NIVEL DE FINCA O PREDIO
• Tamaño del predio (área de terrenos)
• Localización geográfica y agroecológica de la finca
• Estructura de la mano de obra
• Mano de obra utilizada por las familias
• Niveles educativos de la familia
• Composición de ingreso de la familia
• Alimentación de la familia, consumo de los
productos de la finca o predio
• Servicios e infraestructura de vivienda
POSIBLES FACTORES A CONSIDERAR EN UNA
CARACTERIZACION A NIVEL DE FINCA O PREDIO

• Formas de organización
• Migración
• Capacidad de gestión de los productores
• Actividades principales y secundarias de la familia
• Recursos disponibles
• Tenencia de la tierra
• Tenencia de ganado
• Población de ganado
POSIBLES FACTORES A CONSIDERAR EN UNA
CARACTERIZACION A NIVEL DE FINCA O PREDIO
• Tipo de ganado
• Tipo de cultivos
• Tenencia de árboles
• Objetivos, necesidades, metas, preferencias,
percepciones del productor agropecuario
• Capital disponible
• Destino de la producción
• Articulación al mercado
• Fuentes de energía
POSIBLES FACTORES A CONSIDERAR EN UNA
CARACTERIZACION A NIVEL DE AGROECOSISTEMAS
• Suelos: tipos de suelos, calidad de suelos
• Plagas y enfermedades, incidencia sobre los cultivos o
crianzas
• Movimiento del hato ganadero (nacimientos,
mortalidad, saca
• Especies utilizadas en cultivos o crianzas
• Manejo en los cultivos, crianzas y árboles
• Alimentación del ganado
• Rotaciones y ciclo de cultivos
• Producción, rendimiento o productividad
POSIBLES FACTORES A CONSIDERAR EN UNA
CARACTERIZACION A NIVEL DE CULTIVO O CRIANZA
• Especies y sus interacciones
• Diseño y manejo de las especies
DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA
1. MARCO MUESTRAL
- Garantiza la probabilidad que cada individuo
pueda ser seleccionado
- La importancia radica en la selección
aleatoria útil para el análisis
- Sondeos y encuestas estáticas demandan
muestras muy grandes
- En la encuesta dinámica seguir el mismo
procedimiento de la e.e. su tamaño será
menor
DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA
1. MARCO MUESTRAL.
- La selección al azar permite evitar sesgos y
selecciones a productores activos o
cooperadores
- Selección al azar es la mejor manera de
demostrar imparcialidad
Determinación de la muestra-
2. Estratos
.- Los factores mínimos de estratificación son la región
agroecológica y tipo de sistemas de producción
- Habrá una selección por segmentos representativos
de las regiones
- Si aumenta la variabilidad de los sistemas mayor
dificultad para determinar estratos
- Descartar sistemas de productores con baja
representatibidad porcentual
- Puede estratificarse por piso altitudinal o
microregión agroecológica
Determinación de la muestra
3. Selección aleatoria Vs dirigida
. Se reporta diagnóstico dinámico con selección
dirigida con análisis con desviación estándar,
variancia, covariancia, que corresponden a
selección aleatoria. Deben ser tratados como
estudios de caso utilizando análisis no paramétrico
(porcentaje e intervalo de confianza)
- Selección aleatoria permite generalizar resultados
- En la práctica existen limitaciones por la voluntad
de colaboración, representatibidad del sistema y
accesibilidad
Determinación de la muestra
4. Tamaño de muestra

.- Su determinación significa contradicciones por el


alto costo de mantener un equipo de trabajo o
realizar visitas periódicas
- Si no hay recursos suficientes para muestra
significativa descartar la e.d.
- EJEMPLO: Sistema 1, 20 % de población, tendrá 20
% de muestra. Sistema 2, 60 % de población le
corresponde 60 % de muestra. Sistema 3, con 20 %
de población le corresponde 20 % de muestra.
Levantamiento de información
SITUACIONES A CONSIDERAR
1. Accesibilidad a los productores para visitas periódicas
2. La distancia y la inaccesibilidad a los predios requiere
formación de grupos de campo que conviva en la
comunidad
3. Considerar los aspectos sociales e ideosincracia
4. Frecuencia de toma de datos
5. Toma de información en momentos claves
6. Confiabilidad de la información
7. Espíritu de colaboración espontánea de los productores
8. Diseño de registros sencillos
EVALUACIÓN BIO-ECONÓMICA DE LOS
SISTEMAS
.
Respuesta
Evaluación biológica-
Técnico- Eficiencia
biológico técnica
EVALUACIÓN
BIO-
ECONÓMICA
Evaluación
Respuesta
técnico- económica-
económico Eficiencia
económica
Evaluación biológica
• 1. Índice de rendimiento
• Se utiliza para:
• - Medir la eficiencia de los predios en relación
al promedio de cultivos o crianzas de la zona
• Seleccionar predios para ubicar alternativas
tecnológicas
.

CULTIVO Rendimient Rendimient Área Índice de Índice


o (kg/ha) o (kg/ha) cultivos ponderado
de la zona
A B A B A B A B

PAPA 2000 2300 2800 5 3 1,15 5,75


1,40 4,20
HABA 1000 2301 2 1
1100 0,80 1,60
QUINUA 800 2 3 1,10 1,10
1000 700
1,25 2,50
0,87 2,61

Indice de rendimiento A=9,85/9= 1,09; B=7,91/7= 1,13


.

.
MEDIDAS DE RESULTADOS
FISICOS

MEDIDAS DE PRODUCCIÓN
(PRODUCTIVIDAD)

MEDIDAS DE MANO DE
EVALUACIÓN OBRA
ECONOMICA
MEDIDAS DE EFICIENCIA

MEDIDAS DE RETRIBUCIÓN
DE FACTORES
.

.
SUPERFICIE TOTAL

SUPERFICIE CON CULTIVOS

CANTIDAD DE ANIMALES
1. MEDIDAS UNIDADES ANIMAL
DE
RESULTADOS
INVERSIÓN DE CAPITAL
FISICOS
TOTAL DE JORNALES U HORAS
HOMBRE

PRODUCCIÓN TOTAL
.

.UNIDADES ANIMAL
CATEGORÍAS COEFICIENT PESO UNIDADES NUMERO DE TOTAL
E DE METABOLICO ANIMAL ANIMALES UNIDADES
RELACIÓN ANIMAL

VACAS 0,01098 410 1 20 20

VAQUILLONAS 0,01098 320 0,8 12 9,6

VAQUILLAS 0,01098 145 0,5 6 3

TERNEROS 0,01098 56 0,2 4 0,8

TOROS 0,01098 493 1,5 2 3

TOTAL 44 36,4
.

PRODUCCIÓN POR
UNIDAD DE
SUPERFICIE

2.MEDIDAS DE
PRODUCTIVIDAD
PRODUCCIÓN
POR UNIDAD
ANIMAL
.

.
JORNADA
PRODUCTIVA

3. MEDIDAS
DE MANO DE
OBRA JORNAL
EQUIVALENTE
HOMBRE
.

MIEMBROS DE PESO KG DÍAS COEFICIENTE JORNAL TOTAL


FAMILIA TRABAJADOS DE RELACIÓN EQUIVALENTE JORNALES
. EQUIVALENTE

1 padre 72 288 0,0405 1 288

1 madre 65 192 0,0405 0,93* 178,6

3 niños de 6 a 30 160 0,0405 0,52** 187,2


14 años

2 niños ------ -------- -------- ---------- -------


menores de 6
años

TOTAL 653,8
.

.
MANO DE
OBRA

INGRESO BRUTO
MEDIDAS DE
EFICIENCIA

INGRESOS MARGEN BRUTO

INGRESO NETO
.

. RELACIÓN BENEFICIO - COSTO

RELACIÓN COSTO - BENEFICIO

RENTABILIDD DE LA INVERSIÓN

5. MEDIDAS DE RETRIBUCIÓN AL CAPITAL EN INSUMOS


RETRIBUCIÓN RETRIBUCIÓN A LA MANO DE
DE FACTORES OBRA
PRODUCTIVOS
PRESUPUESTO PARCIAL COMPARATIVO

COSTOS TOTALES Y COSTOS UNITARIOS


DE PRODUCCIÓN
.

ALTERNATIVAS

Componentes de la ganancia o pérdida Mezcla de papa (A) Variedad Andina (B)


Producción (kg/ha) 3 056,00 7 800,00
Ingreso bruto ($/ha) 397,28 1 014,00
Costos variables ($/ha)
Fertilizantes químicos 8,33 79,78
Fertilizante orgánico 73,33 36,54
Pesticidas 12,00 73,00
Labores culturales (yunta) 30,28 19,49
Semilla 12,00 19,87
Jornales 150,39 180,00
TOTAL COSTOS VARIABLES 285,94 408,78
Costo por kg ($/kg) 0,09 0,05
Margen bruto ($/ha) 111,34 605,22
Relación beneficio/ costo 0,39 1,48
ANALISIS DEL SISTEMA AGROPECUARIO
SISTEMAS AGRARIOS O UNIDAD INTEGRAL DE ANÁLISIS

• 1er. nivel: Sistemas de cultivos o crianzas, forma de


organizar recursos y técnicas para determinada
producción.
• 2do. nivel: Sistemas de producción, conjunto de
sistemas de cultivos y crianzas que utiliza una
unidad productiva (una familia, una empresa etc),
• 3er. nivel: Sistemas agrarios; unidades de análisis
amplios que se refieren a conjuntos de unidades de
producción que incluyen o no varios sistemas de
producción
.

.
1. Logra una visión integral,
rescata la relación entre el
hombre y la naturaleza,

2.El sistema social, compuesto por


un subsistema productivo que
comprende las actividades
económicas (agrícola, ganadera, etc)
SISTEMA
y un sistema referido a la
AGRARIO- organización
CONCEPTOS
3. Las relaciones internas de un
sistema agrario deben ser
analizadas en vinculación con el
entorno económico y político
.Interrelaciones entre los subsistemas

. CONTEXTO REGIONAL Y
NACIONAL

SUBSISTEMA SUBSISTEMA
DE SOCIAL
PRODUCCIÓN

AGROECOSISTEMA
O ENTORNO
NATURAL
.

.
POR CAMBIOS EN EL
ECOSISTEMA

EVOLUCIÓN DE
POR CAMBIOS EN EL
LOS SISTEMAS
SISTEMA PRODUCTIVO
AGRARIOS

CAMBIOS EN LOS SISTEMAS


AGRARIOS POR LA INTERRELACIÓN
DE SUSBSISTEMAS NATURALES,
ECONÓMICOS, SOCIALES Y DEL
ENTORNO
.

.
CONOCER CAUSAS DE
LAS
CARACTERÍSTICAS Y
CAMBIOS

CONCLUSIÓN PREDECIR
NUEVO OBJETO CAMBIO E
DE SISTEMA DE ESTUDIO Y INTERVENIR
AGRARIO ACCIÓN
PRÁCTICA

PASA DE ESTUDIOS
PUNTUALES A
ANALIZAR Y CTUAR
INTEGRALMENTE
FACTORES ANALÍTICOS DE SUBSISTEMAS DEL
SISTEMA AGRARIO
I. Del agroecosistema
• Abióticos: Suelo, agua, fuentes de energía,
fuentes de materia prima, clima y fenómenos
atmosféricos
• Bióticos: flora (bosques, vegetación natural,
plantaciones), fauna (mayor, menor, avifauna,
insectil y microfauna)
FACTORES ANALÍTICOS DE SUBSISTEMAS DEL
SISTEMA AGRARIO
II. Del sistema productivo
• Estructurales: tenencia de la tierra, formas de acceso
a recursos, tipos de unidades de producción
• Medios de producción: capitales, tecnología,
infraestructura, maquinaria, etc
• Actividades productivas: agricultura, ganadería,
artesanía, industria, silvicultura, acuicultura,
minería, comercio, transporte ,etc
• Distribución: ingresos, distribución de productos,
consumo, capitalización, y apropiación
FACTORES ANALÍTICOS DE SUBSISTEMAS DEL
SISTEMA AGRARIO
III. Del subsistema social
• Demográficos: población total, población económicamente
activa, población no productiva, patrones de migración
• De estructura social: diferenciación socioeconómica,
relaciones de producción, grupos de interés
• Políticos: gobierno local, formas de control
socioeconómica, sistema político
• Asociativos: asociaciones locales, zonales y regionales,
organización comunal, organizaciones sectoriales, grupos y
formas de cooperación.
• Ideológicos: conciencia social, conciencia ambiental,
religión, festividades, sistema educativo
FACTORES ANALÍTICOS DE SUBSISTEMAS DEL
SISTEMA AGRARIO
• IV. De contexto regional o nacional
• Mercado (agentes, precios, sistemas de
comercialización
• Estado (organismos, políticas, leyes,
programas de apoyo), sistema financiero,
gremios, partidos políticos, organismos no
gubernamentales
.

.
Cada especialidad haciendo
lo que corresponde por
separado

Restricción de la investigación
Dificultades en científica al determinar
la visión integral relaciones lineales de causa y
efecto , no tiene en cuenta la
de los sistemas
interacción múltiple
agrarios

Su estudio no puede ser


objeto de un método o
conjunto único de técnicas y
categorías analíticas
¿Cómo estudiar con un solo método objetos
tan distintos?

• La posibilidad ofrece la concepción agroecológica y


sistémica por su carácter integral en base a la
determinación de elementos comunes en las
relaciones de causa y efecto entre componentes
ESTRUCTURA Y DINAMICA DEL SISTEMA
AGRARIO

SISTEMAS SISTEMAS
NATURALES AGROECOLÓGI
COS

Energía solar fuerza orientada a

PRODUCCIÓN PRODUCCION
DE BIOMASA DE ALIMENTOS
Estructura y dinámica del sistema agrario
.
SOCIEDADES TRIBALES CON
RELACIONES ± ARMONIOSAS
CON SN

POBLACIÓN HUMANA
SU RELACIÓN DE LA SOCIEDADES DEPREDADORAS-
ECONOMÍ A Y
SISTEMA NATURAL
CRITERIOS ECONÓMICOS

SOCIEDADES MÁS
ECOLÓGICAMENTE
CONSCIENTES
. .

FORMA DE CARACTERIZAR
EL SISTEMA AGRARIO Y SU
DINAMICA

1. Analizar las interrelaciones


de los factores

Establecer los niveles alto,


Establecer el efecto + ó -
medio reducido o nulo
.

. INFLUENCIA SOBRE LOS FACTORES


ECOSISTÉMICOS

EQUILIBRIO DE RELACIONES ENTRE


FACTORES Y EL CONJUNTO DEL SISTEMA

DIMENSIONES AUTONOMÍA DEL SISTEMA A


DE UN SISTEMA INFLUENCIAS EXTERNAS Y RELACIONES
AGRARIO FRENTE A INFLUENCIAS

RACIONALIDAD SOCIOECONOMICA EN
LAS INTERRELACIONES ENTRE FACTORES

FACTORES QUE AFECTAN + Ó -, LOS


FACTORES MÁS NEGATIVOS QUE SE DEBEN
MODIFICAR
DIAGNOSTICO DE S.A. POR FACTORES

1. Conformación de equipo interdisciplinario y


población beneficiaria ( ya tratado)
2. Definición del ámbito ( ya tratado )
3. Elección de factores del S.A.
4. Determinación de interrelaciones entre
factores
5. Interpretación y caracterización del SA
3. ELECCIÓN DE LOS FACTORES DEL
.
S.A
 Considerar los 4 subsistemas interrelacionados
 Determinar un máximo de 16 factores
 Seleccionar los factores de > importancia
 Distribuir el número de factores en forma
equitativa en cada uno de los subsistemas
4. Determinación de interrelaciones entre
factores
.Requiere conocer el tipo de relaciones entre el conjunto
de factores
Preguntar ¿De qué manera un factor afecta a los demás?
¿Cómo éste factor es afectado por los demás?
Establecer el carácter + ó – y su intensidad
Examinar y describir con detalle la variación entre un
factor y otro
Analizar mediante discusión y mediciones
Las conclusiones expresarlas cuantitativamente en la
Matriz de Leopold
Determinación de interrelaciones
A) Colocar en forma numerada y agrupar por
subsistemas, el total de factores elegidos
respetando el orden tanto en la columna vertical
izquierda y línea horizontal superior
B) Iniciar el análisis de las relaciones eligiendo los dos
primeros factores que tienen en la matriz los
números 1 y 2.
Ejemplo parámetros sobre los cuales se formularán
preguntas
.Primera interrelación (SUELO – AGRICULTURA)
Parámetros.
1- Disponibilidad de los suelos aptos para la agricultura
2. Nivel de fertilidad de los suelos
Segunda interrelación (AGRICULTURA – SUELO)
Parámetros
1. Prácticas agrícolas en relación a la erosión del suelo
2. Prácticas agrícolas en relación a la fertilidad del
suelo
Determinación de interrelaciones
 Las respuestas deben ser materia de discusión
 Establecida la relación + ó -, establecer la intensidad
 Se recomienda la escala de 0 a 3
0---- influencia nula
1---- influencia reducida
2---- influencia mediana
3---- influencia significativa
5. Interpretación y caracterización del SA
.
 Construir un diagrama de coordenadas de influencia
y dependencia
 Realizar la sumatoria vertical y horizontal
 Los totales de lado derecho son niveles de
influencia del factor al sistema y el total horizontal
es la dependencia de cada factor frente al sistema
 Trasladar los valores al diagrama de coordenadas
 El cruce los dos valores indica el lugar de cada factor
Interpretación del SA
.
Cuadrante I. Equilibrio, el factor influye + al sistema y
es influido + por el sistema
Cuadrante II. Desfavorables al sistema pero favorable
al factor
Cuadrante III. Desequilibrio, desfavorable al sistema y
al factor
Cuadrante IV. Favorable al sistema desfavorable al
factor
TIPOLOGIA DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
AGRARIOS
TIPOLOGIA DE LOS SISTEMAS DE
PRODUCCION
.
VARIACIONES
Existe heterogeneidad DEL MEDIO
Al interior de AGROECOLÓGICO
debido a:
Zonas
homogéneas
DIFERENCIAS
SOCIOECONÓMI
CAS ENTRE
PRODUCTORES
.

.
recursos
disponibles

DIFERENTES Implementan
CATEGORÍAS DE SP diferentes
UNIDADES
según relaciones
socioeconómicas
.

OBSERVACIONES
CRITERIOS
PARA ANALISIS Y a través +
RAZONAMIENTO
TIPOLOGÍA DE de.
PROGRESIVO
SP ENTREVISTAS

FORMAR GRUPOS
DE PRODUCTORES , ESTABLECER
DIFERENCIAS
CON CRITERIOS ENTRE
CUALITATIVOS DE PRODUCTORES
HOMOGENEIDAD
.

.
ROTACIÓN DE CULTIVOS

ITINERARIOS TÉCNICOS Y
TIEMPO DE TRABAJO

RENDIMIENTOS PROMEDIO Y SUS


QUE DETERMINANTES
CARACTERIZAR
EN S. DE DESTINO DE LA PRODUCCIÓN Y
CULTIVOS? PRECIOS

REPRODUCCIÓN DE LA
FERTILIDAD Y RECURSO
VEGETAL
PROBLEMAS Y FACTORES
LIMITANTES
.

. ORIENTACION PRODUCTIVA

ALIMENTACIÓN Y TIPO DE
PASTOS

ACTIVIDADES Y TIEMPO DE
QUE TRABAJO
CARACTERI
ZAR EN S.
CRIANZA? PARAMETROS ZOOTECNICOS

DESTINO DE LA PRODUCCIÓN Y
PRECIOS

PROBLEMAS Y FACTORES
LIMITANTES
.

CARACTERIZACIÓN DE ACTIVIDADES NO
AGRÍCOLAS
• Tipo de actividad y reparto de roles en la familia
campesina
• Calendario de las actividades: número de días al año
y épocas
• Nivel de remuneración: ingreso por día de trabajo
• Destino de los ingresos generados y modalidades de
control en la familia campesina
• Problemas de competencia con la actividad
agropecuaria (mano de obra)
• Impacto sobre el capital de la explotación:
reinversión en la finca campesina.
DIFERENCIACIÓN ENTRE PRODUCTORES

• Las unidades de producción han conocido procesos


de acumulación en capital, muy desiguales y por eso
han desarrollado sistemas de producción diferentes.
• A través de entrevistas con agricultores mayores y
bien informados, conviene estudiar mecanismos que
llevaron a ciertos productores a acceder a nuevas
tierras, tecnología de producción, equipamientos y
herramientas, mayores cantidades de ganado. Y
entender por qué otros productores no lograron..
.

. UNIDADES CON
ACUMULACIÓN DE K,
S.P. +
T.-LIMITADA M.O
EXTENSIVO
FAMILIAR

UNIDADES CON ACCESO


LIMITADO DE TIERRA CON S.P. +
TRAYECTORIA INVERSIÓN GRANDE K + INTENSIVO EN
DE EVOLUCIÓN M.O
W E IMSUMO
DE S.P

PRODUCTORES CON
RECURSOS SP. CON
DEMASIADO ESTANCAMIENTO Y
LIMITADOS DESCAPITALIZACIÓN
.

.
COMBINACIÓN DE S.
Cvo. Y S. Cza Y NO
AGRÍCOLA

ELABORACIÓN
Se logra
DE UN ESBOZO establecer PROCESO DE
DE TIPOLOGÍA ACUMULCION DE K

NIVEL DE
INTENSIFICACIÓN
.

. CARACTERIZAR FUERZAS
PRODUCTIVAS (MO+ K+T)

COHERENCIA CARACTERIZAR LOS ELEMENTOS


AGROTECNICA DEL S .CULTIVO Y CRIANZA
DE SP
ANALIZAR LA INTERRELACIÓN
DE COMPONENTES

ESTUDIO
ANALIZAR RESULTADOS
DE CASO TÉCNICOS

EVALUAR RESULTADOS
RACIONALIDAD ECONÓMICOS
ECONÓMICA
DEL SP
CALCULAR INDICADORES DE
EFICIENCIA DE : T-W-K
.

TIPIFICACIÓN DE PRODUCTORES-INGRESOS AGROPECUARIOS/UTH

INGRESOS

Pequeño campesino intensivo


4000 ----Umbral de reposición--------------------------------------------------

2000 ------------------------------------------Umbral de sobrevivencia--------


Migrante que asegura su alimentación

Productor Productor de granos


de hortalizas en secano

I I I I I I I
Superficie/ jornal (UTH)
.

UMBRAL DE SUPERVIVENCIA
. PRECIO + BAJO DE LA FUERZA
DE W.
ESTIMAR EL VALOR MÍNIMO
DEL ALIMENTO, VESTIDO Y
COMBUSTIBLE

UMBRALES DE
REPRODUCCIÓN UMBRAL DE
REPOSICIÓN
DE LA FINCA O MÍNIMO NECESARIO
PREDIO PARA CUBRIR
NECESIDADES DE
FAMILIA + reposición
de medios
productivos
.

.
INGRESO = R.
SATISFACE NECESIDADES Y
REPONE MEDIOS DE
PRODUCCIÓN. NO CRECE.
REPRODUCCIÓN SIMPLE

INGRESOS > R
CONDICIONES PRUDUCTIVIDAD DEL W SUFICIENTE PARA
CUBRIR NECESIDADES Y HAY EXCEDENTE.
ECONOMICAS DE REPRODUCCIÓN AMPLIADA
REPRODUCCIÓN DEL
PREDIO O FINCA
INGRESO < R.
NO PUEDE INVERTIR
NI CRECER, NI
REPONER MEDIOS DE
PRODUCCIÓN NI
REMUNERAR EL W
.

.INGRESOS AGROPECUARIOS Y NO AGROPECUARIOS


Productor de hortalizas
Migrante que asegura su alimentación

Pequeño campesino intensivo

4000 ---------------------------- ---------Umbral de reposición--

Productor de granos en secano

2000 ------------------------------------Umbral de sobrevivencia

Superficie/UTH (JORNAL)
.
CLASIFICACION DE COSTOS TOTALES
.
COSTOS FIJOS

1. COSTOS
TOTALES

COSTOS
VARIABLES

COSTOS
INDIRECTOS
2. COSTOS
TOTALES
COSTOS
DIRECTOS
Clasificación de costos totales
Son aquellos procedentes del uso de
. recursos propios que frecuentemente
implícitos se pasan por alto cuando se
computan los gastos de la empresa
Costos
totales Se denomina así a los factores de
explícitos producción comprados o alquilados
por la empresa.

Los costos asignados son aquellos


Costos que no significan salida efectiva de
dinero, son valoraciones por el uso
asignados de recursos de producción.
Costos
totales
Costos Se considera únicamente por la
adquisición de algunos recursos
efectivos productivos.
COSTOS DE PRODUCCIÓN

En la empresa agropecuaria hay un área


específica donde se produce la conversión o
transformación de los insumos o de la materia
prima en productos terminados, proceso que
se le conoce como de fabricación o
producción de un bien o servicio es lo que
determina su clasificación como un costo
Costos fijos totales

Son todos aquellos egresos que no tienen


ninguna relación con los niveles de
producción, su relación es con el tiempo
La característica principal de los costos fijos es
que para un determinado periodo de tiempo,
permanece constante y se dan sea que la
empresa produzca o no produzca
Tipos de costos fijos
A) Costos fijos de capacidad a largo plazo.
Estos costos se derivan de la capacidad
instalada para producir, es decir de la
inversión o activo fijo de la empresa.
depreciación o amortización de los
activos fijos que deben cargarse a un
periodo determinado
Tipos de costos fijos

B)Costos fijos de operación.

Estos costos son necesarios para operar, tales como:


los seguros que paga la empresa, los impuestos o
tributos a pagarse con carácter fijo, los impuestos
municipales, impuesto predial, la supervisión, caso
de los directivos o ejecutivos como el Gerente
General,, pago de luz, agua y teléfono
Tipo de costos fijos
C) Costos fijos programados.
Estos costos no tienen relación directa con la
capacidad instalada o su operación y en los
que incurre la empresa a instancias de la
administración, por ejemplo, los gastos de
investigación, servicio de la deuda, los gastos
de publicidad.
Costos variables totales

Son aquellos costos que tienen un relación


directamente proporcional al volumen de
producción en cada periodo
Son ejemplos de estos costos, la alimentación
del ganado, la medicina veterinaria, mano de
obra directa, materia prima, algunos
materiales.
Gráfica de costos totales
Valor S/ Costo total

Costo variable total

Costo fijo total

Nivel de producción
COSTOS UNITARIOS-

A) Costo fijo unitario


Es la asignación o la parte proporcional que le
corresponde a cada unidad producida de los
costos fijos totales de un periodo dado
El costo fijo unitario tiene una relación
inversamente proporcional al nivel de
producción “q”, será máximo cuando “q” es
mínimo o viceversa
Costo fijo unitario

El costo fijo unitario se comporta como variable

Costo fijo total (CFT)


Costo fijo unitario (Cfu) = ----------------------------
Cantidad producida (Q)
Costo variable unitario

El costo variable unitario se comporta como


fijo o constante

Costo variable total


Costo variable unitario = -------------------------
Cantidad producida (Q)
Gráfica de costos unitarios
Valor S/ Costo unitario total

Costo variable unitario

Costo fijo unitario


Cantidad producida
PRODUCCIÓN DE EQUILIBRIO

La producción de equilibrio es denominado


también “punto de equilibrio económico” o
“punto de nivelación”
Nivel de producción vendida (ingresos
totales), son iguales a los costos totales
Nivel en que la empresa no pierde ni gana y
por lo tanto la utilidad es cero.
Ecuación de resultado económico

IT = ET + U; donde: IT = Ingresos totales


ET = Egresos totales
U = Utilidad
ET = CFT + CVT donde:
CFT = Costos fijos total para un periodo determinado
CVT = Costos variables totales para el mismo periodo considerado
A su vez los costos variables totales, se descomponen en:
CVT = cvu (qe), donde,
Pu (q) = CFT + cvu (q) + U
Fórmula de producción en equilibrio

Pu(qe) = CFT + cvu (qe)


Pu (qe) – cvu (qe) = CFT

CFT
qe = ----------
Pu – cvu
Producción de equilibrio con ingresos y
costos totales
Valor S/ Ingresos totales
PEE Ganancias

Costos totales

Pérdidas

qe Cantidad producida
Producción de equilibrio de costos e ingresos
unitarios
Valor S/. Costo unitario total

Pérdidas PEE
Precio unitario
Ganancias
COSTOS DE OPORTUNIDAD

Es el ingreso que se dejará de percibir por el hecho


de que un factor de producción es sustraído del
mejor uso alternativo.

1. El costo de oportunidad para el trabajo de la familia

2. Costo de oportunidad del dinero propio

3. Costo de oportunidad del terreno propio dedicado a


una actividad diferente, etc.
COSTOS EXPLÍCITOS

Se denomina así a los factores de


producción comprados o alquilados por
la empresa. Por ejemplo, los pagos por
materias primas, gastos generales,
sueldos, etc.
COSTOS IMPLÍCITOS

Son aquellos procedentes del uso de recursos


propios que frecuentemente se pasan por
alto cuando se computan los gastos de la
empresa. Por ejemplo, cuando al dueño de
una empresa agropecuaria no se le asigna
ningún sueldo, pero toma parte de la utilidad
de la explotación como pago por su trabajo.
Diagrama para identificar costos directos e indirectos

Costos directos Area de proceso de


producción.

aaaqqaaaa
aaa

Area fuera del


Costos indirectos proceso de producción
COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS

A) COSTOS DIRECTOS.

Son aquellos egresos que están relacionados


directamente con proceso productivo (niveles de
producción).
Ejemplo, compra de alimento para los animales,
medicina veterinaria, pago de jornales a
ordeñadores, galponeros, estableros, esquiladores
entre otros
B. Costos indirectos
Son aquellos egresos que no están relacionados
directamente con el proceso productivo
Son parte de la gestión y ayudan a que la gestión y
el proceso mismo de producción resulte eficiente
Ejemplo. Pago de sueldos de Gerentes, secretarias,
gastos generales (luz, agua, teléfono), pago de
intereses, depreciaciones, impuesto predial,
alimento para personas, viáticos, honorarios
profesionales, etc.
COSTO MARGINAL

Es el costo adicional necesario para aumentar


la producción en una pequeña cantidad.
Debido a que los costos fijos no varían con la
producción, los costos marginales se refieren
al cambio en los costos variables totales
cuando varía la producción.
COSTO MARGINAL
. Criterios para distribución de costos de producción
agropecuaria en una empresa asociativa

Criterios de distribución de costos indirectos


para ganadería y agricultura

Analiza información referente a la tierra, área


sembrada o cultivada, al recurso humano dado
como jornales utilizados, y finalmente se tuvieron
en cuenta los ingresos totales (ingresos brutos)
como posibles criterios para la criterios para la
distribución de costos
Recurso tierra según capacidad de uso

• De acuerdo a lo observado este criterio puede ser


empleado para la distribución de los costos
indirectos o costos fijos hacia la agricultura y
ganadería, sin embargo en la práctica la importancia
de la superficie ocupada por ganadería radica en
que esta significa alrededor del 78 %, había una
sensación de ser muy elevada frente al 16 % que
ocupaba la agricultura, teniendo esta última un
área disponible de 4583 hectáreas de las cuales sólo
se utilizaban 220 hectáreas
DISEÑO Y EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS

La elección de un sistema agrícola debe incluir por lo menos los siguientes


aspectos

• Finalidad: El propósito por el cual se establece el sistema


• Límites: Donde comienza y donde termina el sistema
• Contexto: El medio ambiente externo en el cual opera el sistema
• Componentes: Los principales constituyentes que forman el sistema
• Interacciones: Las relaciones entre los componentes
• Insumos: Aquellos insumos empleados en el sistema y que provienen de
fuera del mismo
• Recursos: Los componentes que ya se encuentran dentro del sistema y que
son empleados en su funcionamiento
• Productos : Los principales productos o resultados esperados
• Sub productos: Productos útiles pero no esenciales
Factores que afectan la elección del sistema agrícola

Factores Caracteres Necesidades Factores Aceptación


ecológicos infraestructural económicas operacionales personal
es externas internos

Climáticos Tenencia de la Mercados Tamaño del Preferencias


tierra predio personales
Suelo Provisión de Comunicaciones
agua Disponibilidad
Biológicos Disponibilidad de mano de
Abastecimiento de crédito obra
de energía
Algunos factores facilitadores del éxito en agroecosistemas

• Tamaño del predio, clima, suelo, agua,


requerimiento de mano de obra no especializada,
mano de obra especializada, inversión de capital
(maquinaria y edificaciones, etc), requerimiento de
fertilizantes, requerimiento de semovientes, control
de plagas y enfermedades, requerimiento de
alimento para animales, etc.
MODELOS DE PRODUCCIÓN BOVINA.
MODELO PIONERO.

•Tamaño : 40 vacas
•Tipo de pastura: Hyparrhenia rufa y/o especies nativas y Stylosantes
guianensis.
•Fertilización: Aplicación de 100 kg/ha de superfosfato simple de calcio,
cada 6 meses y 50 kg de sulfato de potasio y magnesio anualmente
•Tipo de pastoreo: Continuo para todos los lotes
•Carga animal: 750 kg de peso vivo por hectárea, 1,8 animales (vaca ) por
hectárea
•Suplementación mineral: Mezcla de fosfato dicálcico y sal común en la
proporción de 1:1 ad libitum
•Tipo de animal: 2 tipos de animal en igual número. Nellore x Holstein (1/2
x ¾ europeo); Nellore x Brown Swiss (1/2 x ¾ europeo)
•Reproducción y selección: Uso de inseminación artificial y selección de
vacas de acuerdo al número de vaquillas disponibles .
MODELOS DE PRODUCCIÓN BOVINA.
MODELO PIONERO
• Tipo de ordeño: Una vez al día, manual y primer estímulo con
terneros al pie desde el ordeño hasta las 16 horas
• Destete: 8 meses de edad
• Política de seca: Cuando la producción de leche sea menor de ½
litro por día o antes de 2 meses del parto.
• Número de lotes: Vacas en ordeño, vacas secas, toretes, vaquillas.
• Edad al mercado de toretes: 24 meses
• Manejo sanitario: Dosificación contra parásitos gastrointestinales
a los 4 meses, al destete, aplicación de garrapaticidas, vacunación
antiaftosa 3 veces al año, anticarbunclo cuando existan brotes,
prueba serológica para brucella una vez al año.
MODELO INTENSIVO
•Tamaño: 20 vacas
• Tipo de pastura: Brachiaria decumbens (para vacas en
ordeño y hembras en último estado de gestación).
Asociación Andropogon gayanus y Stylosantes guianensis
para animales en crecimiento y vacas en seca. Pueraria
phaseoloides a corte para terneros hasta 3 meses de edad.
• Fertilización: En B, decumbens 280 kg de N/ha/año,
fraccionada después de cada pastoreo, después de una
lluvia; 100 kg de superfosfato simple de Ca/ha y 50 kg de
sulfato de K y Mg anualmente
• Tipo de pastoreo: En B, decumbens será rotativo en 7
potreros, 4 días de pastoreo y 24 días de descanso. En
asociación pastoreo continuo.
• Carga animal: Sobre Brachiaria 3,00 U:A/ha/año y sobre
gramíneas – leguminosa 750 kg de peso vivo/ha/año.
•Alojamiento para terneros: en cunas hasta los 3 meses
MODELO INTENSIVO
• Tipo de animal: ½ x ¾ Holstein x Cebú
• Reproducción y selección: Inseminación artificial y selección
de vacas de acuerdo al número de vaquillas disponibles.
• Tipo de ordeño: 2 veces al día en forma manual
• Política de seca: Producción menor de 2 litros/día y 2 meses
antes del parto.
• Toretes al mercado: a los 24 meses
• Manejo sanitario: Dosificación a terneros contra
gastrointestinales a los 15-30 días después de salir de la cuna
y a los 6 meses de edad. Aplicación de garrapaticidas.
Vacunación antiaftosa 3 veces al año y anticarbunclo cuando
se presenta algún caso. Prueba de Bang para Brucella una
vez al año. Detección y control diaria de mastitis
Supuestos técnicos para evaluación ex – ante del modelo pionero y modelo intensivo

INDICE Valor esperado Valor esperado


Mod. pionero Mod. Intensivo

Carga animal (U:A/ha/) vacas en producción 1,8 3,0


Tasa de natalidad (%) 75 – 85 85 –90
Producción diaria de leche (l/vaca) 1,8 – 2,3 7,5 – 8,5
Duración de la campaña (días) 220 – 240 220 – 240
Edad al primer servicio en meses ( meses) 18 18
Supervivencia al destete 80 – 90 80 – 85
Carga animal, animales en crecimiento ............ 1,6 – 2,0
Crecimiento (g/día) 450 a 550 450 a 550
Algunos parámetros para la evaluación ex – ante del
modelo pionero e intensivo correspondiente a un año.

RUBRO Valor esperado Valor esperado


MODELO PIONERO Modelo intensivo

Inversión Fija 27 617 – 28 112 20 054


Costos sin interés al capital 9 872 – 10 326 9 045
Producción de leche (litros) 13 140 – 15 768 28 870 – 30 966
Valor de la producción de leche 4 376 – 5 251 9 614 – 10 312
Producción de carne 9 000 – 10 200 5 840
Valor del producto total 13 376 – 15 451 15 454 – 16 152
Utilidad neta 3 504 – 5 125 6 409 – 7 107
Rentabilidad 12,7 – 18,2 32,0 – 35,4
Mano de obra requerida (jornales) 3,2 – 3,4 3,0
UN MODELO DE GANADERÍA DE LECHE A PARTIR DE
LOS PARÁMETROS ZOOTÉCNICOS

• A partir de los datos zootécnicos que se obtienen


durante la entrevista con el ganadero se construye
un modelo del Producto Bruto. Se consideran los
datos durante la vida productiva de 1 vaca y se
divide por el número de años del periodo
productivo, para llegar al resultado anual,
multiplicando por el número de vacas productivas
del productor, obteniendo los resultados del hato
para un año.
-

Descripción Resultado
Vida productiva de una vaca 90 meses
Número de partos por 6
periodo
Periodo entre partos 15 meses
Número de crías por parto 1
Mortalidad 15 %
Edad de venta de crías 18 meses
Total de crías vivas por 5
periodo
Reemplazo de vaca 1
Crías vendidas por periodo 4
Periodo de lactancia 8 meses
.
Litros de leche por día 4
Litros de leche para el 5 760
periodo
Precio de vaca de 500
descarte
Precio de cría a 18 meses 400
Precio del litro de leche 1,20
Producto bruto vaca 500
Producto bruto crías 1 600
Producto bruto leche 6 912
Producto bruto total por 9012
periodo
Producto bruto por año 1 202

Anda mungkin juga menyukai