Anda di halaman 1dari 47

DERECHOS HUMANOS

 LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL
 PROTECCIÓN INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (I).
 1. EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACION DE LOS DERECHOS
HUMANOS.
 «Derecho Internacional de los Derechos Humanos». Se configura así un nuevo
sector del ordenamiento internacional caracterizado por su progresividad y su
dimensión axiológica, en el que es posible identificar principios y estructuras
comunes a los distintos sistemas que lo integran.
 La consideración del individuo y de su dignidad como un valor autónomo de la
Sociedad Internacional que, por tanto, se convierte en un bien jurídico
protegible en sí mismo por el Derecho Internacional, con independencia de
la condición o circunstancias en que se encuentre el particular objeto de
protección. La garantía del disfrute efectivo de los derechos humanos se
convierte en el objetivo inmediato y único de los sistemas de protección.
DERECHOS HUMANOS
 Los sistemas internacionales de protección de los derechos humanos pueden
clasificarse en dos grandes bloques: 1.- los sistemas universales desarrollados
en el ámbito del sistema de las Naciones Unidas, especialmente la O.N.U, y 2.-
los sistemas regionales, vinculados con el Consejo de Europa, la Orga-
nización de Estados Americanos y la Organización para la Unidad Africana.
 3.- Elementos y características básicas que son comunes a todos ellos:
 Son sistemas de protección del individuo en sí mismo considerado, en su
relación con el Estado y frente al Estado.
 Los sistemas internacionales son subsidiarios respecto de la protección
de los derechos humanos a nivel interno y, por consiguiente, sólo operan
cuando el Estado no ejerce la protección del derecho cuya garantía
define el sistema internacional.
 Los sistemas internacionales de promoción y protección de los derechos
humanos están íntimamente vinculados al fenómeno de las
Organizaciones Internacionales, ya que surgen y se desarrollan siempre
en el seno de una Organización Internacional.
DERECHOS HUMANOS
 Los sistemas internacionales de derechos humanos integran un
doble bloque normativo dedicado, respectivamente, a) A la
codificación y definición de derechos fundamentales. B) al
establecimiento de estructuras internacionales de control
del comportamiento estatal.
 Técnicas de control internacional cuyo objeto es valorar la
adecuación del comportamiento de un determinado Estado con
las obligaciones internacionales que le son exigibles, teniendo
presente que:
 Las técnicas de control responden, como regla, a modelos
no judiciales.
 Los mecanismos de control se establecen, dentro de cada
sistema, en forma escalonada, que va del simple examen de
informes gubernamentales periódicos a la presentación de
denuncias del individuo contra el Estado.
DERECHOS HUMANOS
 El control no se ejercita exclusivamente respecto de supuestos
individualizados de violación sino de investigación de
situaciones masivas y sistemáticas de violación de los derechos
humanos.
 El objeto de los sistemas internacionales de protección de los
derechos humanos no es tanto la condena del Estado
infractor, como garantizar el disfrute efectivo de los
derechos humanos, a través de la adopción de medidas
generales por parte de la Comunidad Internacional.
 Por último, en los sistemas internacionales de protección de
derechos humanos se produce una gran aproximación entre las
actividades de protección en sentido estricto (control y
supervisión del comportamiento estatal) y las actividades de
promoción (desarrollo normativo, programas de servicios
consultivos y asistencia técnica).
DERECHOS HUMANOS
 LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL ÁMBITO UNIVERSAL: LA
ACCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
 2.1. CONSIDERACIONES GENERALES: EL PROGRAMA DE DERECHOS HUMANOS
DE LA O.N.U
 Fue en la Conferencia de San Francisco cuando se incluyeron en la Carta de la
Organización de las Naciones Unidas las primeras referencias a los derechos humanos.
Contiene dos tipos de normas:
 1- Un primer grupo que integran aquellas normas que
contemplan la cuestión desde una perspectiva
material.
 2- La segunda categoría de normas son de carácter
institucional, definiendo los órganos competentes en
este ámbito (procedimentales).
 El Programa de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, se caracteriza por ser un
programa progresivo, escasamente estructurado y abierto.
DERECHOS HUMANOS
 2.2. EL PROCESO CODIFICADOR
 El proceso codificador se inicia al crear el ECOSOC la Comisión de Derechos
Humanos y encomendarle una declaración internacional de los derechos del
hombre.
 La Declaración Universal de Derechos Humanos, que constituye la primera
piedra de la Carta internacional de Derechos Humanos en la que se define el
régimen general de derechos humanos de la O.N.U.
 El proceso codificador se ha llevado a cabo a través de normas de muy distinta
naturaleza como son las Declaraciones y los Convenios.
 A) La Carta Internacional de Derechos Humanos
 La Carta Internacional de Derechos Humanos agrupa a los instrumentos que
contemplan los derechos humanos en su globalidad, a saber:
 1.- la Declaración Universal de Derechos Humanos, 2.-los Pactos
Internacionales de Derechos Económicos,
 3.- Sociales y Culturales, y de Derechos Civiles y Políticos y 4.- los
Protocolos Facultativos a este último Pacto.
DERECHOS HUMANOS
 l. La Declaración Universal de Derechos Humanos fue
adoptada por la Asamblea General mediante la Resolución
217 A (III), de 10 de diciembre de 1948, integrada por treinta
artículos en los que, partiendo de la proclamación de los
principios de libertad, igualdad y no discriminación, se
recogen los derechos civiles y políticos y los derechos
económicos, sociales y culturales
 La declaración de derechos se complementa con una
brevísima declaración de deberes, al establecer que «toda
persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que
sólo en ella puede desarrollar libre y plenamente su
personalidad».
DERECHOS HUMANOS
 «Todo incumplimiento de la obligación consuetudinaria de
respetar los derechos humanos significa también,
necesariamente, la violación de la Declaración, pero no puede
todo quebrantamiento de la Declaración implica necesariamente
la inobservancia de aquella obligación»
 2. El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales
y Culturales y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos, conocidos como Pactos de Nueva York
 Los Pactos de Nueva York recogen la práctica totalidad de los
derechos humanos enunciados en la Declaración Universal,
desarrollándolos y dotándolos de unidad mediante la inclusión
en ambos instrumentos de un art. 1.° común que proclama la
libre determinación de los pueblos como un derecho humano.
Cada uno de los Pactos regula por separado una categoría de
derechos:
DERECHOS HUMANOS
 1.- El Pacto de Derechos Civiles y Políticos se ocupa de los
derechos clásicos a la vida, la integridad, la prohibición de
la tortura, la libertad personal, la tutela judicial efectiva,
las libertades de pensamiento, opinión, asociación y
reunión, el derecho a la intimidad y a la vida familiar, a la
personalidad jurídica o los derechos específicos de las
minorías; Este pacto ha sido completado con un Protocolo
destinado a abolir la pena de muerte.
 2.- El Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
recoge el derecho al trabajo y a que el mismo se desarrolle
en condiciones dignas, los derechos sindicales, el derecho a
la seguridad social, a la protección de la familia, el derecho
a un nivel de vida adecuado (incluyendo la alimentación, el
vestido y la vivienda) y en mejora constante, a la educación
y a la cultura.
DERECHOS HUMANOS
 Estos dos Pactos imponen obligaciones jurídicas directamente
vinculantes para los Estados partes. Pero ambos Pactos se
diferencian por el tipo de obligaciones impuestas. Mientras que el
Pacto de Derechos Civiles y Políticos define obligaciones
automáticas, asumiendo el Estado el deber de reconocimiento y
garantía inmediata de estos derechos, el Pacto de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales se concibe como un
instrumento progresivo, que define derechos cuyo disfrute sólo se
garantiza en un determinado horizonte y el Estado únicamente asume
el compromiso de «adoptar medidas, tanto por separado como
mediante la asistencia y la cooperación internacionales, especialmente
económicas y técnicas, hasta el máximo de los recursos de que
disponga, para lograr progresivamente, por todos los medios
apropiados, inclusive en particular la adopción de medidas legislativas,
la plena efectividad de los derechos aquí reconocidos»
DERECHOS HUMANOS
 3.- Junto a los Pactos mencionados y a la Declaración de Derechos Humanos, se
añade el Protocolo Facultativo Primero al Pacto de Derechos Civiles y
Políticos, que establece un sistema de peticiones individuales y forma
igualmente parte de la Carta Internacional.
 B) Otros instrumentos sobre derechos humanos
 Los instrumentos analizados contemplan al individuo de forma genérica y a los
derechos humanos en su globalidad. La O.N.U ha tomado conciencia de la
necesidad de proceder a un tratamiento individualizado de determinados
derechos y de otorgar una protección especial a determinadas categorías
de personas. Declaraciones y Convenciones «especializadas
 a.- la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio
 b.- la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación Racial
 c.- la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o
Degradantes
 d.- la Convención sobre la esclavitud
DERECHOS HUMANOS
 Hay además algunas Declaraciones adoptadas por la Asamblea General
respecto de cuyos contenidos no se ha alcanzado hasta la actualidad un
consenso suficiente para que se puedan adoptar Convenios de
desarrollo. Entre dichas Declaraciones destacan:
 1. La Declaración sobre la eliminación de todas las formas de
intolerancia y discriminación fundadas en la religión o las convicciones
 2. La Declaración sobre la protección de todas las personas contra las
desapariciones forzadas
 3. La Convención internacional sobre la protección de los derechos de
todos los trabajadores emigrantes y de los miembros de sus familias, y
la Declaración sobre los derechos de los individuos que no son
nacionales del país en que viven, aprobada por la Asamblea General.
 4. La Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer
 5. La Convención sobre la Eliminación de la violencia contra la mujer.
 6. Convención sobre la Eliminación de todas las formas de
Discriminación contra la Mujer.
DERECHOS HUMANOS
 7. La Convención sobre los Derechos del Niño y los dos
Protocolos Facultativos
 8. Declaración sobre los derechos de las personas
pertenecientes a minorías étnicas, religiosas o lingüísticas.
 Una mención especial merece el tratamiento dado al
derecho al desarrollo, que se proclama en la
Declaración sobre el derecho al desarrollo se le define
como «un derecho humano inalienable en virtud del cual
todo ser humano y todos los pueblos están facultados para
participar en un desarrollo económico, social, cultural y
político en que puedan realizarse plenamente todos los
derechos humanos y libertades fundamentales, a contribuir
a ese desarrollo y a disfrutar de él»
DERECHOS HUMANOS
 C) ÓRGANOS COMPETENTES
 A) Órganos creados en virtud de la Carta
 Entre sus órganos principales
 - la Asamblea General es competente para «discutir cualesquiera asuntos o
cuestiones dentro de los límites de» la Carta y para promover estudios y
formular recomendaciones a fin de «fomentar la cooperación internacional y
ayudar a hacer efectivos los derechos humanos y las libertades fundamentales
de todos, sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión
 - el Consejo Económico y Social, ECOSOC tiene el mandato específico de
«hacer recomendaciones con el objeto de promover el respeto a los derechos
humanos y a las libertades fundamentales de todos, y la efectividad de tales
derechos y libertades».
 - el Consejo de Seguridad y el Secretario General tienen también competencias
en la materia.
 - El Tribunal Internacional de Justicia en el ejercicio de sus competencias pueda
pronunciarse sobre normas relativas a los dd.hh. tanto en el marco de la
función contenciosa como en el de la función consultiva.
DERECHOS HUMANOS
 En cuanto a los órganos subsidiarios
 - Comisión de Derechos Humanos, órgano subsidiario del ECOSOC es un órgano
intergubernamental integrado por 53 Estados miembros de las Naciones Unidas, cumple
tanto funciones promocionales, de estudio y codificación, como funciones protectoras o
de control del comportamiento estatal en materia de derechos humanos.
 - El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos; No goza
de autonomía plena, con rango de Secretario General Adjunto, depende del Secretario
General, que lo nombra y desempeña «bajo la dirección y la autoridad del Secretario
General» funciones de promover y proteger el disfrute efectivo de los derechos humanos,
coordinar el Programa de Derechos Humanos y proporciona asistencia técnica,
financiera, potencia la ampliación de la cooperación internacional en el ámbito de los
derechos humanos y desempeña las demás funciones que le sean encomendadas por los
órganos del sistema.
 - La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, con sede en
Ginebra, desarrolla sus funciones bajo la dirección del Alto Comisionado e integra a todo
el personal de la Secretaría de las N.U. que se dedicado especialmente a los derechos
humanos. Es la encargada de prestar apoyo administrativo y técnico a los distintos
órganos creados por la Organización en el marco del programa de derechos humanos.
DERECHOS HUMANOS
 b) Órganos convencionales.
 Una segunda categoría de órganos caracterizados por su conexión con los tratados ad hoc
sobre derechos humanos son los órganos de base convencional cuya principal
manifestación es el Comité de Derechos humanos creado por el Pacto de Derechos Civiles
y Políticos.
 Se ha constituido igualmente el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales,
el comité para la Eliminación de la Discriminación Racial, el Comité para la Eliminación
de la Discriminación contra la Mujer, el Comité contra al Tortura y el Comité de los
Derechos del Niño.
 Estos órganos dependen de cada Convención y están destinados al control del
cumplimiento de los derechos recogidos en cada una de ellas. Todos ellos responden a
unas características comunes y, salvo el Comité de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales, son creados por un tratado internacional o por aplicación del mismo y
no son órganos de la O.N.U. aunque esta les preste soporte administrativo,
técnico y financiación.
 Son órganos técnicos integrados por expertos designados a título individual. Son órganos
permanentes en cuanto a su creación y desarrollan sus trabajos en periodos de sesiones
predeterminadas. Su competencia se circunscribe al instrumento convencional que los
crea y les sirve de soporte.
DERECHOS HUMANOS
 D) Los procedimientos de control. La Actividad Protectora.
 La función de control se realiza en el seno de la Organización de las
Naciones Unidas a través de dos tipos de procedimientos que son:
mecanismos convencionales y mecanismos extraconvencionales.
 A) Mecanismos convencionales
 Los mecanismos convencionales se han establecido sobre la base de
tratados internacionales ad hoc y, por consiguiente, no obliga más
que a aquellos Estados que hayan prestado el consentimiento a
cada tratado.
 Aunque el modelo típico lo constituyen los sistemas de control
previstos en los dos Pactos Internacionales de Derechos Humanos y el
Protocolo Facultativo Primero al Pacto de Derechos Civiles y Políticos,
existen tantos sistemas de control como instrumentos convencionales y
en cada uno de ellos la fiscalización es ejercida por el Comité
correspondiente.
DERECHOS HUMANOS
 1. El Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos crea un Comité de
Derechos Humanos, integrado por 18
miembros de gran integridad moral y competencia en
materia de derechos humanos, que son elegidos y
desempeñan sus funciones a título personal, en
calidad de expertos y su mandato dura 4 años.
 El Comité de Derechos Humanos es el órgano con
máxima competencia para interpretar el alcance y
significado del Pacto y de sus Protocolos Facultativos.
DERECHOS HUMANOS
 Dentro de la actividad de control y supervisión hay que diferenciar tres
tipos de procedimientos basados en: a) El estudio de los informes
gubernamentales, b) Las denuncias intergubernamentales, c)
Las denuncias individuales.
 a) El sistema de informes periódicos (gubernamentales) es el
resultado de la obligación genérica que el Pacto impone a los Estados
de «presentar informes sobre las disposiciones que hayan adoptado y
que den efecto a los derechos reconocidos en el Pacto y sobre el
progreso que hayan realizado en cuanto al goce de esos derechos»
 b) El segundo procedimiento previsto es la denuncia presentada por un
Estado parte contra otro Estado parte referida a una presunta
violación por este último de las obligaciones que le impone el Pacto.
 c) El tercer procedimiento de control es el sistema de
comunicaciones individuales La competencia del Comité es opcional
y se aplica únicamente a aquellos Estados que han ratificado tanto el
Pacto como el Protocolo.
DERECHOS HUMANOS
 La denuncia puede ser presentada por cualquier individuo sometido a la ju-
risdicción de un Estado parte, sin necesidad de que sea nacional del mismo,
con la única limitación de que debe presentarla la víctima de la violación o una
persona que la represente, no admitiéndose la denuncia de terceros.
 REQUISITOS QUE DEBE REUNIR LA DENUNCIA PARA QUE EL COMITÉ
PUEDA DECLARARLA ADMISIBLE: 1.- no ser anónima, 2.- no ser contraria a
los principios del Pacto ni de las Naciones Unidas, 3.- no estar manifiestamente
mal fundada, 4.- no haber sido sometida con anterioridad a otro sistema
internacional de control en materia de derechos humanos, y 5.-que la misma se
interponga tras haber agotado los recursos internos existentes en el
ordenamiento del Estado infractor.
 No se establece un plazo determinado para la presentación de la denuncia.
 Tras la recepción de la comunicación el Comité ha de dar traslado de la misma
al Estado interesado.
 El examen del asunto finaliza con una decisión del Comité en la que se
pronuncia sobre la violación denunciada, pudiendo formular sus observaciones
al Estado interesado y al particular.
DERECHOS HUMANOS
 El procedimiento tiene carácter confidencial.
 2. El Pacto de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales no crea ningún órgano ad hoc de control,
asignando al ECOSOC las funciones de supervisión
previstas en el Pacto. El ECOSOC crea el Comité de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales a fin
de establecer un órgano paralelo al Comité de
Derechos Humanos. El Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales tan sólo
contempla el control basado en los informes periódicos
presentados por los Estados.
DERECHOS HUMANOS
 3. Por lo que se refiere al resto de los mecanismos
convencionales todos los Comités a excepción del Comité
sobre los Derechos del Niño, tienen competencia para
recibir denuncias individuales, si bien en todos los casos es
preciso que el Estado atribuya expresamente competencia
al Comité respectivo mediante una declaración facultativa.
 El Comité contra la Tortura ha establecido un
procedimiento novedoso en virtud del cual puede
investigar una situación generalizada de torturas en un país
determinado sin necesidad de que el Estado le atribuya
competencia para ello, sino que la Convención contra la
Tortura otorga competencia automática al Comité para
realizar dicha investigación.
DERECHOS HUMANOS
 B) Mecanismos extraconvencionales
 Frente a los procedimientos convencionales, basados en un trato ad hoc y en el
consentimiento expreso de los Estados, los procedimientos
extraconvencionales se basan en los poderes generales que la Carta de las
Naciones Unidas atribuye a la Organización en materia de derechos
humanos. Su fundamento normativo es la Carta y las Resoluciones que la
desarrollan, y son el resultado directo de la evolución práctica de la O.N.U en
esta materia, en concreto de su Comisión de Derechos Humanos, que es donde
se desarrollan los mecanismos de control extraconvencional.
 l. El procedimiento 1503, Las comunicaciones pueden ser presentadas por
cualquier persona o grupo de personas, incluidas las O.N.G., que tengan
conocimiento de las mismas, aunque no sea la víctima, y han de cumplir unos
requisitos de admisibilidad sin que sea preciso el consentimiento del Estado
afectado para que se pueda presentar y tramitar la comunicación. Las
comunicaciones no se toman en consideración por sí mismas, sino en tanto en
cuanto contribuyen a definir una situación manifiesta de violación sistemática
de derechos humanos en un determinado país. El procedimiento 1503 se
caracteriza por su confidencialidad, ha desplazado su práctica
progresivamente hacia los procedimientos públicos especiales.
DERECHOS HUMANOS
 2. procedimiento 1235. Los procedimientos públicos
especiales constituyen la primera manifestación de los
procedimientos extraconvencionales. Estos procedimientos se
caracterizan esencialmente por ser públicos y por que pueden
establecerse y desarrollarse sin necesidad del consentimiento del
Estado interesado.
 Rasgos comunes a todos ellos
 Dichos procedimientos tan sólo pueden establecerse cuando
existan indicios de la existencia de una situación global de
violación de derechos humanos. Dicha situación puede
definirse en un territorio determinado (procedimientos por
países) o bien a escala mundial respecto de un tipo de derecho o
bajo una forma de violación (procedimientos temáticos). Por
consiguiente, el objeto del control es la situación y no los
supuestos individualizados de violación.
DERECHOS HUMANOS
 El control se realiza sobre la base de una investigación «ad hoc» realizada por un
órgano que se crea al efecto: los órganos básicos de información (Relatores,
Representantes y Enviados Especiales, Expertos, Grupos de Trabajo ad Hoc,
Grupos Especiales de Expertos, etc.), actúan a título de expertos. Estos órganos tienen
como principal función la determinación y evaluación de los hechos, según la
información a su disposición y las visitas al territorio investigado.
 Las medidas que puede adoptar la Comisión de Derechos Humanos se limitan
originariamente a aprobar resoluciones sobre la situación investigada y a formular a los
Estados interesados recomendaciones sobre las medidas que han de adoptar para hacer
desaparecer dicha situación y garantizar el disfrute efectivo de los derechos humanos.
 No se trata de un procedimiento judicial o cuasijudicial para condenar al Estado ni
otorgar reparación alguna al los particulares cuyos derechos han sido violados. La eficacia
del sistema radica en la presión que puede ejercerse sobre el Estado
investigado, lo que atribuye una importancia relevante a la
publicidad del procedimiento 1235, que posibilita la presión internacional
posterior.

DERECHOS HUMANOS
 C) Los Tribunales Penales Internacionales.
 En la segunda mitad de los 90 ha hecho su aparición un nuevo
instrumento de protección indirecta de los derechos humanos: los
Tribunales Penales Internacionales. Estos tribunales surgen
originariamente como respuesta del Consejo de Seguridad a graves
situaciones de quiebra de la paz y la seguridad internacionales, y tienen
por objeto garantizar el respeto de las normas de Derecho
Internacional Humanitario y de otros instrumentos internacionales
que tipifican crímenes contra la humanidad.
 Su jurisdicción se extiende a los individuos que se reputen autores de
dichas violaciones, que podrán ser objeto de una sanción internacional.
El objeto de estos tribunales se identifica con la eliminación de la
impunidad de los autores de crímenes que encubren graves violaciones
de derechos humanos, lo que les convierte en instrumentos idóneos
para la protección de tales derechos.
DERECHOS HUMANOS
 Los dos primeros tribunales penales internacionales se
insertan en el sistema de las Naciones Unidas, ya que han
sido creados por el Consejo de Seguridad. Se trata del
Tribunal Penal Internacional para la antigua
Yugoslavia (1993) y del Tribunal Penal Internacional
para Ruanda (1994). Con posterioridad el Consejo de
Seguridad ha creado el Tribunal para Sierra Leona (2000).
En todos estos casos se trata de tribunales ad hoc creados
para una situación concreta. Frente a ellos, se ha creado un
tribunal permanente. Se trata de la Corte Penal
Internacional, instituida por el Estatuto de Roma sobre
la Corte Penal Internacional.

DERECHOS HUMANOS
 LA PROTECCIÓN INTERNACIONAL DE LOS
DERECHOS HUMANOS (II)
 1.- CONSIDERACIONES GENERALES: REGIONALISMO
Y DERECHOS HUMANOS
 1. - El Derecho Internacional de los derechos humanos es,
sin duda, uno de los sectores del Derecho Internacional
contemporáneo donde el fenómeno del regionalismo tiene
una presencia más acusada.
 Se desarrollan como regla en el seno de las grandes
Organizaciones regionales de fines generales.
 Las tres regiones en que los sistemas de protección de los
derechos humanos han alcanzado un mayor desarrollo son
Europa, América y África.
DERECHOS HUMANOS
 2. - Los sistemas regionales presentan una serie de
rasgos comunes: en primer lugar surgen siempre en
conexión con una Organización regional; en
segundo lugar están llamados a operar entre un
conjunto de Estados de una misma área geográfica
y con similares sistemas políticos, económicos,
sociales y jurídicos internos, lo que facilita la
definición de derecho y el establecimiento de
mecanismos de control; y por último los sistemas
regionales se caracterizan por una mayor
juridificación y tecnificación que el sistema
universal.
DERECHOS HUMANOS
 Los sistemas regionales son plenamente autónomos de los sistemas
universales, no estableciéndose ninguna regla de subordinación ni de
primacía.
 En el caso de una violación de derechos humanos hubiese sido
cometida por un Estado que está sometido tanto a un sistema universal
de control como a un sistema regional, la protección internacional
podría realizarse a través de cualquiera de estos sistemas,
correspondiendo al particular la elección. Cuando un asunto haya sido
sometido a un mecanismo de control (universal o regional) o resuelto
por el mismo, no podrá ser nuevamente sometido con el mismo objeto y
por los mismos sujetos a otro sistema similar establecido en un ámbito
distinto (universal o regional)
 3. - A pesar de los rasgos comunes que presenta los sistemas regionales
de protección de derechos humanos, presentan caracteres distintivos
que les diferencian unos de otros.
DERECHOS HUMANOS
 2. LA PROTECCIÓN INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS
HUMANOS EN EL ÁMBITO EUROPEO
 2.1. INTRODUCCIÓN
 Ha sido en Europa donde se institucionalizó el primer sistema de
protección de los derechos humanos, a partir de la adopción por el
Consejo de Europa del Convenio Europeo para la Protección de los
Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales. Surge de este
modo un mecanismo protector que se ha convertido en paradigma de
los establecidos con posterioridad y que es conocido habitualmente
como “sistema europeo de derecho humanos”.
 Distintos del Consejo de Europa; la Organización para la Seguridad y
Cooperación en Europa (O.S.C.E) y la Convención de Minsk adoptada
por la Comunidad de Estados Independientes (C.E.I.).
 El mayor grado de desarrollo y perfeccionamiento se produce en el
marco de los mecanismos establecidos en el seno del Consejo de
Europa y en el ámbito de la Unión Europea.
DERECHOS HUMANOS
 2.2. LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN
EL CONSEJO DE EUROPA
 A) Consideraciones generales.
 La propia creación del Consejo de Europa se ha vinculado al
movimiento europeísta, está en relación con la protección de un
conjunto de valores entre los que destacan la democracia y la
garantía de los derechos humanos.
 El Consejo de Europa, ha desarrollado una importante función
tanto codificadora como de promoción y protección de los
derechos humanos constituye en la actualidad una de las
actividades centrales de esta Organización lo que la convierte en
punta de lanza del proceso global de protección de los derechos
humanos en Europa.
DERECHOS HUMANOS
 B) Proceso codificador.
 El Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de
las Libertades Fundamentales, (Convención Europea de Derechos del
Hombre).
 El Convenio Europeo ha sido el primer texto convencional adoptado
en la materia; retoma los derechos y principios contenidos en la
Declaración Universal de 1948 e impone obligaciones concretas a los
Estados. Establece un sistema de control en el que se incluye la
posibilidad de que los particulares presenten denuncias individuales
contra el Estado, lo que permite hablar de reconocimiento de
auténticos derechos subjetivos a favor del particular, que se
corresponde con obligaciones estatales automáticamente exigibles en
el plano internacional.
 Derechos protegidos, el Convenio Europeo incluye exclusivamente
derechos civiles y políticos.
DERECHOS HUMANOS
 Así, junto al derecho a la vida y la integridad personal, se reconocen los derechos a la libertad y la seguridad, el derecho
a un juicio justo, el derecho a la vida privada y familiar, derecho a la intimidad, a la inviolabilidad de domicilio y la
correspondencia, libertad de pensamiento, conciencia y religión, la libertad de expresión, manifestación y asociación y
el derecho a contraer matrimonio y constituir una familia. Estos derechos se ven además completados con dos derechos
de orden procesal; el principio de no discriminación en el disfrute de los derechos y el derecho a interponer.
 A través de los Protocolos adicionales han ampliado el número de
derechos reconocidos: derecho a la propiedad privada, a la instrucción y a la
celebración de elecciones libres, el derecho a la libre circulación y residencia
dentro del país, a no ser expulsado y a salir y entrar libremente en el mismo, la
prohibición de expulsiones masivas de extranjeros, derecho de los extranjeros a
no ser expulsados del país en que residen regularmente, la abolición de la pena
de muerte, la prohibición de la prisión por deudas, derecho a un recurso en
todo proceso penal, el derecho a la aplicación del principio non bis in idem en
todo proceso penal, derecho de indemnización en caso de error judicial,
derecho a la igualdad de los cónyuges en las relaciones maritales y paterno-
filiales. El Protocolo nº 12 establece un sistema de prohibición general de la
discriminación, y el nº 13 proclama la abolición de la pena de muerte en toda
circunstancia.
DERECHOS HUMANOS
 Los derechos reconocidos en el Convenio y sus Protocolos obligan
automáticamente a los Estados, que tan solo pueden introducir limites
al alcance de los mismos en la forma en que lo autoriza el propio
Convenio (formulación de reservas y limitaciones).
 La gran laguna dejada por el Convenio europeo es la protección de los
derechos económicos, sociales y culturales que ha sido subsanado por
la Carta Social Europea, conocida como la Carta de Turín.
 La Carta Social Europea recoge derechos económicos y sociales, pueden
agruparse en tres bloques: 1) derecho al trabajo y otros derechos
reconocidos al individuo en cuanto que trabajador tales como
condiciones equitativas de trabajo, una remuneración equitativa,
seguridad e higiene, formación profesional y la protección de ciertas
categorías de trabajadores como las mujeres y los niños, 2) Los
derechos sociales al margen de la relación laboral: salud, seguridad
social, asistencia social y médica, beneficios derivados de los servicios
sociales, protección a la familia, de la madre, de los niños y de las
personas discapacitadas. 3) derechos de los trabajadores emigrantes.
DERECHOS HUMANOS
 Se reconocen el derecho a la protección social en la vejez, y
ciertos derechos que se han de desarrollar en la esfera
laboral como la igualdad de oportunidades, la no
discriminación por razón del sexo, el derecho de
información y consulta de los trabajadores en el seno de la
empresa y el derecho a la participación en la fijación y
mejora de las condiciones de trabajo y del medio laboral.
 Los derechos reconocidos tanto en la Carta Social
Europea como en su Protocolo Adicional no son exigibles
en su totalidad a los Estados partes. Los Estados pueden
establecer un "régimen jurídico a la carta" eligiendo tan
sólo algunos de los derechos enunciados, con unos límites
mínimos ineludibles.
DERECHOS HUMANOS
 La Carta Social obliga, en todo caso, a reconocer los
siguientes derechos: derecho al trabajo, derechos
sindicales, derecho a la negociación colectiva, derecho a la
seguridad social, a la asistencia social y médica, derecho a
la protección de la familia y el derecho de los trabajadores
emigrantes y de sus familias a protección.
 El Convenio de Roma y la Carta Social Europea
definen el régimen general de protección de derechos,
pero con posterioridad se han adoptado otros
instrumentos de alcance sectorial, como el Convenio
Europeo para la prevención de la tortura y de las
penas o tratos inhumanos o degradantes.
DERECHOS HUMANOS
 C) El mecanismo de protección del Convenio Europeo de
Derechos Humanos. Órganos y procedimiento
 1. La potenciación del modelo judicial y del Tribunal Europeo de
Derechos Humanos, y, de otro lado, el progresivo acceso directo del
particular al órgano judicial.
 A partir de la firma del Protocolo nº 11 las funciones de instrucción y
enjuiciamiento van a corresponder al Tribunal Europeo de Derechos
Humanos (T.E.D.H.); al Comité de Ministros sólo le corresponderá una
función general de supervisión.
 2. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos es un órgano
jurisdiccional de carácter permanente e integrado por jueces que
desempeñan sus funciones a tiempo completo y de forma exclusiva. El
número de jueces es variable, siendo en todo caso, igual al de los
Estados partes (44 en la actualidad).
 La duración del mandato es de 6 años.
DERECHOS HUMANOS
 El Tribunal tiene competencia para ejercer tanto una
función contenciosa como consultiva, siempre en
relación con la Convención de 1950 y sus Protocolos
adicionales.
 La función consultiva será ejercida a instancias del
Comité de Ministros del Consejo de Europa.
 A través de la función contenciosa, el T.E.D.H. puede
conocer de cualquier demanda que le sea presentada por un
particular o por un Estado. En el caso de las demandas
individuales, el objeto de la misma habrá de ser una
presunta violación de cualquiera de los derechos
reconocidos en el Convenio o en sus Protocolos que sea
imputable a un Estado parte.
 El Tribunal desempeña sus funciones en Pleno, Salas y a través de
Comités. Ha de destacarse la preferencia atribuida a los Comités y
Salas frente al Pleno.
 El complejo sistema orgánico se ve completado por un Secretario
designado por el propio Tribunal, que asume las funciones propias de la
oficina judicial. Igualmente el Tribunal está asistido por letrados, a los
que el Convenio denomina “refrendarios”.
 3. La actividad principal del sistema de protección se desarrollará a
través de lasdenuncias individuales.
 El proceso se inicia siempre a instancia de parte, pudiendo presentar la
demanda "cualquier persona física, organización no gubernamental o
grupos de particulares que se considere víctima de una violación" de un
derecho reconocido en el Convenio o en uno de sus Protocolos y que
sea imputable a un Estado Parte.
DERECHOS HUMANOS
 Los requisitos para presentar la denuncia son los siguientes:
 No ser anónimo.
 Haberse presentado tras el agotamiento de los recursos internos
disponibles en el ordenamiento del Estado demandado.
 Presentarse en el plazo máximo de 6 meses desde que recaiga la
última resolución que pone fin al procedimiento interno.
 No haber sido sometida y en idénticos términos ante el T.E.D.H. o
ante otro órgano internacional de solución de controversias.
 No ser incompatible con las disposiciones del Convenio o sus
Protocolos, y
 No ser manifiestamente mal fundada o abusiva.
DERECHOS HUMANOS
 Tras la declaración de admisibilidad el Tribunal puede ponerse a disposición de
las partes para llegar a un acuerdo amistoso, que se basará siempre en el respeto
de los derechos humanos. En caso contrario, se iniciará el procedimiento, que
tiene por objeto la constatación de la presunta violación de alguno de los
derechos reconocidos en el Convenio o en los Protocolos adicionales. A lo largo
del mismo se garantiza la igualdad de armas entre el Estado demandado y el
particular demandante.
 El Tribunal Europeo de Derechos Humanos puede dictar sentencias
condenatorias del Estado y sentencias en las que reconoce al particular
el derecho a una reparación equitativa. Dichas sentencias pueden ser objeto
de recurso ante el propio Tribunal, con carácter extraordinario, en el plazo
improrrogable de 3 meses.
 Transcurrido dicho plazo adquieren e carácter de definitivas, obligan a los
Estados y deben ser ejecutadas por los mismos, para lo que gozan de un
amplio margen de discrecionalidad. En todo caso, el comité de Ministros
ejercerá la función de supervisión sobre la forma en que los Estados
ejecutan dichas sentencias.
DERECHOS HUMANOS
 D) Mecanismo de protección de la Carta Social Europea: órganos y
procedimiento.
 La Carta Social Europea establece un mecanismo más simple que el Convenio de Roma.
En este sistema no existe un órgano judicial ni se pueden presentar denuncias sobre
violaciones de los derechos reconocidos en la Carta.
 El sistema de control previsto en la misma se limita al estudio de informes
gubernamentales. Dichos informes han de ser presentados cada 2 años por los Estados
partes, con indicación de las medidas adoptadas en sus respectivos ordenamientos
internos para dar cumplimiento a las obligaciones derivadas de la Carta.
 En el procedimiento de evaluación de los informes intervienen sucesivamente cuatro
órganos:
 - El Comité de Expertos de la Carta Social.
 - El Subcomité del Comité Social Gubernamental del Consejo de Europa.
 - La Asamblea Consultiva del Consejo de Europa, y
 - El Comité de Ministros
 El Comité puede dirigir recomendaciones individualizadas a cada Estado. Pero no puede
condenarle por una presunta violación ni imponerle pautas obligatorias de
comportamiento.
DERECHOS HUMANOS
 E) El Comisario para los Derechos Humanos del
Consejo de Europa
 El consejo de Europa ha introducido una importante
innovación con la creación del Comisario para los Derechos
Humanos, que es un órgano propio del Consejo de Europa,
nombrado por la Asamblea Parlamentaria propuesta por el
Comité de Ministros y ejerce su mandato con dedicación
exclusiva por un periodo no renovable de 6 años. En el
ejercicio de sus funciones es asistido por una Oficina
integrada orgánicamente en la Secretaria General del
Consejo de Europa.
DERECHOS HUMANOS
 Se trata de una “instancia no judicial”, cuyas funciones
no pueden confundirse ni solaparse con las de otros
órganos del sistema europeo de derechos humanos y
no pueden recibir quejas individuales. Su función es la
de “fomentar la educación, la sensibilización y el respeto en
lo concerniente a los derechos humanos, tal como está
expresado en los instrumentos del Consejo de Europa”, y a
tal fin puede desarrollar un conjunto de actividades que le
sitúan en una posición intermedia entre los órganos de
asistencia técnica y los órganos de mediación con vistas a
garantizar el respeto de los derechos fundamentales.
DERECHOS HUMANOS
 Su actividad ha de recogerse, en todo caso, en el informe anual que
presenta al Comité de Ministros y a al Asamblea Parlamentaria.
 2.3. La protección de los Derechos Humanos en la Unión
Europea.
 1. La preocupación por la garantía de los derechos humanos se ha
plasmado en el establecimiento de un eficaz sistema de protección que
es el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas.
 El sistema en cuestión no establece un procedimiento específico para la
protección de los derechos humanos, sino que se ejerce a través de las
vías de recurso ordinario establecidas en los Tratados.
 2. La aproximación a los derechos humanos ha comenzado a cambiar
tras la intensificación política del proceso de integración, que culmina
en la formalización de la Unión Europea.
 Ha sido el Tratado de la Unión Europea de 1992 el instrumento que
constitucionaliza el respeto a los derechos humanos como fundamento
de la Unión

Anda mungkin juga menyukai