Anda di halaman 1dari 12

Bienvenidos a

Contexto histórico del amor y desamor de la niñez


• La niñez mestiza de la conquista (1532 – 1560).
• La niñez esclavizada (siglos XVIII y XIX).
• La niñez de descendencia europea (Siglo XIX), emigración a Argentina.
• Dictadura militar de Argentina (1976 – 1983).
• Conflicto armado interno del Perú (1980 – 2000)
• Conflicto interno de Colombia (1964 al presente).
• Luego de 20 años de proclamación de los derechos de la niñez, América Latina y el Caribe siguen siendo
las regiones más violentas en contra de los niños y jóvenes.
• La cultura patriarcal, donde el miedo y el dolor ejercidos a través de relaciones jerárquicas y violentas,
favorecen la internalización de cultura de desamor, controlan y someten a la niñez.
• Esta experiencia inicia en la familia, los padres son denunciados con más frecuencia como perpetradoras de
violencia física, sexual y psicológica en contra de los niños y los adolescentes (UNICEF, CEPAL, 2009).
• La experiencia de violencia y abuso familiar sufridos en la niñez, se convierte en la adultez en el principal
factor de riesgo de ejercer el desamor en contra de los hijos (UNICEF, CEPAL, 2009). Así, de generación en
generación se transmite la crianza violenta.
Contexto del amor y desamor de la niñez
Desafíos a enfrentar:
• La debilitación de la familia.
• El abandono y la orfandad.
• El Estado que institucionaliza y que hiere a su niñez y juventud.
• Delincuencia juvenil.
• Las demandas del mercado laboral.
• Violencia.
Modelos o referente latinomamericanos:
• Paulo Freire, la Pedagogía del Oprimido (1970). Desde la praxis de educación para la alfabetización de
adultos, desarrolló un marco conceptual y práctico que busca la libertad de los opresores y oprimidos.
• Humberto Maturana, la Biología del Conocimiento (1970) El sentí-pensamiento: Las personas somos seres
emocionales, las emociones mueven el actuar humano y luego utilizamos la razón para justificar el actuar.
• Alejandro Cussiánovich, Pedagogía de la Ternura (1980). A partir de una reflexión sobre la organización de los
niños y adolescentes trabajadores del Perú vinculados al movimiento de la Juventud Obrera Cristiana (JOC)
que promovía la dignidad de la vida y del trabajo realizado por niños y adolescentes.
Sistema de protección infantil
• Para proteger niñez y adolescencia, Visión Mundial asume Enfoque de Sistemas: fortalecer naturaleza
protectora del contexto, asegurar bienestar y ejercicio de derechos contra toda forma de violencia.
• Además la herramienta Análisis, Diseño y Planeamiento para la Protección de la Niñez (ADAPT) y el
Modelo de Proyecto de Protección Infantil y Advocacy (CP&A).
• Sistema de protección infantil: conjunto de elementos formales e informales coordinados que
trabajan juntos para prevenir y responder al abuso, abandono, explotación y toda forma de violencia
contra niños/as.
Modelo CP&A
• Proceso de participación y empoderamiento
comunitario.

Resiliencia, Actitud y
habilidades para la
cambio de
vida y voz de los
niños(as)/adolescent comportamie
es nto

Servicios y Leyes &


mecanismos rendición de
de apoyo cuentas
El modelo CP&A es un marco de
cuatro dominios de cambio. 4. Mayor rendición
de cuentas & buena
2. Abordando Government gobernanza para CP
actitudes, creencias,
valores,
comportamientos, Gobierno a través de rendición de cuentas &
incidencia social
prácticas, y normas.
a través del diálogo sostenido y
movilización de la acción colectiva.
Comunidad 3. Servicio de
funcionamiento &
Familia mecanismos de
1. Resiliencia
soporte
infantil,
habilidades para a través de capacidades parentales y el
continuo fortalecimiento del cuidado
la vida y
participación
a través del desarrollo positivo de los Niñez
jóvenes, habilidades para la vida y la
construcción de activos.
Caminos de Paz
• Origen: post conflicto Camboya (2003), contribución a la educación para la paz de Visión Mundial Camboya.
• Fue contextualizado a América Latina y Bolivia (con apoyo de El Salvador y Nicaragua).
• Caminos de Paz: Resiliencia y habilidades para la vida de adolescentes, enfoque de Protección de Visión Mundial (4to.
componente de CPA), contribuye a causa regional: “Una niñez protegida, promotora de una sociedad más justa y segura”.
• Enfoques de fundamento: Cultura de Paz, Protección de Niñez y Adolescencia y Advocacy (Abogacía).
• Programa integral y holístico: Todas las áreas para construir una cultura de paz, interculturalidad, equidad de género,
construcción de identidad y relaciones positivas.
• Deconstrucción social de paradigmas, actitudes y prácticas socio culturales de violencia: familia, escuela y comunidad.
• Los adolescentes forman Clubes de Paz, con módulos y sesiones para ser agentes de paz y cambio, desde ellos mismos,
sus familias y comunidad.
• Propósitos: Protegerse a sí mismos, tomar decisiones adecuadas, tratar a los demás con respeto, tolerancia y paz,
cooperar con otros para ayudar a su comunidad a ser un lugar más seguro.
• Las sesiones son dinámicas, atractivas y didácticas con actividades de: Bienvenida (escriben hojas con Acciones Positivas
de la semana para el Árbol de Paz), construcción de equipo (con juegos y dinámicas de unión y colaboración mutua),
desarrollo del tema central y una actividad de reflexión (expresando sentimientos, ideas o preocupaciones en un diario).
• Meta: Disminuir violencia en prácticas cotidianas en todo contexto, construcción continua de Cultura de Paz, relaciones
recíprocas armónicas y pacíficas, más allá de capacitaciones puntuales en prevención de violencia o buen trato.
Caminos de Paz
• La violencia contra niños, niñas y adolescentes (castigos físicos, acoso
escolar, explotación laboral, violencia sexual y trata), es un fenómeno
global y multifactorial, parte de la agenda de países para reducir y erradicar
(Informe Mundial sobre Violencia).
• Latinoamérica es la región más violenta del mundo: brechas entre los
sistemas de protección formales y no formales, arraigo cultural.
• Deconstrucción social: desmontaje de paradigmas, antivalores, prácticas,
actitudes y conductas violentas, para entornos de convivencia pacífica y
armónica en una cultura de paz, desde lo personal, familiar, escolar,
institucional y comunitario.
• Vivencia de principios, valores, conocimientos y habilidades para construir
una cultura de paz.
Contenidos diversos
• Visualización y valoración de la identidad propia, basada en valores.
• Reconocimiento de valores socio comunitarios.
• Autoestima y proyectos de vida.
• Valoración de la diversidad y deconstrucción de la discriminación.
• Construcción de relaciones interpersonales en igualdad de género.
• Habilidades comunicativas y de escucha.
• Interacciones saludables y asertivas entre pares y el sexo opuesto, construcción de amistades positivas.
• Resolución pacífica de conflictos.
• Cuestionamiento crítico del consumo de drogas y alcoholismo.
• Prevención de la violencia sexual y del VIH/SIDA.
• Prevención de la violencia de grupos.
• Visualización de la paz en la comunidad.
• Reflexión sobre la naturaleza de la paz y la violencia.
• Diagnóstico del contexto cercano.
• Asumir acciones (incidencia familiar y comunitaria) para prevenir violencia contra NNA.
Caminos de Paz: Impacto en la vida de adolescentes y construcción de una Cultura de Paz.
Caminos de Paz
• Duración aproximada: 10 meses con sesiones de 1 vez por semana y 5 meses con 2 sesiones a la semana.
• 6 módulos: de 4 a 7 sesiones de 2 horas.
• Cada sesión tiene:
o Bienvenida: Se comparte Acciones Positivas realizadas en la semana.
o Actividad de Desarrollo de Equipo: Juego y dinámicas.
o Actividad de Desarrollo Personal: Desarrollo de contenidos centrales de la sesión.
o Actividad de Reflexión: Escriben en diarios sus vivencias y construcción grupal de historias o
elaboración de dibujos de internalización personal.
• Los Clubes de Caminos de Paz: de 15 a 25 adolescentes (quizá un curso).
• Se establecen: lugar, días y horarios para el desarrollo de las sesiones.
• También hay reuniones de socialización de avances y de trabajo con padres, docentes y la comunidad.
• Para medir con evidencias y mostrar los cambios generados: herramienta Perfil de Activos de Desarrollo
(DAP) internos y externos.
Plan General del Programa Caminos de Paz
• Módulo 0: El primer día de Caminos de Paz (Introductorio)
• Módulo 1: Explorando quienes somos.
• Módulo 2: Diversidad.
• Módulo 3: Igualdad de género.
• Módulo 4: Divirtiéndonos sin lastimar.
• Módulo 5: Relaciones saludables.
• Módulo 6: Consolidando la paz.
“No hay camino para la paz,
la paz es el camino.” (Gandhi)

Gracias…

Anda mungkin juga menyukai