Anda di halaman 1dari 27

DERECHO INDIVIDUAL

DEL TRABAJO
Abog. Héctor Cárcamo Martínez
hcarcamo@unitec.edu
Derecho del Trabajo
Etimológicamente, trabajo viene del latin trapalium, que era el nombre
dado a un instrumento de tortura empleado en la edad media o de trabis
que significa traba, dificultad, impedimento.

El Derecho del Trabajo no es muy antiguo, pero el trabajo existe desde


que el hombre ocupa el mundo e incluso se habla en la Biblia
específicamente en el libro del Génesis del trabajo pero como castigo, no
era una norma jurídica si no una manera de disciplinar a nuestros
primeros padres por desobediencias a Dios, eso hizo que naciera el
trabajo como un castigo y en realidad no existía legislación sobre la
actividad laboral, no se sabía lo que significaba pacto entre trabajador y
empleador.
Evolución Histórica del Derecho del Trabajo

Históricamente el Derecho del Trabajo lo podemos analizar en las


siguientes etapas o periodos:

1. En la Etapa Antigua (Roma Clásica o Roma Antigua)


2. Edad Media
3. Edad Moderna
Roma Clásica

En Roma se consideraba que el trabajo no era para las personas sino


para los animales y las cosas, dentro de las cuales se encontraban
ciertas categorías de la especie humana que tenían condición de
esclavo.
Evolución Histórica del Derecho del
Trabajo
En la Etapa de la Roma Clásica el Derecho al trabajo en el sentido
técnico de la expresión no era regulado, no había Derecho del
trabajo, los romanos se preocupaban por desarrollar el Derecho
Civil, pero no la de las demás ramas del Derecho.

Edad Media

Este periodo comienza con la caída del Imperio Romano; es


necesario recordar que esta es una época en que no pasó nada, el
hombre se dedico a pasar el tiempo, no progresó la ciencia, ni la
cultura, el fenómeno social que se caracterizó en la edad media es el
feudalismo que son mini-estados con grandes extensiones de tierra
en manos de un mismo Estado.
Evolución Histórica del Derecho del Trabajo

Al final de la Edad media ocurrió un cambio en la concepción


económica del hombre, se dejó de pensar que el poder económico
se demuestra con el atesoramiento de tierra y surge en Europa una
concepción liberal en donde la muestra del poder se da cuando se
detectan bienes e inmuebles (muebles y piedras preciosas) ya
que lo mas sencillo de acceder era esto, lo cual trae como
consecuencia una clase consumista en el mundo.

Hoy en día hay la necesidad de producir mas de un mismo bien


ya que no es rentable producir artesanalmente a consecuencia se da
el hecho socioeconómico llamado la Revolución Industrial.
Evolución Histórica del Derecho del Trabajo

Edad Moderna

En este periodo encontramos con el descubrimiento de América, lo que


dio lugar a la extracción masiva de oro y piedras preciosas de este
continente para ser transportados a Europa lo cual trajo como
consecuencia una de las primeras medidas inflacionarias de la historia de
la humanidad; surge una nueva clase social, la burguesía, quien comienza
a obtener poder político mediante la corrupción, el atesoramiento de
dinero cambia, la concepción moral del trabajo que existía en la edad
media, en esta etapa los maestros se cambiaron por patronos en el
sentido que reconoce los aprendices por trabajadores, el taller por la
fábrica y el precio justo por el precio del mercado y entre precio del
mercado conseguiremos el salario, surge la necesidad de la producción
en serie y aparecen las maquinas como formas de producir y a la par de
ello la competencia entre productores y los riesgos que debe asumir el
patrono para conducir.
Evolución Histórica del Derecho del Trabajo
Revolución Industrial (Video Relacionado)

En 1796 fue aprobado el 22 de junio la primera ley destinada a


resguardar el patrimonio humano de los nocivos efectos de la
Revolución Industrial prescribía disposiciones sanitarias: limitaba a
12 horas máximas la jornada diaria, incluyendo el tiempo de
comedor; hacía obligatoria la instrucción del menor y establecía un
sistema de inspección periódico del trabajo, no obstante esta ley
ni siquiera fue aplicada. El primer ordenamiento de este tipo
realmente efectivo fue la llamada Ley de Fábricas de 1833. Por
Otro lado, Prusia en 1839, sanciona legalmente el amparo de la
mano de obra infantil y femenina, y Francia asegura el 22 de febrero
de 1851 el aprendizaje del menor en condiciones cónsonas con su
edad y sus fuerzas.
Evolución Histórica del Derecho del Trabajo
En América se inician los avances de la Legislación en materia
laboral hasta finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, en donde los
países de América comienzan a incorporan en sus Constituciones
políticas derechos sociales y en especifico el Derecho al Trabajo.

En la región centroamericana Honduras era el único país que no


contaba con una legislación laboral reguladora de las relaciones
entre el Capital y el Trabajo, cuando en Honduras se emitió el
Código del Trabajo en 1959, ya existían Códigos de Trabajo en
Costa Rica (1943), Nicaragua (1944), Guatemala (1947), y El
Salvador (1950).
Evolución Histórica del Derecho del Trabajo en Honduras

La razón por la cual honduras fue el ultimo País en regular su legislación


laboral es muy simple, se debió básicamente a la enorme gravitación
económica y política que tuvo en el país el gran capital bananero,
representado por la Tela Railroad Company (Tela RR. Co.) que era la
principal subsidiaria de la poderosa United Fruit Company en Honduras,
esta compañía bananera pudo oponerse exitosamente a todo intento
de emitir leyes laborales que permitieran la libre sindicalización.

Fue necesario que los trabajadores de esta empresa bananera vencieran


su resistencia a permitir la organización sindical de sus trabajadores,
para que el estado viera liberada su capacidad de emitir leyes laborales
reguladoras. Esto ocurrió a raíz de la merecidamente celebre huelga de
mayo-julio de 1954 en las instalaciones productivas de la Tela RR.
Co., aun poco mas de siete meses de esta histórica huelga de los
trabajadores bananeros, se inicio la emisión de leyes laborales
hondureñas que terminaron con la emisión del CT de 1959. (Video
Huelga de 1954)
Evolución Histórica del Derecho del Trabajo en Honduras

El actual Código del trabajo se emite siendo Presidente de la


Republica José Ramón Villeda Morales quien en su periodo de gobierno
emite mediante decreto No. 21 del 19 de diciembre de 1957 la primera
Constitución social de Honduras, Constitución que en su articulo 134
preceptúa la necesaria utilidad publica de emisión de un Código de
Trabajo que regule las relaciones entre el capital y el Trabajador
colocándolos sobre una base de justicia Social, de modo que
garantice al trabajador las condiciones necesarias para una vida
normal y al capital una compensación equitativa a su inversión.

Y es así como en el año de 1959 se emite el Código del Trabajo por


medio de Decreto No. 189, con el propósito de desarrollar con
coherencia los principios mínimos fundamentales de la materia y
unificar la misma para facilitar su consulta y aplicación.
Derecho del Trabajo
Según Rafael Alfonso Guzmán, el Derecho del Trabajo, es el
conjunto de preceptos de orden público regulador de las relaciones
jurídicas que tienen por causa el trabajo por cuenta y bajo la
dependencia ajena con objeto de garantizar a quien lo ejecuta su
pleno desarrollo como persona humana y a la comunidad la efectiva
integración del individuo en el cuerpo social y la regulación de los
conflictos entre los sujetos de esas relaciones.

Rafael Caldera lo resume como el conjunto de normas jurídicas que


regulan al trabajo como hecho social.

En estas definiciones el termino trabajo se refiere en todo caso a


una actividad humana, puesta en acción, en forma subordinada
a favor de un tercero (patrono) con el fin de recibir una
compensacion.
Derecho del Trabajo

El Objeto del Derecho del Trabajo

El objeto de esta rama del Derecho no es cualquier tipo de trabajo,


sino aquel en el que concurren algunas variables como ser:

1. Se trata de un trabajo humano


2. Un trabajo productivo
3. Es un trabajo por cuenta ajena
4. Es un trabajo libre
5. Se trata de un trabajo remunerado
6. Se trata de un trabajo delimitado en el tiempo
7. Tiene igualmente la característica de ser unactividad social
Derecho del Trabajo

Los elementos Fundamentales del Derecho del Trabajo son: 

1. Tiene Normas adjetivas y Sustantivas. (Derechos y Obligaciones Vs Procedimientos


para hacerlos valer) Ex. Codigo Civili /Codigo Procedimientos Civiles)
2. Obligatorio cumplimiento de las normas ya que son impuestas por el
Estado.
3. Regula la relaciones entre la mano de obra y el capital.
4. Regula las relaciones entre patrono y trabajador (obrero, empleado)
Derecho del Trabajo
El Derecho del Trabajo tiene las siguientes características:
1. Es autónomo: Porque a pesar de que forma parte del Derecho Positivo
tiene sus propias normas, es independiente.
2. Es dinámico: Porque regula las relaciones jurídicas laborales, cambia
conforme a las necesidades es constantemente cambiante.
3. Es de gran fuerza expansiva: Porque nació protegiendo a los obreros y
luego a los empleados.
4. Es eminentemente clasista: ya que protege determinada clase
estatutaria o la parte débil de una relación laboral como ser el
trabajador.
5. Es imperativo: Como normas del Derecho Publico es imperativo y por lo
tanto no puede renunciarse ni relajarse por convenios particulares.
6. Es concreto y actual: Si bien es cierto que en el Codigo del Trabajo
existen normas de carácter abstracto, la normativa esta adaptada a las
necesidades del país, teniendo en cuenta la diversidad de sexos, los
regímenes especiales del trabajo como por ejemplo del trabajo de
menores, mujeres, trabajadores domésticos, etc.
Derecho del Trabajo

Relaciones del Derecho del Trabajo con otras Disciplinas

Con el Derecho Civil: el Código Civil sigue el sistema del principio


de la autonomía de la voluntad: por el cual el juez deberá indagar e
interpretar la voluntad de las partes.
  Con el Derecho Constitucional: Que ha sido influido por el Derecho
del Trabajo hasta el punto de provocar reformas en la Constitución
de las Naciones. 
Con el Derecho Penal: Que tiene tipos especiales de normas para
infracciones relativas al trabajo.
Con el Derecho Administrativo: El Derecho del Trabajo ha creado
un tren burocrático especial: Secretaria del Trabajo y sus
dependencias.
Con el Derecho Procesal: A pesar que tiene su propio
procedimiento el Derecho Procesal le sirve de fuente supletoria.
PRINCIPIOS GENERALES DEL
DERECHO LABORAL
Definición y enumeración.
 Los principios generales del derecho de
trabajo son los fundamentos que inspiran el
sentido de las normas laborales, orientan la
interpretación de las normas existentes y
ayudan a resolver los casos no previstos. El
Código del Trabajo en su artículo 18
dispone expresamente que los casos no
previstos en él mismo, en sus Reglamentos
o demás leyes laborales, se resuelvan de
acuerdo con los principios generales del
derecho de trabajo, la equidad y la
costumbre o los usos locales.
Los Principios del Derecho del Trabajo como regla
de reconocimiento

 Para A. Plá Rodríguez, los principios son líneas


directrices que informan algunas normas e
inspiran directa o indirectamente una serie de
soluciones por lo que pueden servir para
promover y encauzar la aprobación de nuevas
normas, orientar la interpretación de las
existentes y resolver casos no previstos.
PRINCIPIOS GENERALES DEL
DERECHO DEL TRABAJO
 Principio Protector
 Principio de Irrenunciabilidad
 Principio de Continuidad
 Principio de Primacía de la realidad
 Principio de Buena fe
 Principio de Razonabilidad
 Principio de No discriminación
Principio protector.
 El principio protector busca nivelar las desigualdades
existentes entre el empleador y el trabajador.
 Sus manifestaciones prácticas son tres:
 ·          Principio in dubio pro operario (interpretación a
favor del trabajador): De existir posibles interpretaciones
sobre la aplicación de una norma o normas laborales para la
solución de un caso concreto, debe tomarse en cuenta, antes
que cualquier otro, el interés del trabajador y la conveniencia
social,y elegirse así la interpretación que le resulte más
beneficiosa al trabajador.
 ·          Principio de la norma más favorable: Cuando en la
resolución de un caso específico exista la posibilidad de
aplicar más de una norma, deberá elegirse aquélla que
favorezca más al trabajador.
 ·          Principio de la condición más beneficiosa: La
aplicación de una nueva norma laboral o política de trabajo
nunca puede hacerse en perjuicio de las condiciones más
favorables que tenga el trabajador, es decir que, solamente
cuando la nueva norma establezca condiciones más
favorables al empleado, le podrá y le deberá ser aplicada.
Principio de irrenunciabilidad de los
derechos laborales por parte del trabajador
 En materia laboral rige el principio de
irrenunciabilidad, según el cual el trabajador
no puede renunciar a los derechos establecidos
en su favor. En razón de lo anterior, son nulas
de pleno derecho las disposiciones de
cualquier índole ya sea una ley, reglamento,
contrato de trabajo u otro, que obligue al
trabajador a renunciar a sus derechos y
beneficios establecidos en la legislación
hondureña.
 Sin embargo por convenio entre las partes, el
trabajador podría renunciar a alguno o todos
sus derechos por la vía de la conciliación
laboral y ante las autoridades del trabajo
correspondientes.
Principio de buena fe.
 En el derecho laboral, al igual que en todas
las ramas del derecho positivo se presume la
buena fe. Los conflictos individuales o
colectivos que se suscitan en la relación
laboral se entiende que no son producto del
dolo o la mala intención de alguna de las
partes. Todo acto contrario a la buena fe
debe ser probado por el que lo alegue.
Principio de la continuidad de la
relación laboral.
 El principio de continuidad va íntimamente ligado a la
estabilidad en el trabajo. La continuidad alude a lo que se
prolonga en el tiempo, a lo que continúa más allá del efímero
cumplimiento de la labor.
 En la legislación hondureña podemos ver reflejado este
principio en la especial protección que se brinda a los contratos
por tiempo indefinido, al punto de que aún cuando las partes
hayan pactado en un tipo de contratación distinta (por obra fija,
por tiempo determinado, etc) en caso de confirmarse que el
trabajador satisface una necesidad permanente de la empresa,
se debe confirmar la existencia de un contrato por tiempo
indefinido.
 Es por ello que los contratos por tiempo limitado tienen carácter
de excepción. Asimismo, vemos reflejado este principio en las
disposiciones normativas que establecen que la suspensión de
los contratos son interrupciones temporales y no dan lugar
necesariamente a la terminación de los mismos. Asimismo, se
establece un procedimiento legal para proceder contra los
despidos injustificados, lo que implica que ningún trabajador
puede ser despedido sin justa causa comprobada y tipificada en
las leyes de la República.
Principio de la primacía de la
realidad.
 Busca hacer prevalecer lo que en la
realidad sucede en la relación de trabajo
por encima de lo que el patrono y el
trabajador hayan convenido en forma
escrita u oral . O dicho de otra forma, en el
derecho del trabajo, si las estipulaciones
pactadas en el contrato escrito o verbal no
corresponden a la realidad, el contrato
carece de valor, haciéndose prevalecer lo
que sucede en la relación laboral.
Principio de la razonabilidad.
 Este principio procura identificar lo razonable,
lo justo, lo ecuánime, lo prudente dentro de
una relación laboral. Las partes, en materia
laboral deben actuar conforme a la razón en
donde la legislación o los contratos no
pueden establecer límites o prever situaciones
de conflicto. Asimismo se aplica este principio
a situaciones dentro de la relación laboral en
las cuales debe existir una razonable
proporcionalidad entre un asunto y su efecto
inmediato, por ejemplo la razonable
proporcionalidad entre las sanciones
aplicables y la conducta del trabajador.
Norma mínima y preeminencia de
la ley laboral.
 Los derechos establecidos en la legislación
laboral hondureña son derechos mínimos
con los que cuentan empleadores y
trabajadores. Esto implica que cualquier
disposición legal o contractual que
disminuya dichas prerrogativas es nula de
pleno derecho. Todo contrato individual o
colectivo, o reglamento de condiciones y
relaciones de trabajo, deben respetar lo
establecido en las leyes laborales.
Lógicamente podrán contener condiciones
mejores a las dispuestas en la Ley. De igual
forma, cuando existiere conflicto entre
las leyes del trabajo con otras leyes,
predominan las primeras.
Principio de no
discriminación.
Este principio protege tanto a trabajadoras como a
trabajadores de cualquier tipo de discriminación en el trabajo.
Encuentra su fundamento en la Constitución de la República
y específicamente, en el Código del Trabajo, en su artículo
12, el que prohíbe expresamente la discriminación por motivo
de raza, religión, credo político y situación económica o social
para el acceso al trabajo, la asignación de salarios o de cargos
a desempeñar. Históricamente algunos grupos de la población
hondureña han sufrido discriminación al momento de
insertarse en el mercado laboral o dentro de él. Por esta
razón, se han promulgado algunos instrumentos a través de
los cuales el Estado se obliga a realizar las acciones
pertinentes para hacer efectivo este principio apoyándose en
Convenios Internacionales ratificados por Honduras.
 Por su parte la Política Nacional de la Mujer promulgada en
el año 2,002 dispone mecanismos apropiados para la
eliminación de la discriminación por razones de sexo, edad,
etnia y condición social. Así también la Ley de Igualdad de
Oportunidades para la Mujer en su capítulo IV, artículo 44,
obliga a la Secretaría de Trabajo a ejercer vigilancia en la
aplicación de igualdad en el salario y la no discriminación en el
empleo.

Anda mungkin juga menyukai