Anda di halaman 1dari 713

DERECHO

ADMINISTRATIVO
PROF. CIRO SABADINI FORETICH
PROGRAMA
1.- INTRODUCCION.
Conceptos de Derecho Administrativo.
Función, Eficacia y Características del Derecho Administrativo.
Fuentes del Derecho Administrativo.
Principios Generales del Derecho Administrativo.
2.- ACTO ADMINISTRATIVO.
PROGRAMA
3.- PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO.
4.- CONTRATOS ADMINISTRATIVOS.
5.- ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL ESTADO.
6.- FUNCION PUBLICA.
7.- CONTROL JURIDICO DE LA ADMINISTRACION.
CUESTIONES PREVIAS
1. FUNCIONES ESTATALES.
Separación de funciones ( Locke, Montesquieu )
Preponderancia de las funciones.
2. EVOLUCION DEL ESTADO.
El Estado corresponde a una concreta forma histórica de organización política, resultado de
la cultura europeo - occidental.
ESTADO ABSOLUTO ( SIGLOS XVII y XVIII )
ESTADO LIBERAL DE DERECHO ( FINALES SIGLOS XVIII Y SIGLO XIX )
ESTADO DE DERECHO, DEMOCRATICO Y SOCIAL (SIGLO XX en adelante)
CUESTIONES PREVIAS
EL ESTADO DE DERECHO, DEMOCRATICO Y SOCIAL EN LA ACTUAL CPR.
ART. 6 inc. 1° : los órganos del Estado deben someter su acción a la constitución y a las normas
dictadas conforme a ella, y garantizar el orden institucional de la república. ( Estado de Derecho).
ART. 4 : Chile es una republica democrática.
ART. 1° inc. 3° : El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el
bien común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y
a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual y
material posible, con pleno respeto a los derechos y garantías que esta constitución establece.
CUESTIONES PREVIAS
ART. 1° inc. 4° Es deber del estado resguardar la seguridad nacional, dar protección a la
población y a la familia, propender al fortalecimiento de ésta, promover la integración armónica
de todos los sectores de la nación y asegurar el derecho de las personas a participar con igualdad
de oportunidades en la vida nacional.
ART. 19 .- La Constitución asegura a todas las personas :
N° 24. El derecho de propiedad en sus diversas especies sobre toda clase de bienes corporales o
incorporales.
Sólo la ley puede establecer el modo de adquirir la propiedad, de usar, gozar y disponer de ella y
las limitaciones y obligaciones que deriven de su función social. esta comprende cuanto exijan
los intereses generales de la nación, la seguridad nacional, la utilidad y la salubridad públicas y la
conservación del patrimonio ambiental.
CUESTIONES PREVIAS
3. EL DERECHO ADMINISTRATIVO ES UN DERECHO ESTATUTARIO.
Una clasificación del Derecho, poco difundida, es La que distingue entre derechos generales y
estatutarios.
El primero es aplicable a todo tipo de sujetos, y el segundo se refiere a la regulación de
relaciones de cierta clase de sujetos, sustrayéndolos en ciertos aspectos del imperio del derecho
común.
En este caso, el Derecho Administrativo es estatutario porque regula la creación y relaciones de
un sujeto de derecho especial, que se denomina Administración Pública.
1. INTRODUCCION.
INTRODUCCION
CONCEPTO DE DERECHO ADMINISTRATIVO
EL DERECHO ADMINISTRATIVO ES AQUELLA PARTE
DEL DERECHO PUBLICO QUE TIENE POR OBJETO LA
ORGANIZACIÓN, LOS MEDIOS Y LAS FORMAS DE LA
ACTIVIDAD DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS Y
LAS CONSIGUIENTES RELACIONES JURIDICAS ENTRE
AQUELLAS Y OTROS SUJETOS. (Guido Zanobini)
El Fallo Blanco.
INTRODUCCION
CONCEPTO DE DERECHO ADMINISTRATIVO
Es aquella rama del Derecho que tiene por objeto la
creación, organización, funcionamiento superior de los
servicios públicos y de la regulación de la actividad jurídica
y la determinación de las atribuciones y deberes de éste,
para con sus habitantes.
( Enrique Silva Cimma)
INTRODUCCION
CONCEPTO DE DERECHO ADMINISTRATIVO
El derecho administrativo es un conjunto de normas que tienen por objeto regular las
siguientes materias:
1.- El funcionamiento de los órganos de la Administración del Estado. Como por ejemplo la ley
orgánica de los gobiernos regionales.
2.- El Sistema de control de los órganos del Estado, aquí tiene gran relevancia la función de la
Contraloría General de la República y las Contralorías Regionales, como también la creación de
Departamentos de Auditoria Interna.
3.- La Responsabilidad de los órganos del Estado.
4.- La relación del Estado con los particulares, como por ejemplo en ciertos casos de
contratación administrativa o bien en los procedimientos de expropiación.
INTRODUCCION
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
1.- Sistema del common law, que es propio del modelo anglosajón. La legislación para
el particular y el Estado es la mismo, de manera que los órganos administrativos no
tendrían atributos distintos a los particulares, excluyendo de esta manera, privilegios en
la relación que sostengan entre ambos. Así, la Administración no se auto regula ni tiene
imperio para hacer ejecutar sus actos.

2.- El sistema administrativo especial , que tiene en Francia su mayor exponente, y del
cual nuestro país ha recogido conceptos, instituciones e importante doctrina.
Considera la existencia de un derecho y una judicatura especial (tribunales
administrativos), para resolver los litigios que surjan entre los particulares y el Estado; y
entre éste y sus funcionarios.
INTRODUCCION
RELACION CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO
El derecho administrativo no está aislado en el ordenamiento jurídico, y de esta
manera son múltiples las posibilidades de vincularse con otras ramas del derecho:
1.- Es un derecho que deriva del Derecho Constitucional, el cual es su fuente principal,
además de la ley y otras normas positivas;
2.- La actividad administrativa puede dar origen a conductas penales contempladas
como delitos propios: malversación de caudales públicos; fraude al fisco; usurpación
de funciones, etc.
3.- La intervención legal de agentes del Estado en actividades de orden civil, laboral,
comercial o productiva, como por ejemplo en el caso de las normas de orden público,
establecen estrechas relaciones con esas ramas.
4.- En el Derecho Administrativo hay aplicación común de principios generales del
derecho en derecho público y privado.
INTRODUCCION
CONCEPTO DE DERECHO ADMINISTRATIVO
En consecuencia, el derecho administrativo debe su denominación a
la ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, respecto de la cual existen diversos
conceptos :
a) Administración en un sentido orgánico : la organización
administrativa.
b) Administración en sentido material : la actividad administrativa.
c) Administración en sentido formal : el conjunto de los funcionarios
públicos y el ejercicio mismo de la actividad administrativa.
INTRODUCCION
CONCEPTO DE DERECHO ADMINISTRATIVO
Se ha señalado que la ADMINISTRACIÓN PÚBLICA es el conjunto de entes que
cuentan con personalidad jurídica de Derecho Público, sea esta propia o
compartida, y que forman parte del Poder Ejecutivo.
Por su parte, el art. 1° inciso segundo de la LBGAE ( DFL 1/19.653 - 2000)
La Administración del Estado estará constituida por los Ministerios, las
Intendencias, las Gobernaciones y los órganos y servicios públicos creados para
el cumplimiento de la función administrativa, incluidos la Contraloría General de
la República, el Banco Central, las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Orden y
Seguridad Pública, los Gobiernos Regionales, las Municipalidades y las empresas
públicas creadas por ley.
Es decir, en Chile impera el concepto ORGANICO.
INTRODUCCION
CONCEPTO DE DERECHO ADMINISTRATIVO
ELEMENTOS DEL CONCEPTO DE DERECHO ADMINISTRATIVO.
1.- SE TRATA DE UN DERECHO PUBLICO.
EXISTE UNA ESTRECHA RELACION DEL DERECHO ADMINISTRATIVO CON EL DERECHO
CONSTITUCIONAL.
EL DERECHO CONSTITUCIONAL ESTABLECE LOS PRINCIPIOS BASICOS.
EL DERECHO ADMINISTRATIVO ES UN DERECHO CONSTITUCIONAL CONCRETIZADO.
2.- ES EL DERECHO COMUN DE LA ADMINISTRACION PUBLICA.
NO REQUIERE, EN PRINCIPIO, DE OTRAS RAMAS DEL DERECHO PARA LLENAR SUS LAGUNAS O
VACIOS,
INTRODUCCION
CONCEPTO DE DERECHO ADMINISTRATIVO
3.- LA RELACION JURIDICO – ADMINISTRATIVA REQUIERE DE UNA ADMINISTRACION PUBLICA.
UNA DE LAS PARTES SIEMPRE SERA LA ADMINISTRACION PUBLICA.
LA ADMINISTRACION SERA LA DESTINATARIA DE LA NORMA, Y A VECES TAMBIEN UN
CIUDADANO AL QUE SE LE VA A APLICAR.
4.- SE TRATA DE UN DERECHO DE EQUILIBRIO.
LA ADMINISTRACION PUBLICA TIENE PODERES QUE DESCOMPENSAN SU RELACION CON LOS
PARTICULARES, Y EL DERECHO ADMINISTRATIVO HA IDO EQUILIBRANDO AQUELLO CON
DERECHOS SUBJETIVOS DE ESTOS ULTIMOS.
INTRODUCCION
CONCEPTO DE DERECHO ADMINISTRATIVO
LIMITES PARA DEFINIR LA APLICACIÓN DEL DERECHO ADMINISTRATIVO.
La pregunta es cuando se aplica el derecho administrativo.
Para ello se han usado diversos criterios :
1. ACTOS DE AUTORIDAD Y ACTOS DE GESTION.
Dependiendo de su la Administración actúa revestida de IMPERIUM, en cuyo caso es
irresponsable.
Se usó durante mucho tiempo
INTRODUCCION
CONCEPTO DE DERECHO ADMINISTRATIVO
2. CRITERIO DEL SERVICIO PUBLICO.
Surge cuando se advierte que hay casos en que no existe una relación de poder.
Sólo será aplicable el Derecho Administrativo cuando la Administración gestione servicios
públicos.
Ej. Contratos Administrativos.
3. CRITERIO SUBJETIVO.
Se debe estar frente al caso concreto para determinar si resulta aplicable el Derecho
Administrativo. No hay reglas generales.
INTRODUCCION
CONCEPTO DE DERECHO ADMINISTRATIVO
PARA DETERMINAR LA APLICACIÓN DEL DERECHO ADMINISTRATIVO EN CADA CASO
CONCRETO, SE DEBE ATENDER A :
a) Presencia de un núcleo irreductible de derecho administrativo,
b) Criterios de aplicación en las llamadas zonas de fricción :
Se aplican las normas administrativas en los casos en que la Administración Pública realiza una
función típicamente administrativa, esto es de giro o tráfico administrativo, hoy en día
entendidas como aquellas que los particulares no pueden realizar en cuanto tales.
Es decir, se debe ver el caso concreto.
INTRODUCCION
CONCEPTO DE DERECHO ADMINISTRATIVO
TEORIA DE LOS ACTOS SEPARABLES ( Zwei Stufen Theorie )
Según esta teoría es posible distinguir el Derecho aplicable a una actuación administrativa, y
eventualmente el órgano jurisdiccional que conocerá los conflictos jurídicos que surjan con
ocasión de la actuación.
La administración puede actuar conforme a las normas del derecho privado, sin embargo que el
procedimiento para la formación de la voluntad del acto sea de derecho público. ( Ej.
Licitaciones )
O sea, los actos posteriores a la fase de creación del acto son separables y se rigen por el
derecho privado.
En algunas legislaciones está incorporada. ( España por ej. )
Crítica : en ocasiones la separación es sólo teórica, ya que es imposible hacerla.
INTRODUCCION
CONCEPTO DE DERECHO ADMINISTRATIVO
CARACTERISTICAS DEL ORDENAMIENTO JURIDICO
ADMINISTRATIVO.
1. ES JERARQUIZADO.
2. GENERALMENTE ES CONTINGENTE Y VARIABLE, generalmente soluciona
situaciones concretas
3. COMPLEJIDAD DE LAS NORMAS, además de ser un derecho técnico, está la
gran complejidad de las sub ramas.
4. PLURALISMO Y HETEROGENEIDAD DE SUS NORMAS, no sólo la Ley.
FUENTES DEL DERECHO
ADMINISTRATIVO
FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

Hablar de Fuentes del Derecho supone hacer referencia a aquello


desde lo que el Derecho procede, el origen de las normas jurídicas.
Los ordenamientos jurídicos regulan su propia creación normativa
atribuyendo a ciertos actos la facultad de producir una norma
jurídica, y la expresión fuentes se utiliza para designar no el proceso
causal que lleva a crear la norma ( fuente material o sociológica )
sino aquello a lo que el ordenamiento jurídico atribuye la virtualidad
de producir ese efecto ( fuente formal). ( Ignacio de Otto )
Fuente formal es la norma jurídica en si misma considerada.
FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

Las fuentes ( formales) positivas son el conjunto de normas que se


generan mediante la actividad de los órganos que componen la
administración del Estado. Otros las definen diciendo que son aquellas
que tienen fuerza obligatoria por sí mismas, y corresponden en general al
derecho escrito.
Las fuentes racionales en cambio consisten básicamente en el
reconocimiento de prácticas realizadas por el órgano del Estado. Otros las
definen diciendo que las fuentes racionales o materiales son aquellas que
carecen de fuerza obligatoria por si mismas y se caracterizan por
corresponder al derecho no escrito. Entre ellas encontramos a la doctrina,
la costumbre, la jurisprudencia y los principios generales del derecho.
FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

No obstante que la Fuente del Derecho se caracteriza por su


generalidad, puede haber actos de contenido particular que puedan
ser considerados fuente.
En la realidad, el criterio para atribuir a un acto normativo el carácter
de fuente ( formal) está siempre en la aplicación judicial del
Derecho.
Así, son Fuentes del derecho aquellos instrumentos normativos que
son utilizados por el juzgador para resolver un conflicto con
trascendencia jurídica, y en definitiva, decidir o juzgar el caso.
Fuentes del Derecho Administrativo
FUENTES POSITIVAS FUENTES RACIONALES
LA CONSTITUCION POLITICA JURISPRUDENCIA ADMINISTRATIVA
LEY JURISPRUDENCIA JUDICIAL
REGLAMENTOS DOCTRINA
DECRETOS SUPREMOS COSTUMBRE
RESOLUCIONES E INSTRUCCIONES
ACUERDOS
CONTRATOS LEY
1. LA CONSTITUCION POLITICA
La Constitución Política es la ley fundamental de la República.
- La Constitución Política es la principal fuente positiva o formal.
- La Constitución es la norma suprema, porque al regular o determinar la
forma en que se va a conformar el ordenamiento jurídico, no sólo está
ordenando el proceso de creación de las normas, sino también está
subordinando dichas normas a la Constitución.
- El Principio de la Supremacía Constitucional significa que todas las
norma de inferior rango del ordenamiento jurídico deben adecuarse a
ella.
LA CONSTITUCION POLITICA
La Constitución Política de la República contiene las normas fundamentales de la
organización y funcionamiento del Estado, además de los derechos y garantías, y
principios que regulan las relaciones del Estado con los ciudadanos. En efecto,
en cuanto al Poder Ejecutivo, crea los más importantes órganos de la
Administración y establece el mecanismo para la creación de otros que sean
necesarios acordes con su finalidad.
Asimismo, contempla en sus artículos 6°, 7° y 8°, tanto el principio de juridicidad
y legalidad en materia de investidura de las autoridades públicas, su
competencia restrictiva, la responsabilidad administrativa y la nulidad de
derecho público. Además, en el artículo 8° contempla los principios de
transparencia y acceso a la información pública.
El Principio de Supremacía Constitucional
en la CPR
Artículo 6º CPR .- Los órganos del Estado deben someter su acción a
la Constitución y a las normas dictadas conforme a ella, y garantizar
el orden institucional de la República. Los preceptos de esta
Constitución obligan tanto a los titulares o integrantes de dichos
órganos como a toda persona, institución o grupo.
La infracción de esta norma generará las responsabilidades y
sanciones que determine la ley.
Eficacia Normativa Directa de la
Constitución.
La eficacia normativa directa de la CPR supone que esta se erige como norma aplicable en juicio,
la que el juzgador puede utilizar para la resolución del conflicto, sin necesidad de recurrir al
desarrollo legislativo.
La Constitución es la norma superior aplicable, a las que deben conformarse las demás normas.
La Constitución sirve para interpretar todo el ordenamiento jurídico.
La Eficacia Directa significa, desde el punto de vista ciudadano, que las libertades contenidas en
la CPR no requieren un desarrollo legislativo posterior.
Problema :
Produce la posibilidad de prescindir de la ley, la que es desplazada como fuente principal.
Competencia del Tribunal Constitucional.
Efectos de la Constitución como fuente
del Derecho.
1. EFECTO DEROGATORIO :
La Constitución produce un efecto de derogación de las normas dictadas con anterioridad a su
entrada en vigencia y que entren en contradicción con ella.
Esta contradicción tiene que ver únicamente con el contenido, de lo contrario de derogaría la
totalidad del ordenamiento jurídico.

2. INTERPRETACIÓN CONFORME A LA CONSTITUCIÓN.


La ley y las demás normas de inferior rango deben ser interpretadas conforme a la Constitución
Efectos de la Constitución como fuente
del Derecho.
3. CONSTITUCIÓN REGULADORA DE LAS FUENTES.
La Constitución es la Fuente de las Fuentes, sólo forman parte del sietema aquellas normas que se
adecuan a la Constitución.
4. CONSTITUCIÓN ORDENADORA DE LAS FUENTES.
Un ordenamiento jurídico supone una orgánica, ordenación o articulación entre las diversas clases de
normas que lo componen, lo que se produce de dos formas :
a) Limitando el poder normativo de los órganos con potestad para regular.
Ej. : Artículo 63.- “Sólo son materias de ley:”
6º.- Ejercer la potestad reglamentaria en toArtículo 32.- Son atribuciones especiales del Presidente de
la República:
das aquellas materias que no sean propias del dominio legal, sin perjuicio de la facultad de dictar los
demás reglamentos, decretos e instrucciones que crea convenientes para la ejecución de las leyes;
Efectos de la Constitución como fuente
del Derecho.
b) Estableciendo órdenes de prelación o jerarquía de las diversas normas.
( Ej. Subordinación del reglamento a la ley, Art. 32 N° 6 ).

5. ACEPTACION IMPLICITA DEL PRINCIPIO DE RETROACTIVIDAD DE LAS LEYES.


NO existe ninguna norma genérica que prohíba la retroactividad, por lo que esta queda
supeditada al criterio del legislador, salvo en materia penal. ( Art. 19 N° 3, inciso séptimo )
Se critica la retroactividad, pero hay muchas situaciones de injusticia que puede ser salvadas a
través de ella.
Fuentes Realizadas y Fuentes en Potencia
de Orden Constitucional
La Constitución Política no sólamente crea los diversos órganos de la
Administración del Estado, sino que da estructura y razón
fundamental a las distintas instituciones y actos que norman el
Derecho Administrativo. (Fuentes Realizadas).
Aun más, es tal la importancia de la CPR como fuente que existen
aun diversas disposiciones que permanecen inexploradas, ya que no
se ha alcanzado aún a transformarlas en preceptos administrativos.
(Fuentes en Potencia).
Fuentes Realizadas en la CPR.
A) EN CUANTO A LAS RELACIONES DEL ESTADO CON LOS PARTICULARES.
En el artículo 19 sobre garantías constitucionales hay una serie de preceptos que
constituyen fuentes del Derecho Administrativo en este aspecto :
Número 12
12º.- La libertad de emitir opinión y la de informar, sin censura previa, en
cualquier forma y por cualquier medio, sin perjuicio de responder de los delitos y
abusos que se cometan en el ejercicio de estas libertades, en conformidad a la
ley, la que deberá ser de quórum calificado.
Ley de Abusos de Publicidad (16.643), Ley de Prensa ( 19.733), Seguridad
Interior del Estado (12.927) , etc.
Fuentes Realizadas en la CPR
Números 13 y 15
13º.- El derecho a reunirse pacíficamente sin permiso previo y sin armas.
Las reuniones en las plazas, calles y demás lugares de uso público, se
regirán por las disposiciones generales de policía;
Ej.: DS 1086 de 1983 ( M. Interior) , sobre Reuniones Públicas.
15º.- El derecho de asociarse sin permiso previo. Para gozar de
personalidad jurídica, las asociaciones deberán constituirse en
conformidad a la ley. Nadie puede ser obligado a pertenecer a una
asociación.
Ej.: Ley 19.673, sobre Asociaciones de Funcionarios.
Fuentes Realizadas en la CPR
Número 10
Los padres tienen el derecho preferente y el deber de educar a sus hijos.
Corresponderá al Estado otorgar único especial protección al ejercicio de este
derecho.
Para el Estado es obligatorio promover la educación parvularia, para lo que
financiará un sistema gratuito a partir del nivel medio menor, destinado a
asegurar el acceso único a éste y sus niveles superiores. El segundo nivel de
transición es obligatorio, siendo requisito para el ingreso a la educación básica.
La educación básica y la educación media son obligatorias, debiendo el Estado
financiar un sistema gratuito con tal objeto, destinado a asegurar el acceso a
ellas de toda la población. En el caso de la educación media este sistema, en
conformidad a la ley, se extenderá hasta cumplir los 21 años de edad.
Fuentes Realizadas en la CPR
Corresponderá al Estado, asimismo, fomentar el desarrollo de la educación en todos sus
niveles; estimular la investigación científica y tecnológica, la creación artística y la
protección e incremento del patrimonio cultural de la Nación.
Al Derecho Administrativo le corresponde desarrollar todos estos principios, a través
de las leyes educacionales.
( LOCE 19.862, Ley General de Educación 20.370. etc.)
OTROS :
DISPOSICIONES RELATIVAS AL INGRESO A LOS EMPLEOS Y FUNCIONES PUBLICAS.
LA IGUAL REPARTICION DE LOS TRIBUTOS ( NUMERO 20 ).
LA EXPROPIACION POR CAUSA DE UTILIDAD PUBLICA.
Fuentes Realizadas en la CPR
B. EN CUANTO A LA ADMINISTRACION DEL ESTADO Y ESTRUCTURA DE SUS ORGANOS
FUNDAMENTALES.
ARTICULO 24.
Artículo 24.- El gobierno y la administración del Estado corresponden al Presidente de la
República, quien es el Jefe del Estado.
Su autoridad se extiende a todo cuanto tiene por objeto la conservación del orden
público en el interior y la seguridad externa de la República, de acuerdo con la
Constitución y las leyes.
El Derecho Administrativo regulará la forma en que el Presidente de la República
administra el Estado, y también y regula la organización y funcionamiento de los
órganos estatales.
Ley 18.575, sobre bases generales de la Administración del Estado. (LBGAE)
Fuentes Realizadas en la CPR
ARTICULO 38
Bases generales de la Administración del Estado
Artículo 38.- Una ley orgánica constitucional determinará la organización básica de la
Administración Pública, garantizará la carrera funcionaria y los principios de carácter
técnico y profesional en que deba fundarse, y asegurará tanto la igualdad de
oportunidades de ingreso a ella como la capacitación y el perfeccionamiento de sus
integrantes.
Ley 18.575, de 5 de diciembre de 1986, Ley de Bases Generales de la Administración del
Estado. Que fijó las premisas básicas que presiden la organización y funcionamiento de
la Administración del Estado y Carrera Funcionaria de su personal.
DFL 29 (H) de 2004, Estatuto Administrativo de los Funcionarios Públicos.
Ley 18.883, Estatuto Administrativo de los Funcionarios Municipales.
Fuentes Realizadas en la CPR
OTROS :
ARTS. 33 Y SIGUIENTES .
CREA LOS MINISTROS DE ESTADO Y MINISTERIOS, Y SEÑALA SU ROL DE COLABORADORES DEL
PRESIDENTE DE LA REPUBLICA.
ARTS. 98 Y SIGUIENTES.
CREAN LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA.
ARTS. 110.
DIVISION DEL TERRITORIO DE LA REPUBLICA PARA LOS EFECTOS DEL GOBIERNO Y
ADMINISTRACION INTERIOR.
ARTS. 111 Y SIGUIENTES.
ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES DE LAS INTENDENCIA Y GOBERNACIONES.
Fuentes Realizadas en la CPR
ARTS 118 Y SIGUIENTES
ADMINISTRACION COMUNAL Y ORGANIZACIÓN DE LOS MUNICIPIOS
ART. 76 Y SIGUIENTES
ORGANIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL
ART. 83 Y SIGUIENTES
MINISTERIO PUBLICO
ART. 92 Y SIGUIENTES
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Y RECURSO DE INAPLICABILIDAD
ART. 20
RECURSO DE PROTECCION DE LAS GARANTIAS CONSTITUCIONALES.
Fuentes Realizadas en la CPR.
C. EN CUANTO A LA ACTIVIDAD JURIDICA DE LA ADMINISTRACION.
FACULTADES DEL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DEL ARTICULO 32 :
3º.- Dictar, previa delegación de facultades del Congreso, decretos con fuerza de
ley sobre las materias que señala la Constitución;
6º.- Ejercer la potestad reglamentaria en todas aquellas materias que no sean
propias del dominio legal, sin perjuicio de la facultad de dictar los demás
reglamentos, decretos e instrucciones que crea convenientes para la ejecución
de las leyes;
Fuentes Realizadas en la CPR.
D. EN CUANTO SE REFIERE A LA VINCULACION DE LOS AGENTES CON EL
ESTADO.
Es también parte del Derecho Administrativo la legislación relacionada con el
nombramiento y remoción de los funcionarios, tanto del orden civil como
militar, concesión de jubilaciones, retiros y montepíos.
Art. 32 N°s 7, 8, 9, 10 , 11, 12 y 16
Fuentes Potenciales en la CPR.
1. TRIBUNALES ADMINISTRATIVOS.
ART. 38 INCISO SEGUNDO :
Cualquier persona que sea lesionada en sus derechos por la Administración del
Estado, de sus organismos o de las municipalidades, podrá reclamar ante los
tribunales que determine la ley, sin perjuicio de la responsabilidad que pudiere
afectar al funcionario que hubiere causado el daño.
En la práctica hoy los conflictos administrativos los resuelven los tribunales
administrativos o la Contraloría.
Excepción : Tribunales Tributarios y Juzgado de Cuentas.
Fuentes Potenciales en la CPR.
2. GOBIERNOS REGIONALES.
Artículo 111.- El gobierno de cada región reside en un intendente que será de la exclusiva
confianza del Presidente de la República. El intendente ejercerá sus funciones con arreglo a las
leyes y a las órdenes e instrucciones del Presidente, de quien es su representante natural e
inmediato en el territorio de su jurisdicción.
La administración superior de cada región radicará en un gobierno regional que tendrá por
objeto el desarrollo social, cultural y económico de la región.
El gobierno regional estará constituido por el intendente y el consejo regional. Para el ejercicio de
sus funciones, el gobierno regional gozará de personalidad jurídica de derecho público y tendrá
patrimonio propio.
Ley 19.175.- ORGANICA CONSTITUCIONAL SOBRE GOBIERNO Y ADMINISTRACION REGIONAL
2. LA LEY COMO FUENTE DEL DERECHO
ADMINISTRATIVO.
A diferencia de otros ordenamientos jurídicos, el Derecho chileno cuenta con una
definición legal de ley :
La ley es una declaración de la voluntad soberana que, manifestada en la forma
prescrita por la Constitución, manda prohibe o permite. (Art. 1° C. Civil).
La ley se concibe como fuente del derecho administrativo, en su carácter de regla
obligatoria, establecida por la autoridad y con arreglo a la Constitución, con carácter de
oportunidad y permanencia y sancionada por la fuerza.
Cuando en este contexto se habla de ley, se hace referencia a toda norma con rango
legal, aunque no necesariamente sea producto del Congreso.
En el Derecho Administrativo la Ley juega un rol fundamental en el triple aspecto de
creadora de los servicios Públicos, organizadora de los mismos y Proveedora de su
funcionamiento.
Presunción de Legitimidad de la Ley.
La ley, en cuanto manifestación de la voluntad popular, cuenta con una
presunción de legitimidad constitucional, en cuanto se estimará ajustada a la
CPR mientras no se declare lo contrario por la jurisdicción constitucional.
Fundamentos :
Artículo 6º.- Los órganos del Estado deben someter su acción a la Constitución y
a las normas dictadas conforme a ella, y garantizar el orden institucional de la
República.
Artículo 4°.- Chile es una república democrática. ( Principio Democrático)
Caracteres generales de la Ley
Los principales caracteres de la ley son su generalidad, su obligatoriedad, su
imperio, su oportunidad y su permanencia.
La Generalidad es un principio que señala que la ley debe ser de general
aplicación, es decir, común para todos los individuos.
Excepcionalmente, pueden haber leyes que no sean generales. ( Ej. La que
autoriza a contraer un empréstito )
La Obligatoriedad, se traduce en el imperativo de todos los ciudadanos de
cumplir la ley.
El imperio es aquella fuerza especial que tiene la ley y que permite que los
ciudadanos puedan ser obligados a cumplirla por la fuerza.
Caracteres generales de la Ley
Que la ley deba ser oportuna, significa que debe estar acorde a las necesidades
sociales que la imponen, de lo contrario su dictación no se justifica y se expone a
su desuso.
Esto tiene especial importancia para el Derecho Administrativo.
La Ley debe ser permanente, esto es, no responder a una necesidad del
momento, sino que a una necesidad o servicio indefinido.
Naturalmente que hay excepciones
Características de la Ley como Fuente del
Derecho Administrativo.
1.- POSICION DE CENTRALIDAD EN EL ORDENAMIENTO JURIDICO.
A pesar de la multiplicidad de fuentes, en que la primera y más relevante es la
Constitución, la ley sigue teniendo un rol preponderante, básicamente por el
principio de reserva legal, que entrega exclusividad en algunas materias a la ley.
2.- SUJECION DEL CONTENIDO NORMATIVO DE LA LEY.
La consecuencia de la Supremacía Constitucional, es la posibilidad de que esta
última pueda ser objeto de examen de constitucionalidad por parte del órgano
competente ( Tribunal Constitucional o Contraloría General de la República )
Art. 6° CPR
Características de la Ley como fuente del
Derecho Administrativo.
3.- INTERPRETACION CONFORME A LA CONSTITUCION.
Uno de los roles que juega la Constitución en el ordenamiento jurídico, es el de
servir de marco interpretativo.
La ley debe ser interpretada conforme a la Constitución, y así propender a la
unidad del ordenamiento jurídico.
4.- DIVERSIDAD TIPOLOGICA.
Los preceptos con rango de ley pueden ser tanto de orígen parlamentario como
otras que no lo son.
Incluso dentro de las de rango parlamentario, también las hay de diversos tipos (
materias, quorum y procedimiento )
Características de la Ley como fuente del
Derecho Administrativo.
5.- RESPONSABILIDAD POR LESION PATRIMONIAL.
En el derecho Administrativo moderno, el sacrificio del patrimonio privado por
la actuación de los poderes públicos genera responsabilidad.
Incluso el antiguo principio de la irresponsabilidad legislativa ( The King can do
not wrong ) ha ido cayendo. ( Ej. Expropiaciones ).
6.- PRINCIPIO DE LA RESERVA LEGAL.
La reserva de ley o reserva legal, o dominio legal, se refiere a una serie de
materias reservadas con exclusividad a la ley, básicamente referidas a regulación
de derechos fundamentales.
DOMINIO DE LA LEY
La CPR regula cuales son las materias de Ley.
El dominio de la ley es ilimitado, en el sentido que no tiene otro límite que aquellos que le
señale la Constitución.
La Constitución Política de 1925 establecía un sistema de dominio mínimo legal :
Art. 44 .- : Sólo en virtud de una ley se puede :
Lo que no obsta a que otras materias pudieran ser tratadas por ley.
La Constitución Política de 1980 establece un sistema de dominio máximo legal :
Art. 63.- : sólo son materias de ley :
Las restantes materias quedan entregadas a la Potestad Reglamentaria.
La Promulgación de la Ley
La promulgación de las leyes es un trámite administrativo que se realiza
mediante la dictación de un decreto supremo, el cual se remite a la Contraloría
General de la República para el trámite de toma de razón.
Sin embargo, dicho decreto supremo no es una aprobación propiamente tal, sin
perjuicio de la facultad del Presidente de la República de formular observaciones
al proyecto aprobado por el Congreso Nacional antes de promulgar, a lo cual se
ve obligado con la insistencia del órgano legislativo.
De este modo, la toma de razón de decreto supremo promulgatorio de una ley,
tiene por objeto analizar el contenido de dicho acto administrativo en cuanto a
su constitucionalidad y legalidad, pero no de la ley que se promulga.
La Ley Administrativa en el tiempo.
Según dispone el artículo 9° del Código Civil, “la ley sólo puede disponer para lo
futuro y no tendrá jamás efecto retroactivo”. Sin embargo, dicha disposición
tiene rango de ley simple y no es de carácter constitucional, de manera que
afecte obligatoriamente a todo el ordenamiento jurídico. Por tal razón, una ley
puede tener efecto retroactivo en tanto no afecte derechos de las personas, ya
que no es obligatoria para una norma de su mismo rango.
Distinta es la situación de la legislación penal, respecto de la cual precisamente
la Constitución Política ha establecido la irretroactividad.
Teoría de los Derechos Adquiridos.
En todo caso, podría presentarse un derecho que nace bajo la vigencia de una
ley cuyos efectos se prolongan en el tiempo, y posteriormente esa ley es
derogada.
Esta es la llamada teoría de los derechos adquiridos, que ha sido discutida en
materia de derecho público.
La Corte Suprema ha señalado que derecho adquirido “es aquel que es
consecuencia de un hecho apto para producirlo bajo el imperio de la ley vigente
al momento que ese hecho se ha realizado y que ha entrado inmediatamente a
formar parte del patrimonio de la persona, sin que importe la circunstancia de
que la ocasión de hacerlo valer se presente en una época posterior en que rija
una ley distinta”.
Clases de Leyes y normas con rango de
ley.
1.- LEYES ORDINARIAS.
Leyes ordinarias son aquellas normas que, con el nombre de ley, versan sobre materias
reservadas a esta clase de normas y emanan del Poder Legislativo o del Congreso
Nacional.
Son la regla general. :
Las demás normas legales requerirán la mayoría de los miembros presentes de cada
Cámara, o las mayorías que sean aplicables conforme a los artículos 68 y siguientes. (
Art. 66 inciso final CPR)
Estas Leyes son aquellas que no requieren de quorum especial, por lo que para su
aprobación sólo necesitan de la mayoría absoluta de los parlamentarios presentes.
Clases de Leyes y normas con rango de
ley.
Art. 56 inciso primero CPR :
La Cámara de Diputados y el Senado no podrán entrar en sesión ni adoptar
acuerdos sin la concurrencia de la tercera parte de sus miembros en ejercicio.
Conformación Parlamento Ley 20.840.
Cámara de Diputados : 155 miembros….. quorum : 52.
Senado ( 2018 ) : 43 miembros…… quorum : 15
Senado ( 2021 ) : 50 miembros…… quorum : 17
Clases de Leyes y normas con rango de
ley.
2.- LEYES INTERPRETATIVAS DE LA CONSTITUCION.
Artículo 66 inciso primero CPR : Las normas legales que interpreten preceptos
constitucionales necesitarán, para su aprobación, modificación o derogación, de
las tres quintas partes de los diputados y senadores en ejercicio.
Son aquellas que fijan el sentido y alcance de un precepto constitucional.
Ej.: Ley 18.152 que fijó el alcance del derecho de propiedad en materia
previsional.
Están sujetas al Control Constitucional del TC ( Art. 93 N° 1)
Clases de Leyes y normas con rango de
ley.
3.- LEYES ORGÁNICAS CONSTITUCIONALES.
Art. 66 inciso segundo CPR : Las normas legales a las cuales la Constitución confiere el carácter
de ley orgánica constitucional requerirán, para su aprobación, modificación o único derogación,
de las cuatro séptimas partes de los diputados y senadores en ejercicio.
Son aquellas que se refieren a materias que el constituyente ha considerado de suma
trascendencia.
En cuanto a su jerarquía, el TC ha señalado que es mayor que el de las otras leyes, aunque hay
opiniones disidentes.
Ejs. Ley 18.918 Congreso Nacional ; 18.948 FF AA ; 18.415 Estados de Excepción, etc.
Clases de Leyes y normas con rango de
ley.
3.- LEYES DE QUORUM CALIFICADO.
Art. 66 inciso tercero : Las normas legales de quórum calificado se establecerán,
modificarán o derogarán por la mayoría absoluta de los diputados y senadores
en ejercicio.
Se refieren a materias que el constituyente ha considerado de cierta
importancia.
Ej.: Ley 18.838, sobre organización y funcionamiento del Consejo Nacional de
TV.
Art. 19 N° 21 inciso segundo : El Estado y sus organismos podrán desarrollar
actividades empresariales o participar en ellas sólo si una ley de quórum
calificado los autoriza.
Clases de Leyes y normas con rango de
ley.
4.- LOS TRATADOS INTERNACIONALES.
Los tratados internacionales , son fuentes del Derecho Internacional Público.
En el orden interno, todo dependerá de las normas constitucionales.
Artículo 32 N° 15 : Es atribución del P. de la R. suscribir tratados internacionales.
Artículo 54 CPR :
Son atribuciones del Congreso:
1) Aprobar o desechar los tratados internacionales que le presentare el Presidente de la
República antes de su ratificación. La aprobación de un tratado requerirá, en cada
Cámara, de los quórum que corresponda, en conformidad al artículo 66, y se someterá,
en lo pertinente, a los trámites de una ley.
Una vez aprobados y ratificados tienen valor de ley.
Clases de Leyes y normas con rango de
ley.
5.- LA LEGISLACION IRREGULAR.
El principio de la separación de los poderes, llevado al extremo, permite
distinguir claramente entre el acto legislativo y el acto administrativo.
Pero hay excepciones, fundadas en distintas razones, que permiten que el
ejecutivo dicte normas con rango de ley, de allí el concepto de “legislación
irregular”.
Al respecto tenemos dos situaciones :
Los Decretos con Fuera de Ley (DFL)
Los Decretos Leyes (DL)
Clases de Leyes y normas con rango de
ley.
LOS DECRETOS CON FUERZA DE LEY.
Decreto con Fuerza de Ley es el acto en virtud de una autorización legislativa
expresa, dicta el Poder Ejecutivo sobre materias que – constitucionalmente –
son materias de ley.
La potestad legislativa es doctrinariamente indelegable, y por ello la CPR de
1925 no contenía norma alguna sobre los DFL, por lo que había una discusión
importante al respecto.
Ello hasta la modificación de la ley 17.284 de 1970, que la incorporó al art. 44 N°
15, facultando al Congreso para delegar funciones, en los términos establecidos
por la misma reforma.
Clases de Leyes y normas con rango de
ley.
LOS DFL EN LA CPR DE 1980 :
Artículo 64.- El Presidente de la República podrá solicitar autorización al
Congreso Nacional para dictar disposiciones con fuerza de ley durante un plazo
no superior a un año sobre materias que correspondan al dominio de la Esta
autorización no podrá extenderse a la nacionalidad, la ciudadanía, las elecciones
ni al plebiscito, como tampoco a materias comprendidas en las garantías
constitucionales o que deban ser objeto de leyes orgánicas constitucionales o de
quórum calificado.
La autorización no podrá comprender facultades que afecten a la organización,
atribuciones y régimen de los funcionarios del Poder Judicial, del Congreso
Nacional, del Tribunal Constitucional ni de la Contraloría General de la
República.
Clases de Leyes y normas con rango de
ley.
DFL EN LA CPR 1980.
Sin perjuicio de lo dispuesto en los incisos anteriores, el Presidente de la
República queda autorizado para fijar el texto refundido, coordinado y
sistematizado de las leyes cuando sea conveniente para su mejor ejecución.
En ejercicio de esta facultad, podrá introducirle los cambios de forma que sean
indispensables, sin alterar, en caso alguno, su verdadero sentido y alcance.

Están sujetas al Control Constitucional del TC ( Art. 93 N° 4)


Clases de Leyes y normas con rango de
ley.
LOS DECRETOS LEYES.
Se trata de un acto del poder ejecutivo, pero con rango legal.
Es un acto normativo propio de los “Gobiernos de Facto”.
Se ha señalado que las necesidades del Estado y su desarrollo son mas fuertes
que los moldes jurídicos en que se encuadra su estructura fundamental y los
hechos pasan muchas veces por encima de las normas.
La Doctrina estima que, una vez vuelta la normalidad constitucional, deben ser
legitimados por el órgano legislativo constitucional correspondiente.
EL REGLAMENTO ADMINISTRATIVO
Es una fuente interna del Derecho Administrativo.
No hay una definición legal de Reglamento.
Los Reglamentos son actos administrativos, ya que revisten la formalidad de un
Decreto Supremo, y se distinguen principalmente por su generalidad y
permanencia, para los efectos de la ejecución práctica de una ley; para
establecer la organización interna de un Servicio; o para regular
autónomamente materias administrativas no reservadas a la ley.
Formalmente el reglamento es promulgado como un Decreto Supremo.
El Reglamento Administrativo
Corresponden a la Potestad reglamentaria del Presidente de la República, cuya
fundamentación esencial es la necesidad de administrar el Estado y servir de
ejecutor de la leyes. “El poder reglamentario depende directamente de la
potestad ejecutiva, ya que ésta, encargada de asegurar la ejecución de las leyes,
no podría hacerlo sin dictar las prescripciones secundarias que dicha ejecución
entraña”.
Se entiende por Potestad Reglamentaria, la facultad que tiene el Poder Ejecutivo
u otros órganos de la Administración para dictar normas generales, sea que
estén destinadas a hacer ejecutar las leyes o a cumplir la función de administrar
el Estado que la CPR le encomienda.
Se entiende por Potestad de Mando la facultad del Poder Ejecutivo para dictar
actos administrativos de carácter particular.
Paralelo entre Ley y Reglamento
Administrativo.
SEMEJANZAS DIFERENCIAS
OBLIGATORIEDAD – COERCIBILIDAD ORGANO DEL CUAL EMANAN
PERMANENCIA MATERIAS (RESERVA LEGAL)
ABSTRACCION FUNCION DE CADA UNO
GENERALIDAD POSICION EN EL ORDENAMIENTO JURIDICO.
CONTROL
FORMA EN QUE NACEN A LA VIDA JURIDICA
CRITERIOS PARA DISTINGUIR ENTRE UN
REGLAMENTO Y UN ACTO ADMINISTRATIVO
1.- La Generalidad :
El Reglamento afecta a una generalidad o un número indeterminado de individuos; en cambio el
acto administrativo afecta singularmente as uno de ellos.
No obstante este criterio en la mayoría de los casos es correcta, pero insuficiente.
Hay actos que afectan a la generalidad sin ser reglamentos. ( Ej restricción vehicular ).
2.- Innovación Normativa.
Debe entenderse por Reglamento al que introduce una norma que innova en el ordenamiento
jurídico, con tendencia a permanecer.
CLASES DE REGLAMENTOS
REGLAMENTOS DE EJECUCIÓN : aquellos que se dictan para la implementación
y aplicación práctica de una ley, que precisamente dispone la dictación de
normas complementarias para tal efecto, sin afectar las disposiciones que
contiene.
REGLAMENTOS ORGANICOS: Aquellos dictados para la organización y
funcionamiento de los órganos públicos, estableciendo las tareas que se asignan
a cada unidad, conforme a las funciones que les asigna la ley.
REGLAMENTOS AUTONOMOS: Son aquellos que dicta el Presidente de la
República sobre materias que no están reservadas a la ley, para la gestión y
administración de los órganos públicos.
CLASES DE REGLAMENTOS
REGLAMENTO ADMINISTRATIVO O INTERNO Y REGLAMENTO JURIDICO O
EXTERNO.
Clasificación que distingue entre los reglamentos externos o con efectos
jurídicos, en cuanto producen efectos fuera de la Administración y respecto de
los particulares, frente a los reglamentos administrativos, los que sólo tienen
eficacia dentro de la Administración.
REGLAMENTOS ESTATALES , INSTITUCIONALES Y LOCALES.
Clasificación que atiende a la posición del órgano del cual emanan dentro de la
estructura administrativa. ( Administración Centralizada, Municipalidades, etc.)
Potestad Reglamentaria Originaria y
Derivada.
Dependiendo de si emana de la norma constitucional ( originaria ) o de la ley (derivada )
Artículo 32.- Son atribuciones especiales del Presidente de la República:
6º.- Ejercer la potestad reglamentaria en todas aquellas materias que no sean propias
del dominio legal, sin perjuicio de la facultad de dictar los demás reglamentos, decretos
e instrucciones que crea convenientes para la único ejecución de las leyes.
Además, arts. 107 inciso final ( Consejo de Seguridad ).
Otros órganos que tienen potestad originaria :
Consejo Regional (art. 113); Concejo Municipal ( art. 119 inciso segundo).
Por otra parte hay múltiples casos de potestad reglamentaria derivada , como las
Superintendencias.
Límites del Reglamento.
A. LIMITES FORMALES.
Entre ellos se encuentran los siguientes :
COMPETENCIA : El órgano debe contar con Potestad Reglamentaria atribuída,
considerándose además el territorio.
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO : Debe acatarse el procedimiento de
elaboración del acto.
JERARQUIA ADMINISTRATIVA : En cuanto se debe respetar la normativa
superior.
Limites del Reglamento
LIMITES SUSTANCIALES
Están compuestos por :
A. MATERIA
Este límite se traduce en tres aspectos :
1.- El Reglamento no puede entrar en materias propias de la reserva
legal.
2.- Tampoco puede entrar en materias cuyo rango haya sido
“congelado”, (aquellas que no son propiamente de ley, pero que ya
han sido reguladas por una norma legal. ( Art. 5° Tr. CPR )
Limites del Reglamento.
Art. 5° Trans. CPR : No obstante lo dispuesto en el número 6º del
artículo 32, mantendrán su vigencia los preceptos legales que a la
fecha de promulgación de esta Constitución hubieren reglado
materias no comprendidas en el artículo 63, mientras ellas no sean
expresamente derogadas por ley.
3.- No pueden innovar en la regulación legal que ejecuta. (
superioridad de la ley)
Limites del Reglamento.
B. LIMITES PROVENIENTES DEL CONTROL DE LA DISCRECIONALIDAD
ADMINISTRATIVA.
La potestad reglamentaria no se ejerce en forma ilimitada, hay
controles propios de una potestad discrecional, a saber : los
elementos reglados, los conceptos jurídicos indeterminados, la
finalidad del acto y la proporcionalidad.
FORMA DEL REGLAMENTO
Formalmente, el Reglamento es promulgado como un Decreto Supremo.

Ello tiene trascendencia en cuanto en él se contiene la norma reglamentaria,


no obstante es sujeto a los mismos controles de juridicidad a que se somete el
acto particular. ( Por ej. Toma de Razón )
Control del Reglamento.
El Reglamento puede ser controlado por diversas vias :
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA
Control preventivo, vía trámite de toma de razón ( Art. 99 CPR ), o a posteriori,
por la vía de emisión de dictámenes, que son vinculantes para la Administración
Pública. ( Jurisprudencia Administrativa ).
Control del Reglamento.
CONTROL DEL CONGRESO
Por la vía de la acusación constitucional contra los Ministros, por haber
comprometido gravemente el honor o la seguridad de la Nación, por infringir la
Constitución o las leyes o haber dejado éstas sin ejecución, y por los delitos de
traición, concusión, malversación de fondos públicos y soborno. ( Art. 52 N° 2
letra b)
Control del Reglamento.
CONTROL DE LOS TRIBUNALES ORDINARIOS.

Por vía de la excepción de ilegalidad o inconstitucionalidad del reglamento y por


el ejercicio de una acción anulatoria directa
Control del Reglamento.
CONTROL POR PARTE DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL.
Por la vía del Art. 93 N° 16, corresponde al Tribunal Constitucional resolver
acerca de la constitucionalidad de los Decretos Supremos, cualquiera sea el vicio
invocado, incluyendo los que se dicten dentro de la potestad reglamentaria
autónoma del Presidente de la República.
DECRETOS SUPREMOS, RESOLUCIONES,
INSTRUCCIONES Y ACUERDOS.
Art. 3° Ley 19.880
Las decisiones escritas que adopte la Administración se expresarán por medio
de actos administrativos.
Para efectos de esta ley se entenderá por acto administrativo las decisiones
formales que emitan los órganos de la Administración del Estado en las cuales
se contienen declaraciones de voluntad, realizadas en el ejercicio de una
potestad pública.
DECRETOS SUPREMOS, RESOLUCIONES,
INSTRUCCIONES Y ACUERDOS.
Los actos administrativos tomarán la forma de decretos supremos y
resoluciones. El decreto supremo es la orden escrita que dicta el Presidente de
la República o un Ministro "Por orden del Presidente de la República", sobre
asuntos propios de su competencia
Las resoluciones son los actos de análoga naturaleza que dictan las
autoridades administrativas dotadas de poder de decisión.
DECRETOS SUPREMOS, RESOLUCIONES,
INSTRUCCIONES Y ACUERDOS.
Constituyen, también, actos administrativos los dictámenes o declaraciones de
juicio, constancia o conocimiento que realicen los órganos de la Administración
en el ejercicio de sus competencias.
Las decisiones de los órganos administrativos pluripersonales se denominan
acuerdos y se llevan a efecto por medio de resoluciones de la autoridad
ejecutiva de la entidad correspondiente.
Características de
los Decretos Supremos.
1.- Son órdenes escritas del Presidente de la República, en las que
la firma de dicha autoridad es un elemento esencial;
2.- Además deben llevar la firma del Ministro del área
correspondiente, para que tenga fuerza obligatoria;
3.- El Presidente de la República puede delegar la firma de los
decretos, para que se firmen “por orden del Presidente” en
materias específicas.
Características de
los Decretos Supremos.
Artículo 35 CPR Los reglamentos y decretos del Presidente de la
República deberán firmarse por el Ministro respectivo y no serán
obedecidos sin este esencial requisito.
Los decretos e instrucciones podrán expedirse con la sola firma del
Ministro respectivo, por orden del Presidente de la República, en
conformidad a las normas que al efecto establezca la ley.
Tramitación del Decreto Supremo.
Los trámites posteriores, comunes a todo decreto ( y también a los
Reglamentos) son los siguientes:
- ANOTACIÓN Y NUMERACIÓN: asignación de número y anotación en registro
del Ministerio respectivo, corresponde a su individualización, incorporando
además la fecha;
- TOMA DE RAZÓN: Este es un trámite que realiza la CGR, de acuerdo a las
funciones que le asigna su ley orgánica, y consiste en la verificación de la
legalidad y constitucionalidad del acto administrativo. (Art 99 CPR)
- PUBLICACIÓN O NOTIFICACIÓN: La publicación se realiza en el Diario Oficial, y
en los casos que el decreto tenga efectos individuales, podrá notificarse de
acuerdo a las normas del Procedimiento Administrativo.
Tramitación del Decreto Supremo.
TRAMITES ESPECIALES DE DECRETOS QUE ORDENAN GASTOS
1.- En el caso de los decreto que disponen gastos, además de la toma de razón,
debe realizarse la comprobación de la factibilidad financiera del ítem del
Presupuesto al cual se carga el gasto. Este trámite se llama REFRENDACIÓN y
se hace generalmente por las unidades de control de los respectivos
ministerios o servicios.
2.- Los decretos que deben refrendarse también están sujetos al trámite de
VISACIÓN que realiza la Dirección de Presupuesto del Ministerio de Hacienda,
el que corrobora la factibilidad del gasto con el flujo de caja
Tramitación del Decreto Supremo.
3.- En los decretos supremos que haya un compromiso para el Estado, y
especialmente en el caso de adjudicación de licitaciones para la ejecución de
obras, se realiza el TRÁMITE DE COMUNICACIÓN, tanto a la CGR como a la
Tesorería General.
4.- EL TRÁMITE DE REGISTRO se hace también ante la CGR en aquellas
materias que se relacionan con el personal de la Administración, como es el
caso de nombramientos, sumarios, medidas disciplinarias, renuncias,
desvinculaciones. El registro de los funcionarios públicos es una hoja de vida
que lleva el órgano contralor desde el ingreso hasta el cese de funciones.
Los Decretos de Emergencia
Los decretos de emergencia son casos excepcionales, en los cuales el
Presidente de la República dispone pagos no autorizados por ley, para atender
necesidades impostergables derivadas de calamidades públicas, de agresión
exterior, de conmoción interna, de grave daño o peligro para la seguridad
nacional, o del agotamiento de los recursos destinados a mantener servicios
que puedan paralizarse sin serio perjuicio para el país.(artículo 32 N° 20 C.P.)
Se trata de una situación que rompe, por circunstancias excepcionales, con la
regla general de “cuidar de la recaudación de las rentas públicas y decretar su
inversión con arreglo a la ley”. Dicha ley, es principalmente la Ley de
Presupuesto de la Nación.
Los Decretos de Emergencia.
- Tienen un límite anual del 2% del Presupuesto de la Nación;
- Deben ser firmados por todos los Ministros de Estado, además del
Presidente;
- Deben fundamentarse en los casos específicos que señala el artículo 32 N° 20
de la CP. , ya mencionados anteriormente.
La Constitución Política prohíbe al Contralor General autorizar el curso de
decretos que excedan el límite señalado en la Constitución, salvo en los casos
de decretos de emergencia, en los cuales la responsabilidad recae sobre el
Presidente de la República y los Ministros de Estado, de manera personal y
solidaria, sin perjuicio de la eventual responsabilidad penal por el delito de
malversación de caudales públicos.
El Decreto de Insistencia.
El decreto de insistencia es un Decreto Supremo que ordena a la Contraloría General de la
República que tome razón de un decreto o resolución, aún cuando haya sido representado por
el Contralor General. Este decreto de insistencia debe llevar la firma del Presidente y de todos
los Ministros de Estado. Se transcribe a continuación el artículo 99 de la Constitución Política:
Artículo 99.- En el ejercicio de la función de control de legalidad, el Contralor General tomará
razón de los decretos y resoluciones que, en conformidad a la ley, deben tramitarse por la
Contraloría o representará la ilegalidad de que puedan adolecer; pero deberá darles curso
cuando, a pesar de su representación, el Presidente de la República insista con la firma de
todos sus Ministros, caso en el cual deberá enviar copia de los respectivos decretos a la
Cámara de Diputados.
En ningún caso dará curso a los decretos de gastos que excedan el límite señalado en la
Constitución y remitirá copia íntegra de los antecedentes a la misma Cámara.
.
Las Resoluciones.
Las Resoluciones son órdenes emanadas de los jefes superiores de servicio,
que tienen las mismas características y siguen la misma tramitación de un
Decreto.
Es decir, son escritos, deben estar firmados por la autoridad competente, y
deben cumplir las formalidades que establece la ley, a la cual deben ajustarse.
También se enumeran y fechan, y se someten al trámite de toma de razón, a
excepción de los casos que para determinados decretos y resoluciones señala
la Resolución 1.600 de 2008, de la Contraloría General.
Las Instrucciones.
Las Instrucciones, por su parte, están contempladas en el artículo 32 N° 6 de la
CPR, junto con la atribución del Presidente de la República de dictar decretos y
resoluciones. En este caso, el Presidente y demás autoridades con potestad
jerárquica, pueden emitir órdenes al personal subordinado, con el objeto de
ejecutar la ley, y que no tienen o requieren un trámite específico sino el
ejercicio jerárquico del mando y el deber de obediencia del subordinado.
Para algunos, aún cuando es citada esta modalidad por algunos autores, no
tiene las características de un acto administrativo, ya que carece de
formalidades y la ley de Bases de los Procedimientos Administrativos ( 18.975)
no las contempla expresamente.
Los Acuerdos.
Los acuerdos son actos administrativos formales, emanados de órganos
públicos pluripersonales o colegiados, como es el caso del Concejo Municipal y
el Consejo Regional. Se llevan a efecto por la autoridad ejecutiva de la respectiva
entidad, como el caso del Alcalde respecto del Concejo Municipal.
Los acuerdos deben cumplir con ciertas formalidades para su validez :
- Deben constar en un acta, la que debe ser aprobada;
- Los acuerdos deben adoptarse por el quórum que corresponda;
- La sesión debe haber sido convocada formalmente, funcionar conforme al
quórum que corresponda- Los acuerdos deben ejecutarse por el órgano
ejecutivo de la entidad correspondiente. Ej. Acuerdo del Concejo Municipal
El Contrato Ley.
Esta es una situación en que el Estado celebra convenios administrativos, en
materias de aquellas que la Constitución Política reserva a la ley. Por lo tanto, el
respectivo contrato sigue el procedimiento de aprobación contemplado para
una ley, a menos que el Presidente tenga facultades delegadas por el Congreso
Nacional para este efecto.
Son situaciones excepcionales que no están contempladas en nuestro derecho
positivo, y en general se ha adoptado la modalidad de un proceso de formación
de ley, que autoriza al Ejecutivo a efectuar una contratación determinada.
Ej.: Contratación de empréstitos ( Art. 63 N° 7 CPR )
El Contrato Ley.
Art. 63. Sólo son materias de ley :
7) Las que autoricen al Estado, a sus organismos y a las municipalidades, para
contratar empréstitos, los que deberán estar destinados a financiar proyectos
específicos. La ley deberá indicar las fuentes de recursos con cargo a los cuales
deba hacerse el servicio de la deuda.
Sin embargo, se requerirá de una ley de quórum calificado para autorizar la
contratación de aquellos empréstitos cuyo vencimiento exceda del término de
duración del respectivo período presidencial.
Lo dispuesto en este número no se aplicará al Banco Central;
LAS FUENTES
RACIONALES
La Costumbre Administrativa.
Como es sabido, la costumbre en nuestro sistema jurídico no constituye
derecho, excepto que la ley se refiera a ella expresamente.
En derecho administrativo, la costumbre supletoria y la interpretativa no son
formalmente fuentes, pero en la práctica evidentemente en el ejercicio de la
función pública se generan situaciones de prácticas prolongadas, basadas
primitivamente en el ordenamiento jurídico, en que la fuerza de la reiteración, la
práctica constante y la convicción de su valor jurídico, a veces se mantiene a
pesar de los cambios que la ley introduce en el orden administrativo, alterando
dicha práctica, de manera que ya resulta ilegal.
Ej.: Art. 24 inciso final, cuenta ante el Congreso Pleno. ( Art. 56 CPR 1925 )
La Jurisprudencia.
Es necesario distinguir entre JURISPRUDENCIA JURISDICCIONAL Y JURISPRUDENCIA
ADMINISTRATIVA.
En el primer caso, es necesario tener presente que las sentencias judiciales en materia
administrativa tienen el mismo valor que en cualquier otra área del Derecho, ya que sólo
producen efectos en las causas en que actualmente conocen. Con todo, los razonamientos que
las sentencias aplican son generalmente invocados para sustentar planteamientos en otras
causas, a fin de orientar al sentenciador a encontrar la misma razón para decidir
En cuanto a la jurisprudencia administrativa, ésta emana de los Informes en Derecho que se
generan en la Administración, en que los abogados y asesores de los distintos servicios,
plantean razonamientos jurídicos para la aplicación de la ley, que por cierto no tienen efecto
jurídico que obligue a actuar de determinada manera, ya que el rol de estos agentes públicos
es de carácter consultivo y asesor.
La Jurisprudencia.
Sin embargo, los dictámenes de la Contraloría General de la República, que tiene la facultad de
interpretar la ley administrativa, resultan obligatorios para la Administración, y los asesores
jurídicos están obligados a informar a las respectivas autoridades los criterios jurídicos de
dicho organismo, para su cumplimiento.
No obstante lo anterior, en caso de desacuerdo, existe la posibilidad de solicitar reconsideración
de ellos, con el objeto de modificar los criterios que se estiman improcedentes, y que la
Contraloria General acogerá en caso de encontrar que dicha solicitud tiene razón, sustituyendo o
dejando sin efecto el dictamen controvertido.
La Doctrina.
La doctrina corresponde a los estudios y razonamientos jurídicos de los
especialistas en derecho administrativo, que no constituyen una fuente del
derecho propiamente tal, sin perjuicio de que ella orienta tanto al Legislador
como al Juez en sus respectivas tareas.
Los razonamientos doctrinarios han propiciado frecuentemente cambios
legislativos e interpretaciones, y son un fuerte impulso en el desarrollo de las
ciencias jurídicas.
Poe Ej.: incorporación en Chile del “Silencio Administrativo”.
Los Principios Generales del Derecho
Administrativo
Son aquellos criterios no legislados ni consuetudinarios mediante los cuales
debemos integrar las lagunas de la ley y de los cuales debemos servirnos para
llevar a cabo la labor de interpretación de las leyes.
Muchos de ellos han sido recogidos por el legislador, luego de haber sido
desarrollados por la jurisprudencia y la doctrina.
Ej.: el Principio de responsabilidad de la Administración del Estado.
Los Principios Generales del Derecho
Administrativo
El Derecho tiene como principales funciones la búsqueda de la justicia y la
regulación de los conflictos sociales. Para el logro de tan complejos y
trascendentales objetivos, este no se agota en su aspecto positivo o escrito.
Los principios generales del Derecho, son los criterios no legislados ni
consuetudinarios mediante los cuales debemos integrar las lagunas de la ley.
Los Principios Generales del Derecho
Administrativo
Son varios estos principios, pero se dice que hay 4 de ellos que dada su
trascendencia actual merecen un análisis especial :

El principio de la legalidad.
El Principio de la reserva legal.
El Principio de protección de la confianza legítima.
El Principio de cooperación.
El Principio de la legalidad.
El Principio de la Legalidad es aquel que presupone y dispone una actuación de
los órganos estatales conforme al ordenamiento jurídico.
Es una limitación.
El principio de legalidad, o fundamento, es en sentido general, el sometimiento
del Poder Público (Estatal), a la ley, dentro del orden jerárquico de las normas..
El Principio de la reserva legal.
El Principio de la legalidad, estrictamente, supone una primacía de las normas
con rango legal, lo que trae como consecuencia la prohibición de la actuación
contraria a la ley.
El Principio de la reserva legal, en cambio, supone que la administración Pública
sólo podrá actuar cuando la ley la ha autorizado para ello.
La actuación de la Administración debe realizarse con una previa habilitación o
apoderamiento para actuar, no cabe actuación sin previa habilitación y mucho
menos cabe un autoapoderamiento de facultades.
Principio de Protección a la confianza
legítima.
Las actuaciones de los poderes públicos deben suscitar la confianza entre los
destinatarios de sus decisiones, en este sentido es razonable entender que las
actuaciones precedentes de la Administración pueden generar en los
administrados la confianza de que se actuará de igual manera en situaciones
semejantes ( actos administrativos, sentencias, contratas, etc.)
En la legislación comparada se habla de “legitimate expectactions” ( legítimas
expectativas), en el sentido que cualquier individuo que, como resultado de una
conducta de la Administración adquiere ciertas expectativas concernientes a la
futura actividad gubernamental, puede exigir que sean cumplidas a menos que
hayan razones de interés público para no hacerlo.
El Principio de Cooperación.
Es uno de los principios mas modernos de la actuación de la Administración del
Estado, la idea de la cooperación entre Estado y Sociedad hoy domina la
discusión científico-jurídico-administrativa.
En el trasfondo se encuentra el aumento cualitativo y cuantitativo de las tareas
del Estado, así como la complejidad de las mismas y la disminución en
capacidades y personal de la Administración Pública
Ejs. Consejos Consultivos
2. EL ACTO
ADMINISTRATIVO.
El Acto Administrativo
La actividad jurídica de la Administración Pública se materializa a
través de diversos instrumentos jurídicos, entre los que se cuentan
como los mas importantes los actos administrativos y los contratos
administrativos.
Actos : Unilaterales.
Contratos : Bilaterales o Multilaterales.
Concepto de Acto Administrativo.
Artículo 3º. LPA Chile (19.880) :
Concepto de Acto administrativo. Las decisiones escritas que adopte la Administración se
expresarán por medio de actos administrativos.
Para efectos de esta ley se entenderá por acto administrativo las decisiones formales que
emitan los órganos de la Administración del Estado en las cuales se contienen declaraciones de
voluntad, realizadas en el ejercicio de una potestad pública.
Art. 34 LPA Alemana
Acto administrativo es toda disposición, resolución o medida dotada de imperio que la
autoridad adopta para la regulación del caso concreto en el ámbito del derecho Público, y que
tiene por objeto producir efectos jurídicos inmediatos en la esfera externa.
Concepto de Acto Administrativo.
OTRAS DEFINICIONES :
El acto administrativo es la resolución ( medida o decisión) unilateral de un sujeto en
el ejercicio de poder público para un caso concreto. (Alfredo Gallego, jurista español).
Consiste en una exteriorización unilateral de competencia de un órgano
administrativo en el ejercicio de sus potestades jurídico − administrativas, para
alcanzar los fines públicos, específicamente cometidos al órgano.
Es la exteriorización unilateral de competencia ejercida según normas de
procedimiento jurídico − administrativo de carácter general o especial, por un órgano
de la Administración del Estado, con el propósito de alcanzar los fines específicos de
bien común o interés general que el ordenamiento jurídico ha cometido al órgano
emisor del acto.
Características comunes del concepto.
1.- EXTERIORIZACIÓN DE UNA COMPETENCIA
Esta característica permite incluir en la idea de Acto Administrativo no sólo las
Declaraciones de Voluntad de la Administración, sino que además cualquier
manifestación jurídica que actúe o dinamice una Competencia Administrativa.
Ésta engloba a todas las Manifestaciones y Exteriorizaciones de Competencia,
ya sea que se manifiesten en Certificados, Opiniones, Juicios o Dictámenes.
Esta Manifestación debe Exteriorizarse, la cual es por vía de la Escrituración.
Características comunes del concepto.
2.- UNILATERALIDAD.
Esta Exteriorización debe ser además Unilateral.
Esto significa que el Acto se perfecciona sin necesidad de contar con la
voluntad del beneficiado; y esta característica es una consecuencia inmediata
y directa de la Soberanía y la Potestad de Imperio.
3.- DEBE EMANAR DE UN ÓRGANO INTEGRANTE DE LA ADMINISTRACIÓN DEL
ESTADO
Sólo puede emanar de un órgano público, se excluye a todos los órganos
privados de la posibilidad de dictar dichos Actos Administrativos.
Características comunes del concepto.
4.- SE DICTA EN EL EJERCICIO DE UNA COMPETENCIA
El órgano debe actuar en el ámbito de sus atribuciones.
Cuando el Acto esté totalmente desprovisto de Competencia, entonces estará
viciado de Antijuricidad y por ende, es nulo y trae consigo la correspondiente
Responsabilidad de la Autoridad que dictó dicho Acto.
(Responsabilidad Administrativa, Penal o Civil).
Esta Competencia debe nacer de una habilitación normativa expresa y previa;
la cual debe sujetarse a la Constitución Política y a las normas dictadas en
conformidad a ella. (Art. 6 y 7 Constitución Política).
Clasificación de los Actos Administrativos.
1.- SEGÚN SU VIGENCIA EN EL TIEMPO
· Actos Instantáneos : Son los que se extinguen después de su aplicación.
Ejemplo: Aplicación de una Multa.
· Actos Transitorios : Son los que prolongan su vigencia más allá de su aplicación
completa.
Ejemplo: Acto Administrativo que concede un Subsidio.
· Actos Permanentes : Son los que prolongan su vigencia indefinidamente en el
tiempo.
Ejemplo: Un Nombramiento.
Clasificación de los Actos Administrativos.
2.- SEGÚN SU VIGENCIA EN EL ESPACIO
· Nacionales
Ejemplo: Decreto Supremo.
· Regionales
Ejemplo: Resolución del Gobierno Regional.
· Locales
Ejemplo : Ordenanza Municipal.
Clasificación de los Actos Administrativos.
3.- SEGÚN LA DETERMINACIÓN DE LOS SUJETOS A QUIENES AFECTAN
· Abstractos
Son aquellos que se aplican a un indeterminado número de personas.
Ejemplo: Reglamento.
· Concretos
Son aquellos aplicables a determinadas personas.
Ejemplo: Decreto de Otorgamiento de un Beneficio.
Clasificación de los Actos Administrativos.
4.- SEGÚN EL ROL QUE DESEMPEÑAN EN EL PROCESO ADMINISTRATIVO
· Actos de Iniciativa
Son aquellos que abren o dan impulso a un Procedimiento Administrativo.
Ejemplo: Orden de Iniciación de un Sumario Administrativo.
· Actos de Instrucción
Son aquellos cuyo objetivo es reunir antecedentes para la emisión de un Acto Terminal Posterior,
Ej.: Diligencia en un Sumario
· Actos de Decisión
Son aquellos que contienen la decisión de un Acto Terminal.
Ejemplo: Aplicación de Medida Disciplinaria.
Clasificación de los Actos Administrativos.
5.- SEGÚN SU FINALIDAD.
· Actos de Publicidad
Son aquellos que dan a conocer el contenido de otro Acto Administrativo para
hacerlo oponible u obligatorio a Terceros.
Ejemplo: Acto que ordena la Publicación de un Reglamento.
· Actos de Control
Son aquellos cuya finalidad es verificar el mérito o legalidad de otro Acto
Administrativo anterior.
Ejemplo: Toma de Razón.
·
Clasificación de los Actos Administrativos.
5. SEGÚN LA FUNCIÓN QUE CUMPLE EL ACTO
La Doctrina los clasifica en :
· Actos Ejecutivos
Son aquellos que Resuelven un Asunto. Ejemplo: Acto que aplica una Medida Disciplinaria.
· Actos de Dictamen
Son aquellos que tienen por objeto Emitir un Juicio u opinión sobre un tema determinado.
· Actos de Control
Son aquellos que tienen por objeto Fiscalizar el Mérito o Legalidad de otro Acto.
Ejemplo: Informe de Auditoria de Gestión (Mérito). Toma de Razón (Legalidad).
Clasificación de los Actos Administrativos.
6. SEGÚN EL ROL QUE DESEMPEÑAN EN LA DECISION ADMINISTRATIVA.
ACTOS PREPARATORIOS
Son aquellos que constituyen una etapa previa para la dictación de un acto terminal.
Ejs.: Designación de Fiscal Administrativo.
ACTOS TERMINALES
Son aquellos que constituyen la culminación de la decisión administrativa.
Ejs.: Sobreseimiento, Medida disciplinaria-
Clasificación de los Actos Administrativos.
7. SEGÚN EL TIPO DE DECLARACIÓN QUE FORMULA EL ACTO
· Actos de Juicio
Son aquellos que Contienen una Resolución Específica. Ejemplo: Acto que concede una
Jubilación.
· Actos de Razonamiento
Son aquellos que Analizan o Declaran una Situación, Ejemplo: Vista del Fiscal. (Dentro de un
Sumario)
· Actos de Conocimiento
Son aquellos que Constatan Hechos. Ejemplo: Actos Registrables.
Clasificación de los Actos Administrativos
8.- SEGÚN LA NATURALEZA DE LA POTESTAD EJERCIDA.
Actos Discrecionales :
Aquellos en que la toma de decisiones se ha entregado a la Administración en
forma más amplia, pudiendo esta optar entre una serie de posibilidades.
Actos Reglados :
Aquellos en que la toma de decisiones es mas restringida, debiendo adaptarse a
ciertas reglas.
Existen también categorías intermedias. ( Semi reglados )
Clasificación de los Actos Administrativos
9. SEGÚN SU INCIDENCIA EN EL PATRIMONIO JURIDICO DEL DESTINATARIO
DEL ACTO.
Acto Constitutivo :
Aquel que crea, modifica o extingue relaciones o situaciones jurídicas.
Ej.: una expropiación.
Acto Declarativo :
Aquel que se limita a acreditar tales relaciones o situaciones, sin alterarlas, toda
vez que estas tiene su origen en la ley o en una relación jurídica anterior.
Ej.: un acto derivado de un contrato administrativo.
Clasificación de los Actos Administrativos
10. SEGÚN LA FORMA EN QUE CUMPLEN SUS EFECTOS JURIDICOS.
Actos Administrativos Puros y Simples.
Los que no están sujetos a modalidad alguna.
Actos Administrativos Sujetos a Modalidad.
Aquellos que están sujetos a alguna modalidad de plazo, condición o modo.
Elementos del Acto Administrativo.
A) Elementos Objetivos.
Competencia
Contenido o materia.
B) Elemento Causal o Motivos.
C) Elemento Teleológico o Finalista.
D) Elemento Formal.
Elementos del Acto Administrativo.
A. ELEMENTOS OBJETIVOS ( Competencia y Contenido )
1. COMPETENCIA.
Un elemento fundamental radica en que el órgano administrativo tenga atribuída
por la ley la competencia para actuar, por ello se dice que mas que un elemento
es un presupuesto de actuación
Artículo 7º CPR : Los órganos del Estado actúan válidamente previa investidura
regular de sus integrantes, dentro de su competencia y en la forma que prescriba
la ley.
Elementos del Acto Administrativo.
Factores que representan los límites de la competencia :
Materia : corresponde a los ámbitos de actuación que le ha sido asignado a un
órgano administrativo dentro de la Administración.
Territorio : es el ámbito espacial dentro del cual un órgano determinado puede
desarrollar sus funciones y ejercer sus atribuciones.
Grado : es la posición que tiene un órgano administrativo dentro de la
cadena jerárquica de la Administración.
Elementos del Acto Administrativo.
2.- CONTENIDO
Corresponde al elemento objetivo propiamente tal, se entiende como la
resolución o decisión en sí mismas consideradas, y que en la redacción del acto
administrativo se encuentra en la parte relativa al “decreto” o “resuelvo”, y
puede ser :
Contenido Esencial : sin el cual el acto no existiría.
Contenido Natural : el que se entiende contenido en el acto aunque nada se
diga, es propio del acto en cuanto está en la regulación de derecho positivo.
Elementos del Acto Administrativo.
Contenido Accidental : clausulas accesorias del acto administrativo, que
normalmente se traducen en modalidades del mismo, como plazos o
condiciones.
Además, el contenido debe ser lícito, posible, determinado o determinable e
idóneo o proporcionado.
Elementos del Acto Administrativo.
B. ELEMENTO CAUSAL O MOTIVOS.
Este elemento tiene dos vertientes. La primera de caracter objetivo, en cuanto se
trata de analizar el porque del acto administrativo. El segundo es su
exteriorización, conocida como motivación.
La causa o motivo se puede definir como la razón que justifica cada acto
administrativo, en ella están incorporados los elementos de hecho que se
tuvieron para su dictación, como así mismo la causa legal justificatoria. (motivos
jurídicos y fácticos )
Ej.: emergencia sanitaria , disposición correspondiente del Código Sanitario.
Elementos del Acto Administrativo.
Art. 11 inciso segundo Ley 19.880 : Los hechos y fundamentos de derecho
deberán siempre expresarse en aquellos actos que afectaren los derechos de los
particulares, sea que los limiten, restrinjan, priven de ellos, perturben o
amenacen su legítimo ejercicio, así como aquellos que resuelvan recursos
administrativos.
Elementos del Acto Administrativo.
Los motivos en el acto administrativo, pueden ser de dos tipos, jurídicos o
fácticos :
A) Juridicos (de derecho). Corresponde al conjunto de disposiciones legales y
reglamentarias, asi como los principios generales del Derecho Administrativo
que aplica la Administración Publica al tomar la decisión y que la apoyan.
Desde que la resolución es una decisión de aplicación del ordenamiento jurídico
abstracto, la resolución debe contener todas aquellas normas generales y
abstractas que aplica.
Elementos del Acto Administrativo.
Facticos (de hecho). El conjunto de elementos de hecho que se ha tenido en
cuenta en la resolucion.
Entre estos se debe considerar las circunstancias que el acto administrativo
pretende resolver, llenar o desarrollar. Por ejemplo, un cargo vacante, la
resolucion de nombramiento de un funcionario tiene como elemento
motivacional fáctico el hecho de que el cargo no se encuentre ocupado por
funcionario alguno.
Elementos del Acto Administrativo.
C. ELEMENTO TELEOLÓGICO O FINALISTA.
La necesidad de perseguir el interés público constituye la finalidad
genérica de todo acto administrativo. Dicho fin se particularizara en
actos administrativos específicos, con lo que la finalidad de general
pasara a ser detallada para un caso particular. El fin es un elemento
siempre reglado y se identifica con la pregunta de para que se dicta
el acto administrativo.
Elementos del Acto Administrativo.
Hay desviación cuando :

Se actúa con una finalidad personal. ( por ej. venganza, afán partidista)

Se actúa con la finalidad de beneficiar a un tercero. ( por ej. licitaciones


dirigidas) y

Cuando se actúa en beneficio de la propia Administración.


Elementos del Acto Administrativo.
D ELEMENTO FORMAL
Este elemento se divide en los siguientes aspectos :
Forma de producción : el acto debe ser expedido a través de un procedimiento
administrativo.
Motivación : consiste en la exteriorización de las razones que han llevado a la
Administración a dictar un acto, con sucinta referencia a los hechos y
fundamentos de derecho ( arts.11 inciso 2° y 41 inc. 4° LBPA). “Las resoluciones
contendrán la decisión, que será fundada”
Estos normalmente están reseñados en los considerandos del acto en particular.
Elementos del Acto Administrativo.
Impugnación : Las Resoluciones expresarán, además, los recursos que contra la
misma procedan, órgano administrativo o judicial ante el que hubieran de
presentarse y plazo para interponerlos, sin perjuicio de que los interesados
puedan ejercitar cualquier otro que estimen oportuno. ( Art. 41 inciso 4° )
PROCEDIMIENTO DE FORMACIÓN DEL
ACTO ADMINISTRATIVO
Conforme al concepto de Acto Administrativo debemos considerar que nunca
puede faltar en su formación la Declaración de Voluntad, la cual tiene que
Exteriorizarse y que posee tres etapas:
1. La Determinación de la Voluntad.
2. La Declaración de la Voluntad Administrativa.
3. La Ejecución de la Voluntad Administrativa.
PROCEDIMIENTO DE FORMACIÓN DEL
ACTO ADMINISTRATIVO
1. DETERMINACIÓN DE LA VOLUNTAD
Esta etapa no es otra cosa que un proceso subjetivo, que se forma dentro de la Administración en
la mentalidad del Órgano Administrativo que resuelve emitir un acto, la cual no está sometida a
ningún tipo de control.
Desde un ángulo procedimental, en cuanto a las diferentes posibilidades de acciones para que
nazca o se determine la voluntad, tenemos como regla general, que la Voluntad Administrativa
se determina de Oficio, pero también, existen otros casos en que la Administración precisa de la
cooperación de particulares para determinar su voluntad, y ésta se gesta a través de
determinadas fases, que son:· Avisos, Denuncias, Subastas, Propuestas o Proposiciones,
Consultas y Asesorías.
PROCEDIMIENTO DE FORMACIÓN DEL
ACTO ADMINISTRATIVO
Al hablar de acción de oficio, la regla general es que la Administración está obligada a actuar
ante hechos determinados.
Ley de Bases Generales de la Administración del Estado (DFL Nº 1/19653) : Los órganos de la
Administración del Estado actuarán por propia iniciativa en el cumplimiento de sus funciones o a
petición de parte cuando la ley lo exija expresamente o se haga uso del derecho de petición o
reclamo, procurando la simplificación y rapidez de los trámites. ( art. 8° inc. 1°)
Ejemplo: Expropiación que realiza el Ministerio de Obras Públicas para construir un camino
También puede actuar a Petición de Parte, cuando el particular recurre al Servicio, ya sea por Vía
de Petición o Reclamo. (Caso contrario, puede haber Responsabilidad por Falta de Servicio − Art.
42 DFL Nº 1/19653)
PROCEDIMIENTO DE FORMACIÓN DEL
ACTO ADMINISTRATIVO
· AVISOS
En este caso, la Administración para celebrar Actos Administrativos Unilaterales de Autoridad,
tiene como necesidad llamar a los particulares para que concurran a esta Determinación de
Voluntad.
Ejemplo: Concurso Público para postular a un cargo.
· SUBASTAS
Es el llamado que el Estado hace a terceros para que acudan a la realización de un Acto en el que
la Administración resuelve enajenar.
Ejemplo: Enajenación de Bienes Muebles o Inmuebles.
PROCEDIMIENTO DE FORMACIÓN DEL
ACTO ADMINISTRATIVO
· DENUNCIAS
Es aquella que pueden formular los propios administrados, y en el fondo cooperan con la
Administración.
Es el aviso o conocimiento que el Particular hace a la Administración respecto de una circunstancia
que a ésta le interesa. Ejemplo: Denuncia de Herencia Vacante.
· PROPUESTAS O PROPOSICIONES
Hay situaciones en que se precisa que el Particular concurra y participe de manera directa y vinculante
para que la Administración logre determinar su voluntad. Ejemplo : Contrato de Construcción de Obra
Pública.
· CONSULTAS Y ASESORÍAS
El Acto Administrativo se forma a través de Especialistas en una determinada materia.
PROCEDIMIENTO DE FORMACIÓN DEL
ACTO ADMINISTRATIVO
2.- DECLARACIÓN DE LA VOLUNTAD ADMINISTRATIVA
Esta etapa no es otra cosa que la Exteriorización materializada de este Proceso
que llegó a formar juicio en la mente que Administra el Órgano.
El Acto Administrativo como toda declaración de un estado psicológico que ha
de superar su fase de gestación o de propósitos internos, necesita una forma
externa de manifestación para acceder al mundo del Derecho.
Cuando ya se ha formado la voluntad para hacer nacer el Acto Administrativo, la
norma general es que deber ser declarada de manera expresa y escrita, ello
porque la Administración es Formalista. ( Decreto o Resolución )
PROCEDIMIENTO DE FORMACIÓN DEL
ACTO ADMINISTRATIVO
3. EJECUCIÓN DE LA VOLUNTAD ADMINISTRATIVA
Es la última etapa del Proceso de Formación de la Voluntad Administrativa.
Algunos autores sostienen que esta etapa se identifica más con los Efectos del Acto
Administrativo.
La Ejecutoriedad significa que el Acto se ejecuta por parte de la Administración, sin necesidad de
recurrir a otro Poder del Estado, lo que no sucede en el Derecho Privado, en que la Ejecución de
los Actos de los Particulares corresponde a los Tribunales Ordinarios de Justicia; en la
Administración, el Acto se puede hacer Ejecutar por ella misma.
Esta característica es de la esencia del Acto Administrativo, y así, está habilitada para ejecutar
sus propios Actos. ( Ejecutoriedad )
PROCEDIMIENTO DE FORMACIÓN DEL
ACTO ADMINISTRATIVO
REQUISITOS PARA QUE EL ACTO ADMINISTRATIVO TENGA EJECUTORIEDAD.
· Que se trate de un Real Acto Administrativo
Debe ser de Administración activa en el Cumplimiento de su Competencia. No
otro tipo de Actos que emanan del Estado. Ejemplo: Acto de Arriendo que no es
un Acto Administrativo.
· Debe ser Perfecto
El Acto debe ser Perfecto y no estar Viciado. Debe ser Legítimo y estar
Terminado.
· El Acto debe ser Exigible, o sea, Apto para exigir sus efectos.
PROCEDIMIENTO DE FORMACIÓN DEL
ACTO ADMINISTRATIVO
Artículo 51 Ley 19.880 : Ejecutoriedad. Los actos de la Administración Pública
sujetos al Derecho Administrativo causan inmediata ejecutoriedad, salvo en
aquellos casos en que una disposición establezca lo contrario o necesiten
aprobación o autorización superior.
Los decretos y las resoluciones producirán efectos jurídicos desde su notificación
o publicación, según sean de contenido individual o general
MECANISMOS DE IMPUGNACIÓN DE LA
EJECUTORIEDAD DEL ACTO ADMINISTRATIVO

1. Principio SOLVE ET REPETE. (Pagar y Repetir)


2. Suspensión de los Efectos del Acto Administrativo.
3. Ejecutoriedad Propia e Impropia del Acto Administrativo.
MECANISMOS DE IMPUGNACIÓN DE LA
EJECUTORIEDAD DEL ACTO ADMINISTRATIVO
PRINCIPIO SOLVE ET REPETE
Un Acto Administrativo puede ser Impugnado, pero ello no suspende o enerva la Ejecutoriedad
del Acto Administrativo.
Así, si el Administrado estima que es ilegal el Acto, antes de hacer valer su Ilegalidad
solicitándola, debe cumplir el Acto, este no se suspende.
Ejemplo: Tratándose de una Multa, se debe Pagar.
Fundamento o esencia :
a) Primacía del Acto Administrativo
b) Presunción de Validez de los Actos Administrativos, por lo tanto, impone al Administrado la
obligación que el Acto se ejecute de inmediato.
MECANISMOS DE IMPUGNACIÓN DE LA
EJECUTORIEDAD DEL ACTO ADMINISTRATIVO
EXCEPCIONALMENTE SE PUEDE SOLICITAR LA SUSPENSIÓN DE LOS EFECTOS DE UN
ACTO ADMINISTRATIVO.
Existen dos vías:
· Vía Administrativa
Ante el mismo Órgano que lo dictó. Ejemplo: En el Reclamo de Ilegalidad Municipal
Ante la Autoridad llamada a conocer del Recurso, a petición fundada del interesado, cuando el
cumplimiento del acto recurrido pudiere causar daño irreparable o haga imposible el cumplimiento
de lo que se resolviere.
· Vía Jurisdiccional
Ejemplo: Corte de Apelaciones respectiva, por medio de una Orden de No Innovar solicitada en el
marco de un recurso de Protección.
MECANISMOS DE IMPUGNACIÓN DE LA
EJECUTORIEDAD DEL ACTO ADMINISTRATIVO
EJECUTORIEDAD PROPIA E IMPROPIA DEL ACTO ADMINISTRATIVO
PROPIA
Cuando el cumplimiento lo ejecuta el mismo órgano administrativo de donde emana el Acto.
Ej.: Demolición.
IMPROPIA
Aquellos casos en que para obtener el Cumplimiento del Acto Administrativo es necesario
recurrir a los Mecanismos Especiales o a los órganos que tengan Competencia sobre la Materia.
Los medios de los cuales se vale la Administración para cumplir los Actos Administrativos van a
depender de Terceros.
Ej.: Expropiación, debe recurrirse a Tribunales.
PRESUPUESTOS PARA LA DICTACIÓN DE
UN ACTO ADMINISTRATIVO
Son 2 los requisitos para que un Órgano pueda dictar un Acto Administrativo :
1.- INVESTIDURA : Es la Designación o Nombramiento Legal que debe poseer el
Órgano o Autoridad que emite o dicta el Acto Administrativo habilitado para
actuar.
A su vez, el nombramiento debe ser regular, esto es de acuerdo a la Constitución
y las leyes.
2.-COMPETENCIA : Desde un punto de vista amplio, ésta se refiere a los
atributos asignados a un sujeto de manera específica. ( Art. 7° CPR )
La Competencia se puede definir como el conjunto de poderes jurídicos que la
Ley otorga a un Órgano Administrativo.
EFECTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO
Son las consecuencias que emanan del acto administrativo, que en algunos
casos van a concurrir siempre y en otros sólo potencialmente.
Efectos Ordinarios Efectos Potenciales
Presunción de validez. Insuspensabilidad.
Imperatividad. Impugnabilidad.
Irretroactividad.
Ejecutoriedad.
Estabilidad.
EFECTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO
1.- PRESUNCIÓN DE VALIDEZ
El Acto Administrativo, cualquiera que sea su naturaleza, una vez que haya
cumplido con los trámites procedimentales que le son aplicables, queda
revestido de una Presunción de Validez en atención a que del acatamiento a los
trámites que regulan su gestación, se infiere la Legalidad del Acto.
Esto no obsta a que el Acto pueda ser Impugnado por Vía Jurisdiccional o
Administrativa.
Antes de la Ley Nº 19880, no había Ley que reglamentara el Procedimiento que
debía aplicarse para la Elaboración de los Actos Administrativos. Con motivo de
esta Ley, se establece una regulación del Procedimiento en su elaboración.
EFECTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO
La Presunción de Validez consiste en revestir al Acto de una Regularidad
Jurídica, pero ello no obsta a que éste pueda ser Impugnado, y mientras no
quede demostrado (ya sea por Vía Administrativa o Jurisdiccional) que este Acto
es Nulo o Adolece de un Vicio de Nulidad, no dispensa del Cumplimiento de lo
ordenado, salvo que hubiera una orden de Suspender los Efectos del Acto,
ejercida por Vía Administrativa o Jurisdiccional.
La Presunción de Validez ordena que el Acto tiene que ser tenido por Regular y
por ende, acatado; sin perjuicio de ser objeto de impugnación.
EFECTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO
2.- IMPERATIVIDAD
Significa que los Actos pueden imponerse a los Administrados en forma
Unilateral y Obligatoria.
Esto nos permite señalar que la Imperatividad del Acto Administrativo no es
otra cosa que una consecuencia del ejercicio de la Soberanía ejercida por el
Poder Administrador, en conformidad a lo establecido en la Constitución y las
Leyes.
EFECTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO
La Imperatividad está consagrada en el Art. 6 CPR, y puede tener dos formas:
Imperatividad Propia : Significa que el Acto Administrativo produce sus efectos
en forma directa e inmediata, sin necesidad de ningún Acto material posterior.
Imperatividad Impropia : Para que el Acto Administrativo produzca sus efectos,
se requiere de un Acto Posterior que puede provenir de la Administración como
del Administrado.
EFECTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO
3.- IRRETROACTIVIDAD
REGLA GENERAL : Art. 9 Código Civil.
Art. 9º. La ley puede sólo disponer para lo futuro, y no tendrá jamás efecto retroactivo.
Sin embargo, las leyes que se limiten a declarar el sentido de otras leyes, se entenderán
incorporadas en éstas; pero no afectarán en manera alguna los efectos de las sentencias
judiciales ejecutoriadas en el tiempo intermedio.
El Acto Administrativo sólo puede regir para el futuro, a menos que una norma expresa permita
lo contrario.
Principio de Legalidad. (Art. 6 y 7 Constitución Política)
EFECTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO
4.- ESTABILIDAD
Significa que los Efectos del Acto Administrativo no se alteran por el transcurso del tiempo y se
mantienen inmutables hasta la extinción del Acto que los origina.
Los Actos Administrativos tienen como propósito inmediato el crear o reconocer situaciones o
hechos relevantes en el mundo del Derecho; por lo tanto, es indispensable que esta Situación
Jurídica o Derechos reconocidos tengan un cierto grado de permanencia en el tiempo, trayendo
como consecuencia que esta persistencia del Acto Administrativo es un elemento indispensable
para la Seguridad Jurídica.
EFECTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO
Pero esta Estabilidad no significa en modo alguno que la Administración no
pueda revocar sus propias Decisiones, cuando éstas aparecen como inadecuadas
o inconvenientes.
La Estabilidad, dicen algunos autores, es la regla general respecto de los Actos
que son Fuentes de Derecho en favor de los Administrados ; sin embargo, hay
ciertos Actos Administrativos que confieren Derechos a los Particulares, y a
pesar de ello, son esencialmente Revocables, por razones de conveniencia y
oportunidad, aún antes del término del Derecho conferido.
Esta apreciación que hace la Administración para revocar el Acto, es una
Facultad Discrecional, la que es racional y no arbitraria. Ej.: Una Concesión.
EFECTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO
5.- INSUSPENSABILIDAD
Una vez dictado el Acto Administrativo, los efectos de éste no se suspenden o
paralizan; éste solamente podrá extinguir los efectos cuando la propia
Administración, revisando la Legalidad, Juridicidad, etc. lo revoque o invalide.
También lo puede hacer el Administrado por la Vía Jurisdiccional, pero durante el
Proceso Impugnatorio, sea Administrativo o Contencioso Administrativo, el Acto
sigue produciendo sus efectos; no suspendiéndose.
Si la Administración se da cuenta de que adolece de un Vicio o no está acorde
con los Principios; es obligación de ésta Revocar el Acto, caso contrario, podría
generar Responsabilidad.
EFECTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO
6.- IMPUGNABILIDAD
Los Actos Administrativos son Impugnables. Este Efecto puede ser examinado de
diversos aspectos.
Esta Impugnabilidad puede deducirse por Vía Administrativa (Recurso de
Reposición y Recurso Superior Jerárquico) o ante Órganos Jurisdiccionales.
(Tribunales)
Cuando se hace de oficio por la Administración, normalmente es por la Falta de
Oportunidad del Acto, y esto trae como consecuencia el uso de la Facultad
Revocatoria que tiene la Administración.
Ilegitimidad de los actos administrativos

El acto administrativo se presume legal por el solo ministerio de la ley (art. 3o


inciso final LBPA) y dicha presunción se ve reforzada en aquellos casos en que el
acto se ha sometido al examen previo de legalidad, a través del tramite de toma
de razón ante la Contraloría General de la Republica.
Sin embargo, se trata de una presunción simplemente legal o iuris tantum, lo
que permite que pueda ser desvirtuada en un procedimiento administrativo de
impugnación (recurso administrativo, invalidación o revocación) o en un proceso
contencioso-administrativo.
EXTINCION DE LOS EFECTOS DE LOS ACTOS
ADMINISTRATIVOS
EXTINCION NORMAL Y ANORMAL
En este punto existe una distinción clásica entre extinción normal y extinción
anormal del acto administrativo.
En primer lugar, la perdida de eficacia o extinción normal del acto administrativo
se produce en todos aquellos casos en que se da cumplimiento a su contenido u
objeto. En tal caso, el acto administrativo -valido o no- fue llevado a cabo y
produjo el efecto jurídico o material que se buscaba con su dictación.
Por otro lado, se encuentra la extinción anormal del acto administrativo, que
puede producirse por diversas circunstancias que le afectan tanto en su origen,
como a lo largo de su existencia, las que pueden conllevar su eliminación.
EXTINCION DE LOS EFECTOS DE LOS
ACTOS ADMINISTRATIVOS
CAUSALES NORMALES (NATURALES) DE EXTINCION
1. El cumplimiento del objeto sobre el cual recae el acto
Es el modo ordinario de extinción, por el cumplimiento integral de su objeto, de
la medida concreta que contiene el acto.

2. Entrada en vigencia de una norma constitucional o legal posterior al acto y


esta resulta incompatible en forma expresa o tacita ( derogación) con el
contenido del acto.
·
EXTINCION DE LOS EFECTOS DE LOS
ACTOS ADMINISTRATIVOS
3. Decaimiento del acto administrativo
El decaimiento del acto administrativo concurre en aquellos casos en que han
desaparecido los supuestos facticos o jurídicos que se tuvieron en cuenta para la
dictación del mismo. Por ejemplo, se otorga una concesión para explotar el
lecho del estero Marga-Marga como playa de estacionamiento y producto de las
lluvias o de la subida del nivel del mar, este se inunda de forma permanente.
Nuevamente aquí, puede apreciarse que el acto administrativo no adolece de
una ilegalidad, pero su ejecución se hace imposible absolutamente, dado que el
supuesto de hecho (en el ejemplo, el lecho del estero) ha desaparecido. Otro
ejemplo típico es el acto de nombramiento, en que este se extingue por su
decaimiento por el fallecimiento del funcionario.
EXTINCION DE LOS EFECTOS DE LOS
ACTOS ADMINISTRATIVOS
CAUSALES ANORMALES (PROVOCADAS) :
REVOCACION
INVALIDACION
CADUCIDAD
ANULACION
EXTINCION DE LOS EFECTOS DE LOS
ACTOS ADMINISTRATIVOS
1.- REVOCACION
Consiste en la extinción anormal de un acto administrativo producto de la
dictación de un acto de contrario imperio por parte de la propia Administración
Publica que dio lugar al acto original, por razones de merito, oportunidad o
conveniencia.
Esta vía de extinción se encuentra regulada en el articulo 61 LBPA, el cual a
propósito de la revisión de oficio del acto administrativo, dispone: “Los actos
administrativos podrán ser revocados por el órgano que los hubiere dictado.
EXTINCION DE LOS EFECTOS DE LOS
ACTOS ADMINISTRATIVOS
Esta facultad de la administración es ilimitada ?
Ley 19.880 (LBPA)
De la revisión de oficio de la Administración
Artículo 61. Procedencia. Los actos administrativos podrán ser revocados por el órgano que los
hubiere dictado.
La revocación no procederá en los siguientes casos:
a) Cuando se trate de actos declarativos o creadores de derechos adquiridos legítimamente;
b) Cuando la ley haya determinado expresamente otra forma de extinción de los actos; o
c) Cuando, por su naturaleza, la regulación legal del acto impida que sean dejados sin efecto.
EXTINCION DE LOS EFECTOS DE LOS
ACTOS ADMINISTRATIVOS
2.- INVALIDACION
Se produce cuando la propia administración deja sin efecto un acto por causa de
ilegalidad. El fundamento se encuentra en la obligación de la administración que
debe observar sus actos a los principios de legalidad Art. 6 y 7 CPR y Art. 2° de
la Ley de Bases.
Artículo 2º.- Los órganos de la Administración del Estado someterán su acción a
la Constitución y a las leyes.
Deberán actuar dentro de su competencia y no tendrán más atribuciones que
las que expresamente les haya conferido el ordenamiento jurídico. Todo abuso o
exceso en el ejercicio de sus potestades dará lugar a las acciones y recursos
correspondientes.
EXTINCION DE LOS EFECTOS DE LOS
ACTOS ADMINISTRATIVOS
La administración tiene la obligación de invalidar los actos no ajustados a
derecho, dentro del plazo de dos años.
De oficio o petición de parte (Particulares).
La invalidación administrativa de órganos también se puede realizar por vía
jurisdiccional a través del recurso de protección y de amparo económico.
Efectos retroactivos : el acto nunca nació, salvo expresamente cuando se
nombra a un funcionario inhábil (una vez que le notifican que es inhábil no
puede seguir ejerciendo ya que habría enriquecimiento por causa ilícita).
EXTINCION DE LOS EFECTOS DE LOS
ACTOS ADMINISTRATIVOS
3.- CADUCIDAD
Constituye una sanción que consiste en poner término a los efectos que estaba produciendo un
acto administrativo regular, en aquellos casos en que esta se encuentra sujeto a modalidad (
plazo o condición) que de verificarse acarrea la desaparición o caducidad del acto.
La caducidad y la revocación rigen para el futuro y no tienen jamás efecto retroactivo.
El acto es valido ajustado a derecho, la única diferencia es que en la caducidad es una sanción
generalmente por el incumplimiento de las obligaciones que se imponían al afectado. Ej.
Contrato administrativo.
La caducidad no da derecho a indemnización por el incumplimiento.
EXTINCION DE LOS EFECTOS DE LOS
ACTOS ADMINISTRATIVOS
4.- NULIDAD
La nulidad constituye un proceso al acto administrativo que adolece de una
ilegitimidad grave y manifiesta.
Es dictada por los tribunales de justicia y se conoce por un recurso
administrativo.
Tiene en común con la invalidación el efecto retroactivo
Es imprescriptible pero hay fallos que han acogido prescripción de 5 años.
Tiene legitimación solamente el afectado.
EXTINCION DE LOS EFECTOS DE LOS
ACTOS ADMINISTRATIVOS
Una concepción irrestricta del principio de legalidad lleva a la conclusión de que
cualquier vicio en un elemento del acto administrativo acarrearía una nulidad y,
por lo tanto, la perdida de eficacia y extinción del acto administrativo. En virtud
de ella, cualquier vicio de que adolezca el acto administrativo lo lleva de manera
irremediable a su extinción. Sin embargo, solo una parte muy pequeña de la
doctrina lo ha visto así, y lo que es mas importante, en la realidad practica nunca
se ha entendido de esa manera el principio de legalidad, ni mucho menos
aplicado de esa forma.
Y ello, porque la regla no escrita, pero asumida, es que solamente deben
tomarse en consideración las gravísimas infracciones legales para que se
proceda a declarar la nulidad.
EXTINCION DE LOS EFECTOS DE LOS
ACTOS ADMINISTRATIVOS
La nulidad plena o de pleno Derecho.
Es un proceso al acto administrativo que adolece de una ilegitimidad grave y
manifiesta. En el Derecho comparado (ejemplo: el Derecho Administrativo
Español), se la concibe como una acción excepcional y cuya principal
característica radica en la imprescriptibilidad de la acción. Se trata del grado
máximo de invalidez, y supone que el acto es intrinsecamente ineficaz y, por
ello, carece de efectos (es ipso iure, o sea, es inmediata, tiene eficacia erga
omnes, y no es sanable por la confirmación o la prescripción).
EXTINCION DE LOS EFECTOS DE LOS
ACTOS ADMINISTRATIVOS
Las causales de nulidad de pleno Derecho que se establecen en el Derecho
comparado son:
- Los actos que lesionen el contenido esencial de los derechos y libertades
susceptibles de amparo constitucional;
- Los dictados por órganos manifiestamente incompetentes en razón de la
materia o del territorio;
- Los que tengan un contenido imposible;
- Los que sean constitutivos de infracción penal o se dicten como consecuencia
de esta;
EXTINCION DE LOS EFECTOS DE LOS
ACTOS ADMINISTRATIVOS
- Los actos expresos o presuntos contrarios al ordenamiento jurídico, por los que se
adquieren facultades o derechos cuando se carezca de los requisitos esenciales para su
adquisición;
- También serán nulas de pleno derecho las disposiciones administrativas que vulneren
la Constitución, las leyes u otras disposiciones administrativas de rango superior, las que
regulen materias reservadas a la ley, y las que establecen la retroactividad de
disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales;
- Cualquier otro que se establezca expresamente en una disposición de rango legal.
- Los dictados prescindiendo total y absolutamente del procedimiento legalmente
establecido, o de las normas que contienen las reglas esenciales para la formación de
voluntad de los órganos colegiados;
3. PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO
Ley 19.880 ( 19 Mayo 2003)
Introducción.
La entrada en vigor de la ley N° 19.880 establece bases de los procedimientos
administrativos que rigen los actos de los órganos de la Administración del
Estado (LBPA), ha supuesto un cambio importante para la doctrina
administrativista nacional, toda vez que incorpora un texto fundamental para
completar el ordenamiento jurídico administrativo.

Pero mucho mas importante aun resulta el hecho de que ella comporta un
cambio para la forma de actuación interna de la Administración Publica.
( desaparece la informalidad e inestabilidad ).
Objeto de la Ley 19.880.
Procedimiento Administrativo
Artículo 1º. Procedimiento Administrativo. La presente ley establece y regula las
bases del procedimiento administrativo de los actos de la Administración del
Estado. En caso de que la ley establezca procedimientos administrativos
especiales, la presente ley se aplicará con carácter de supletoria.
(Ej.: Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental )
La toma de razón de los actos de la Administración del Estado se regirán por lo
dispuesto en la Constitución y en la Ley Orgánica Constitucional de la Contraloría
General de la República.
Ambito Subjetivo de Aplicación
Artículo 2º. Ambito de aplicación. Las disposiciones de la presente ley serán
aplicables a los ministerios, las intendencias, las gobernaciones y los servicios
públicos creados para el cumplimiento de la función administrativa.
También se aplicarán a la Contraloría General de la República, a las Fuerzas
Armadas y a las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, a los gobiernos
regionales y a las municipalidades.
Las referencias que esta ley haga a la Administración o a la Administración del
Estado, se entenderán efectuadas a los órganos y organismos señalados en el
inciso precedente.
Intensidad de la Supletoriedad de la LBPA
La supletoriedad de la LBPA se manifiesta en distintas intensidades:
1.- En primer lugar, esta el caso en que la dictación de un acto determinado no
tiene un procedimiento establecido de carácter propio, caso en el cual se
aplicara la LBPA de forma íntegra.
2.- Por otro lado, se pueden apreciar casos en que una ley ha previsto solo ciertos
tramites especiales respecto de un procedimiento de este punto, es claro que la
ley especial se aplicara respecto de los tramites regulados y en lo no previsto por
dicha ley se aplicaran las disposiciones de la LBPA.
Intensidad de la Supletoriedad de la LBPA
3.- Por ultimo, se encuentran aquellos casos en que se establece un
procedimiento con pretensiones de plenitud en cuanto a su regulación. Aun en
estos casos suele darse la situación en que el legislador no ha contemplado
todos los aspectos que se pueden dar respecto de un procedimiento
administrativo.
La CGR ha manifestado que existen situaciones en las cuales, a pesar de no
haber una regulación total de un procedimiento especial, no debe aplicarse la
LBPA de forma supletoria, puesto que ello atentaría contra el principio de
especialidad de la norma
Ambito Subjetivo de Aplicación
Si comparamos lo anterior con el art. 1° inciso 2° de la LBGAE, la LBPA establece
un concepto propio de Administración Pública, ya que deja fuera a :
A) El Banco Central.
Se justifica porque cuenta con su propia Ley Orgánica ( Ley 18.840)
B) Las Empresas Públicas creadas por Ley.
Se justifica por la forma en que actúan estas Empresas.
C) Los Organos creados para el cumplimiento de la función administrativa.
Se ha dicho que es un error, y sólo puede ser entendido como una omisión
del legislador.
Concepto de Acto Administrativo.
Artículo 3º. Concepto de Acto administrativo. Las decisiones escritas que
adopte la Administración se expresarán por medio de actos administrativos.
Para efectos de esta ley se entenderá por acto administrativo las decisiones
formales que emitan los órganos de la Administración del Estado en las cuales se
contienen declaraciones de voluntad, realizadas en el ejercicio de una potestad
pública.
Los actos administrativos tomarán la forma de decretos supremos y
resoluciones. El decreto supremo es la orden escrita que dicta el Presidente de
la República o un Ministro "Por orden del Presidente de la República", sobre
asuntos propios de su competencia.
Concepto de Acto Administrativo.
Las resoluciones son los actos de análoga naturaleza que dictan las autoridades
administrativas dotadas de poder de decisión. Constituyen, también, actos
administrativos los dictámenes o declaraciones de juicio, constancia o
conocimiento que realicen los órganos de la Administración en el ejercicio de
sus competencias.
Las decisiones de los órganos administrativos pluripersonales se denominan
acuerdos y se llevan a efecto por medio de resoluciones de la autoridad
ejecutiva de la entidad correspondiente.
Concepto de Acto Administrativo.
Los actos administrativos gozan de una presunción de legalidad, de
imperio y exigibilidad frente a sus destinatarios, desde su entrada en
vigencia, autorizando su ejecución de oficio por la autoridad
administrativa, salvo que mediare una orden de suspensión
dispuesta por la autoridad administrativa dentro del procedimiento
impugnatorio o por el juez, conociendo por la vía jurisdiccional.
Principios que rigen el procedimiento
administrativo.
Artículo 4º. Principios del procedimiento. El procedimiento
administrativo estará sometido a los principios de escrituración,
gratuidad, celeridad, conclusivo, economía procedimental,
contradictoriedad, imparcialidad, abstención, no formalización,
inexcusabilidad, impugnabilidad, transparencia y publicidad.

En estricto rigor, son mas bien reglas generales que deben ser
observadas en la tramitación administrativa.
Principios que rigen el procedimiento
administrativo.
PRINCIPIO DE ESCRITURACIÓN. (Art.5) El procedimiento
administrativo y los actos administrativos a los cuales da origen, se
expresarán por escrito o por medios electrónicos, a menos que su
naturaleza exija o permita otra forma más adecuada de expresión y
constancia.

PRINCIPIO DE GRATUIDAD. (Art.6) En el procedimiento


administrativo, las actuaciones que deban practicar los órganos de la
Administración del Estado serán gratuitas para los interesados, salvo
disposición legal en contrario.
Principios que rigen el procedimiento
administrativo.
PRINCIPIO DE CELERIDAD. (ART. 7°) El procedimiento, sometido al criterio de
celeridad, se impulsará de oficio en todos sus trámites.
Las autoridades y funcionarios de los órganos de la Administración del Estado
deberán actuar por propia iniciativa en la iniciación del procedimiento de que se
trate y en su prosecución, haciendo expeditos los trámites que debe cumplir el
expediente y removiendo todo obstáculo que pudiere afectar a su pronta y
debida decisión.
En el despacho de los expedientes originados en una solicitud o en el ejercicio
de un derecho se guardará el orden riguroso de ingreso en asuntos de similar
naturaleza, salvo que por el titular de la unidad administrativa se dé orden
motivada en contrario, de la que quede constancia.
Principios que rigen el procedimiento
administrativo.
PRINCIPIO CONCLUSIVO. (Art. 8°)
Todo el procedimiento administrativo está destinado a que la Administración
dicte un acto decisorio que se pronuncie sobre la cuestión de fondo y en el cual
exprese su voluntad.
PRINCIPIO DE ECONOMÍA PROCEDIMENTAL. (Art. 9°)
La Administración debe responder a la máxima economía de medios con
eficacia, evitando trámites dilatorios.
Se decidirán en un solo acto todos los trámites que, por su naturaleza, admitan
un impulso simultáneo, siempre que no sea obligatorio su cumplimiento
sucesivo.
Principios que rigen el procedimiento
administrativo.
Al solicitar los trámites que deban ser cumplidos por otros órganos, deberá
consignarse en la comunicación cursada el plazo establecido al efecto.
Las cuestiones incidentales que se susciten en el procedimiento, incluso las que
se refieran a la nulidad de actuaciones, no suspenderán la tramitación del
mismo, a menos que la Administración, por resolución fundada, determine lo
contrario.
Principios que rigen el procedimiento
administrativo
PRINCIPIO DE CONTRADICTORIEDAD. (Art. 10) Los interesados podrán, en
cualquier momento del procedimiento, aducir alegaciones y aportar
documentos u otros elementos de juicio.
Los interesados podrán, en todo momento, alegar defectos de tramitación,
especialmente los que supongan paralización, infracción de los plazos señalados
o la omisión de trámites que pueden ser subsanados antes de la resolución
definitiva del asunto. Dichas alegaciones podrán dar lugar, si hubiere razones
para ello, a la exigencia de la correspondiente responsabilidad disciplinaria.
Principios que rigen el procedimiento
administrativo
Los interesados podrán, en todo caso, actuar asistidos de asesor cuando lo
consideren conveniente en defensa de sus intereses.
En cualquier caso, el órgano instructor adoptará las medidas necesarias para
lograr el pleno respeto a los principios de contradicción y de igualdad de los
interesados en el procedimiento.
Cuando se habla de Igualdad, se deben apreciar dos vertientes :
- La igualdad de trato.
- La igualdad jurídica ( de medios jurídicos )
Principios que rigen el procedimiento
administrativo
PRINCIPIO DE IMPARCIALIDAD. ( Art. 11)
La Administración debe actuar con objetividad y respetar el principio de probidad
consagrado en la legislación, tanto en la substanciación del procedimiento como
en las decisiones que adopte.
Los hechos y fundamentos de derecho deberán siempre expresarse en aquellos
actos que afectaren los derechos de los particulares, sea que los limiten,
restrinjan, priven de ellos, perturben o amenacen su legítimo ejercicio, así como
aquellos que resuelvan recursos administrativos.
Principios que rigen el procedimiento
administrativo
PRINCIPIO DE ABSTENCIÓN. ( Art. 12 )
Las autoridades y los funcionarios de la Administración en quienes se den
algunas de las circunstancias señaladas a continuación, se abstendrán de
intervenir en el procedimiento y lo comunicarán a su superior inmediato, quien
resolverá lo procedente.
Situaciones que dan lugar a la abstención :
1. Tener interés personal en el asunto de que se trate o en otro en cuya
resolución pudiera influir la de aquél; ser administrador de sociedad o entidad
interesada, o tener cuestión litigiosa pendiente con algún interesado.
Principios que rigen el procedimiento
administrativo
2. Tener parentesco de consanguinidad dentro del cuarto grado o de afinidad
dentro del segundo, con cualquiera de los interesados, con los administradores
de entidades o sociedades interesadas y también con los asesores,
representantes legales o mandatarios que intervengan en el procedimiento, así
como compartir despacho profesional o estar asociado con éstos para el
asesoramiento, la representación o el mandato.
3. Tener amistad íntima o enemistad manifiesta con alguna de las personas
mencionadas anteriormente.
4. Haber tenido intervención como perito o como testigo en el procedimiento de
que se trate.
Principios que rigen el procedimiento
administrativo
5. Tener relación de servicio con persona natural o jurídica interesada directamente en el
asunto, o haberle prestado en los dos últimos años servicios profesionales de cualquier tipo y en
cualquier circunstancia o lugar.
La actuación de autoridades y los funcionarios de la Administración en los que concurran
motivos de abstención no implicará, necesariamente, la invalidez de los actos en que hayan
intervenido.
La no abstención en los casos en que proceda dará lugar a responsabilidad.
En los casos previstos en los incisos precedentes podrá promoverse inhabilitación por los
interesados en cualquier momento de la tramitación del procedimiento.
La inhabilitación se planteará ante la misma autoridad o funcionario afectado, por escrito, en el
que se expresará la causa o causas en que se funda.
Principios que rigen el procedimiento
administrativo
Artículo 13. PRINCIPIO DE LA NO FORMALIZACIÓN.
Da cuenta de una serie de reglas y principios.
Principio de Proporcionalidad : El procedimiento debe desarrollarse con sencillez y
eficacia, de modo que las formalidades que se exijan sean aquéllas indispensables para
dejar constancia indubitada de lo actuado y evitar perjuicios a los particulares.
Principio de Conservación : El vicio de procedimiento o de forma sólo afecta la validez
del acto administrativo cuando recae en algún requisito esencial del mismo, sea por su
naturaleza o por mandato del ordenamiento jurídico y genera perjuicio al interesado.
Principio de Convalidación :La Administración podrá subsanar los vicios de que
adolezcan los actos que emita, siempre que con ello no se afectaren intereses de
terceros.
Principios que rigen el procedimiento
administrativo
Artículo 14. PRINCIPIO DE INEXCUSABILIDAD. La Administración estará obligada
a dictar resolución expresa en todos los procedimientos y a notificarla,
cualquiera que sea su forma de iniciación. Requerido un órgano de la
Administración para intervenir en un asunto que no sea de su competencia,
enviará de inmediato los antecedentes a la autoridad que deba conocer según el
ordenamiento jurídico, informando de ello al interesado.
En los casos de prescripción, renuncia del derecho, abandono del procedimiento
o desistimiento de la solicitud, así como la desaparición sobreviniente del objeto
del procedimiento, la resolución consistirá en la declaración de la circunstancia
que concurra en cada caso, con indicación de los hechos producidos y las
normas aplicables.
Principios que rigen el procedimiento
administrativo
Artículo 15. PRINCIPIO DE IMPUGNABILIDAD. Todo acto administrativo es
impugnable por el interesado mediante los recursos administrativos de
reposición y jerárquico, regulados en esta ley, sin perjuicio del recurso
extraordinario de revisión y de los demás recursos que establezcan las leyes
especiales.
Sin embargo, los actos de mero trámite son impugnables sólo cuando
determinen la imposibilidad de continuar un procedimiento o produzcan
indefensión.
La autoridad que acogiere un recurso interpuesto en contra de un acto
administrativo, podrá dictar por sí misma el acto de reemplazo
Principios que rigen el procedimiento
administrativo
Artículo 15. PRINCIPIO DE IMPUGNABILIDAD. Todo acto administrativo es
impugnable por el interesado mediante los recursos administrativos de
reposición y jerárquico, regulados en esta ley, sin perjuicio del recurso
extraordinario de revisión y de los demás recursos que establezcan las leyes
especiales.
Sin embargo, los actos de mero trámite son impugnables sólo cuando
determinen la imposibilidad de continuar un procedimiento o produzcan
indefensión.
La autoridad que acogiere un recurso interpuesto en contra de un acto
administrativo, podrá dictar por sí misma el acto de reemplazo
Principios que rigen el procedimiento
administrativo
Artículo 16. PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA Y DE PUBLICIDAD. El procedimiento
administrativo se realizará con transparencia, de manera que permita y
promueva el conocimiento, contenidos y fundamentos de las decisiones que se
adopten en él.
En consecuencia, salvo las excepciones establecidas en la Ley de Transparencia
de la Ley N° 20.285 sobre Función Pública y de Acceso a la Información de la
Administración del Estado y en otras disposiciones legales aprobadas con
quórum calificado, son públicos los actos y resoluciones de los órganos de la
Administración del Estado, así como sus fundamentos y documentos en que
éstos se contengan, y los procedimientos que utilicen en su elaboración o
dictación.
Etapas del Procedimiento Administrativo
CONCEPTO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
Artículo 18. Definición. El procedimiento administrativo es una sucesión de
actos trámite vinculados entre sí, emanados de la Administración y, en su caso,
de particulares interesados, que tiene por finalidad producir un acto
administrativo terminal.
El procedimiento administrativo consta de las siguientes etapas: iniciación,
instrucción y finalización.
Etapas del Procedimiento Administrativo
A) INICIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO
Artículo 28. Inicio. Los procedimientos podrán iniciarse de oficio o a solicitud de
persona interesada.
Artículo 29. Inicio de oficio. Los procedimientos se iniciarán de oficio por propia
iniciativa, como consecuencia de una orden superior, a petición de otros órganos
o por denuncia.
Con anterioridad al acuerdo de iniciación, podrá el órgano competente abrir un
período de información previa con el fin de conocer las circunstancias del caso
concreto y la conveniencia o no de iniciar el procedimiento.
Etapas del Procedimiento Administrativo
Artículo 30. Inicio a solicitud de parte. En caso que el procedimiento se inicie a
petición de parte interesada, la solicitud que se formule deberá contener:
a) Nombre y apellidos del interesado y, en su caso, de su apoderado, así como la
identificación del medio preferente o del lugar que se señale, para los efectos de
las notificaciones.
b) Hechos, razones y peticiones en que consiste la solicitud.
c) Lugar y fecha.
d) Firma del solicitante o acreditación de la autenticidad de su voluntad
expresada por cualquier medio habilitado.
e) Órgano administrativo al que se dirige
Etapas del Procedimiento Administrativo
Cuando las pretensiones correspondientes a una pluralidad de personas, tengan
un contenido y fundamento idéntico o sustancialmente similar, podrán ser
formuladas en una única solicitud, salvo que las normas reguladoras de los
procedimientos específicos dispongan otra cosa.
De las solicitudes, comunicaciones y escritos que presenten los interesados en
las oficinas de la Administración, podrán éstos exigir el correspondiente recibo
que acredite la fecha de presentación, admitiéndose como tal una copia en la
que figure la fecha de presentación anotada por la oficina.
Etapas del Procedimiento Administrativo
La Administración deberá establecer formularios de solicitudes, cuando se trate
de procedimientos que impliquen la resolución numerosa de una serie de
procedimientos. Los formularios mencionados estarán a disposición de los
ciudadanos en las dependencias administrativas.
Los solicitantes podrán acompañar los documentos que estimen convenientes
para precisar o completar los datos del formulario, los cuales deberán ser
admitidos y tenidos en cuenta por el órgano al que se dirijan.
Etapas del Procedimiento Administrativo
Esta última disposición debe ser concordada con lo señalado en el articulo 17
letra c) de la LBPA que dispone: “derechos y deberes de los ciudadanos, c)
Eximirse de presentar documentos que no correspondan al procedimiento, o que
ya se encuentren en poder de la Administración”
En principio habría que entender que es en todos los Servicios de la
Administración.
Etapas del Procedimiento Administrativo
Artículo 31. ANTECEDENTES ADICIONALES. Si la solicitud de iniciación no reúne
los requisitos señalados en el artículo precedente y los exigidos, en su caso, por
la legislación específica aplicable, se requerirá al interesado para que, en un
plazo de cinco días, subsane la falta o acompañe los documentos respectivos,
con indicación de que, si así no lo hiciere, se le tendrá por desistido de su
petición.
En los procedimientos iniciados a solicitud de los interesados, el órgano
competente podrá recabar del solicitante la modificación o mejora voluntarias
de los términos de aquélla. De ello se levantará acta sucinta, que se incorporará
al procedimiento. ( expresión del principio de cooperación ).
Etapas del Procedimiento Administrativo
Artículo 32. MEDIDAS PROVISIONALES. Iniciado el procedimiento, el órgano
administrativo podrá adoptar, de oficio o a petición de parte, las medidas
provisionales que estime oportunas para asegurar la eficacia de la decisión que
pudiera recaer, si existiesen elementos de juicio suficientes para ello.
Sin embargo, antes de la iniciación del procedimiento administrativo, el órgano
competente, de oficio o a petición de parte, en los casos de urgencia y para la
protección provisional de los intereses implicados, podrá adoptar las medidas
correspondientes. Estas medidas provisionales deberán ser confirmadas,
modificadas o levantadas en la iniciación del procedimiento, que deberá
efectuarse dentro de los quince días siguientes a su adopción, el cual podrá ser
objeto del recurso que proceda. ( Ej. Caso de los bovinos infectados - SAG)
Etapas del Procedimiento Administrativo
En todo caso, las medidas a que se refiere el inciso anterior, quedarán sin efecto
si no se inicia el procedimiento en dicho plazo, o cuando la decisión de iniciación
no contenga un pronunciamiento expreso acerca de las mismas.
No se podrán adoptar medidas provisionales que puedan causar perjuicio de
difícil o imposible reparación a los interesados, o que impliquen violación de
derechos amparados por las leyes.
Etapas del Procedimiento Administrativo
Las medidas provisionales podrán ser alzadas o modificadas durante la
tramitación del procedimiento, de oficio o a petición de parte, en virtud de
circunstancias sobrevinientes o que no pudieron ser tenidas en cuenta en el
momento de su adopción.
En todo caso, las medidas de que trata este artículo, se extinguirán con la
eficacia de la resolución administrativa que ponga fin al procedimiento
correspondiente.
Etapas del Procedimiento Administrativo
B.- ETAPA DE INSTRUCCION
Esta etapa corresponde a la esencia del procedimiento, ya que en ella la
Administración Publica va a recopilar toda la información necesaria para dictar el
acto administrativo fundado. Se regula en los artículos 34 a 39 de la LBPA.
Artículo 34. ACTOS DE INSTRUCCIÓN. Los actos de instrucción son aquéllos
necesarios para la determinación, conocimiento y comprobación de los datos en
virtud de los cuales deba pronunciarse el acto.
Se realizarán de oficio por el órgano que tramite el procedimiento, sin perjuicio
del derecho de los interesados a proponer aquellas actuaciones que requieran
su intervención, o constituyan trámites legal o reglamentariamente establecidos.
Etapas del Procedimiento Administrativo
En algunos procedimientos administrativos especiales se contempla también la
participación ciudadana, que consiste en que una o varias personas puedan
manifestar su opinión respecto de la decisión que va a tomar la Administración,
debiendo dicha opinión ser ponderada por el órgano administrativo. La
participación, en estricto rigor, seria también parte de esta fase; sin embargo,
ella no se contempla como un tramite general de la LBPA aplicable en todo
procedimiento administrativo.
Ej.: Convenio 169 OIT, Pueblos Originarios.
Etapas del Procedimiento Administrativo
Artículo 35. PRUEBA. Los hechos relevantes para la decisión de un
procedimiento, podrán acreditarse por cualquier medio de prueba admisible en
derecho, apreciándose en conciencia.
Cuando a la Administración no le consten los hechos alegados por los
interesados o la naturaleza del procedimiento lo exija, el instructor del mismo
ordenará la apertura de un período de prueba, por un plazo no superior a
treinta días ni inferior a diez, a fin de que puedan practicarse cuantas juzgue
pertinentes.
El instructor del procedimiento sólo podrá rechazar las pruebas propuestas por
los interesados cuando sean manifiestamente improcedentes o innecesarias,
mediante resolución motivada.
Etapas del Procedimiento Administrativo
Artículo 36. MOMENTO DE LA PRUEBA. La Administración comunicará a los
interesados, con la suficiente antelación, el inicio de las actuaciones necesarias
para la realización de las pruebas que hayan sido admitidas.
En la notificación se consignará el lugar, fecha y hora en que se practicará la
prueba, con la advertencia, en su caso, de que el interesado puede nombrar
peritos para que le asistan.
Dificultad de la prueba : La ausencia de regulación de la forma de producir la
prueba ha provocado dificultades.
Etapas del Procedimiento Administrativo
Artículo 37. INFORMES. Para los efectos de la resolución del procedimiento, se
solicitarán aquellos informes que señalen las disposiciones legales, y los que se
juzguen necesarios para resolver, citándose el precepto que los exija o
fundamentando, en su caso, la conveniencia de requerirlos.
Artículo 38. VALOR DE LOS INFORMES. Salvo disposición expresa en contrario,
los informes serán facultativos y no vinculantes.
El Plazo para emitirlos es de 10 dias.
Si el informe debiera ser emitido por un órgano de la Administración distinto del
que tramita el procedimiento en orden a expresar el punto de vista
correspondiente a sus competencias respectivas, y transcurriera el plazo sin que
aquél se hubiera evacuado, se podrán proseguir las actuaciones.
Etapas del Procedimiento Administrativo
Artículo 39. INFORMACIÓN PÚBLICA. El órgano al que corresponda la resolución
del procedimiento, cuando la naturaleza de éste lo requiera, podrá ordenar un
período de información pública.
Para tales efectos, se anunciará en el Diario Oficial o en un diario de circulación
nacional, a fin de que cualquier persona pueda examinar el procedimiento, o la
parte del mismo que se indique.
El anuncio señalará el lugar de exhibición y determinará el plazo para formular
observaciones, que en ningún caso podrá ser inferior a diez días.
La falta de actuación en este trámite, no impedirá a los interesados interponer
los recursos procedentes contra la resolución definitiva del procedimiento.
Etapas del Procedimiento Administrativo
La actuación en el trámite de información pública no otorga, por sí misma, la
condición de interesado. En todo caso, la Administración otorgará una respuesta
razonada, en lo pertinente, que podrá ser común para todas aquellas
observaciones que planteen cuestiones sustancialmente iguales.
Ej.: Procedimiento de Cambio de Planes Reguladores.
En todo caso, la Ley 20.285 sobre Acceso a la Información Pública, hoy permite
conocer los expedientes administrativos.
Etapas del Procedimiento Administrativo
ACTOS DE FINALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO
Artículo 40. CONCLUSIÓN DEL PROCEDIMIENTO. Pondrán término al
procedimiento la resolución final, el desistimiento, la declaración de abandono y
la renuncia al derecho en que se funde la solicitud, cuando tal renuncia no esté
prohibida por el ordenamiento jurídico.
También producirá la terminación del procedimiento la imposibilidad material
de continuarlo por causas sobrevinientes. La resolución que se dicte deberá ser
fundada en todo caso.
Podemos distinguir entonces, entre formas normales y anormales de
terminación del procedimiento administrativo.
Etapas del Procedimiento Administrativo
1.- TERMINACION NORMAL. ( RESOLUCION FINAL)
Artículo 41. CONTENIDO DE LA RESOLUCIÓN FINAL. La resolución que ponga fin
al Procedimiento decidirá las cuestiones planteadas por los interesados.
Cuando en la elaboración de la resolución final se adviertan cuestiones conexas,
ellas serán puestas en conocimiento de los interesados, quienes dispondrán de
un plazo de quince días para formular las alegaciones que estimen pertinentes y
aportar, en su caso, medios de prueba.
Transcurrido ese plazo el órgano competente decidirá sobre ellas en la
resolución final.
Etapas del Procedimiento Administrativo
En los procedimientos tramitados a solicitud del interesado, la resolución deberá
ajustarse a las peticiones formuladas por éste, sin que en ningún caso pueda
agravar su situación inicial y sin perjuicio de la potestad de la Administración de
incoar de oficio un nuevo procedimiento, si fuere procedente. ( prohibicion de la
reformatio in peius ).
Las resoluciones contendrán la decisión, que será fundada. Expresarán, además,
los recursos que contra la misma procedan, órgano administrativo o judicial ante
el que hubieran de presentarse y plazo para interponerlos, sin perjuicio de que
los interesados puedan ejercitar cualquier otro que estimen oportuno.
Etapas del Procedimiento Administrativo
En ningún caso podrá la Administración abstenerse de resolver so pretexto de
silencio, oscuridad o insuficiencia de los preceptos legales aplicables al caso,
aunque podrá resolver la inadmisibilidad de las solicitudes de reconocimiento de
derechos no previstos en el ordenamiento jurídico o manifiestamente carentes
de fundamento. ( principio de inexcusabilidad )
La aceptación de informes o dictámenes servirá de motivación a la resolución
cuando se incorporen al texto de la misma.
Etapas del Procedimiento Administrativo
Finalmente, La LBPA exige que en la resolución final se expresen los recursos que
en su contra proceden, el órgano administrativo o judicial ante el que hubieran
de presentarse y el plazo de interposición.
Se trata de un requisito formal del acto y, por ello, su omisión no afectara a la
validez del mismo, en conformidad con el articulo 13 inciso 2o de la LBPA.
Etapas del Procedimiento Administrativo
2.- TERMINACION ANORMAL : Casos en que si bien la resolución
no se pronuncia sobre el fondo del asunto, hace imposible la
continuación del mismo.
A) RENUNCIA Y DESISTIMIENTO. (Art. 42) Todo interesado podrá desistirse de
su solicitud o, cuando ello no esté prohibido por el ordenamiento jurídico,
renunciar a sus derechos.
Si el escrito de iniciación se hubiera formulado por dos o más interesados, el
desistimiento o la renuncia sólo afectará a aquéllos que la hubiesen formulado.
Tanto el desistimiento como la renuncia podrán hacerse por cualquier medio
que permita su constancia.
Etapas del Procedimiento Administrativo
B) Abandono. ( Art. 43) Cuando por la inactividad de un interesado se produzca
por más de treinta días la paralización del procedimiento iniciado por él, la
Administración le advertirá que si no efectúa las diligencias de su cargo en el
plazo de siete días, declarará el abandono de ese procedimiento.
Transcurrido el plazo señalado precedentemente, sin que el particular requerido
realice las actividades necesarias para reanudar la tramitación, la Administración
declarará abandonado el procedimiento y ordenará su archivo, notificándoselo
al interesado.
Etapas del Procedimiento Administrativo
El abandono no producirá por sí solo la prescripción de las acciones del
particular o de la Administración. En todo caso, los procedimientos
abandonados no interrumpirán el plazo de prescripción.
Artículo 44. Excepción del abandono. La Administración podrá no declarar el
abandono, cuando la cuestión suscitada afecte al interés general o fuera
conveniente continuarla para su definición y esclarecimiento.
Etapas del Procedimiento Administrativo
C.- EL DECAIMIENTO : Es la imposibilidad material sobreviniente que impide la
continuación del procedimiento administrativo
“También producirá la terminación del procedimiento la imposibilidad material
de continuarlo por causas sobrevinientes. La resolución que se dicte deberá ser
fundada en todo caso.” ( Art. 40 inciso 2°)
Plazos de las Actuaciones.
Artículo 23. Obligación de cumplimiento de los plazos. Los términos y plazos
establecidos en ésta u otras leyes obligan a las autoridades y personal al servicio
de la Administración en la tramitación de los asuntos, así como los interesados
en los mismos.
PLAZOS ESTABLECIDOS EN LA LBPA
Artículo 24. El funcionario del organismo al que corresponda resolver, que reciba
una solicitud, documento o expediente, deberá hacerlo llegar a la oficina
correspondiente a más tardar dentro de las 24 horas siguientes a su recepción.
( plazo para la oficina de partes ).
Plazos de las Actuaciones.
Las providencias de mero trámite deberán dictarse por quien deba hacerlo,
dentro del plazo de 48 horas contado desde la recepción de la solicitud,
documento o expediente.
Los informes, dictámenes u otras actuaciones similares, deberán evacuarse
dentro del plazo de 10 días, contado desde la petición de la diligencia.
Las decisiones definitivas deberán expedirse dentro de los 20 días siguientes,
contados desde que, a petición del interesado, se certifique que el acto se
encuentra en estado de resolverse. La prolongación injustificada de la
certificación dará origen a responsabilidad administrativa.
Plazos de las Actuaciones.
Artículo 25. CÓMPUTO DE LOS PLAZOS DEL PROCEDIMIENTO : Los plazos de
días establecidos en esta ley son de días hábiles, entendiéndose que son
inhábiles los días sábados, los domingos y los festivos.
Los plazos se computarán desde el día siguiente a aquél en que se notifique o
publique el acto de que se trate o se produzca su estimación o su desestimación
en virtud del silencio administrativo. Si en el mes de vencimiento no hubiere
equivalente al día del mes en que comienza el cómputo, se entenderá que el
plazo expira el último día de aquel mes.
Cuando el último día del plazo sea inhábil, éste se entenderá prorrogado al
primer día hábil siguiente.
Plazos de las Actuaciones.
Artículo 26. AMPLIACIÓN DE LOS PLAZOS. La Administración, salvo disposición
en contrario, podrá conceder, de oficio o a petición de los interesados, una
ampliación de los plazos establecidos, que no exceda de la mitad de los mismos,
si las circunstancias lo aconsejan y con ello no se perjudican derechos de
tercero.
Tanto la petición de los interesados como la decisión sobre la ampliación,
deberán producirse, en todo caso, antes del vencimiento del plazo de que se
trate.
En ningún caso podrá ser objeto de ampliación un plazo ya vencido.
Plazos de las Actuaciones.

PLAZO TOTAL DEL PROCEDIMIENTO.


Artículo 27. Salvo caso fortuito o fuerza mayor, el procedimiento
administrativo no podrá exceder de 6 meses, desde su iniciación
hasta la fecha en que se emita la decisión final.
Plazos de las Actuaciones.
Artículo 63. PROCEDIMIENTO DE URGENCIA. Cuando razones de interés público
lo aconsejen, se podrá ordenar, de oficio o a petición del interesado, que al
procedimiento se le aplique la tramitación de urgencia.
En tales circunstancias, los plazos establecidos para el procedimiento ordinario
se reducirán a la mitad, salvo los relativos a la presentación de solicitudes y
recursos.
No cabrá recurso alguno en contra de la decisión que ordene la aplicación de la
tramitación de urgencia al procedimiento.
Notificación y Publicación del Acto
Administrativo.
La notificación constituye un trámite esencial, con el que culmina el
procedimiento administrativo, del cual depende la eficacia del acto
administrativo. ( Arts. 45 a 47 LBPA )
OBLIGACION DE NOTIFICAR :
Artículo 45. Procedencia. Los actos administrativos de efectos
individuales, deberán ser notificados a los interesados conteniendo
su texto íntegro.
Notificación y Publicación del Acto
Administrativo.
MOMENTO DE LA NOTIFICACION
Las notificaciones deberán practicarse, a más tardar, en los cinco días
siguientes a aquél en que ha quedado totalmente tramitado el acto
administrativo. ( Art. 45 inciso 2° )
No obstante lo anterior, los actos administrativos que afectaren a
personas cuyo paradero fuere ignorado, deberán publicarse en el
Diario Oficial. ( inc. 3° )
Notificación y Publicación del Acto
Administrativo.
FORMA DE LA NOTIFICACION. ( Art. 46 )
A) POR CARTA CERTIFICADA :
Las notificaciones se harán por escrito, mediante carta certificada dirigida al domicilio
que el interesado hubiere designado en su primera presentación o con posterioridad.
Las notificaciones por carta certificada se entenderán practicadas a contar del tercer
día siguiente a su recepción en la oficina de Correos que corresponda.
B) PERSONAL EN EL DOMICILIO :
Las notificaciones podrán, también, hacerse de modo personal por medio de un
empleado del órgano correspondiente, quien dejará copia íntegra del acto o resolución
que se notifica en el domicilio del interesado, dejando constancia de tal hecho.
Notificación y Publicación del Acto
Administrativo.
C. PERSONAL EN EL DESPACHO U OFICIO DEL ORGANO.
Finalmente, “las notificaciones podrán hacerse en la oficina o servicio de la
Administración, si el interesado se apersonare a recibirla, firmando en el
expediente la debida recepción. Si el interesado requiriere copia del acto o
resolución que se le notifica, se le dará sin mas tramite en el mismo momento”
(art. 46 inciso final LBPA).
Notificación y Publicación del Acto
Administrativo.
NOTIFICACIÓN TÁCITA. ( ART. 47)
Aun cuando no hubiere sido practicada notificación alguna, o la que existiere
fuere viciada, se entenderá el acto debidamente notificado si el interesado a
quien afectare, hiciere cualquier gestión en el procedimiento, con posterioridad
al acto, que suponga necesariamente su conocimiento, sin haber reclamado
previamente de su falta o nulidad.
lo importante en el procedimiento administrativo es que el acto haya llegado a
conocimiento del interesado, y que este haya podido actuar en consecuencia
Notificación y Publicación del Acto
Administrativo.
LA PUBLICACIÓN ( ART. 48 )
Obligación de publicar : Deberán publicarse en el Diario Oficial los siguientes
actos Administrativos:
a) Los que contengan normas de general aplicación o que miren al interés
general;
b) Los que interesen a un número indeterminado de personas;
c) Los que afectaren a personas cuyo paradero fuere ignorado, de conformidad
a lo establecido en el artículo 45;
Notificación y Publicación del Acto
Administrativo.
d) Los que ordenare publicar el Presidente de la República; y
e) Los actos respecto de los cuales la ley ordenare especialmente este trámite.
Tratándose de los actos a que se refiere la letra c), la publicación deberá
efectuarse los días 1º ó 15 de cada mes o al día siguiente, si fuese inhábil.
Notificación y Publicación del Acto
Administrativo.
AUTENTICACIÓN. ( ART 49)
Los actos publicados en el Diario Oficial se tendrán como auténticos
y oficialmente notificados, obligando desde esa fecha a su íntegro y
cabal cumplimiento, salvo que se establecieren reglas diferentes
sobre la fecha en que haya de entrar en vigencia
El Silencio Administrativo.
La Administración tiene la obligación de resolver las solicitudes que
se le planteen, en base a los principios conclusivo y de
inexcusabilidad.
Por ello se establece esta ficción legal, que entiende que habiendo
transcurrido el plazo específico o supletorio de 6 meses, sin que la
resolución haya sido expedida, y cumpliéndose los demás requisitos,
esta se entiende aprobada ( Silencio Administrativo Positivo); o por
el contrario, se entenderá rechazada ( Silencio Administrativo
Negativo).
Esta fue una de las mayores innovaciones de la LBPA.
El Silencio Administrativo Positivo
SILENCIO POSITIVO. ( ART. 64 )
Transcurrido el plazo legal para resolver acerca de una solicitud que
haya originado un procedimiento, sin que la Administración se
pronuncie sobre ella, el interesado podrá denunciar el
incumplimiento de dicho plazo ante la autoridad que debía resolver
el asunto, requiriéndole una decisión acerca de su solicitud. Dicha
autoridad deberá otorgar recibo de la denuncia, con expresión de su
fecha, y elevar copia de ella a su superior jerárquico dentro del plazo
de 24 horas.
El Silencio Administrativo Positivo
Si la autoridad que debía resolver el asunto no se pronuncia en el
plazo de cinco días contados desde la recepción de la denuncia, la
solicitud del interesado se entenderá aceptada.
En los casos del inciso precedente, el interesado podrá pedir que se
certifique que su solicitud no ha sido resuelta dentro del plazo legal.
Dicho certificado será expedido sin más trámite.
Esta es la regla general.
El Silencio Administrativo Positivo
Sin embargo, la jurisprudencia de la Contraloría General de la
República ha señalado que respecto de aquellos procedimientos
administrativos que no contienen normas especiales al respecto,
solo podrá aplicarse la regla del Silencio Administrativo Positivo si la
naturaleza del procedimiento administrativo así lo permite.
( Por ej. no procede en el trámite de toma de razón )
El Silencio Administrativo Negativo.
SILENCIO NEGATIVO. ( ART. 65 )
Se entenderá rechazada una solicitud que no sea resuelta dentro del
plazo legal cuando ella afecte el patrimonio fiscal. Lo mismo se
aplicará en los casos en que la Administración actúe de oficio,
cuando deba pronunciarse sobre impugnaciones o revisiones de
actos administrativos o cuando se ejercite por parte de alguna
persona el derecho de petición consagrado en el numeral 14 del
artículo 19 de la Constitución Política.
El Silencio Administrativo Negativo.
En los casos del inciso precedente, el interesado podrá pedir que se
certifique que su solicitud no ha sido resuelta dentro de plazo legal.
El certificado se otorgará sin más trámite, entendiéndose que desde
la fecha en que ha sido expedido empiezan a correr los plazos para
interponer los recursos que procedan.
Efectos del Silencio Administrativo.
EFECTOS DEL SILENCIO ADMINISTRATIVO. ( ART. 66 )
Los actos administrativos que concluyan por aplicación de las disposiciones de
los artículos precedentes, tendrán los mismos efectos que aquéllos que
culminaren con una resolución expresa de la Administración, desde la fecha de
la certificación respectiva.
Al respecto debemos señalar que lo que en realidad concluye por aplicación de
las normas del silencio no son los actos administrativos sino los procedimientos,
lo que denota un error en la redacción de la norma.
Efectos del Silencio Administrativo.
Dictámen CGR
Al respecto, este Órgano de Control ha sostenido reiteradamente en sus
dictámenes N°s. 86.486, de 2013; 14.981, de 2011 y 41.255, de 2008, entre
otros, que en el contexto del ejercicio de las funciones fiscalizadoras que por ley
le corresponde ejercer a los órganos de la Administración, para constatar
determinados hechos, acciones u omisiones que permitan configurar o descartar
la existencia de irregularidades en el ámbito de su competencia, no rigen las
normas sobre silencio administrativo, situación que precisamente se configura
tratándose de la actuación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en que
incide la consulta.
Forma de Constancia del Procedimiento
Administrativo.
Artículo 19. Utilización de medios electrónicos. El procedimiento administrativo
podrá realizarse a través de técnicas y medios electrónicos.
Los órganos de la Administración procurarán proveerse de los medios
compatibles para ello, ajustándose al procedimiento regulado por las leyes.
Artículo 18, inciso cuarto :
Además, deberá llevarse un registro actualizado, escrito o electrónico, al que
tendrán acceso permanente los interesados, en el que consten las actuaciones
señaladas en el inciso precedente, con indicación de la fecha y hora de su
presentación, ocurrencia o envío.
Los Sujetos en el Procedimiento
Administrativo.
1.- LA ADMINISTRACION.
El procedimiento administrativo es llevado a cabo de oficio por la
administración, la ley no lo dice expresamente, pero ello emana de diversas
disposiciones, y especialmente del ´principio conclusivo :
Artículo 8º. Principio conclusivo. Todo el procedimiento administrativo está
destinado a que la Administración dicte un acto decisorio que se pronuncie sobre
la cuestión de fondo y en el cual exprese su voluntad.
Puede ocurrir que el procedimiento sea llevado por un órgano y la resolución
sea adoptada por otro.
Habrá un funcionario instructor.
Los Sujetos en el Procedimiento
Administrativo.
2. EL INTERESADO.
Artículo 21. Interesados. Se consideran interesados en el procedimiento
administrativo:
1. Quienes lo promuevan como titulares de derechos o intereses individuales o
colectivos.
2. Los que, sin haber iniciado el procedimiento, tengan derechos que puedan
resultar afectados por la decisión que en el mismo se adopte.
3. Aquéllos cuyos intereses, individuales o colectivos, puedan resultar afectados
por la resolución y se apersonen en el procedimiento en tanto no haya recaído
resolución definitiva.
Los Sujetos en el Procedimiento
Administrativo.
CAPACIDAD PARA ACTUAR (Art. 20). Tendrán capacidad de actuar
ante la Administración, además de las personas que gocen de ella o
la ejerzan con arreglo a las normas generales, los menores de edad
para el ejercicio y defensa de aquellos de sus derechos e intereses
cuya actuación esté permitida por el ordenamiento jurídico-
administrativo, sin la asistencia de la persona que ejerza la patria
potestad, tutela o curatela.
Se exceptúa el supuesto de los menores incapacitados, cuando la
extensión de la incapacitación afecte al ejercicio y defensa de los
derechos o intereses de que se trate.
Los Sujetos en el Procedimiento
Administrativo.
APODERADOS. (Art. 22) :
Los interesados podrán actuar por medio de apoderados, entendiéndose que
éstos tienen todas las facultades necesarias para la consecución del acto
administrativo, salvo manifestación expresa en contrario.
El poder deberá constar en escritura pública o documento privado suscrito ante
notario. Se requerirá siempre de escritura pública cuando el acto administrativo
de que se trate produzca efectos que exijan esa solemnidad.
Los Sujetos en el Procedimiento
Administrativo.
DERECHOS DE LAS PERSONAS. (Art. 17) Las personas, en sus relaciones con
la Administración, tienen derecho a:
a) Conocer, en cualquier momento, el estado de la tramitación de los
procedimientos en los que tengan la condición de interesados, y obtener copia
autorizada de los documentos que rolan en el expediente y la devolución de los
originales, salvo que por mandato legal o reglamentario éstos deban ser
acompañados a los autos, a su costa;
b) Identificar a las autoridades y al personal al servicio de la Administración, bajo
cuya responsabilidad se tramiten los procedimientos;
c) Eximirse de presentar documentos que no correspondan al procedimiento, o
que ya se encuentren en poder de la Administración;
Los Sujetos en el Procedimiento
Administrativo.
d) Acceder a los actos administrativos y sus documentos, en los términos
previstos en la ley;
e) Ser tratados con respeto y deferencia por las autoridades y funcionarios, que
habrán de facilitarles el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus
obligaciones. Los actos de instrucción que requieran la intervención de los
interesados habrán de practicarse en la forma que resulte más cómoda para
ellos y sea compatible, en la medida de lo posible, con sus obligaciones laborales
o profesionales;
Los Sujetos en el Procedimiento
Administrativo.
f) Formular alegaciones y aportar documentos en cualquier fase del
procedimiento anterior al trámite de audiencia, que deberán ser tenidos en
cuenta por el órgano competente al redactar la propuesta de resolución;
g) Exigir las responsabilidades de la Administración Pública y del personal a su
servicio, cuando así corresponda legalmente;
h) Obtener información acerca de los requisitos jurídicos o técnicos que las
disposiciones vigentes impongan a los proyectos, actuaciones o solicitudes que
se propongan realizar, e
i) Cualesquiera otros que les reconozcan la Constitución y las leyes.
RECURSOS ADMINISTRATIVOS.
Son mecanismos dispuestos a favor de los ciudadanos, de carácter
impugnatorio, en los que se solicita por razones de legalidad o de mérito, y
ante la propia administración, que un acto administrativo previamente
dictado, sea dejado sin efecto o modificado en algún sentido.
En los recursos quien recurre debe manifestar en forma clara su intención de
recurrir.
Los recursos administrativos los conoce la propia administración, sin
intervención judicial, salvo excepciones ( reclamos de ilegalidad municipales por
ej.)
Por regla general, los recursos procede contra actos terminales o resolutivos.
RECURSOS ADMINISTRATIVOS.
CONSAGRACION POSITIVA
La posibilidad de impugnación, ya estaba en la LBGAE (18.575).
Artículo 10º.- Los actos administrativos serán impugnables mediante los
recursos que establezca la ley. Se podrá siempre interponer el de reposición ante
el mismo órgano del que hubiere emanado el acto respectivo y, cuando proceda,
el recurso jerárquico, ante el superior correspondiente, sin perjuicio de las
acciones jurisdiccionales a que haya lugar.
Con la dictación de la Ley 19.880, se regulan y sistematizan estos recurso,
agregándose el extraordinario de revisión.
RECURSOS ADMINISTRATIVOS.
TIPOS DE RECURSOS ADMINISTRATIVOS EN LA LBPA.
a) Recurso jerárquico, de apelación o de alzada.
Interpuesto ante el superior jerárquico de la autoridad que dictó el acto impugnado.
b) Recurso de Reposición o Reconsideración.
Interpuesto ante la misma autoridad que lo dictó.
c) Recurso de Revisión.
No necesariamente ante una autoridad jerárquicamente superior, y por
causales determinadas.
RECURSOS ADMINISTRATIVOS.
RECURSO DE REPOSICION
Artículo 59. Procedencia. El recurso de reposición se interpondrá dentro del plazo de cinco días
ante el mismo órgano que dictó el acto que se impugna; en subsidio, podrá interponerse el
recurso jerárquico.
Rechazada total o parcialmente una reposición, se elevará el expediente al superior que
corresponda si junto con ésta se hubiere interpuesto subsidiariamente recurso jerárquico.
Cuando no se deduzca reposición, el recurso jerárquico se interpondrá para ante el superior
jerárquico de quien hubiere dictado el acto impugnado, dentro de los 5 días siguientes a su
notificación.
El plazo para resolver es de 30 días.
RECURSOS ADMINISTRATIVOS.
RECURSO JERARQUICO
Se interpone ante el superior jerárquico que quien dictó el acto impugnado.
Por ello es importante determinar que tipo de órgano es el que dicta el acto (
centralizado o descentralizado ) y la persona que lo dicta, porque el recurso jerárquico
procederá siempre que haya un superior jerárquico ante quien recurrir.
No hay recurso jerárquico contra el Presidente de la República, los Ministros, los
Alcaldes y los jefes Superiores de los Servicios descentralizados, e incluso algunos
servicios centralizados :
Artículo 34 LBGAE En los casos en que la ley confiera competencia exclusiva a los
servicios centralizados para la resolución de determinadas materias, el jefe del servicio
no quedará subordinado al control jerárquico en cuanto a dicha competencia.
RECURSOS ADMINISTRATIVOS.
La autoridad superior debe oir previamente a la autoridad impugnada, y tiene
30 días para resolver.
Tanto respecto de la reposición como en el recurso jerárquico, de no cumplirse
con la resolución en los plazos establecidos, opera el silencio negativo, lo que
abre la posibilidad de la vía judicial.
En ambos recursos, la resolución administrativa puede modificar, reemplazar o
dejar sin efecto el acto impugnado.
RECURSOS ADMINISTRATIVOS.
EL RECURSO EXTRAORDINARIO DE REVISION.
Artículo 60. En contra de los actos administrativos firmes podrá interponerse el
recurso de revisión ante el superior jerárquico, si lo hubiere o, en su defecto,
ante la autoridad que lo hubiere dictado, cuando concurra alguna de las
siguientes circunstancias.
a) Que la resolución se hubiere dictado sin el debido emplazamiento;
b) Que, al dictarlo, se hubiere incurrido en manifiesto error de hecho y que éste
haya sido determinante para la decisión adoptada, o que aparecieren
documentos de valor esencial para la resolución del asunto, ignorados al
dictarse el acto o que no haya sido posible acompañarlos al expediente
administrativo en aquel momento;
RECURSOS ADMINISTRATIVOS.
c) Que por sentencia ejecutoriada se haya declarado que el acto se dictó como
consecuencia de prevaricación, cohecho, violencia u otra maquinación
fraudulenta, y
d) Que en la resolución hayan influido de modo esencial documentos o
testimonios declarados falsos por sentencia ejecutoriada posterior a aquella
resolución, o que siendo anterior, no hubiese sido conocida oportunamente por
el interesado.
RECURSOS ADMINISTRATIVOS.
El plazo para interponer el recurso será de un año que se computará desde el día
siguiente a aquél en que se dictó la resolución en los casos de las letras a) y b).
Respecto de las letras c) y d), dicho plazo se contará desde que la sentencia
quede ejecutoriada, salvo que ella preceda a la resolución cuya revisión se
solicita, caso en el cual el plazo se computará desde el día siguiente al de la
notificación de ésta.
LA REVISION DE OFICIO POR LA
ADMINISTRACION.
Casos en que la Administración deja sin efecto actos administrativos, sin petición
de parte.
1. REVOCACION
2. INVALIDACION
3. ACLARACION
LA REVISION DE OFICIO POR LA
ADMINISTRACION.
LA REVOCACION (Art. 61) Los actos administrativos podrán ser revocados por el
órgano que los hubiere dictado.
La revocación no procederá en los siguientes casos:
a) Cuando se trate de actos declarativos o creadores de derechos adquiridos
legítimamente;
b) Cuando la ley haya determinado expresamente otra forma de extinción de los
actos; o
c) Cuando, por su naturaleza, la regulación legal del acto impida que sean
dejados sin efecto.
LA REVISION DE OFICIO POR LA
ADMINISTRACION.
LA INVALIDACIÓN. (Art. 53)
La autoridad administrativa podrá, de oficio o a petición de parte, invalidar los
actos contrarios a derecho, previa audiencia del interesado, siempre que lo haga
dentro de los dos años contados desde la notificación o publicación del acto.
La invalidación de un acto administrativo podrá ser total o parcial. La
invalidación parcial no afectará las disposiciones que sean independientes de la
parte invalidada.
El acto invalidatorio será siempre impugnable ante los Tribunales de Justicia, en
procedimiento breve y sumario.
LA REVISION DE OFICIO POR LA
ADMINISTRACION.
ACLARACION DEL ACTO (Art. 62)
En cualquier momento, la autoridad administrativa que hubiere dictado una
decisión que ponga término a un procedimiento podrá, de oficio o a petición del
interesado, aclarar los puntos dudosos u obscuros y rectificar los errores de
copia, de referencia, de cálculos numéricos y, en general, los puramente
materiales o de hechos que aparecieren de manifiesto en el acto administrativo.
Relación entre vía administrativa y
jurisdiccional.
Hay tres reglas al respecto ( Art 54 ) :
1.- REGLA DE LA DILACION DE LA VIA JURISDICCIONAL.
Interpuesta por un interesado una reclamación ante la
Administración, no podrá el mismo reclamante deducir igual
pretensión ante los Tribunales de Justicia, mientras aquélla no haya
sido resuelta o no haya transcurrido el plazo para que deba
entenderse desestimada.
.
Relación entre vía administrativa y
jurisdiccional.
2.- REGLA DE LA INTERRUPCIÓN.
Planteada la reclamación se interrumpirá el plazo para ejercer la
acción jurisdiccional. Este volverá a contarse desde la fecha en que
se notifique el acto que la resuelve o, en su caso, desde que la
reclamación se entienda desestimada por el transcurso del plazo
Relación entre vía administrativa y
jurisdiccional.
3.- REGLA DE LA INHIBICION ADMINISTRATIVA
Si respecto de un acto administrativo se deduce acción jurisdiccional
por el interesado, la Administración deberá inhibirse de conocer
cualquier reclamación que éste interponga sobre la misma
pretensión.
4. CONTRATOS
ADMINISTRATIVOS
Contratos Administrativos
El régimen jurídico que rige la contratación administrativa en Chile
ha variado sustancialmente, a raíz de la incorporación al
ordenamiento durante el año 2003 de dos importantes cuerpos
legales: La Ley Nº 19.880, que establece las bases de los
procedimientos administrativos que rigen los actos de los órganos de
la Administración del Estado, en adelante LBPA, y la Ley Nº 19.886,
que regula las bases de los contratos administrativos de suministro
y prestación de servicios, en adelante LBCA o Ley de Compras,
según se denomina en el Reglamento.
Contratos Administrativos
Del examen de las diversas formas de actuación de la Administración
Publica, es posible situar, al lado de las declaraciones unilaterales de
voluntad (actos administrativos), a la figura de los llamados contratos
administrativos, esto es, las declaraciones productoras de efectos
jurídicos que no proceden de la sola voluntad de la Administración,
sino del concurso de la voluntad de esta y de la voluntad propia de
otro sujeto de derecho.
Contratos Administrativos
Así, una vez determinada una necesidad de interés general, las
administración puede satisfacerla de distintas formas : prestando el
servicio por sí misma o recurrir a mecanismos de contratación., lo
que está dentro de sus facultades discrecionales, sin perjuicio de los
límites constitucionales y legales.
Contratos Administrativos
Por tanto, se aprecia que la Administración no sólo actúa unilateral e
imperativamente en el cumplimiento de sus funciones, sino que
también puede acudir al concurso de otras voluntades, en una clara
aplicación del principio de cooperación (ver V, 5, e).
De esta forma actuara, por ejemplo, cuando requiera de la
construcción de una obra publica y no cuente con los medios propios
para hacerlo. En tal evento, celebrara un contrato con terceros para
satisfacer la necesidad publica que se pretende abordar con dicha
obra.
Concepto Contrato Administrativo
El Contrato Administrativo es un acuerdo de voluntades entre un
órgano de la Administración del Estado, que actúa dentro de su giro
y tráfico propio administrativo y en ejercicio de sus competencias
específicas y un particular u otros organismo público que actúa como
particular y no dentro de sus competencias específicas, que tiene por
objeto la satisfacción de necesidades públicas, produciendo entre
ellas derechos y obligaciones.
Se discute si su naturaleza jurídica es realmente la de un contrato, o
mas bien es una resolución parcialmente consensuada con el
particular. ( no hay acuerdo de voluntades )
Concepto Contrato Administrativo.
Hay que diferenciar los contratos administrativos de los CONVENIOS
INTERADMINISTRATIVOS, en los que ambas partes son de la
Administración del Estado.
Artículo 37 LBGAE : Los servicios públicos podrán encomendar la
ejecución de acciones y entregar la administración de
establecimientos o bienes de su propiedad, a las Municipalidades o a
entidades de derecho privado, previa autorización otorgada por ley y
mediante la celebración de contratos, en los cuales deberá
asegurarse el cumplimiento de los objetivos del servicio y el debido
resguardo del patrimonio del Estado.
Concepto Contrato Administrativo.
Artículo 38 LBGAE : En aquellos lugares donde no exista un
determinado servicio público, las funciones de éste podrán ser
asumidas por otro. Para tal efecto, deberá celebrarse un convenio
entre los jefes superiores de los servicios, aprobado por decreto
supremo suscrito por los Ministros correspondientes.
Tratándose de convenios de los servicios a que se refiere el Artículo
30, éstos serán aprobados por resolución del respectivo Intendente
Contratos Administrativos y Contratos
Privados.
La Administración que contrata con un particular, puede celebrar contratos
administrativos o contratos de derecho privado.
Estos últimos serán aquellos que celebra la Administración Pública con otro
órgano de la Administración o con un particular, en que se actúa desprovista de
poderes de imperio y que se rige por normas de derecho privado. La
Administración contratante debe estar autorizada por ley para celebrar este tipo
de contratos.
En este caso el régimen jurídico aplicable será el común, y la jurisdicción
competente la ordinaria.
Orígen de los Contratos Administrativos
El origen de los contratos administrativos se encuentra en el Derecho
Administrativo Francés.
El Derecho francés sustrajo de la jurisdicción ordinaria civil, el conocimiento de
estos contratos, atribuyéndoselo a la justicia administrativa, lo cual provoco que
se regularan por el Derecho administrativo, y no por el Derecho Civil. ( Fallo
Blanco)
Ello originó no solo una diferencia en el orden procesal, sino también unos
principios aplicables diversos, dejando de ser considerados como simples
especialidades de los contratos civiles.
Elementos del Contrato Administrativo.
A.- PARTES DEL CONTRATO
A1 LA ADMINISTRACION.
La contratación administrativa se caracteriza por el hecho de que una de sus
partes es un órgano de la administración pública, que cuenta con competencia
para celebrar el contrato (principio de la legalidad) a través de la autoridad
facultada para el efecto, y siempre que haya sido dotado de los fondos
necesarios para financiarlo (principio de la legalidad del gasto).
En el caso de los Contratos de Obras Públicas , debe contar con autorización de
fondos, bases administrativas, bases de prevención de riesgos laborales y
medioambientales, especificaciones técnicas, planos y presupuesto.
Elementos del Contrato Administrativo.
En todo caso, la Administración para contratar, en el caso de celebrar un
contrato de suministros, debe llevar a cabo todos sus procesos de adquisición y
contratación de bienes y/o servicios utilizando los sistemas electrónicos que
establezca la Dirección de Compras y Contratación Publica, lo que en la practica
se traduce en la utilización del procedimiento establecido en el portal de
internet: www.mercadopublico.cl.
Elementos del Contrato Administrativo.
A2.- EL CONTRATISTA
La contraparte de la administración, los contratistas, pueden ser personas
naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, que cuentan con la idoneidad
técnica y financiera para llevar a cabo el contrato.
Se le define como la persona natural o jurídica que, en virtud del contrato,
contrae la obligación de ejecutar una obra material, por alguno de los
procedimientos contemplados en el reglamento. ( Art. 4° N° 15 del DS N° 75 de
2004, Rgto. Ctos. OOPP )
Elementos del Contrato Administrativo.
En general, para ser parte de un contrato administrativo, el contratista debe
cumplir además las normas generales sobre capacidad para contratar, y con los
requisitos establecidos en las bases del contrato que se pretende suscribir.
Se requiere estar inscrito en el Registro de Contratistas establecido por las
normas que regulan el contrato respectivo, para participar en el proceso
licitatorio,
Por ej.: en el caso del Contrato de Obra Pública, en el Registro General de
Contratistas del M.O.P, y en el caso del Contrato de Suministros en el Registro
Electrónico de la Dirección de Compras y Contratación Pública.
Elementos del Contrato Administrativo.
Finalmente, es requisito del contratista que participa en un procedimiento
licitatorio otorgar las garantías exigidas en cada caso.
Las garantías deben ser constituidas por los oferentes y se denominan:
i) Garantía de seriedad de la oferta, la cual esta destinada a asegurar la
correcta participación en el procedimiento licitatorio, asi como la real intención
de contratar con la Administración, y
ii) Garantía de ejecución del contrato o de explotación, la cual es aquella que
debe otorgar el contratante que se haya adjudicado el contrato, en la que
garantiza el cumplimiento de las obligaciones contractuales.
Elementos del Contrato Administrativo.
B) OBJETO Y CAUSA DEL CONTRATO
Los contratos administrativos tendrán por objeto una obra, un servicio o en
general cualquier prestación (categoría abierta) que tenga por finalidad la
satisfacción de una necesidad publica. Además, tal como ocurre en el Derecho
Civil, los contratos administrativos deberán tener una causa real y licita.
C) CUMPLIMIENTO DE LAS FORMALIDADES .
La validez y eficacia de los contratos dependerá de que se cumplan las
formalidades establecidas en el ordenamiento jurídico para el contrato
respectivo.
Elementos del Contrato Administrativo.
D) CLAUSULAS EXORBITANTES.
Los contratos administrativos se encuentran sujetos a un régimen especial de
Derecho Público, en virtud del cual se privilegia el interés general por sobre el
interés particular del contratista, lo que produce una desigualdad de las partes,
una superioridad de la administración sobre el contratista, que se justifica por
ese interés público que representa, lo que se manifiesta a través del
establecimiento de claúsulas exorbitantes del derecho común.
Elementos del Contrato Administrativo.
CARACTERISTICAS DE LAS CLAUSULAS EXORBITANTES.
- Nacen de la ley y no del Contrato.
- Se justifican en el interés general al que sirven los contratos.
- A través de dichas prerrogativas la Administración asegura la realización de las
obras contratadas o la prestación del servicio pactado.
- En su ejercicio, la Administración no debe pasar a llevar el pacto de carácter
bilateral y recíproco del contrato.
Derecho Aplicable.
Los contratos administrativos se rigen por normas y principios propios del
Derecho publico.
En primer termino, el contrato administrativo se rige por la ley :
- En el caso de los contratos de construcción de obra publica, son regidos por el
D.F.L. del MOP, N° 850 de 1997, y su respectivo reglamento contenido en el D.S.
N° 75 de 2004.
- El contrato de concesión de obra publica, se encuentra en la Ley de
Concesiones, D.F.L. del MOP N° 900 del ano 1996, y su reglamento, el D.S. N°
956 de 1999.
Derecho Aplicable.
Por su parte, el contrato de suministro y prestación de servicios se encuentra
regulado en la Ley de Bases sobre Contratos de Suministro y Prestación de
Servicios N° 19.886 (tambien conocida como Ley de Compras Publicas) y en su
reglamento, contenido en el D.S. N° 250 del año 2004. El art. 1o de la Ley de
Compras determina claramente el Derecho aplicable a la contratación
administrativa, señalando que en ausencia de regulación en alguna materia
determinada, rigen supletoriamente las normas de Derecho publico y, en su
defecto, las de Derecho privado.

-
Derecho Aplicable.
En los contratos administrativos suscritos por algunos órganos de la
Administración del Estado, como las Fuerzas Armadas, se rigen por la normativa
especial expedida al efecto, como la ley N° 18.928 que fija las normas sobre
adquisiciones y enajenaciones de bienes corporales e incorporales muebles y
servicios de las Fuerzas Armadas.
Sin perjuicio de lo anterior, en los contratos administrativos también rige como
parte de su marco normativo las bases administrativas que elabore la
Administración para el contrato de que se trate, estando las partes obligadas a
ceñirse a ellas.
Jurisdicción competente a los Contratos
Administrativos.
El origen de la distinción entre contratos administrativos y contratos privados es
francés y de carácter procesal, pero en Chile no tenemos tribunales contencioso
administrativos, por lo que la regla general sería de competencia judicial.
En todo caso hay algunas disposiciones que establecen órganos jurisdiccionales
especiales.
El Contrato de Concesión de Obra Pública, establecido en la ley de Concesiones
DFL N° 900 del MOP de 1996), señala un Panel Técnico, no jurisdiccional, al que
las partes puede someter las controversias de orden técnico y económico.
Jurisdicción competente a los Contratos
Administrativos.
A la vez, las controversias o reclamaciones que se verifiquen con motivo de la
interpretación o aplicación del contrato de concesión o a que de lugar su
ejecución, podrán ser llevadas por las partes a una Comisión Arbitral o a la Corte
de Apelaciones de Santiago.
Respecto al Contrato de Suministro y Prestación de Servicios, la Ley de Compras
Públicas (19.886) crea un tribunal Especial : el Tribunal de Contratación Pública,
el que tiene competencia para conocer de las acciones de impugnación contra
actos u omisiones ilegales o arbitrarios ocurridos en todo el procedimiento de
contratación.
Principios Orientadores de la Contratación
Administrativa.
La contratación administrativa se rige por una serie de principios o
reglas generales que se desprenden del ordenamiento jurídico
positivo que los regula. En consecuencia, en esta parte se presentan
los principios orientadores de la contratación como una abstracción
de lo dispuesto en las normas, lo que permite avanzar en la
comprensión de este instrumento jurídico de relación de la
Administración.
Principios Orientadores de la Contratación
Administrativa.
A.- DESIGUALDAD
En el derecho privado las partes están en un plano de igualdad (
teóricamente )
En la contratación administrativa , la administración no está en un
plano de igualdad frente a su contratante, por cuanto se encuentra
satisfaciendo un interés general, el cual será atendido por el servicio
público, que es el objeto genérico del contrato administrativo.
Incluso podrá modificarlo, sin perjuicio de la indemnización al
contratante.
Principios Orientadores de la Contratación
Administrativa.
El contratante tiene pocas posibilidades de discutir los términos del
contrato, ya que estos vienen expresados en las bases de la
licitación, en la que se fijan las condiciones de la contratación.
En los hechos, la principal manifestación de libertad contractual se
encuentra en la posibilidad del contratista de participar o no en la
licitación.
Principios Orientadores de la Contratación
Administrativa.
Algunas consecuencias de este principio :
- La Administración puede alterar la oferta, pero no puede hacerlo una vez publicada.
- La Administración debe aceptar o rechazar la oferta en bloque.
- El Contratista está obligado a constituir garantías.
- La Administración puede ejercer su potestad disciplinaria.
- La Administración puede modificar unilateralmente o poner término anticipado al
contrato.
- La Administración puede interpretar el contrato a priori.
- Hay un Inspector Fiscal en las obras (ITO).
Principios Orientadores de la Contratación
Administrativa.
B.- PRINCIPIO DE LA LEGALIDAD Y LEY DEL CONTRATO.
Aquí hay dos perspectivas :
a) La Administración Pública debe actuar conforme a la ley y sin
contradicción con el ordenamiento jurídico. La Administración
puede insertar todo tipo de clausulas que no se opongan a la ley.
b) La ley del contrato, es decir, las partes no sólo están obligadas
por el tenor del contrato, sino también por la normativa que lo
regula
Principios Orientadores de la Contratación
Administrativa.
C.- MUTABILIDAD DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO.
También se habla de la posibilidad de modificación por parte de la
Administración Publica de las clausulas del contrato.
En virtud de esta facultad se permite que los contratos administrativos sean
modificados unilateralmente sin consulta a la otra parte, o al menos ella no se
contempla formalmente; no obstante, tal modificación no es arbitraria, esta
sometida a condiciones que en general se identifican con un cambio de la
necesidad pública.
Principios Orientadores de la Contratación
Administrativa.
D.- EQUIVALENCIA PRESTACIONAL.
Frente a las potestades exorbitantes de la Administración, surge como
contrapartida el derecho del contratista al equilibrio económico - financiero del
contrato, lo que se concretará en indemnizaciones por daños y perjuicios o
aumentos de precio.
También pueden producirse variaciones de precios en los contratos de tracto
sucesivo, lo que también debe contemplar mecanismos para restablecer el
equilibrio.
La equivalencia prestacional puede verse afectada por diversas circunstancias :
Principios Orientadores de la Contratación
Administrativa.
D 1 .- EL IUS VARIANDI.
Es la facultad que permite que los contratos administrativos sean modificados
unilateralmente por la administración, cuando las circunstancias cambian
haciendo necesaria su revisión y adecuación a estas circunstancias
sobrevinientes, por cambios de la necesidad pública.
Para el ejercicio de dicha facultad deben darse las condiciones de hecho o de
derecho que impliquen la necesidad de alterar los términos contractuales de
modo de alcanzar la finalidad pública de una manera eficiente.
Principios Orientadores de la Contratación
Administrativa.
La modificación del contrato se basará en un interés público, que corresponderá
a alguna de las siguientes circunstancias :
- aumentar la eficiencia o eficacia.
- cambio de circunstancias que desvíen la finalidad perseguida.
- ahorro de recursos públicos.
- mejoras en el standard de calidad de la obra.
Principios Orientadores de la Contratación
Administrativa.
El Fundamento de la modificación o uso del IUS VARIANDI, puede encontrarse
en las SIGUIENTES CIRCUNSTANCIAS :
1. El Hecho del Príncipe.
2. Fuerza Mayor
3. Teoría de la Imprevisión
4. Claúsulas de Revisión de Precios
Principios Orientadores de la Contratación
Administrativa.
1. EL HECHO DEL PRINCIPE.
Se refiere a situaciones que provocan un mayor costo en la ejecución
del contrato, y que son imputables a otro organismo público o
incluso otro poder del Estado, medidas administrativas o legislativas,
adoptadas al margen del contrato, que suponen una repercusión
indirecta en el ámbito de las relaciones contractuales y que hace en
exceso onerosa la prestación del contrato. ( Ej. Alza en los aranceles
aduaneros )
Principios Orientadores de la Contratación
Administrativa.
2. FUERZA MAYOR.
Para estar frente a un caso de fuerza mayor, que permita la variación e
indemnización a favor de un contratista, se requiere de un hecho independiente
de la voluntad de las partes, que sea irresistible e imprevisible, que haga
imposible absolutamente el cumplimiento de las prestaciones debidas.
Aquí la Administración mantendrá el contrato, asumiendo el mayor costo
sobreviniente, o bien, aceptando modificaciones al mismo.
Principios Orientadores de la Contratación
Administrativa.
Art. 45 Código Civil Chileno : Se llama fuerza mayor o caso fortuito
el imprevisto a que no es posible resistir, como un naufragio, un
terremoto, el apresamiento de enemigos, los actos de autoridad
ejercidos por un funcionario público, etc.
Principios Orientadores de la Contratación
Administrativa.
3. TEORIA DE LA IMPREVISION.
Corresponde a la ocurrencia de eventos extraordinarios que producen un
desequilibrio económico que obliga a la Administración a indemnizar.
Aquí, se trata de hechos extraordinarios o anormales, ajenos a la voluntad de las
partes, no considerados ( no previstos) al momento de celebrar el contrato, que
provoquen dicho desequilibrio, haciendo mas gravoso aunque no imposible su
cumplimiento.
Ej.: Alza inesperada del dólar.
Principios Orientadores de la Contratación
Administrativa.
4. CLAUSULAS DE REVISIÓN DE PRECIOS.
Se trata de estipulaciones introducidas al contrato que permiten la actualización
de los precios, producto de las variaciones del costos de las obras o servicios,
ocasionadas por procesos inflacionarios.
Por Ej.: Art. 108 DS N° 75 de 2004 MOP ( Reglamento del Contrato de Obra
Pública )
Principios Orientadores de la Contratación
Administrativa.
OTROS PRINCIPIOS :
- PRINCIPIO DE COLABORACIÓN.
Reconocimiento de que el contratista particular, si bien no actúa en forma
desinteresada, tiene un interés común con la Administración en ejecutar el
contrato, ambos colaboran para satisfacer una necesidad pública, lo que se
puede traducir en una mayor flexibilidad.
Hay un interés común que es el de ejecutar el contrato, para satisfacer una
necesidad pública.
Principios Orientadores de la Contratación
Administrativa.
- PRINCIPIO DE EJECUCION DE BUENA FE DEL CONTRATO.
La ejecución del contrato administrativo de buena fe, conlleva a que estos no
sólo obligan a lo que en sus clausulas se expresa, sino a todas aquellas cosas que
emanan, precisamente, de la naturaleza de la obligación.
Como consecuencia de este principio, surgirá para ambos contratantes la
obligación de lograr la realización de la finalidad del contrato, es decir, satisfacer
el interés general, aportando cada uno de ellos los máximos esfuerzos y
diligencias en su ejecución.
Principios Orientadores de la Contratación
Administrativa.
- PRINCIPIO DE INMODIFICABILIDAD DE COMUN ACUERDO DEL CONTRATO.
La modificación de los contratos administrativos de común acuerdo, está vedada
para la Administración, a diferencia de lo que ocurre en los contratos privados.
Ello por el carácter inamovible que presentan las bases de licitación.
Lo anterior, sin perjuicio de las facultades de la Administración de ajustar las
condiciones del contrato, para efectos de salvaguardar el interés público
presente en la contratación administrativa, sometiéndose a las condiciones y
límites legales correspondientes.
El Iter Contractual.
La contratación administrativa no es instantánea, tiene etapas, las que
conforman el llamado iter contractual :
1.- Etapa Política.
2.- Llamamiento a los Oferentes.
3.- Llamado a Licitación.
4.- Presentación de las Ofertas.
5.- Apertura de las Ofertas.
6.- Estudio de las Propuestas.
El Iter Contractual.
7.- Adjudicación.
8.- Perfeccionamiento del Contrato.
9.- Ejecución del Contrato.
10.- Terminación del Contrato.
El Iter Contractual.
1.- ETAPA POLITICA.
La Administración Pública debe constatar la existencia de una necesidad
colectiva, la que se transforma en pública una vez que es asumida por la
Administración para su satisfacción. Frente a ello, la Administración cuenta con
instrumentos jurídico-relacionales para asumir dicha necesidad, uno de los
cuales es el contrato administrativo
En todo caso, aún en esta etapa, la administración puede optar por asumir
directamente la gestión y no contratar con particulares.
El Iter Contractual.
2.- LLAMAMIENTO A LOS OFERENTES.
Corresponde a los distintos tipos de procedimientos que tienen por objeto
buscar a la persona del contratista particular.
Tanto el llamamiento como la selección, son dos momentos claves en relación a
la vigencia del principio de probidad administrativa.
Hay básicamente tres formas distintas de efectuar este llamado :
Licitación Pública.
Licitación Privada.
Trato Directo.
El Iter Contractual.
Artículo 9º LBGAE : Los contratos administrativos se celebrarán previa
propuesta pública, en conformidad a la ley.
El procedimiento concursal se regirá por los principios de libre concurrencia de
los oferentes al llamado administrativo y de igualdad ante las bases que rigen el
contrato.
La licitación privada procederá, en su caso, previa resolución fundada que así lo
disponga, salvo que por la naturaleza de la negociación corresponda acudir al
trato directo.
El Iter Contractual.
LA LICITACION PUBLICA
Es la regla general, y se traduce en un llamado abierto y público que se realiza
con el objeto de que los eventuales contratistas interesados presenten sus
propuestas.
Se debe regir por el principio de libre concurrencia y de igualdad ante las bases.
Si bien se habla de llamado abierto, los postulantes deben cumplir con las bases
de la licitación y Además estar inscritos en el Registro de Contratistas llevado por
la Administración respectiva, todo ello como requisito previo.
El Iter Contractual.
LA LICITACION PRIVADA
Es un llamado a un número pre - determinado de oferentes ( mínimo 3 ), que se
puede efectuar en determinadas situaciones que la ley establece.
TRATO DIRECTO
No hay licitación alguna, sino que se contrata directa e inmediatamente con un
oferente determinado, en los casos excepcionalísimos establecidos en la ley.
El Iter Contractual.
BASES DE LA LICITACION
Para llevar a cabo una licitación, la Administración debe fijar previamente las
condiciones y requerimientos de ésta, las que quedan fijadas en las bases.
Las bases administrativas constituyen la ley del contrato por la fuerza vinculante
que tienen, y la CGR ha señalado que la sujeción estricta a las bases constituye
un principio de orden público que no admite excepción alguna.
Se distingue entre :
Bases Administrativas generales : Reguladas de un número indeterminado de
propuestas con características comunes.
Bases Administrativas Particulares : Relativas al contrato específico.
El Iter Contractual.
TAMBIEN SE DISTINGUE ENTRE :
Bases Administrativas : el conjunto de normas que regulan el procedimiento de
licitación y el contrato al que deben ceñirse las partes interesadas. (garantías,
plazos, documentos, precio, etc.), y
Bases Técnicas : corresponden al conjunto de características técnicas
particulares que deberá cumplir cada proyecto específico. (descripción general;
tipo, cantidad y calidad de los materiales, tecnología que debe aplicarse, etc.)
El Iter Contractual.
3.- EL LLAMADO A LICITACIÓN.
Elaboradas las bases del contrato, la autoridad administrativa debe efectuar un
llamado o invitación a participar en la licitación a todos los potenciales oferentes
e interesados.
El llamado debe indicar el objeto del contrato, los requisitos mínimos para
postular y las fechas para formular las propuestas.
La convocatoria se debe poner en conocimiento de los interesados a través de
una publicación. (Diario Oficial o medios electrónicos )
El Iter Contractual.
4.- LOS PRINCIPIOS DE LA LICITACIÓN PUBLICA.
En base a los incisos primero y segundo del Art. 9° de la LGBAE y a la práctica, se
han elaborado una serie de principios de la licitación pública, que deben ser
observados en todo procedimiento administrativo de selección de contratistas
Artículo 9º.- Los contratos administrativos se celebrarán previa propuesta
pública, en conformidad a la ley.
El procedimiento concursal se regirá por los principios de libre concurrencia de
los oferentes al llamado administrativo y de igualdad ante las bases que rigen el
contrato.
El Iter Contractual.
A) PRINCIPIO DE LA LIBRE CONCURRENCIA.
La administración debe hacer asequible el proceso y abrir espacios a la
participación del mayor número de oponentes, con miras a promover una
competencia real de ofertas.
En ello la publicidad juega un rol fundamental. Diario Oficial o
excepcionalmente sistemas electrónicos ( www.mercadopublico.cl ).
Este principio “ persigue considerar las ofertas de todos los proponentes que han
cumplido con los pliegos de condiciones, sin que por errores sin trascendencia y
no esenciales, queden fuera de concurso “ ( Dictámen N° 75915/ 2011)
El Iter Contractual
B) PRINCIPIO DE IGUALDAD ENTRE LOS OFERENTES.
También denominado “Igualdad ante las Bases”.
Dice relación con que durante todo el proceso, desde su inicio, las partes deben
encontrarse en la misma situación, todos deben contar con las mismas
facilidades, información y restricciones durante el proceso de licitación, pasando
por la adjudicación del contrato y durante su ejecución.
Implica un deber de imparcialidad, en relación a los participantes en el
procedimiento concursal.
El Iter Contractual.
C.- PRINCIPIO DE PUBLICIDAD.
Derivado del anterior.
Se refiere a la posibilidad de que los interesados conozcan lo tocante a todo el
proceso de licitación en el que participan, desde el llamado a formular ofertas
hasta su etapa conclusiva.
Se expresa en la convocatoria pública, en la apertura de los sobres de las ofertas
en audiencia pública, en la publicación de la adjudicación, en el conocimiento de
las demás ofertas, tras el acta de apertura…etc.
El Iter Contractual.
D.- PRINCIPIO DE OPOSICION.
Consiste en la posibilidad de impugnar las propuestas de los demás, y defender
la propia ante las impugnaciones de otros.
Esta característica atiende al derecho a defensa establecido a favor de los
oponentes cuando estos estiman que el procedimiento seguido en la licitación
ha sido irregular, perjudicando sus legítimas opciones.
En el acta de apertura debe dejarse constancia de las observaciones de los
interesados.
El Iter Contractual.
E.- PRINCIPIO DE ESTRICTA SUJECION A LAS BASES.
Las bases constituyen la fuente principal de derechos y obligaciones, tanto de la
administración como de los contratistas, y garantiza la imparcialidad de la
primera.
Su transgresión desvirtúa el procedimiento y afecta la igualdad de los licitantes.
Por lo anterior las bases son inmodificables una vez abiertas las ofertas.
La estricta sujeción a las bases implica una extensión del deber de imparcialidad,
no sólo al momento de adjudicar la licitación, sino también durante su
ejecución.
El Iter Contractual.
F.- PRINCIPIO DE LA OBJETIVIDAD.
Principio que tiene por objeto descartar cualquier eventualidad de una
adjudicación decidida sobre la base de consideraciones subjetivas, en situación
de conflicto de intereses, sobre la base de diseños de bases administrativas o
técnicas que favorezcan a un oferente por sobre otros, etc..
Se aprecia en la publicación del llamado a licitación; en la objetividad de las
bases, sin que favorezcan o perjudiquen a ningún potencial oferente, etc.
El Iter Contractual.
5.- PRESENTACION DE LAS OFERTAS.
Existiendo ofertas, estas serán admisibles se han sido formuladas en tiempo y
forma.
Las Ofertas deben contener todos los antecedentes exigidos en las bases
administrativas.
Si no se presentan ofertas, por no haber interesados, la Administración puede
cerrar el proceso y declarar desierta la licitación.
Allí surge la posibilidad de llamar a una licitación privada, y si nuevamente no
hay ofertas, proceder a la contratación directa.
El Iter Contractual.
Los licitantes deben entregar en sobres separados y cerrados su Oferta Técnica y
su Oferta Económica.
El Contratista debe entregar la garantía de seriedad de la oferta, destinada a
garantizar su correcta participación en el proceso, así como la real intención de
contratar, la que cubre todo el proceso de licitación hasta la firma del acto
administrativo de adjudicación.
Puede darse a los interesados la posibilidad de subsanar faltas de antecedentes
o adjuntar documentos adicionales, siempre que ello no les confiera una
situación de privilegio.
El Iter Contractual.
6.- APERTURA DE LAS OFERTAS.
De acuerdo a lo estipulado en las bases, esta etapa puede darse en uno o dos actos
separados en el tiempo. ( O. Técnica y O. Económica )
La apertura de las ofertas es un acto solemne y debe realizarse con un ministro de fe,
en la fecha y hora indicada, acto al que pueden asistir todos los que hayan presentado
ofertas, también denominadas propuestas.
En esta etapa se abren en público todas las propuestas, y es el único momento en que
estas son conocidas por todos lo proponentes.
Se abre primero el sobre de los anexos, y si faltan antecedentes, la propuesta se
desecha inmediatamente.
Los proponentes tienen derecho a reclamar de las irregularidades por escrito.
El Iter Contractual.
7.- ESTUDIO DE LAS PROPUESTAS PRESENTADAS.
Lo normal es que las bases establezcan una Comisión Evaluadora, encargada de
examinar las Ofertas, la que será nombrada por una Resolución del Jefe del Servicio.
Se separarán las ofertas defectuosas de las válidamente emitidas.
Las admitidas serán declaradas admisibles, pudiendo pedirse aclaraciones sin variar las
propuestas.
La calificación de las ofertas se hará teniendo en cuenta los factores de evaluación
señalados en las bases ( precios, condiciones, plazo, calidad, etc.), otorgándoles la
importancia que la ley o las bases señalen. ( hay una tabla para ello )
La falta de ofertas válidas conduce a declarar desierta la licitación.
El Iter Contractual.
8.- SISTEMAS DE SELECCIÓN DE CONTRATISTAS.
La Administración dispone de distintas alternativas para efectuar la selección.
Subasta : Se adjudica el contrato al que haga la oferta económicamente mas
conveniente.
Concurso : Se elige a aquel que hace la oferta que mas se adecúa a los
intereses públicos, donde el criterio económico es sólo uno de los parámetros.
Sistema de Selección : Se selecciona por concurso a los más adecuados, y luego
por subasta se elige al mas económico.
El Iter Contractual.
Concurso restringido o propuesta privada : concurso que se efectúa sólo entre
los previamente inscritos en un Registro.
Proyectos en Competencia : se llama a terceros los cuales presentan proyectos
para le ejecución de una obra pública determinada, seleccionándose uno vía
concurso, y luego el proyecto elegido se licita.
Conciertos Directos : Son pactos o contratos directos, en materias muy
sofisticadas, que no pueden ser licitados públicamente o cuando por su monto
no se justifica.
El Iter Contractual.
9.- LA ADJUDICACION.
En virtud de los resultados de la evaluación, la administración podrá desechar
todas las ofertas o bien adjudicarla, aceptando la oferta ganadora.
El acto de adjudicación señalará la persona del contratista beneficiario del
contrato, y aprobará las bases administrativas y técnicas, planos, presupuesto y
demás antecedentes que sirvieron de base a la licitación, y finalmente aprueba
el contrato administrativo.
Hay un plazo para dictar este acto ( en el caso del contrato de obra pública 60
días), el que debe pasar por el control de legalidad.
El Iter Contractual.
10 .- PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO.
A diferencia de lo que ocurre en el derecho privado, donde los contratos se
perfeccionan al momento de producirse el consentimiento, en los contratos
administrativos el perfeccionamiento se produce cuando la administración
manifiesta su acuerdo al dictar el correspondiente acto de autoridad que
sanciona el acuerdo, a través de un acto administrativo, y una vez que este se
encuentre totalmente tramitado.
El Iter Contractual.
11.- EJECUCIÓN DEL CONTRATO.
En materia administrativa, la ejecución del contrato siempre será bilateral.
La primera obligación es la de enterar la fianza de fiel cumplimiento del
contrato.
En el contrato de obra pública ( límite mínimo 3% ), se distingue ( DS 956 MOP ) :
Garantía de Construcción, que reemplaza a la seriedad de la oferta y el
cumplimiento de la construcción
Garantía de Explotación : cuya vigencia no debe ser menor a la duración de la
concesión mas 12 meses.
El Iter Contractual.
12.- TERMINACION DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO.
Se distingue entre una terminación normal y una anormal.
Terminará normalmente un contrato luego de cumplidas completamente las
obligaciones contraídas, dictándose para ello la resolución respectiva que deje
constancia de dicha situación.
Termina en forma anormal, cuando se dan alguna de las siguientes situaciones :
a) Acaecimiento de un hecho irresistible e imprevisto que impide el
cumplimiento de la obligación ( caso fortuito o fuerza mayor).
b) En caso de nulidad del contrato administrativo, por vulneración del principio
de legalidad.
El Iter Contractual.
c) Sustitución por cambio de deudor (de un contratista por otro).
d) Mutuo acuerdo de las partes, o resciliación.
e) Muerte del contratista.
El Iter Contractual.
PRIVILEGIOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DURANTE LA
EJECUCIÓN DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO.
Ya se destaco que uno de los principios orientadores de la contratación
administrativa y a la vez un elemento que ayudara a determinar si se esta o no
en presencia de un contrato administrativo, corresponde a la presencia de
privilegios o facultades exorbitantes en manos de la Administración.
Entre dichos privilegios se cuentan los siguientes:
El Iter Contractual.
1. AUTOTUTELA DECISORIA Y EJECUTIVA.
Las potestades administrativas en el contrato son obligatorias para el contratista,
y la Administración puede ejecutarlas por sí misma sin recurrir al auxilio judicial.
La Administración puede modificar o incluso extinguir los derechos del
contratista.
Ej.: terminación anticipada del contrato de obra publica o de suspender su
ejecución en virtud de falta de fondos o cuando asi lo aconsejen las necesidades
de la Administración (art. 148, D.S. N° 75 de 2004).
El Iter Contractual.
2.- INTERPRETACION UNILATERAL DE LAS CLAUSULAS DEL CONTRATO.
En la legislación comparada, la Administración tiene la facultad de interpretar el
contrato administrativo, esto es, de fijar el sentido y alcance de las clausulas
contractuales y de resolver las dudas que ofrezca su incumplimiento.
En Chile ello podría ocurrir en cuanto la Administración determina el
incumplimiento que da origen al término unilateral.
Ello no ocurre en el Contrato de Concesión de Obra Pública, donde la normativa
señala específicamente los órganos a los que le corresponde la interpretación.
El Iter Contractual.
3.- MODIFICACION Y TERMINO UNILATERAL DEL CONTRATO.
La clausula exorbitante por excelencia, es la que faculta a la Administración a
modificar o poner término unilateralmente al contrato.
Es el poder público con que cuenta la Administración, para poner término o
adaptar las condiciones de un contrato a las nuevas necesidades públicas,
comprende un poder procesal, que es la facultad de imponer unilateralmente el
término o modificación, y un poder sustantivo, dado porque el contratista deberá
asumir las modificaciones .
En el caso del contrato de construcción de obra pública se encuentra
expresamente establecido ( Arts.102 y siguientes DS 75 de 2004 MOP )
El Iter Contractual.
En todo caso, el ejercicio de los poderes que otorga el Ius Variandi cuenta con
una serie de restricciones:
- Debe ser ejercido solo dentro de los términos expresamente establecidos en la
ley y los reglamentos.
- Se trata de un poder que no podría ser otorgado por el contrato ( sólo la ley).
- Sus supuestos son excepcionales y tasados.
- Su ejercicio tiene como fin el interés publico que se persigue con la correcta
ejecución del contrato.
El Iter Contractual.
4.- DIRECCION Y CONTROL DE LA EJECUCION DEL CONTRATO.
Dado que lo que se busca a través del contrato es la satisfacción de una
necesidad publica, el órgano administrativo correspondiente tendrá la facultad
de controlar o supervisar su correcta ejecución.
Estos poderes suponen la posibilidad de impartir ordenes al contratista y se
justifican en la irrenunciabilidad por parte de la Administración de la tutela de
los intereses públicos, de modo tal que el administrado que ejecuta la prestación
a que le obliga el contrato, colabora con aquella en la satisfacción de dichos
intereses.
El Iter Contractual.
MODALIDADES DE CONTROL.
Inspección de la obra: Se utiliza, en especial, con ocasión de los contratos de
construcción y concesión de obra publica. Se realiza a través de un inspector
fiscal que en dichos contratos asume el nombre de inspector técnico de obra
(ITO).
Establecimiento de etapas de ejecución: La Administración puede establecer
etapas que contienen hitos de revisión. En la medida que dichos hitos se
cumplen dentro de esas etapas, la Administración procederá a efectuar el pago
correspondiente al contratista.
Reuniones periódicas : Ellas se verifican para determinar el avance de la
ejecución del contrato.
El Iter Contractual.
5.- POTESTADES SANCIONATORIAS O DE INCENTIVO.
Ante el incumplimiento del contrato o el retraso en la ejecución delo mismo, la Administración
podrá imponer las sanciones de carácter contractual que correspondan, las que en general, se
traducen en :
Suspensión automática del Registro de Contratistas.
Multas por incumplimiento de las Clausulas Contractuales.
Término del Contrato por las Causales señaladas en la ley.
Por el contrario, hay casos en que la Ley autoriza la entrega de incentivos al contratista por una
ejecución más eficiente.
El Iter Contractual.
5.- POTESTADES SANCIONATORIAS O DE INCENTIVO.
Ante el incumplimiento del contrato o el retraso en la ejecución delo mismo, la Administración
podrá imponer las sanciones de carácter contractual que correspondan, las que en general, se
traducen en :
Suspensión automática del Registro de Contratistas.
Multas por incumplimiento de las Clausulas Contractuales.
Término del Contrato por las Causales señaladas en la ley.
Por el contrario, hay casos en que la Ley autoriza la entrega de incentivos al contratista por una
ejecución más eficiente.
EL PROCESO DE COMPRAS Y
CONTRATACIONES EN LA LEY 19.886 Y SU
REGLAMENTO ( DS (H) 250 DE 2004)
EL PROCESO DE COMPRAS EN LA LEY
19.886
La Ley de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestación de
Servicios (Ley N° 19.886), más conocida como Ley de Compras Públicas, cambió
radicalmente la manera en que el Estado realiza sus compras. Ésta es la primera
norma legal sobre la materia y entró en vigencia el 29 de agosto de 2003.
Con esta ley se creó la institucionalidad necesaria para velar por la transparencia
y la eficiencia de las compras, preservar la igualdad de competencia y garantizar
los derechos de los participantes.
EL PROCESO DE COMPRAS EN LA LEY
19.886
La ley contempló asimismo, la creación de un reglamento robusto y extenso, con
sus normas de procedimiento y de transparencia.
Este reglamento ( Decreto 250 ) se redactó con la participación de todos los
actores involucrados en los procesos de contratación del Estado y se encuentra
en vigencia a contar del 24 de octubre de 2004.
EL PROCESO DE COMPRAS EN LA LEY
19.886
EN QUE CONSISTE LA LEY :
La Ley Nº19.886 es una Ley Marco con un cuerpo normativo flexible y con reglas
básicas de transparencia y procedimientos para las compras y contrataciones:
a) Regula el mercado de las Compras Públicas.
b) Crea la institucionalidad necesaria para velar por la transparencia y la
eficiencia en las Compras y Contrataciones Públicas.
c) Preserva la igualdad de competencia y no discriminación.
d) Crea una instancia jurisdiccional que vela por la corrección del procedimiento.
EL PROCESO DE COMPRAS EN LA LEY
19.886
e) Contempla la creación de un Reglamento con normas de Procedimientos y de Transparencia.
f) Crea instituciones:
Dirección de Compras y Contratación Pública.
Tribunal de Contratación Pública.
g) Crea sistemas:
Sistema Electrónico de Compras y Contratación Pública, www.chilecompra.cl.
Registro Nacional de Proveedores, ChileProveedores.
EL PROCESO DE COMPRAS EN LA LEY
19.886
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA LEY:
a) Introduce máxima transparencia y eficiencia en el mercado de las compras públicas.
b) Releva el rol de la gestión de abastecimiento en la gestión global de las Instituciones del
Estado.
c) Produce un ahorro significativo para el Estado al aumentar la eficiencia, productividad y
rapidez de los procesos de compra de los servicios públicos.
d) Impulsa la digitalización de los procesos de compras de los organismos públicos con su
correspondiente impacto en el comercio electrónico y posicionamiento internacional del país.
e) Gracias a esta ley aumentan las oportunidades de negocios para las empresas o personas
naturales.
EL PROCESO DE COMPRAS EN LA LEY
19.886
ORGANISMOS PÚBLICOS QUE SE RIGEN POR ESTA LEY
Gobierno Central , Gobiernos Regionales, Intendencias, Gobernaciones, Municipios
Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública, Contraloría General de la República
Congreso Nacional, Ministerio Público.
Excepciones :
Empresas Públicas creadas por Ley.
Organismos que tengan normas expresas en contrario.
Compras que por su naturaleza sean secretas, reservadas o confidenciales.
EL PROCESO DE COMPRAS EN LA LEY
19.886
QUEDAN EXCLUIDAS DE LA APLICACIÓN DE ESTA LEY :
a) Las contrataciones de personal de la Administración del Estado reguladas por
estatutos especiales y los contratos a honorarios que se celebren con personas
naturales para que presten servicios a los organismos públicos, cualquiera que
sea la fuente legal en que se sustenten;
b) Los convenios que celebren entre sí los organismos públicos enumerados en
el artículo 2º, inciso primero, del decreto ley Nº 1.263, de 1975, Ley Orgánica de
Administración Financiera del Estado, y sus modificaciones;
c) Los contratos efectuados de acuerdo con el procedimiento específico de un
organismo internacional, asociados a créditos o aportes que éste otorgue;
EL PROCESO DE COMPRAS EN LA LEY
19.886
d) Los contratos relacionados con la compraventa y la transferencia de valores
negociables o de otros instrumentos financieros;
e) Los contratos relacionados con la ejecución y concesión de obras públicas.
Asimismo, quedan excluidos de la aplicación de esta ley, los contratos de obra
que celebren los Servicios de Vivienda y Urbanización para el cumplimiento de
sus fines, como asimismo los contratos destinados a la ejecución, operación y
mantención de obras urbanas, con participación de terceros, que suscriban de
conformidad a la ley Nº 19.865 que aprueba el Sistema de Financiamiento
Urbano Compartido.
EL PROCESO DE COMPRAS EN LA LEY
19.886
f) Los contratos que versen sobre material de guerra; los celebrados en virtud de
las leyes números 7.144, 13.196 y sus modificaciones; y, los que se celebren para
la adquisición de las siguientes especies por parte de las Fuerzas Armadas o por
las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública: vehículos de uso militar o policial,
excluidas las camionetas, automóviles y buses; equipos y sistemas de
información de tecnología avanzada y emergente, utilizados exclusivamente
para sistemas de comando, de control, de comunicaciones, computacionales y
de inteligencia; elementos o partes para la fabricación, integración,
mantenimiento, reparación, mejoramiento o armaduría de armamentos, sus
repuestos, combustibles y lubricantes.
EL PROCESO DE COMPRAS EN LA LEY
19.886
Las adquisiciones de bienes o contrataciones de servicios serán
efectuadas por las entidades a través de los Convenios Marco,
Licitación Pública, Licitación Privada, Trato o Contratación Directa, de
conformidad a la Ley de Compras y su Reglamento.
Las entidades podrán ser representadas por la Dirección de Compras
en la licitación de bienes o servicios. Para ello, y en cada caso, se
suscribirá un convenio en el cual se regulará la forma y alcance del
mandato requerido.
EL CONVENIO MARCO
La Ley 19.886 faculta a la Dirección de Compras, para suscribir Convenios Marco
con proveedores.
Estos son una modalidad de compra de bienes y servicios a través de un
catálogo electrónico o tienda virtual y constituyen la primera opción de compra
de los organismos públicos.
Cada convenio marco se asocia a uno o varios rubros o industrias y se incluye en
el catálogo a través de una licitación pública que efectúa la Dirección
ChileCompra.
EL CONVENIO MARCO
Cada entidad pública debe consultar en forma previa, si el producto o servicio
que desea adquirir se encuentra en la tienda virtual , antes de llamar a una
licitación pública o privada o efectuar un trato directo.
Funciona por medio de la tienda virtual ChileCompra Express, en la que son
incluidos los proveedores adjudicados, a la que acceden los organismos
públicos, pudiendo emitir directamente una orden de compra a estos,
simplificando con ello los procesos de adquisiciones.
La vigencia de los Convenios Marco en general es entre 3 a 6 años,
dependiendo de la industria y las necesidades de los organismos públicos.
EL CONVENIO MARCO
EXCEPCIÓN.
La suscripción de estos Convenios Marco no será obligatoria para las
Municipalidades y las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública, de
acuerdo al artículo 30 letra d) incisos 3° y 4° de la Ley de Compras.
Los criterios en virtud de los cuales se efectúa la suscripción de convenios
marcos no será obligatoria para las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad
Pública serán materia de un reglamento, dictado en conjunto entre los
Ministerios de Hacienda y Defensa. (DS N° 95 de 2006)
EL CONVENIO MARCO
CONDICIONES MAS VENTAJOSAS.
Las Entidades que obtuvieren por su propia cuenta condiciones más ventajosas
sobre bienes o servicios respecto de los cuales la Dirección de Compras y
Contratación Pública mantiene convenios marco vigentes, deberán informar de
tal circunstancia a la Dirección. Con esta información, la Dirección deberá
adoptar las medidas necesarias para lograr la celebración de un convenio marco
que permita extender tales condiciones al resto de organismos públicos.
LICITACION O PROPUESTA PUBLICA
Procedimiento administrativo de carácter concursal mediante el cual la
Administración realiza un llamado público, convocando a los interesados para
que, sujetándose a las bases fijadas, formulen propuestas, de entre las cuales
seleccionará y aceptará la más conveniente.
Esta es la Regla General del Sistema
LICITACION O PROPUESTA PUBLICA
Artículo 9.- Circunstancias en que procede la Licitación Pública:
Cuando no proceda la contratación a través de Convenio Marco, por regla
general las Entidades celebrarán sus Contratos de Suministro y/o Servicios a
través de una Licitación Pública, de acuerdo a los artículos 19 al 43 del presente
Reglamento.
Es el procedimiento obligatorio cuando el monto de la contratación supere las
1.000 UTM , salvo que concurra la aplicación de alguna de las causales de
compra que permiten realizar licitación privada o trato directo, de acuerdo a lo
establecido por la normativa en sus artículos 8° de la Ley N° 19.886 y 10 del
Reglamento.
LICITACION PRIVADA O TRATO DIRECTO
Licitación o Propuesta Privada:
Procedimiento administrativo de carácter concursal, previa resolución fundada que lo
disponga, mediante el cual la Administración invita a determinadas personas o
empresas del rubro para que, sujetándose a las bases fijadas, formulen propuestas, de
entre las cuales seleccionará y aceptará la más conveniente.
Trato o Contratación Directa:
Procedimiento de contratación que por la naturaleza de la negociación se efectúa en
forma directa con el proveedor, sin la concurrencia de los requisitos señalados para la
Licitación o Propuesta Pública y para la Privada
LICITACION PRIVADA O TRATO DIRECTO
Circunstancias excepcionales en que procede la Licitación Privada o el Trato o
Contratación Directa:
La Licitación Privada o el Trato o Contratación Directa proceden, con carácter
de excepcional, en las siguientes circunstancias:
1. Si en las licitaciones públicas respectivas no se hubieren presentado
interesados. En tal situación, procederá primero la licitación o propuesta privada
y, en caso de no encontrar nuevamente interesados, será procedente el trato o
contratación directa.
LICITACION PRIVADA O TRATO DIRECTO
2. Si se tratara de contratos que correspondieran a la realización o terminación
de un contrato que haya debido resolverse o terminarse anticipadamente por
falta de cumplimiento del contratante u otras causales, y cuyo remanente no
supere las 1.000 UTM.
3. En casos de emergencia, urgencia o imprevisto, calificados mediante
resolución fundada del jefe superior de la entidad contratante, sin perjuicio de
las disposiciones especiales para los casos de sismo y catástrofe contenida en la
legislación pertinente.
4. Si sólo existe un proveedor del bien o servicio.
LICITACION PRIVADA O TRATO DIRECTO
5. Si se tratara de convenios de prestación de servicios a celebrar con personas
jurídicas extranjeras que deban ejecutarse fuera del territorio nacional.
6. Si se trata de servicios de naturaleza confidencial o cuya difusión pudiere
afectar la seguridad o el interés nacional, los que serán determinados por
decreto supremo.
7. Cuando por la naturaleza de la negociación existan circunstancias o
características del contrato que hagan del todo indispensable acudir al Trato o
Contratación Directa, de acuerdo a los casos y criterios que se señalan a
continuación:
LICITACION PRIVADA O TRATO DIRECTO
a) Si se requiere contratar la prórroga de un Contrato de Suministro o Servicios,
o contratar servicios conexos, respecto de un contrato suscrito con anterioridad,
por considerarse indispensable para las necesidades de la Entidad y sólo por el
tiempo en que se procede a un nuevo Proceso de Compras, siempre que el
monto de dicha prórroga no supere las 1.000 UTM.

b) Cuando la contratación se financie con gastos de representación en


conformidad a las instrucciones presupuestarias correspondientes.
LICITACION PRIVADA O TRATO DIRECTO
c) Cuando pueda afectarse la seguridad e integridad personal de las autoridades
siendo necesario contratar directamente con un proveedor probado que
asegure discreción y confianza.

d) Si se requiere contratar consultorías cuyas materias se encomiendan en


consideración especial de las facultades del Proveedor que otorgará el servicio,
por lo que no pueden ser sometidas a una licitación, y siempre que se refieran a
aspectos claves y estratégicos, fundamentales para el cumplimiento de las
funciones de la entidad pública, y que no puedan ser realizados por personal de
la propia entidad.
LICITACION PRIVADA O TRATO DIRECTO
e) Cuando la contratación de que se trate sólo pueda realizarse con los
proveedores que sean titulares de los respectivos derechos de propiedad
intelectual, industrial, licencias, patentes y otros.

f) Cuando por la magnitud e importancia que implica la contratación se hace


indispensable recurrir a un proveedor determinado en razón de la confianza y
seguridad que se derivan de su experiencia comprobada en la provisión de los
bienes o servicios requeridos, y siempre que se estime fundadamente que no
existen otros proveedores que otorguen esa seguridad y confianza.
LICITACION PRIVADA O TRATO DIRECTO
g) Cuando se trate de la reposición o complementación de equipamiento o
servicios accesorios, que deben necesariamente ser compatibles con los
modelos, sistemas o infraestructura previamente adquirida por la respectiva
Entidad.

h) Cuando el conocimiento público que generaría el proceso licitatorio previo a


la contratación pudiera poner en serio riesgo el objeto y la eficacia de la
contratación de que se trata.
LICITACION PRIVADA O TRATO DIRECTO
i) Cuando se trate de adquisiciones de bienes muebles a oferentes extranjeros,
para ser utilizados o consumidos fuera de Chile, en el cumplimiento de las
funciones propias de la entidad adquirente, y en las que por razones de idioma,
de sistema jurídico, de sistema económico o culturales, u otra de similar
naturaleza, sea del todo indispensable acudir a este tipo de contratación. Las
entidades determinarán por medio de una resolución, los procedimientos
internos que permitan resguardar la eficiencia, transparencia, publicidad,
igualdad y no discriminación arbitraria en esta clase de adquisiciones.
LICITACION PRIVADA O TRATO DIRECTO
J) Cuando el costo de evaluación de las ofertas, desde el punto de
vista financiero o de utilización de recursos humanos, resulta
desproporcionado en relación al monto de la contratación y ésta no
supera las 100 Unidades Tributarias Mensuales.
LICITACION PRIVADA O TRATO DIRECTO
k) Cuando se trate de la compra de bienes y/o contratación de servicios que se
encuentren destinados a la ejecución de proyectos específicos o singulares, de
docencia, investigación o extensión, en que la utilización del procedimiento de
licitación pública pueda poner en riesgo el objeto y la eficacia del proyecto de
que se trata. En estos casos, las entidades determinarán por medio de una
resolución, disponible en el Sistema de Información, los procedimientos internos
que permitan resguardar la eficiencia, transparencia, publicidad, igualdad y no
discriminación arbitraria en esta clase de adquisiciones.
LICITACION PRIVADA O TRATO DIRECTO
l) Cuando habiendo realizado una licitación pública previa para el suministro de
bienes o contratación de servicios no se recibieran ofertas o éstas resultaran
inadmisibles por no ajustarse a los requisitos esenciales establecidos en las
bases y la contratación es indispensable para el organismo.

m) Cuando se trate de la contratación de servicios especializados inferiores a


1.000 UTM, de conformidad con Lo establecido en el artículo 107 del presente
reglamento.
LICITACION PRIVADA O TRATO DIRECTO
n) Cuando se trate de adquisiciones inferiores a 10 UTM, que privilegien
materias de alto impacto social, tales como aquellas relacionadas con el
desarrollo inclusivo, el impulso a las empresas de menor tamaño, la
descentralización y el desarrollo local, así como aquellas que privilegien la
protección del medio ambiente, la contratación de personas en situación de
discapacidad o de vulnerabilidad social. El cumplimiento de dichos objetivos, así
como la declaración de que lo contratado se encuentre dentro de los valores de
mercado, considerando las especiales características que la motivan, deberán
expresarse en la respectiva resolución que autorice el trato directo.
LICITACION PRIVADA O TRATO DIRECTO
8. Si las contrataciones son iguales o inferiores a 10 Unidades Tributarias
Mensuales. En este caso el fundamento de la resolución que autoriza dicha
contratación se referirá únicamente al monto de la misma.
En todos los casos señalados anteriormente, deberá efectuarse el Proceso de
Compras y Contratación a través del Sistema de Información, salvo en los casos
señalados en el artículo 62, en los que podrá utilizarse voluntariamente.
LICITACION PRIVADA O TRATO DIRECTO
No obstante lo anterior, en todos los casos enumerados anteriormente podrá
realizarse la contratación a través de licitación pública si así lo estimare la
entidad licitante.
La contratación indebidamente fundada en una o más de las causales indicadas
en la presente norma, generará las responsabilidades administrativas que, de
acuerdo a la legislación vigente, pudieran corresponder.
El Tribunal de Contratación Pública
El TCC es un órgano creado por la Ley 19.886, y se trata de un órgano
jurisdiccional especial, contencioso administrativo, que se encuentra bajo la
superintendencia directiva, correccional y económica de la Corte Suprema.
( Art. 22 Ley 19.886 y 79 CPR )
Está integrado por 3 Abogados designados por el Presidente de la República
( con sus respectivos suplentes) , a propuesta en terna hechas por la Corte
Suprema.
De entre ellos se elegirá al encargado de presidirlo, por un período de dos años,
pudiendo ser reelegido.
El Tribunal de Contratación Pública
COMPETENCIA
Artículo 24.- El Tribunal será competente para conocer de la acción de
impugnación contra actos u omisiones, ilegales o arbitrarios, ocurridos en los
procedimientos administrativos de contratación con organismos públicos
regidos por esta ley.
La acción de impugnación procederá contra cualquier acto u omisión ilegal o
arbitrario que tenga lugar entre la aprobación de las bases de la respectiva
licitación y su adjudicación, ambos inclusive.
El Tribunal de Contratación Pública
TRAMITACION
La demanda mediante la cual se ejerza la acción de impugnación podrá ser interpuesta
por toda persona natural o jurídica, que tenga un interés actualmente comprometido
en el respectivo procedimiento administrativo de contratación.
La demanda deberá deducirse dentro del plazo fatal de diez días hábiles, contado desde
el momento en que el afectado haya conocido el acto u omisión que se impugna o
desde la publicación de aquél. Se presentará directamente ante el Tribunal de
Contratación Pública, pero cuando el domicilio del interesado se encontrara ubicado
fuera de la ciudad de asiento del Tribunal, podrá presentarse por medio de las
Intendencias Regionales o Gobernaciones Provinciales respectivas. En este caso, el
Intendente o Gobernador, según corresponda, deberá remitirla al Tribunal el mismo día,
o a más tardar el día hábil siguiente, contado desde su recepción.
El Tribunal de Contratación Pública
Acogida a tramitación la impugnación, el Tribunal oficiará al organismo público
respectivo, acompañando el texto íntegro de la demanda interpuesta, para que,
en el plazo fatal de diez días hábiles, contado desde la recepción del oficio,
informe sobre la materia objeto de impugnación y las demás sobre las que le
consulte el Tribunal.
El Tribunal podrá decretar, por resolución fundada, la suspensión del
procedimiento administrativo en el que recae la acción de impugnación.
Con o sin el informe, se recibirá la causa a prueba.
El Tribunal de Contratación Pública
En la sentencia definitiva, el Tribunal se pronunciará sobre la legalidad o
arbitrariedad del acto omisión impugnado y ordenará, en su caso, las medidas
que sean necesarias para restablecer el imperio del derecho.
La sentencia definitiva se notificará por cédula.
La parte agraviada con esta resolución podrá, dentro del plazo de cinco días
hábiles, contado desde su notificación, deducir ante el Tribunal recurso de
reclamación, el que será conocido por la Corte de Apelaciones de Santiago.
La Reclamación se concederá en el sólo efecto devolutivo.
El Tribunal de Contratación Pública
La reclamación se verá en cuenta, sin oír alegatos, salvo que la Corte así lo
acuerde, a solicitud de cualquiera de las partes. En este caso, la causa será
agregada en forma extraordinaria a la tabla. No procederá la suspensión de la
vista de la causa por el motivo establecido en el Nº 5º del artículo 165 del
Código de Procedimiento Civil. En todo caso, el Tribunal de Alzada podrá
decretar, fundadamente, orden de no innovar por un plazo de hasta treinta días,
renovable.
La resolución que falle el recurso de reclamación deberá pronunciarse, a más
tardar, dentro de los diez días hábiles siguientes a aquél en que la causa se haya
visto en cuenta o haya quedado en acuerdo. En su contra no procederá recurso
alguno.
La Dirección de Compras y Contratación
Pública
Es el otro órgano creado por los artículos 28 y siguientes de la Ley 19.886,
reemplazando a la antigua Dirección de Aprovisionamiento del Estado.
Es un Servicio Público descentralizado sometido a la supervigilancia del
Presidente de la República a través del Ministerio de Hacienda y cuyo domicilio
será la ciudad de Santiago.
La dirección superior, la organización y la administración de la Dirección de
Compras y Contratación Pública corresponderán a un Director de exclusiva
confianza del Presidente de la República, quien será el Jefe Superior del Servicio.
La Dirección de Compras y Contratación
Pública
PRINCIPALES FUNCIONES :
a) Asesorar a los organismos públicos en la planificación y gestión de sus
procesos de compras y contrataciones.
b) Licitar la operación del sistema de información y de otros medios para la
compra y contratación electrónica de los organismos públicos, velar por su
correcto funcionamiento y actuar como contraparte del operador de estos
sistemas.
c) Suscribir convenios con las entidades públicas y privadas que correspondan
para los efectos de recabar información para complementar antecedentes del
registro de contratistas y proveedores, y llevar y administrar dichos registros.
La Dirección de Compras y Contratación
Pública
d) Representar o actuar como mandatario de uno o más organismos públicos a
que se refiere esta ley, en la licitación de bienes o servicios en la forma que
establezca el reglamento.
e) Representar o actuar como mandatario de uno o más organismos públicos a
que se refiere esta ley, en la licitación de bienes o servicios en la forma que
establezca el reglamento.
f) Representar o actuar como mandatario de uno o más organismos públicos a
que se refiere esta ley, en la licitación de bienes o servicios en la forma que
establezca el reglamento.
ALGUNOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
EN PARTICULAR
EL CONTRATO DE SUMINISTRO.
EL CONTRATO DE OBRA PUBLICA.
El Contrato de Suministro
Suele señalarse, para ilustrar el origen del contrato de suministro, que este nació
vinculado a la Administración militar, de manera de proveer a las tropas de
alimentos, vestuario, etc.
Lo anterior da cuenta de algunos de los elementos distintivos del contrato: su
objeto es la provisión de bienes muebles y dicha provisión tienen lugar en fases
sucesivas.
En Chile, el contrato de suministro es regulado por la ley N° 19.886, Ley de Bases
sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestación de Servicios.
El Contrato de Suministro
Ley 19.886, Artículo 2º :
Para los efectos de esta ley se entenderá por contrato de suministro el que tiene
por objeto la compra o el arrendamiento, incluso con opción de compra, de
productos o bienes muebles.
Se comprenderán dentro del concepto de contrato de suministro, entre otros,
los siguientes contratos:
a) La adquisición y arrendamiento de equipos y sistemas para el tratamiento de
la información, sus dispositivos y programas y la cesión de derecho de uso de
estos últimos.
El Contrato de Suministro
No obstante lo expresado, la adquisición de programas de computación a
medida se considerará contratos de servicios;
b) Los de mantenimiento de equipos y sistemas para el tratamiento de la
información, sus dispositivos y programas cuando se contrate conjuntamente
con la adquisición o arrendamiento, y
c) Los de fabricación, por lo que las cosas que hayan de ser entregadas por el
contratista deben ser elaboradas con arreglo a las características fijadas
previamente por la Administración, aun cuando ésta se obligue a aportar, total o
parcialmente, los materiales.
El Contrato de Suministro
Limitación : ( Art. 16)
Existirá un registro electrónico oficial de contratistas de la Administración, a
cargo de la Dirección de Compras y Contratación Pública.
En dicho registro se inscribirán todas las personas naturales y jurídicas, chilenas
y extranjeras que no tengan causal de inhabilidad para contratar con los
organismos del Estado. La Dirección de Compras y Contratación Pública podrá
fijar las tarifas semestrales o anuales de incorporación que deberán pagar los
contratistas, con el objeto de poder financiar el costo directo de la operación
delregistro, velando por que las mismas no impidan o limiten el libre e
igualitario acceso de los contratistas al registro.
El Contrato de Suministro
Este registro será público y se regirá por las normas de esta ley y de su
reglamento.
Los organismos públicos contratantes podrán exigir a los proveedores su
inscripción en el registro de contratistas y proveedores a cargo de la Dirección
de Compras y Contratación Pública, para poder suscribir los contratos
definitivos.
Procedimiento de llamamiento del contratista
La Administración dispone de todas las alternativas admisibles en Derecho para
efectuar el llamado respectivo a los oferentes: licitación pública, licitación
privada y contratación o trato directo.
El Contrato de Suministro
Adjudicacion
El contrato se adjudicara mediante resolución fundada de la autoridad
competente, comunicada al proponente.
El adjudicatario será aquel que, en su conjunto, haga la propuesta mas ventajosa
a la Administración Publica, teniendo en cuenta las condiciones que se hayan
establecido en las bases respectivas y los criterios de evaluación que señale el
reglamento.
El Contrato de Obra Pública.
Concepto
Es un acto por el cual el Ministerio (MOP) encarga a un tercero la ejecución,
reparación o conservación de una obra pública, la cual debe efectuarse
conforme a lo que determinan los antecedentes de la adjudicación, incluyendo
la restauración de edificios patrimoniales. ( DS N° 75 del MOP D.Of. 1 de
diciembre de 2004).
El Contrato de Obra Pública.
Adjudicación
La regla general es que los contratos se adjudiquen por la via de las licitaciones
públicas, en las cuales podrán participar los contratistas inscritos en los registros
del Ministerio que se determinen en las bases administrativas.
Sin embargo, podrán adjudicarse por trato directo o cotización privada, en los
casos indicados en el art. 86 del D.F.L. MOP N° 850, de 1997, que fija el texto
actualizado de la ley N° 15.840, orgánica del (MOP). ( concursos desiertos,
completación de trabajos, etc. )
El Contrato de Obra Pública.
AMBITO DE APLICACION
El Reglamento formará parte integrante únicamente de todos los contratos de
ejecución de obras celebrados por el Ministerio de Obras Públicas, sus
Direcciones Generales y Servicios, y por las empresas e instituciones que se
relacionen con el Estado por su intermedio, salvo aquellos casos calificados en
que por decreto supremo se aprueben bases especiales que expresamente lo
modifiquen.
El Contrato de Obra Pública.
REQUISITO PREVIO A LA CONTRATACIÓN.
Para contratar cualquier obra deberá existir previamente autorización de fondos
y deberá disponerse de bases administrativas, bases de prevención de riesgo y
medioambientales, especificaciones técnicas, planos y presupuesto, con el visto
bueno de la misma autoridad que adjudicará el contrato. Todos los documentos
señalados forman parte del respectivo contrato, debiéndose fijar en las bases
administrativas el orden de precedencia para su aplicación.
El Contrato de Obra Pública.
REGISTRO DE CONTRATISTAS
El Registro de Contratistas del Ministerio de Obras Públicas, o Registro de
Contratistas, será común y único para las Direcciones Generales, Direcciones y
Servicios dependientes del Ministerio de Obras Públicas e Instituciones que se
relacionen con el Estado por su intermedio, dependerá de la Dirección General
de Obras Públicas y será de conocimiento público.
El Registro de Contratistas estará formado por el Registro de Obras Mayores y el
Registro de Obras Menores.
El Contrato de Obra Pública.
REGISTRO DE OBRAS MAYORES
El registro de obras mayores esta conformado por las subespecialidades de
obras civiles y de montaje, existen también los registros especiales.
Los cuales serán divididos, a su vez, en tres categorías (primera, segunda y
tercera categoría), atendiendo a la experiencia, capacidad económica, calidad
profesional y planta de personal profesional. Estos aspectos constituirán los
requisitos básicos segun los cuales se clasificara a los contratistas.
El Contrato de Obra Pública.
REGISTRO DE OBRAS MENORES.
Para obras cuyo presupuesto estimativo, excluido el IVA, no exceda de 3.000
unidades tributarias mensuales, la Dirección General de Obras Publicas tendrá
un Registro de Obras Menores, que será único para todo el país y que será
operado a través de las Secretarias Regionales correspondientes, en el cual
podrán inscribirse los contratistas que, sin tener los requisitos para optar a la
tercera categoría del Registro de Obras Mayores, cumplan con las exigencias que
se establecen mas adelante (art. 48).
El Contrato de Obra Pública.
REQUISITOS PARA INSCRIBIRSE EN EL REGISTRO:
Experiencia: La experiencia se cuenta desde la obtención del titulo profesional. Se computa
tanto la experiencia propia como los aportes de experiencia (experiencia acreditada por las
personas que integran su personal profesional).
Capacidad económica: La capacidad económica corresponderá al patrimonio, disminuido en: los
valores del activo que no representan inversiones reales y las reservas susceptibles de retiro.
Calidad profesional: Este requisito corresponde a la posesión de una determinada profesión
universitaria relacionada con el área de la construcción y los correspondientes años de su
ejercicio.
Personal profesional: Corresponde a la planta de profesional con la que cuenta el contratista.
5. Organización
Administrativa del Estado
de Chile
Estructura Jurídica
ESTRUCTURA JURÍDICA.
CHILE ES UN ESTADO UNITARIO:
Conforme lo prescrito en el art. 3 de la Constitución Política de la República de
Chile, ‘”El Estado de Chile es unitario”. Ello significa reconocer que el Estado de
Chile tiene un solo centro de impulsión política y gubernamental que está dado
por los órganos del Gobierno Central; sólo el Gobierno y el Congreso desarrollan
funciones legislativas, no hay ningún otro organismo que las tenga.
La estructura del poder en Chile es única, en tanto que el aparato
gubernamental cumple todas las funciones estatales. Los individuos obedecen a
una sola autoridad, viven bajo un sólo régimen constitucional y son regidos por
la legislación común abarcando todo el territorio estatal.
ESTRUCTURA JURÍDICA.
DESCONCENTRACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN EN EL ORDENAMIENTO
JURÍDICO-POLÍTICO DEL ESTADO CHILENO.
El mismo artículo 3 en su inciso segundo, nos señala que “la administración del
Estado será funcional y territorialmente descentralizada, o desconcentrada en su
caso, de conformidad a la ley”.
Antaño, los Estados unitarios solían ser centralizados, es decir, que el poder
público era el centro unificador de todas las funciones y las ejerce en una
congestión de autoridad pública, constituyéndose en una organización piramidal
en donde las colectividades inferiores no poseen órganos propios ni poder de
decisión.
.
ESTRUCTURA JURÍDICA.
LA CENTRALIZACION ADMINISTRATIVA
Esta forma de organización administrativa tiene su origen en Francia, y se origina
cuando Napoleón traslada a la Administración Civil la técnica centralizadora de
la unidad de mando, típica de la organización militar.
Se define como aquella forma de organización pública en la que una sóla
Administración, la del Estado, asume la responsabilidad de satisfacer las
necesidades de interés general y - consecuentemente - se atribuye todas las
potestades y funciones necesarias para ello.
ESTRUCTURA JURÍDICA.
CARACTERÍSTICAS DE LA CENTRALIZACION ADMINISTRATIVA
Organización Piramidal : verticalidad.
Vínculo Jerárquico : todos los órganos están vinculados jerárquicamente con el
poder central.
Competencia Absoluta : la competencia de los órganos centrales se extiende a
todo el territorio y sobre todas las materias.
Los órganos centralizados carecen de personalidad jurídica y patrimonio
propio.
Por la complejidad de los problemas contemporáneos y por la explosión
demográfica mundial, tal grado de centralización no existe en el mundo actual
Estructura Jurídica.
Frente a las inoperancias de la centralización han surgidos dos correctivos: la
desconcentración y la descentralización.
a) La desconcentración implica la transferencia de competencias de forma
permanente de un órgano superior a otro inferior, sea central o periférico,
dentro de un mismo ente público.
A ciertos agentes u oficinas del poder central se les transfieren desde los
órganos superiores y por ley, competencias y atribuciones decisorias (poder
decisional propio).
Con ello, estos órganos desconcentrados gozarán de un cierto ámbito sobre los
cuales poder decidir libremente, en forma exclusiva.
Estructura Jurídica.
CARACTERÍSTICAS DE LA DESCONCENTRACIÓN :
Los Organos carecen de personalidad jurídica y patrimonio propio.
El traspaso de competencias se efectúa por Ley.
La atribución de competencias se produce dentro de un mismo órgano.
Se debilita el vínculo de Jerarquía.
La transferencia de competencias es definitiva.
No hay Recurso Jerárquico.
Estructura Jurídica.
DESCONCENTRACION Y DELEGACION
La delegación es una institución consagrada dentro de los sistemas
desconcentrados, en las que el órgano superior transfiere el ejercicio de la
competencia, que le ha sido asignada previamente por el ordenamiento jurídico,
u otro de jerarquía inferior.
La delegación se verifica sólo por la voluntad del delegante, y no requiere de
una ley, aunque la facultad de delegar si debe estar establecida en ella.
Se transfiere sólo la función, la titularidad permanece en el delegante.
Hay Recurso Jerárquico.
Estructura Jurídica.
Artículo 41 LGBAE : El ejercicio de las atribuciones y facultades propias podrá
ser delegado, sobre las bases siguientes:
a) La delegación deberá ser parcial y recaer en materias específicas;
b) Los delegados deberán ser funcionarios de la dependencia de los delegantes;
c) El acto de delegación deberá ser publicado o notificado según corresponda;
d) La responsabilidad por las decisiones administrativas que se adopten o por las
actuaciones que se ejecuten recaerá en el delegado, sin perjuicio de la
responsabilidad del delegante por negligencia en el cumplimiento de sus
obligaciones de dirección o fiscalización, y
Estructura Jurídica.
e) La delegación será esencialmente revocable.
El delegante no podrá ejercer la competencia delegada sin que previamente
revoque la delegación.
Podrá, igualmente, delegarse la facultad de firmar, por orden de la autoridad
delegante, en determinados actos sobre materias específicas. Esta delegación no
modifica la responsabilidad de la autoridad correspondiente, sin perjuicio de la
que pudiera afectar al delegado por negligencia en el ejercicio de la facultad
delegada.
Estructura Jurídica.
b) La descentralización consiste en la distribución de una actividad del Estado o
servicio público.
Es aquel sistema en que el servicio se presta por una persona jurídica pública.
Creada por el Estado, pero distinta de él, con patrimonio propio y cierta
autonomía respecto del nivel central.
Elementos :
Se establece en virtud de una ley.
Personalidad Jurídica propia.
Patrimonio propio.
Asuntos propios.
Tutela o Supervigilancia del Nivel Central
Estructura Jurídica.
La descentralización puede ser política y/o administrativa
1. Descentralización política: Se manifiesta como una distribución del poder
público, reconociendo diversas fuentes originarias de derecho positivo que
generalmente tiene base territorial. Este ente se halla investido de poder, de
facultad para generar las normas que han de regir su actividad. El caso más
característico se da en los Estados Federales, en particular, en los Estados
miembros. Es muy excepcional en los Estados unitarios ya que esta clase de
descentralización es un problema que precisamente atañe a la unidad política
del Estado.
Estructura Jurídica.
2. Descentralización administrativa: En este caso el Estado lo que
distribuye son funciones y crea órganos para cumplir cometidos
específicos. Lo que se descentraliza es la ejecución de una norma;
actúan a través del poder del Estado, no se autogobiernan, en el
sentido de que autodeterminen las normas que rigen su actividad.
Como veremos puede tener o no asiento territorial.
Estructura Jurídica.
En la descentralización administrativa, los organismos se
caracterizan en que :
a) Reciben sus atribuciones directamente de la ley que los crea.
b) Tienen personalidad jurídica y patrimonio propio.
c) Son independientes jerárquicamente del poder central mas son
responsables ante el mismo. Este control se denomina “tutela”, la
cual se ejerce a través de un órgano contralor, no por un superior
jerárquico (no los tienen).
Estructura Jurídica.
En Chile solamente existe desconcentración y descentralización administrativa.
Por el carácter de unitario que tiene el Estado de Chile se descarta la
descentralización política.
El art. 3 de la CPR señala que la administración del Estado “será funcional y
territorialmente descentralizada, o desconcentrada en su caso, en conformidad
con la ley”. Con ello se establece un imperativo al legislador para desconcentrar
o descentralizar la administración estatal (sin perjuicio de las instituciones del
Estado que por su naturaleza son centralizadas como las Relaciones
Internacionales, Defensa, Ministerio Secretaría General de la Presidencia).
Estructura Jurídica.
Desconcentración Administrativa:
Es un fenómeno que se verifica en el seno de la Administración central del
Estado, que consiste en la delegación permanente de funciones, hecha por la
ley , del órgano que se encuentra en la cúspide de la administración hacia
órganos inferiores, los cuales actúan con la personalidad del Estado, con sus
competencias y su patrimonio. A su vez, están sujeta a la dependencia
jerárquica del órgano delegante. Es un proceso técnico de efectos limitados en
el campo jurídico-administrativo que constituye una decisión intra–institucional
de la administración central del Estado.
Estructura Jurídica.
Descentralización administrativa:
Se basa en el principio de la autarquía o autonomía administrativa, que consiste
en la cualidad jurídica de un ente administrativo al cual se le han atribuido
determinadas competencias que le son respetadas por la Administración Central
cuando opera dentro de los límites determinados por la Constitución y las leyes.
Implica la creación de un ente administrativo con personalidad jurídica propia de
derecho público, competencias y patrimonio propio. A su vez, el ente
descentralizado está sujeto a controles de tutela preventivos o represivos de
carácter legal o financieros.
Estructura Jurídica.
Tanto la desconcentración como la descentralización pueden ser de
carácter territorial o funcional:
Desconcentración o descentralización funcional: Cuando el
organismo administrativo abarca una función en abstracto o un
servicio determinado.
Desconcentración o descentralización territorial: Cuando lo que se
descentraliza o desconcentra es un ámbito del territorio del Estado,
donde se desarrollará la función administrativa.
Principios Informadores.
Los principios informadores de los sistemas de organización vistos
( Centralización, Descentralización y desconcentración )
son dos :
La Jerarquía y la Tutela o Supervigilancia.
Ambas son formas de relación jurídico-administrativa que vinculan a
órganos y funcionarios como superiores e inferiores, a fin de realizar
en forma expedita la función administrativa.
Estructura Jurídica.
A.- LA JERARQUIA :
La jerarquía se define como aquel vínculo jurídico-administrativo en
virtud del cual los órganos inferiores quedan sometidos a la
subordinación o dependencia de los órganos superiores, de modo tal
que la actividad de los diversos servicios se realice de manera
ordenada y coordinada.
Estructura Jurídica.
Para que se dé la jerarquía se precisan dos circunstancias :
a) Idéntica competencia material de determinados órganos
subordinados por razón del grado.
b) Voluntad superior que prevalezca sobre la del inferior, en relación
con el mismo objeto.
Hay una Jerarquía Orgánica y una Jerarquía Funcionaria.
Estructura Jurídica.
PODERES O FACULTADES QUE IMPLICA LA RELACIÓN DE JERARQUÍA :

Potestad de Mando.
Potestad de Fiscalización.
Potestad Disciplinaria.
Jurisdicción Retenida.
Resolución de Contiendas de Competencia.
Estructura Jurídica.
Potestad de mando
El superior tiene la facultad de impartir ordenes de carácter obligatorias a los
subordinados mediante circulares e instrucciones. Por medio de ellas, les señala
los lineamientos que deben seguir en la ejecución de las atribuciones que les
han sido asignadas. les da a conocer los alcances de una norma legal o la forma
como esta debe cumplirse.
A veces también tiene la posibilidad de regular ciertos ámbitos en los cuales la
ley ha dejado un espacio a la discrecionalidad.
Estructura Jurídica.
La autoridad dirige a los subordinados para uniformar criterios de gestión del
órgano. En el Estatuto Administrativo se consagra la obediencia por parte de los
funcionarios inferiores, que no es absoluta, puesto que cuando una orden
infringe el ordenamiento jurídico el inferior puede representarla por escrito al
superior.
Sin embargo, si el superior la reitera, el inferior esta obligado a cumplirla, pero
quedara liberado de la responsabilidad, la cual recaerá en el superior (art. 62,
Estatuto Administrativo).
Estructura Jurídica.
Potestad de fiscalización.
El superior jerárquico esta facultado para exigir al inferior cuenta del ejercicio de
sus funciones. Esta facultad en la relación jerárquica alcanza los siguientes
aspectos:
- La legalidad de las actuaciones, y
- La oportunidad o conveniencia de la realización de ciertas actuaciones por
parte del inferior.
Estructura Jurídica.
El superior verifica si la actuación del subordinado se ajusta a la ley y a las
finalidades perseguidas por la Administración Publica.
En caso de que así no sea, se le aplicaran las correspondientes medidas
correctivas, tanto del punto de vista de la actuación administrativa (por ejemplo,
la revocación), como del punto de vista de la responsabilidad del funcionario
(por ejemplo, una investigación sumaria o un sumario administrativo).
Estructura Jurídica.
Potestad Disciplinaria.
Las faltas que cometa el subordinado acarrearan su correspondiente
responsabilidad y la aplicación de las respectivas sanciones. El personal de la
Administración del Estado esta sujeto a la responsabilidad administrativa, sin
perjuicio de la responsabilidad civil y penal que pueda afectarle. En el ejercicio
de la potestad disciplinaria deberá en todo caso asegurarse el derecho de un
racional y justo procedimiento.
Estructura Jurídica.
Jurisdicción retenida
La jurisdicción retenida implica que el órgano central o máximo jerarca conserva
para si la facultad de atraer hacia el un asunto que debe resolverse por el
inferior, sin que medie un recurso jerárquico.
La Administración, en la relación jerárquica, tiene también la posibilidad de
retirar los actos administrativos de los inferiores, mediante una manifestación
de voluntad por parte de la Administración, contraria y posterior a la que le dio
origen.
Estructura Jurídica.
Esta atribución puede ejercerse por dos razones:
- Por razones de legalidad (invalidación).
- Por razones de oportunidad, merito o conveniencia (revocación).
El recurso jerárquico procede siempre ante la autoridad superior de aquella en
contra de la cual los administrados intentan reclamar. Este se encuentra
regulado en el articulo 59 de la LBPA.
Estructura Jurídica.
Resolución de contiendas de competencia
El superior debe resolver las diversas contiendas de competencia, las cuales se
pueden producir porque ningún órgano estima ser competente respecto de un
asunto, o bien, porque varios órganos estiman serlo.
El articulo 39 de la LBGAE° dispone al respecto que: “Las contiendas de
competencia que surjan entre diversas autoridades administrativas serán
resueltas por el superior jerárquico del cual dependan o con el cual se
relacionen. Tratándose de autoridades dependientes o vinculadas con distintos
Ministerios, decidirán en conjunto los Ministros correspondientes, y si hubiere
desacuerdo, resolverá el Presidente de la Republica
Estructura Jurídica.
B.- TUTELA O SUPERVIGILANCIA.
La tutela surge como consecuencia del crecimiento que experimenta la actividad
de la Administración, a la cual se incorporan órganos que requieren para su
gestión una cierta autonomía del poder central, de tal forma que en esta nueva
relación, en virtud de la cual los órganos inferiores con competencias propias se
marginan de las líneas jerárquicas, siendo solo controlados por el poder central
en aquellas materias señaladas expresamente por la ley.
Estructura Jurídica.
La Tutela es el control que los agentes del Estado ejercen sobre los actos de los
órganos descentralizados para hacer respetar la legalidad, evitar abusos y
preservar el interés nacional en el ámbito de los intereses locales o técnicos.
Los órganos que se crean continúan estando vinculados con el Nivel Central;
pero ese vínculo tiene características propias en relación con la función o el
grado de especificidad técnica
En Chile, la manifestación mas poderosa del control de tutela, está en la
designación de las autoridades superiores de tales órganos.
Principios de la Organización
Administrativa.
Existen un conjunto de principios, que deben ser tenidos en cuenta en toda
organización administrativa.
Algunos de ellos están en el inciso segundo del Art. 3° de la LGBAE :
La Administración del Estado deberá observar los principios de responsabilidad,
eficiencia, eficacia, coordinación, impulsión de oficio del procedimiento,
impugnabilidad de los actos administrativos, control, probidad, transparencia y
publicidad administrativas, y garantizará la debida autonomía de los grupos
intermedios de la sociedad para cumplir sus propios fines específicos,
respetando el derecho de las personas para realizar cualquier actividad
económica, en conformidad con la Constitución Política y las leyes.
Principios de la Organización
Administrativa.
1.- PRINCIPIO DE LA COMPETENCIA.
Es el conjunto de facultades, de poderes y de atribuciones que corresponden a
un determinado órgano en relación a los demás.
La competencia es entregada en forma inexcusable por la ley al órgano
administrativo, y en ocasiones, directamente al funcionario dentro del órgano
que debe ejercer la misma.
En definitiva, la Administración sólo actúa válidamente cuando lo hace “dentro
de su competencia”.
Principios de la Organización
Administrativa.
Existen tres criterios básicos para la distribución de la competencia :
JERARQUIA : Se refiere a la forma de distribución entre los
distintos órganos que están en los diversos grados de la jerarquía.
TERRITORIO : Corresponde a la fórmula de distribución horizontal
de competencias y poderes en general.
MATERIA : Supone una fórmula de atribución de competencia que
atiende al asunto de que se trata.
Principios de la Organización
Administrativa.
También se habla de :
COMPETENCIAS ESPECIFICAS : Son aquellas que le dan sentido y razón de ser al
ente administrativo, extinguida ésta el órgano pierde su razón de ser.
COMPETENCIAS EXCLUSIVAS : Son aquellas que se entregan por ley a órganos
que se someten a una fórmula centralizada de organización administratriva.

CONSECUENCIAS DE LA FALTA DE COMPETENCIA : Los órganos Administrativos


sólo actúan válidamente dentro de su competencia.
Principios de la Organización
Administrativa.
2.- PRINCIPIO DE LA JERARQUIA.
Se dá en la división del trabajo en sentido funcional y también entre órganos de
la misma competencia material, y al interior de estos en las relaciones entre los
funcionarios
La jerarquía se define como aquel vínculo jurídico-administrativo en virtud del
cual los órganos inferiores quedan sometidos a la subordinación o dependencia
de los órganos superiores, de modo tal que la actividad de los diversos servicios
se realice de manera ordenada y coordinada.
Principios de la Organización
Administrativa.
3.- PRINCIPIO DE LA DELEGACION.
Principio desarrollado en el artículo 41 de la LGBAE, que ya vimos con
anterioridad.
4.- PRINCIPIO DE COORDINACIÓN.
Los órganos de la Administración del Estado deberán cumplir sus cometidos
coordinadamente y propender a la unidad de acción, evitando la duplicación o
interferencia de funciones. ( Art 5° inciso final LGBAE ).
Las competencias deben distribuirse y ejercerse en forma coordinada.
Principios de la Organización
Administrativa.
5.- PRINCIPIOS DE EFICIENCIA Y EFICACIA.
Las autoridades y funcionarios deberán velar por la eficiente e idónea
administración de los medios públicos y por el debido cumplimiento de la
función pública. ( Art. 5° inciso 1° LBGAE )
La eficacia dice relación con la finalidad de la Administración, es decir la
satisfacción de necesidades públicas.
La eficiencia se refiere a que esto se realice en el menor tiempo posible, con el
máximo aprovechamiento que los funcionarios públicos tienen a su disposición
para ello.
Principios de la Organización
Administrativa.
6.- PRINCIPIO DE PROBIDAD ADMINISTRATIVA.
El principio de la probidad administrativa ha sido consagrado
constitucionalmente.
Artículo 8º CPR.- El ejercicio de las funciones públicas obliga a sus titulares a dar
estricto cumplimiento al principio de probidad en todas sus actuaciones.
Artículo 13 inciso primero LGBAE : Los funcionarios de la Administración del
Estado deberán observar el principio de probidad administrativa y, en particular,
las normas legales generales y especiales que lo regulan.
Principios de la Organización
Administrativa.
Artículo 52 LGBAE : Las autoridades de la Administración del Estado, cualquiera
que sea la denominación con que las designen la Constitución y las leyes, y los
funcionarios de la Administración Pública, sean de planta o a contrata, deberán
dar estricto cumplimiento al principio de la probidad administrativa.
El principio de la probidad administrativa consiste en observar una conducta
funcionaria intachable y un desempeño honesto y leal de la función o cargo,
con preeminencia del interés general sobre el particular.
Su inobservancia acarreará las responsabilidades y sanciones que determinen la
Constitución, las leyes y el párrafo 4º de este Título, en su caso.
Principios de la Organización
Administrativa.
Artículo 62.- Contravienen especialmente el principio de la probidad
administrativa, las siguientes conductas:
1. Usar en beneficio propio o de terceros la información reservada o privilegiada
a que se tuviere acceso en razón de la función pública que se desempeña;
2. Hacer valer indebidamente la posición funcionaria para influir sobre una
persona con el objeto de conseguir un beneficio directo o indirecto para sí o
para un tercero;
Principios de la Organización
Administrativa.
3. Emplear, bajo cualquier forma, dinero o bienes de la institución, en provecho
propio o de terceros;

4. Ejecutar actividades, ocupar tiempo de la jornada de trabajo o utilizar


personal o recursos del organismo en beneficio propio o para fines ajenos a los
institucionales;
Principios de la Organización
Administrativa.
5. Solicitar, hacerse prometer o aceptar, en razón del cargo o función, para sí o
para terceros, donativos, ventajas o privilegios de cualquier naturaleza.
Exceptúanse de esta prohibición los donativos oficiales y protocolares, y
aquellos que autoriza la costumbre como manifestaciones de cortesía y buena
educación.
El millaje u otro beneficio similar que otorguen las líneas aéreas por vuelos
nacionales o internacionales a los que viajen como autoridades o funcionarios, y
que sean financiados con recursos públicos, no podrán ser utilizados en
actividades o viajes particulares;
Principios de la Organización
Administrativa.
6. Intervenir, en razón de las funciones, en asuntos en que se tenga interés
personal o en que lo tengan el cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el
tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
Asimismo, participar en decisiones en que exista cualquier circunstancia que le
reste imparcialidad.
Las autoridades y funcionarios deberán abstenerse de participar en estos
asuntos, debiendo poner en conocimiento de su superior jerárquico la
implicancia que les afecta;
Principios de la Organización
Administrativa.
7. Omitir o eludir la propuesta pública en los casos que la ley la disponga;
8. Contravenir los deberes de eficiencia, eficacia y legalidad que rigen el
desempeño de los cargos públicos, con grave entorpecimiento del servicio o del
ejercicio de los derechos ciudadanos ante la Administración.
9. Efectuar denuncias de Art. 3º Nº 2 irregularidades o de faltas al principio de
probidad de las que haya afirmado tener conocimiento, sin fundamento y
respecto de las cuales se constatare su falsedad o el ánimo deliberado de
perjudicar al denunciado.
Gobierno y Administración del Estado.
La función de gobierno es aquella que tiene por objeto tomar las decisiones
para la conducción del aparato público, es una labor de dirección, que tiene por
objeto la conservación del orden público en el interior y la seguridad externa del
país. Se materializa en la formulación de planes y programas.
La Función Administrativa consiste en la ejecución de los cometidos estatales,
esto es, una actividad de acción , de gestión y servicio en vistas del interés
público
Gobierno y Administración del Estado.
1.- EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA.
De acuerdo a nuestra actual legislación, al PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA le
corresponde la jefatura máxima en toda la Administración Pública, por lo que
está situado en la cúspide de la pirámide que configura el organigrama de ésta.
Artículo 24 CPR : El gobierno y la administración del Estado corresponden al
Presidente de la República, quien es el Jefe del Estado.
Su autoridad se extiende a todo cuanto tiene por objeto la conservación del
orden público en el interior y la seguridad externa de la República, de acuerdo
con la Constitución y las leyes.
Gobierno y Administración del Estado.
Para ser elegido Presidente de la República se requiere:
a) Tener la nacionalidad chilena de acuerdo a lo dispuesto en los números 1º o
2º del artículo 10 de la Constitución Política;
b) Tener cumplidos treinta y cinco años de edad; y
c) Poseer las demás calidades necesarias para ser ciudadano con derecho a
sufragio.
El Presidente de la República durará en el ejercicio de sus funciones por el
término de cuatro años y no podrá ser reelegido para el período siguiente.
Gobierno y Administración del Estado.
El Presidente de la República cuenta con atribuciones que podemos
clasificar en: atribuciones gubernamentales y administrativas,
legislativas, judiciales y económicas, además de participar en el
poder constituyente derivado.
Gobierno y Administración del Estado.
A) ATRIBUCIONES GUBERNATIVAS Y ADMINISTRATIVAS:
Entre otras al Presidente le corresponden:
1) La potestad reglamentaria, que puede clasificarse en autónoma y de
ejecución. La primera le permite al Presidente de la República normar todas
aquellas materias que no sean materias de ley. En tanto, la potestad
reglamentaria de ejecución es aquella que permite dictar normas para
complementar o detallar las leyes, a fin de que ellas lleguen a producir sus
efectos.
2) Nombrar y remover a su voluntad a los ministros de Estado, Subsecretarios,
Intendentes, Gobernadores y a los cargos de su exclusiva confianza al interior de
la Administración del Estado.
Gobierno y Administración del Estado.
3) Designar a los embajadores y ministros diplomáticos, y a los representantes
del país ante los organismos internacionales.
4) Nombrar al Contralor General de la República con acuerdo del Senado.
5) Designar y remover a los Comandantes en Jefe del Ejército, de la Armada, de
la Fuerza Aérea y al General Director de Carabineros.
6) Disponer de las fuerzas de aire, mar y tierra, organizarlas y distribuirlas de
acuerdo con las necesidades de la seguridad nacional.
Gobierno y Administración del Estado.
7) Asumir en caso de guerra la jefatura suprema de las Fuerzas Armadas.
8) Declarar la guerra, previa autorización por ley, debiéndose dejar constancia
de haberse oído al Consejo de Seguridad Nacional.
9) Conducir las relaciones políticas con las potencias extranjeras y organismos
internacionales, y llevar a cabo las negociaciones; concluir, firmar y ratificar los
tratados que estime convenientes para los intereses del país, los que deberán
ser sometidos a la aprobación del Congreso Nacional.
Gobierno y Administración del Estado.
B) ATRIBUCIONES LEGISLATIVAS:
1) La iniciativa exclusiva para las materias establecidas en la Constitución Política
y que sólo pueden, en consecuencia, iniciar su discusión en el Congreso Nacional
por Mensaje del Ejecutivo, como por ejemplo aquellas que se refieran a gastos
del presupuesto nacional.
2) Tomar parte en el debate de los proyectos de ley en las Cámaras del Congreso
Nacional a través de los ministros de Estado; calificar las urgencias con que
deben ser considerados los proyectos en cada trámite legislativo; ejercer el
derecho de veto; promulgar las leyes y ordenar su publicación en el Diario
Oficial.
Gobierno y Administración del Estado.
3) Dictar, previa delegación de facultades del Congreso Nacional,
decretos con fuerza de ley sobre las materias que señala la
Constitución.
4) Convocar a plebiscito en caso de que el Congreso Nacional insista,
por dos tercios de los miembros de cada Cámara, en aprobar un
proyecto de reforma constitucional vetado por el Presidente de la
República.
Gobierno y Administración del Estado.
C) FACULTADES EN EL AMBITO DEL PODER JUDICIAL:
Entre ellas cabe mencionar:
1) La facultad de otorgar indultos particulares en los casos que determine la ley.
2) Nombrar a los magistrados y fiscales judiciales de las Cortes de Apelaciones y a los jueces
letrados, a proposición de la Corte Suprema y de las Cortes de Apelaciones, respectivamente y a
los magistrados y fiscales judiciales de la Corte Suprema, todo ello conforme a lo prescrito en la
Constitución.
D) ATRIBUCIONES ECONÓMICAS:
Cabe destacar, que al Presidente de la República le corresponde cuidar de la recaudación de las
rentas públicas y decretar su inversión con arreglo a la Ley de Presupuestos del Sector Público.
Gobierno y Administración del Estado.
2.- LOS MINISTERIOS
Son los órganos superiores de colaboración del Presidente de la
República en las funciones de gobierno y administración de sus
respectivos sectores, los cuales corresponden a los campos
específicos de actividades en que deben ejercer dichas funciones. (
Art. 22 inciso 1° LBGAE )
Gobierno y Administración del Estado.
En cada Ministerio puede haber una o más Subsecretarías, cuyos jefes
superiores son los Subsecretarios, que tienen el carácter de colaboradores
inmediatos de los Ministros.
La primera Ley de Ministerios fue de 1837, y se contemplaban sólo 4 : Interior,
Justicia, Hacienda y Guerra.
En 1927, se dicta la L.O. de Ministerios, que contemplaba 9 : se agregan RREE,
Educación Pública, Marina, Fomento y Bienestar Social.
Gobierno y Administración del Estado.
Ministerios hoy : 24
Interior y Seguridad Pública Economía Fomento y Turismo
Relaciones Exteriores Desarrollo Social
Defensa Nacional Educación
Hacienda Justicia y Derechos Humanos
Secretaría General de la Presidencia Trabajo y Previsión Social
Secretaría General de Gobierno
Ministerios
Obras Públicas Bienes Nacionales
Salud Energía
Vivienda y Urbanismo Medio Ambiente
Agricultura Deporte
Minería Servicio Nacional de la Mujer
Transportes y Telecomunicaciones Consejo Nacional de Cultura y las
Artes.
Ministro de Ciencia, Tecnología,
Conocimiento e Innovación
Gobierno y Administración del Estado.

FUNCIONES GENERALES DE LOS MINISTERIOS. ( Art. 22 inciso 2° LBGAE )


Los Ministerios son los órganos superiores de colaboración del Presidente de la República en las
funciones de gobierno y administración de sus respectivos sectores, los cuales corresponden a
los campos específicos de actividades en que deben ejercer dichas funciones.
Para tales efectos, deberán proponer y evaluar las políticas y planes correspondientes, estudiar y
proponer las normas aplicables a los sectores a su cargo, velar por el cumplimiento de las
normas dictadas, asignar recursos y fiscalizar las actividades del respectivo sector.
En circunstancias excepcionales, la ley podrá encomendar alguna de las funciones señaladas en
el inciso anterior a los servicios públicos.
Asimismo, en los casos calificados que determine la ley, un ministerio podrá actuar como órgano
administrativo de ejecución.
Gobierno y Administración del Estado.
ORGANIZACIÓN INTERNA DE LOS MINISTERIOS
Artículo 27.- En la organización de los Ministerios, además de las Subsecretarías
y de las Secretarías Regionales Ministeriales, podrán existir sólo los niveles
jerárquicos de División, Departamento, Sección y Oficina, considerando la
importancia relativa y el volumen de trabajo que signifique la respectiva función.
No obstante lo dispuesto en el inciso anterior, en circunstancias excepcionales la
ley podrá establecer niveles jerárquicos distintos o adicionales, así como
denominaciones diferentes.
Gobierno y Administración del Estado.
LOS MINISTROS.
Son colaboradores directos e inmediatos del Presidente de la
república, de acuerdo al Art. 32 N° 7 CPR son cargos de exclusiva
confianza.
Artículo 34.- Para ser nombrado Ministro se requiere ser chileno,
tener cumplidos veintiún años de edad y reunir los requisitos
generales para el ingreso a la Administración Pública.
Gobierno y Administración del Estado.
SUBROGACION
Artículo 25 LGBAE El Ministro será subrogado por el respectivo Subsecretario y,
en caso de existir más de uno, por el de más antigua designación; salvo que el
Presidente de la República nombre a otro Secretario de Estado o que la ley
establezca para Ministerios determinados otra forma de subrogación.
RESPONSABILIDAD DE LOS MINISTROS
Artículo 36 CPR : Los Ministros serán responsables individualmente de los actos
que firmaren y solidariamente de los que suscribieren o acordaren con los otros
Ministros.
Gobierno y Administración del Estado.
MINISTROS Y POTESTAD REGLAMENTARIA.
Los reglamentos y decretos del Presidente de la República deberán firmarse por
el Ministro respectivo y no serán obedecidos sin este esencial requisito. (CPR
Art. 35).
Los decretos e instrucciones podrán expedirse con la sola firma del Ministro
respectivo, por orden del Presidente de la República, en conformidad a las
normas que al efecto establezca la ley.
Gobierno y Administración del Estado.
MINISTROS Y CONGRESO.
Los Ministros podrán, cuando lo estimaren conveniente, asistir a las sesiones de
la Cámara de Diputados o del Senado, y tomar parte en sus debates, con
preferencia para hacer uso de la palabra, pero sin derecho a voto. Durante la
votación podrán, sin embargo, rectificar los conceptos emitidos por cualquier
diputado o senador al fundamentar su voto.
Sin perjuicio de lo anterior, los Ministros deberán concurrir personalmente a las
sesiones especiales que la Cámara de Diputados o el Senado convoquen para
informarse sobre asuntos que, perteneciendo al ámbito de atribuciones de las
correspondientes Secretarías de Estado, acuerden tratar. (CPR Art. 37°).
Gobierno y Administración del Estado.
INCOMPATIBILIDADES
Artículo 37 bis CPR. A los Ministros les serán aplicables las incompatibilidades
establecidas en el inciso primero del artículo 58. Por el solo hecho de aceptar el
nombramiento, el Ministro cesará en el cargo, empleo, función o comisión
incompatible que desempeñe. Durante el ejercicio de su cargo, los Ministros
estarán sujetos a la prohibición de celebrar o caucionar contratos con el Estado,
actuar como abogados o mandatarios en cualquier clase de juicio o como
procurador o agente en gestiones particulares de carácter administrativo, ser
director de bancos o de alguna sociedad anónima y ejercer cargos de similar
importancia en estas actividades.
Gobierno y Administración del Estado.
Artículo 58 CPR .- Los cargos de diputados y senadores son incompatibles entre
sí y con todo empleo o comisión retribuidos con fondos del Fisco, de las
municipalidades, delas entidades fiscales autónomas, semifiscales o de las
empresas del Estado o en las que el Fisco tenga único intervención por aportes
de capital, y con toda otra función o comisión de la misma naturaleza. Se
exceptúan los empleos docentes y las funciones o comisiones de igual carácter
de la enseñanza superior, media y especial.
Asimismo, los cargos de diputados y senadores son incompatibles con las
funciones de directores o consejeros, aun cuando sean ad honorem, en las
entidades fiscales autónomas, semifiscales o en las empresas estatales, o en
único las que el Estado tenga participación por aporte de capital.
Gobierno y Administración del Estado.
Por el solo hecho de su proclamación por el Tribunal Calificador de
Elecciones, el diputado o senador cesará en el otro cargo, empleo o
comisión incompatible que desempeñe.
Asimismo, los cargos de diputados y senadores son incompatibles con las
funciones de directores o consejeros, aun cuando sean ad honorem, en las
entidades fiscales autónomas, semifiscales o en las empresas estatales, o
en único las que el Estado tenga participación por aporte de capital.
Por el solo hecho de su proclamación por el Tribunal Calificador de
Elecciones, el diputado o senador cesará en el otro cargo, empleo o
comisión incompatible que desempeñe.
Gobierno y Administración del Estado.
SUBSECRETARIAS.
Artículo 24 LBGAE : En cada Ministerio habrá una o más Subsecretarías, cuyos
jefes superiores serán los Subsecretarios, quienes tendrán el carácter de
colaboradores inmediatos de los Ministros. Les corresponderá coordinar la
acción de los órganos y servicios públicos del sector, actuar como ministros de
fe, ejercer la administración interna del Ministerio y cumplir las demás funciones
que les señale la ley.
Las Subsecretarías le dan el soporte orgánico al Ministerio respectivo.
Gobierno y Administración del Estado.
SECRETARIAS REGIONALES MINISTERIALES
Los Ministerios se desconcentran territorialmente en las Secretarías Regionales
Ministeriales, a cargo de un Secretario Regional Ministerial (SEREMI), quien
representa al Ministerio en la respectiva Región y es designado por el
Presidente, de una terna formada por el Intendente y oyendo al Ministro. ( Art.
26 LBGAE ).
Es también colaborador del Intendente, en lo referente a las competencias del
Gobierno Regional.
No se desconcentran territorialmente : Interior, Defensa, Secretaría General de
la Presidencia, Relaciones Exteriores.
Gobierno y Administración del Estado.
Artículo 64 DFL 1- 19.175 ( LOCGAR) .- A LAS SECRETARÍAS
REGIONALES MINISTERIALES CORRESPONDERÁ:
a) Elaborar y ejecutar las políticas, planes y proyectos regionales,
pudiendo adoptar las medidas de coordinación necesarias para
dicho fin respecto de los órganos que integren el respectivo sector;
b) Estudiar, conjuntamente con los organismos correspondientes los
planes de desarrollo sectoriales.
Gobierno y Administración del Estado.
c) Preparar el anteproyecto de presupuesto regional en la esfera de
su competencia, en coordinación con el ministerio respectivo;
d) Informar permanentemente al gobierno regional del
cumplimiento del programa de trabajo del respectivo sector;
e) Llevar a cabo las tareas que sean propias de su respectivo
ministerio, de acuerdo con las instrucciones del ministro del ramo;
Gobierno y Administración del Estado.
f) Realizar tareas de coordinación, supervigilancia o fiscalización
sobre todos los organismos de la Administración del Estado que
integren su respectivo sector;
g) Cumplir las demás funciones que contemplen las leyes y
reglamentos, y
h) Ejercer las atribuciones que se les deleguen por los ministros
respectivos.
Gobierno y Administración del Estado.
LOS SERVICIOS PUBLICOS
Cada sector dirigido por un Ministerio, se integra por el conjunto de órganos y
servicios públicos creados para el cumplimiento de la función administrativa.
CONCEPTO LEGAL
Artículo 28 LGBAE : Los servicios públicos son órganos administrativos
encargados de satisfacer necesidades colectivas, de manera regular y continua.
Estarán sometidos a la dependencia o supervigilancia del Presidente de la
República a través de los respectivos Ministerios, cuyas políticas, planes y
programas les corresponderá aplicar.
La ley podrá, excepcionalmente, crear servicios públicos bajo la dependencia o
supervigilancia directa del Presidente de la República.
Gobierno y Administración del Estado.
CARACTERISTICAS QUE DEBE TENER EL SERVICIO PUBLICO.
Atendido que la finalidad es la de satisfacer necesidades de interés
general o públicas en forma inmediata :
Generalidad : se presta a toda la población, todas las personas que
se encuentran en determinada situación tienen derecho a ser
beneficiarias.
Uniformidad : se presta en forma uniforme, sus prestaciones deben
ser iguales para todos aquellos habitantes que , dentro de un mismo
orden, se encuentran en condiciones de solicitar sus beneficios.
Gobierno y Administración del Estado.
Continuidad : se debe prestar en forma contínua, la actividad del
servicio público no se puede interrumpir.
Permanencia : debe ser permanente en el tiempo en la medida que
subsistan las necesidades públicas para satisfacer aquellas para las
que fue creado.
Regularidad : su prestación debe ser regular, en el sentido de
sumisión del servicio a las normas positivas preestablecidas que lo
regulan.
Gobierno y Administración del Estado.
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS SERVICIOS PUBLICOS.
Artículo 21 LGBAE : La organización básica de los Ministerios, las Intendencias,
las Gobernaciones y los servicios públicos creados para el cumplimiento de la
función administrativa, será la establecida en este Título.
Las normas del presente Título no se aplicarán a la Contraloría General de la
República, al Banco Central, a las Fuerzas Armadas y a las Fuerzas de Orden y
Seguridad Pública, los Gobiernos Regionales, a las Municipalidades, al Consejo
Nacional de Televisión, al Consejo para la Transparencia y a las empresas
públicas creadas por ley, órganos que se regirán por las normas constitucionales
pertinentes y por sus respectivas leyes orgánicas constitucionales o de quórum
calificado, según corresponda.
Gobierno y Administración del Estado.
Artículo 29 LBGAE : Los servicios públicos serán centralizados o
descentralizados.
Los servicios centralizados actuarán bajo la personalidad jurídica y con los
bienes y recursos del Fisco y estarán sometidos a la dependencia del Presidente
de la República, a través del Ministerio correspondiente.
Los servicios descentralizados actuarán con la personalidad jurídica y el
patrimonio propios que la ley les asigne y estarán sometidos a la supervigilancia
del Presidente de la República a través del Ministerio respectivo. La
descentralización podrá ser funcional o territorial.
Gobierno y Administración del Estado.
Artículo 30.- Los servicios públicos centralizados o descentralizados que se creen
para desarrollar su actividad en todo o parte de una región, estarán sometidos,
en su caso, a la dependencia o supervigilancia del respectivo Intendente.
No obstante lo anterior, esos servicios quedarán sujetos a las políticas
nacionales y a las normas técnicas del Ministerio a cargo del sector respectivo.
Por otro lado, los servicios públicos centralizados podrán ser a su vez
desconcentrados.
Gobierno y Administración del Estado.
Artículo 33.- Sin perjuicio de su dependencia jerárquica general, la ley podrá
desconcentrar, territorial y funcionalmente, a determinados órganos.
La desconcentración territorial se hará mediante Direcciones Regionales, a cargo
de un Director Regional, quien dependerá jerárquicamente del Director Nacional
del servicio. No obstante, para los efectos de la ejecución de las políticas, planes
y programas de desarrollo regional, estarán subordinados al Intendente a través
del respectivo Secretario Regional Ministerial.
La desconcentración funcional se realizará mediante la radicación por ley de
atribuciones en determinados órganos del respectivo servicio.
Gobierno y Administración del Estado.
ORGANIZACIÓN INTERNA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS.
Artículo 31 LBGAE : Los servicios públicos estarán a cargo de un jefe superior
denominado Director, quien será el funcionario de más alta jerarquía dentro del
respectivo organismo. Sin embargo, la ley podrá, en casos excepcionales,
otorgar a los jefes superiores una denominación distinta.
A los jefes de servicio les corresponderá dirigir, organizar y administrar el
correspondiente servicio; controlarlo y velar por el cumplimiento de sus
objetivos; responder de su gestión, y desempeñar las demás funciones que la
ley les asigne.
Gobierno y Administración del Estado.
Artículo 32.- En la organización interna de los servicios públicos sólo podrán
establecerse los niveles de Dirección Nacional, Direcciones Regionales,
Departamento, Subdepartamento, Sección y Oficina.
La organización interna de los servicios públicos que se creen para desarrollar su
actividad en todo o parte de una región, podrá considerar solamente los niveles
de Dirección, Departamento, Subdepartamento, Sección y Oficina.
Gobierno y Administración del Estado.
EL REGIMEN JURIDICO DE LOS SERVICIOS PUBLICOS ESTA DETERMINADO POR
LOS SIGUIENTES ASPECTOS :
INICIATIVA EXCLUSIVA DEL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA.
Art. 65 CPR : Corresponderá asimismo al Presidente de la república la iniciativa exclusiva para :
2º.- Crear nuevos servicios públicos o empleos rentados, sean fiscales, semifiscales, autónomos
o de las empresas del Estado; suprimirlos y determinar sus funciones o atribuciones;
PRINCIPIO DE LEGALIDAD
Para que un servicio público efectúe sus actuaciones, es necesario que dicho poder esté atribuído
por la ley.
Gobierno y Administración del Estado.
DERECHO PUBLICO
Los Servicios Públicos están regidos por el Derecho Administrativo.
POTESTADES EXORBITANTES
Los Servicios Públicos tienen prerrogativas que no se dan en el Derecho Común.
NO LES CORRESPONDE EL DERECHO A HUELGA
Lo señala el Art. 19 N° 16 inciso 6° CPR.
Sin embargo, se dice que hoy en día no tiene justificación.
Gobierno y Administración del Estado.
PAGO DE TARIFAS, TASAS O DERECHOS
El beneficiario del servicio puede estar obligado al pago.
CONTIENDAS DE COMPETENCIA.
Las contiendas de competencia son resueltas por el superior jerárquico de la
autoridad correspondiente, tratándose de autoridades de distintos Ministerio
decidirán en conjunto los Ministros respectivos y en desacuerdo de estos el
Presidente de la República.
Gobierno y Administración del Estado.
EMPRESAS Y SOCIEDADES DEL ESTADO
Una de las formas en las que el Estado satisface necesidades públicas, es a
través de su intervención en la actividad económica.
Ello se produce a través de las Empresas Estatales y las Sociedades Estatales.
El Estado y sus organismos podrán desarrollar actividades empresariales o
participar en ellas sólo si una ley de quórum calificado los autoriza. En tal caso,
esas actividades estarán sometidas a la legislación común aplicable a los
particulares, sin perjuicio de las excepciones que por motivos justificados
establezca la ley, la que deberá ser, asimismo, de quórum calificado. ( Art. 19 N°
21 inciso segundo )
Gobierno y Administración del Estado.
1.- EMPRESAS DEL ESTADO.
Son personas jurídicas de Derecho Público, creadas por Ley de Quorum
Calificado, que tienen por objeto desarrollar una actividad económica, sobre la
base de su patrimonio propio y las utilidades de la misma actividad, rigiéndose
por normas de derecho privado, salvo excepciones establecidas por una Ley de
Quorum Calificado.
Tienen autonomía para gestionar ese patrimonio propio, originalmente
constituído con fondos públicos.
Ej.: EMPREMAR, ENAMI, ENAP, TVN, CORREOS DE CHILE, etc.
Gobierno y Administración del Estado.
CARACTERISTICAS DE LAS EMPRESAS DEL ESTADO
1.- SON CREADAS POR LEY DE QUORUM CALIFICADO.
2.- LA ACTIVIDAD ECONÓMICA QUE REALIZAN SE RIGE POR EL DERECHO
COMÚN.
3.- FORMAN PARTE DE LAS ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO.
4.- SON ORGHANISMOS DESCENTRALIZADOS FUNCIONALMENTE.
5.- SUS DEPENDIENTES SE RIGEN POR EL CODIGO DEL TRABAJO.
Gobierno y Administración del Estado.
REGIMEN JURIDICO DE LAS EMPRESAS DEL ESTADO.
Es un régimen mixto, ya que les resultan aplicables normas de naturaleza
jurídica pública y privada.
Normas públicas en cuanto las Empresas del Estado forman parte de la
Administración Pública ( Art. 1° LBGAE )
El Estado y sus organismos podrán desarrollar actividades empresariales o
participar en ellas sólo si una ley de quórum calificado los autoriza. En tal caso,
esas actividades estarán sometidas a la legislación común aplicable a los
particulares…( Art. 19 N° 21 CPR ).
Además, las Empresas Públicas están sometidas a la fiscalización de la CGR (Art.
16 LOCCGR).
Gobierno y Administración del Estado.
2.- LAS SOCIEDADES DEL ESTADO.
Las sociedades estatales son aquellas en que participa un órgano de la
Administración del Estado, facultado por una ley de quorum calificado para
desarrollar actividades empresariales. Dichas sociedades se constituyen y
funcionan con arreglo a las disposiciones del derecho común y difieren de las
empresas públicas creadas por ley.
Sin embargo, y aun cuando no se gobiernan, como regla general, por un marco
normativo de Derecho público, la presencia de un órgano estatal les confiere
características particulares, que se manifiestan en su fin, en los límites que se
imponen a su giro y en el régimen de control a que están sujetas.
Gobierno y Administración del Estado.
CARACTERISTICAS DE LAS SOCIEDADES DEL ESTADO.
1.- Es necesaria una ley de quorum calificado para su autorización o
participación
2.- Se rigen por normas de Derecho Común.
3.- No forman parte de la Administración del Estado.
4.- Están sujetas a fiscalización de la CGR.
Es la llamada “Administración Invisible del Estado”
También se les llama Sociedades de Economía Mixta.
Ej.: ENDESA S.A., ESVAL S.A., FERRONOR S.A.
Gobierno y Administración del Estado.
LOS ÓRGANOS AUTÓNOMOS.
Estos órganos de la Administración Pública son entidades que se hallan
funcionalmente descentralizadas. Se ha estimado darles este máximo nivel de
autonomía producto de la importancia de sus funciones, las cuales deben estar
desprovistas del influjo de cualquiera de los tres poderes clásicos. Su estatuto
jurídico proviene de la Constitución como de la Ley. Ejemplos de ellos son el
Ministerio Público, Tribunal Calificador de Elecciones, Tribunal Constitucional,
Contraloría General de la República y el Banco Central.
Gobierno y Administración del Estado.
MINISTERIO PUBLICO
Artículo 83 CPR Un organismo autónomo, jerarquizado, con el nombre de
Ministerio Público, dirigirá en forma exclusiva la investigación de los hechos
constitutivos de delito, los que determinen la participación punible y los que
acrediten la inocencia del imputado y, en su caso, ejercerá la acción penal
pública en la forma prevista por la ley. De igual manera, le corresponderá la
adopción de medidas para proteger a las víctimas y a los testigos. En caso
alguno podrá ejercer funciones jurisdiccionales.
Gobierno y Administración del Estado.
El Ministerio Público se organizará en una Fiscalía Nacional y en Fiscalías
Regionales.
Las Fiscalías Regionales organizarán su trabajo a través de fiscalías locales.
Existirá, además, un Consejo General, que actuará como órgano asesor y de
colaboración del Fiscal Nacional.
El Fiscal Nacional es el jefe superior del Ministerio Público y responsable de su
funcionamiento, ejercerá sus atribuciones personalmente o a través de los
distintos órganos de la institución, en conformidad a esta ley. ( Ley 19.640 )
Gobierno y Administración del Estado.
Art. 85 CPE : El Fiscal Nacional será designado por el Presidente de la República ,
a propuesta en quina de la Corte Suprema y con acuerdo del Senado adoptado
por los dos tercios de sus miembros en ejercicio, en sesión especialmente
convocada al efecto. Si el Senado no aprobare la proposición del Presidente de
la República , la Corte Suprema deberá completar la quina proponiendo un
nuevo nombre en sustitución del rechazado, repitiéndose el procedimiento
hasta que se apruebe un nombramiento.
Gobierno y Administración del Estado.
El Fiscal Nacional deberá tener a lo menos diez años de título de abogado, haber
cumplido cuarenta años de edad y poseer las demás calidades necesarias para
ser ciudadano con derecho a sufragio; durará ocho años en el ejercicio de sus
funciones y no podrá ser designado para el período siguiente.
Será aplicable al Fiscal Nacional lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 80
en lo relativo al tope de edad.
Gobierno y Administración del Estado.
TRIBUNAL CALIFICADOR DE ELECCIONES.
Artículo 95 CPR : Un tribunal especial, que se denominará Tribunal Calificador de
Elecciones, conocerá del escrutinio general y de la calificación de las elecciones
de Presidente de la República, de diputados y senadores; resolverá las
reclamaciones a que dieren lugar y proclamará a los que resulten elegidos.
Dicho Tribunal conocerá, asimismo, de los plebiscitos, y tendrá las demás
atribuciones que determine la ley.
Gobierno y Administración del Estado.
El Tribunal Calificador de Elecciones estará integrado por los siguientes
miembros:
a) Tres ministros o ex ministros dela Corte Suprema, elegidos por ésta en
votaciones sucesivas y secretas, por la mayoría absoluta de sus miembros;
b) Un abogado elegido por la Corte Suprema en la forma señalada
precedentemente y que reúna los requisitos que señala el inciso segundo del
artículo 81 dela Constitución Política;
c) Un ex presidente del Senado o dela Cámara de Diputados que haya ejercido el
cargo por un lapso no inferior a tres años, el que será elegido por sorteo.
Gobierno y Administración del Estado.
EL BANCO CENTRAL
Artículo 108 CPR Existirá un organismo autónomo, con patrimonio
propio, de carácter técnico, denominado Banco Central, cuya
composición, organización, funciones y atribuciones determinará una
ley orgánica constitucional
Gobierno y Administración del Estado.
El Banco Central tiene como objetivo principal el velar por la estabilidad de la
moneda y el normal funcionamiento de los pagos internos y externos. Para esos
efectos, tiene atribuciones para la regulación de la cantidad de dinero y de
crédito en circulación, la ejecución de operaciones de crédito y cambios
internacionales, como, asimismo, la dictación de normas en materia monetaria,
crediticia, financiera y de cambios internacionales. El Banco Central tiene la
facultad exclusiva de emitir billetes y acuñar monedas, conforme al artículo 28º
y siguientes de su Ley Orgánica Constitucional, teniendo la propiedad intelectual
sobre los diseños de los billetes y monedas en actual circulación, según consta la
inscripción N° 115.594 del Departamento de Propiedad Intelectual, por lo que se
encuentra prohibida la publicación o reproducción de ellos en forma total o
parcial sin su consentimiento.
Gobierno y Administración del Estado.
La autoridad máxima del Banco Central de Chile es su Consejo, que lo dirige y
administra, y toma las decisiones de política monetaria, de regulación financiera y
cambiaria. El Consejo tiene cinco integrantes, cada uno de ellos es designado por un
período de 10 años.
Cada dos años, el Presidente de la República, mediante decreto supremo expedido por
el Ministerio de Hacienda, envía al Senado el nombre de quien considera que puede
ocupar el cargo de Consejero que deja aquel que ha cumplido su período. El Senado lo
somete a aprobación en sala y la designación se concreta si obtiene mayoría simple.
Cada cinco años, el Presidente de la República designa directamente de entre los cinco
integrantes del Consejo al Presidente del Banco Central. El vicepresidente es elegido por
los integrantes del Consejo, por un período de dos años o por el tiempo que le reste
como Consejero.
Gobierno y Administración del Estado.
LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA.
Artículo 98.- Un organismo autónomo con el nombre de Contraloría General de
la República ejercerá el control de la legalidad de los actos de la Administración,
fiscalizará el ingreso y la inversión de los fondos del Fisco, de las municipalidades
y de los demás organismos y servicios que determinen las leyes; examinará y
juzgará las cuentas de las personas que tengan a su cargo bienes de esas
entidades; llevará la contabilidad general de la Nación, y desempeñará las
demás funciones que le encomiende la ley orgánica constitucional respectiva.
Gobierno y Administración del Estado.
El artículo 98 de la Constitución Política de Chile establece que la Contraloría
será dirigida por una persona denominada contralor general de la República, el
cual será designado por el Presidente de la República de Chile con acuerdo de
tres quintos de los senadores en ejercicio, y durará ocho años en el cargo, no
pudiendo ser designado para el período siguiente.
Para ser propuesto para el cargo, la persona debe estar en posesión del título de
abogado por un periodo no menor a diez años, haber cumplido cuarenta años
de edad, ser ciudadano con derecho a sufragio y cesará en su cargo al cumplir 75
años de edad. Es reemplazado ante su ausencia por el subcontralor general de la
República, quien también debe ser abogado.
Estructura Territorial de la Administración
LA REGIONALIZACIÓN EN CHILE.
El proceso de regionalización se inicia en Chile a partir del año 1974, con la
dictación de los DL 573 y 575, que dividieron el territorio nacional en 13
regiones.
En el año 2007, se agregan 2 nuevas regiones.
En Septiembre de 2018 se agregó la Región XVI.
La regionalización es un proceso que busca una nueva forma de estructura o
división del país con miras a lograr un desarrollo armónico de cada uno de los
sectores territoriales que lo componen, pretendiendo con ello evitar o, a lo
menos, aminoras el excesivo centralismo.
Estructura Territorial de la Administración
OBJETIVOS DE LA REGIONALIZACION.
Incrementar la integración nacional. Este objetivo pretende utilizar en mejor
forma los recursos naturales, considerando la distribución espacial de la
población, para alcanzar una ocupación efectiva de todo el territorio
nacional. Pretende también integrar a la población en las regiones, de modo
que exista una real igualdad de oportunidades dentro del proceso de desarrollo
nacional.
Desarrollar un sistema de Seguridad Nacional. Este sistema pretende lograr la
seguridad fronteriza y una cohesión interna para la ocupación humana de
espacios vacíos del territorio, con el fin de lograr un desarrollo más equilibrado
entre las regiones del país.
Estructura Territorial de la Administración
Alcanzar un desarrollo económico. Los recursos existentes en el territorio
deben ser utilizados con el objetivo de evitar la concentración del crecimiento
económico que han alcanzado algunas ciudades del país.
Descentralización político-administrativa del país. Participación del poder
central establecido por medio de poderes reales que, a su vez, deleguen en
otros poderes provinciales y comunales, con sus respectivos organismos
técnicos y asesores, para lograr una administración acorde con los objetivos
nacionales y la desburocratización del sistema administrativo.
Estructura Territorial de la Administración
ORGANOS DE LA ESTRUCTURA REGIONAL, PROVINCIAL Y COMUNAL DE LA
ADMINISTRACION DEL ESTADO.
DFL 1-19175 DE 2005, LEY N° 19.175, ORGANICA CONSTITUCIONAL SOBRE
GOBIERNO Y ADMINISTRACION REGIONAL
NIVEL REGIONAL :
1.- INTENDENTE REGIONAL
2.- GOBIERNO REGIONAL
3.- SECRETARIAS REGIONALES MINISTERIALES
4.- ORGANOS OPERATIVOS.
Estructura Territorial de la Administración
NIVEL PROVINCIAL.
1.- GOBERNACION
2.- CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL PROVINCIAL.

NIVEL COMUNAL O LOCAL


1.- ALCALDE.
2. CONCEJO MUNICIPAL.
3. CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
4.- UNIDADES MUNICIPALES
Estructura Territorial de la Administración
1.- EL INTENDENTE REGIONAL.
Artículo 1°.- El gobierno interior de cada región reside en el intendente, quien
será el representante natural e inmediato del Presidente de la República en el
territorio de su jurisdicción. Será nombrado por éste y se mantendrá en sus
funciones mientras cuente con su confianza.
El intendente será subrogado por el gobernador de la provincia asiento de la
capital regional y, a falta de éste, por el funcionario de más alto grado del
respectivo escalafón. Lo anterior se entenderá sin perjuicio de la facultad del
Presidente de la República para designar un suplente, sin sujeción al requisito de
tiempo establecido por el inciso tercero del artículo 4° de la Ley N° 18.834.
Estructura Territorial de la Administración
ATRIBUCIONES DEL INTENDENTE REGIONAL ( Art. 2° )
a) Dirigir las tareas de gobierno interior en la región, de conformidad con las orientaciones, órdenes e
instrucciones que le imparta el Presidente de la República directamente o a través del Ministerio del
Interior;
b) Velar porque en el territorio de su jurisdicción se respete la tranquilidad, orden público y resguardo
de las personas y bienes;
c) Requerir el auxilio de la fuerza pública en el territorio de su jurisdicción, en conformidad a la ley; d)
Mantener permanentemente informado al Presidente de la República sobre el cumplimiento de las
funciones del gobierno interior en la región, como asimismo sobre el desempeño de los
gobernadores y demás jefes regionales de los organismos públicos que funcionen en ella;
e) Dar cuenta, en forma reservada al Presidente de la República, para efectos de lo dispuesto en el N°
15 del artículo 32 de la Constitución Política de la República, de las faltas que notare en la conducta
ministerial de los jueces y demás empleados del Poder Judicial;
Estructura Territorial de la Administración
f) Conocer y resolver los recursos administrativos que se entablen en contra de las resoluciones
adoptadas por los gobernadores en materias de su competencia;
g) Aplicar administrativamente las disposiciones de la Ley de Extranjería, pudiendo disponer la
expulsión de los extranjeros del territorio nacional, en los casos y con arreglo a las formas
previstas en ella;
h) Efectuar denuncias o presentar requerimientos a los tribunales de justicia, conforme a las
disposiciones legales pertinentes;
i) Representar extrajudicialmente al Estado en la región para la realización de los actos y la
celebración de los contratos que queden comprendidos en la esfera de su competencia;
Estructura Territorial de la Administración
j) Ejercer la coordinación, fiscalización o supervigilancia de los servicios públicos creados por ley
para el cumplimiento de la función administrativa, que operen en la Región.
k) Proponer al Presidente de la República una terna para la designación de los secretarios
regionales ministeriales;
l) Proponer al Presidente de la República, en forma reservada, con información al ministro del
ramo, la remoción de los secretarios regionales ministeriales. En la misma forma, podrá
proponer al ministro respectivo o jefe superior del servicio, en su caso, la remoción de los jefes
regionales de los organismos públicos que funcionen en la región.
El Gobierno Regional en la Ley 21.073
El Gobernador Regional es el órgano ejecutivo del Gobierno Regional.
Preside el Consejo Regional. Debe coordinarse con los demás órganos y servicios
públicos. Le corresponde también la coordinación, supervigilancia o fiscalización
de los servicios públicos que dependen o se relacionan con el Gobierno
Regional.
Además, debe asignar los recursos del o de los programas de inversión del
Gobierno Regional, de los programas de inversión sectorial de asignación
regional y aquellos que corresponda en virtud de transferencias de
competencias que haga el Presidente de la República.
El Gobierno Regional en la Ley 21.073
El GOBERNADOR REGIONAL tiene entre otras funciones:
Formular políticas de desarrollo de la región, considerando las políticas y planes
comunales respectivos.
Someter al consejo regional las políticas, estrategias y proyectos de planes regionales
de desarrollo y sus modificaciones.
Someter al consejo regional el proyecto de presupuesto del respectivo gobierno
regional.
Representar judicial y extrajudicialmente al gobierno regional, pudiendo ejecutar los
actos y celebrar los contratos de su competencia o los que le encomiende el consejo.
Nombrar y remover a los funcionarios que la ley determine como de su confianza.
El Gobierno Regional en la Ley 21.073
Velar por el cumplimiento de las normas sobre probidad administrativa.
Coordinar, supervigilar o fiscalizar, según corresponda, a los servicios públicos
que dependan o se relacionen con el gobierno regional respectivo.
Promulgar, previo acuerdo del Consejo Regional, el plan regional de
ordenamiento territorial, los planes reguladores metropolitanos e
intercomunales, comunales y seccionales y los planos de detalle de planes
reguladores intercomunales.
Presidir el Consejo Regional.
El Gobierno Regional en la Ley 21.073
ELECCIÓN DEL GOBERNADOR REGIONAL.
Es elegido por sufragio universal, en votación directa.
Resulta electo el candidato a gobernador regional que logre la mayoría de los
votos válidamente emitidos, es decir, excluyendo los blancos y nulos. Esa
mayoría debe ser al menos de un 40% de los sufragios válidamente emitidos. Si
hay más de dos candidatos y ninguno logra el 40% de los votos válidamente
emitidos, hay una segunda vuelta entre los dos más votados.
Dura cuatro años en el ejercicio de sus funciones. Puede ser reelegido
consecutivamente sólo para el período siguiente.
La primera elección se hará en octubre del 2020.
El Gobierno Regional en la Ley 21.073
PARA SER ELECTO GOBERNADOR REGIONAL SE EXIGEN LOS SIGUIENTES REQUISITOS:
Ser ciudadano con derecho a sufragio.
No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos.
No tener la calidad de persona deudora sujeta a un procedimiento concursal de liquidación ni de
condenada por crimen o simple delito.
Haber cursado la enseñanza media o su equivalente.
Residir en la región respectiva, a lo menos dos años antes de la elección.
No estar afecto a alguna de las inhabilidades que establece la ley.
No puede ser gobernador regional quien tenga dependencia de drogas estupefacientes o
sicotrópicas ilegales, salvo justificación médica.
El Gobierno Regional en la Ley 21.073
EL CONSEJO REGIONAL
Fiscaliza los actos del gobierno regional.
Tiene facultades para desarrollar las siguientes actividades:
Adoptar acuerdos o sugerir observaciones, con el voto conforme de un tercio de los consejeros
regionales presentes, los que se transmitirán por escrito al gobernador regional, quien deberá dar
respuesta fundada dentro de treinta días.
Disponer la contratación de una auditoría externa que evalúe la ejecución presupuestaria y el estado
de situación financiera del gobierno regional, facultad que sólo podrá ejercerse una vez al año.
Encargar auditorías internas al jefe de la unidad de control en materias específicas.
Solicitar que el gobernador regional dé cuenta en una sesión especial de alguna materia específica.
El Gobierno Regional en la Ley 21.073
EL DELEGADO PRESIDENCIAL REGIONAL.
Ejerce el gobierno interior de cada región. Es el representante natural e inmediato del Presidente
de la República en el territorio de su jurisdicción. Será nombrado por el jefe del Estado y se
mantendrá en sus funciones mientras cuente con su confianza.
Le corresponderá la coordinación, supervigilancia o fiscalización de los servicios públicos
creados por ley para el cumplimiento de las funciones administrativas que operen en la región,
que dependan o se relacionen con el Presidente de la República a través de un Ministerio, entre
otras funciones establecidas en la Ley Orgánica Constitucional de Gobierno y Administración
Regional.
Habrán Delegados Presidenciales Provinciales.
El Gobierno Regional en la Ley 21.073
FUNCIONES DEL DELEGADO PRESIDENCIAL
Dirigir las tareas de gobierno interior en la región, de conformidad con las orientaciones,
órdenes e instrucciones que le imparta el Presidente de la República directamente o a través del
Ministerio del Interior.
Velar porque en el territorio de su jurisdicción se respete la tranquilidad, orden público y
resguardo de las personas y bienes.
Requerir el auxilio de la fuerza pública en el territorio de su jurisdicción, en conformidad a la ley.
Mantener permanentemente informado al Presidente de la República sobre el cumplimiento de
las funciones del gobierno interior en la Región.
El Gobierno Regional en la Ley 21.073
Efectuar denuncias o presentar requerimientos a los tribunales de justicia, conforme a las
disposiciones legales pertinentes.
Ejercer la coordinación, fiscalización o supervigilancia de los servicios públicos creados por ley
para el cumplimiento de la función administrativa, que operen en la región, y que dependan o se
relacionen con el Presidente de la República a través de un Ministerio.
Proponer al Presidente de la República una terna para la designación de los Secretarios
Regionales Ministeriales.
Adoptar todas las medidas necesarias para prevenir y enfrentar situaciones de emergencia o
catástrofe.
Estructura Territorial de la Administración
GABINETE REGIONAL
Artículo 65.- Habrá un gabinete regional, órgano auxiliar del intendente,
integrado por los gobernadores y los secretarios regionales ministeriales.
El intendente podrá disponer que integren, además, este gabinete o que
concurran a él en calidad de invitados, jefes regionales de organismos de la
Administración del Estado. Integrará también el gabinete regional, por derecho
propio, el respectivo director regional del Servicio Nacional de la Mujer.
Estructura Territorial de la Administración
2.- EL GOBIERNO REGIONAL.
Artículo 13.- La administración superior de cada región del país estará radicada
en un gobierno regional, que tendrá por objeto el desarrollo social, cultural y
económico de ella.
Para el ejercicio de sus funciones los gobiernos regionales gozarán de
personalidad jurídica de derecho público, tendrán patrimonio propio y estarán
investidos de las atribuciones que esta ley les confiere.
De conformidad con los artículos 16 al 19 de la ley 19.175, el Gobierno Regional
cuenta con funciones generales en materia de ordenamiento territorial, en
materia de fomento de las actividades productivas y en materia de desarrollo
social y cultural de la región.
Estructura Territorial de la Administración
El Gobierno Regional está constituído por dos órganos : el Intendente y el
Consejo Regional.
El INTENDENTE, Artículo 23.- Sin perjuicio de las facultades que le
corresponden en virtud de lo dispuesto por el Título Primero, el intendente será
el órgano ejecutivo del gobierno regional.
El intendente ejercerá sus funciones con arreglo a la Constitución Política de la
República, a las leyes, a los reglamentos supremos y a los reglamentos
regionales.
Estructura Territorial de la Administración
Artículo 24.- Corresponderá al intendente, en su calidad de órgano ejecutivo del
gobierno regional, entre otras funciones, las siguientes :
a) Formular políticas de desarrollo de la región, considerando las políticas y
planes comunales respectivos, en armonía con las políticas y planes nacionales;
b) Someter al consejo regional los proyectos de planes y las estrategias
regionales de desarrollo y sus modificaciones, así como proveer a su ejecución;
c) Someter al consejo regional Ley el proyecto de presupuesto del Gobierno
Regional.
d) Proponer al consejo regional la distribución de los recursos del Fondo
Nacional de Desarrollo Regional que correspondan a la región
Estructura Territorial de la Administración
Artículo 68.- El intendente, para el cumplimiento de las funciones que la
presente Ley le asigna como ejecutivo del gobierno regional, contará con la
siguiente estructura administrativa, que le estará directamente adscrita:
a) Una división de administración y finanzas, encargada de la gestión
administrativa y financiera, de la formulación y ejecución del presupuesto y de la
provisión de los servicios generales del gobierno regional, y
b) Una división de análisis y control de gestión, que colaborará en la elaboración
del proyecto de presupuesto en lo relativo a la inversión del gobierno regional y
en su seguimiento y control.
Estructura Territorial de la Administración
El CONSEJO REGIONAL, por su parte, tendrá por finalidad hacer efectiva la
participación de la comunidad regional y estará investido de facultades
normativas, resolutivas y fiscalizadoras del ejecutivo regional, dentro del ámbito
de competencia del Gobierno regional.
Artículo 36.- Corresponderá al consejo regional, entre otras funciones, :
a) Aprobar el reglamento que regule su funcionamiento, en el que sepodrá
contemplar la existencia de diversas comisiones de trabajo cuyas presidencias
no podrán ser ejercidas por el presidente del consejo;
b) Aprobar los reglamentos regionales;
c) Aprobar los planes regionales de desarrollo urbano, los planes reguladores
metropolitanos y los planes reguladores intercomunales,
Estructura Territorial de la Administración
Artículo 29.- El consejo regional estará integrado por consejeros elegidos por
sufragio universal, en votación directa. Cada consejo estará integrado por
catorce consejeros en las regiones de hasta cuatrocientos mil habitantes; por
dieciséis en las regiones de más de cuatrocientos mil habitantes; por veinte en
las regiones de más de ochocientos mil habitantes; por veintiocho en las
regiones de más de un millón quinientos mil habitantes; y por treinta y cuatro en
las regiones de más de cuatro millones de habitantes.
Artículo 30 bis.- En su sesión constitutiva, el consejo regional elegirá de entre
sus miembros, por mayoría absoluta de sus integrantes en ejercicio, en votación
pública, a viva voz, en orden alfabético de los apellidos de los consejeros, un
presidente, que permanecerá en su cargo durante un período de cuatro años.
Estructura Territorial de la Administración
3.- LAS SECRETARIAS REGIONALES MINISTERIALES.
Artículo 61.- Los ministerios se desconcentrarán territorialmente mediante
secretarías regionales ministeriales, de acuerdo con sus respectivas leyes
orgánicas, con excepción de los Ministerios del Interior, Secretaría General de la
Presidencia, de Defensa Nacional y de Relaciones Exteriores
Artículo 62.- Cada secretaría regional ministerial estará a cargo de un secretario
regional ministerial, quien, sin perjuicio de su condición de representante del o
de los ministerios respectivos en la región, será colaborador directo del
intendente, al que estará subordinado en todo lo relativo a la elaboración,
ejecución y coordinación de las políticas, planes, presupuestos, proyectos de
desarrollo y demás materias que sean de competencia del gobierno regional.
Estructura Territorial de la Administración
Artículo 64.- A las secretarías regionales ministeriales corresponderá, entre otras
funciones, las siguientes :
a) Elaborar y ejecutar las políticas, planes y proyectos regionales, pudiendo
adoptar las medidas de coordinación necesarias para dicho fin respecto de los
órganos que integren el respectivo sector;
b) Estudiar, conjuntamente con los organismos correspondientes, los planes de
desarrollo sectoriales;
c) Preparar el anteproyecto de presupuesto regional en la esfera de su
competencia, en coordinación con el ministerio respectivo;
Estructura Territorial de la Administración
4.- ORGANISMOS OPERATIVOS.
Son organismos operativos en las regiones las Direcciones Regionales de los
Servicios nacionales y los Servicios Públicos territorialmente descentralizados.
Artículo 66.- La desconcentración territorial de los servicios públicos nacionales
se hará mediante direcciones regionales o provinciales a cargo del respectivo
director regional o provincial, quien dependerá jerárquicamente del director
nacional del servicio. No obstante, para los efectos de la ejecución de las
políticas, planes y programas de desarrollo regional aprobados y financiados por
el gobierno regional, estarán subordinados al intendente a través del
correspondiente secretario regional ministerial.
Estructura Territorial de la Administración
ESTRUCTURA DEL NIVEL PROVINCIAL .
LA GOBERNACION
Artículo 3°.- En cada provincia existirá una Gobernación, que será un órgano
territorialmente desconcentrado del intendente. Estará a cargo de un
gobernador, quien será nombrado y removido libremente por el Presidente de la
República.
Corresponderá al gobernador ejercer, de acuerdo con las instrucciones del
intendente, la supervigilancia de los servicios públicos creados por ley para el
cumplimiento de la función administrativa, existentes en la provincia.
El Gobernador podrá constituir un Comité Técnico Asesor.
Estructura Territorial de la Administración
ATRIBUCIONES DEL GOBERNADOR.
El gobernador ejercerá, entre otras, las atribuciones que se mencionan en el artículo
4°, informando al intendente de las acciones que ejecute en el ejercicio de ellas. El
gobernador tendrá todas las atribuciones que el intendente le delegue y, además, las
siguientes que esta ley le confiere directamente:
a) Ejercer las tareas de gobierno interior, especialmente las destinadas a mantener en la
provincia el orden público y la seguridad de sus habitantes y bienes;
b) Aplicar en la provincia las disposiciones legales sobre extranjería;
c) Autorizar reuniones en plazas, calles y demás lugares de uso público, en conformidad
con las normas vigentes.
Estructura Territorial de la Administración
EL CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL PROVINCIAL.
Artículo 48.- En cada provincia existirá un órgano consultivo y de participación
de la comunidad provincial socialmente organizada, denominado consejo
económico y social provincial.
El consejo económico y social provincial estará integrado, además del
gobernador, por miembros elegidos en representación de las organizaciones
sociales de la provincia, así como por miembros que lo serán por derecho
propio.
Artículo 49.- El consejo económico y social provincial será presidido por el
gobernador, quien podrá convocarlo. Asimismo, el consejo podrá
autoconvocarse por la iniciativa de un tercio de sus miembros.
Estructura Territorial de la Administración
MIEMBROS ELECTOS CESP(24) MIEMBROS POR DERECHO PROPIO CESP
8 por las entidades que agrupen a las organizaciones 1.- Un miembro de cada una de las instituciones de
laborales de la provincia;
las Fuerzas Armadas y de Carabineros que tengan
8 por las entidades que agrupen a los empresarios y asiento en la respectiva provincia,
demás entidades productivas de la provincia;
3 por las organizaciones culturales de la provincia que
2.- Los rectores o vicerrectores de las universidades
contribuyan al progreso y desarrollo de la cultura y, donde no las hubiere, los rectores de institutos
provincial; profesionales o centros de formación técnica
3 por las asociaciones de profesionales de la
provincia, y
2 por las fundaciones y corporaciones privadas
domiciliadas en la región, integradas por personas
naturales o jurídicas dedicadas a actividades de
producción, comercio o investigación científica y
tecnológica o educativas.
Estructura Territorial de la Administración
Artículo 51.- Serán atribuciones del consejo económico y social Provincial (
entre otras)
a) Absolver las consultas del gobernador sobre los anteproyectos de plan
regional de desarrollo y de presupuesto del gobierno regional, con anterioridad
al sometimiento de estas iniciativas al consejo regional, y emitir opinión a su
respecto;
b) Realizar estudios y emitir opinión en materias de desarrollo provincial;
c) Presentar proposiciones de proyectos específicos para el desarrollo de la
provincia, a fin de que sean consideradas por el gobernador para su inclusión en
los programas respectivos;
Estructura Territorial de la Administración
ESTRUCTURA DEL NIVEL COMUNAL O LOCAL.
Artículo 118 CPR La administración local de cada comuna o agrupación de
comunas que determine la ley reside en una municipalidad, la que estará
constituida por el alcalde, que es su máxima autoridad, y por el concejo.
La ley orgánica constitucional respectiva establecerá las modalidades y formas
que deberá asumir la participación de la comunidad local en las actividades
municipales.
Los alcaldes, en los casos y formas que determine la ley orgánica constitucional
respectiva, podrán designar delegados para el ejercicio de sus facultades en una
o más localidades.
Estructura Territorial de la Administración
Las municipalidades son corporaciones autónomas de derecho público, con
personalidad jurídica y patrimonio único propio, cuya finalidad es satisfacer las
necesidades de la comunidad local y asegurar su participación en el progreso
económico, social y cultural de la comuna.
Una ley orgánica constitucional determinará las funciones y atribuciones de las
municipalidades.
ACTUALMENTE ES EL DFL 1 DE 2006, DEL MINISTERIO DEL INTERIOR, QUE FIJA EL
TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO DE LA LEY Nº 18.695,
ORGANICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES
Estructura Territorial de la Administración
1.- EL ALCALDE.
El artículo 2º de la Ley de Municipalidades dispone lo siguiente: “Las
municipalidades estarán constituidas por el alcalde, que será su máxima
autoridad, y por el concejo”. Los órganos de la municipalidad, en consecuencia,
son el alcalde y el concejo.
“El alcalde es la máxima autoridad de la municipalidad y en tal calidad le
corresponderá su dirección y administración superior y la supervigilancia de su
funcionamiento.”.
Estructura Territorial de la Administración
CARACTERISTICAS DEL CARGO DE ALCALDE
Es un cargo municipal.- En cuanto está contemplado en la planta municipal. Esta característica le
otorga a quién lo sirve la condición legal de funcionario municipal.
Es un cargo de elección popular.- Es elegido por sufragio universal, en votación conjunta y cédula
separada de la de concejales. Esta modificación fue introducida por Ley Nº19.735 y, en
consecuencia, actualmente es elegido alcalde, en forma directa, aquél candidato que obtenga la
mayor cantidad de votos.
Es un cargo remunerado.- Desde que forma parte de una planta municipal en calidad de
funcionario. Además del sueldo correspondiente a su grado, se le reconoce una asignación única
inherente al cargo, imponible y tributable. No puede percibir pago por horas extraordinarias.
Es un cargo cuyo mandato está definido en el tiempo.- Dura cuatro años, sin embargo, puede ser
reelegido indefinidamente.
Es un cargo que se ubica en la cúspide de la planta municipal.- El alcalde es la máxima autoridad
de la municipalidad. Expresamente así lo dispone y lo trata la ley.
Estructura Territorial de la Administración
FUNCIONES DEL ALCALDE
Se desprenden del concepto de alcalde que hace el artículo 56 de la Ley de Municipalidades y
son:
Dirigir la municipalidad.- En cuanto debe liderar en forma positiva su municipio.
Administrar la municipalidad.- Desde que es el responsable superior del ordenamiento y
organización de la municipalidad y en cuanto es la persona que, con su firma a través de
resoluciones, avala las decisiones que se van adoptando, sin perjuicio de su atribución de
delegar el ejercicio de parte sus atribuciones en funcionarios determinados o de delegar la
facultad para firmar sobre materias específicas.
Supervigilar el funcionamiento de la municipalidad.- Que es consecuencia del ejercicio de su
autoridad superior, supervigilancia que se extiende, sin exclusión de ninguna naturaleza, a todos
los aspectos municipales.
Estructura Territorial de la Administración
ATRIBUCIONES DEL ALCALDE.
A) EXCLUSIVAS ( autónomas),
Entre otras :
Representar judicial y extrajudicialmente a la municipalidad.
Proponer al Concejo la organización interna de la municipalidad.
Nombrar y remover a los funcionarios de su dependencia de acuerdo con las normas estatutarias
correspondientes.
Velar por la observancia del principio de probidad administrativa dentro del municipio y aplicar
medidas disciplinarias al personal de su dependencia en conformidad con las normas estatutarias
pertinentes.
Administrar los recursos financieros de la municipalidad de acuerdo con las normas sobre
administración financiera del Estado.
Estructura Territorial de la Administración
B) ATRIBUCIONES EN LAS QUE REQUIERE ACUERDO DEL CONSEJO.
Como por ejemplo :
a) Aprobar el plan comunal de desarrollo y el presupuesto municipal, y sus modificaciones,
b) Aprobar el plan regulador comunal, los planes seccionales y sus planos de detalle, el
plan de inversiones en infraestructura de movilidad y espacio público y los estudios, proyectos,
obras y medidas no incluidos en éstos que sean propuestos por los interesados
c) Adquirir, enajenar, gravar, arrendar por un plazo superior a cuatro años o traspasar
a cualquier título, el dominio o mera tenencia de bienes inmuebles municipales o donar
bienes muebles
Estructura Territorial de la Administración
2.- EL CONCEJO MUNICIPAL.
El Título III de la Ley de Municipalidades trata “Del Concejo” y comienza
señalando lo siguiente: “En cada municipalidad habrá un concejo de carácter
normativo, resolutivo y fiscalizador, encargado de hacer efectiva la participación
de la comunidad local y de ejercer las atribuciones que señala esta ley”.
Los concejos están integrados por Concejales, elegidos por votación directa
mediante un sistema de representación proporcional en conformidad con la Ley
de Municipalidades.
Estructura Territorial de la Administración
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL CONCEJO MUNICIPAL.
Es un órgano colegiado.- Está integrado por concejales cuyo número se determina mediante
resolución del Director del Servicio Electoral, en función de la cantidad de electores que tenga la
comuna o agrupación de comunas. De este modo cada concejo estará compuesto por:
Seis concejales en las comunas o agrupaciones de comunas de hasta setenta mil electores.
Ocho concejales en las comunas o agrupación de comunas de más de setenta mil y hasta ciento
cincuenta mil electores, y
Diez concejales en las comunas o agrupaciones de comunas de más de ciento cincuenta mil
electores.
Es un órgano de carácter normativo, resolutivo y fiscalizador.-
Estructura Territorial de la Administración
Es normativo en cuanto, a requerimiento del alcalde, debe dar su acuerdo para
la dictación de las ordenanzas municipales y del reglamento que establezca la
organización interna de la municipalidad. También es normativo desde que debe
dar su aprobación para implementar una serie de atribuciones municipales,
entre otras: aprobar el plan comunal de desarrollo, el presupuesto municipal y
los de salud y educación, los programas de inversión, el plan regulador comunal
y las políticas de recursos humanos, prestación de servicios municipales y de
concesiones, permisos y licitaciones.
Es resolutivo desde que concurre en la decisión de materias en que las leyes
exigen acuerdo del concejo.
Es fiscalizador en cuanto, legalmente, tiene atribuciones de supervigilancia.
Estructura Territorial de la Administración
CARACTERISTICAS DEL CARGO DE CONCEJAL.
Es de elección popular.
El periodo de ejercicio del cargo está definido en la ley. La persona dura cuatro
años en sus funciones y puede ser reelegida indefinidamente.
Se le reconoce una asignación inherente al cargo.
La persona que ejerce el cargo no es funcionario municipal, no obstante, los
funcionarios municipales no están impedidos para ser concejales.
Se dispone, expresamente, que a los concejales no le serán aplicables las
normas que rigen a los funcionarios municipales, salvo en materia de
responsabilidad civil y penal. También les son aplicables las normas sobre
probidad administrativa establecidas en la Ley Nº18.575.
Estructura Territorial de la Administración
EL ADMINISTRADOR MUNICIPAL
Existirá un administrador municipal en todas aquellas comunas donde lo decida
el concejo a proposición del alcalde, quien lo designará. Podrá ser removido por
éste o por acuerdo de los dos tercios de los concejales, además de las causales
de cesación de funciones.
El administrador municipal será el colaborador directo del alcalde en las tareas
de coordinación y gestión permanente del municipio y en la elaboración y
seguimiento del plan anual de acción municipal y ejercerá las atribuciones que
señale el reglamento municipal y las que le delegue el alcalde. En los municipios
donde no esté provisto el cargo de administrador municipal, será asumida por la
dirección o jefatura que determine el alcalde.
Estructura Territorial de la Administración
3.- CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL.
En cada municipalidad existirá un consejo comunal de organizaciones de la sociedad civil.
Éste será elegido por las organizaciones comunitarias de carácter territorial y funcional,
y por las organizaciones de interés público de la comuna. Asimismo, y en un porcentaje no
superior a la tercera parte del total de sus miembros, podrán integrarse a aquellos
representantes de asociaciones gremiales y organizaciones sindicales, o de otras actividades
relevantes para el desarrollo económico, social y cultural de la comuna.
La importancia de este órgano es, que aunque no tiene facultades resolutivas, constituye una
entidad en la que confluyen diversos sectores organizados de la comunidad local.
Estructura Territorial de la Administración
4.- LAS UNIDADES MUNICIPALES.
Son las dependencias que conforman la organización administrativa interna de
una municipalidad, necesarias para el cumplimiento de las funciones y
atribuciones de la misma.
Estas unidades son :
Secretaría Municipal, la Secretaría Comunal de Planificación y Coordinación
(SECPLAC), Desarrollo Comunitario, Obras Municipales, Aseo y Ornato, Tránsito y
Transporte Público, Administración y Finanzas, Asesorías Jurídica y Control.
Estas Unidades es denominan Dirección, Departamento, Sección u Oficina.
6. LA FUNCION PUBLICA
CONCEPTO
Debe entenderse por función pública el conjunto de recursos humanos, que se
encuentran directamente al servicio del Estado, las funciones y servicios públicos que
estos desempeñan y el régimen jurídico y la organización en que se encuadran.
A través de la función publica se establece una relación mucho mas estrecha y duradera
entre el Estado y el funcionario, que la que podría producirse en una relación entre
privados.
Se trata de una carrera funcionaria que permite ascender, contar con una estabilidad
en el empleo y un vinculo que se mantiene incluso mas allá de la jomada habitual de
labores del funcionario.
Frente a ello, es posible apreciar responsabilidades, en especial la disciplinaria y la
penal, de carácter mucho mas estricto que en las casos de relaciones laborales privadas.
CONCEPTO
La forma en que la Administración del Estado recluta a sus servidores y el
estatuto que se les aplica, varia entre diversos sistemas, los que son el resultado
del contraste que se hace entre el modelo típico del régimen privado y el
sistema de función publica mas tradicional.
Hay un sistema abierto y un sistema cerrado.
a) Sistema abierto. Se trata de un sistema en que el reclutamiento de
funcionarios, al igual que en la empresa privada, se realiza según las
necesidades del servicio, y la selección para un puesto de trabajo se efectúa de
acuerdo con un fin concreto.
No existe derecho a una carrera ni a ascender.
CONCEPTO
Sistema cerrado. Parte de la base que la función publica exige una formación
especial, que no se puede adquirir directamente del mercado laboral, y que la
Administración Pública debe formar dentro de sus plantas a los cuadros que la
integran, o exigir para su ingreso unos conocimientos que la educación
tradicional no entrega, por lo que se requiere una preparación especial para el
ingreso. Dicho conocimiento es examinado por la vía de los concursos u
oposiciones.
CONCEPTO
A su vez, en un sistema cerrado es posible encontrar los siguientes elementos:
Estatuto. Uno general, que impone a los funcionarios mayores deberes y
responsabilidades que en un régimen privado; y otros estatutos particulares, en
los cuales se especifican las obligaciones, deberes y derechos de cada
funcionario, respecto del servicio.
Cuerpo: El reclutamiento no se realiza para un puesto determinado, sino para un
colectivo jerarquizado, que tiene a su cargo la responsabilidad del
funcionamiento del servicio publico.
Carrera: Que supone el ascenso progresivo dentro de la respectiva planta, lo que
conlleva ocupar empleos cada vez mas importantes, con mayor responsabilidad y
remuneración.
CONCEPTO
Evidentemente, estos sistemas no se dan en un estado puro, existen matices.
Siempre en la realidad se dan elementos de uno y otro, a pesar de que
mayoritariamente se verifique la adscripción a uno de ellos en un determinado
sistema jurídico administrativo.
En el sistema chileno es posible encontrar elementos de un sistema cerrado,
pero con aspectos que destacan un carácter abierto, por ejemplo, los
funcionarios a contrata y los servidores contratados a honorarios, que se han
transformado en una situación habitual al interior de la Administración del
Estado.
A ello se agregan la concursabilidad de cargos al interior de la Administración y
la creación del sistema de Alta Dirección Pública, los que incorporan un
componente gerencial al régimen funcionarial.
PROBIDAD ADMINISTRATIVA.
Este principio se encuentra consagrado en el art. 8o inciso primero de la CPR,
estableciéndose que el ejercicio de las funciones publicas obliga a sus titulares a
dar estricto cumplimiento al principio de probidad en todas sus actuaciones.
Respecto de la Administración del Estado el principio de probidad ha sido
regulado en los arts. 52 a 68 LBGAE0.
Según el art. 52 inc. 2o, LBGAE0, “el principio de la probidad administrativa
consiste en observar una conducta funcionaria intachable y un desempeño
honesto y leal de la función o cargo, con preeminencia del interés general
sobre el particular”
PROBIDAD ADMINISTRATIVA.
De acuerdo al art. 52 inciso primero de la LBGAE0, deben dar estricto
cumplimiento al principio de la probidad administrativa, tanto las autoridades
de la Administración del Estado, cualquiera sea su denominación en la CPR y las
leyes, como los funcionarios de la Administración Publica, sean de planta a
contrata, siendo incluso aplicable este principio respecto de los servidores
públicos contratados a honorarios.
EL ESTATUTO ADMINISTRATIVO.
CONCEPTO.
El Estatuto Administrativo (EA) es un texto normativo con rango legal, que
regula de forma exclusiva la relación entre el Estado y sus funcionarios, las
obligaciones, deberes y derechos que se derivan de ella, las responsabilidades
que se pueden producir y las causas que ponen fin a esta.
Es necesario tener en cuenta que conforme al art. 43 inc. 2o, LBGAE°, pueden
existir estatutos de carácter especial para determinadas profesiones o
actividades, los cuales, en todo caso, deben someterse a las disposiciones de los
arts. 43 a 51 LBGAE0.
El actual Estatuto Administrativo está en el DFL N° 29 de 2004, que fija el texto
actualizado de la Ley 19.884.
EL ESTATUTO ADMINISTRATIVO. ( en
sentido amplio )
Constitución Política de la República.
Ley 18.575, Bases Generales de la Administración del Estado.
Le Ley N° 19.653, de Probidad Administrativa
Ley Nº 20.050, modifica la Constitución Política
Ley 19.296, Asociaciones de Funcionarios.
Ley Nº 19.880, de Bases del Procedimiento Administrativo
EL ESTATUTO ADMINISTRATIVO. ( en
sentido amplio )
Ley Nº 19.882, del Nuevo Trato Laboral y Sistema de Alta Dirección Pública
Ley Nº 20.088, de Declaración de Intereses y Patrimonio y N° 18.575, de Bases
de la Administración del Estado
Ley N° 18.883, Estatuto Administrativo de Funcionarios Municipales.
Etc……
EL ESTATUTO ADMINISTRATIVO.
Según el art. 43 LBGAE° :
“el Estatuto Administrativo del personal de los organismos señalados en el
inciso primero del art. 21 regulara la carrera funcionaria y considerara
especialmente el ingreso, los deberes y derechos, la responsabilidad
administrativa y la cesación de funciones, en conformidad con las bases que se
establecen en los artículos siguientes y en el Titulo III de esta ley”.
EL ESTATUTO ADMINISTRATIVO.
AMBITO DE APLICACION
El art. primero del EA señala el objeto de esta normativa, el cual es fijar las
relaciones entre el Estado y sus funcionarios.
El EA es aplicable a los funcionarios de la Administración Ministerial, de
Intendencias, Gobernaciones y los servicios públicos centralizados y
descentralizados creados para el cumplimiento de la función administrativa.
EL ESTATUTO ADMINISTRATIVO.
Las excepciones a la enunciación efectuada vienen señaladas en el art. 21 inc.
2o, de la LBGAE°, de modo que el EA no se aplica a: la CGR, el Banco Central, las
Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Publica, los gobiernos regionales, las
municipalidades, el Consejo Nacional de Televisión y a las empresas publicas
creadas por ley.
Ellos se regirán por las normas establecidas en sus estatutos funcionariales
especiales (como en el caso de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad
Publica y las municipalidades) o por las normas del Código del Trabajo (como
ocurre con las empresas publicas creadas por ley).
EL ESTATUTO ADMINISTRATIVO.
NATURALEZA DEL VINCULO ENTRE LA ADMINISTRACION Y EL FUNCIONARIO.
Dentro de las diversas formas de vinculación es posible encontrar funcionarios que
conforman la planta del personal del servicio, funcionarios a contrata y servidores
contratados a honorarios.
A lo anterior se debe agregar que el art. 2o EA reconoce la posibilidad de la contratación
de prestaciones que realice el sector privado, en los casos de actividades que no sean
propias del servicio publico.
Esta disposición es relevante, puesto que por definición, la función administrativa es
realizada solo por funcionarios de planta o a contrata (art. 3o letra a) del EA), sin
perjuicio de que, como se verá mas adelante, esto no sea así en la practica, ya que una
serie de servidores contratados a honorarios realizan también funciones publicas.
Planta de Personal.
El art. 3o letra b) del EA la define como “el conjunto de cargos permanentes
asignados por la ley a cada institución, que se conformara de acuerdo a lo
establecido en el articulo 5o”.
La planta de una institución solo podrá consistir en: directivos, profesionales,
técnicos, administrativos y auxiliares (art. 5o del EA), y sus cargos, según el art.
4o inc. primero del EA, pueden desempeñarse en tres calidades:
Titulares
Suplentes
Subrogantes
Planta de Personal.
- Titulares: corresponden a aquellos funcionarios que son nombrados para
ocupar un cargo vacante, en propiedad (art. 4o inc. 2o, EA).
- Suplentes: se denomina de esta forma a aquellos funcionarios que son
designados en esta calidad en los cargos que se encuentran vacantes, y en
aquellos que por alguna circunstancia no sean desempeñados por el titular
durante un lapso no inferior a 15 dias (art. 4o inc. 3o, EA).
La suplencia no debe durar mas de seis meses.
- Subrogantes : tienen esta calidad aquellos funcionarios que entran a
desempeñar el empleo del titular o suplente por el solo ministerio de la ley,
cuando estos últimos están impedidos de desempeñarlo por cualquier causa
(art. 4o, inc. final, EA).
Planta de Personal.
En relación a la planta del personal, se aprecia aquella situación descrita y
regulada en el art. 7o del EA, correspondiente a los cargos de exclusiva
confianza.
Cargos publicos cuyo nombramiento y remoción depende de la decisión del
Presidente de la Republica o del jefe superior de la Administración Publica
respectiva, como por ejemplo: SEREMIS, director de servicios, etc.
Además, la ley N° 19.882 modifico el art. 8o del EA, excluyendo a los jefes de
departamento del régimen de exclusiva confianza y estableciendo un sistema de
carrera, con nombramiento a través de concurso al interior de la Administración
del Estado regida por el EA y subsidiariamente, por concurso publico.
Los Empleos a Contrata.
Según el art. 3 o letra c) del EA, el empleo a contrata “es aquel de carácter
transitorio que se consulta en la dotación de una institución” . Expiran el 31 de
diciembre de cada año, salvo que se proponga la renovación con 30 días de
anticipación.
El EA, en su art. 10 inc. 1 °, establece un limite para los empleos a contrata, los
que en proporción no pueden exceder del 20% del personal de planta.
En este punto, cabe tomar en cuenta que todo cargo publico, es decir, de planta
o a contrata, necesario para el cumplimiento de la función administrativa, tendrá
asignado un grado, de acuerdo con la importancia del cargo que se desempeñe.
Al funcionario le corresponderá recibir el sueldo de ese grado y las demás
remuneraciones que tenga derecho (art. 9o, EA ).
Contratados a Honorarios.
De acuerdo al art. 11 del EA, para la realización de labores accidentales o
cometidos específicos, es posible contratar a honorarios a profesionales y
técnicos de educación superior o expertos en determinadas materias o
extranjeros, que posean titulo correspondiente a la especialidad requerida.
Además, se podrá contratar sobre la base de honorarios, la prestación de
servicios para cometidos específicos, conforme a las normas generales.
Las personas contratadas a honorarios se regirán por las reglas que establezca el
respectivo contrato y no les serán aplicables las disposiciones de este Estatuto.
Ingreso a la Administración Pública.
REQUISITO
El ingreso a la Administración Publica requiere del cumplimiento de los
requisitos enumerados en el art. 12, EA:
- Ser ciudadano, excepto el caso de extranjeros con conocimientos científicos o
de carácter especial, en caso de igualdad se preferirá a los chilenos.
- Cumplimiento de ley de reclutamiento y movilización.
- Salud compatible con el desempeño del cargo.
- Haber aprobado educación básica y poseer el nivel educacional o titulo
profesional o técnico que se exija para el empleo.
Ingreso a la Administración Pública.
- No haber cesado en un cargo publico producto de una calificación deficiente o
medida disciplinaria, excepto si han transcurrido mas de 5 años de tal situación.
- No encontrarse inhabilitado para ejercer funciones o cargos públicos, ni
hallarse condenado por crimen o simple delito.
Según el art. 14, EA, la provisión de cargos se realizara por nombramiento o
promoción, los que serán resueltos por los ministros, intendentes, gobernadores
o jefes de servicios (art. 14 inc. 2o, EA), salvo los de exclusiva confianza del
Presidente de la Republica.
Ingreso en Funciones.
El nombramiento rige desde la fecha indicada en el respectivo acto
administrativo o desde que quede totalmente tramitado por la CGR. (Art. 16)
El acto administrativo de nombramiento, puede determinar como fecha de
asunción de funciones una anterior a la de su total tramitación, en cuyo caso el
interesado (nombrado) entrara en el cargo en dicha oportunidad. Si esto ocurre,
el decreto o resolución no podrá ser retirado de tramitación ante la CGR.
Si el decreto o resolución nada dicen, será fecha de asunción la de su total
tramitación.
El interesado debe asumir el cargo dentro de tercero día contado desde la fecha
que correspondiere.
El Funcionario de Hecho.
La teoría del funcionario de hecho, busca solucionar el conflicto que pudiera
producirse entre legalidad y buena fe, existente en aquellos casos en que un
individuo con un titulo irregular o aparente ejerce funciones como si fuera un
verdadero funcionario publico, siendo reputado como tal no obstante carecer de
esta calidad desde el punto de vista legal.
Entre otras disposiciones legales, emana del inc. 2° del art. 16 del EA, que se
pone en el caso en que la Contraloría no dé curso al acto de nombramiento,
señalando que la persona designada, previa notificación de esta circunstancia,
cesa ese día en sus funciones, y no puede ser considerada funcionario publico
para ningún efecto legal. No obstante, dispone que: “Las actuaciones del
interesado efectuadas durante ese periodo serán validas y darán derecho a la
remuneración que corresponda”
El Funcionario de Hecho.
Para estar ante un funcionario de hecho en el caso en comento, deben concurrir
las siguientes condiciones:
-Asunción. Que la persona asuma el cargo en forma previa a la tramitación total
del acto administrativo de nombramiento;
-Acto en tramite. Que exista un acto administrativo de nombramiento en
tramite;
- Observación del acto por ilegal: Que con posterioridad se determine la
ilegalidad del documento que la nombra o la imposibilidad de hacer la
designacion por parte de la Contraloría General de la Republica.
La Carrera Funcionaria.
El art. 3o letra f) del EA señala que la carrera funcionaria “es un sistema integraI
de regulación del empleo publico, aplicable al personal titular de planta,
fundado en principios jerárquicos, profesionales y técnicos, que garantiza la
igualdad de oportunidades para el ingreso, la dignidad de la función publica, la
capacitación y el ascenso, la estabilidad en el empleo y la objetividad en las
calificaciones en función del mérito y de la antigüedad’’.
La carrera funcionaria se inicia con el ingreso en calidad de titular a un cargo de
la planta, y se extiende hasta los cargos de jerarquía inmediatamente inferior a
los de exclusiva confianza (art. 6o EA).
Los Concursos Públicos.
De acuerdo al art. 17 EA, el ingreso a la carrera funcionaria, en un cargo de
planta, se realiza por concurso público y procede en el ultimo grado de la planta
respectiva, excepto si existen vacantes de grados superiores.
El concurso es definido como un procedimiento técnico y objetivo que se
utilizara para seleccionar el personal que se propondrá a la autoridad facultada
para hacer el nombramiento. En este procedimiento se evalúan los
antecedentes que presenten los postulantes y las pruebas rendidas (art. 18, EA).
Los Concursos Públicos.
Los llamados a concurso publico deben ser publicados en el DO los días 1 o 15
de cada mes y los factores que se consideraran en cada concurso son:
- Estudios y cursos de formación educacional y de capacitación.
- Experiencia laboral.
- Aptitudes especificas para el desempeño de la función.
La institución respectiva deberá determinar previamente en que forma actor
será ponderado y el puntaje mínimo para ser considerado candidato idóneo, lo
que debe ser informado, antes de que se inicie el proceso de selección, a los
concursantes.
Los Concursos Públicos.
En las pruebas que rindan los candidatos deberá mantenerse en secreto la
identidad de los concursantes, asimismo, se debe dejar constancia en acta de los
fundamentos del resultado del concurso y comunicar dicho resultado a todos los
candidatos (art. 19, EA).
El procedimiento de concurso publico debe llevarse a cabo por un comité de
selección, compuesto por el jefe o encargado de personal y por quienes integran
la junta central o regional señalada en el art. 35 EA, según corresponda,
exceptuando al representante de personal (art. 21 inc. primero, EA).
Los Concursos Públicos.
De acuerdo al resultado del concurso, el comité propondrá a la autoridad que
efectuara el nombramiento, un máximo de 3 candidatos para cada cargo a
proveer, correspondientes a aquellos que lograron los mejores puntajes.
De todas formas, el concurso podrá ser declarado desierto en el caso en que
ninguno de los candidatos haya alcanzado un puntaje mínimo (art. 21 inc. 4 o y
5o, EA)
El Empleo a Prueba.
La ley N° 19.882 introdujo el sistema de empleo a prueba en el art. 25, EA. Se
trata de una facultad con que cuenta el jefe del servicio, la cual forma parte del
proceso de selección de personal, debiendo informarse a los candidatos que se
aplicará el sistema en comento antes del inicio del mismo.
El empleo a prueba es un sistema temporal de contratación por un periodo de
entre 3 y 6 meses, de acuerdo a lo que señale el jefe del servicio, el cual no
puede ser prorrogado ni extenderse mas allá de dichos plazos.
El Empleo a Prueba.
El funcionario a prueba es considerado para todos los efectos como empleado a
contrata y tendrá todos los derechos y obligaciones que conciernen a los
funcionarios en las tareas que correspondan al cargo vacante concursado.
Dentro de los treinta días anteriores a cumplir el periodo de empleo a prueba el
jefe del servicio debe realizar una evaluación del desempeño del funcionario,
previo informe del jefe directo de este. Si es evaluado en forma satisfactoria será
designado titular en el cargo correspondiente.
Promoción.
Según el art. 53 del EA, "la promoción se efectuará por concurso interno de las
plantas de directivos de carrera, profesionales, fiscalizadores y técnicos y por
ascenso en el respectivo escalafón en las plantas de administrativos y de
auxiliares, o en las equivalentes a las antes enumeradas”.
El concurso se realizara por un comité de selección, compuesto de acuerdo a lo
señalado en el art. 21 EA y por 2 representantes del personal elegidos por este.
No hay promoción en las contratas y honorarios.
Promoción.
Serán inhábiles para ser promovidos : ( Art. 53 EA ).
- Aquellos que no hubieren sido calificados en lista de distinción o buena en el
periodo inmediatamente anterior;
- Aquellos que no hubieren sido calificados durante dos periodos consecutivos;
- Quienes hubieren sido objeto de la medida disciplinaria de censura, en mas de
una oportunidad, en los doce meses anteriores de producida la vacante, y
- Quienes hubieren sido sancionados con la medida disciplinaria de multa dentro
de los doce meses anteriores de producida la vacante.
Obligaciones Funcionarias.
El art. 61 EA señala como obligaciones de cada funcionario las siguientes:
- Desempeñar personalmente las labores de su cargo de forma regular y
contínua, sin perjuicio de las normas sobre delegación.
- Orientar sus funciones al cumplimiento de los objetivos de la institución.
- Realizar sus labores con esmero, cortesía, dedicación y eficiencia.
- Cumplir la jomada de trabajo y realizar los trabajos extraordinarios que ordene
el superior jerárquico.
Obligaciones Funcionarias.
- Cumplir las destinaciones y comisiones de servicio.
- Obedecer las ordenes impartidas por el superior jerárquico. Esta obligación
debe ser complementada con el art. 62 del EA, que dispone para el caso en que
el funcionario estima que la orden es ilegal, señalando que deberá representarla
por escrito, pero si el superior reitera la orden, deberá cumplirla quedando
exento de toda responsabilidad.
- Observar el principio de probidad administrativa.
-Guardar secreto respecto de aquellos asuntos que tengan carácter de
reservado.
Obligaciones Funcionarias.
- Observar una vida social acorde con la dignidad del cargo.
- Proporcionar los datos que la institución le solicite.
- Denunciar a la justicia los delitos y a la autoridad competente los hechos
irregulares de que tome razón.
- Rendir fianza cuando tenga la administración y custodia de fondos o bienes de
acuerdo a la Ley Orgánica Constitucional de la Contraloría General de la
Republica.
Obligaciones Funcionarias.
- Justificarse ante el superior de los cargos que se le han formulado con
publicidad, en el plazo que el mismo fije.
De acuerdo al art. 63 del EA, si los cargos comprometen el prestigio de la
institución, el superior debe ordenar al inculpado publicar sus descargos en el
medio de comunicación en el cual se formularon, haciendo uso del derecho de
rectificación y respuesta que confiere respectiva ley.
Obligaciones Funcionarias.
En el caso de las autoridades y jefaturas, a lo dispuesto en el art. 61 debe
agregarse lo señalado en el articulo 64 del EA : (obligaciones especiales) :
- Ejercer control jerárquico, extendiéndose a la eficiencia, eficacia en el
cumplimiento de los fines establecidos y a la legalidad y oportunidad de las
actuaciones, reiterando la obligación que ya estaba consagrada en el articulo 11
de la LBGAE°.
- Velar por el cumplimiento de los planes y la aplicación de las normas,
- Cumplir sus funciones con ecuanimidad y de acuerdo a instrucciones claras y
objetivas de general aplicación.
La Jornada de Trabajo.
La jornada de trabajo de los funcionarios puede ser desarrollada de forma
ordinaria y extraordinaria. La jornada ordinaria, según el art. 65 del EA, será de
44 horas semanales, de lúnes a viernes, no pudiendo exceder de 9 horas diarias.
Por razones de buen servicio, caben también las jomadas parciales, caso en el
cual los funcionarios tendrán remuneración proporcional.
Por su parte, las autoridades señaladas en el art. 66 inc. primero del EA pueden
ordenar jomadas extraordinarias para desarrollar tareas impostergables, las que
serán compensadas o pagadas.
La Jornada de Trabajo.
La jornada continua de trabajo, fue establecida por el Decreto N° 1.897 del ano
1965, del Ministerio del Interior, para los servicios públicos de ciudades
señaladas en el mismo.
Según las disposiciones del decreto, los distintos servicios públicos que enumera
deberán cumplir con las especificaciones que la norma señala, disponiéndose
además que la jornada de trabajo debe interrumpirse por treinta minutos, que
serán destinados a la colación de los funcionarios, lapso que forma parte de
dicha jornada, siendo de cargo del empleador del respectivo servicio publico. A
través de decretos posteriores esta jomada se implanto también en otras
ciudades y comunas.
La Jornada de Trabajo.
El art. 65 inc. final del EA establece que “los funcionarios deberán desempeñar
su cargo en forma permanente durante la jornada ordinaria de trabajo”.
Sin embargo, no se ha señalado legalmente la forma en que se controlara tal
obligación. A raíz de esto, la jurisprudencia ha expresado que para controlar la
asistencia del personal a su trabajo, la jefatura superior del servicio respectivo
deberá implantar los controles que considere necesarios para cumplir con dicho
deber, los cuales se aplicaran a todos los funcionarios afectados, sin importar la
naturaleza de las funciones que realiza ni su jerarquía.
DESTINACIONES, COMISIONES DE
SERVICIO Y COMETIDOS FUNCIONARIOS.
Sin perjuicio de que los funcionarios públicos deban cumplir con las obligaciones
que son propias de su cargo ante una determinada institución y en un lugar
especifico, la legislación contempla una serie de figuras que alteran la situación
habitual relativa al desempeño de las funciones públicas, modificando alguno de
los factores que rodean dicho desempeño.
Estas figuras corresponden a la destinación, la comisión de servicio y los
cometidos funcionarios.
DESTINACIONES, COMISIONES DE
SERVICIO Y COMETIDOS FUNCIONARIOS.
La DESTINACIÓN implica el desempeño de servicios en cualquier localidad, en
un empleo de la misma institución y jerarquía (art. 73 inc. 2o, EA). Esta figura
procede solo dentro de la institución en la que se presta servicios, respecto de
funciones propias del cargo y corresponde al jefe de servicio decidirla.
La destinación puede implicar, además, un cambio de la residencia habitual del
funcionario. En este caso, el destinatario de la medida deberá ser notificado de
la misma con un mínimo de 30 días de anticipación (art.74 inciso primero EA).
DESTINACIONES, COMISIONES DE
SERVICIO Y COMETIDOS FUNCIONARIOS.
Por su parte, en la COMISIÓN DE SERVICIOS los funcionarios pueden ser
designados para desempeñar funciones ajenas al cargo en la misma institución o
en una distinta, tanto en el territorio nacional como en el extranjero (art. 75,
EA). De acuerdo al art. 76 EA, la comisión de servicios no puede durar mas de
tres meses por cada ano calendario, exceptuándose el caso de estudios en el
país o en el extranjero. No obstante, las comisiones podrán ser renovadas por
iguales periodos pero no mas allá de un año.
En casos calificados, el Presidente de la Republica, a través de un decreto
supremo fundado, podrá extender el periodo de las comisiones de servicio hasta
un plazo máximo de 2 anos. Vencidos estos plazos los funcionarios no podrán
ser designados nuevamente en comisión de servicio, hasta que transcurra el
plazo mínimo de un año.
DESTINACIONES, COMISIONES DE
SERVICIO Y COMETIDOS FUNCIONARIOS.
Por ultimo, de acuerdo con el art. 78 del EA, los funcionarios públicos pueden
cumplir COMETIDOS FUNCIONARIOS que los obliguen a desplazarse dentro o
fuera del lugar de desempeño habitual para realizar labores especificas
inherentes al cargo a que sirven. Estos cometidos no requieren ser ordenados
formalmente, salvo en aquellos casos en que originen gastos para la institución,
tales como pasajes, viáticos u otros análogos, en cuya situación se dictara la
respectiva resolución o decreto que lo encomiende.
De acuerdo a la jurisprudencia administrativa, los cometidos funcionarios deben
ser transitorios, y en el caso de no establecerse una fecha de termino estos
pasan a ser destinaciones.
Prohibiciones Funcionarias.
Las prohibiciones, senaladas en el art. 84 EA, se refieren a actividades que le estan total o
parcialmente vedadas al funcionario. Ellas son:
- Ejercer facultades, atribuciones o representacion de las que no este legalmente investido o no
le hayan sido delegadas.
- Intervenir, en razon de sus funciones, en asuntos en que tengan interés el, su conyuge, sus
parientes consanguineos hasta el tercer grado inclusive o por afinidad hasta el segundo grado, y
las personas ligadas a el por adopcion.
Esta prohibicion se debe relacionar con el art. 240 del Codigo Penal, el cual tipifica como fraude
impropio a uno de los delitos funcionarios que consisten en falta a la probidad.
Prohibiciones Funcionarias.
-Actuar en juicio ejerciendo acciones civiles en contra de los intereses del Estado
o de las instituciones que de él formen parte, salvo que se trate de un derecho
que ataña directamente al funcionario, su cónyuge, sus parientes consanguíneos
hasta el tercer grado inclusive o por afinidad hasta el segundo grado, y las
personas ligadas a el por adopción.
- Intervenir ante los tribunales de justicia como parte, testigo o perito, respecto
de hechos de que hubiere tomado conocimiento en el ejercicio de sus
funciones, o declarar enjuicio en que tenga interés el Estado o sus organismos,
sin previa comunicación a su superior jerárquico.
Prohibiciones Funcionarias.
- Someter a tramitación innecesaria o dilación los asuntos entregados a su
conocimiento o resolución, o exigir para estos efectos documentos o requisitos
no establecidos en las disposiciones vigentes. El art. 8o de la LBGAE°, dispone
que los órganos de la Administración deben procurar la simplificación y rapidez
de los tramites, siendo los procedimientos agiles y expeditos, sin otras
formalidades que las establecidas por la ley.
- Solicitar, hacerse prometer o aceptar donativos, ventajas o privilegios de
cualquier naturaleza para si o para terceros. Cabe tener presente que en caso de
incurrir en esta prohibición, el funcionario estaría cometiendo el delito de
cohecho tipificado en los arts. 248 a 251 del Código Penal.
Prohibiciones Funcionarias.
- Ejecutar actividades, ocupar tiempo de la jomada de trabajo o utilizar personal,
materia o información reservada o confidencial del organismo para fines ajenos
a los institucionales.
- Realizar actividad política dentro de la Administración del Estado, idea que
también se encuentra consagrada en el art. 19 de la LBGAE°.
- Organizar o pertenecer a sindicatos dentro de la Administración del Estado;
dirigir, promover o participar en huelgas, interrupción o paralización de
actividades totales o parciales, en la retención indebida de personas o bienes, y
en otros actos que perturben el normal funcionamiento de los órganos de la
Administración del Estado.
Prohibiciones Funcionarias.
-Atentar contra los bienes de la institución, cometer actos que produzcan la
destrucción de materiales, instrumentos o productos de trabajo o disminuyan su
valor o causen su deterioro.
- Incitar a destruir, inutilizar o interrumpir instalaciones públicas o privadas o
participar en hechos que las dañen.
Incompatibilidades.
La incompatibilidad corresponde a una circunstancia material o jurídica que
impide a una determinada persona entrar o seguir en el desempeño de un cargo
publico. Debe señalarse que las incompatibilidades son establecidas
expresamente por el legislador, por lo tanto, constituyen un numero cerrado,
siendo la regla general la de la compatibilidad. En cambio, la compatibilidad es la
posibilidad de tener dos cargos o funciones a la vez.
Entre las incompatibilidades que menciona el EA se cuentan:
Incompatibilidades.
- Incompatibilidad por razones de matrimonio, parentesco por consanguinidad
(hasta tercer grado) o afinidad (segundo grado) o adopción en una misma
institución (art. 85 EA).
Las incompatibilidades por razón de matrimonio o parentesco se aplican
cualquiera sea la condición en que se desempeñen los cargos: titular, suplente,
subrogante o a contrata. La incompatibilidad, específicamente, dice relación con
el hecho de que nunca puede producirse una relación jerárquica entre cónyuges
o parientes, de modo que en este caso la incompatibilidad es absoluta. No rige
esta incompatibilidad entre los ministros de Estado y los funcionarios de su
dependencia.
Incompatibilidades.
- Incompatibilidad entre empleos del EA (art. 86 EA).
Se trata de una incompatibilidad entre empleos del estatuto administrativo,
como también otras funciones que se presten al Estado. Pero no alcanza a los
empleos del campo privado.
En principio, quedan excluidos aquellos servidores contratados a honorarios,
salvo que la glosa de la ley de presupuestos en base a la cual se contratan les de
el carácter de agentes públicos.
Esta incompatibilidad incluye a los cargos de elección popular.
Incompatibilidades.
Excepciones :
No obstante lo señalado en el art. 86 del EA, el art. 87 señala que hay
compatibilidad entre los cargos regulados por el EA y :
- Cargos docentes hasta un máximo de doce horas semanales.
- Ejercicio de funciones a honorarios, fuera del horario de trabajo.
- Ejercicio de un máximo de dos cargos de miembros de consejos o juntas
directivas.
Incompatibilidades.
- Con la calidad de contrata, suplente o subrogante.
- Cargos de exclusiva confianza o cuyo nombramiento sea por plazos
determinados.
- Directivos superiores de establecimientos de educación superior del Estado.
Incompatibilidades.
Incompatibilidades de la Ley de Orgánica Constitucional de Bases Generales de
la Administración del Estado:
Contratistas: Las personas que tengan vigente o suscriban, por sí o por terceros,
contratos o cauciones ascendentes a 200 unidades tributarias mensuales o más,
con el respectivo organismo de la Administración del Estado, y los directores,
administradores, representantes y socios titulares del 10% o más de los
derechos de cualquier clase de sociedad que esté en la misma situación.
Incompatibilidades.
No pueden asumir las funciones de Subsecretario, jefe superior de Servicio o
directivo superior de un órgano u organismo de la Administración del Estado,
hasta el grado de jefe de división o su equivalente, las personas que tuviesen
dependencia de sustancias o drogas estupefacientes o sicotrópicas ilegales, a
menos que justifiquen su consumo por un tratamiento médico (artículo 55 bis
de la Ley de Bases Generales de la Administración del Estado).
Incompatibilidades.
EFECTO DE LAS INCOMPATIBILIDADES.
El efecto de las incompatibilidades consiste en que, si en el caso de funcionarios
ligados por una relación jerárquica se produjera algún vínculo conyugal o de
parentesco, el subalterno deberá ser destinado a otra función en que dicha
relación no se produzca.
En las demás situaciones, si un funcionario fuera nombrado en un cargo
incompatible y asumiere el nuevo empleo, cesará por el solo ministerio de la ley
en el cargo anterior.
Incompatibilidades.
El efecto de las incompatibilidades consiste en que, si en el caso de funcionarios
ligados por una relación jerárquica se produjera algún vínculo conyugal o de
parentesco, el subalterno deberá ser destinado a otra función en que dicha
relación no se produzca.
En las demás situaciones, si un funcionario fuera nombrado en un cargo
incompatible y asumiere el nuevo empleo, cesará por el solo ministerio de la ley
en el cargo anterior.
7. El Control Jurídico de
los Actos de la
Administración.
El Control Jurídico de los Actos de la
Administración
El control es un elemento esencial en una organización social y política, como es
una Nación republicana y democrática.
Es la forma de garantizar El Principio de la Juridicidad.
De este modo, el Control como sistema de verificación y corrección de la
legalidad, está directamente vinculado al concepto de Estado de Derecho, y
ciertamente se relaciona asimismo, con la democracia como forma política de
gobierno nacional.
El Control Jurídico de los Actos de la
Administración
Solo podrá hablarse con propiedad de un Estado de Derecho, al menos en un
sistema de régimen administrativo, cuando se encuentre asegurada la vigencia
de los siguientes principios: a) separación de poderes; b) derechos
fundamentales; c) legalidad; d) control, y e) responsabilidad.
Desde la perspectiva del Derecho Administrativo, el estudio de tales principios
se ve reducida a estos tres últimos.
“Los organos de la Administración del Estado someterán su acción a la
Constitución y a tas leyes. Deberán actuar dentro de su competencia y no
tendrán mas atribuciones que las que expresamente les haya conferido el
ordenamiento jurídico. Todo abuso o exceso en el ejercicio de sus potestades
dará lugar a las acciones y recursos correspondientes ”.
El Control Jurídico de los Actos de la
Administración
La actualización del principio de control se realiza de diversas formas, por diversos órganos y con
distintos objetos controlados, pero con un mismo fin, tal es el apego al principio de juridicidad
que debe orientar la actuación administrativa. La actividad de control puede ser desde diversas
perspectivas, a saber:
Control por el Poder Legislativo:
- Fiscalización de los actos de gobierno por la Cámara de Diputados (art. 52 N° 1, CPR);
- Juicio Político (acusación constitucional, articulo 52 N° 2 Camara de Diputados y juicio
propiamente tal, de competencia del Senado, articulo 53 N° 1, CPR);
- Ombudsman o Defensor del Pueblo (figura inexistente en el Derecho chileno).
El Control Jurídico de los Actos de la
Administración
Control Jurisdiccional: ejercido por el Tribunal Constitucional; la interposición del
recurso de protección, y los tribunales ordinarios y especiales en conocimiento
de asuntos contencioso-administrativos.
Control Administrativo: este a su vez se subdivide en:
-Control administrativo interno: efectuado por la propia Administración Publica
que realiza la actuación (contralorías internas, departamentos de control,
fiscalías), o en conocimiento de los recursos administrativos (de reposición,
jerárquico, de revisión) u otras vías de impugnación (invalidación, revocación).
Control administrativo externo: efectuado por la Contraloría General de la
República o por algunas Superintendencias con competencia, para controlar
todo o parte de la actuación de un órgano que forma parte de la Administración
del Estado.
El Control Jurídico de los Actos de la
Administración
CONTROL EFECTUADO POR EL PODER LEGISLATIVO :
a) Control político
No profundizaremos en esta clase de control, ya que su estudio corresponde,
mas propiamente, al Derecho Constitucional. Sin embargo, se debe tener
presente que esta clase de control comprenderá:
- Fiscalización de los actos de gobierno por la Cámara de Diputados articulo 52
N° 1, CPR;
- Juicio Político (acusación constitucional art. 52 N° 2, Cámara de Diputados y
juicio propiamente tal, de competencia del Senado, art. 53 N° 1).
El Control Jurídico de los Actos de la
Administración
b) El Ombudsman o Defensor del Pueblo.
Se trata de una figura ajena a la tradición y ordenamiento jurídico chileno. El
Ombudsman es un representante del Parlamento, que es comisionado para la
defensa de los derechos fundamentales de los ciudadanos.
Para ello puede controlar al conjunto de la Administración Publica.
Este Defensor del Pueblo u Ombudsman realiza su función de manera
autónoma, “garantizando que su actuación se sujete únicamente a su propio
criterio. En tal sentido se declara expresamente su no sometimiento a mandato
imperativo alguno; la prohibición de que ninguna autoridad le curse
instrucciones; la inviolabilidad con relación a las opiniones que manifieste y a los
actos que realice en cumplimiento de las funciones de su cargo”.
El Control Jurídico de los Actos de la
Administración
Efectos del control del Ombudsman.
El efecto del control realizado por el Ombudsman o defensor del pueblo es triple
- Efectos penales: se originará en los casos de desobediencia frente a las órdenes
que imparta.
-Efectos administrativos: en cuanto la Administración Publica controlada puede
tomar medidas a partir del dictamen del defensor, activando sus propios
mecanismos de control o adecuando su gestión a lo sugerido en el informe.
-Efectos políticos, toda vez que el informe va al Parlamento, este podría
perseguir la responsabilidad política de los funcionarios involucrados, o de los
propios ministros, lo que es posible solo en un régimen parlamentario
El Control Jurídico de los Actos de la
Administración
El origen histórico del Ombudsman se remonta al año 1713, en Suecia, cuando el rey
Carlos XII estableció la institución para controlar a los funcionarios de su gobierno en su
ausencia.
En la Constitución de 1717 se cambió la denominación de Procurador Supremo a
Canciller de Justicia. Más tarde, en 1739, se le facultó para que pudiera recibir quejas de
particulares. En 1766 se decidió que fuera nombrado por los Estamentos y no por el rey.
Lo que hace el ombudsman, por lo tanto, es defender los derechos de las personas y, a
su vez, fiscalizar que el gobierno de turno no vulnere estas libertades y resguardos de
los sujetos. El ombudsman tiene la particularidad de ser un funcionario que recibe el
cargo mediante una elección del Congreso, después de que su figura haya sido
sometida a un debate público, pero que resulta independiente de ese mismo Congreso.
El Control Jurídico de los Actos de la
Administración
ORGANO AFIN AL OMBUDSMAN EN LA LEGISLACION CHILENA.
Se trata de la Comisión Asesora Presidencial para la Protección de los Derechos
de las Personas, la que fue creada por el D.S. N° 65 del ano 2001 del Ministerio
Secretaria General de la Presidencia (MINSEGPRES).
Es un órgano asesor del Presidente de la Republica, que prestará su asesoria
para velar por la defensa y promoción de los derechos e intereses de las
personas ante actos u omisiones de los órganos de la Administración del Estado,
en lo relativo a la satisfacción de las necesidades públicas (art. primero D.S. N°
65 del ano 2001, MINSEGPRES).
El Control Jurídico de los Actos de la
Administración
La Constitución Política contempla la existencia de dos organismos
que tienen la facultad constitucional del control de juridicidad:
a.- El Tribunal Constitucional.
b.- La Contraloría General de la República.
El Control Jurídico de los Actos de la
Administración
EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
El Tribunal Constitucional de Chile es un órgano jurisdiccional del
Estado chileno, tribunal colegiado, autónomo e independiente de
toda otra autoridad o poder, cuya función principal es ejercer el
control de constitucionalidad de las leyes. Está compuesto por diez
miembros, denominados ministros titulares, uno de los cuales es su
presidente, y dos ministros suplentes.
El Control Jurídico de los Actos de la
Administración
COMPETENCIA.
El articulo 93 N° 16 dispone que corresponde al Tribunal Constitucional
“Resolver sobre la constitucionalidad de los decretos supremos, cualquiera sea el
vicio invocado, incluyendo aquellos que fueren dictados en el ejercicio de la
potestad reglamentaria autónoma del Presidente de la Republica cuando se
refieran a materias que pudieran estar reservadas a la ley por mandato del
articulo 63”
Se plantea la duda respecto de la naturaleza que podría asumir el Tribunal
Constitucional en ejercicio del control de la constitucionalidad señalado en el
articulo 93 N° 16, CPR.
El Control Jurídico de los Actos de la
Administración
Si bien es cierto, la mencionada competencia se ejerce solo a requerimiento, el
que puede traer como consecuencia la anulación del acto por razones de
constitucionalidad, debe tenerse presente que no son los ciudadanos los
legitimados para el ejercicio del mismo, sino cualquiera de las cámaras o un
grupo de parlamentarios (una cuarta parte de los miembros en ejercicio), por lo
que pierde el tribunal el carácter de contencioso-administrativo.
El Tribunal Constitucional es eso: un tribunal que controla la constitucionalidad y
no un contencioso administrativo.
El Control Jurídico de los Actos de la
Administración
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA.
El artículo 98 de la C.P. establece que un organismo autónomo con el nombre de
Contraloría General de la República, ejercerá el control de la legalidad de los
actos de la Administración, fiscalizará el ingreso y la inversión de los fondos del
Fisco, de las municipalidades y demás organismos y servicios que determinen las
leyes; examinará y juzgará las cuentas de las personas que tengan a su cargo
bienes de esas entidades; llevará la contabilidad general de la Nación, y
desempeñará las demás funciones que le encomiende la ley orgánica
constitucional respectiva.
El Control Jurídico de los Actos de la
Administración.
La CGR es creada por el D.F.L. N° 400 bis de 26 de marzo de 1927, cuya
estructura definitiva la da el D.L. N° 258 de 1932. En un primer momento tuvo
solo rango legal, pero luego, a través de la reforma de 1943, pasa a tener rango
constitucional, incorporándose en el articulo 21 de la Constitución.
de 1925, en el se incluyen sus funciones mas importantes. Actualmente, se
encuentran establecidas en los artículos 98 a 100 de la CPR.
En 1953 se promulga la Ley Orgánica N° 10.336, la que por aplicación de la
disposición 4a transitoria de la CPR debe entender que tienen rango orgánico
constitucional.
En 1964 se aprueba el texto coordinado, sistematizado y refundido de la ley de
organización y atribuciones de la CGR. Posteriormente ha sufrido numerosas
modificaciones.
El Control Jurídico de los Actos de la
Administración.
Por su parte, el artículo 99, señala que en el ejercicio de la función de control de
legalidad, el Contralor General tomará razón de los decretos y resoluciones que,
en conformidad a la ley, deben tramitarse por la Contraloría o representará la
ilegalidad de que puedan adolecer; pero deberá darles curso cuando, a pesar de
su representación, el Presidente de la República insista con la firma de todos sus
Ministros.
Le corresponde también, tomar razón de los DFL, debiendo representarlos
cuando ellos excedan o contravengan la ley delegatoria o sean contrarios a la
Constitución.
El Control Jurídico de los Actos de la
Administración.
El articulo 98 inciso Io CPR establece con rango constitucional un organismo
autónomo encargado de controlar a la Administración, tal es la CGR. Si bien es
cierto, se planteó en algún momento la posibilidad de estructurar a la CGR como
una especie de cuarto poder contralor, quedo absolutamente claro a partir de la
LBGAE° que la Contraloría forma parte de la Administración del Estado. Ello por
disposición expresa del articulo primero inciso 2o LBGAE°:
“La Administración del Estado estará constituida por los Ministerios, las
Intendencias, las Gobernaciones y los organos y servicios publicos creados para
el cumplimiento de la función administrativa, incluidos la Contraloría General de
la República, el Banco Central, las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Orden y
Seguridad Publica, los Gobiernos Regionales, las Municipalidades y las empresas
publicas creadas por ley”.
El Control Jurídico de los Actos de la
Administración.
Ambito del Control de la CGR
Los sujetos destinatarios del control que realiza la CGR, a partir de lo señalado
en el articulo 98 inciso primero CPR, dependiendo de las funciones contraloras
de que se trate, ellos son:
- Control de la legalidad de los actos de la Administración.
- Fiscalizar el ingreso e inversión de los fondos del Fisco, Municipalidades y
demás órganos que determinen las leyes.
- Control de los demás organismos y servicios señalados por la ley, los que se
pueden resumir en la Administración ministerial, autónoma, empresas del
Estado, todo órgano creado por ley, sociedades anónimas en las que tenga
participación mayoritaria el Estado, órganos públicos y privados que reciben
aportes estatales destinados a la función publica.
El Control Jurídico de los Actos de la
Administración
ORGANIZACIÓN INTERNA
Contralor General de la Republica
Este es el jerarca o jefe superior del servicio en la CGR. Debe ser abogado, tener a lo menos 10
años de titulado, haber cumplido 40 anos de edad y poseer las demás calidades para ser
ciudadano con derecho a sufragio. Sera designado por el Presidente de la República con acuerdo
de tres quintos de los miembros en ejercicio del Senado, por un periodo de 8 anos y no podrá
ser designado para el periodo siguiente. Al cumplir 75 anos de edad cesará en el cargo (art. 98
inc. 2o, CPR).
El Contralor, junto con el subcontralor, goza de las prerrogativas e inamovilidad que se señalan
para los miembros de los tribunales superiores de justicia.
El Control Jurídico de los Actos de la
Administración
Todos los órganos de la CGR dependen directamente del Contralor; en
consecuencia, debe resolver si los Subdepartamentos dependen de los
departamentos o directamente de el, decisión que tomara atendiendo a las
necesidades del servicio. Asimismo, el Contralor tiene la facultad para organizar
internamente a la CGR, al “suprimir o fusionar algunos Subdepartamentos y las
Secciones de Contraloría o crear otros El Contralor puede nombrar, promover y
remover a los demás empleados de la CGR, ya que todos ellos son de su
exclusiva confianza.
Cuenta con la titularidad de las competencias, así lo establece el articulo 5o
inciso primero LOCGR: “El Contralor tendrá las atribuciones y deberes que
respecto de el o de la Contraloría señalen esta ley y demás disposiciones
vigentes o que se dicten ”. De lo que se desprende el carácter centralizado y
jerárquico que tiene la CGR.
El Control Jurídico de los Actos de la
Administración
Subcontralor
Subroga al Contralor en caso de ausencia o vacancia. También requiere el titulo
de abogado. Puede ser objeto de juicio de amovilidad y una de sus principales
funciones es la de actuar como juez de cuentas de primera instancia.
Departamentos
Originalmente, la ley orgánica establecía la siguiente distribución:
Departamentos Jurídico, de Contabilidad y de Inspección General de Oficinas y
Servicios Públicos; Fiscalia; Subdepartamentos de Toma de Razón, de Registro de
Empleados Públicos, de Contabilidad Central, de Control de Entradas, de Control
de Gastos, de Crédito Publico y Bienes Nacionales y por la Secretaria General.
El Control Jurídico de los Actos de la
Administración
Contralorías Regionales
Estas no se señalan en el articulo 2o LOCGR, pero se incluyen en la organización
interna porque son dependencias de la CGR, establecidas para zonas geográficas
determinadas. El articulo 24 inciso 10 LOCGR establece:
“El Contralor General podrá constituir dependencias de la Contraloría en las
zonas del país que el determine, con el objeto de facilitar y hacer mas eficaz el
control que la ley le encomienda, fijando por resolución la jurisdicción territorial
de dichas oficinas, sus atribuciones y el personal de este organismo que les
atenderá dentro de la competencia general de la Contraloría”.
El Control Jurídico de los Actos de la
Administración
EL TRAMITE DE TOMA DE RAZÓN.
A través de esta forma de control se verifica el apego al principio de juridicidad de la actuación
de la Administración.
Concepto y consagración
La toma de razón es aquel tramite de control preventivo, que se inserta dentro de un
procedimiento administrativo una vez dictado el acto administrativo, que efectúa la CGR en el
cual se examina la juridicidad de la actuación administrativa, pudiendo tener como resultado la
representación del decreto (reglamentario o resolutivo) de que se trate por su ilegalidad o
inconstitucionalidad. A través de el se materializa la función de control de la legalidad de los
actos de la Administración.
El Control Jurídico de los Actos de la
Administración
El articulo 21 de la Constitución de 1925 no consagraba esta función.
Sin embargo, en la LOCGR se estableció este tramite, especialmente en los
artículos primero y 10 . En el primero se señala: “La CGR, (...) tendrá por objeto
(...) pronunciarse sobre la constitucionalidad y legalidad de los decretos
supremos y de las resoluciones de los Jefes de Servicio, que deben tramitarse por
la Contraloría General (...) Y el segundo señala lo mismo, aunque con cambios
de tipo formales. En el articulo 154 también se hace cierta referencia. En la CPR
se consagro en el articulo 99.
El Control Jurídico de los Actos de la
Administración
Es un trámite selectivo, no todos los actos administrativos están sujetos a toma
de razón.
La CGR tiene un plazo de 15 días para la toma de razón, plazo que se cuenta
desde la fecha de recepción del acto, prorrogables por otros 15 en caso de
motivos graves y calificados.
El Control Jurídico de los Actos de la
Administración.
DISTINTAS MODALIDADES DE CONTROL.
a) CONTROL ADMINISTRATIVO JURISDICCIONAL Y NO JURISDICCIONAL.
El control administrativo que se realiza sobre los órganos de la Administración
Pública, puede llevarse a cabo por la vía de una acción judicial interpuesta ante
un Tribunal, pero también puede ejercerse por otros órganos administrativos
facultados expresamente por la ley, y que pueden ser internos, es decir, se
encuentran dentro de la misma organización; o externos, esto es, distintos al
órgano objeto de control, pero formando parte de la misma Administración del
Estado.
El Control Jurídico de los Actos de la
Administración.
El control que se ejerce a través de tribunales puede tener como sede:
- Tribunales administrativos propiamente tales ( generales, que en Chile no
existen;
- Tribunales especiales o de plena jurisdicción;
- Tribunales ordinarios, en caso de que la Constitución o las leyes les hayan
entregado competencia en materia de contencioso administrativo.
La modalidad de control jurisdiccional será siempre a posteriori, es decir, una
vez que el acto impugnado se encuentre vigente, no pudiendo evitarse de esta
manera su nacimiento, pero sí su eventual anulación por decisión judicial.
El Control Jurídico de los Actos de la
Administración.
Por su parte, el control administrativo no jurisdiccional, puede ser interno o
externo, preventivo o a posteriori.
Pueden realizarse de propia iniciativa del órgano contralor, o por requerimiento
o denuncia de algún interesado.
El control puede estar orientado a la legalidad, al uso de los recursos, y también
al cumplimiento de planes y programas, respecto de sus metas y objetivos.
El Control Jurídico de los Actos de la
Administración.
CONTROL INTERNO Y JERÁRQUICO.
El control interno es el que se ejerce dentro del mismo órgano administrativo,
que contempla para tales efectos, unidades especializadas con competencia
para fiscalizar y representar la legalidad de los actos e inversión de los recursos.
La necesidad de que la Administración ejerza la función pública, con eficiencia,
eficacia, pero también en el marco de la legalidad, consagrando el interés
general comprometido en su propia esencia, la ley contempla expresamente
unidades de control o de auditoría dentro de la organización de un servicio
público, para asegurar de esta manera, un accionar más expedito y ajustado a
derecho para cumplir sus tareas. Lo anterior no obsta a los controles externos
que también contempla la ley.
Ej:. Unidad de Control Ley 18.695.
El Control Jurídico de los Actos de la
Administración.
Dentro del mismo sistema de control interno, es preciso considerar el control
jerárquico que corresponde a quienes cumplen la función de jefe de servicio, y
aquellos que están en una posición jerárquica superior respecto de un grupo de
subordinados a su cargo.
En efecto, el Estatuto Administrativo contempla como un deber específico de las
jefaturas, el de supervisión y control del cumplimiento de planes, programas, y
de la legalidad de las actuaciones de sus subordinados. Esto es lo que se
denomina “control jerárquico”.
Esta modalidad de control debe operar de propia iniciativa, pero también por
reclamo o denuncia, efectuada con el objeto de que se subsane una omisión o
se deje sin efecto una actuación determinada.
El Control Jurídico de los Actos de la
Administración.
CONTROL ADMINISTRATIVO EXTERNO
El control administrativo externo lo realiza la Contraloría General de la República, la
que al definir su misión (CPR), señala claramente cuál es su rol en esta materia:
“La Contraloría General de la República de Chile es un Organismo Superior de Control de
la Administración, dotado de autonomía y que, sobre la base del principio de juridicidad,
está destinado a garantizar el cumplimiento del ordenamiento jurídico, la protección y
debido uso del patrimonio público, la preservación y fortalecimiento de la probidad
administrativa y la fidelidad y transparencia de la información financiera del Estado,
finalidades que deben lograrse con un alto nivel de excelencia. El Organismo, como
Entidad Fiscalizadora Superior, constituye un elemento fundamental del Sistema
Nacional de Control”
El Control Jurídico de los Actos de la
Administración.
FUNCIONES DE LA CGR
1.- Función jurídica
La función principal de la Contraloría General de la República consiste en ejercer el control de
juridicidad de los actos de la Administración: Función jurídica. Esta tarea se cumple mediante la
emisión de pronunciamientos jurídicos obligatorios para la administración del Estado –
dictámenes y oficios que conforman la llamada jurisprudencia administrativa– como también a
través del control de las órdenes formales emanadas de la administración activa, control que
puede ser preventivo, simultáneo o a futuro.
En particular, el control preventivo de juridicidad se lleva a cabo mediante el trámite
constitucional de la toma de razón.
El Control Jurídico de los Actos de la
Administración.
1.1.- Función de dictaminar
Una de las funciones trascendentales que el Estado de Derecho le reconoce a la Contraloría
General, es la facultad de interpretar las normas jurídicas que inciden en el ámbito
administrativo, labor que se materializa en la emisión de informes jurídicos que son obligatorios
para los servicios sometidos a su fiscalización.
Esta potestad permite la elaboración de una doctrina administrativa conformada por un sistema
de precedentes obligatorios, y favorece la unidad del sistema normativo mediante su
interpretación uniforme y consistente, donde cada decisión contribuye a orientar otras múltiples
decisiones posibles, haciendo que la regulación aplicable a los entes públicos sea más
coherente, íntegra y estable.
El Control Jurídico de los Actos de la
Administración.
1.2.- Toma de Razón
La toma de razón es el procedimiento de control preventivo a través del cual la Contraloría
General verifica la constitucionalidad y legalidad de los decretos y resoluciones que, de
conformidad a la legislación, deben tramitarse ante ella, y de los decretos con fuerza de ley que
dicta el Presidente de la República. Constituye un control de juridicidad de los instrumentos que
se examinan, sin que con ocasión del mismo, la Contraloría General pueda pronunciarse o
calificar los aspectos de mérito o de conveniencia de las decisiones políticas o administrativas.
Los actos administrativos sobre personal que se encuentren exentos de toma de razón, deben
remitirse a esta Entidad de Control para su registro y revisión posterior, en tanto que los actos
administrativos sobre obras que se encuentren exentos del control preventivo, deben enviarse
para toma de conocimiento.
El Control Jurídico de los Actos de la
Administración.
2.- Función de Auditoría
A la Contraloría General le corresponde además, efectuar auditorías con el objeto de velar por el
cumplimiento de las normas jurídicas, el resguardo del patrimonio público y respeto del
principio de probidad administrativa. A través de estas auditorías se evalúan los sistemas de
control interno de los servicios y entidades; se fiscaliza la aplicación de las disposiciones relativas
a la administración financiera del Estado, particularmente, las que se refieren a la ejecución de
los estados financieros; se comprueba la veracidad de la documentación sustentatoria; verifica
el cumplimiento de las normas estatutarias aplicables a los funcionarios y se formulan las
proposiciones que sean adecuadas para subsanar los vacíos que detecta.
El Control Jurídico de los Actos de la
Administración.
3.- Función Contable
Otra de las funciones del Organismo, es la de generar información estructurada y sistemática
sobre los eventos económicos que modifican los recursos y las obligaciones del Estado y que
está destinada a apoyar el proceso de toma de decisiones de los poderes del Estado, de las
autoridades administrativas y de los órganos de fiscalización. Del mismo modo, su finalidad es
promover la información de la gestión del estado entre la comunidad. Para ello, consolida los
registros que deben efectuar los servicios, conforme a los principios y normas contables básicas
y procedimientos que ella determina.
El Control Jurídico de los Actos de la
Administración.
4.- Función Jurisdiccional
La Constitución Política encarga a la Contraloría General de la República la labor de juzgar las
cuentas de las personas o funcionarios que tienen a su cargo fondos o bienes públicos, de velar
por la legalidad de sus ingresos, gastos y también por la integridad del patrimonio estatal. Este
procedimiento tiene por objeto perseguir la responsabilidad civil extracontractual de los
funcionarios o ex funcionarios que hayan causado daño al patrimonio público y, para tal efecto,
la Ley N° 10.336 ha regulado la institucionalidad conforme a la cual este Organismo Contralor
debe llevar a cabo dicha función jurisdiccional, contemplando para tal efecto la existencia de
una Fiscalía y de los Tribunales de Cuentas de Primera y Segunda Instancia.
.
El Control Jurídico de los Actos de la
Administración.
CARACTERÍSTICAS DE LA FUNCIÓN JURÍDICA DE LA CGR.:
Sólo las decisiones y dictámenes de la Contraloría General podrán hacerse valer como
constitutivos de la jurisprudencia administrativa en las materias que son de su competencia
(arts. 1°, 6° y 9° de la Ley 10.336).
La Contraloría ejerce tuición técnica sobre las Asesorías Jurídicas de los órganos públicos y
unidades de control.
La CGR no informa ni interviene en los asuntos que por su naturaleza sean propiamente de
carácter litigioso, o estén sometidos al conocimiento de los tribunales de justicia (art. 6°, Ley
10.336).
El Control Jurídico de los Actos de la
Administración.
No informa ni interviene en materias sobre las que no tiene competencia (Ej.: calificación de
elecciones, materias del Tribunal Electoral Regional).
Sólo conocerá y se pronunciará sobre las presentaciones deducidas por funcionarios o
particulares, que se refieran a asuntos en que, a su respecto, se haya producido una resolución
denegatoria o se haya omitido o dilatado dicha resolución, por parte de la autoridad municipal,
habiéndola previamente requerido el interesado, lo cual debe ser acreditado por los recurrentes
en sus presentaciones.
Transparencia – Derecho a conocer los antecedentes de los Dictámenes
El Control Jurídico de los Actos de la
Administración.
AUDITORIAS DE LA CGR.
La Contraloría General efectuará auditorías con el objeto de velar por el cumplimiento
de las normas jurídicas, el resguardo del patrimonio público y la probidad
administrativa.
Conforme a lo anterior, a través de estas auditorías la Contraloría General evaluará los
sistemas de control interno de los servicios y entidades; fiscalizará la aplicación de las
disposiciones relativas a la administración financiera del Estado, particularmente, las
que se refieren a la ejecución presupuestaria de los recursos públicos; examinará las
operaciones efectuadas y la exactitud de los estados financieros; comprobará la
veracidad de la documentación de sustento; verificará el cumplimiento de las normas
estatutarias aplicables a los funcionarios públicos y formulará las proposiciones que
sean adecuadas para subsanar los vacíos que detecte.
El Control Jurídico de los Actos de la
Administración.
El Contralor General establecerá las normas que regularán la forma, el plazo y
las modalidades de las auditorías que le corresponda efectuar al organismo
fiscalizador.
Sin perjuicio de las atribuciones de la Contraloría General, los servicios públicos
sujetos a su fiscalización podrán contratar auditorías de sus estados financieros a
empresas particulares externas
Limitacion :
La Contraloría General, con motivo del control de legalidad o de las auditorías,
no podrá evaluar los aspectos de mérito o de conveniencia de las decisiones
políticas o administrativas. (art. 21-B Ley Orgánica CGR)
El Control Jurídico de los Actos de la
Administración.
LA RENDICIÓN Y EXAMEN DE CUENTAS
Rendición de cuentas: acto mediante el cual una persona somete al juicio de
otra la manera como ha administrado los recursos que se le han confiado, para
cuyo efecto debe proporcionar las razones o explicaciones que procedan, con los
documentos de respaldo pertinentes
Examen de cuentas: Estudio y reconocimiento que, conforme a pautas y
finalidades contempladas en la Ley, hace la Contraloría General de las cuentas
que previamente le han sido presentadas.
El Control Jurídico de los Actos de la
Administración.
Consecuencias del Examen de Cuentas > RESULTADOS DEL EXAMEN
DE CUENTAS
> No se formulan observaciones > Finiquito
> Observaciones a la cuenta
> Formulación de Reparo – Juicio de Cuentas
El Control Jurídico de los Actos de la
Administración.
OTRAS FUNCIONES DE LA CGR.
Llevar el Registro de los funcionarios públicos y municipales.(Sistema de
Información y Control del Personal de la Administración del Estado (SIAPER)
Calificar y aprobar las cauciones que deben rendir los funcionarios obligados a
ello y mantener el registro de fianzas.
Llevar el Registro de las Declaraciones de Intereses y su custodia.
Recopilar y editar las leyes, reglamentos y decretos de interés general y
permanente.
El Control Jurídico de los Actos de la
Administración.
Confeccionar y editar el Boletín de Jurisprudencia Administrativa y mantener
sistemas de información y orientación sobre la jurisprudencia existente y la
legislación dictada.
Además, le corresponde investigar toda denuncia o reclamo por actos contrarios
al ordenamiento jurídico, ya sea funcionario o persona interesada, sin que este
mecanismo obedezca a un procedimiento especial, ya que la CGR debe
motivarse por su función esencial de resguardo del Principio de Legalidad en la
Administración del Estado.
EL CONTROL JURISDICCIONAL
COMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES ORDINARIOS PARA CONOCER DE LA ACTUACION
ADMINISTRATIVA
El punto de partida para el análisis, inevitablemente, se encuentra en el articulo 87 de la
Constitución de 1925, el cual establecía que: “Habrá Tribunales Administrativos,
formados con miembros permanentes, para resolver las reclamaciones que se
interpongan contra los actos o disposiciones arbitrarias de las autoridades políticas o
administrativas y cuyo conocimiento no este entregado a otros tribunales por la
Constitución o las leyes. Su organización y atribuciones son materia de lei”.
Esta disposición desapareció con la reforma de 1989.
Hoy, los tribunales ordinarios de justicia son plenamente competentes para conocer de
toda actividad administrativa.
EL CONTROL JURISDICCIONAL
COMPETENCIA DEL JUEZ DE LETRAS EN LO CIVIL
Puede decirse que -excluyendo el recurso de protección - como paliativo de una
jurisdicción contencioso-administrativa especializada- es el juez de letras en lo
civil a quien corresponden las acciones contencioso administrativas mas
importantes: de impugnación o de nulidad (llamada en la practica como nulidad
de Derecho publico) y de indemnización de perjuicios (especie de las acciones
declarativas de derechos o plena jurisdicción).
A ellas se agregan algunas acciones contencioso-administrativas especiales,
como las consagradas en materia ambiental (arts. 20 y 50 de la Ley N° 19.300 de
Bases Generales del Medio Ambiente) y el reclamo sanitario (articulo 171 del
Código Sanitario).
EL CONTROL JURISDICCIONAL
COMPETENCIA DE LAS CORTES DE APELACIONES
A estas corresponde el conocimiento en primera instancia del recurso de
protección y del recurso de amparo económico (en cuanto estos operen como
contencioso-administrativos).
Además, les corresponde el conocimiento de una serie de acciones contencioso-
administrativas especiales, entre las que destacan los reclamos de ilegalidad por
actuación municipal.
Por otra parte, actúan, además, como tribunales de segunda instancia en las
materias vistas por el juez de letras civil. (nulidad, indemnización, contenciosos-
administrativos especiales, etc.).
EL CONTROL JURISDICCIONAL
COMPETENCIA DE LA CORTE SUPREMA.
Interviene como tribunal de segunda instancia respecto de aquellas materias
que las Cortes de Apelaciones conocen en primera instancia.
A ello se agrega su carácter de tribunal de casación, respecto de las acciones de
nulidad e indemnización de perjuicios.
En única instancia y como jurado, conoce la Corte Suprema respecto de las
reclamaciones en contra de resoluciones administrativas que dispongan la
perdida o desconocimiento de la nacionalidad chilena
EL CONTROL JURISDICCIONAL
TRIBUNALES CONTENCIOSOS ADMINISTRATIVOS ESPECIALES.
Tribunal Constitucional.
Tribunales Ambientales.
Tribunales Tributarios.
Tribunal de Contratación Pública.
Contraloría General de la República. ( Juicio de Cuentas)
EL CONTROL JURISDICCIONAL
MODALIDADES DEL CONTROL JURISDICCIONAL.
1.- EL RECURSO DE PROTECCION.
Es aquella acción que la Constitución concede a todas las personas que como
consecuencia de actos u omisiones arbitrarias o ilegales, sufren privación,
perturbación o amenaza a sus derechos y garantías constitucionales.
Sujeto activo de esos actos u omisiones arbitrarias o ilegales, puede ser
perfectamente la Administración Pública, y en tal caso puede ser objeto de un
Recurso de protección.
EL CONTROL JURISDICCIONAL
RELACION DEL RECURSO DE PROTECCION CON LO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO.
Históricamente, la acción de protección ha operado como un paliativo a la
inexistencia de un tribunal contencioso-administrativo general, y se ha tenido
que vincular la ilegalidad de un acto administrativo con la privación,
perturbación o amenaza de un derecho amparado por la acción de protección.
Sin embargo, tal como lo ha señalado el profesor Pedro Pierry, resulta claro que
“el recurso de protección no ha sido creado para cubrir todo lo contencioso
administrativo. No podrá sustituir jamás una futura ley de lo contencioso
administrativo … “
EL CONTROL JURISDICCIONAL
Art. 20 CPR : El que por causa de actos u omisiones arbitrarios o ilegales sufra
privación, perturbación o amenaza en el legítimo ejercicio de los derechos y
garantías establecidos en el artículo 19, números 1º, 2º, 3º inciso quinto, 4º, 5º,
6º, 9º inciso final, 11º,12º, 13º, 15º, 16º en lo relativo a la libertad de trabajo y
al derecho a su libre elección y libre contratación, y a lo establecido en el inciso
cuarto, 19º, 21º, 22º, 23º, 24°, y 25º podrá ocurrir por sí o por cualquiera a su
nombre, a la Corte de Apelaciones respectiva, la que adoptará de inmediato las
providencias que juzgue necesarias para restablecer el imperio del derecho y
asegurar la debida protección del afectado, sin perjuicio de los demás derechos
que pueda hacer valer ante la autoridad o los tribunales correspondientes.
.
EL CONTROL JURISDICCIONAL
Procederá, también, el recurso de protección en el caso del Nº 8º del
artículo 19, cuando el derecho a vivir en un medio ambiente libre de
contaminación sea afectado por un acto u omisión ilegal imputable a una
autoridad o persona determinada

CARACTERISTICAS DEL RECURSO


Debe tratarse de un acto u omisión arbitraria o ilegal.
Debe afectarse alguna de las garantías y derechos, expresa y taxativamente
enumeradas en el artículo 20.
EL CONTROL JURISDICCIONAL
Debe interponerse ante la Corte de Apelaciones competente.
Debe presentarse dentro del plazo fatal de 30 días corridos contados desde la
ejecución del acto o la ocurrencia de la omisión o, según la naturaleza de éstos,
desde que se haya tenido conocimiento cierto de los mismos lo que se hará
constar en autos.
Asimismo, debe contener los fundamentos suficientes que la hagan viable.
Debe requerirse informe.
El Tribunal cuando lo juzgue conveniente para los fines del recurso, podrá
decretar orden de no innovar
EL CONTROL JURISDICCIONAL
GARANTIAS PROTEGIDAS
Derecho a la vida y a la integridad física y psíquica.
Igualdad ante la ley.
Garantía a no ser juzgado por comisiones especiales, sino que por un tribunal que señale la ley,
establecido con anterioridad por ésta.
Protección a la vida privada y pública y a la honra de la persona y su familia.
Inviolabilidad del hogar y toda forma de comunicación privada.
Libertad de conciencia
Derecho a elegir el sistema de salud.
Libertad de enseñanza.
EL CONTROL JURISDICCIONAL
Libertad de opinión e información.
Derecho de reunión.
Derecho de asociación.
Libertad de trabajo, en cuanto a su libre elección y contratación.
Derecho de sindicación.
Libertad económica y no discriminación del Estado en materia económica.
Libertad para adquirir el dominio de toda clase de bienes.
Derecho de propiedad.
Derecho de propiedad intelectual e industrial.
Derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación
.

EL CONTROL JURISDICCIONAL
INTERPOSICION DEL RECURSO.
El recurso o acción de protección se interpondrá ante la Corte de Apelaciones en
cuya jurisdicción se hubiere cometido el acto o incurrido en la omisión arbitraria
o ilegal que ocasionen privación, perturbación o amenaza en el legítimo ejercicio
de las garantías constitucionales respectivas, o donde éstos hubieren producido
sus efectos, a elección del recurrente, dentro del plazo fatal de treinta días
corridos contados desde la ejecución del acto o la ocurrencia de la omisión o,
según la naturaleza de éstos, desde que se haya tenido noticias o conocimiento
cierto de los mismos, lo que se hará constar en autos.
El recurso de protección debe ser interpuesto por escrito por el afectado o por
cualquiera otra persona en su nombre, capaz de parecer en juicio, aunque no
tenga para ello mandato especial. No requiere patrocinio de abogado.
EL CONTROL JURISDICCIONAL
2.- EL RECURSO DE AMPARO ECONOMICO.
El recurso de amparo económico es la acción que cualquier persona puede
interponer ante la Corte de Apelaciones a fin de denunciar las infracciones en
que se incurra específicamente respecto al artículo 19 Nº 21 de la CPR
“La Constitución asegura a todas las personas: Nº 21. El derecho a desarrollar
cualquiera actividad económica que no sea contraria a la moral, al orden público
o a la seguridad nacional, respetando las normas legales que la regulen”…
EL CONTROL JURISDICCIONAL
“Ley 18.971. Artículo único: “Cualquier persona podrá denunciar las infracciones al artículo 19,
número 21 de la Constitución Política de la República de Chile.
El actor no necesitará tener interés actual en los hechos denunciados.
La acción podrá intentarse dentro de los seis meses contados desde que se hubiere producido la
infracción, sin más formalidad ni procedimiento que el establecido para el recurso de amparo,
ante la Corte de Apelaciones respectiva, la que conocerá de ella en primera instancia. Deducida
la acción, el tribunal deberá investigar la infracción denunciada y dar curso progresivo a los
autos hasta el fallo respectivo.
Contra la sentencia definitiva, procederá el recurso de apelación, que deberá interponerse en el
plazo de cinco días, para ante la Corte Suprema y que, en caso de no serlo, deberá ser
consultada. Este Tribunal conocerá del negocio en una de sus Salas.
.
EL CONTROL JURISDICCIONAL
IMPORTANCIA DEL ARTÍCULO 19 Nº 21 PARA EL OPE
Es en este artículo donde se establece que el sistema económico del país es de tendencias
liberales, puesto que ahí se manifiesta claramente el principio de libertad económica; sin
embargo no es el único artículo, pero es el que más claramente da a entender que las normas de
OPE que organizan la vida económica del país están orientadas hacia un sistema con principios o
ideas liberales, ya sea social de mercado o neoliberal.
El inciso 2º de este artículo, se refiere al estado empresario, y viene a apoyar la idea liberal, ya
que limita al Estado de Chile para realizar actividades empresariales, a menos que una ley de
quórum calificado lo autorice, por lo tanto claramente impide la existencia de un sistema
económico centralizado, en el que al estado no se le pone trabas puesto que él organiza todo, y
los particulares sólo obedecen.
EL CONTROL JURISDICCIONAL
La acción de amparo económico presenta las siguientes características:
a) Es una acción popular, entendiendo esto en que se puede interponer inclusive en
beneficio de la sociedad, y no necesariamente por verse afectado un interés personal
del que lo interpone.
b) No se requiere un interés actual, ya que se puede interponer este recurso por
hechos acaecidos con anterioridad, hechos pasados.
c) Se debe interponer por hechos concretos y no simples amenazas.
EL CONTROL JURISDICCIONAL
d) Es una acción de orden público económico
e) Se puede interponer dentro de los seis meses contados desde que se hubiere
producido la infracción.
f) Se interpone ante la Corte de Apelaciones respectiva, esto es, aquella donde se
han producido los hechos que motivan la denuncia.
g) Se aplican las disposiciones del Rec. de Amparo, salvo en dos aspectos: el
plazo para apelar respecto de la sentencia es de 5 días y, adicionalmente, resulta
procedente el trámite de la consulta, si no se hubiere apelado la sentencia para que la
Corte Suprema la revise.
EL CONTROL JURISDICCIONAL
DIFERENCIA ENTRE RECURSO DE PROTECCION Y AMPARO ECONOMICO.
Además de que el amparo económico es de origen legal, y hay diferencias en
cuanto al plazo, y otras, a partir de una jurisprudencia reciente, se ha estimado
que la sentencia que acoja el recurso, sólo podrá constatar la efectividad de la
infracción, pero que en ningún caso podrá adoptar medidas concretas que
tengan por objeto asegurar el legítimo ejercicio del derecho.
Vale decir, la sentencia recaída en el amparo económica es “meramente
declarativa”, según lo estimado por la Corte Suprema a partir del año 2001, fallo
que permitirá iniciar una segunda acción que tenga por objeto, obtener por
parte de los Tribunales dicha protección del afectado. Esta última gestión se
tramitaría conforme a las reglas del procedimiento ordinario.
EL CONTROL JURISDICCIONAL
DIFERENCIA ENTRE RECURSO DE PROTECCION Y AMPARO ECONOMICO.
El Rec. de Protección también esta dispuesto para proteger la libertad
económico del artículo 19 Nº 21, al igual que el Rec. de Amparo Económico, la
diferencia entre ambos recursos estriba en que el de Protección lo puede
interponer “sólo” el que sufre privación, perturbación o amenaza por actos u
omisiones ilegales o arbitrarias, lo que no exige la ley citada, es decir, el Rec. de
Amparo Económico lo puede interponer cualquier persona, porque es una
acción popular.
Otra diferencia la encontramos en que el Rec. de Protección se utiliza en caso de
amenaza, lo que no existe en el Amparo Económico, ya que solo se interpone
para hechos concretos.
Además, el amparo económico es una acción, no un recurso.
EL CONTROL JURISDICCIONAL
ORIGEN:
ACP:Constitucional (art. 20 CPR)
AAE:Legal (Nº 18.971)

DERECHOS PROTEGIDOS:
ACP:Todos las garantías enunciadas en el art. 20 CPR
AAE:Sólo la garantía del art. 19 Nº 21

OMISION:
ACP:Procede en contra de omisiones
AAE:No procede por omisiones.
EL CONTROL JURISDICCIONAL
REQUISITOS O FORMALIDADES:
ACP:Basta que conste por escrito
AAE:Podrá interponerse por cualquier vía, incluso verbalmente.

PROCEDIMIENTO:
ACP:Cuenta con procedimiento propio.
AAE:Le es aplicable el procedimiento del Amparo Constitucional.

PLAZO DE INTERPOSICION:
ACP:30 días desde el acto u omisión, o, según su naturaleza, desde que se tuvo
conocimiento de los mismos.
AAE: 6 meses desde la infracción
EL CONTROL JURISDICCIONAL
TITULAR:
ACP: El afectado (por sí o por cualquiera a su nombre)
AAE: Cualquier persona (es acción popular)

CONSULTA:
ACP:No procede la consulta ante la Corte Suprema
AAE:Procede, si la sentencia de primera instancia no hubiere sido apelada

FACULTADES DEL TRIBUNAL:


ACP: Puede adoptar las medidas que fueren necesarias para restablecer el
imperio del derecho y asegurar la debida protección del afectado.
AAE: Constata la existencia de la infracción, pero es una sentencia meramente
declarativa.
EL CONTROL JURISDICCIONAL
3.- EL RECLAMO DE ILEGALIDAD MUNICIPAL
Artículo 151 L.O.M ( DFL N° 1 de 2006, Min. del Interior).-
Los reclamos que se interpongan en contra de las resoluciones u omisiones
ilegales de la municipalidad se sujetarán a las reglas siguientes:
a) Cualquier particular podrá reclamar ante el alcalde contra sus resoluciones u
omisiones o las de sus funcionarios, que estime ilegales, cuando éstas afecten el
interés general de la comuna. Este reclamo deberá entablarse dentro del plazo
de treinta días, contado desde la fecha de publicación del acto impugnado,
tratándose de resoluciones, o desde el requerimiento de las omisiones;
EL CONTROL JURISDICCIONAL
b) El mismo reclamo podrán entablar ante el alcalde los particulares agraviados
por toda resolución u omisión de funcionarios, que estimen ilegales, dentro del
plazo señalado en la letra anterior, contado desde la notificación administrativa
de la resolución reclamada o desde el requerimiento, en el caso de las
omisiones;
c) Se considerará rechazado el reclamo si el alcalde no se pronunciare dentro
del término de quince días, contado desde la fecha de su recepción en la
municipalidad;
d) Rechazado el reclamo en la forma señalada en la letra anterior o por
resolución fundada del alcalde, el afectado podrá reclamar, dentro del plazo de
quince días, ante la corte de apelaciones respectiva.
EL CONTROL JURISDICCIONAL
CARACTERISTICAS.
Procede en contra de las resoluciones u omisiones ilegales de la municipalidad.
Se tramita tanto en el ámbito administrativo (Alcalde), como en la vía judicial
(Corte de Apelaciones)
Lo puede ejercer cualquier particular
Se considerará rechazado el reclamo si el Alcalde no se pronunciare dentro del
término de quince días, contado desde la fecha de su recepción en la
municipalidad.
Rechazado el reclamo en la forma señalada anteriormente o por resolución
fundada del Alcalde, el afectado podrá reclamar, dentro del plazo de quince días,
ante la Corte de Apelaciones respectiva.
EL CONTROL JURISDICCIONAL
La Corte podrá decretar orden de no innovar
La Corte, en su sentencia, si da lugar al reclamo, decidirá u ordenará: anulación
total o parcial del acto impugnado; la dictación de la resolución que corresponda
para subsanar la omisión o reemplazar la resolución anulada; la declaración del
derecho a los perjuicios, cuando se hubieren solicitado, y el envío de los
antecedentes al juez del crimen que corresponda cuando la infracción fuere
constitutiva de delito.
EL CONTROL JURISDICCIONAL
4.- COMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES ELECTORALES REGIONALES Y DEL TRICEL.
Artículo 95 CPR.- Un tribunal especial, que se denominará Tribunal Calificador de
Elecciones, conocerá del escrutinio general y de la calificación de las elecciones de
Presidente de la República, de diputados y senadores; resolverá las reclamaciones a que
dieren lugar y proclamará a los que resulten elegidos. Dicho Tribunal conocerá
asimismo, de los plebiscitos, y tendrá las demás atribuciones que determine la ley.
a) Cuatro ministros de la Corte Suprema, designados por ésta, mediante sorteo, en la
forma y oportunidad que determine la ley orgánica constitucional respectiva, y
b) Un ciudadano que hubiere ejercido el cargo de Presidente o Vicepresidente de la
Cámara de Diputados o del Senado por un período no inferior a los 365 días, designado
por la Corte Suprema en la forma señalada en la letra a) precedente, de entre todos
aquéllos que reúnan las calidades indicadas.
EL CONTROL JURISDICCIONAL
Artículo 96.- Habrá tribunales electorales regionales encargados de conocer el
escrutinio general y la calificación de las elecciones que la ley les encomiende,
así como de resolver las reclamaciones a que dieren lugar y de proclamar a los
candidatos electos. Sus resoluciones serán apelables para ante el Tribunal
Calificador de Elecciones en la forma que determine la ley. Asimismo, les
corresponderá conocer de la calificación de las elecciones de carácter gremial y
de las que tengan lugar en aquellos grupos intermedios que la ley señale.
Estos tribunales estarán constituidos por un ministro de la Corte de Apelaciones
respectiva, elegido por ésta, y por dos miembros designados por el Tribunal
Calificador de Elecciones de entre personas que hayan ejercido la profesión de
abogado o desempeñado la función de ministro o abogado integrante de Corte
de Apelaciones por un plazo no inferior a tres años.
EL CONTROL JURISDICCIONAL
ARTICULO 9° Ley 18.460 (LOCTCE)
Corresponderá al Tribunal Calificador de Elecciones :
a) Conocer del escrutinio general de las elecciones de Presidente de la
República, de diputados y senadores y del de los plebiscitos;
b) Resolver las reclamaciones que se interpongan en materias de su
competencia;
c) Calificar los procesos electorales y plebiscitarios, ya sean nacionales o
comunales, proclamar a quienes resulten electos o el resultado del plebiscito.
La proclamación del Presidente electo se comunicará al Presidente del Senado,
la de senadores y diputados, a los Presidentes de las respectivas Cámaras, el
resultado del plebiscito nacional al Presidente de la República y el del plebiscito
comunal, al alcalde respectivo.
EL CONTROL JURISDICCIONAL
La circunstancia de que quede alguna repetición de elección, no obstará al envío
de las proclamaciones de aquellos a quienes ésta no afecte;
d) Nombrar, en conformidad al inciso segundo del artículo 85° de la Constitución
Política, a los miembros de los tribunales electorales regionales que sean de su
designación.
e) Reglamentar los procedimientos comunes que deban aplicar los Tribunales
Electorales Regionales, en la forma señalada en el artículo 12 y consultando
previamente la opinión de éstos, y
f) Cumplir las demás funciones que le encomienden la Constitución Política y las
leyes.
EL CONTROL JURISDICCIONAL
4.- EL JUICIO DE CUENTAS.
El juicio de cuentas es un procedimiento Contencioso - Administrativo, pero que
a diferencia de la generalidad de los procedimientos de esta naturaleza, se inicia
por la Contraloría General de la República, en cuyo seno se encuentra radicado
el Tribunal de Cuentas, tanto de primera como de segunda instancia
El procedimiento se inicia por la Contraloría General como consecuencia del
Examen de Cuenta que dicho Organismo debe efectuar por mandato de la ley,
cuando estima que una cuenta no ha sido rendida o presentada a su revisión en
forma legal.
EL CONTROL JURISDICCIONAL
El examen de cuentas puede dar lugar a la formulación de observaciones, de
reparo o del finiquito de la cuenta revisada.
A.-OBSERVACIONES. Corresponde a los defectos que aparecieren del examen de
cuentas, que no constituyan incumplimiento o trasgresión de disposiciones
legales o reglamentarias y que, solamente consistan en errores u omisiones
cometidas en la presentación de las cuentas: Ello dará lugar a OBSERVACIONES
que deben ser puestas en conocimiento del cuentadante para que este las
corrija o enmiende. Como la ley no indica plazo dentro del cual el cuentadante
deba salvar o dar satisfacción a las observaciones formuladas, la Contraloría, por
vía administrativa, ha fijado un plazo de treinta días corridos. Si el cuentadante
no soluciona las observaciones dentro del plazo señalado, la Contraloría General
le formulará el reparo, que constituye la demanda del Juicio de Cuentas
EL CONTROL JURISDICCIONAL
B.- REPARO. Es materia de REPARO cualquiera omisión de los requisitos
señalados en los artículos 98 y 99 de la Ley Nº 10.336, Orgánica y de
Atribuciones de la Contraloría General de la República, necesarios para la
comprobación de los gastos e ingresos, respectivamente, y en general, la
omisión o el incumplimiento de cualquiera disposición legal o reglamentaria,
tanto de forma como de fondo, relacionada con la rendición de cuentas.
C.- El FINIQUITO. Consiste en la aprobación de la cuenta examinada y produce la
liberación de responsabilidad del cuentadante en relación con la cuenta
aprobada; tiene lugar toda vez que aquel ha dado cumplimiento a las
obligaciones indicadas en los citados artículos 98 y 99.
EL CONTROL JURISDICCIONAL
En dicho sentido, se debe tener presente que la primera de las disposiciones citadas,
exige que respecto de las rendiciones que se hagan se cumpla lo siguiente:
- la documentación debe ser auténtica;
- las operaciones aritméticas y de contabilidad deben ser exactas;
- se debe cumplir con la ley de timbres y estampillas y otros impuestos o derechos;
- que el gasto haya sido correctamente imputado dentro del presupuesto, ley, decreto o
resolución que lo autorice, de modo que corresponda al objeto para el cual fueron
destinados, y
- que el gasto haya sido autorizado por el funcionario competente, dentro de los plazos
correspondientes.
EL CONTROL JURISDICCIONAL
A su turno, y según lo dispone el citado artículo 99, respecto de los ingresos, se debe
comprobar, principalmente:
- si las liquidaciones de impuestos o de derechos se ajustan a las leyes, ordenanzas o decretos
que fije sus montos o formas de aplicación;
- si se han observado los plazos en que deban producirse los ingresos;
- si se han cobrado los intereses penales y multas;
- si se han hecho efectivas las medidas o sanciones que establezcan las leyes o reglamentos para
la mora o incumplimiento de las obligaciones tributarias, y
- si los ingresos han sido correctamente imputados dentro de las cuentas de rentas o, cuando no
las constituyeren, dentro de las cuentas de depósito.
EL CONTROL JURISDICCIONAL
Se debe señalar que, en general, para los efectos del procedimiento, se puede
entender por CUENTADANTE, todo funcionario o toda persona que reciba,
custodie, administre o pague fondos de la Administración del Estado, y que en
esa condición, se encuentra obligado a rendir a la Contraloría General de la
República las cuentas comprobadas de su manejo en la forma y plazos que
determine la ley.
RESPONSABILIDAD DERIVADA DEL EXAMEN DE CUENTA.
El artículo 103, de la ley 10.336, establece la responsabilidad directa y solidaria
de los funcionarios a quienes se les formularen reparos con ocasión de la
presentación de rendiciones de cuentas de egresos fiscales por gastos variables.
Esta responsabilidad afecta a los funcionarios que aparezcan firmando el giro, a
los cuales se les notificará el reparo.
EL CONTROL JURISDICCIONAL
En este juicio de cuentas, actúan como partes:
A) el cuentadante, y
B) el Fiscal de la Contraloría General.
El procedimiento comprende una doble instancia:
El Juez de Primera Instancia es el Sub-Contralor General.
El Tribunal de Segunda Instancia, está integrado por el Contralor General quien
lo presidirá y por dos abogados que se hayan destacado en la actividad
profesional o universitaria, los cuales serán designados por el Presidente de la
República a propuesta de una terna del Contralor General. Sus reemplazantes
serán designados de igual forma
EL CONTROL JURISDICCIONAL
5.- EL PROCEDIMIENTO ANTE EL TRIBUNAL DE CONTRATACION PÚBLICA
Es competente para conocer de la acción de impugnación contra actos u
omisiones, ilegales o arbitrarios, ocurridos en los procedimientos
administrativos de contratación, entre la aprobación de las bases de la
respectiva licitación y su adjudicación, ambos inclusive.
La acción de impugnación podrá ser interpuesta por toda persona natural o
jurídica, que tenga un interés actualmente comprometido en el respectivo
procedimiento administrativo de contratación
Se presentará directamente ante el Tribunal de Contratación Pública, pero
cuando el domicilio del interesado se encontrara ubicado fuera de la ciudad de
Santiago, podrá presentarse por medio de las Intendencias Regionales o
Gobernaciones Provinciales respectivas
EL CONTROL JURISDICCIONAL
En la sentencia definitiva, el Tribunal se pronunciará sobre la legalidad o
arbitrariedad del acto u omisión impugnado y ordenará, en su caso, las medidas
que sean necesarias para restablecer el imperio del derecho.
La parte agraviada podrá deducir recurso de reclamación, el que será conocido
por la Corte de Apelaciones de Santiago.
La CGR no tiene competencia para conocer de las situaciones antes
mencionadas.

Anda mungkin juga menyukai