Anda di halaman 1dari 48

FIN DE LA PERSONA

El artículo 61 declara en términos generales que la muerte pone fin a la persona,


sea esta muerte natural o muerte presunta, con la diferencia de que en la
segunda puede darse el reconocimiento de la existencia humana.

También podemos notar cierta continuidad de la persona, a través de sus


obras o sus bienes o mediante su voluntad objetivada en un testamento o
en un acto constitutivo de fundación. Dicha voluntad se prolonga más allá
de la muerte de la persona.
MOMENTO DE LA MUERTE Y PROCESO
• La muerte era vinculado con la paralización del sistema respiratorio y era asimilado
al instante de la exhalación del último suspiro.

Posteriormente se le asoció a la paralización del sistema cardiovascular,


estableciendo que la muerte sucedía con el último latido del corazón.

Sin embargo los últimos avances científicos han permitido reactivar el corazón y
hacer que la persona que no hubiese padecido una lesión cerebral, recupere su
función cardiovascular y siga viviendo. Es por ello que hoy se tiene que el momento
mismo en el que ocurre la muerte es el de irreversible paralización de las funciones
cerebrales.

Ante ello la muerte se presenta como proceso y esta concepción permite a la


doctrina a referirse de la muerte relativa, la muerte intermedia, y la muerte absoluta.
En la primera se suspenden las funciones superiores del sujeto por breve tiempo y
existe la posibilidad de reactivarlo; en la segunda, la paralización de las funciones
superiores es irreversible, es decir no existe posibilidad de reactivación, aunque se
puede observar algunas sobrevivencias biológicas; y en la última se da la
desaparición definitiva de toda actividad biológica aun a nivel de células y tejidos.
CONMORENCIA

El artículo 62 recoge la conmorencia,


es decir, como señala la norma si no
se puede probar cuál de dos o más
personas murió primero, se le reputa
muertas al mismo tiempo y entre
ellas no hay transmisión de derechos
hereditarios.
MUERTE PRESUNTA
DOCTRINA Albaladejo entiende por
declaración de fallecimiento,
Para García Amigo, la declaración de "al auto judicial que reputa
muerte presunta "es una resolución muerto a un desaparecido".
judicial obtenida al final de un
expediente o procedimiento de
jurisdicción voluntaria y que crea la
situación jurídica de muerte presunta
-no la muerte real"

Concluimos que la declaración de


Diez Pi cazo y Gullón señalan que la muerte presunta como la resolución
declaración de fallecimiento "es aquella judicial por la cual, verificada la
situación jurídica, creada por medio de una ocurrencia de ciertos hechos
resolución judicial, por virtud de la cual se expresamente señalados en la ley,
califica a una persona desaparecida como
se tiene por muerta presuntamente
fallecida, se expresa la fecha a partir de la
cual se considera ocurrida la muerte de la a una persona, del mismo modo
persona, y se abre la sucesión de la misma" que si se hubiera comprobado su
muerte, mientras no sea destruida
la presunción.
LA MUERTE PRESUNTA EN NUESTRO
CODIGO DE 1984

Artículo 63: Declaración de muerte presunta


Procede la declaración de muerte presunta, sin que sea
indispensable la de ausencia, a solicitud de cualquier
interesado o del Ministerio Público en los siguientes casos:
1. Cuando hayan transcurrido diez años desde las últimas
noticias del desaparecido o cinco si éste tuviere más de
ochenta años de edad.

2. Cuando hayan transcurrido dos años si la desaparición se


produjo en circunstancias constitutivas de peligro de muerte.
El plazo corre a partir de la cesación del evento peligroso.
3. Cuando exista certeza de la muerte, sin que el cadáver sea
encontrado o reconocido.
EJEMPLOS DE FERNANDEZ SESSAREGO
Ejemplo 1:
Un bote de pescadores se hunde en
un mar embravecido, evento
observado por personas
sobrevivientes que dan testimonios
incuestionables del hecho, así como
del ahogamiento de unos de los
tripulantes.

Ejemplo 2:
Una avioneta de una sola plaza que
se precipita a tierra carbonizándose el
piloto de la misma. Si bien no es
posible identificarlo pero se sabe el
nombre de la persona que lo
conducía.
DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO
Artículo 64: Disolución del matrimonio por declaración
de muerte presunta
“La declaración de muerte presunta disuelve el
matrimonio del desaparecido. Dicha resolución se
inscribe en el registro de defunciones.”
Como puede observarse, esta norma es coherente con
el criterio asumido por el Código, según el cual la
declaración de muerte presunta produce los mismos
efectos que la muerte comprobada. Al disolver el
matrimonio el cónyuge sobreviviente está facultado para
contraer nuevo matrimonio. Al igual que la muerte
natural la muerte presunta tiene que inscribirse en el
registro civil para los efectos de la ley.
El presente numeral tiene su antecedente en el art. 65
del Código Civil Italiano, que establece que el cónyuge
puede contraer nuevo matrimonio una vez ejecutada la
sentencia de muerte presunta
OTROS EFECTOS EN RELACIÓN A LA FAMILIA
-Sociedad de gananciales: De ser éste el régimen vigente adoptado, termina por la
declaración de muerte presunta (art. 318, inciso quinto). Este efecto no tiene lugar cuando la
declaración de muerte presunta ha sido precedida de una declaración de ausencia, ya que
ésta última habría determinado ya el fenecimiento de la sociedad de gananciales (art. 318,
inc. 4).

-Separación de patrimonios: Llega su fin con la declaración de muerte presunta,


pues así lo preceptúa el artículo 331 que remite a lo dispuesto por el art. 318

-Alimentos: La obligación de prestar alimentos es considerado extinguida por la muerte del


obligado (art.486), del mismo modo se extinguirá por la declaración de muerte presunta.

Si existe algún hijo alimentista del declarado muerto, la porción disponible quedará gravada
hasta donde fuera necesario para cumplir con el pago de la pensión respectiva (art. 728).
En el supuesto de que el presunto muerto fuera el alimentista, cesará asimismo el derecho
de éste de recibir alimentos (art. 486).

La patria potestad: Si el declarado de muerte presunta es un menor, la patria


potestad terminará pues ya no es necesaria (art. 461, inc. 1ro.). Ahora si el muerto
presunto ejerce la patria potestad y lo hace de manera exclusiva y el otro padre está
muerto o es incapaz para ejercerlo, termina pero si el otro pudiera ejercer la patria
potestad esta no termina.
Artículo 65: Contenido de la resolución de muerte presunta
“En la resolución que declara la muerte presunta se indica la fecha
probable y, de ser posible, el lugar de la muerte del desaparecido”
Fernández Sessarego afirma que la fijación de una probable fecha, en
la situación prevista permite conocer el instante a partir del cual se
origina la transmisión sucesoria y sus efectos consiguientes.

Artículo 66: Improcedencia de la declaración de muerte presunta.

“El juez que considere improcedente la declaración de muerte presunta


puede declarar la ausencia”

Este artículo faculta al juez a declarar de oficio la ausencia cuando


considere improcedente dictar una resolución de muerte presunta y
ello puede ocurrir cuando considere que las pruebas aportadas son
insuficientes para acreditar la muerte de una persona al no haber sido
hallado el cadáver o de haberse encontrado no es posible identificarlo.
Lo mismo sucede respecto al inciso 2 del art. 63, en la cual el juez
puede de juzgar insatisfactoria la prueba actuada en relación a la
presencia de dicha persona en tal evento riesgoso.
RECONOCIMIENTO DE LA EXISTENCIA

Artículo 67: Vía procesal de reconocimiento de la existencia

“La existencia de la persona cuya muerte hubiera sido


judicialmente declarada, puede ser reconocida a solicitud de ella,
de cualquier interesado, o del Ministerio Público. La pretensión se
tramita como proceso no contencioso, con citación de quienes
solicitaron la declaración de muerte presunta.”

La persona que reaparece tiene la aptitud de solicitar la


declaración de existencia, pero en general cualquier interesado o
el ministerio público están facultados para accionar en el mismo
sentido. Dicha declaración debe ser requerida ante el mismo juez
que dictó la declaración de muerte presunta y se tramita dentro
del mismo proceso sin más trámite que la misma prueba de
supervivencia.
Artículo 68: Nuevo matrimonio del cónyuge

“El reconocimiento de existencia no invalida el nuevo


matrimonio que hubiere contraído el cónyuge.”

Como puede apreciarse, se reafirma el carácter definitivo de


la disolución del matrimonio derivada de la declaración de
muerte presunta. Esta posición, incorporada al Código Civil
por la Comisión Revisora, ha sido objeto de muchas críticas y
de un intenso debate.

Quienes se oponen a la posición asumida en el Código


Civil sostienen que si la persona reaparecida puede
reivindicar sus bienes de acuerdo al artículo 69, debería
recuperar también su estado matrimonial
Argumentos esenciales señalados por Jack Bigio
al fundamentar la tesis incorporada al Código Civil
por la Comisión Revisora.

l. El hecho de que el cónyuge del declarado muerto contraiga nuevo matrimonio


hace suponer, con toda razón, la terminación del vínculo afectivo que lo unía a su
anterior cónyuge y la voluntad de iniciar una nueva vida.

2. Que el matrimonio es un acto jurídico puro y simple. De modo que de poder ser
invalidado el nuevo matrimonio del cónyuge presente por el reconocimiento de
existencia, este matrimonio sería celebrado bajo la condición resolutoria de la
reaparición del declarado presuntamente muerto.

3. Es preferible que el derecho mantenga una situación actual antes que provocar su
destrucción por una relación matrimonial que en los hechos y en el tiempo ha
terminado
Artículo 69: Facultad de reivindicar los bienes.

“El reconocimiento de existencia faculta a la persona


para reivindicar sus bienes, conforme a ley”.

La declaración de la existencia faculta a la persona para


reivindicar sus bienes en el estado en que se
encuentren. El juez deberá apreciar la buena fe o la
mala fe con que hubieran actuado las personas que
poseían tales bienes ya que no serán amparados
aquellos practicados con mala fe. Por el contrario si
tales personas hubieran actuado de buena fe, no podrá
reclamar la restitución de bienes enajenados o de
sumas pagadas para obtener la extinción de
obligaciones o en relación a cualquier otro acto que
implique la disminución de su patrimonio.
LEGISLACIÓN ARGENTINA SOBRE LA MUERTE
PRESUNTA

Art. 110. La ausencia de una persona del lugar de su domicilio o residencia


en la República, haya o no dejado representantes, sin que de ella se tenga
noticia por el término de seis años causa la presunción de su fallecimiento.

Art. 112. Causa también presunción de fallecimiento la desaparición de


cualquiera persona domiciliada o residente en la República, que hubiese sido
gravemente herida en un conflicto de guerra, o que naufragase en un buque
perdido o reputado por tal, o que se hallase en el lugar de un incendio,
terremoto u otro suceso semejante, en que hubiesen muerto varias personas,
sin que de ella se tenga noticia por tres años consecutivos. Los tres años serán
contados desde el día del suceso, si fuese conocido, o desde un término medio
entre el principio y fin de la época en que el suceso ocurrió, o pudo haber
ocurrido
LEGISLACIÓN ESPAÑOLA SOBRE LA
MUERTE PRESUNTA
Artículo 193:

(…)3º. Cumplido un año, contado de fecha a fecha, de un riesgo inminente de


muerte por causa de violencia contra la vida, en que una persona se hubiese
encontrado sin haberse tenido, con posterioridad a la violencia, noticias suyas. En
caso de siniestro este plazo será de tres meses.

Art. 194.

Procede también la declaración de fallecimiento:

1º. De los que perteneciendo a un contingente armado o unidos a él en calidad de


funcionarios auxiliares voluntarios, o en funciones informativas, hayan lomado parte
en operaciones de campaña y desaparecido en ellas luego que hayan transcurrido
dos años, contados desde la fecha del tratado de paz, y en caso de no haberse
concertado, desde la declaración oficial de fin de la guerra.
2º. De los que se encuentren a bordo de una nave naufragada o
desaparecidos por inmersión en el mar, si hubieren transcurrido tres meses
desde la comprobación del naufragio o de la desaparición sin haberse tenido
noticias de aquéllos.

Se presume ocurrido el naufragio si el buque no llega a su destino, o si


careciendo de punto fijo de arribo, no retornase, luego que en cualquiera de
los casos hayan transcurrido seis meses contados desde las últimas noticias
recibidas o, por falta de éstas, desde la fecha de salida de la nave del puerto
inicial del viaje.

3º. De los que se encuentren a bordo de una aeronave siniestrada, si hubieren


transcurrido tres meses desde la comprobación del siniestro, sin haberse
tenido noticias de aquéllos o, en caso de haberse encontrado restos humanos,
no hubieren podido ser identificados.

Se presume el siniestro si en viaje sobre mares, zonas desérticas o inhabitadas,


transcurrieren seis meses contados desde las últimas noticias de las personas o de la
aeronave y, en su defecto, desde la fecha de inicio del viaje. Si éste se hiciere por
etapas, el plazo indicado se computará desde el punto de despegue del que se
recibieron las últimas noticias
BIBLIOGRAFÍA

 FERNANDEZ SESSAREGO, Carlos. Derecho de las Personas. Librería Studium,


Lima, Perú, p.l15.

 El peruano. Separata especial, martes 12 de marzo de 1991, p. 5.

 RESCIGNO, Pietro. Manéale del dimito privaste italiano. Napoli, Casa Editrice
Eugenio Jóvene, 1984, p. 133.

 ESPIN, Diego. Manual de Derecho Civil Español. Volumen I- Parte General. Editorial
Revista de Derecho Privado. Editoriales de Derecho Reunidas. Madrid, 1982. P. 351.

 ALBALADEJO, Manuel. Curso de Derecho Civil. Introducción y Parte General.


Barcelona, Bosch, 1983.

 MAZEAUD, Henry, León y Jean. Lecciones de Derecho Civil. Parte I. Buenos Aires.
Ed. Jurídicas Europa América, 1965, Vol. II, pp. 12 y ss.
 MESSINEO, Francesco. Manual de Derecho Civil y Comercial. Buenos
Aires. Ediciones Jurídicas Europa América, 1979. Tomo 11, pag.136.

 GARCIA AMIGO. Manuel. Instituciones de Derecho civil. J. Parte


General. Madrid. Editorial Revista de Derecho Privado. 1979. p. 355.

 TOBIAS, José W. Fin de la existencia de las personas físicas. Ed. Astrea


de Alfredo y Ricardo de Palma. Buenos Aires 1988, p. 108.

 VIDAURRE, Manuel Lorenzo. Proyecto de Código Civil Peruano. Lima.


Imprenta del Constitucional por Lucas Lama. 1834. Tomo I. P. 278.

 FERNANDEZ SESSAREGO, Carlos. Derecho de las Personas. Lima,


Lib. Studium. 1986. P. 267

 RODRIGUEZ LLERENA, Darío. Código Civil. Chiclayo, Librería e


Imprenta Mendoza. 1937. Tomo I. P. 460.
caso
Un reciente pronunciamiento de la
Corte Suprema ha desarrollado los
supuestos para declarar
judicialmente la muerte presunta en
caso de desaparición de la persona.

Sobre el particular, se ha establecido


que los demandantes no requieren
acreditar que el desaparecido
estuviera padeciendo enfermedad o
siguiendo un tratamiento médico en
particular. Solo debe verificarse que
hayan transcurrido del diez años
desde las últimas noticias del
desaparecido o cinco años si tuviese
más de 80 años de edad.
MUERTE PRESUNTA

Una persona fue declarada interdicto en 1979 por ser


paciente siquiátrico con sicosis paranoide o maniaco
depresivo, por la cual se le nombró curadora a su madre y
posteriormente a su hermana. En 1991 salió de la casa y no
regresó, de allí que su padre denunciara su desaparición.

Transcurridos más de veinte años desde estos hechos, sus


herederos presentaron una demanda de muerte presunta.
No obstante, la demanda fue desestimada en dos instancias,
argumentándose que las pruebas presentadas (denuncia y
testimoniales) eran insuficientes. Es más, la Primera Sala
Civil de la Corte Superior de Lima afirmó que los
peticionantes debieron presentar la documentación
respecto a la enfermedad, tratamiento y seguimiento clínico
que se le brindó al desaparecido.
MUERTE PRESUNTA

Impugnada en casación este pronunciamiento, la Sala Civil


Permanente de la Corte Suprema precisó que el inciso 1 del
artículo 63 del Código Civil “presenta dos supuestos en los que
puede operar la declaración de muerte presunta. El primero
que acontezca el transcurso de diez años desde las últimas
noticias del desaparecido; esto, en razón de que el legislador
ha optado por el criterio de que una persona natural que
desaparece por el tiempo ya indicado es poco probable que
continúe con vida”.

Agrega la Suprema que, en el segundo supuesto, debido a la


avanzada edad de la persona desaparecida, se presume que con
el transcurso de los cinco años “es poco probable
biológicamente que esté vivo y que aparezca
MUERTE PRESUNTA

A decir del Colegiado, para declarar fundada la demanda


bastaba el material probatorio existente, como la copia
certificada de la denuncia policial, las testimoniales de tres
personas entre ellas el psicólogo quien detalló la anomalía
psiquiátrica que venía padeciendo el desaparecido, aunado
al hecho de que el desaparecido contaba con 65 años al
tiempo de presentada la demanda en el 2010. Por ello, la
Suprema concluye que solo “corresponde verificar si desde
la desaparición de la persona ha transcurrido más de diez
años sin que haya tenido noticias de su existencia”.
MUERTE PRESUNTA
Bonus legal

El Código Civil señala en su artículo 63 que: Procede la declaración de


muerte presunta, sin que sea indispensable la de ausencia, a solicitud de
cualquier interesado o del Ministerio Público en los siguientes casos: 1)
Cuando haya transcurrido diez años desde las últimas noticias del
desaparecido o cinco si éste tuviere más de ochenta años de edad. 2)
Cuando haya transcurrido dos años si la desaparición se produjo en
circunstancias constitutivas de peligro de muerte. El plazo corre a partir
de la cesación del evento peligroso. 3) Cuando exista certeza de la
muerte, sin que el cadáver sea encontrado o reconocido.
Declaración de ausencia en el Código Civil
CASO

Artículo 2069º.- Declaración de ausencia


La declaración de ausencia se rige por la ley del último
domicilio del desaparecido. La misma ley regula los efectos
jurídicos de la declaración de ausencia respecto a los bienes
del ausente.
Las demás relaciones jurídicas del ausente seguirán
regulándose por la ley que anteriormente las regia.
Declaración de ausencia en el Código Civil

Ejemplo
Carlos Márquez de la Torre, de nacionalidad italiana, vive en la ciudad de
Tacna - Perú desde hace tres años, trabajando en el Gobierno Regional de
Tacna, producto de un convenio entre dicha entidad y la ONG Pacífica A&B,
institución especializada en el desarrollo de programas de medio ambiente
y desarrollo sostenible. Un día de verano, específicamente un 14 del año 2007
febrero Carlos Márquez de la Torre, decide ir a la playa con su esposa Ana Veliz
de Márquez ( de nacionalidad peruana) y unos amigos del trabajo, a pasar el fin
de semana, sin embargo al día siguiente de haber ido a la playa, Carlos, se
pierde y no es posible ubicarlo, por lo cual su esposa, ante la necesidad de
administrar un negocio dejado por el mismo, a los sesenta días presenta
la solicitud de declaración de desaparición y dos años después formula
la demanda de declaración de ausencia.
Declaración de ausencia en el Código Civil

b) Ley Aplicable
Sera de aplicación, el artículo 2069, y desde el articulo 47 al
artículo 60, referidos a la declaración de ausencia y
desaparición del Código Civil peruano.
Es de similar manera de aplicación, lo dispuesto por el
artículo 22 de Ley Italiana de Derecho Internacional Privado,
que versa sobre la Desaparición, ausencia y muerte
presunta, el cual señala “ Los supuestos y los efectos de la
desaparición, de la ausencia y de la muerte presunta de una
persona son regidos por su última ley nacional”.

Juez Competente
Será competente el Juez peruano.
DECLARACIÓN JUDICIAL DE AUSENCIA

• Luego de que ya haya pasado un tiempo considerable desde que la persona no se encuentre en su
residencia, domicilio, lugar de trabajo y se carecen noticias de su paradero el derecho da a lugar a que
se interponga puna declaración de ausencia en contra de la persona no habida.
• ¿Quiénes están facultados para interponer la declaración de ausencia? De acuerdo a lo establecido en
el código civil vigente son:
• Cualquiera Persona con legítimo interés.
• El Ministerio Público.
• Para que sea efectivo o eficaz el pedido debió haber trascurrido un periodo de más de dos años
desde la ultimas noticias o avistamientos de la persona que está desaparecida. Una diferencia
notoria que existe con la desaparición es que la norma define que la ausencia requiere de una
declaración judicial expresa que supone –como elemento de hecho- la desaparición.

• En consecuencia, tal como lo hemos señalado en otra oportunidad , la ausencia se refiere a la


situación de una persona que:
a) No se encuentra en el lugar de su domicilio,
b) Se ignora su paradero,
c) Carece de representante suficientemente facultado; y
d) Respecto de quien puede llegar a dudarse sobre su existencia con el transcurso del
tiempo.
EFECTOS QUE PRODUCE:

• Asimismo, hay que tener en cuenta cuales son los efectos que trae consigo la declaración judicial de
ausencia. Pues como principal efecto esta lo previsto en el Art. 50 del Código vigente. Es decir, el juez
tiene la facultad de dar la posesión temporal de los bienes del ausente a quienes serían sus herederos
forzosos al tiempo que la declaración de ausencia se dicte.
• En el caso que no existan herederos forzosos se designara un curador quien realizara actos de
administración de los bienes del ausente. El curador tiene la función de salvaguarda y proteger los
bienes sin poder enajenarlos para beneficio propio y en perjuicio del ausente.
HEREDEROS FORZOSOS

• Como herederos forzosos debemos esclarecer que es una figura jurídica que se debe tener en cuenta
en materia de derecho testamentario, ya que afecta en el caso del reparto de una herencia. Vale
precisar que es la ley quien designa quienes son considerados herederos forzosos.
• Herederos forzosos pueden ser:
• Los descendientes
• Los ascendientes
• El cónyuge
INDISPONIBILIDAD DE LOS BIENES DEL AUSENTE (ART°52)

• Tal como lo establece el articulo 52 del código civil “Quien hubiese obtenido la posesión temporal de los
bienes del ausente no pueden enajenarlos ni gravarlos, salvo caso de necesidad o utilidad con utilidad
con sujeción al Articulo 56°”.
DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL ADMINISTRADOR
JUDICIAL:
• La figura del administrador judicial es de gran eficacia en el aseguramiento del resultado de los procesos
judiciales. El administrador actúa bajo mandato judicial y su función es la de administrar determinados
bienes ajenos o ejercer la función de asistencia o vigilancia en la gestión de tales bienes.
• Son derechos y obligaciones del administrador judicial de los bienes del ausente:
• 1.- Percibir los frutos.
• 2.- Pagar las deudas del ausente y atender los gastos correspondientes al patrimonio que administra.
• 3.- Reservar en cuenta bancaria, o con las seguridades que señale el juez, la cuota a que se refiere el artículo 51.
• 4.- Distribuir regularmente entre las personas que señala el artículo 50 los saldos disponibles, en proporción a sus
eventuales derechos sucesorios.
• 5.- Ejercer la representación judicial del ausente con las facultades especiales y generales que la ley confiere, excepto
las que importen actos de disposición.
• 6.- Ejercer cualquier otra atribución no prevista, si fuere conveniente al patrimonio bajo su administración, previa
autorización judicial.
• 7.- Rendir cuenta de su administración en los casos señalados por la ley.
FIN DE LA DECLARACIÓN JUDICIAL DE AUSENCIA:

• En este supuesto cesan los efectos de la declaración judicial de ausencia ya sea por:
• 1.- Regreso del ausente.
• 2.- Designación de apoderado con facultades suficientes, hecha por el ausente con posterioridad a la
declaración.
• 3.- Comprobación de la muerte del ausente.
• 4.- Declaración judicial de muerte presunta.
REGRESO DEL AUSENTE

• El articulo 60 es muy claro al establecer lo que pasaría si regresa el ausente:


• Se restituye a su titular el patrimonio, en el estado en que se encuentre. La petición se tramita como
proceso no contencioso con citación de quienes solicitaron la declaración de ausencia.
DECLARACIÓN JUDICIAL DE AUSENCIA EN EL DERECHO
COMPARADO:

• El CODE:
• Distingue tres períodos: la presunción de ausencia, la ausencia declarada y la posesión definitiva. Sin
embargo, en- el modelo francés el desaparecido es aquél cuya desaparición se produjo en
circunstancias de grave peligro para su vida (por lo cual "existe casi la certeza de que ha muerto"), en
tanto que el ausente es "el individuo que no se sabe si está vivo o ha muerto", como aseveran los
Mazeaud.
• EL BGB O CÓDIGO CIVIL ALEMÁN:
• Prevé: a) curatela de ausentes (art.1911), según la cual "el mayor de edad ausente cuyo paradero es
desconocido tendrá un curador para sus asuntos patrimoniales siempre que sea necesario ocuparse de
éstos"; y b) declaración de muerte por razón de ausencia, en la que cabe distinguir la ausencia en
general, derivada de la carencia de noticias durante un lapso prolongado (art.14), y la ausencia
calificada (arts. 15 al17) en los casos de desaparición en circunstancias de peligro para la vida.
• EL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL ITALIANO DE 1942:
• Considera tres etapas: desaparición (cuyo efecto es el nombramiento de un curador), la
declaración judicial de ausencia (que determina la posesión temporal de los bienes del ausente a
sus sucesores) y la declaración de muerte presunta (que les concede el ejercicio de los derechos
sucesorios).
• EN EL CÓDIGO CIVIL ESPAÑOL:
• Puede observarse tres etapas: la ausencia de hecho, la ausencia legal y la declaración de
fallecimiento. El texto original del Título VIII de dicho código, de 1889, fue modificado por las leyes
de 8 de setiembre de 1939, No. 11/1981, de 13 de mayo, y N o. 30/1981, de 7 de julio.
• EL CÓDIGO CHILENO:
• Regula la ausencia dentro de la "Presunción de muerte por desaparecimiento", distinguiéndose la
mera ausencia, la posesión provisoria y la posesión definitiva.

• EL CÓDIGO CIVIL ARGENTINO:
• Según la modificación de la Ley 14.394, distingue: un período de declaración de ausencia, en el
que se designa curador de bienes al desaparecido (arts. 15 al21), y la declaración de ausencia con
presunción de fallecimiento, cuyo efecto principal es dar lugar a la apertura de sucesión del
ausente (arts. 22 al 33).
LA DESAPARICIÓN.
Desaparición El Código no ha previsto
explícitamente una declaración judicial de
desaparición. No obstante, ella se configura
cuando concurren tres supuestos: una persona
no se halla en el lugar de su domicilio (no se
requiere plazo), se carece de noticias sobre su
paradero y no tiene mandatario con facultades
suficientes.
A petición de parte interesada o del
Ministerio Público, puede proceder por el
Juez la designación de un curador interino.
De acuerdo a la amplísima remisión del Art.
48, tal curatela se rige, en cuanto sea
pertinente, por las disposiciones de los Arts.
564 a 618.
Como precisa Fernández Sessarego, "el
hecho de la desaparición, como lo señala el
propio Art. 47, genera como única
consecuencia jurídica la designación de un
curador interino encargado de custodiar los
bienes del desaparecido. El Art. 47 no
imputa ningún otro efecto jurídico aparte
del que acabamos de mencionar".
"Lo que pretende el codificador es la
custodia de los bienes del desaparecido
cuando no exista representante con
poderes suficientes”.
No hay consecuencias jurídicas que importen
asumir una duda sobre la vida del
desaparecido. De otro lado, las facultades del
curador no atañen a la persona del ausente.
La curatela es a los bienes, no a la persona
(Art. 597 del Código Civil).
Se define también como la situación previa a
la declaración de ausencia de una persona, que
viene determinada por la desaparición de una
persona de su domicilio sin que deje
un representante legítimo o voluntario, que obliga
a adoptar ciertas medidas respecto de los bienes
del mismo y que deben ser puestas en práctica por
su defensor, aunque hayan sido acordadas por el
Juez. CC, art 181.
Requisitos:
Ø Objetivo:
No se halla en el lugar de su domicilio.
No cuenta con representante o mandatario con
facultades suficientes.
Ø Subjetivo: Se carece de noticias del
desaparecido.
Ø Temporal: 60 días.
Efectos:
-Designación de Curador Interino a menos
que tenga representante o mandatario con
facultades suficientes.
Cesa:
a. Regreso del Desaparecido.
b. Designación de Apoderado con facultades
suficientes.
c. Comprobación de la muerte del
Desaparecido.
d. Declaración Judicial de Muerte Presunta

Anda mungkin juga menyukai