CONCEPTO
Es un instrumento de trabajo que permite
identificar los riesgos en salud, de la población asentada
en un área de influencia determinada.
• I Localización.
• II Vivienda.
• III Composición Familiar.
• IV Seguimiento programático de acciones de la atención
primaria.
• V Estilo de vida.
REGISTRO DE DATOS
I. LOCALIZACION
• Municipio:
Anotar numero y nombre de acuerdo a designación
oficial.
• Localidad, Colonia, Barrio:
Anotar núm. y nombre designado oficialmente
• NBSS:
Se otorga un número progresivo que parte del uno,
al total de NBSS.
Localización:
• Fecha:
Anotar día, mes y año en que se actualiza la cédula.
• Domicilio:
Registrar nombre de la calle, núm. exterior e
interior en su caso. (Dom. Conocido, escribir
referencias)
• Manzana:
Registrar el núm. con que fueron numeradas las
manzanas, al levantar el croquis.
localización
• Vivienda:
Serán numeradas en forma progresiva, del 001 al
total de viviendas que existan en la manzana. (anotar
el número que corresponda).
• Número de Cédula:
Anotar núm. Progresivo de cédula según las
encuestas levantadas.
localización
• Familia:
Anotar apellidos paternos del padre y de la madre,
o el paterno de la madre.
• Religión:
Especificar la religión que la familia exprese
localización
• LENGUA:
1 si hablan lengua indígena
2 Español
3 Ambos
II. Vivienda
• Materiales de construcción:
Marcar una X en el material que predomina en
la construcción de la vivienda.
Techo
Paredes
Piso
Vivienda
• Servicios de la vivienda:
Abastecimiento de agua
Desecho de excretas
Tipo de alumbrado
Combustible utilizado en la vivienda
Disposición final de basura
Especificar número de cuartos y uso.
Vivienda
• Animales domésticos:
• Nombre y apellidos:
Ejemplo:
• Derechohabiencia:
Especificar en forma individual el tipo de
seguridad social que tiene, anotando sus siglas:
IMSS, ISSSTE, PEMEX, SEDENA, MARINA,
OTROS, según corresponda.
Composición familiar
• Estado civil:
Marcar con X según el estado civil, a todos los
miembros , a partir de los 12 años de edad.
• Parentesco:
Marcar con X en el cuadro correspondiente, para
cada integrante de la familia, teniendo como
referencia a los padres.
Composición familiar
• Escolaridad:
-En mayores de 6a, anotar con números arábigos el
último año que cursó.
-Colocar una X en OTROS, cuando haya realizado
estudios fuera de los especificados.
-Colocar X si la persona es ALFABETA o
ANALFABETA, siempre y cuando sean mayores de
15 a.
Composición familiar
• Ocupación:
Marcar una X, el sector productivo al que
corresponde la ocupación de cada integrante de
la familia, mayor de quince años.
-Unidad de referencia:
1. Hospital 4. Otro
2. Centro de salud 5. Ninguna
3. Casa de salud
• Ingresos:
Según el salario mínimo diario que perciba cada
integrante de la familia, anotar en el cuadro
correspondiente una X.
• Padecimientos:
De un año a la fecha de la encuesta, se marcará con
una X, en el padecimiento que la familia informa,
pudiendo ser más de uno.
DM, HAS, TB: ( C. En control, NC sin control).
IV. Seguimiento programático de acciones
de atención primaria.
• Inmunizaciones:
Anotar fecha de aplicación de biológico por cada
dosis, e integrante de la familia, de acuerdo al
antecedente vacunal (cartilla, carnets, etc.)
Seguimiento programático de acciones de
atención primaria
• Odontología:
Registrar una X en el tipo de atención odontológica,
recibida en los tres meses anteriores a la aplicación de la
cédula.
1.-Atención dental
2.-Aplicación de flúor
3.- Técnica de cepillado
4.- Eliminación de Placa dentobacteriana
Seguimiento programático de acciones de
atención primaria.
• Embarazada:
- FUR
-Trimestre: 1 (1o al 3er mes) 2 (4o al 6o mes)
3 (7o al 9o mes).
-Para
-Aborto
-Cesáreas
-Hijos nacidos muertos (SI NO)
-Hijos menor que dos años muertos (SI NO)
Seguimiento programático de acciones de
atención primaria
-
En control:
SI NO
Núm. Consultas
Otorgadas por:
M médico E enfermera P partera
N ninguna U otro recurso
Acido fólico: SI NO
Seguimiento programático de acciones de
atención primaria.
• Puérperas:
-Atención de parto
M médico E enfermera P partera
N ninguno U otro
-Número de consulta
Consultas recibidas durante el puerperio.
Seguimiento programático de acciones de
atención primaria
Signos de alarma:
F fiebre
DP dolor pélvico o abdominal.
FV flujo vaginal
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
-Alimentación:
La frecuencia se marcará igual a la higiene familiar.
*Verduras y frutas: todas
*Cereales y granos: maíz en todas sus formas (elote,
esquite, tamal, tortilla, atole, etc.)
trigo (pan, galletas, pasta etc.), arroz, avena, papa,
camote, azúcar, mermelada, aceite, margarina etc.
Estilo de vida
Observaciones:
Defunciones en la familia en ese año:
Edad
Sexo
Causa
AMBITO DE APLICACIÓN Y RESPONSABILIDAD
LOCALIDAD:________________________________________________
MICRO DIAGNOSTICO DE SALUD 2015
POBLACION POR EDAD Y SEXO. NBSS No.__________
NUMERO % NUMERO %
MENOR DE 1 AÑO
DE 1 AÑO
DE 2 AÑOS
DE 3 AÑOS
DE 4 AÑOS
DE 5 A 14 AÑOS
DE 15 A 49 AÑOS
50 A 64 AÑOS
DE 65 A 69 AÑOS
DE 70 A 74 AÑOS
DE 75 Y MAS
TOTAL
CUADRO No. 2
ESTADO CIVIL DE LA LOCALIDAD
CASADO
SOLTERO
UNION LIBRE
DIVORCIADO
VIUDO (A)
SEPARADO
NO CONTESTO
TOTAL
CUADRO No. 3 CUADRO No. 4
ESCOLARIDAD 10 PRINCIPALES OCUPACIONES
PREESCOLAR HOGAR
PRIMARIA ESTUDIANTE
CAMPESINO
SECUNDARIA
EMPLEADO
PREPARATORI
A
PROFESIONAL
PROFESIONAL
OBRERO
TECNICO
ARTESANO
OTROS COMERCIANTE
ALFABETA DESEMPLEADO
ANALFABETA OTROS
TOTAL TOTAL
CUADRO No. 5 CUADRO No. 6
TIPO DE COMPOSICION FAMILIAR INGRESOS A LA POBLACION
FAMILIA
EXTENSA SALARIO MINIMO
FAM. EXTENSA
MAYOR AL SALARIO
COMPUESTA
MINIMO
TOTAL TOTAL
CUADRO No. 7
UN SOLO CUARTO
DORMITORIO
COCINA
ESTANCIA
COMEDOR
BAÑO
TOTAL
CUADRO No.9
POR TIPO DE ALUMBRADO
ENERGIA ELECTRICA
QUINQUE
VELA
OTROS
TOTAL
CUADRO No.10
POR TIPO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO
ENTUBADA
POZO
NORIA
TAMBOS
RIO
LLUVIA
TOTAL
CUADRO No.11
VIVIENDA DE ACUERDO A COMBUSTIBLE
GAS L.P
PETROLEO
CARBON
LEÑA
OTROS
TOTAL
CUADRO No.12
DISPOSICION DE EXCRETAS
DRENAJE
FOSA SEPTICA
LETRINA
OTROS
SANITARIO ECOLOGICO
TOTAL
CUADRO No.13
DISPOSICION DE BASURA
RED MUNICIPAL
ENTERRAMIENTO
CIELO ABIERTO
INCINERACION
OTROS
TOTAL
CUADRO No.14
EXISTENCIA DE LA FAUNA
PERROS
GATOS
TOTAL
CUADRO No. 15
HABITOS HIGIENICOS
I II III IV
NU
M
BAÑO Y CAMBIO DE ROPA
NU
M
CEPILLADO DE DIENTES
NU
M
LIMPIEZA DE LA VIVIENDA
%
CUADRO No. 16
FAMILIA CON TOXICOMANIAS
I II III IV
NU
CONSUMO DE BEBIDAS M
ALCOHOLICAS
NU
M
TABACO
NU
M
MEDICAMENTO SIN RECETA
%
CUADRO No.17
SERVICIOS DE SALUD
ISSSTE
IMSS
SSO
PEMEX
OTROS
TOTAL
CUADRO No.18
UTILIZACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD TRADICIONALES
PARTERA
CURANDERO
YERBERO
HUESERO
BOTICARIO
OTROS
TOTAL
CUADRO No.19
USUARIOS POR TIPO DE METODO DE P.F
DIU
HORMONALES
DEFINITIVOS
PRESERVATIVOS
OTROS
NINGUNO
TOTAL
CUADRO No. 20
SABIN 1ª
2ª
3ª
PENTAVALENTE 1ª
2ª
3ª
BCG RN
SRP 1ª
REF
Td 1ª
2ª
TOTAL
CUADRO No.21
10 PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD SENTIDA
PADECIMIENTOS NUMERO %
ENFERMEDAD DIARREICA
AGUDA
INFECCIONES
RESPIRATORIAS AGUDA
TUBERCULOSIS PULMONAR
ALCOHOLISMO
DIABETES MELLITUS II
HIPERTENSION ARTERIAL
PARASITOSIS INTESTINAL
PALUDISMO
DENGUE
OTRAS CAUSAS
TOTAL
CUADROS DE ANALISIS
CUADRO No.1
NIVEL ESCOLAR
POBLACION
6 A 14 AÑOS
MAYORES DE 15 AÑOS
TOTAL
CUADRO No.2
VIVIENDAS CON O SIN SERVICIOS
VIVIENDAS
CON SERVICIOS
SIN SERVICIOS
TOTAL
CUADRO No. 3
NIVELES ECONOMICOS SEGÚN OCUPACION
CAMPESINO
EMPLEADO
PROFESIONAL
OBRERO
ARTESANO
COMERCIANTE
DESEMPLEADO
OTROS
TOTAL
CUADRO No.4
EDA
DESNUTRICION
TOXICOMANIAS
DIABETES
HIPERTENSION
EMBARAZO
CIRROSIS
PARASITOSIS
ODONTOPATIAS
TOTAL
FUENTE: SUIVES/2015
Lebih dari sekadar dokumen.
Temukan segala yang ditawarkan Scribd, termasuk buku dan buku audio dari penerbit-penerbit terkemuka.
Batalkan kapan saja.