Anda di halaman 1dari 71

Formulación y Evaluación de Proyectos

Productivos”
Sistema Nacional de Inversión Publica-SNIP

Modulo II:
IDENTIFICACION DEL
PROYECTO

Carlos Albero ZAVALA ROMERO


Contenido de un Proyecto de Inversión Pública

CONTENIDO MODULAR EN LA FORMULACIÓN DE UN


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA
Formato SNIP – 05A

Módulo II
IDENTIFICACIÓN

Módulo I Módulo III


ASPECTOS FORMULACIÓN
GENERALES

Módulo IV
EVALUACIÓN
Módulo I:
ASPECTOS GENERALES
Ruta del Módulo

Participación
Nombre de
del Involucrados
Proyecto y
Beneficiarios

Unidad
Marco
Formuladora
de
y
Ejecutora
Referencia
1.1. Nombre del Proyecto
De acuerdo al SNIP para redactar el nombre de un Proyecto se siguen las
siguientes pautas:
• La Naturaleza de la intervención,
• El tipo de Bien o Servicio que se ofrecerá,
• La Identificación o Localización geográfica

Por Ejemplo:
Construcción del servicio de Electrificación Rural en el Distrito de
Cerro Verde

Naturaleza de la Tipo de bien o servicio que Localización


Intervención se brindará Geográfica

Ejemplo: PIP en Marco de Cadenas Productivas:


“Fortalecimiento de la Cadena Productiva de Maíz Choclo en los
Distritos de Tarmi, Cay Cay y Paucar - Ancash”
NATURALEZA DE INTERVENCIONES PARA GR Y GL SEGÚN
BANCO DE PROYECTOS DEL SNIP
TIPO DE
DESCRIPCIÓN DE LA INTERVENCIÓN
INTERVENCIÓN
Adecuación de un Recurso Físico o Natural para darle un uso
ACONDICIONAMIENTO
específico o permitir su aprovechamiento

AMPLIACIÓN Aumento de la capacidad prestadora de un servicio existente

CONSTRUCCIÓN Creación de la capacidad prestadora de un servicio inexistente

Optimización de la capacidad prestadora del servicio, la cual


FORTALECIMIENTO debe incluir reingeniería de procesos, organización, capacitación,
infraestructura y equipamiento
Usado sólo en el sector saneamiento como equivalente a
INSTALACIÓN
Construcción
MEJORAMIENTO Aumento de la calidad de un servicio existente

Restauración o recuperación del patrimonio Cultural o Natural y


PUESTA EN VALOR
Habilitación de Servicios Turísticos
Intervención en una infraestructura provisional o colapsada que
RECONSTRUCCIÓN
se desea sustituir
Recuperación de la capacidad prestadora de un bien o servicio
REHABILITACIÓN
a su condición inicial
1.2. Unidad Formuladora y Ejecutora

 La Unidad Formuladora puede ser cualquier oficina o Entidad del Sector


Público (Ministerio, Gobierno Regional, Gobiernos Locales) que cumpla con
los requisitos del SNIP.
 La Unidad Ejecutora, se debe describir sus capacidades operativas y las
competencias institucionales para encargarse de la ejecución del proyecto.

Unidad Formuladora: Dirección Ejecutiva de Proyectos-DEP


Sector Energía y Minas
Pliego Ministerio de Energía y Minas
Persona Responsable José Eslava Arnao
Cargo Director Ejecutivo de Proyectos
Dirección Av. Las Artes Nº 260 – San Borja
Correo electrónico jeslava@minem.gob.pe

Unidad Ejecutora: Área de Proyectos-Municipalidad de Cerro Verde


Sector Energía y Minas
Pliego Gobiernos Locales
Persona Responsable Roberto Sánchez Medina
Cargo Jefe del Área de Proyectos
Dirección Av. Los Mártires S/N Plaza de Armas-Cerro Verde
Ejemplo: PIP en Marco de Cadenas Productivas:

Unidad Formuladora: Gerencia de Planificación y Presupuesto


Sector Gobiernos Locales
Pliego Municipalidad Provincial de Huari
Persona Responsable Ing. Claudio Peralta Romero
Cargo Gerente de Planificación y Presupuesto
Dirección Av. La Independencia S/N – Plaza de Armas-Huari
Responsable de formular Ing. Ricardo Regalado Gonzales

Unidad Ejecutora: Gerencia de Desarrollo Económico, Turístico y Ambiental


Sector Gobiernos Locales
Pliego Municipalidad Provincial de Huari
Persona Responsable Rigoberto Arias Caicho
Cargo Gerente de Desarrollo Económico
Dirección Av. Los Mártires S/N Plaza de Armas-Cerro Verde
1.3. Análisis de Beneficiarios e Involucrados

Se debe indicar quiénes son las personas y/o instituciones involucradas


en el proyecto, especificando en cada caso:
 Sus intereses, sobre todo si están en conflicto con otros grupos.
 Las estrategias para resolver conflictos si hubieran.
 Las acuerdos y compromisos alcanzados (o que se deberán alcanzar)

La POBLACIÓN, como principales beneficiarios, participa en brindar la


información necesaria para la elaboración del proyecto, apoyo con mano
de obra local en la etapa de ejecución y el pago de las tarifas por el
consumo de energía eléctrica en la etapa de operación y mantenimiento
del servicio.

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PROYECTOS-DEP, será la encargada de elaborar


el proyecto para lo cual deberá coordinar con el Gobierno Local y con
los pobladores beneficiarios, para obtener la información necesaria para
elaborar el proyecto.
ÁREA DE PROYECTOS DE LA MUNICIPALIDAD DE CERRO VERDE, será la institución
que se encargará de la ejecución del proyecto, para lo cual se firmará un
convenio interinstitucional con la Dirección Ejecutiva de Proyectos del Ministerio
de Energía y Minas que establezca las condiciones de la ejecución de las obras en
el cual la municipalidad tendrá un papel importante, pues deberá coordinar con
las diferentes instituciones públicas y privadas, para la adecuada ejecución del
proyecto y para la apropiada operación y mantenimiento de las obras, que una
vez concluidas estarán a cargo de ADINELSA.

El GOBIERNO CENTRAL, coordinará con el Ministerio de Energía y Minas, sobre la


adecuada ejecución del proyecto, y sobre el cumplimiento de las metas previstas
en los programas y planes nacionales a los cuales pertenece o se inserta el
presente proyecto.

ADINELSA, es la empresa estatal de derecho privado que tiene por finalidad


administrar la infraestructura eléctrica rural ejecutada por el Estado, en zonas
fuera del área de concesión de las empresas distribuidoras, a través de contratos
de administración y/o convenios con empresas eléctricas concesionarias,
municipalidades y comunidades campesinas.
MATRIZ DE INVOLUCRADOS
GRUPOS PROBLEMAS PERCIBIDOS INTERES
Población o Escaso desarrollo de las actividades Mejorar la productividad en las actividades que se llevan a cabo
Beneficiarios productivas. actualmente y desarrollar otras nuevas, relacionadas a la
utilización de la energía eléctrica.
Baja calidad de vida en las comunidades Incrementar la calidad de vida de los pobladores, en especial
ubicadas en el área rural del Distrito de Cerro porque podrán hacer uso de medios de comunicación como radio y
Verde televisión, así como de otros artefactos eléctricos que les
proporcionen mayores comodidades.
Gobierno Central Poco apoyo a la población rural de la Liderar las acciones para el cumplimiento de las metas previstas
población Rural del Distrito de Cerro Verde en los programas de desarrollo de electrificación rural de las
regiones.
Municipio de Presupuesto y recaudación municipal escasa, Desarrollar y ejecutar proyectos de infraestructura pública en el
Cerro Verde para ejecutar proyectos de infraestructura sector eléctrico para el desarrollo agroindustrial, comercial y
pública con recursos propios. turístico de la región.
Ministerio de Limitado acceso de la población al servicio de Cumplir con el Plan de Electrificación Rural (PER). Planificar y
Energía y Minas electricidad, por el escaso apoyo del gobierno ejecutar proyectos de electrificación en zonas rurales, aisladas o
central, desaprovechamiento de los sistemas de frontera para beneficio de su población, orientados a mejorar su
eléctricos a la zona. calidad de vida y el uso productivo de la energía eléctrica en el
marco del desarrollo rural integral que los haga sostenibles,
cautelando el medio ambiente
Unidad Ejecutora No se tiene el financiamiento para la Mantener una estrecha coordinación con los involucrados en el
ejecución del proyecto. proyecto para que se concrete el estudio y la ejecución del mismo
dentro de los plazos establecidos.
Entidades Financiamiento limitado y con restricciones Apoyo a zonas de extrema pobreza a fin de desarrollar actividades
Financieras productivas que les generen mayores ingresos.

Constructora Difícil acceso a la zona del proyecto. Cumplir con la ejecución del proyecto en los plazos establecidos

Entidades Privadas Escasez de los servicios básicos, como son: Aumento del servicio básico de electricidad que ayude al fomento
en la actividad Agua, desagüe, energía eléctrica y Turístico en la zona.
turística telecomunicaciones.
Ejemplo: PIP en Marco de Cadenas Productivas:
MATRIZ DE INVOLUCRADOS
Grupo Problemas percibido Intereses Estrategias
Involucrado
Productores de maíz Dificultad para la compra Disminuir costos de Trabajar asociativamente
choclo de los de insumos agrícolas de producción
Legalizar una Asociación
distritos calidad (semilla,
Tener una fuente de de productores de maíz
involucrados. fertilizantes y pesticidas).
financiamiento de sus choclo.
Altos costos de mano de campañas agrícolas
Participar activamente en
obra.
Recibir asesoramiento la ejecución del proyecto.
Poca ganancia al técnico en el manejo de
momento de plagas y enfermedades.
comercializar su
Articularse a mercados
producción.
más rentables.
Dificultades para el
manejo de plagas
Municipalidad Deficiente desarrollo Mejorar el nivel de Implementar proyectos de
Provincial de Huari económico de los ingresos de los inversión en el ámbito
productores productores agropecuarios agrícola
agropecuarios
Convenios de apoyo
institucional
Municipalidad Poco aprovechamiento Aprovechar los recursos Ejecución de proyectos por
Distrital de Tarmi de los recursos hídricos hídricos de la zona para convenio
de la zona elevar la productividad de
sus principales cultivos
Municipalidad Vías de comunicación en Mejorar las vías de Implementar proyectos de
Distrital de Cay Cay mal estado que no comunicación de la zona inversión en el ámbito
permite un desarrollo agrícola
agrícola
Municipalidad Incremento del costos de Coordinar con las Implementar proyectos de
Distrital de Paucar producción debido a que instancias provinciales y inversión en el ámbito
las vías de comunicación regionales para mejorar agrícola
están en mal estado sus vías de comunicación
MINAG Agencia Falta de asesoramiento Organizar y fortalecer las Convenios con Gobiernos
Agraria Huari técnico de los organizaciones de Locales y ONGs
productores productores
Facilitar la formación de
Descapitalización de los Cadenas Productivas de
productores por los bajos productos agrícolas
costos al momento de la
venta
Administración inadecuado manejo de la Promover el Desarrollar acciones que
Técnica del Distrito cuenca fortalecimiento y permitan un adecuado
de Riego (ATDR) desarrollo de las manejo de la cuenca
Organizaciones de los
usuarios del agua de la
cuenca
Instituto Nacional Poca preservación y Generar o adaptar Fortalecer la gestión del
de Investigación mantenimiento de los tecnologías agrarias de conocimiento tecnológico
Agraria recursos genéticos de carácter estratégico
maíz choclo priorizadas
Grupo Problemas Intereses Estrategias
Involucrado percibido
DIRECCION DE Poca rentabilidad del Apoyar la formación de Implementación de Cadenas
PROMOCION productor por su Cadenas Productivas Productivas
AGRARIA trabajo individual
SENASA Deficientes técnicas de Promoción del control Convenios con gobiernos
manejo de plagas y biológico de plagas locales e instituciones.
enfermedades
Fiscalización de la
producción y
comercialización de
semillas y plaguicidas
PRONAMACHS Falta de prácticas Manejo responsable de Enfoque de gestión de
conservacionistas en recursos: agua, suelo, cuenca y microcuenca
siembra de choclo plantas
CARE Dificultades de los Promoción del desarrollo Convenios
productores para de cadenas productivas Interinstitucionales y
trabajar acuerdos comerciales
asociativamente.
Contrato a empresas
proveedoras de servicios
(PATS).
CARITAS Poco capital de trabajo Trabajar en la puesta del Convenios con comunidades
valor agregado a los y gobiernos locales
Poco poder de
productos agrícolas
negociación del
agricultor
ADRA Bajo nivel de vida de los Mejoramiento de técnicas Convenios con comunidades
productores de producción de los y gobiernos locales
agropecuarios productos agrícolas
PRISMA Dificultades de los Fortalecimiento de Dar Microcréditos a
productores de acceder organizaciones de agricultores
al crédito por no cumplir productores
con los requisitos
Dar Microcréditos a
agricultores
CONSORCIO Dificultades de los Fortalecimiento de Mapeo, sistematización y
RECURSOS productores para organización de difusión de tecnologías
TECNOSERVE trabajar productores en gestión y validadas.
asociativamente. organización.
Poca difusión de
tecnologías.
INDERCHAP Descapitalización de los Articulación de Convenios de trabajos
productores agrícolas. productores a mercados. interinstitucionales.

SUCO Deficiente capacitación y Organizar productores de Formalizar asociaciones de


organización de los zonas altoandinas productores de zonas
productores de zonas altoandinas y capacitarlos
altoandinas
1.4. Marco de Referencia del Proyecto
Debe incluir los siguiente puntos:
 Un breve resumen del origen o los antecedentes del proyecto.
 Una breve descripción del proyecto y de la manera cómo éste se
enmarca en los lineamientos de política sectorial y en el
contexto regional y local.

Antecedentes y Origen el Proyecto


La Dirección Ejecutiva de Proyectos del Ministerio de Energía y Minas
(DEP/MEM) y la Municipalidad Distrital de Cerro Verde, han previsto la
ejecución del Proyecto “Construcción del Servicio de Electrificación Rural en
la Cuenca del Río Lurín – Distrito de Cerro Verde”, a fin de atender a los
Caseríos considerados en el estudio que aún no cuentan con servicio de
energía eléctrica. La ejecución del proyecto beneficiará a un total de 866
habitantes. Ya en el Año 2006, como parte del Plan de Electrificación Rural,
se ejecutó el proyecto Pequeño Sistema Eléctrico en su I Etapa.
Lineamientos de Política Vinculados al Proyecto
Entre los lineamientos de política del Sector Energía relacionados con el
presente proyecto se encuentran:
• Promover el desarrollo de infraestructura energética en los lugares aislados y
lejanos del país como medio que permite un crecimiento homogéneo de
la economía, de equidad social y generadora de empleo.
• Ampliar la frontera eléctrica a nivel nacional con calidad, seguridad y
optimizando los costos de inversión con el fin de brindar la posibilidad
de acceder al uso de la energía eléctrica.
• El proyecto responde además al Plan de Desarrollo del Gobierno Regional
en el eje de desarrollo Acceso al Servicio de Energía Eléctrica a la
población rural.
• En el Plan de Desarrollo Local Concertado se contempla intervenciones
respecto al acceso al servicio de energía eléctrica.
Ejemplo: PIP en Marco de Cadenas Productivas:

Lineamientos de Política Vinculados al Proyecto


Entre los lineamientos de política del Sector Energía relacionados con el presente proyecto
se encuentran:
 La Visión del Sector Agrario es: Tener productores agrarios organizados, competitivos,
rentables y sostenibles económicamente, social y ambientalmente
 La Misión del Ministerio de Agricultura es: Promover el desarrollo de los productores
organizados en Cadenas Productivas
 La Dirección General de Promoción Agraria (DGPA), Órgano de Línea dependiente de la
Alta Dirección del Ministerio de Agricultura, tiene la función de proponer las políticas é
instrumentos que faciliten a los productores agrarios organizados el desarrollo de
cadenas productivas
 La Visión de desarrollo de Ancash al 2021 es de ser una Región pujante y en construcción
de su desarrollo, con actores públicos y privados que invierten en infraestructuras,
capacidades e iniciativas empresariales para la competitividad de las actividades
agropecuarias y turísticas vialmente articulado, con altos índices de desarrollo humano.
 En el Plan de Desarrollo Regional Concertado 2008 – 2021 de Ancash se considera dentro
de su Eje Estratégico de Desarrollo Económico “Incremento de la productividad de las
actividades agropecuarias, forestales e hidrobiológicas”
 Ley N° 28846 de “Fortalecimiento de Cadenas Productivas y Conglomerados”
Módulo II:
IDENTIFICACION DEL PROYECTO
El propósito de este Módulo es definir claramente el Problema Central
que se intenta resolver con el proyecto, analizando sus Causas y sus
Efectos; se determinarán sus Objetivos centrales y específicos y se
platearán las Alternativas de Solución para alcanzar los objetivos.

¿Cómo Abordaremos este Módulo?


1. Describir la Situación Actual en la zona de estudio para poder entender lo
que está sucediendo.
2. Definir correctamente el Problema que se intenta solucionar.
3. Identificar las Causas y Efectos que ocasionan el problema central.
4. Plantear cuál es el Objetivo que se quiere lograr con la ejecución del PIP.
5. Plantear los Medios que permitan el cumplimiento del objetivo central del
PIP.
6. Plantear diversas Alternativas que permitan dar solución al problema central
identificado.
RUTA DEL MÓDULO DE IDENTIFICACION

Análisis de

Definición
3 Causas del
problema Análisis de
2 del
4 Efectos del
Problema
problema

Diagnóstico de
1 la situación
actual Objetivos
5 del
Proyecto

Construcción
8 de Alternativas
de Solución
Definición

7
Definición
de Fines del 6 de Medios del
proyecto
proyecto
La Concepción Básica en la Identificación de Proyectos

Necesitamos construir una


microcentral hidroeléctrica para
resolver el problema de energía
eléctrica durante el día en
nuestro distrito.

No necesariamente debemos construir la


microcentral, el problema se podría
resolver con interconexión a un sistema
eléctrico existente o construir una planta
termoeléctrica. Mejor investiguemos más
para identificar otras alternativas posibles
2.1. Diagnóstico de la Situación Actual
El diagnóstico es el estudio que recoge la información necesaria para
realizar una correcta identificación del Problema Central del
proyecto.
¿Qué buscamos con un Diagnóstico?
Buscamos entender las condiciones actuales en las que se encuentra
una determinada comunidad o localidad, respecto al tema escogido
para desarrollar el proyecto.

Por ello el diagnóstico debe desarrollar básicamente:


2.1.1. Antecedentes de la situación que motiva el proyecto.
2.1.2. Zona y población afectada.
2.1.3. Gravedad de la Situación que se quiere Modificar
2.1.4. Intentos anteriores de solución.

Importante: El Diagnóstico debe IDENTIFICAR EL PROBLEMA


CENTRAL, sus CAUSAS y sus EFECTOS
2.1.1. Antecedentes de la Situación que Motiva del Proyecto
• Motivos que generan y sustentan la elaboración del proyecto.
• Las características de la situación negativa que se intenta
modificar.
• Las razones por las que es de interés para la comunidad resolver
dicho problema.
• La justificación de por qué es competencia del Estado resolver
dicha situación.
2.1.2. Zona y Población Afectada

Identificación del Área de Influencia


La clasificación de áreas que se
trabajarán para un correcto
diagnóstico son las siguientes:
Área objeto del Diagnóstico, Área
afectada por el Problema y Área
atendida por el Proyecto. En
muchos casos estas áreas se
superpondrán y en otros casos, la
distribución será como sigue:

Área objeto del Área afectada por el Área atendida por


Diagnóstico Problema el Proyecto
2.1.2. Zona y Población Afectada

Es necesario definir la población objeto de diagnóstico según número de


habitantes, nivel socio-económico, clasificación por género y edad, la
ocupación de sus miembros, tasa de crecimiento de la población,
comentarios acerca de fuerzas migratorias, carencias sociales básicas
(educación, salud, infraestructura). Además de todo comentario que se
considere relevante.
Asimismo, es útil recoger información preliminar del tipo de cultivos,
altitud, clima y cualquier dato de la zona que se considere importante.
2.1.3. Gravedad de la Situación que se quiere Modificar
• Se debe incluir información vinculada con la gravedad de problema:
• Temporalidad: desde cuándo se manifiesta esta situación negativa
observada.
• Relevancia: Señalar si la situación negativa es temporal o de
carácter permanente.
• Grado de avance: Expresar como porcentaje de la población que
potencialmente podría estar afectado por el problema observado.

2.1.4. Intento de Soluciones Anteriores


• El tipo de solución que se ejecutó
• Grado de éxito o fracaso
• Motivo por el cual tuvo los resultados obtenidos
2.2. Identificación del Problema Central
El Problema Central es aquella situación negativa que afecta a la
población en general, a una sector de la población, a una localidad, a
un grupo poblacional, a los miembros de una Entidad u organización,
etc.; ello va a depende de cómo se enfoque el ámbito de proyecto.

¿Qué características debe cumplir un Problema Central identificado?

Requiere Intervención Debe justificarse que el problema


deba ser afrontado por el Estado y
Pública no por el sector privado

Debe ser específico para poder ser


Suficientemente Específico atendido por UN SOLO proyecto de
inversión pública

Debe ser suficientemente general, de


modo que admita varias alternativas de
Suficientemente General solución, delineadas a partir del análisis
de causas
Definición del PROBLEMA CENTRAL

Se debe tomar en cuenta que un problema NO ES LA AUSENCIA a una


solución o la FALTA DE ALGO, sino la diferencia entre lo que se tiene y
lo que se quiere. Así, al plantear el problema central, NO se debe usar
frases como “FALTA DE” o “NO HAY”, se recomienda el uso de palabras
alternativas como: limitado, inadecuado, debilitado, insuficiente, bajo
rendimiento, baja participación, etc.

Es importante no confundir el problema a ser atendido con la causa


que debe controlarse. Se debe identificar un Problema no una
Necesidad:

PROBLEMA: es una situación NECESIDAD: es una carencia o


existente que genera efectos falta de algo. Una necesidad no
negativos en la población necesariamente debe o puede
afectada. ser satisfecha.
Definición del PROBLEMA CENTRAL
El problema no debe ser expresado como la Negación de una Solución,
sino que debe dejar abierta la posibilidad de encontrar múltiples
alternativas para resolverlo.

INCORRECTAMENTE CORRECTAMENTE
INCORRECTAMENTE FORMULADO
FORMULADO CORRECTAMENTE FORMULADO
FORMULADO
No existe un generador local de Insuficiente provisión de energía
energía eléctrica eléctrica de manera integral
Necesidad de un programa de Baja participación de la mujer en la
empleo femenino generación de ingresos de los hogares
Bajo rendimiento de niños y niñas en
Ausencia de programas de
los primeros años de educación
educación inicial
primaria
No existe en la zona un sistema de Limitada productividad de la actividad
riego agrícola en la zona de Queros
Ejemplo: Proyecto de Electrificación

Luego de realizar el diagnóstico en el ámbito de


intervención del estudio, se ha encontrado que el Problema
Central es:

“Insuficiente provisión de energía eléctrica en


términos de calidad y cobertura”

Ejemplo: PIP en Marco de Cadenas Productivas:

“Bajo rendimiento y deficiente articulación de los


productores en la cadena productiva de maíz choclo en los
distritos de Tarmi, Cay Cay y Paucar - Ancash”
2.3.Analisis de CAUSA - EFECTOS
2.3.1. Análisis de CAUSAS del Problema Central
Las CAUSAS son las Situaciones Negativas que ORIGINAN el
Problema Central

Por ello, luego de identificar el Problema Central, es necesario


encontrar las CAUSAS que lo originan. Para identificarlas es necesario
responder a las siguientes preguntas:

¿Por qué ocurre este problema?


¿Cuál es el origen del problema?
Conociendo las Causas se podrán plantear las Acciones que permitan
atacar dichas causas y así SOLUCIONAR EL PROBLEMA.

La identificación de las CAUSAS se hace a través de una “lluvia de ideas” que


permita identificar las posibles Causas del Problema Central
2.3.2. Clasificación de las CAUSAS

Con la aplicación de la técnica “lluvia de Ideas” es posible


identificar una serie de Causas que explican el Problema
Central. Sin embargo estas causas pueden ser clasificadas en:
1. Causas Directas, son las que explican de manera directa el
problema central.
2. Causas Indirectas, aquellas que realmente son causas
relacionadas a otra causa superior.
3. Aquellas que NO son causas relevantes para el problema
estudiado.

La identificación de las Causas Directas e Indirectas se realiza de


acuerdo a su relación con el Problema Central
2.3.3. Elaborar del ARBOL DE CAUSAS

PROBLEMA Identificación de
Problema Central a
CENTRAL partir del Diagnóstico

CAUSA CAUSA Relacionar las


DIRECTA 1 DIRECTA 2 causas entre sí
y agruparlas
teniendo en
cuenta su
conexión con
CAUSA CAUSA CAUSA el problema
INDIRECTA 1 INDIRECTA 2 INDIRECTA 3 principal
Ejemplo: Proyecto de Electrificación

ÁRBOL DE CAUSAS

Problema Central
INSUFICIENTE PROVISIÓN DE ENERGÍA
ELÉCTRICA EN TERMINOS DE CALIDAD Y COBERTURA

CAUSA DIRECTA 1 CAUSA DIRECTA 2


Desaprovechamiento de los sistemas Insuficiente generación local
de electricidad cercanos a la zona de energía

CAUSA DIRECTA 2do.NIVEL CAUSA DIRECTA 2do.NIVEL


Uso de combustibles Ingresos tarifarios no cubren
costosos los costos de operación
y mantenimiento

CAUSA INDIRECTA 1 CAUSA INDIRECTA 2 CAUSA INDIRECTA 3


Ausencia de infraestructura para Infraestructura Mala gestión del
conectarse al sistema de generación Obsoleta para servicio de generación
de electricidad más cercano generar energía local de energía
Ejemplo: PIP en el Marco de Cadenas Productivas:

ÁRBOL DE CAUSAS

PROBLEMA CENTRAL
Bajo rendimiento y deficiente articulación de los
productores en la cadena productiva de maíz choclo en
los distritos de Tarmi, Cay Cay y Paucar - Ancash”

CAUSA DIRECTA 1
CAUSA DIRECTA 2
Inadecuada Organización para
Bajo rendimiento del maíz choclo
la consolidación de la Cadena

CAUSA INDIRECTA 1 CAUSA INDIRECTA 2 CAUSA INDIRECTA 3


Escasa capacidad organizacional Débil articulación al interior de la Inadecuada Tecnología para
y empresarial de los productores cadena productiva entre los actores el manejo de la producción
2.3.4. Análisis de EFECTOS del Problema Central
El análisis de EFECTOS describe la situación presente y futura ante la
persistencia del problema; es decir cual será la situación si no se
implementa el Proyecto.
Para identificar los EFECTOS del Problema Principal es necesario
responder a las siguientes preguntas:
¿Si esto no se soluciona que consecuencias tendría?

Con la aplicación de “lluvia de Ideas” se identificaran los EFECTOS, los


mismos que se clasifican en:
1. EFECTOS DIRECTOS: Aquellos que actualmente pueden observarse.
2. EFECTOS INDIRECTOS: Aquellos con una alta probabilidad de
ocurrencia en el mediano y largo plazo.
3. Una vez que se clasifiquen los efectos, se podrá plantear un EFECTO
FINAL, el cual asocia todos los efectos indirectos
2.3.5. Elaborar del ARBOL DE EFECTOS

EFECTO Refleja la Influencia


FINAL del Problema Planteado
en el Largo Plazo

EFECTO EFECTO
INDIRECTO 1 INDIRECTO 2

Los efectos de un
problema, permiten
EFECTO EFECTO imaginar la situación
DIRECTO 1 DIRECTO 2 que existiría si el
proyecto no se
implementaría

PROBLEMA
CENTRAL
Ejemplo: Proyecto de Electrificación

ÁRBOL DE EFECTOS
RETRASO EN EL DESARROLLO
SOCIOECONÓMICO DE LA
LOCALIDAD

Limitadas oportunidades de Deterioro de las condiciones


empleo en la población local sociales de la Población

Baja productividad Incremento de Restricciones Restricciones


Almacenamiento
de actividades costos de actividades en la en la calidad de
inadecuado de
productivas productivas disponibilidad de servicios de salud
alimentos
y comerciales y comerciales comunicaciones y educación

Problema Central
INSUFICIENTE PROVISIÓN DE ENERGÍA
ELÉCTRICA EN TERMINOS DE CALIDAD Y COBERTURA
Ejemplo: PIP en el Marco de Cadenas Productivas:

ÁRBOL DE EFECTOS

EFECTO FINAL
Retraso socioeconómico de los productores
de maíz choclo en la Provincia de Huari”

EFECTO INDIRECTO 1 EFECTO INDIRECTO 2


Bajo nivel del Abandono de la
ingreso familiar actividad agrícola

EFECTO DIRECTO 1 EFECTO DIRECTO 2


Bajo aprovechamiento del Baja rentabilidad en la
Capital Productivo actividad productiva

PROBLEMA CENTRAL
Bajo rendimiento y deficiente articulación de los productores
en la cadena productiva de maíz choclo en los distritos de
Tarmi, Cay Cay y Paucar - Ancash”
2.3.6. Elaboración del ARBOL CAUSA - EFECTOS
El Árbol CAUSA-EFECTOS se elabora a partir de la unión del Árbol de Causas y
el Árbol de Efectos

EFECTO FINAL

EFECTO EFECTO
INDIRECTO 1 INDIRECTO 2

EFECTO EFECTO
DIRECTO 1 DIRECTO 2

PROBLEMA CENTRAL

CAUSA CAUSA
INDIRECTA 1 INDIRECTA 2

CAUSA CAUSA CAUSA


INDIRECTA 1 INDIRECTA 2 INDIRECTA 3
Ejemplo: Proyecto de Electrificación Árbol de
CAUSA-EFECTOS
RETRASO EN EL DESARROLLO
SOCIOECONÓMICO DE LA LOCALIDAD

Limitadas oportunidades de Deterioro de las condiciones


empleo en la población local sociales de la Población

Baja productividad de Incremento de costos de Restricciones en la Restricciones en la Almacenamiento


actividades productivas actividades productivas disponibilidad de calidad de servicios inadecuado de
y comerciales y comerciales comunicaciones de salud y educación alimentos

Problema Central
INSUFICIENTE PROVISIÓN DE ENERGÍA
ELÉCTRICA EN TERMINOS DE CALIDAD Y COBERTURA

Desaprovechamiento de los sistemas Insuficiente generación local


de electricidad cercanos a la zona de energía

Uso de combustibles Ingresos tarifarios no cubren los


costosos costos de operación y mantenimiento
Ausencia de infraestructura para
conectarse al sistema de generación Infraestructura obsoleta Mala gestión del servicio de
de electricidad más cercano para generar energía generación local de energía
Ejemplo: PIP en el Marco de Cadenas Productivas: Árbol de
CAUSA-EFECTOS
EFECTO FINAL
Retraso socioeconómico de los productores
de maíz choclo en la Provincia de Huari”

EFECTO INDIRECTO 1 EFECTO INDIRECTO 2


Bajo nivel del Abandono de la
ingreso familiar actividad agrícola

EFECTO DIRECTO 1 EFECTO DIRECTO 2


Bajo aprovechamiento del Baja rentabilidad en la
Capital Productivo actividad productiva

PROBLEMA CENTRAL
Bajo rendimiento y deficiente articulación de los productores en
la cadena productiva de maíz choclo en los distritos de Tarmi, Cay
Cay y Paucar - Ancash”

CAUSA DIRECTA 1
Inadecuada Organización para CAUSA DIRECTA 2
la consolidación de la Cadena Bajo rendimiento del maíz choclo

CAUSA INDIRECTA 1 CAUSA INDIRECTA 2 CAUSA INDIRECTA 3


Escasa capacidad organizacional Débil articulación al interior de la Inadecuada Tecnología para
y empresarial de los productores cadena productiva entre los actores el manejo de la producción
Ejemplo: Proyecto de Cobertura de Servicios de Salud
ÁRBOL DE
Alta Morbi-Mortalidad por Enfermedades CAUSA-EFECTOS
Infecciosas Intestinales

Alta Tasa de Enfermedades Alta Tasa de Desnutrición Alta Tasa de


prevenibles Infantil Morbi-Mortalidad

Deficiente estado de Salud


en la población Infantil del
Distrito Cerro Verde

Inaccesibilidad a los Baja Cobertura Hábitos de Higiene Saneamiento Básico


Servicios de Salud de atención inadecuados deficiente

Trato Escasa Limitado Los Gobiernos Locales y


Establecimientos número de Patrones
inadecuado de Salud actividad Culturales Regionales no priorizan
del personal Preventivo- todo tipo el Saneamiento Básico
distantes Promocional de Recursos inadecuados
de salud

Poca o nula Nudo Crítico


disponibilidad de
medios de transporte
Ejemplo: Proyecto Cadena Productiva de la Papa
ÁRBOL DE
CAUSA-EFECTOS
Disminución del ingreso
per cápita de los productores de papa

Bajos niveles de producti_


Precios bajos Sostenida reducción del
vidad y pérdidas de material
e inestables consumo per cápita
genético

Bajo nivel de competitividad de la


cadena productiva de la papa

Escasa difusión del Ausencia de gestión económica Desconocimiento de


conocimiento técnico empresarial y desconocimiento propiedades nutritivas y
científico de la dinámica del mercado de mercado de la papa

Limitada
Escaso
Limitada capacidad de la Ausencia
Inadecuadas conocimiento
capacidad de cadena de pro- de difusión de
prácticas de las
generar ducción de papa propiedades
productivas propiedades
valor para integrarse nutritivas y
en el cultivo y potencial
agregado al mercado mayo- de mercado
de la papa comercial
a la papa rista de grandes de la papa
de la papa
supermercados
Proyecto: Aprovechamiento de Sub Productos ÁRBOL DE
Pecuarios en Sicuani CAUSA-EFECTOS
GANADEROS CON BAJOS INGRESOS

Deterioro de Reducción de los Pérdida de valor


Cantidades significativas Ingresos de agregado de
De cueros y pieles Los ganaderos las pieles y cueros

Problema Central
PERDIDA DE SUB PRODUCTOS PECUARIOS
(CUEROS Y PIELES)

No se dispone de instalaciones de Inadecuado conocimiento de Presencia se


transformación de cueros y pieles técnicas de cueros y pieles Intermediarios

Débil
No existe una planta No se ofrece asistencia
Falta de Centros de organización
para transformar los Técnica en el tratamiento
Beneficio de ganado de productores
cueros y la piel de cueros y pieles
pecuarios
2.4. OBJETIVO del Proyecto
2.4.1. Definir el Objetivo Central del Proyecto
Luego de identificar el Problema Central, sus Causas y Efectos, es
necesario definir la situación deseada que se quiere alcanzar con la
ejecución del Proyecto. Así, se halla el OBJETIVO CENTRAL o Propósito
del Proyecto el cual esta asociado a la SOLUCION DEL PROBLEMA
CENTRAL.

Solución Objetivo
Central

Problema
Problema solucionado
Central
Tratemos de responder la siguiente
pregunta:
Problema sin
solucionar
OBJETIVO CENTRAL del Proyecto: Caso de Estudio
La forma de definir el Objetivo Central es hallar la Solución del problema
planteado, y esto se logra invirtiendo el ESTADO NEGATIVO del Problema
Central en una SITUACION POSITIVA. En nuestro caso será:

Ejemplo: Proyecto de Electrificación

PROBLEMA CENTRAL OBJETIVO CENTRAL


Limitada capacidad de los sistemas Adecuada capacidad de los sistemas
de comunicación de las torres de de comunicación de las torres de
control militar para el control de control para el militar para el
tránsito aéreo control de tránsito aéreo

Ejemplo: PIP en el Marco de Cadenas Productivas:

PROBLEMA CENTRAL OBJETIVO CENTRAL


Bajo rendimiento y deficiente Mayor rendimiento y eficiente
articulación de los productores en la articulación de los productores en la
cadena productiva de maíz choclo en cadena productiva de maíz choclo en
los distritos de Tarmi, Cay Cay y los distritos de Tarmi, Cay Cay y
Paucar - Ancash” Paucar - Ancash”
2.5. Análisis MEDIOS - FINES

2.5.1. Análisis de MEDIOS

¿Cómo podemos alcanzar el Objetivo del Proyecto?


La respuesta a ello son los MEDIOS del Proyecto. Para lo cual se
deben invertir las Causas Directas e Indirectas en una Situación
Positiva, las primeras se convierten en Medios de Primer Nivel y
las segundas en Medios Fundamentales respectivamente

Causas Se convierten en Medios de


Directas Primer Nivel

Causas Se convierten en Medios


Indirectas Fundamentales
2.5.2. Elaborar del ARBOL DE MEDIOS

OBJETIVO El objetivo Central


CENTRAL es la solución al
Problema Principal

MEDIO DE MEDIO DE Los Medios para


PRIMER NIVEL 1 PRIMER NIVEL 2 Solucionar el
Problema, están
relacionados con
las Causas del
mismo y se puede
expresar como el
MEDIO MEDIO MEDIO lado positivo de
FUNDAMENTAL 1 FUNDAMENTAL 2 FUNDAMENTAL 3 dichas causas
Ejemplo: Proyecto de Electrificación

ÁRBOL DE MEDIOS
Objetivo Central
MEJORA LA PROVISION DE ENERGIA ELECTRICA EN TERMINOS
DE CALIDAD, CANTIDAD Y NUMERO DE USUARIOS

MEDIO DE PRIMER NIVEL MEDIO DE PRIMER NIVEL


Aprovechamiento de los sistemas Suficiente generación local
de electricidad cercanos a la zona de energía

Medio de Segundo Nivel:


Medio de Segundo Nivel:
Los ingresos tarifarios cubren los
Uso de combustibles poco costosos
costos de operación y mantenimiento

MEDIO FUNDAMENTAL 1 MedioFUNDAMENTAL


MEDIO fundamental:2 MEDIO FUNDAMENTAL 3
Disponibilidad de infraestructura para ibilidad de infraestructura
Disponibilidad de infraestructura Mejora de la gestión del
conectarse al sistema de generación modernapara
moderna para generar
generar servicio de generación local
de electricidad más cercano energía eléctrica
energía eléctrica de energía
Ejemplo: PIP en Marco de Cadenas Productivas:

ÁRBOL DE MEDIOS

OBJETIVO CENTRAL
Mayor rendimiento y eficiente articulación de los
productores en la cadena productiva de maíz choclo en
los distritos de Tarmi, Cay Cay y Paucar - Ancash”

MEDIO DE PIMER NIVEL 1 MEDIO DE PIMER NIVEL 2


Adecuada Organización para Incremento del rendimiento
la consolidación de la Cadena del maíz choclo

MEDIO FUNDAMENTAL 1 MEDIO FUNDAMENTAL 2 MEDIO FUNDAMENTAL 3


Mayor capacidad de organizacional Fuerte articulación al interior de la Adecuada Tecnología para
y empresarial de los productores cadena productiva entre los actores El manejo de la producción
2.5.3. Análisis de FINES

Los FINES del Objetivo Central son las consecuencias positivas que se
observan cuando se resuelve el Problema Central identificado. Por ello
se encuentran vinculados con los efectos negativos del problema, los
mismos que al expresarlos en positivo se convierten en los FINES del
Proyecto

Efectos Se convierten en Fines


Directos Directos

Efectos Se convierten en Fines


Indirectos Indirectos

Efecto Se convierten en Fin


Final Ultimo
2.5.4. Elaborar del ARBOL DE FINES

FIN Qué es lo que se espera


ULTIMO conseguir en el Largo
Plazo con la solución
del Problema

FIN FIN
INDIRECTO 1 INDIRECTO 2

Los Fines del Objetivo


FIN FIN Central, son los efectos
DIRECTO 1 DIRECTO 2 Positivos que se esperan
lograr con la Solución
del Problema

OBJETIVO
CENTRAL
Ejemplo: Proyecto de Electrificación

ÁRBOL DE FINES

Fin Ultimo
MEJORA EN EL DESARROLLO
SOCIOECONÓMICO DE LA LOCALIDAD

Se generan oportunidades de Mejora de las condiciones


empleo en la población local sociales de la población

Aumento en la Reducción de costos Incremento Mejora en


Almacenamiento
productividad de de actividades en la la calidad de
adecuado de
actividades productivas productivas Disponibilidad de servicios de salud
alimentos
y comerciales y comerciales comunicaciones y educación

Objetivo Central
MEJORA LA PROVISION DE ENERGIA ELECTRICA EN TERMINOS
DE CALIDAD, CANTIDAD Y NUMERO DE USUARIOS
Ejemplo: PIP en Marco de Cadenas Productivas:

ÁRBOL DE FINES

FIN ULTIMO
Desarrollo socioeconómico de los productores
de maíz choclo en la Provincia de Huari”

FIN INDIRECTO 1 FIN INDIRECTO 2


Incremento de Permanencia en la
ingreso familiar actividad agrícola

FIN DIRECTO 1 FIN DIRECTO 2


Mayor aprovechamiento del Incremento de rentabilidad en la
Capital Productivo actividad productiva

OBJETIVO CENTRAL
Mejor rendimiento y eficiente articulación de los productores
en la cadena productiva de maíz choclo en los distritos de
Tarmi, Cay Cay y Paucar - Ancash”
2.5.5. Elaboración del ARBOL MEDIOS - FINES
El Árbol MEDIOS-FINES se elabora a partir de la unión del Árbol de Medios y el
Árbol de Fines

FIN ULTIMO

FIN FIN
INDIRECTO 1 INDIRECTO 2

FIN FIN
DIRECTO 1 DIRECTO 2

OBJETIVO CENTRAL

MEDIOS DE MEDIOS DE
PRIMER NIVEL 1 PRIMER NIVEL 1

MEDIO MEDIO MEDIO


FUNDAMENTAL 1 FUNDAMENTAL 2 FUNDAMENTAL 3
Ejemplo: Proyecto de Fin Último
MEJORA EL DESARROLLO ÁRBOL DE
Electrificación SOCIOECONÓMICO DE LA LOCALIDAD MEDIOS - FINES

Se generan oportunidades de Mejora de las condiciones


empleo en la población local sociales de la población

Aumento en la Reducción de costos Incremento Mejora en


Almacenamiento
productividad de de actividades en la la calidad de
adecuado de
actividades productivas productivas Disponibilidad de servicios de salud
alimentos
y comerciales y comerciales comunicaciones y educación

Objetivo Central
MEJORA LA PROVISION DE ENERGIA ELECTRICA EN TERMINOS
DE CALIDAD, CANTIDAD Y NUMERO DE USUARIOS

Aprovechamiento de los sistemas Suficiente generación local


de electricidad cercanos a la zona de energía

Uso de combustibles Los ingresos tarifarios cubren los


poco costosos costos de operación y mantenimiento

Disponibilidad de infraestructura para Disponibilidad de infraestructura Mejora de la gestión del


conectarse al sistema de generación moderna para generar servicio de generación local
Eco. RaúldeMedianero
electricidad más cercano energía eléctrica 54
de energía
Ejemplo: PIP en Marco de ÁRBOL DE
Cadenas Productivas FINAL ULTIMO MEDIOS - FINES
Desarrollo socioeconómico de los productores
de maíz choclo en la Provincia de Huari”

FIN INDIRECTO 1 FIN INDIRECTO 2


Incremento del Permanencia en la
ingreso familiar actividad agrícola

FIN DIRECTO 1 FIN DIRECTO 2


Mayor aprovechamiento del Incremento de la rentabilidad
Capital Productivo en la actividad productiva

OBJETIVO CENTRAL
Mayor rendimiento y eficiente articulación de los productores en
la cadena productiva de maíz choclo en los distritos de Tarmi, Cay
Cay y Paucar - Ancash”

MEDIO DE PRIMER NIVEL 1 CMEDIO DE PRIMER NIVEL 2


Adecuada Organización para Incremento del rendimiento del
la consolidación de la Cadena maíz choclo

MEDIO FUNDAMENTAL 1 MEDIO FUNDAMENTAL 2 MEDIO FUNDAMENTAL 3


Mayor capacidad organizacional Fuerte rticulación al interior de la Adecuada Tecnología para
y empresarial de los productores cadena productiva entre los actores el manejo de la producción
2.6. IDENTIFICACION DE ALTERNATIVAS
2.6.1. Planteamiento de Alternativas
Para identificar Alternativas primero se deben plantear Medios
Fundamentales sobre la base del Árbol Medios-Fines y luego
identificar ACCIONES que harán posible los Medios propuestos.

Árbol de Alternativas
MEDIOS FUNDAMENTALES

MEDIO FUNDAMENTAL 1 MEDIO FUNDAMENTAL 2 MEDIO FUNDAMENTAL 3

ACCION 1 ACCION 3 ACCIÓN 4 ACCIÓN 5

ACCION 2 ACCIÓN 6
2.6.2. Identificación de Medios Fundamentales
Los Medios Fundamentales constituyen la Base del Árbol de
Medios–Fines. A los Medios Fundamentales se denomina también
“Resultados” o “Componentes” del Proyecto.

Identificación de Alternativas: Caso “Proyecto de Electrificación”

Para nuestro ejemplo, los Medios Fundamentales son:

Medio Fundamental 1
Medio Fundamental 2 Medio Fundamental 3
Disponibilidad de
Disponibilidad de Mejora de la gestión
Infraestructura para
infraestructura del servicio de
conectarse al sistema
moderna para generar generación
de generación de
energía eléctrica local de energía
electricidad más cercano
En Resumen, para Identificar Alternativas:
1º. Se deben Identificar ACCIONES
2º. Postular ALTERNATIVAS
Identificación de Alternativas:
Caso “PIP en el Marco de Cadenas Productivas

Para nuestro ejemplo, los Medios Fundamentales son:

MEDIO FUNDAMENTAL 1 MEDIO FUNDAMENTAL 2


MEDIO FUNDAMENTAL 3
Mayor capacidad de Fuerte articulación al
Adecuada Tecnología
organizacional interior de la cadena
para el manejo de
empresarial de los productiva entre
la producción
productores los actores

A partir de los Medios Fundamentales que constituyen la Base del Árbol


de Medios–Fines, se plantearan las Acciones respectivas.
2.6.3. Planteamiento de Acciones
Después de identificar los Medios Fundamentales, se procede a
plantear ACCIONES para alcanzar estos Medios. Un elemento que
se debe considera al plantea una Acción es la Viabilidad de las
mismas.

Una Acción se considera Viable si cumple con las siguientes


características:
1. Se tiene la capacidad técnica de llevarla a cabo
2. Tiene relación con el cumplimiento del Objetivo Central
3. Esta de acuerdo a las competencias de la unidad ejecutora

Las ACCIONES son intervenciones que harán posible el cumplimiento de


los Medios Fundamentales o Resultados del Proyecto
Planteamiento de ACCIONES: Caso “Proyecto de Electrificación”

Para nuestro ejemplo, los Medios Fundamentales son:

Medio Fundamental 1
Medio Fundamental 2 Medio Fundamental 3
Disponibilidad de
Disponibilidad de Mejora de la gestión
Infraestructura para
infraestructura del servicio de
conectarse al sistema
moderna para generar generación
de generación de
energía eléctrica local de energía
electricidad más cercano

ACCIÓN 1 ACCIÓN 3
ACCIÓN 2
Interconexión al Organización de la población
Instalación de Paneles
sistema eléctrico y fortalecimiento de los
Fotovoltaicos en sistemas de gestión local
existente a través de
los Hogares
una línea de transmisión
Identificación de ACCIONES: Caso “PIP en el Marco de Cadenas Productivas

Para nuestro ejemplo: los Medios Fundamentales son:

MEDIO FUNDAMENTAL 1 MEDIO FUNDAMENTAL 2 MEDIO FUNDAMENTAL 3


Mayor capacidad de Fuerte articulación al interior Adecuada Tecnología para el
Organizacional empresarial de la cadena productiva entre manejo de la producción
de los productores los actores

ACCIÓN 3.1.
ACCIÓN 1.1. ACCIÓN 2.1. Desarrollo de Capacidades bajo el
Fortalecimiento Formalización, monitoreo y sistema convencional con tendencia
Organizacional fortalecimiento de la cadena a reducir el uso de productos tóxicos
productiva
ACCIÓN 3.2.
ACCIÓN 1.2. Desarrollo de capacidades
ACCIÓN 2.2. Bajo el sistema orgánico
Desarrollo de capacidades en
Articulación a
administración y gestión
mercados ampliados ACCIÓN 3.3.
de negocios
Mapeo, sistematización y difusión
de tecnologías

ACCIÓN 3.4.
Implementación de semilleros

ACCIÓN 3.5.
Implementación campos experimentales

ACCIÓN 3.6.
Implementación de laboratorio para
la producción de Trichogramma
2.6.4. Clasificación de las Acciones
Después de Plantear las Acciones respectivas para cada Medio
Fundamental, éstas deben se clasificadas en Mutuamente
Excluyentes y Complementarias.

Acciones No se pueden realizar de manera


MUTUAMENTE simultánea. Su cantidad puede definir el
EXCLUYENTES Número de Alternativas de Solución

Aquellas que son factibles en


Acciones Conjunto y van a complementar sus
COMPLEMENTARIAS Aportes a la búsqueda del objetivo
CLASIFICACION de Acciones: Caso “Proyecto de Electrificación”

Para nuestro ejemplo, los Medios Fundamentales son:

Medio Fundamental 1
Medio Fundamental 2 Medio Fundamental 3
Disponibilidad de
Disponibilidad de Mejora de la gestión
Infraestructura para
infraestructura del servicio de
conectarse al sistema
moderna para generar generación
de generación de
energía eléctrica local de energía
electricidad más cercano

ACCIÓN 1 ACCIÓN 3
ACCIÓN 2
Interconexión al Organización de la población
Instalación de Paneles
sistema eléctrico y fortalecimiento de los
Fotovoltaicos en sistemas de gestión local
existente a través de
los Hogares
una línea de transmisión

Acciones Excluyentes Acción Complementaria


2.6.5. Planteamiento de Alternativas de Solución
El Planeamiento de las Alternativas se hace a partir las Acciones
Mutuamente Excluyentes y juntarlas éstas con las Acciones
Complementarias.

A l t e r n a t i v a Nº 1

ACCION
MUTUAMENTE
EXCLUYENTE Nº
+ ACCION
COMPLEMANTARIA
1
+ ACCION
COMPLEMANTARIA
2
+ ACCION
COMPLEMANTARIA
3
1

A l t e r n a t i v a Nº 2

ACCION
MUTUAMENTE
EXCLUYENTE Nº
+ ACCION
COMPLEMANTARIA
1
+ ACCION
COMPLEMANTARIA
3
2
Planteamiento de ALTERNATIVAS: Caso “Proyecto de Electrificación”
Para nuestro ejemplo, los Medios Fundamentales son:

Medio Fundamental 1 Medio Fundamental 2 Medio Fundamental 3


Disponibilidad de
Infraestructura para Disponibilidad de Mejora de la gestión
conectarse al sistema infraestructura del servicio de
de generación de moderna para generar generación
electricidad más cercano energía eléctrica local de energía

ACCIÓN 1 ACCIÓN 3
Interconexión al Organización de la
sistema eléctrico población y
existente a través de fortalecimiento de los
una línea de transmisión sistemas de gestión local

ACCIÓN 2
Instalación de Paneles
Fotovoltaicos en
los Hogares

Alternativa Nº 1
Alternativa Nº 2
Clasificación de Acciones y Planteamiento de Alternativas:
Caso “PIP en el Marco de Cadenas Productivas
MEDIO FUNDAMENTAL 1 MEDIO FUNDAMENTAL 2
MEDIO FUNDAMENTAL 3
Mayor capacidad de Fuerte articulación al
Adecuada Tecnología para el
Organizacional empresarial interior de la cadena
manejo de la producción
de los productores productiva entre los actores

ACCIÓN 3.1.
ACCIÓN 1.2. ACCIÓN 3.2.
ACCIÓN 2.1. Desarrollo de ACCIÓN 3.6.
Desarrollo de ACCIÓN 3.3.
Formalización, ACCIÓN 2.2. Capacidades ACCIÓN 3.5. Implementación
ACCIÓN 1.1. capacidades en Desarrollo de Mapeo, ACCIÓN 3.4.
monitoreo y Articulación bajo el sistema Implementación de laboratorio
Fortalecimiento administración capacidades sistematización Implementación
Organizacional fortalecimiento a mercados convencional campos para la
y gestión Bajo el y difusión de semilleros
de la cadena ampliados con tendencia experimentales producción de
de negocios sistema de tecnologías
productiva a reducir el uso Trichogramma
rurales orgánico
de productos
tóxicos

ALTERNATIVA Nº 1 ALTERNATIVA Nº 1
Disminución de la Morbi-Mortalidad debido a
Enfermedades Infecciosas Intestinales

Disminución de la Tasa de Disminución de la Tasa de Disminución de la Tasa


Enfermedades prevenibles Desnutrición Infantil De Morbi-Mortalidad

Mejora del estado de Salud


En la población Infantil del
Distrito Cerro Verde

Accesibilidad a los Buena Cobertura Hábitos de Higiene Saneamiento Básico


Servicios de Salud De atención Adecuados eficiente

Adecuado Estableci- Amplia


Amplia Adecuada Patrones
Patrones Gobiernos Local y
Trato del Establecimientos
mientos actividad
actividad Política de Culturales
Culturales Regional, Atienden
personal de de Salud
Salud cercanos Preventivo-
Preventivo- Salud Pública Adecuados
Adecuados Problemas de
de Salud cercanos Promocional
Promocional rural Saneamiento básico

Disponibilidad de Medios
medios de transporte
Fundamentales
Imprescindibles
Alternativas o Proyectos Posibles

Establecimientos Amplia Actividad Patrones Culturales


de salud Cercanos Preventivo-Promocional Adecuados

Implantación de Implementación Capacitar a la Población


Brigadas de De Programas de con la Finalidad de adaptar
Atención en salud Salud preventiva sus patrones culturales a
Buenos Hábitos de Higiene

Programa de
Construcción de
difusión en temas
Un puesto de salud Alternativa 1
Relacionados con el
En el pueblo
cuidado de la salud Alternativa 2
Árbol:
MEDIOS - FINES
FIN ÚLTIMO
Agudización de la pobreza de las familias y de su inseguridad alimentaria

Fin Indirecto Fin Indirecto Fin Indirecto Fin Indirecto


Se reducen índices de Acceso al uso de los Mejora la autoestima Aumenta el rol de
servicios de salud
desnutrición infantil y educación de la mujer la mujer en la sociedad

Fin Directo Fin Directo


Se incrementa el presupuesto destinado Alta participación de la mujer en las
a la alimentación y otros servicios decisiones del hogar y la comunidad

OBJETIVO CENTRAL
Aumenta la participación de la mujer en la generación
de ingresos de los hogares pobres

Medio Primer Nivel Medio Primer Nivel


Medio Primer Nivel
Se eleva el nivel educativo Posibilidad de llevar a cabo
Oferta suficiente de
y de participación de las mujeres actividades económicas y cuidar
empleo femenino
a los hijos simultáneamente

Medio Fundamental 1 Medio Fundamental 2 Medio Fundamental 3


Desarrollo de programas Se incrementa el nivel de Existencia de actividades
de capacitación para participación de la mujer económicas compatibles con
el trabajo fuera del hogar en procesos asociativos el cuidado de los niños
Árbol de ALTERNATIVAS

MEDIOS FUNDAMENTALES

Medio Fundamental 1 Medio Fundamental 2 Medio Fundamental 3


Desarrollo de programas Se incrementa el nivel de Existencia de actividades
de capacitación para participación de la mujer económicas compatibles con
el trabajo fuera del hogar en procesos asociativos el cuidado de los niños

ACCIÓN 1 ACCIÓN 2 ACCIÓN 3


Creación de programas que Promover la creación o Fomentar el desarrollo de
promueven la inserción de fortalecimiento de las Microempresas a través del
las mujeres organizadas organizaciones de madres Otorgamiento de crédito
en el mercado laboral para una activa participación
ACCIÓN 4
Fomentar el desarrollo de
Microempresas a través de
ACCIONES COMPLEMENTARIAS
+ Asistencia técnica
+ y de mercado

A l t e r n a t i v a Nº 1 ACCIONES EXCLUYENTES

ACCION Nº 3 + ACCION Nº 1 + ACCION Nº 2

A l t e r n a t i v a Nº 2

ACCION Nº 4 + ACCION Nº 1 + ACCION Nº 2


GRACIAS

Anda mungkin juga menyukai