Anda di halaman 1dari 18

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

CARRERA PSICOLOGÍA

TRASTORNO DEPRESIVO
MAYOR
Integrantes:
 Ariela Inostroza
 Romanet Pérez
 Camila Pérez
 Linda Sanhueza

Sección 3 – Introducción a la Neurociencia – Mauricio Espinoza.


INTRODUCCIÓN

• La depresión mayor es un trastorno que se ha ido masificando en el ultimo


tiempo, causando impactos a nivel individual pero también afectando a la
sociedad.
• A continuación se indagara en las causas y desarrollo del trastorno depresivo
mayor, dentro de los niveles sociales, interpersonales y neurobiológicos.
Finalizando con un Caso Clínico que ayudara a comprender más a fondo esta
enfermedad del estado de ánimo.
CARACTERÍSTICAS GENERALES

➢La depresión mayor es un síndrome o agrupación de síntomas donde predominan los


síntomas afectivos (tristeza, decaimiento e irritabilidad). También se ven afectadas las
funciones cognitivas y volitivas, lo que perjudica la vida psíquica en totalidad.
➢Se entiende como un trastorno de etiología multifactorial y con un cuadro clínico heterogéneo, ya
que diversos factores desencadena su génesis. Tales como:
• Factores genéticos
• Factores ambientales
• Experiencias pasadas.

➢El trastorno se manifiesta de manera intensa en el individuo, en un periodo de semanas o meses


ANTECEDENTES HISTÓRICOS

➢Este trastorno antiguamente era descrito por la palabra


"melancolía", propuesta por Hipócrates (IV A.C.). Posteriormente
se le agrego el miedo como síntoma fundamental.
➢En el siglo II D.C, se le agregaron otros síntomas como
gastrointestinales, ideas y riesgo de suicidio.
➢A principios del siglo XX Kraepelin junta los conceptos de manía y
melancolía en psicosis maniaco-depresiva.
➢Ya en 1987, se clasifican los trastornos de ansiedad y depresión en el
DSM-III.
➢Por consiguiente se agregaron teorías como la Psicoanalítica , teoría
del apego, teoría social de Brown, teoría cognitivo conductual
de Harris basada en la neuropsicofarmacología y la genética.
CURSO Y DESARROLLO

➢La patología puede presentarse a cualquier edad. Existe una mayor probabilidad en adolescentes y adultos
mayores.
➢Se presenta:

Primer episodio Recurrencia

Precedido por
Dentro del 50% de las La aparición de Debe presentarse
situaciones
personas se recuperan un nuevo al meno dos
estresantes
del primer episodio y no episodio, distinto meses después
vuelven a presentarlo al anterior. del primero.
PREVALENCIA

Se estima que varia según sexo.


La prevalencia del trastorno depresivo en el
curso de la vida oscila entre el 2 y 25% Siendo más recurrentes en mujeres
que hombres.


25% 12%
CRITERIOS DE DIAGNÓSTICOS SEGÚN
DSM-V
Cinco (o mas) de los síntomas siguientes han estado presentes durante el mismo periodo de dos semanas y representan un cambio del
funcionamiento previo; al menos uno de los síntomas es (1) estado de ánimo depresivo o (2) pérdida de interés o de placer.
• 1. Estado de ánimo deprimido la mayor parte del día, casi todos los días, según se desprende la información subjetiva (ej. se siente
triste, cavo o sin esperanza) o de la observación por parte de otras personas (ej. se ve lloroso).
• 2. Disminución importante del interés o el placer por todas o casi todas las actividades la mayor parte del día, casi todos los días
(como se desprende de la información subjetiva o de la observación).
• 3. Pérdida importante de peso sin hacer dieta o aumento de peso (modificación de mas del 5% del peso corporal en un mes), o
disminución o aumento del apetito casi todos los días.
• 4. Insomnio o hipersomnia casi todos los días.
• 5. Agitación o retraso psicomotor casi todos los días (observable por parte de otros, no simplemente sensación subjetiva).
• 6. Fatiga o pérdida de la energía casi todos los días.
• 7. Sentimientos de inutilidad o de culpabilidad excesiva o inapropiada (que puede ser delirante) casi todos los días (no solo
reproche por estar enfermo).
• 8. Disminución de capacidad para pensar o concentrarse, o de tomar decisiones, casi todos los días (a partí del relato
subjetivo u observación de terceros).
• 9. Pensamientos de muerte recurrentes (no solo miedo a morir), ideas suicidas recurrentes sin un plan determinado, intento
suicidio o un plan específico para llevarlo a cabo.
FACTORES DE RIESGO

Sexo Es importante señalar:


Numerosos autores coinciden en Marcadores de desventaja social, bajo nivel
señalar que la mujer se ve más socioeconómico, discriminación interracial, violencia
afectada que el hombre a lo largo intrafamiliar.
del tiempo por discriminación
social.

Edad
Existe mayor incidencia de
sintomatología depresiva en los
adultos jóvenes, concretamente
entre los 18 y los 44 años de edad.
EXPLICACIÓN NEUROBIOLÓGICA

Corteza
Dorsomedial y
dorsolateral

Cíngulo Anterior

Corteza Cuerpo estriado


orbitofrontal
Hipocampo
Hipotálamo
HHA

Amígdala Cerebelo
HIPÓTESIS MONOAMINERGICA

• Se propuso que las monoaminas tienen un papel


5-TH NA DA fundamental en la regulación del humor.

➢La disfunción del sistema noradrenergico produce


una alteración en la sensibilidad de los receptores y
en las interacciones de otros neuromodulares. 5-TH NA
Resultando una modulación postsináptica inefectiva.
➢Se han descrito que predisponen a padecer una
Depresión Mayor alteraciones de la actividad
presináptica serotoninérgica y alteraciones en los
receptores postsinápticos 5-HT2 y 5-HT1A.
HIPÓTESIS MONOAMINÉRGICA
V Í A 5 H T Y NA

Locus coruleus Núcleos del


Rafe.
PSICOTERAPIA

• La psicoterapia de la DM tiene una diversidad de enfoques diferenciados en sus bases teóricas, tipo de
actividades, duración, frecuencia e implicación de terceras personas.
Dentro de ellas destacamos:

Terapia Cognitivo Conductual:


• Se centra en la modificación de conductas disfuncionales, pensamientos
negativos distorsionados y actitudes desadaptativas.

Terapia Interpersonal:
Interviene en el contexto social inmediato. (problemas interpersonales).

Terapia Psicodinámica individual:


Psicoanalista, busca dar una solución a los conflictos provenientes del
inconsciente.

Terapia Familiar:
Se enfoca en las relaciones familiares, pues tiene relaciones con los factores
afectivos débiles, también por psicopatología parental.
PSICOFARMACOLOGÍA

• Inhibidores de la monoamino oxidasa


(IMAO): Fármacos que aumentan el nivel de
neurotransmisores monoaminas al inhibir la
acción de la monoaminooxidasa.
• Antidepresivos tricíclicos: (composición de
tres anillos). Inhiben la receptación de 5-TH y
NA. Retrasan la recaptación y mantiene los
neurotransmisores en contacto con los
receptores postsinapticos.
• Inhibidores específicos de la receptación
de serotonina : fármaco que inhibe la
recaptación de serotonina sin afectar la
recaptación de otros neurotransmisores.
CASO CLÍNICO

Presentamos el caso clínico de un hombre de 50 años, aquejado de una depresión grave que presenta los siguientes síntomas
desde hace más de 2 meses. Analizaremos éste caso, y revisaremos su diagnóstico y tratamiento.
Síntomas :
• Estado de ánimo irritable o bajo la mayoría de las veces.
• Cansancio y falta de energía.
• Sentimientos de inutilidad, odio a sí mismo y culpa.
• Pérdida de placer en actividades habituales.
• Cambio grande en el apetito, a menudo con aumento o pérdida de peso.
• Pensamientos repetitivos de muerte o suicidio.
La puntuación, siendo su puntuación máxima de 9 puntos, y la valoración cualitativa del profesional, que unido a los
síntomas, clasificó éste caso como episodio depresivo mayor.
CASO CLÍNICO

DIAGNOSTICO:

• Utilizando el test de Golberg y por los síntomas que el paciente presentaba, el diagnóstico arrojó
alteraciones de neurotransmisores tales como:

5-TH
NA DA ACH GABA
CASO CLÍNICO

TRATAMIENTO:

• Se le aplicaron antidepresivos tricíclicos, IMAO, y RSRS como la fluoxetina.


• la acción antidepresiva tarda en alcanzarse entre 4 y 6 semanas; y debe mantenerse el tratamiento, una
vez alcanzada la respuesta, un mínimo de 6 a 12 meses.
• Se aplicó también una terapia cognitivo-conductual en la que se ayudó al paciente y familia, a adaptarse a
la enfermedad y al medio. A los 6 meses, aunque tuvo que seguir tomando farmacos bastante tiempo, el
paciente mejoró mucho, sin ideas suicidas, y desapareciendo muchos síntomas como el insomnio, la
anhedonia entre otros.
CONCLUSIÓN/ DISCUSIÓN
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Carlson, N. (2006). fisiologia de la conducta. 8th ed. Madrid: Pearson, pp.590-597.


Pinel, J. (2007). Biopsicología. Madrid: Pearson, pp.570.
Villanueva, R. (2013). Neurobiology of major depressive disorder. Neural Plast. 2013, 873278. Recuperado de
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2630359/
Vallejo Ruiloba,A. & Gastó Ferrer,J.(2000) Trastornos afectivos: ansiedad y depresión. Barcelona: Masson.
Salvo, Lilian, Saldivia, Sandra, Parra, Carlos, Rodríguez, Román, Cifuentes, Manuel, Acevedo, Paola, Díaz, Marcela, Ormazabal, Mitza, Guerra, Ivonne, Navarrete,
Nicol, Bravo, Verónica, & Castro, Andrea. (2017). Características clínicas del trastorno depresivo mayor en tratamiento en el nivel secundario de atención.
Revista médica de Chile, 145(3), 335-343. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872017000300007
Cruzblanca, H. Lupercio, P. Collas, J. Castro, E.(2016). Neurobiología de la depresión mayor y de su tratamiento farmacológico. Recuperado de:
http://www.medigraphic.com/pdfs/salmen/sam-2016/sam161g.pdf
M. Zandio, M. Ferrín, M.J. Cuesta.(2002). Neurobiología de la depresión. Unidad de Psiquiatría. Hospital Virgen del Camino. Recuperado de:
file:///C:/Users/nBook2/Desktop/Neurobiolog%C3%ADa%20de%20la%20Depresi%C3%B3n.pdf.
Jiménez, E. (2013). Presentación caso clínico, Depresión. Revista médica electronica. Recuperado de: https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-
medica/presentacion-caso-clinico-depresion/
Salvo, L. (2015) Curso y resultado del trastorno depresivo mayor en el nivel secundario de atención. Recueperaado de internet de la Universidad de
Concepcion. Facultad de Medicina – Programa de Doctorado en Salud Mental.
http://repositorio.udec.cl/bitstream/handle/11594/1999/tesis_Curso_y_Resultado_del_trastorno_depresivoImage.Marked.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Pérez, E, Cervantes, V. Hijuelos, N.Pineda, J. Salgado, H. (2017). Prevalencia, causas y tratamiento de la depresión Mayor. 16-11-2018, de Universidad
Autónoma de Yucatán Sitio web: http://www.medigraphic.com/pdfs/revbio/bio-2017/bio172c.pdf

Anda mungkin juga menyukai